AGRO-CRÉDITO, Banco ADOPEM: un producto microfinanciero innovador adaptado a la realidad rural dominicana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRO-CRÉDITO, Banco ADOPEM: un producto microfinanciero innovador adaptado a la realidad rural dominicana"

Transcripción

1 AGRO-CRÉDITO, Banco ADOPEM: un producto microfinanciero innovador adaptado a la realidad rural dominicana María Jesús Pérez, Fundación CODESPA, España José Miguel Méndez, BANCO ADOPEM, República Dominicana María Jesús Pérez <mjperez@codespa.org> Jose M. Mendez jmendez@adopem.com.do

2 FUNDACIÓN CODESPA CODESPA es una fundación con 35 años de experiencia, especializada en la creación de oportunidades económicas para las poblaciones más vulnerables. Nuestra misión es proporcionar oportunidades a las personas par que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo. VALORES Integridad y lealtad Respeto por la persona Transparencia y austeridad Colaboración Excelencia y profesionalidad Compromiso Optimismo Corresponsabilidad Apertura a todos Creatividad e innovación Hemos acumulado una experiencia de más de proyectos de desarrollo económico y social en 33 países a lo largo de estos años. Contamos con un equipo multidisciplinar de 84 profesionales Presidente de Honor Su Majestad el Rey Don Felipe VI

3 QUÉ HACEMOS? Diseñamos e implementamos proyectos de desarrollo económico y social, en alianza con actores locales que comparten una misma visión de desarrollo basado en: Búsqueda de impacto a largo plazo y sostenibilidad de las intervenciones Desarrollo de mercados que integre eficazmente a población de bajos ingresos Desarrollo de capacidades de las personas apoyadas, superando enfoques asistencialistas LÍNEAS DE TRABAJO EJES TRANSVERSALES Líneas de trabajo: - MICROFINANZAS PARA EL DESARROLLO - DESARROLLO DE MERCADOS RURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA - FORMACIÓN E INSERCION LABORAL - EMPRESARIADO SOCIAL Y NEGOCIOS INCLUSIVOS - TURISMO RURAL COMUNITARIO Ejes transversales - Sistematización de metodologías y herramientas - Evaluación y monitoreo - Alianzas con sector empresarial, APPD Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

4 CODESPA en 2017

5 LÍNEAS DE TRABAJO EN MICROFINANZAS Nuestra experiencia se concentra en diferentes estrategias: 01. Diseño y ejecución de estrategias de financiación agropecuaria y con enfoque de cadena de valor. Herramienta CADENA- caracterización de demanda de crédito agropecuario. 02. Apoyar a IMF en el diseño e implantación de nuevos productos financieros (crédito agropecuario, microseguros, capital semilla). 03. Fortalecer cooperativas de ahorro y crédito; y entidades de finanzas de base comunitaria. 04. Desarrollar programas de educación financiera y promoción del ahorro. 05. Evaluación, seguimiento y monitoreo de programas de microfinanzas. Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

6 AGRO-CRÉDITO: Antecedentes y alianza ADOPEM - CODESPA Desde 2008, ADOPEM había llegado a las zonas rurales proporcionando préstamos a pequeños productores con flujos de ingresos regulares, fuentes de ingresos diversificadas, ciclos de producción cortos y un calendario de pagos mensual. Un gran paso, pero : Tipología restringida de productores agrícolas Inadecuado para las necesidades de muchos productores Ausencia de capacidad para expansión crédito agropecuario ALIANZA ADOPEM + CODESPA Estrategia de penetración en el sector agropecuario 1 º Proporcionar acceso a servicios financieros a los pequeños productores en situación de pobreza a través de productos de calidad y adaptados a su necesidad a escala creciente 2º Añadir valor a pequeños productores a través de la diversificación de productos y de la integración de componentes de asistencia técnica y otros 6 años de trabajo en alianza para el diseño y consolidación de Agrocrédito en diferentes etapas Profundizar el conocimiento del sector rural agrícola y las dinámicas del mercado para definir una estrategia de penetración en el sector rural

7 AGROCRÉDITO: Pilares de la expansion al crédito agropecuario AGRO-CRÉDITO: VISIÓN DE LA ALIANZA PARA CRÉDITO AGROPECUARIO ALIANZA ADOPEM + CODESPA Estrategia de medio/largo plazo para la penetración en el sector agropecuario Estrategia de incursión al crédito agropecuario progresiva que permite controlar el riesgo para la IMF y para el cliente IMF Desarrollo de capacidades en la IMF conocimiento sector agropecuario Control de riesgos de la IMF Control costes en la comercialización, colocación y seguimiento de créditos CLIENTE Reducción vulnerabilidad del os clientes Ampliar la rentabilidad de los clientes y el uso adecuado de sus recursos Intervención integral con componentes financieros y no financieros

8 AGRO-CRÉDITO Crédito concedido a personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades agropecuarias, conexas o afines. Se otorga a empresarios agropecuarios de MiyPEs con el fin de proporcionarles una mejora en sus actividades, y se les financia tanto capital de trabajo como activo fijo. ACTIVIDADES FINANCIADAS: Actividades agrícolas: se busca apoyar los cultivos en lo relativo a compra de insumos, mano de obra y fertilizantes. Actividades pecuarias: se busca apoyar tanto la compra de animales, insumos, alimento concentrado, medicinas, así como reparación, renovación y adecuación de instalaciones. Otras actividades: se financiarán otros rubros relacionados a la actividad agropecuaria, siempre y cuando la inversión sea productiva. IMPORTES: Monto oscila entre los 60 USD y los USD 1. Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

9 CLIENTES PERFILES DE RIESGO Se trata de pequeños/as productores/as: Pequeña escala, propiedades de menos de 3 hectáreas Elevados niveles de pobreza. Poca experiencia crediticia. Experimentan altas ineficiencias productivas Vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático. Riesgo bajo: diversificación, múltiples cosechas al año, buenas técnicas productivas; flujos de ingresos mensuales regulares Riesgo medio: cierta diversificación, flujos menos estables, más de 1 cosecha. Riesgo alto: poca diversificación, alta estacionalidad en los ingresos, asociado a un cultivo principal 9

10 MISMO PRODUCTO - DIVERSAS MODALIDADES DE PAGO: FLEXIBILIDAD Cuotas periódicas de montos iguales o planes de pago regulares: se realizan pagos de cuotas fijas mensuales de capital más los intereses. Cuotas estacionales de montos irregulares o planes de pago libre (en adelante, PPL): el calendario de pagos se adapta a los momentos en los que la familia productora cuenta con mayor liquidez debido a que recoge los frutos de la venta de sus cosechas. Una modalidad de PPL es el pago al vencimiento, que contempla un solo pago del capital más intereses al final del plazo del préstamo. Cuotas periódicas de montos irregulares: el cliente puede realizar pagos periódicos mensuales de montos diferentes Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

11 AGROCRÉDITO: Pilares de la expansion al crédito agropecuario AGRO-CRÉDITO: PILARES DE LA PENETRACIÓN EN CRÉDITO AGROPECUARIO ALIANZA ADOPEM + CODESPA Estrategia de medio/largo plazo para la penetración en el sector agropecuario a. Estudio potencial productivo de las zonas y caracterización clientes Oficiales locales con formación agropecuaria Capacitación a todo el personal IMF Desarrollo de capacidades en la IMF conocimiento sector agropecuario Control de riesgos de la IMF CLIENTE Reducción vulnerabilidad del os clientes a. Programa de AT y formación técnicas producción y medidas de adaptación b. Diversificación de la cartera/límites colocación Tecnología crediticia muy afinada Desarrollo microseguros Control costes en la comercialización, colocación y seguimiento de créditos Ampliar la rentabilidad de los clientes b. Programa de educación financiera c. Subagentes bancarios Uso de dispositivos móviles Intervención integral con componentes financieros y no financieros

12 METODOLOGÍA PARA SU DESARROLLO Estudio de demanda Análisis dinámicas productivas por zonas Caracterización de la demanda de crédito y del perfil de clientes Diseño producto Definición de parámetros clave Diseño manuales de crédito Adecuación de sistemas Estructura RRHH Piloto Selección equipo oficiales para piloto y formación Determinación de indicadores de éxito Ejecución Evaluación y ajustes Expansión Ampliación de zonas/sucursales Control riguroso de indicadores Planes de acción El proceso se repite para el lanzamiento de cada modalidad de Agrocrédito. Ej. Paso de créditos con pagos regulares a pagos irregulares o a pagos al vencimiento. Con un estricto control de indicadores. Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

13 ESTUDIO DE DEMANDA Y PLAN DE PENETRACIÓN DE AGRO-CRÉDITO EN NUEVAS ZONAS 1. ANÁLISIS DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE UNA DETERMINADA ZONA Objetivo: seleccionar las zonas para la expansión del crédito agropecuario Se estudian las dinámicas productivas de una zona con relevante actividad agropecuaria. Se identifican los cultivos y sus ciclos productivos y sus principales barreras Se identifica el número de hogares implicados en la actividad agropecuaria 2. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA DE CRÉDITO Y DEFINICIÓN DEL PERFIL DE CLIENTE Objetivo: diseñar productos adaptados a la necesidad de los pequeños productores Se obtiene la información socio-financiera de un agricultor promedio en la zona Se identifican proyecciones de ingresos por tipo de cultivo y costos, para analizar la capacidad de pago y clasificar los agricultores por su perfil de riesgo. Se obtiene información de los diferentes cultivos predominantes en la zona. Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

14 ESTUDIO DE DEMANDA Y PLAN DE PENETRACIÓN DE AGRO-CRÉDITO EN NUEVAS ZONAS Ranking de potencialidad por provincia orden de incursión en diferentes zonas Tipo de cultivo que financiar Estrategia de penetración con riesgo controlado Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

15 PILOTO DE PRODUCTOS Objetivo: testar un producto en sus diversas modalidades y analizar todos los elementos de la estrategia Se selecciona un equipo de oficiales base que reciben formación. Se establecen metas de colocación semanal- mensual. Estricto control y supervisión de todo el proceso: comercialización, colocación (información, expedientes, tecnología crediticia, aplicación de correctos criterios de análisis), y seguimiento (correcto funcionamiento de los sistemas) Ajustes y retroalimentación Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

16 Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

17 Sistematización de la experiencia de diseño y expansión del Agrocrédito Ed. CODESPA 2017, Disponible en: blicaciones/credito-agropecuariopara-microproductores-agrocredito-ymicrofinanzas-en-sector-agrario/ Copyright 2014 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

18 CODESPA: LECCIONES APRENDIDAS Llevar créditos a los productores agrícolas sigue siendo un reto y la necesidad es enorme. Compromiso de las IMF por la inclusión financiera. Estrategia integral dos pilares: progresiva entrada. Control de riesgo para la IMF y para los clientes Dar flexibilidad en los pagos es un tema crítico cuando realmente se quiere adaptar a las necesidades de los productores. Es lo que verdaderamente permite llegar a productores variados a gran escala. Paso a paso: a mayor riesgo, serán necesarias mayores y más complejas medidas de control y protección. Con el tiempo se consigue el desarrollo de la capacidad institucional. Para un mayor impacto y éxito, es esencial tener una perspectiva de cadena de valor cuando se trata del financiamiento agrícola. Los enfoques integrales que combinan AT y financiación aumentan la competitividad y reducen los riesgos a lo largo de la cadena de valor. El financiamiento de cadenas de valor orientado al impacto requiere un enfoque sistémico y es una oportunidad para reducir la pobreza en áreas rurales. Copyright 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

19 GRACIAS María Jesús Pérez, Subdirectora General Área de Investigación e Innovación Social y Servicios mjperez@codespa.org

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R.

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R. AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R. Dominicana VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS www.codespa.org

Más detalles

Anexo 1. Características y detalles del Producto Agro Crédito ADOPEM

Anexo 1. Características y detalles del Producto Agro Crédito ADOPEM Anexo 1. Características y detalles del Producto Agro Crédito ADOPEM 1. POLITICA DE CREDITO RURAL 1.1 Generalidades Banco ADOPEM, mediante la expansión de sus servicios financieros al área rural, tiene

Más detalles

Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales.

Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales. Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los servicios rurales. Junio 2014 Ferran Gelis Escala 01. CODESPA FUNDACIÓN CODESPA FUNDACIÓN CODESPA es una organización sin

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Luxemburgo noviembre del 2017 30 Noviembre 2017 Sistema REDCAMIF Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Rep. Dominicana Programas

Más detalles

Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas

Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas Inclusión financiera como estrategias de posicionamiento social de las microfinanzas Junio 2014 María Jesús Pérez, Sub. General CODESPA Dpto. Investigación Innovacion Social y Consultoría 01. CODESPA FUNDACIÓN

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1

UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 UNA ALIANZA PARA PROMOVER SERVICIOS FINANCIEROS RURALES 5/9/2017 1 PORTAFOLIO DE SERVICIOS FINANCIEROS RURALES Objetivo: Movilizar más de US$600 millones en recursos de capital privado hacia actividades

Más detalles

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Banco Agrícola de la República Dominicana -Inicio Ley No. 908 1/06/1945

Más detalles

Financiamiento Sostenible del Medio Ambiente. Alicia Rondón-Krummheuer III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía, Bogotá, 09 de Octubre 2015

Financiamiento Sostenible del Medio Ambiente. Alicia Rondón-Krummheuer III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía, Bogotá, 09 de Octubre 2015 Financiamiento Sostenible del Medio Ambiente Alicia Rondón-Krummheuer III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía, Bogotá, 09 de Octubre 2015 1 CENTRO DE COLABORACIÓN FRANKFURT SCHOOL-PNUMA para el

Más detalles

PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto a clientes en la región

PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto a clientes en la región VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS: «Creando Oportunidades para los Clientes» PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MICROFIANZAS Y AGRICULTURA FRANCIA NOVIEMBRE DE 2007

COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MICROFIANZAS Y AGRICULTURA FRANCIA NOVIEMBRE DE 2007 COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MICROFIANZAS Y AGRICULTURA FRANCIA NOVIEMBRE DE 2007 BAJO QUE CONDICIONES LAS MICROFINANCIERAS AGRICOLAS SON VIABLES Elizabeth Ventura Egoavil. Presidenta Ejecutiva EDPYME

Más detalles

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables 1 Financiera Confianza Desempeño Social Año 2017 2 Nuestra razón de ser Nuestra misión es construir oportunidades para las familias de escasos

Más detalles

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero 1 Agenda - Inclusión financiera América Latina - Banca de desarrollo e inclusión financiera

Más detalles

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015 BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica Dirección por Costa Rica 2015 El BCIE es un instrumento de Política Pública para la Integración Regional y el Desarrollo Económico de Centroamérica.

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola Céspedes, FOROLACFR Agenda

Más detalles

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado Julio Flores Coca Gerente General Financiera FDL jflores @fdl.com.ni 1 DEFINICIÓN La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza

Más detalles

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP

PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP MISIÓN DE INDAP Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos, con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial,

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

PROMOCION DEL DESARRO

PROMOCION DEL DESARRO PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Cómo puede contribuir las microfinanzas al desarrollo rural? David Vela Arequipa, 19 y 20 de noviembre de 2015 Cómo puede

Más detalles

Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) Appui au développement autonome (ADA) de Luxemburgo

Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) Appui au développement autonome (ADA) de Luxemburgo Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) Appui au développement autonome (ADA) de Luxemburgo Programa Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y República Dominicana TERMINOS

Más detalles

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador * Adaptación del cuadro: La Economía Solidaria en la Economía Mixta, José Luis Coraggio. Sistema económico social

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2012-2015 Misión Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo. Confiamos en la capacidad

Más detalles

Congreso Nacional de Microcrédito

Congreso Nacional de Microcrédito Congreso Nacional de Microcrédito PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ;ene como obje;vo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población de bajos

Más detalles

Banco Inteamericano de Desarrollo

Banco Inteamericano de Desarrollo Banco Inteamericano de Desarrollo Programas de apoyo Alberto Bucardo Septiembre de de 2007 2007 Datos relevantes de microempresa El 48% 50% de la Población Economicamente Activa está ocupada en microempresas.

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible Una iniciativa de: Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible José Luis Ruiz Pérez Asesor del Despacho Ministerial Tres pilares del Desarrollo Sostenible Crecimiento

Más detalles

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 1 Título Expositor SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 2 1 SATMIF Programas GDS Gestión de Coaching y riesgo Transparencia

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal ÍNDICE DE CONTENIDO 1. s y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal OBJETIVOS Y CARÁCTERÍSTICAS principal Fomentar el emprendimiento y la innovación

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS Gladis Gomez, 17 de Abril 2013 CONTENIDO 1. FOMIN Una propuesta innovadora

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011 Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide agosto de 2011 El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ 300. 70% Excluidos de la

Más detalles

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua. VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 Panel: La Responsabilidad Social Empresarial enfocada a las PyMEs Tema: SITUACION SOCIO-ECONÓMICA DE LAS PEQUEÑAS PRODUCTORAS DE CAFÉ DE NICARAGUA Managua, Nic.

Más detalles

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas 2004-2009 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia de Desarrollo del Gobierno Estabilidad Económica

Más detalles

Innovación en el Financiamiento para las Mipymes en República Dominicana

Innovación en el Financiamiento para las Mipymes en República Dominicana Innovación en el Financiamiento para las Mipymes en República Dominicana Mercedes Canalda Presidente Ejecutiva del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, República Dominicana Cooperación Económica y Técnica

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD Foro Nacional de Extensionismo: Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Desarrollo de capacidades. Territorios Productivos y Dos experiencias Héctor M. Robles Berlanga

Más detalles

Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014

Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014 Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014 Lecciones sobre el Rol del Sector Público 1. Educación en seguros: La Educación en seguros en zonas rurales requiere

Más detalles

GESTIÓN COMERCIAL AGROBANCO

GESTIÓN COMERCIAL AGROBANCO Setiembre2009 GESTIÓN COMERCIAL AGROBANCO 2009 Jorge Paredes Piana Ejecutivo Gerencia Comercial pag. 1 ACTIVIDADES A FINANCIAR Agrícola Mantenimiento de Cultivos Pecuario Desarrollo Ganadero CAMPO DE ACCION

Más detalles

Importancia de los micronegocios en la Cadena de Valor como acelerador de desarrollo en los micorempresarios

Importancia de los micronegocios en la Cadena de Valor como acelerador de desarrollo en los micorempresarios Importancia de los micronegocios en la Cadena de Valor como acelerador de desarrollo en los micorempresarios Ma. Cristina Acevedo Hernández, Directora de la Incubadora de Alto Impacto defumec Planteamiento

Más detalles

DIVISION AGROPECUARIA PROPUESTA COMERCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

DIVISION AGROPECUARIA PROPUESTA COMERCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA PROPUESTA COMERCIAL PARA EL SECTOR AGRÍCOLA Colonia, 13 de agosto 2009 Quiénes somos? Una Unidad de Negocios que atiende las necesidades del sector agropecuario. Qué hacemos? Ofrecemos Productos y Servicios

Más detalles

Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café

Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café Datos de la cadena A. Producción El café se cultiva en 338 distritos rurales en 75 provincias, en 14 de los 24 departamentos del

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales Créditos Agropecuarios y Agroindustriales Con la finalidad de presentar la mejor oferta de crédito Agroindustrial con excelentes condiciones y acorde al flujo de la actividad, existe una estructura con

Más detalles

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales INSTRUMENTOS DE DECISIÓN DEL FIDA EN LA FINANCIACIÓN RURAL Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Acción: revisar lo esencial respecto

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS

MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS MICROFINANZAS EN BOLIVIA ROLANDO VIRREIRA CENTELLAS Buenos Aires, octubre 2010 CONTENIDO 1) Cronología 2) Factores clave de éxito 3) El apoyo estatal (FONDESIF) 4) La transformación de ONG financieras

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático Los bancos nacionales de desarrollo y el financiamiento de las inversiones en adaptación Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático 16 de octubre de 2015 Índice 1. Gestión

Más detalles

Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior

Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior Ferran Gelis Escala Consultor Capacitador Senior Ingeniero Industria, Master en Microfinanzas y Desarrollo Española Ecuador, Quito. Av. 12 de Octubre N25-18 y Av. Coruña. ID Skype: fgelis1 Teléfono Fijo

Más detalles

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 Datos básicos En 2008 había 7.400 Instituciones de Micro Finanzas (IMF) 2007 había 91 fondos de Inversión en IMF que gestionaba US$ 5,4

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL PRODUCTOS DE CRÉDITO RURAL Dirigido a: Directores, Gerentes y Jefes de Producto Crédito de instituciones de Microfinanzas

Más detalles

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL Sobre endeudamiento Marlon Olivas Director Fundación PRODEL 1 Que es el sobre endeudamiento? La incapacidad de un cliente de cubrir sus obligaciones a tiempo, en la forma y condiciones en que fueron pactadas.

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA APROBACIÓN DE LA TABLA DE COFINANCIAMIENTO

FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA APROBACIÓN DE LA TABLA DE COFINANCIAMIENTO FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA APROBACIÓN DE LA TABLA DE COFINANCIAMIENTO ANTECEDENTES En el año 2005, la Ley N 28939, Ley que aprueba el Crédito Suplementario y Transferencias de Partidas en el Presupuesto

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P.

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P. Inclusión financiera de las PYMES Ing. Santiago Campos P. Consideraciones Generales Mejoramiento de políticas, acorde a las necesidades del sector. Inclusión financiera, requiere no solo acceso a los servicios

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos.

2. Objetivo general y objetivos específicos. TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE CONTABLE APOYO A ORGANIZACIONES PROCOMPITE META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional,

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Un enfoque para desarrollar seguro de cosecha sostenible

Un enfoque para desarrollar seguro de cosecha sostenible Un enfoque para desarrollar seguro de cosecha sostenible 4 º Simposio anual para facilitar el desarrollo del seguro agrícola en las Américas Washington, D.C. 14 de febrero de 2013 FADQDI Misión: Dar a

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 27 de Agosto, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola

Más detalles

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012

Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012 Catacamas, Olancho, Honduras 2-4 de marzo de 2012 Visión de País (2010 2038) 4 Objetivos Nacionales y 23 Metas de Prioridad Nacional Nación (2010 2022) 11 Lineamientos Estratégicos e Indicadores Nación

Más detalles

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Juanita Bersosa- Subsecretaria de Planificación Zona 6 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Más detalles

Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía. Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala

Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía. Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala Agenda MINECO Facilitar empleos formales para los guatemaltecos Competitividad: Guatemala el mejor

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CADENA DE VALOR En una cadena de valor, intervienen varios actores que desarrollan actividades y relaciones

Más detalles

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta: Innovación Tecnológica: El trabajo en Innovación Tecnológica que la Oficina del IICA en Costa Rica desarrolla, se conjuga a partir de la importancia del concepto de innovación a lo largo de toda la cadena

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS Agosto 2017 Somos el Banco de Desarrollo del Perú Comprometidos con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro

Más detalles

PROCADENAS SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS E INTEGRADOS CON ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR

PROCADENAS SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS E INTEGRADOS CON ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR PROCADENAS PROCADENAS SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS E INTEGRADOS CON ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR SERVICIOS QUE SE DESTACAN EN EL MERCADO DE MICROFINANZAS POR SUS RESULTADOS EN LA CONSOLIDACIÓN Y

Más detalles

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Lima, 28 de agosto de 2017 Qué es inclusión financiera? Acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 3 de Septiembre, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora:

Más detalles

ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS. Distrito de Santa fe de Veraguas - Panamá

ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS. Distrito de Santa fe de Veraguas - Panamá ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS Nombre de la Buena Práctica: Ubicación: Producción orgánica de café y granjas sostenibles Distrito de Santa fe de Veraguas - Panamá A cuál

Más detalles

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Cuetzalan, Pue. Agosto 2009 AGENDA 1. Importancia de la Intermediación Financiera

Más detalles

Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e

Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e indígenas? El caso de Bolivia CUALES SON LAS NECESIDADES DE LOS AGRICULTORES CAMPESINOS, ESPECIALMENTE EN BOLIVIA?

Más detalles

Camilo Zea Managing Partner. Agosto 2017

Camilo Zea Managing Partner. Agosto 2017 Camilo Zea Managing Partner Agosto 2017 01 Resumen La implementación del Acuerdo de Paz impone enormes desafíos al sistema financiero y sus productos tradicionales. Entre los nuevos retos se encuentran:

Más detalles

Género y Agricultura en América Latina

Género y Agricultura en América Latina Género y Agricultura en América Latina Retos para el Desarrollo Rural Johana Rodríguez C. IICA En esta presentación La agricultura familiar en términos generales Papel de la mujer rural en la agricultura

Más detalles

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Javier Vaca Red Financiera Rural Quito, 19 de mayo 2010 1. RED FINANCIERA RURAL 40 Instituciones miembros (cooperativas, ONG,

Más detalles

Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) Promoviendo la inversión privada en adaptación y mitigación frente al cambio climático

Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) Promoviendo la inversión privada en adaptación y mitigación frente al cambio climático Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) Promoviendo la inversión privada en adaptación y mitigación frente al cambio climático InterCLIMA Cusco, 28 de octubre de 2015 Mitigación Ambos

Más detalles

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017 NDC Invest 14/12/2017 Jennifer Doherty-Bigara Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible División de Cambio Climático Compromiso institucional NDC Invest México

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA. Promotores de Servicios Financiero Rurales EMPRENDESUR-TDR

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA. Promotores de Servicios Financiero Rurales EMPRENDESUR-TDR TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Promotores de Servicios Financiero Rurales EMPRENDESUR-TDR-2015-22 I. Sección de antecedentes Bajo el Marco Estratégico del FIDA

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles