PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA

2 INDICE I. PRESENTACIÓN... 1 II. ANTECEDENTES MISION VISION... 3 III. OBJETIVO GENERAL... 3 IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 3 V. ALCANCE... 4 VI. LINEAS ESTRATEGICAS... 4 VII. POLITICAS GENERALES... 4 VIII. BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS Y PARA EL SISTEMA FINANCIERO... 5 IX. IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS X. PROGRAMA DE EDUCACION... 7 XI. METODOLOGIA... 8 XII. PRESUPUESTO... 8 XIII. SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS... 8 XIV. CONCLUSIONES... 9

3 I. PRESENTACIÓN En el marco del artículo 79 de la Ley 393 de Servicios Financieros; y los artículos 1 y 2, sección 6, Capítulo I, Título I, del Libro 4 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros presentamos el siguiente Programa de Educación Financiera: Los cambios propuestos en nuestra economía relacionados a la función social de los servicios financieros revelan la importancia de los servicios y operaciones financieras deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral, para vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la Población. Por esta razón el Estado plurinacional de Bolivia debe velar que los servicios financieros promuevan el desarrollo integral para el vivir bien, facilitar el acceso universal a todos los servicios, proporcionar servicios financieros con atención de calidad y calidez, optimizar tiempos y costos en la entrega de servicios financieros e informar a los consumidores financieros acerca de la manera de utilizar con eficiencia y seguridad los servicios financieros. Esta evolución de nuestra sociedad, caracterizada por la progresiva complejidad de los mercados, de las relaciones financieras entre los individuos y las empresas, y de los propios productos y servicios financieros, está poniendo de manifiesto una creciente necesidad de prestar atención a la educación financiera de los ciudadanos, consumidores y demandantes, actuales o potenciales, de tales productos y servicios. II. ANTECEDENTES La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural de Chuquisaca R.L., es una asociación económica y social de Responsabilidad Limitada, de fondo social y número de socios variable, de duración indefinida, que realiza actividades de intermediación financiera de los recursos captados de sus socios, constituida el 28 de junio de 1965, con Personería Jurídica N 450 de 12 de abril de 1966 y reconocida por Resolución N del Consejo nacional de Cooperativas, siendo su ámbito de operaciones toda el área urbana y rural del Departamento de Chuquisaca. Dentro del proceso de Adecuación a la regulación de la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero (ASFI) y en el marco de la Circular SB/588/2008 del 14 de octubre de 2008, esta Autoridad emitió el 20 de octubre de 2009, el CERTIFICADO DE ADECUACIÓN N 015/2009 como Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria Magisterio Rural Ltda. Actualmente se rige por la Ley de Servicios Financieros (Ley Nº 393) del 21 de agosto de 2013 y la Ley General de Cooperativas (Ley Nº 356) del 11 de abril de 2013, además de Disposiciones Legales vigentes del sistema financiero. 1

4 En fecha 07 de mayo de la gestión 2016 se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Socios, con el objetivo de considerar la aprobación final al proyecto del nuevo Estatuto Orgánico Interno, luego de su revisión por parte del Ente Regulador y de acuerdo a Ley, para la conversión a una Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta. En fecha, 15 de septiembre de 2016, la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas (AFCOOP), notificó a la Cooperativa con la Resolución Administrativa HOM-A-0381/2016 de fecha 04 de agosto de 2016, resolviendo; registrar la modificación de la denominación a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL DE CHUQUISACA R.L. y la homologación del estatuto Orgánico Interno. En fecha 23 de noviembre de 2016, se ha recibido la Resolución ASFI/1099/2016, de fecha 21 de noviembre de 2016, donde la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), resuelve otorgar la Licencia de Funcionamiento a la Cooperativa, para realizar a nivel nacional las operaciones pasivas, activas contingentes y de servicios que se encuentran comprendidas en el Título II, Capítulo I de la Ley N 393 de Servicios Financieros, misma que fue recibida en fecha 25 del mismo mes. La cooperativa brinda capacitación y entrenamiento a sus Socios, Clientes, Usuarios, Consejeros, Gerentes y Empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de la cooperativa y a la Educación Financiera. La cooperativa también informará a los socios y consumidores finacieros en forma general acerca de los beneficios del cooperativismo y de los servicios financieros que brinda. Actualmente cuenta con 7 agencias y 3 Oficinas Feriales, ubicadas estratégicamente todas en el área rural, estas son: Agencia Monteagudo Agencia de Villa Serrano Agencia de Padilla Agencia de San Lucas Agencia de Camargo Agencia de Culpina Agencia de Villa Charcas Oficina Ferial de Incahuasi 2

5 Oficina Ferial de Villa Abecia Oficina Ferial Las Carreras Además de una Agencia Mercado Campesino y nuestra Oficina Central en la ciudad de Sucre, otorgando a estas poblaciones los mismos servicios que cuenta la Oficina Central. Los servicios principales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Magisterio Rural Ltda. son Ahorros (A la vista y DPF tanto en MN como en ME), Créditos (en MN y ME), pago de servicios (Luz, SEGIP y otros), giros interior y exterior del país (Money Gram, Boligiros y Servired), Compra y venta de moneda extranjera y otros. 2.1 MISION Brindar servicios financieros eficientes y de calidad, de acuerdo a la filosofía del cooperativismo, para satisfacer las demandas socioeconómicas de Socias, Socios y Clientes de la cooperativa 2.2 VISION Consolidarnos como una Cooperativa de Ahorro y Crédito líder a nivel regional trabajando con recursos humanos eficientes, infraestructura y tecnología adecuada para mejorar la calidad de vida de las Socias, Socios y público en general, con un alto grado de responsabilidad social. III. OBJETIVO GENERAL El presente Programa de Educación Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural de Chuquisaca R.L., tiene como objetivo general el contribuir a la mejora de la cultura financiera de sus socios, consumidores finacieros y población en general. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS En concordancia con la Ley de Servicios Financieros y el Ente Regulador ASFI, los objetivos del presente Programa de Educación Financiera 2017 son: Educar sobre las características de los servicios de intermediación financiera ofertados: sus usos y aplicaciones así como sus beneficios y riesgos. Educar sobre las medidas de seguridad y precauciones en el uso de los servicios financieros. Educar sobre los derechos del consumidor financiero y sus mecanismos de reclamo. Educar sobre las características de las Garantías No Convencionales 3

6 Informar sobre el sistema financiero y el rol de la ASFI. Informar sobre los costos asumidos por el cliente al contratar servicios financieros. Informar sobre los Derechos y Obligaciones respecto a los productos y servicios que ofrertamos. V. ALCANCE El presente Programa de Educación Financiera se implementará durante el año 2017 a nivel Departamental. VI. LINEAS ESTRATEGICAS El presente Programa se encuentra alineado al Plan Estratégico Institucional y se sustentan en los siguientes principios básicos: 1. Equidad: Trato igualitario sin discriminación. 2. Seguridad: Brindar seguridad financiera a nuestros asociados. 3. Solidaridad: Trabajar con responsabilidad social empresarial. Estos principios se complementan con los valores que definen las iniciativas que se llevarán a cabo para este 2017, así como la forma de implementarlas, e identifican los principales grupos de socios y consumidores finacieros a los que se dirigirán de forma prioritaria los esfuerzos y actuaciones que se contemplan en el presente Programa. Estos valores son los siguientes: 1. Integridad, De todo el elemento del personal hasta los directivos deben lograr integridad tanto individual como organizacionalmente. 2. Honestidad, Honradez, dignidad y decencia de Directivos, Funcionarios y Socios. 3. Transparencia, Confianza, comunicación y franqueza en el trabajo. 4. Espíritu de servicio.-estar al servicio de nuestros socios y consumidores finacieros 5. Responsabilidad social.- Trabajar con integridad para con nuestros socios y consumidores finacieros VII. POLITICAS GENERALES La Cooperativa también vio por conveniente trabajar bajo las Políticas Generales alineadas al Plan Estratégico Institucional: 4

7 1. Trabajar con Tasas competitivas 2. Mantener el Liderazgo 3. Atender al socio y consumidor financiero con eficiencia y en forma oportuna 4. Mantener óptimos indicadores del desempeño financiero 5. Permanente comunicación y coordinación. 6. Actualización funcionaria y educación cooperativa VIII. BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS Y PARA EL SISTEMA FINANCIERO El aumento de la cultura financiera tiene beneficios significativos para todos los socias, socios y consumidores financieros actuales o potenciales de productos y servicios financieros, con independencia de la edad y del nivel de ingresos. La vida está llena de decisiones con trascendencia financiera (la formación de una familia, la adquisición de una vivienda, la compra de un automóvil, financiamiento al sector productivo, el ahorro) y es importante que todos los ciudadanos, ante esas decisiones, puedan ser conscientes de sus consecuencias financieras y aprendan a valorarlas. Una buena cultura financiera, por tanto, ayuda a los individuos y a las familias a aprovechar mejor las oportunidades, a conseguir sus objetivos y a contribuir a una mayor salud financiera de la sociedad en su conjunto. Los cambios sociales, económicos y demográficos que se han ido produciendo en los últimos años han causado una creciente complejidad en la toma de decisiones con trascendencia financiera. Entre los factores determinantes de estos cambios cabe mencionar el aumento del salario mínimo vital, que viene acompañado de un mayor volumen de ahorro; el nivel de endeudamiento creciente durante la últimas década; el aumento de la esperanza de vida y, más recientemente, los cambios en la normativa financiera donde prevalece la inclusión social. También los mercados financieros han ido aumentando paulatinamente su complejidad a causa, básicamente, de la existencia de nuevos canales de distribución y el desarrollo, especialmente durante los últimos 20 años, de nuevos productos financieros. Los consumidores ya no se limitan a elegir únicamente entre tipos de interés o entre préstamos y planes de ahorro diferentes, sino que se enfrentan a un amplio abanico de opciones, con una gran variedad de instrumentos financieros, algunos muy complejos, para ahorrar o financiarse. Y todo ello en un contexto de transferencia creciente de riesgos a los consumidores financieros. 5

8 Por tanto, la tarea de administrar y distribuir los recursos financieros de las socias, socios y consumidores financieros de forma adecuada es cada vez más compleja y las aptitudes y conocimientos necesarios son mayores que en generaciones anteriores. Las posibles crisis financieras se podrán mitigar mediante un mejor conocimiento financiero de las socias, socios y consumidores financieros. En este sentido, la Educación Financiera está adquiriendo cada vez más importancia, al favorecer una mejor asignación de recursos, reducir los riesgos asociados a episodios de inestabilidad financiera y, por tanto, contribuir al aumento del bienestar social. IX. IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Para llevar adecuadamente la educación financiera se ha realizado una evaluación e identificación de las necesidades reales de los Socios y Consumidores Finacieros de la Cooperativa a través de análisis de los sectores que pertenecen a la Cooperativa. Por esta razón la educación financiera estará dirigida a: Consejeros nuevos y antiguos Socios Consumidores Finacieros 1.2. LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL SISTEMA EDUCATIVO Uno de los retos fundamentales del Programa y que forma parte de la estrategia de educación financiera de la Cooperativa es su implementación en los colegios. Con este propósito, el Comité de Educación y la Gerencia General, realizaran visitas a los alumnos de último año de secundaria para socializar y capacitar sobre la importancia del Ahorro, Cooperativismo y otros temas de educación financiera establecidos en la matriz. Las generaciones más jóvenes no solo se enfrentarán a una mayor complejidad de los productos financieros, servicios y mercados, sino que, además, una vez adultos, posiblemente afrontarán más riesgos financieros que sus padres. En particular, las futuras generaciones se van a enfrentar a retos importantes a la hora de planificar su ahorro para la jubilación y la cobertura de sus necesidades de salud. Por una parte, porque la capacidad de aprendizaje de los jóvenes es mayor y porque su exposición a creencias erróneas y hábitos poco adecuados, muy comunes en muchos adultos en este ámbito, son menores; por otra parte, 6

9 porque los jóvenes de hoy son los consumidores de productos y servicios financieros de mañana y, por tanto, el grupo poblacional donde la inversión en educación financiera normalmente tendrá un mayor período en el que rendir sus frutos. X. PROGRAMA DE EDUCACION SUBPROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA Este subprograma se detalla en el Anexo 6: Programa de Educación Financiera. SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN, adjunto al presente Programa de Educación Financiera, se tiene planificado llegar a la mayor partede beneficiarios. Los beneficiarios participantes a los cursos son los siguientes: CONSEJEROS NUEVOS Y ANTIGUOS Administración Vigilancia Comités SOCIOS Socios nuevos y antiguos CONSUMIDORES FINANCIEROS Clientes y usuarios Micro y pequeños empresarios Colegios Universitarios Público en general. 7

10 10.2. SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACION Este subprograma se detalla en el Anexo 6: Programa de Educación Financiera. El Subprograma de Difusión de Información, estará orientado a contribuir con la educación financiera y está dirigido con prioridad a los socios y público en general que utilice los servicios de nuestra Cooperativa. En el Subprograma de Difusión de Información, se continuará informando a socios, clientes y usuarios sobre la temática de Educación Financiera en medios tradicionales como: circuito cerrado de la Cooperativa, folletería impresa, redes sociales y cuñas radiales y televisivas. Asimismo, se continuará con la difusión en circuito cerrado de nuestras agencias provinciales, los spots y videos enviados por ASFI para informar a la población en general sobre temas financieros generales. XI. METODOLOGIA La metodología que se utilizara se denomina Capacitación didáctica que tiene por finalidad desarrollar los temas en forma Expositiva e inteligible tanto en la parte Teórico como Práctica, asimismo se utilizará los siguientes recursos didácticos: Presentación de diapositivas Trípticos, Boletines informativos y Paneles informativos. XII. PRESUPUESTO El costo de los diferentes programas, será desarrollado con los Fondos de Educación, resulatantes del 5% de la distribución de excedentes: XIII. SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS La Cooperativa asumió la Educación Financiera capacitación como un proceso integral de la Capacitación, y que incluye relevamientos, diseño de objetivos, contenidos y modalidad de actividades así como seguimientos, mediciones e informes. 8

11 Por lo expuesto el seguimiento y medición del cumplimiento de las actividades de los programas utilizando los indicadores de eficacia y de eficiencia, será realizado por el Comité de Educación, en forma semestral. XIV. CONCLUSIONES Como conclusión se espera que las actuaciones que se lleven a cabo el 2017 sirvan no solo para incrementar los niveles de cultura financiera de nuestros Socios y Consumidores Financieros, sino también para cambiar sus actitudes y comportamientos. Estos se encuentran influenciados por una serie de tendencias o factores, como son las emociones (toman decisiones basándose en cómo se sienten, en lugar de guiarse por lo que realmente saben), el exceso de confianza, la sobrevaloración de los propios conocimientos financieros o el consejo de terceras personas con un nivel de conocimientos inferior o similar, o actúan influenciados por el pasado más inmediato o reciente. De nada sirve conocer cómo funcionan los mercados o las características y riesgos de los instrumentos financieros si no conseguimos un comportamiento racional de los Socios y Consumidores Financieros. De esta forma, la educación financiera seguirá contribuyendo a que las familias, los socios y consumidores financieros ajusten sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo, sus necesidades y sus expectativas. De este modo, tendrá asimismo un impacto positivo sobre la estabilidad financiera. 9

12 ANEXOS 10

13 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero Recopilación de Normas para Servicios Financieros LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) N 1 NOMBRE DEL PROYECTO Caracteristicas principales de los Servicios de intermediacion financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos. ñ Curso Taller OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE (Art. 3, Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4 ) Hacer conocer al consumidor financiero las principales caracteristicas de los servicios de intermediacion financiera y de los servicios complementarios, sus usos y aplicaciones y los beneficios y PÚBLICO Consumidores Financieros NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPARÁN DE LA ACTIVIDAD 150 TEMÁTICA Nociones básicas de servicios financieros. Usos y aplicaciones de servicios financieros. Beneficios y riesgos de servicios financieros. Garantías No convencionales PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN 13 Y 14 de abril de 2017 MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS) PRESENTACIONES SI SI SI MATERIAL DIDÁCTICO OTROS 11

14 2 Derechos y obligaciones del Consumidor Financiero Curso Taller riesgos que representan su contratación. Hacer conocer a los participantes la ultima normativa referente a los derechos y obligaciones del consumidor financiero asociados a los diferentes productos y servicios que ofrece la Cooperativa. Consumidores Financieros 150 Seguridad de la Información Ley de Servicios Financieros N 356. Recopilación de Normas para Servicios Financieros. Intercambio de Ideas y sugerencias a mejorar en la Cooperativa. Garantías No convencionales Seguridad de la Información 19 y 20 de mayo de 2017 SI SI SI 3 Mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia Curso Taller Hacer conocer a los participantes los mecanismos de reclamo que tiene en primera y segunda instancia de acuerdo a la Normativa vigente. Consumidores Financieros 150 Normativa vigente sobre el Punto de Reclamo. Mecanismos y formas de respuesta y solución de reclamos. 23 de junio de 2017 SI SI SI 4 Cooperativismo en la actualidad Taller Debate Análisis e interpretación de Consumidores Financieros 150 Debate sobre la situación política, 28 de julio de 2017 SI SI SI 12

15 situación política, económica, y social. la situación sociológica, política económica. Como estas repercuten en el cooperativismo económica y social. Análisis económico político y financiero y su repercusión en la cooperativa. Aportes de la cooperativa a los socios y clientes financieros. Rol de la cooperativa en la sociedad. 5 Políticas de Gobernabilidad Curso Taller Conicmientos básicos de la Noramitiva Actual para la Gobernabilidad de Cooperativas de Ahorro y Crédito Consumidores Financieros 150 Conocimiento de la Normativa de Gobernabilidad. Responsabilidades de Gobernabilidad según Ley de Servicios Financieros N 393. Responsabilidades de Gobernabilidad según Ley de Cooperativas N 356. Causiones de Garantía. 25 de agosto de 2017 SI SI SI 13

16 14

PLAN INTEGRAL DE EDUCACION COOPERATIVA Y FINANCIERA

PLAN INTEGRAL DE EDUCACION COOPERATIVA Y FINANCIERA PLAN INTEGRAL DE EDUCACION COOPERATIVA Y FINANCIERA La globalización de los mercados y las tecnologías, la generalización de la conectividad, la democratización de la información, el crecimiento exponencial

Más detalles

INDICE. Introducción Antecedentes de la Organización Contexto Institucional... 2

INDICE. Introducción Antecedentes de la Organización Contexto Institucional... 2 INDICE Pág. Introducción... 1 Antecedentes de la Organización... 1 Contexto Institucional... 2 Objetivo Principal de la Institución sobre Educación Financiera... 3 Objetivos Específicos... 3 Beneficios

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 BANCO BISA S.A. ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico Tabla de Contenido 1.- Antecedentes.. 3 2.- Introducción. 3 3.- Programa Educación Financiera Gestión 2018 Banco Económico

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTION 2018 1. ANTECEDENTES La Educación Financiera permite a los individuos mejorar la comprensión

Más detalles

ANEXO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION)

ANEXO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION) ANEO 1: PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSION DE INFORMACION) MEDIOS DE APOYO PARA LA DIFUSIÓN N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

Fundamentos del Plan de Educación Financiera PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 Introducción Ante la necesidad de la población de fortalecer la comprensión sobre servicios financieros, se buscó como respuesta el desarrollo de el Plan de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. 1. TEMATICA RELACIONADA AL PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION FINANCIERA Dando continuidad a nuestro Programa de Financiera con sus Subprogramas de y

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FINANZAS PARA TODOS GESTIÓN 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 1. ANTECEDENTES La permite a los individuos mejorar la comprensión de conceptos y productos financieros, coadyuvando y promoviendo la toma

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. 1.- Antecedentes Generales El Banco PyME de la Comunidad S.A. fue constituido el año 1996 como Fondo Financiero Privado S.A.

Más detalles

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social PRIMERA PARTE Área Temática VB DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Objetivo VB A Promover el desarrollo integral para el vivir bien Aspecto VB A1 Apoyo financiero

Más detalles

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo OBJETIVO Transmitir, conocimientos sobre la función

Más detalles

PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 Gestión 2017 PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 REVISADO POR APROBADO POR SEGÚN ACTA NÚMERO DE PAGINAS Comité Educación CONSEJO DE ADMINISTRACION 00/2017 Página 1 de 11 PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS PRESENTACIÓN El Programa de Educación Financiera como parte de los planes

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018

PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018 PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018 CONTENIDO Introducción.. Importancia de la educación financiera Objetivos de la educación financiera.. Contenido de los Sub programas.. Temáticas.. Certificación. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. Cochabamba Bolivia

SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. Cochabamba Bolivia COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. PLAN ESTRATEGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 2017 Cochabamba Bolivia RESOLUCION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION VISTOS: En uso

Más detalles

Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A.

Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A. Programa de Educación Financiera Gestión 2017 Banco PyME de la Comunidad S.A. 1.- Antecedentes Generales El Banco PyME de la Comunidad S.A. fue constituido el año 1996 como Fondo Financiero Privado S.A.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE REGLAMENTO DEL COMITE DE EDUCACION - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE CODIGO: CCM-RE-CERSE-03/2018 Comarapa Santa Cruz Bolivia Marzo de 2018 1 1. OBJETIVO. El Comité de Educación - Responsabilidad

Más detalles

Programa de Educación Financiera Gestión FONDECO IFD

Programa de Educación Financiera Gestión FONDECO IFD 2 Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD 3 Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD Programa de Educación Financiera Gestión 2018 FONDECO IFD Recopilación de Normas

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2017

Plan de Educación Financiera 2017 Plan de Educación Financiera 2017 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación financiera

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE FONCEMGLOR

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE FONCEMGLOR PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE Presentación FONCEMGLOR El Programa de Educación Financiera como parte de los planes de responsabilidad social del FONDO DE CESANTÍA PRIVADO DE LOS SERVIDORES DEL MINISTERIO

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA TRINIDAD CACTRI LTDA PLAN DE EDUCACION FINANCIERA PARA LA GESTION 2017

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA TRINIDAD CACTRI LTDA PLAN DE EDUCACION FINANCIERA PARA LA GESTION 2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA TRINIDAD CACTRI LTDA PLAN DE EDUCACION FINANCIERA PARA LA GESTION 2017 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Trinidad CACTRI

Más detalles

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION - 2017 OBJETIVO AL QUE NUMERO DE PERSONAS NOMBRE DEL CONTRIBUYE (Art3, N ACTIVIDAD PUBLICO QUE

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

Características principales de los servicios de intermediación financiera

Características principales de los servicios de intermediación financiera Características principales de los servicios de intermediación financiera Qué son los Servicios Financieros? Servicios diversos que prestan las entidades financieras autorizadas, con el objeto de satisfacer

Más detalles

Los clientes de Banco Pyme Ecofuturo se caracterizan por ser microempresarios, personas

Los clientes de Banco Pyme Ecofuturo se caracterizan por ser microempresarios, personas Programa de Educación Financiera 2018 Contenido 1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN... 1 1.1 Quiénes somos... 1 2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO... 1 3 CONCEPTOS... 2 4 OBJETIVO...

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUB PROGRAMA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUB PROGRAMA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACI SUB PROGRAMA DE EDUCACI N NOMBRE PROYECTO 1 EDUCACI DE BANCA PARA BANCAS ES 2 EDUCACI EN LOS S COMPLEME NTARIOS DE PRO MUJER ACTIVIDAD Informar a s es sobre la metodología de. Talleres

Más detalles

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION La misión institucional tiene que ver con el mandato legal que le otorga la Constitución Política del Estado a ASFI. De esta manera, la formulación de la misión institucional

Más detalles

GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA

GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA LINKSER EMPRESA ADMINISTRADORA DE TARJETAS ELECTRÓNICAS S.A. GERENCIA COMERCIAL GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA. Este documento es de propiedad de Linkser S.A.; contiene información propietaria,

Más detalles

ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA

ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA - 2016 (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE (Art3, Seccion6,Capitulo 1, Titulo1,

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Quillacollo, Cochabamba 18 de julio de 2014. Cobija, Pando 25 de julio de 2014. Warnes, Santa Cruz 01 de agosto de 2014. LEY N 393 DE 21 DE AGOSTO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD Hermanos les doy una buena noticia próximamente se abrirán en la comunidad sucursales de algunas entidades

Más detalles

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BANCA COMUNAL. Agosto, 2015

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BANCA COMUNAL. Agosto, 2015 Expertise for Transparency in Microfinance LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BANCA COMUNAL Agosto, 2015 VISIÓN Y MISION MICROFINANZA RATING Nuestra visión es operar en un mercado transparente como proveedor de información

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE Quillacollo, Octubre de 2016 NORMA ADMINISTRATIVA Página 1 de 5 Índice Página I.- INTRODUCCIÓN:... 2 II.- OBJETIVO DE LA POLÍTICA:... 2 III.- ALCANCE

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES CÓDIGO DE CONDUCTA I. OBJETO El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben adoptar la Cooperativa Educadores Gran Chaco R.L. sus Directores,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA Quillacollo, Julio de 2017

CÓDIGO DE CONDUCTA Quillacollo, Julio de 2017 Quillacollo, Julio de 2017 NORMA ADMINISTRATIVA Página 2 de 8 Índice Página CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCE DEL CÓDIGO... 3 Artículo 1 (Objeto)... 3 Artículo 2 (Ámbito de aplicación)... 3 CAPÍTULO II PRINCIPIOS

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 FONDO DE EMPLEADOS FECOLSA Javier Andrés Silva Díaz Director General Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

Cooperativa de Servicios Integrales El Educador Santeño, R. L. COOESAN, R. L.

Cooperativa de Servicios Integrales El Educador Santeño, R. L. COOESAN, R. L. Cooperativa de Servicios Integrales El Educador Santeño, R. L. Reglamento de la Carrera de Dirigente Las Tablas Abril de 2008 Página 1 de 14 Índice Contenido Introducción Pág. Capítulo I Disposiciones

Más detalles

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EMPRESA: Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. AÑO DE REFERENCIA: 2015 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE R.S.E. EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico Tabla de Contenido 1.- Antecedentes Introducción. 3 2.- Contexto Institucional, identificación y características de

Más detalles

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Manuel Mariño Director Regional ACI Américas 1 Sumario ANTECEDENTES MOTIVACION Y METODO ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPALES ARTÍCULOS

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Quillacollo, Cochabamba 16 de abril de 2014. Cobija, Pando 25 de abril de 2014. Warnes, Santa Cruz 30 de abril de 2014. Qué es ASFI? En el marco del mandato de

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 ANTECEDENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2018 El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta, BDP- SAM, se crea con el mandato de orientar y apoyar la transformación, diversificación

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión - 2015 TEMARIO: 1. Obligación Constitucional de Rendir Cuentas 2. Etapas del Proceso de Rendición Pública de Cuentas 3. Rendición Pública de Cuentas con Presencia

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014 Quillacollo, Cochabamba 28 de noviembre de 2014. Warnes, Santa Cruz 13 de noviembre de 2014. Cobija, Pando 05 de diciembre 2014. LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS El

Más detalles

Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA Normas Éticas Recabar mayor información sobre el Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página 1 de 8 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC PROGRAMA DE MOVILIDAD Preparando el Camino Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página 2 de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL EJERCICIO 2017 Por Consejo de Administración: Carlos Morón José Chacón Juan Sánchez PRESIDENTE TESORERO SECRETARIO Por Consejo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2018-2020 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015 MEMORIA ANUAL FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB 2015 Administrado por el Diciembre 2015 TABLA DE CONTENIDO I. CARTA AL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión - 2017 TEMARIO 1. Qué es ASFI? 2. Proceso de Rendición Pública de Cuentas. 3. ASFI en el Marco de la Planificación. 4. Actividades Priorizadas Gestión 2017

Más detalles

Revisar los respaldos de las transacciones realizadas y el efectivo entregado y/o recibido.

Revisar los respaldos de las transacciones realizadas y el efectivo entregado y/o recibido. OBLIGACIONES Como consumidor financiero debe: Conocer y entender los Contratos que va a firmar y las obligaciones que conlleva. Revisar los respaldos de las transacciones realizadas y el efectivo entregado

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 Ramo de Trabajo y Previsión Social A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Asociación Mexicana de Cirugía Plática, Estética y, está integrada por Cirujanos Plásticos y Reconstructivos con título reconocido por las autoridades competentes; proclama

Más detalles

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018 Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre 2017 - septiembre 2018 Titular: CoopMego Producción, intermediación pedagógicas e ilustraciones: Cooperativa

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 1 Título Expositor SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 2 1 SATMIF Programas GDS Gestión de Coaching y riesgo Transparencia

Más detalles

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL 1 Introducción Este programa se inició el año 1998 con una experiencia piloto en establecimientos educacionales de la comuna de La Florida. En virtud de los positivos

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ASPECTOS GENERALES El Fondo Complementario Previsional Cerrado

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación 3105 Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a la seguridad social de las familias, mediante las prestaciones y beneficios de un sistema de

Más detalles

MISIÓN VISIÓN. Control SOCIAL. Banco Central de Bolivia

MISIÓN VISIÓN. Control SOCIAL. Banco Central de Bolivia 1 MISIÓN El Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional para contribuir al desarrollo económico y social. VISIÓN El BCB es una entidad líder,

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 Ramo de Trabajo y Previsión Social A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 0504 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ejercer la rectoría para la garantía de los Derechos Humanos de las Mujeres; de la Ley de Igualdad, Equidad

Más detalles

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 1 Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 Nacional Financiera Misión Institucional: Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro,

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 ANTECEDENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta, BDP- SAM, se crea con el mandato de orientar y apoyar la transformación, diversificación

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y SEGURIDAD FÍSICA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y SEGURIDAD FÍSICA POLÍTICA DE GESTIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y SEGURIDAD FÍSICA Versión: 4 POL-006 RESPONSABLES DEL DOCUMENTO NOMBRE DEL DOCUMENTO: Política de Gestión de Bienes, Servicios y Seguridad Física. VERSIÓN: 4 RESPONSABLE(S)

Más detalles

PATRICIO GARRET EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO

PATRICIO GARRET EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA PATRICIO GARRET VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO Banco Nacional de Bolivia La mejor iniciativa de inclusión financiera de

Más detalles

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS FUNCIONAN LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ELEVAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA? LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY BOLIVIA MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Primer Congreso

Más detalles

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO

AQUÍ FOTO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Guayaquil Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Tito Meza Moncayo Provincia:

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Contribuir y promover la gestión del Talento Humano de la Universidad de Pamplona, mediante el: diseño, implementación, seguimiento de políticas, estrategias, programas y

Más detalles

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Ramo de Trabajo y Previsión Social Ramo de Trabajo y Previsión Social 3300 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer el empleo y trabajo decente. Fomentar la formación y promoción laboral. Fortalecer la cultura sindical. Velar por el

Más detalles

Todo error cuesta. La toma de decisiones desde la gobernanza en un entorno cambiante: MBA. Alberto Mora Portuguez Cooperativas de las Américas

Todo error cuesta. La toma de decisiones desde la gobernanza en un entorno cambiante: MBA. Alberto Mora Portuguez Cooperativas de las Américas La toma de decisiones desde la gobernanza en un entorno cambiante: Todo error cuesta MBA. Alberto Mora Portuguez Cooperativas de las Américas 26 de agosto, 2016 Rol de los actores estratégicos en la Gobernanza

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2016

Plan de Educación Financiera 2016 Plan de Educación Financiera 2016 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN Dirigido a: Las y los jefes de agencias, jefes de sucursales, jefes de área o mandos medios de instituciones financieras de desarrollo. vive la INCLUSIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE FORMACIÓN Lugar: Aulas RFD

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO 2010 2015 1 MISIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO SOMOS UNA ENTIDAD GREMIAL DE CARÁCTER CORPORATIVO PRIVADO, QUE PRESTA LOS SERVICIOS DE REGISTROS PUBLICOS DELEGADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página 1 de 8 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC PROGRAMA DE BOLSA DE TRABAJO Preparando el Camino Universidad Privada San Juan Bautista SAC Nº Página

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de la Unidad de Negocio: Ing. Edwin Montenegro Provincia:

Más detalles

Plan Estratégico Junio, 2016

Plan Estratégico Junio, 2016 Plan Estratégico 2016-2019 Junio, 2016 Proceso del Plan Estratégico 2016-2019 del BANHVI 1. Plan de trabajo, cronograma y metodología a utilizar 2. Diagnóstico institucional, análisis del entorno y marco

Más detalles

Juventud COOPERATIVISTA

Juventud COOPERATIVISTA Juventud COOPERATIVISTA Beneficio estratégico de la inclusión de la juventud en las cooperativas Cooperativa Seguros Múltiples Iván A. Otero Matos Director Junta de Directores Objetivo Al finalizar la

Más detalles