Reflexionando con Muhammad Yunus

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reflexionando con Muhammad Yunus"

Transcripción

1 Reflexionando con Muhammad Yunus Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

2 El académico, Muhammad Yunus - Premio Nobel de la Paz Su gran experiencia el Grameen Bank de Bangladesh, como punto de partida de las microfinanzas. El Grameen Bank inició actividades en 1983 con el 60% de las acciones del gobierno y 40% de pobres sin tierra (citado por Baldivia. 2004: 35).

3 Para 1997, después de casi 20 años de existencia del Grameen Bank, este contaba con: agencias y oficiales de crédito que visitaban a clientes cada semana. Mensualmente, el monto de sus créditos llegó a superar los 35 millones de dólares (Bottasso, 2007: 56).

4 .Una de sus primeras ideas fuerza a partir de la SENSIBILIZACIÓN generada porque salió de la aulas a palpar la realidad: el crédito es un derecho humano fundamental que permite a los pobres, particularmente mujeres, desarrollar sus propios negocios, ser autosuficientes y mejorar su autoestima.

5 Metáfora del árbol de bosai Yo uso como ejemplo los bonsáis. Usted puede tomar el árbol más alto y meterlo en un contenedor pequeño donde solo puede crecer hasta cierta altura. Luego, sería ilógico preguntarse: Qué hay de malo con este árbol que no crece como los otros?. Las personas pobres son como esos bonsáis: crecen hasta donde pueden. La sociedad nunca les concedió el espacio que necesitaban para desarrollarse y crecer.

6 Coincidencia con Amartya Sen Libertad se genera cuando en los seres humanos se desarrollan capacidades que le permitirán aprovechar las oportunidades que se le presentan en la vida.

7 Ámbitos del pensamiento de Yunus Propuesta que rompe paradigmas en ámbitos: género -incluyó a mujeres-, ingresos -llegó a los más pobres-, solidaridaridad -aparecieron los créditos de garantía solidaria en lugar de los individuales-, tecnología -impulsó una metodología crediticia distinta a la de la banca tradicional- comportamental humano -generó un producto pensando en cómo mejorar el autoestima de las personas-.

8 Pensamiento plasmado en una propuesta de gestión disruptiva centrada en el ser humano Elementos operativos más relevantes de su propuesta creativa, y que acabaron con esquemas ortodoxos de financiamiento productivo: Personalización del servicio financiero en función de realidades productivas y personales. Quienes trabajan de forma directa con los propietarios de los micronegocios se deben convertir en verdaderos profesores de la gente.

9 La construcción y fortalecimiento de la confianza entre oferentes y demandantes del microcrédito. Siendo, por ejemplo, uno de los indicadores de práctica del factor confianza, en la actividad microfinanciera, la entrega de crédito sin la presencia de mayores exigencias en términos de garantías, sobre todo de aquellas de carácter físico vehículos, máquinas, casas y/o terrenos-.

10 Su laboratorio fue el Grameen Bank en donde se evidencia el cumplimiento del doble objetivo que siempre debe estar detrás de un institución de microfinanzas IMF-: cumplir, por un lado, con la eficiencia y rentabilidad financiera y, por otro, con la misión social -mejoramiento de los niveles de inclusión de aquellas personas y microempresas que, por diferentes razones, han estado excluidas de los sistemas de financiamiento formal-

11 Incidencia global Su pensamiento y acción demostrada con resultados y diseminada en el mundo lleva a que la Asamblea General de las Naciones Unidas declare a 2005 como el Año Internacional del Microcrédito.

12 Aportes sobre Empresa Social Empresa social: Una alternativa para combatir la pobreza. Libro (2010): Las empresas sociales: una nueva dimensión del capitalismo para atender las necesidades más acuciantes de la humanidad. Libro (2008): Un mundo sin pobreza: las empresas sociales y el futuro del capitalismo.

13 Una empresa social de acuerdo a Yunus es una organización creada con el objetivo primario de resolver un problema social, ambiental, sanitario o similar, y con el objetivo paralelo y secundario de generar ingresos suficientes para ser sostenible en el tiempo; la maximización de ganancias y la satisfacción de los accionistas, principios rectores de la empresa capitalista tradicional, están fuera de este concepto. La empresa social es distinta de los programas de caridad o de responsabilidad social pues tiene otros principios y objetivos y, sobre todo, no tienden a preocuparse por la sostenibilidad en el tiempo.

14 Muchas Gracias

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director

Más detalles

Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación

Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio

Más detalles

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión

Más detalles

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Desde 2010 ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área

Más detalles

Perspectivas Económicas 2018

Perspectivas Económicas 2018 Perspectivas Económicas 2018 Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la PyME Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Desafíos para

Más detalles

Pensamiento y Acción Sistémica (PAS) y su relación con la Gestión Integrada de la Calidad y la Innovación

Pensamiento y Acción Sistémica (PAS) y su relación con la Gestión Integrada de la Calidad y la Innovación Pensamiento y Acción Sistémica (PAS) y su relación con la Gestión Integrada de la Calidad y la Innovación Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Profesor Principal, Director del Área Académica de

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. V Jornadas de Pensamiento Social, Económico y Administrativo: Reflexionando con Muhammad Yunus

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. V Jornadas de Pensamiento Social, Económico y Administrativo: Reflexionando con Muhammad Yunus UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR V Jornadas de Pensamiento Social, Económico y Administrativo: Reflexionando con Muhammad Yunus MÁS ALLÁ DE LAS MICROFINANZAS Qué después de Yunus? Eco. Geovanny Cardoso

Más detalles

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI-, un desafío a: a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de negocios Wil A J Wilson Araque J. Economista,

Más detalles

I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis

I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis Panorama económico ecuatoriano, retos y propuestas desde la diversidad del pensamiento Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del

Más detalles

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Wilson Araque Jaramillo Economista y Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar,

Más detalles

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008 UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008 Contexto Nº de MYPES Formales e Informales Fuente: Dirección nacional de

Más detalles

Miradas y episodios: enseñanzas prácticas sobre equidad y empoderamiento en las microfinanzas. Mayra Falck

Miradas y episodios: enseñanzas prácticas sobre equidad y empoderamiento en las microfinanzas. Mayra Falck Miradas y episodios: enseñanzas prácticas sobre equidad y empoderamiento en las microfinanzas Mayra Falck Mi esperanza...es que haya suficiente gente que decida aprovechar esa oportunidad para marcar una

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

Zamora Chinchipe se dinamiza con el cacao Iniciativa permanente y con valor asociativo

Zamora Chinchipe se dinamiza con el cacao Iniciativa permanente y con valor asociativo [ [ NOTCAS NTERCULTURALES Zamora Chinchipe se dinamiza con el cacao niciativa permanente y con valor asociativo Fuente: GAD Zamora Chinchipe L a repartición equitativa y ordenada de plantas de cacao es

Más detalles

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio

Más detalles

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012 Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú 25 de Julio de 2012 Los Conocen? Los Conocen? Lo Conocen? Qué tenemos en común con estos animales? Estamos en Proceso de Extinción? Origen de las Microfinanzas

Más detalles

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables 1 Financiera Confianza Desempeño Social Año 2017 2 Nuestra razón de ser Nuestra misión es construir oportunidades para las familias de escasos

Más detalles

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. PANEL: Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. La Experiencia y el Aporte de Banco D-MIRO S.A Eco. Stalin Granillo Jaramillo El enfoque centrado en

Más detalles

Relación entre Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias

Relación entre Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias Relación entre Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor ( PhD ) en Administración Director del Área de Gestión y Coordinador Fundador del Observatorio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO Desarrollo del Microcrédito Esta ponencia busca explicar argumentando como se ha desarrollado

Más detalles

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii Nombre: MARIA DEL PILAR REYES ID: UM3218BBA7906 RESPUESTA A PREGUNTAS ENVIADAS EL PROGRESO, YORO HONDURAS CENTRO AMERICA NOVIEMBRE 2006 Mas Publicaciones

Más detalles

TEMA DEL PROYECTO DE TESIS: AUTOR: ANDREA CHASI

TEMA DEL PROYECTO DE TESIS: AUTOR: ANDREA CHASI TEMA DEL PROYECTO DE TESIS: ANÁLISIS DEL OTORGAMIENTO DE CRÉDITO Y DE LAS CAPTACIONES EN EL BANCO PROCREDIT EN LA CIUDAD DE LATACUNGA EN LOS AÑOS 2011-2013 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y FINANCIERO

Más detalles

Propuestas de políticas públicas territoriales para los GADs, Instituciones gubernamentales y Organizaciones Sociales

Propuestas de políticas públicas territoriales para los GADs, Instituciones gubernamentales y Organizaciones Sociales Un sistema económico social y solidario en la provincia de Loja Propuestas de políticas públicas territoriales para los GADs, Instituciones gubernamentales y Organizaciones Sociales Propuestas de Fomento,

Más detalles

Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano

Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano Seminario Internacional: La Contribución de la Evaluación al Desarrollo en América Latina: Diálogo entre política y evaluación

Más detalles

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MICROCRÉDITO UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Javier Vaca Red Financiera Rural Quito, 19 de mayo 2010 1. RED FINANCIERA RURAL 40 Instituciones miembros (cooperativas, ONG,

Más detalles

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: A. DE LAS EXPERIENCIAS LOCALES: Los Canales para la distribución del crédito a la población mas vulnerable deben considerar

Más detalles

Semblanza Muhammad Yunus (Bangladesh, 1940) Economista indio, creador del microcrédito y fundador del Banco de los Pobres. Musulmán no practicante, estudió Ciencias Económicas en Nueva Delhi y amplió estudios

Más detalles

LOGÍSTICA INVERSA Y LA GERENCIA EMPRESARIAL RESPONSABLE

LOGÍSTICA INVERSA Y LA GERENCIA EMPRESARIAL RESPONSABLE LOGÍSTICA INVERSA Y LA GERENCIA EMPRESARIAL RESPONSABLE Wilson Araque J. Economista; Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2008-2009 ALCANCE El presente análisis versa sobre la evolución del mercado microfinanciero ecuatoriano en el período comprendido entre septiembre de 2008

Más detalles

Apoyo financiero a los productores de la EPS

Apoyo financiero a los productores de la EPS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Requisitos habilitantes para acceder a las oportunidades Apoyo financiero a los productores de la EPS Quito, 1 de Abril de 2015 Geovanny Cardoso

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL

Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre 2008 Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL Perspectivas de las Microfinanzas Visión de la Cooperación Técnica Suiza Experiencia Proyecto de Fomento

Más detalles

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 antecedentes entorno Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 1 Información publicaciones 2 Información Investigaciones 1 1 Ofrece un panorama general referente a la composición

Más detalles

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA IMPULSAR UN MERCADO RURAL ESTUDIO: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

EL MICROCRÉDITO COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL PARA ANTIOQUIA.

EL MICROCRÉDITO COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL PARA ANTIOQUIA. EL MICROCRÉDITO COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL PARA ANTIOQUIA. VIVIANA GALLEGO Estudiante de Economía Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Universidad Nacional, Sede Medellín vgallegoc@unal.edu.co

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

XVII Seminario Internacional Instituciones de Éxito: Gestión Efectiva con Impacto Social

XVII Seminario Internacional Instituciones de Éxito: Gestión Efectiva con Impacto Social XVII Seminario Internacional Instituciones de Éxito: Gestión Efectiva con Impacto Social COMO CONSTRUIR INSTITUCIONES SOTENIBLES Y RENTABLES LIC. FRANCISCO BANEGAS TEGUCIGALPA, HONDURAS 14 JUNIO 2016 1.

Más detalles

Bancóldex para contribuir

Bancóldex para contribuir + Nos propusimos transformar a Bancóldex para contribuir + con la visión de Colombia para la próxima década. + Colombia Un país en paz, con equidad, el más educado de América Latina, y miembro de la OCDE:

Más detalles

MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN

MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN La economía en nuestro país se encuentra controlada por el estado pero gracias a las iniciativas

Más detalles

Publicado en en agosto 2009.

Publicado en  en agosto 2009. Publicado en www.aduananews.com en agosto 2009. Bruno Alejandro Gagliardo (*) Al habérsele concedido en 2006 el Premio Nóbel de La Paz a Muhammad Yunus, la industria de las microfinanzas en general, y

Más detalles

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios 1 Porcentaje de unidades económicas desarrolladas en zonas prioritarias con respecto al total de unidades económicas desarrolladas 2 Sostenibilidad de las microempresas de las mujeres de bajos ingresos

Más detalles

Propuesta para afrontar los retos de un nuevo tiempo 16 de septiembre de 2016

Propuesta para afrontar los retos de un nuevo tiempo 16 de septiembre de 2016 Propuesta para afrontar los retos de un nuevo tiempo 16 de septiembre de 2016 Algunos conceptos Economía Solidaria Incorporar la solidaridad en las actividades, organizaciones e instituciones económicas,

Más detalles

Banco Inteamericano de Desarrollo

Banco Inteamericano de Desarrollo Banco Inteamericano de Desarrollo Programas de apoyo Alberto Bucardo Septiembre de de 2007 2007 Datos relevantes de microempresa El 48% 50% de la Población Economicamente Activa está ocupada en microempresas.

Más detalles

ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL: INNOVACIÓN EN FINANZAS, NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN

ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL: INNOVACIÓN EN FINANZAS, NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS AUTOR: RUBÉN LANTARÓN GÓMEZ DIRECTORA: LEIRE SAN-JOSÉ RUIZ DE AGUIRRE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 METODOLOGÍA Y OBJETIVOS 3 ANÁLISIS DE LA ÉTICA EN LAS

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO Borrador para la Discusión Septiembre, 2.005 I. ANTECEDENTES En octubre de 1999 se crea el Banco del Pueblo Soberano como indicador de una voluntad que definía

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL. Edwin Ojeda Aramis Rodriguez

EMPRENDIMIENTO SOCIAL. Edwin Ojeda Aramis Rodriguez EMPRENDIMIENTO SOCIAL PROFESORES Edwin Ojeda Aramis Rodriguez #EmprendeSocial Qué es un Emprendimiento Social? Muhammad Yunus El Proyecto Grameen Bank nació en Jobra, una aldea de Bangladesh, en 1976.

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

I SEMINARIO INTERNACIONAL 2012 SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL PERÚ RURAL. Edpyme Solidaridad. Marco Castillo Torres

I SEMINARIO INTERNACIONAL 2012 SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL PERÚ RURAL. Edpyme Solidaridad. Marco Castillo Torres I SEMINARIO INTERNACIONAL 2012 SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL PERÚ RURAL Edpyme Solidaridad Marco Castillo Torres 1. Un salto más que importante. Sistema Financiero 2001 2008 2012 * Var. % 2008/2001 Var.

Más detalles

"Metodología de Microcrédito: Poderosa Herramienta para el Éxito. Licda. Heidy Altamirano de Galicia Guatemala noviembre 2016

Metodología de Microcrédito: Poderosa Herramienta para el Éxito. Licda. Heidy Altamirano de Galicia Guatemala noviembre 2016 "Metodología de Microcrédito: Poderosa Herramienta para el Éxito Licda. Heidy Altamirano de Galicia Guatemala noviembre 2016 Desarrollo de las Microfinanzas en Guatemala No darle a la gente limosnas sino

Más detalles

FUNDADORA Y PRESIDENTE DEL BANCO

FUNDADORA Y PRESIDENTE DEL BANCO FUNDADORA Y PRESIDENTE DEL BANCO LEONOR MELO DE VELASCO Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca en Colombia, ha realizado estudios en administración

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL PRODUCTOS DE CRÉDITO RURAL Dirigido a: Directores, Gerentes y Jefes de Producto Crédito de instituciones de Microfinanzas

Más detalles

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Juanita Bersosa- Subsecretaria de Planificación Zona 6 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Más detalles

ROL DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ANDINOS:

ROL DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ANDINOS: ROL DE LAS MICROFINANZAS EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ANDINOS: Un Estudio de caso Gestión del microcrédito en productos de queso en la comunidad de Canllacollo Distrito de Mañazo Región Puno Ponente:

Más detalles

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal Lic. Ma. Del Carmen Corral Romero 26 de julio, 2012 Misión Que la población de mujeres rurales de bajos ingresos cuente con SERVICIOS

Más detalles

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 Datos básicos En 2008 había 7.400 Instituciones de Micro Finanzas (IMF) 2007 había 91 fondos de Inversión en IMF que gestionaba US$ 5,4

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

La Banca Comunal y el Empoderamiento de la Mujer, un vehículo hacia la mayor Igualdad de Género. Norma Rosas Lizárraga Microfinanzas PRISMA Perú

La Banca Comunal y el Empoderamiento de la Mujer, un vehículo hacia la mayor Igualdad de Género. Norma Rosas Lizárraga Microfinanzas PRISMA Perú La Banca Comunal y el Empoderamiento de la Mujer, un vehículo hacia la mayor Igualdad de Género Norma Rosas Lizárraga Microfinanzas PRISMA Perú Origen de las Microfinanzas Las Microfinanzas surgieron de

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO AGOSTO 2015 VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO Origen de las Microfinanzas Las Microfinanzas surgieron de la existencia de una población social y económicamente excluida, lo

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Cobertura y profundidad de los programas de educación financiera a nivel nacional

Cobertura y profundidad de los programas de educación financiera a nivel nacional Cobertura y profundidad de los programas de educación financiera a nivel nacional Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD VICERRECTOR Universidad Andina Simón Bolívar Presidente del Directorio de la RFD Qué son

Más detalles

PROGRAMA DE MICROFINANZAS BANCOESTADO CHILE

PROGRAMA DE MICROFINANZAS BANCOESTADO CHILE PROGRAMA DE MICROFINANZAS BANCOESTADO CHILE Cumbre de Dirigentes Empresariales, Políticos, Económicos, Académicos y Sociales. 1 Cali - Colombia, Octubre 2006 AGENDA I. MICROFINANZAS: UNA INDUSTRIA NUEVA.

Más detalles

Geovanny Cardoso Ruiz Docente UASB. Gerente General Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. bancodesarrollo

Geovanny Cardoso Ruiz Docente UASB. Gerente General Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. bancodesarrollo Geovanny Cardoso Ruiz Docente UASB Gerente General Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. bancodesarrollo Cómo entender y apoyar la economía del trabajo en la práctica? Sector Característica Recurso Principal

Más detalles

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013 Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda 28 de Mayo de 2013 Contenido 1. Autoproducción de Vivienda: Una estrategia de las familias para satisfacer sus necesidades habitacionales 1. Mejoramiento

Más detalles

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Desarrollo humano Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Zacatecas, Zacatecas 13 de abril de 2013 Cristina Rodríguez García Oficina de Investigación en

Más detalles

Las microfinanzas como herramienta para el bienestar de las mujeres.

Las microfinanzas como herramienta para el bienestar de las mujeres. Las microfinanzas como herramienta para el bienestar de las mujeres. Realizado por: Génesis Porras. Estudiante Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela Asesorado por:

Más detalles

Graduación de Clienta de la Banca Comunal. agosto 2015

Graduación de Clienta de la Banca Comunal. agosto 2015 Graduación de Clienta de la Banca Comunal agosto 2015 1 Pro Mujer: quiénes somos? 2 Pro Mujer es una organización líder para el desarrollo de la mujer en América Latina. MEX 2001 NIC 1996 PER 1999 BOL

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Julio 2014 Joel Siancas Ramirez Pdte. Directorio Caja Sullana Agenda 1.

Más detalles

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 1 Título Expositor SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 2 1 SATMIF Programas GDS Gestión de Coaching y riesgo Transparencia

Más detalles

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS Tamaño de las Intermediarias Categorización que se da a las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS

Más detalles

Análisis de Entidades Microfinancieras

Análisis de Entidades Microfinancieras Corporación Andina de Fomento VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL Dirección de PyME y Microfinanzas Análisis de Entidades Microfinancieras - 2006 Caracas, Abril de 2007 CONTENIDO Presentación...

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA NESTOR CASTRO GERENTE GENERAL. Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo - FINRURAL

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA NESTOR CASTRO GERENTE GENERAL. Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo - FINRURAL EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA NESTOR CASTRO GERENTE GENERAL Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo - FINRURAL Instituciones Financieras de Desarrollo 30 años de experiencia

Más detalles

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014 Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas Uruguay 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización

Más detalles

Congreso Nacional de Microcrédito

Congreso Nacional de Microcrédito Congreso Nacional de Microcrédito PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ;ene como obje;vo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población de bajos

Más detalles

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Oportunidades de acceso a financiamiento para las Microempresas Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Geovanny Cardoso Director General CORPORACION

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, liderazgo, experiencia y aporte al desarrollo de las Microfinanzas en el Perú

El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, liderazgo, experiencia y aporte al desarrollo de las Microfinanzas en el Perú El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, liderazgo, experiencia y aporte al desarrollo de las Microfinanzas en el Perú La innovación es lo que distingue a un líder de los demás. Steve Jobs

Más detalles

Jornadas sobre Cooperación Financiera diciembre Financiación de la micro y pequeña empresa

Jornadas sobre Cooperación Financiera diciembre Financiación de la micro y pequeña empresa Jornadas sobre Cooperación Financiera 19-21 diciembre 2017 Financiación de la micro y pequeña empresa 1 ÍNDICE 1. Qué son los sistemas financieros inclusivos 2. Beneficiarios finales e instituciones intermediarias

Más detalles

Enfa%zando el impacto de las Microfinanzas La Importancia de la transparencia de precios

Enfa%zando el impacto de las Microfinanzas La Importancia de la transparencia de precios Enfa%zando el impacto de las Microfinanzas La Importancia de la transparencia de precios Chuck Waterfield MicroFinance Transparency Buenos Aires, Argentina Octubre 2010 El Papel de la Transparencia en

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS JUNIO MAYO 2006 RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS JUNIO MAYO 2006 RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS JUNIO 2004 - MAYO 2006 RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G. I. ANTECEDENTES En Chile, la experiencia en el ámbito de las microfinanzas se remonta a 1986,

Más detalles

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR Margarita Hernández SUPERINTENDENTE DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Contenido de ponencia 1. Logros del sector

Más detalles

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador * Adaptación del cuadro: La Economía Solidaria en la Economía Mixta, José Luis Coraggio. Sistema económico social

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES. Sede México

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES. Sede México FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede México SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Microcréditos y mujeres del medio rural: la experiencia reciente. Fabiola Ortega Garnelo

Más detalles

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte C O N S E R V A Una mirada al horizonte CONSERVA Es una iniciativa ciudadana que promueve la organización social, la educación y la generación de alternativas económicas para el desarrollo y la transformación

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha

PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS. Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha PROGRAMA DE CAPACITACION EN SERVICIOS FINANCIEROS Preparado por: Lic. Wilson Caba Rocha Santa Cruz - 2015 Programa de Capacitación en Servicios Financieros Presentación. Durante los últimos años uno de

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza vive la INCLUSIÓN FINANCIERA Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, oficina 21 Quito Ecuador Horario: 08h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza Fecha: 8

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: OBSERVATORIO DE LA PYME DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE GUATEMALA:

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE GUATEMALA: TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE GUATEMALA: Patrocinado por el INCAE y la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (REDIMIF) RESULTADOS

Más detalles

Inclusión financiera con perspectiva de género: Avances en América Latina. Susana Pinilla Representante CAF Oficina Panamá

Inclusión financiera con perspectiva de género: Avances en América Latina. Susana Pinilla Representante CAF Oficina Panamá Inclusión financiera con perspectiva de género: Avances en América Latina Susana Pinilla Representante CAF Oficina Panamá Contenido 1. Aporte de las mujeres a la economía y el desarrollo. 2. Inclusión

Más detalles

FUNDACIONALVARALICE. Conclusiones: Colombia Desafía la Pobreza. Noviembre de Cumbre Nacional de emprendimiento y microfinanciación

FUNDACIONALVARALICE. Conclusiones: Colombia Desafía la Pobreza. Noviembre de Cumbre Nacional de emprendimiento y microfinanciación FUNDACIONALVARALICE Noviembre de 2006 Hermana Alba Stella Barreto, Profesor Muhammad Yunus, Premio Nóbel de Paz y María Eugenia Garcés, Presidenta Consejo Directo Fundación AlvarAlice. Conclusiones: Colombia

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 07-Junio-2012, REGISTRADO el 07-Junio-2012 Tipo de proyecto Servicios Etapa del

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM Herberto Olmos Presidente Agosto del 2016 1 Quiénes somos? RADIM Es una entidad que nuclea a las instituciones que trabajan con los Microempresarios

Más detalles

Barreras invisibles al comercio, las medidas no arancelarias y la capacidad exportadora de las empresas*

Barreras invisibles al comercio, las medidas no arancelarias y la capacidad exportadora de las empresas* Barreras invisibles al comercio, las medidas no arancelarias y la capacidad exportadora de las empresas* Entrevista a Cristian Ugarte** Cómo se define una medida no arancelaria (MNA) y cómo estas medidas

Más detalles