PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017"

Transcripción

1 Gestión 2017 PLAN DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 REVISADO POR APROBADO POR SEGÚN ACTA NÚMERO DE PAGINAS Comité Educación CONSEJO DE ADMINISTRACION 00/2017 Página 1 de 11

2 PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN Introducción Con relación al tema de Educación Financiera, la Ley Nº 393 de Servicios Financieros y la normativa vigente, reflejan la obligación y responsabilidad de las entidades financieras para diseñar, organizar y ejecutar programas formalizados de educación financiera para los consumidores financieros, en procura de lograr los siguientes objetivos: a) Educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, y los beneficios y riesgos que representan su contratación. b) Informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrecen. c) Educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. d) Informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa. En ese sentido La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL., ha desarrollado su Plan de Educación Financiera para la Gestión 2017 tomando en cuenta que los Socios, Clientes y/o consumidores financieros llegan a ser parte importante en toda la cadena de intermediación financiera; por lo cual es necesario que el consumidor financiero tenga el conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como de conocer los riesgos, beneficios y ventajas de los productos financieros que adquiere, entre otros temas de importancia. 2. Antecedente La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL., es una entidad regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI y autorizada para ofrecer y otorgar servicios y productos financieros, la cooperativa sus brinda servicios de intermediación financiera con la presente gestión llegará a más de 40 años; La filosofía de la Entidad engloba valores de respeto a los socios, clientes, colaboración, confianza, seguridad, transparencia entre otros. Es importante mencionar que dentro la política del Estado de mejorar los servicios financieros y cuidar los derechos del consumidor financiero, se ha ido generando por el ente fiscalizador normativa que coadyuva y rige a las entidades financieras para no 1

3 descuidar la importancia de mantener buenas y sanas prácticas de servicio y atención al socio, cliente y usuario. La cooperativa ejecutará el contenido de su programa de educación financiera, con el objetivo de que los consumidores financieros conozcan sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero, la base legal pertinente, el alcance y efectos de los productos y servicios ofertados, que les permitan tomar decisiones y defender sus derechos de tal manera que facilite su participación social, activa y responsable. Por lo tanto, La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL., en cumplimiento de la Ley Nº 393 de Servicios Financieros y la normativa vigente ha desarrollado su Plan de Educación Financiera para la gestión 2017 que deberá ser ejecutado por el personal designado en coordinación con las unidades correspondientes. 3. Identificación y características de los socios, clientes y usuarios El socio, cliente y usuario de La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL. se caracteriza por generar una relación de confianza a largo plazo, son personas y familias que buscan generalmente su propio negocio a través del ahorro y el financiamiento, los socios y clientes de la CACEF R.L. generan fidelidad con la cooperativa y en muchos casos la trascienden de generación a generación. 4. Consideraciones Es preciso tomar en cuenta las siguientes consideraciones para el buen desempeño y ejecución del presente Plan de Educación Financiera: El monto de dinero considerado en el presente Plan de Educación Financiera debe estar debidamente presupuestado en el Plan Operativo de la presente gestión en el rubro de Educación Financiera. La designación del funcionario responsable de la ejecución del Plan de Educación Financiera, así como las funciones principales de socializar, ejecutar y velar por el cumplimiento del Plan de Educación Financiera, realizar las estrategias oportunas para el cumplimiento del objetivo del presente plan y gestionar las actividades, herramientas, material y medios para este cometido. 5. Objetivo del Plan de Educación Financiera El objetivo del Plan de Educación Financiera de la CACEF R.L. es mejorar nuestra relación con nuestros consumidores financieros y el público en general, y que mejore la comprensión de los mismos en cuanto a los servicios financieros que se ofrecen, que les permita tomar las mejores decisiones, así como también de promover buenas prácticas de atención al consumidor financiero y usuario, que brinde la información necesaria, así 2

4 como el asesoramiento de forma clara y transparente, velando en todo momento por el cumplimiento de los derechos que tienen los consumidores financieros y usuarios. De acuerdo a los programas generados, el Plan de Educación Financiera de la Cooperativa, tiene previsto ejecutar los siguientes objetivos planteados a continuación: Sub Programa de Educación: 1. Educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, y los beneficios y riesgos que representan su contratación. 2. Educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. 3. Educar sobre las características principales de las Garantías no Convencionales. Sub Programa de Difusión de Información: 1. Informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrecen. 2. Informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa. 6. Objetivos específicos Los objetivos específicos planteados en el presente Plan de Educación Financiera: a) Acompañar el crecimiento de las operaciones y transacciones de esta gestión, brindando un mayor nivel de servicio y atención a nuestros socios, clientes y usuarios, logrando mayor satisfacción en ellos. b) Brindar la información oportuna, veraz y confiable de los productos y servicios que ofrece la cooperativa. c) Preparar y distribuir material con información que permita al socio, cliente y usuario tomar las mejores decisiones en cuanto a los servicios y productos financieros. d) Ejecución a cabalidad del Plan de Educación Financiera que permita educar e informar. 7. Público Objetivo De acuerdo a lo establecido en el artículo 5º, Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4º de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros el 20% del número de prestatarios de la gestión anterior serán considerados como el público objetivo, la gestión anterior La 3

5 Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL. Tuvo prestatarios, por lo que corresponde como público objetivo un mínimo de 730 personas. 8. Sub Programa de Educación El Sub Programa de Educación del presente Plan tiene la finalidad de generar medios de interacción que permita a CACEF R.L. educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, y los beneficios y riesgos que representan su contratación, así también educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo, garantías no convencionales, entre otros temas. 8.1 Objetivos El objetivo del Programa de Educación es el de poder llegar con educación financiera a nuestro grupo meta definido. 8.2 Actividades Dentro de las actividades del Programa de Educación se tiene lo siguiente: Educación financiera en colegios: Se tiene previsto para esta gestión las siguientes actividades: Realizar invitación con colegios para poder interactuar con los estudiantes y ejecutar nuestro programa de educación. Para estudiantes de secundaria, educar sobre las características principales del Sistema Financiero Nacional, de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, y los beneficios y riesgos que representan su contratación, así también educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo, la cultura del ahorro, garantías no convencionales, detección de billetes falsos, entre otros temas. Estas actividades se realizaran dónde La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL., tiene presencia, Cochabamba, Sacaba, Sipe Sipe, Tiraque y Shinaota. El material educativo será elaborado de acuerdo a las características de cada evento descrito. Educación financiera directa a través de talleres de capacitación: Se tiene previsto la organización y desarrollo de talleres de capacitación y educación dirigido a nuestros socios, clientes y público en general de manera directa, estos talleres serán dictados por personal especializado en el tema. 4

6 8.3 Metodología La metodología a desarrollarse para el programa de educación comprende el ciclo desde la planificación, la ejecución y el control del programa detallado a continuación: El análisis de los temas que pueden ser elaborados para abordar la capacitación dentro de nuestro programa, debe conllevar a la elección y aprobación de los temas a ser desarrollados, así como la aprobación del material educativo que se requiere para cada uno de los eventos del programa de educación. Se establecerá y coordinará la preparación del material correspondiente a ser utilizado y que servirá de apoyo al programa. Es necesario analizar y definir las invitaciones que necesitamos para el cumplimiento del plan de educación. La parte central del programa es la ejecución de la capacitación en los colegios, con talleres de capacitación y educación financiera, a través de los eventos concertados. Para el análisis y evaluación, se podrá generar encuestas que nos permitan a través del seguimiento respectivo generar la retroalimentación para la mejora continua. 8.4 Cronograma El cronograma para el programa de educación es el siguiente: Actividad Preparación del material educativo Elaboración de invitaciones con colegios Visita a colegios Realización de talleres de capacitación en las agencia CACEF RL. Evaluación del programa Mes Febrero Diciembre Febrero Agosto Agosto Octubre Marzo - Diciembre Diciembre 8.5 Indicadores de resultados Los indicadores de resultados esperados para el Sub Programa de Educación del Plan de Educación Financiera son los siguientes: Porcentaje de ejecución de las actividades programadas en el cronograma establecido. Porcentaje de ejecución de la distribución del material educativo. Porcentaje de visitas programadas a los colegios. Porcentaje de ejecución en el número de participantes a los talleres de capacitación y educación programados. Porcentaje de cumplimiento en cuanto al alcance del número de personas alcanzadas. 5

7 8.6 Responsable La responsabilidad de la ejecución del Sub Programa de Educación recae sobre el funcionario designado como encargado del Plan de Educación Financiera, quien deberá coordinar con las unidades correspondientes y especialistas asignados para la ejecución del plan de educación financiera. 9. Sub Programa de Difusión de Información El Sub Programa de Difusión de Información permitirá a través de diferentes medios llegar con información clara y veraz a nuestros socios, clientes financieros y usuarios. 9.1 Objetivos El objetivo del Sub Programa de Difusión de Información es de poder proporcionar a nuestros socios, clientes financieros, usuarios y público en general toda la información requerida de nuestros productos y servicios, sus procedimientos, características, ventajas y desventajas de forma clara, veraz y oportuna, que permitan tomar las decisiones más adecuadas. 1. Informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrecen. 2. Informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa. 9.2 Actividades Dentro de las actividades del Sub Programa de Difusión de Información se tiene lo siguiente: Apoyo de material y medios de información: Se tiene previsto para esta gestión lo siguiente: Como medio de comunicación e información entre la cooperativa y los, socios y clientes se tiene la página Web, la misma que debe ser en todo momento actualizada en función a la normativa vigente, permitiendo información clara y de fácil acceso en un lugar visible, la página Web cuenta adicionalmente con la siguiente información que debe ser constantemente actualizada: Derechos del cliente y usuario financiero Obligaciones del cliente y usuario financiero Punto de Reclamo Defensoría del consumidor financiero Garantías No Convencionales 6

8 Se preparará material informativo de los temas propuestos en el sub programa de difusión e información, este material será distribuido y difundido a través de los siguientes medios: Circuito cerrado interno (Televisores en salas de espera dentro de las oficinas de la cooperativa) Folletería dentro las oficinas de la cooperativa Página WEB Preparar y distribuir material con información que permita al socio, cliente y usuario tomar las mejores decisiones en cuanto a los servicios y productos financieros. La intención es dar a conocer información necesaria para que los socios, clientes y usuarios puedan conocer sus derechos, obligaciones y también les permita tomar las mejores decisiones en cuanto a la adquisición de productos y servicios financieros. i. Para este cometido, se pretende trabajar durante 10 meses de la gestión informando y haciendo énfasis durante el lapso de un mes sobre un tema específico (Capítulo) el mismo que tendrá el siguiente apoyo audiovisual: Folletería Circuito cerrado interno Circuito cerrado interno (Televisores en salas de espera dentro de las oficinas de la cooperativa) Página Web Es importante mencionar que el material audio visual será producido con lenguaje claro y comprensible para nuestros socios, clientes y usuarios. ii. Se pretende ejecutar el siguiente programa de información mensual a lo largo de 10 meses durante la gestión 2017, apoyados con los medios y materiales descritos anteriormente. Con el propósito de cumplir con los objetivos del Sub Programa de Difusión de Información se incorpora las siguientes acciones. I. Capacitación al personal de la cooperativa que tiene dentro sus funciones la atención y el servicio a los clientes y usuarios, sobre los siguientes dos temas principales: Derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que se ofrecen en la Cooperativa. 7

9 Sistema Financiero, el carácter de la normativa vigente y el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. II. Elaboración de material informativo para los socios, clientes y usuarios de la Cooperativa sobre los Derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrece la Cooperativa y sobre el Sistema Financiero, el carácter de la normativa vigente y el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. 9.3 Metodología La metodología a desarrollarse para el Sub Programa de Difusión de Información comprende el ciclo desde la planificación, la ejecución y el control del programa detallado a continuación: El análisis de los temas (capítulos) que serán elaborados dentro del programa de información, así como la aprobación del material respectivo que se requiere. Se establecerá y coordinará la preparación del material informativo correspondiente a ser difundido. Se debe capacitar, informar y socializar a los funcionarios de la Cooperativa sobre el material que será difundido, a través de la metodología de reuniones de unidades grupales y talleres globales. La parte central del programa es la ejecución del programa de información a través del uso de los medios adecuados. Para el análisis y evaluación, se podrá generar encuestas que nos permitan a través del seguimiento respectivo generar la retroalimentación para la mejora continua. 9.4 Cronograma El cronograma para el Sub Programa de Difusión de Información y los temas que serán trabajados es el siguiente: Actividad Aprobar los temas y material respectivo Elaboración el material informativo Socializar e informar a los funcionarios sobre el material que será difundido Difusión en medios definidos Evaluación del programa Mes Enero Febrero Noviembre Febrero Noviembre Febrero Noviembre Diciembre 9.5 Capítulos de información a desarrollar Los capítulos a ser desarrollados durante la gestión con relación al Sub Programa de Difusión de Información son los siguientes: 8

10 Capitulo Que son las Garantías no Convencionales? Derechos del Consumidor Financiero Que es el Punto de Reclamo? La Defensoría del Consumidor Financiero Derechos y Obligaciones relacionados a las cajas de ahorro Que es ASFI, su rol y carácter de la normativa Que es la Central de Información Crediticia CIC. Mes de difusión Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 9.6 Indicadores de resultados Los indicadores de resultados esperados para el Programa de Información del Plan de Educación Financiera son los siguientes: Porcentaje de ejecución de las actividades del cronograma establecido. Porcentaje de ejecución del material informativo. Porcentaje de distribución del material informativo preparado. Porcentaje de ejecución de la socialización e información al personal en cuanto al material a ser difundido. 9.7 Responsable La responsabilidad de la ejecución del Sub Programa de Difusión de Información recae sobre los funcionarios designados como encargados del Plan de Educación Financiera, e información quienes deberán coordinar entre las unidades correspondientes y especialistas de educación financiera a ser difundida. 10. Estrategias Lo importante es definir el camino y las herramientas que se utilizarán para poder alcanzar los objetivos planteados en el presente Plan para la gestión 2017, a continuación se mencionan las estrategias que deberán ser asumidas para este cometido: Constante capacitación al personal La capacitación del personal es un pilar importante, debido a que cada uno de los funcionarios representa a La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta CACEF RL. ante toda persona con la que se relaciona, los funcionarios que realizar labores de front office deben lograr satisfacer las necesidades de los socios, clientes y usuarios o resolver sus inquietudes o dificultades, brindándoles la información correcta, de forma clara y transparente que permita al socio, cliente y usuario tomar la mejor decisión en cuanto al servicio o producto que requiere, para lo cual se tiene previsto el cumplimiento del Plan de Capacitación elaborado para la gestión

11 También se tiene previsto diferentes charlas internas que permitirán la discusión y socialización de políticas, reglamento y procedimientos, además se reforzará el cumplimiento de buenas y sanas prácticas con relación al servicio y atención al cliente que permitan: Suministrar información veraz, exacta, precisa, integra, clara, oportuna y verificable, que permitan al socio y cliente y al usuario tomar la mejor decisión para lo que requiere. Otorgar al socio y cliente el producto o servicio tal y cual se ha publicitado u ofrecido. Respetar el marco normativo vigente. Plasmar las condiciones ofrecidas, pactadas y aceptadas por los socios y clientes en los contratos correspondientes. Utilizar lenguaje comprensible tanto verbal y cuando se requiera de forma escrita. Realizar sus funciones de manera diligente y segura, en relación con los productos y servicios que ofrecemos. Brindar una atención eficaz y oportuna a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres en etapa de gestación y madres con bebes y niños hasta edad parvularia. Explicar al cliente y usuario, las características, beneficios y modo de utilizar los productos y servicios que ofrecemos. Brindar un trato respetuoso a los socios, clientes y a usuarios, facilitándoles toda la información que requieran. Otorgar un excelente servicio Un excelente servicio transforma a un buen producto en un excelente producto, sin embargo un buen producto que no está asociado a un excelente servicio puede ser desechado. Lo que se pretende es cumplir con la satisfacción de las necesidades de nuestros socios, clientes y usuarios de la mejor manera con eficiencia y eficacia. Para lograr ello, debemos trabajar como se mencionó anteriormente con capacitación y motivación del personal que tiene tareas de atención y servicio al cliente, llegando a lograr que se cumpla en todo momento las siguientes reglas: a) Mostrar un trato amable y cordial b) Dar un buen servicio o atención a todos los socios, clientes y usuarios. c) Brindar un trato personalizado d) Otorgar información oportuna, precisa, clara y transparente Coordinación Ejercer una adecuada coordinación entre el funcionario responsable de la ejecución del Plan de Educación Financiera, las unidades correspondientes, los funcionarios responsables, medios y proveedores del material. 10

12 11. Presupuesto El presupuesto global asignado para el Plan de Educación Financiera e información financiera y difusión de la gestión 2017 asciende aproximadamente a Bs Ciento cincuenta mil 00/100 bolivianos). 12. Seguimiento y medición de las actividades programadas El seguimiento y la medición de las actividades programadas son parte importante del presente plan, por lo que el funcionario responsable deberá emitir los informes trimestrales de seguimiento y medición de las actividades programadas tanto para el Sub Programa de Educación como para el Sub Programa de Difusión de Información. 13. Comentario El presente documento presenta estrategias a seguir para coadyuvar con el objetivo de informar y educar a los socios, clientes y usuarios respecto a temas de nuestra actividad, apoyados en mejorar la satisfacción de los mismos, a través de la generación y el compromiso de trabajar con buenas y sanas prácticas de servicio y atención al cliente, además de generar mejores canales de información y comunicación internas. 11

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA FINANZAS PARA TODOS GESTIÓN 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTIÓN 1. ANTECEDENTES La permite a los individuos mejorar la comprensión de conceptos y productos financieros, coadyuvando y promoviendo la toma

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

INDICE. Introducción Antecedentes de la Organización Contexto Institucional... 2

INDICE. Introducción Antecedentes de la Organización Contexto Institucional... 2 INDICE Pág. Introducción... 1 Antecedentes de la Organización... 1 Contexto Institucional... 2 Objetivo Principal de la Institución sobre Educación Financiera... 3 Objetivos Específicos... 3 Beneficios

Más detalles

DERECHOS DEL CLIENTE Y USUARIO FINANCIERO

DERECHOS DEL CLIENTE Y USUARIO FINANCIERO DERECHOS DEL CLIENTE Y USUARIO FINANCIERO a) b) c) d) Al acceso a los servicios financieros con trato equitativo, sin discriminación por razones de edad, género, raza, religión o identidad cultural. A

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Gestión 2018 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA "FINANZAS PARA TODOS" GESTION 2018 1. ANTECEDENTES La Educación Financiera permite a los individuos mejorar la comprensión

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCION AL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCION AL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ATENCION AL USUARIO N Versión 02 Pág. 1/ 7 Introducción El Código de Buenas Prácticas de Atención al Usuario (en adelante, el Código ), establece lineamientos de buenas prácticas

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)?

Qué es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)? 1 CONTENIDO - Que es la ASFI y el Rol fundamental en el Sistema Financiero - Central de Información de Riesgo Crediticio (CIC) - Punto de Reclamo - Unidad de Investigaciones Financieras REFRIGERIO - Banco

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 BANCO BISA S.A. ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANCO PRODEM S.A. 1. TEMATICA RELACIONADA AL PROGRAMA DE EDUCACION E INFORMACION FINANCIERA Dando continuidad a nuestro Programa de Financiera con sus Subprogramas de y

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera

Más detalles

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Objetivo El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben ser adoptadas por Banco Prodem S.A., sus Directores,

Más detalles

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION

LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION LIBRO 4, TITULO I, CAPITULO I ANEXO 6 : PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) GESTION - 2017 OBJETIVO AL QUE NUMERO DE PERSONAS NOMBRE DEL CONTRIBUYE (Art3, N ACTIVIDAD PUBLICO QUE

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EMPRESA: Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. AÑO DE REFERENCIA: 2015 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE R.S.E. EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2017 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016

BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL BOLIVIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA GESTIÓN 2016 1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Misión del Banco do Brasil La Misión refleja la razón de existir de la organización.

Más detalles

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS La protección de los derechos del consumidor financiero están enfocados a velar

Más detalles

Educación Financiera en México

Educación Financiera en México en México Septiembre 10, 2013 Riesgos Prosperidad Inclusión Inclusión en México La Inclusión es condición necesaria para promover el desarrollo económico y la prosperidad de una nación. Mayor Calidad Protección

Más detalles

Banco Ayuda: Conoce a la ASFI y el Sistema Financiero! Gerencia de Marketing

Banco Ayuda: Conoce a la ASFI y el Sistema Financiero! Gerencia de Marketing Banco Ayuda: Conoce a la ASFI y el Sistema Financiero! Gerencia de Marketing Sistema Financiero Qué es el Sistema Financiero Nacional? ASFI y APS Administradoras de fondos de pensión Corredores de bolsa.

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS NORMATIVA INTERNA DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. Cochabamba Bolivia

SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. Cochabamba Bolivia COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA SAN JOSÉ DE PUNATA LTDA. PLAN ESTRATEGICO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 2017 Cochabamba Bolivia RESOLUCION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION VISTOS: En uso

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2015 a Setiembre 2016) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL Página 1/5 AUDITOR GENERAL Naturaleza del puesto El puesto del Auditor General tiene carácter estratégico por cuanto sus funciones comprenden la planeación, organización, dirección, coordinación, supervisión

Más detalles

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Quillacollo, Cochabamba 16 de abril de 2014. Cobija, Pando 25 de abril de 2014. Warnes, Santa Cruz 30 de abril de 2014. Qué es ASFI? En el marco del mandato de

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz Agenda Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Proyecto de Inversión Pública Estructura

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos JEFE DE PRENSA I. NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, organización, dirección, coordinación, supervisión y control de las labores profesionales

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO AREA SISTEMA 4. SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO GESTIÓN DESARROLLO DE LAS PERSONAS SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO Objetivo General

Más detalles

SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS USOS Y APLICACIONES, BENEFICIOS Y RIESGOS

SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS USOS Y APLICACIONES, BENEFICIOS Y RIESGOS SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS USOS Y APLICACIONES, BENEFICIOS Y RIESGOS EDUCACIÓN FINANCIERA SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERA BANCO MÚLTIPLE BANCO PYME COOPERATIVAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR La actividad curricular de la Universidad de Los Andes, al igual que la de cualquier otra institución de educación universitaria, debe ser vista como un

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

PERFIL Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

PERFIL Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS 1. VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN Nombre del Cargo: Secretaria General Grupo: Directivo Familia: Asistentes Profesional Dependencia: Gerencia Corporativa Superior Inmediato: Gerente Corporativo Remplazo en

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingeniero Ambientalista Senior Responsable del Equipo del Ministerio de Minería y Metalurgia. Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el Recurso Hídrico. Coordinador de Proyecto

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 OBJETIVO: Definir actividades concretas encaminadas a fomentar la transparencia

Más detalles

Objetivos de la Inducción

Objetivos de la Inducción Inducción a Equipos Técnicos Municipales sobre Procesos de Contraloría Ciudadana. Octubre 2012 Objetivos de la Inducción Proporcionar a los integrantes de los Equipos Técnicos Municipales (ETM), generalidades

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA COIP-01

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA COIP-01 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ Contraloría General, Transparencia y Administrativa Administrativa PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA 1.- Objetivo Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

DESCRIPTOR DE CARGO Versión: 0, Marzo 2017

DESCRIPTOR DE CARGO Versión: 0, Marzo 2017 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Cargo Gerente Administración y Finanzas Descripción del Cargo: (síntesis del cargo) Encargado de administrar y de desarrollar procesos para mantener la contabilidad de la empresa,

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO REPORTA A: DEPARTAMENTO: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y GRADO Profesional de Apoyo Dirección Regional (Rancagua). Director/a Regional. Dirección Regional de O'Higgins.

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 1º La Dirección General de Calidad se vincula con los organismos de la estructura orgánica institucional

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DECRETO Nº N 229/00 Jefatura de Gabinete de Ministros República Argentina Modernización n de la Gestión n PúblicaP Proceso de Modernización Administración Receptiva Calidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Antecedentes La Oficina de UNESCO Lima está desarrollando una serie de proyectos y programas en el Sector

Más detalles

PC11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

PC11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PC11 F02-PC11 F03-PC11

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Mercadeo Superior Inmediato: Jefe División Comercial y Mercadeo Personal a Cargo: Auxiliar de Mercadeo y Asesor de Mercadeo Dependencia:

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN Versión : 1.0 Vigente Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Profesional de Apoyo Dirección Regional Los Ríos Reemplazo pre y post natal REPORTA A: Director Regional DEPARTAMENTO: Dirección

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO 9001-2015. COMPRAS MENORES REF: CNC-CM-2017-003 Santo Domingo, Distrito Nacional

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial UNIVERSIDAD DE CALDAS FORMATO PARA ANÁLISIS DE PERFIL DE CARGO POR REQUISICIÓN. CODIGO: R-13-P-GH-36 VERSION: 1 FECHA DE ELABORACIÓN: DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva CÓDIGO Y GRADO: Codigo

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD Hermanos les doy una buena noticia próximamente se abrirán en la comunidad sucursales de algunas entidades

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS Programa de Educación Financiera 2016 Banco Económico Tabla de Contenido 1.- Antecedentes Introducción. 3 2.- Contexto Institucional, identificación y características de

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Área Coadyuvar en el cumplimiento de las metas u objetivos de las dependencias que conforman la Facultad, mediante la oportuna planificación, programación, adquisición y suministro

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2016

Plan de Educación Financiera 2016 Plan de Educación Financiera 2016 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación

Más detalles

c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.

c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas. PRINCIPIOS REGULADORES DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS Y PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN POR PARTE DE LOS MISMOS - OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 1.- Administración de proyectos de Ingeniería 2.- Planificación del proyecto. 3.- Organización del proyecto Concepto Acciones y técnicas para la Planificación, motivación, dirección y control de recursos,

Más detalles

Atención al Ciudadano DESCRIPCIÓN GENERAL

Atención al Ciudadano DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVOS Atención al Ciudadano DESCRIPCIÓN GENERAL Al final del curso el alumno habrá adquirido la sensibilidad para la atención al ciudadano con relación a su responsabilidad en la calidad final de los

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y MEJORA EN EL CLIMA LABORAL PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y MEJORA EN EL CLIMA LABORAL PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. TÉRMINOS DE REFERENCIA 01 SERVICIO DE CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y MEJORA

Más detalles

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012 Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad Plan Operativo Anual 2012 Dra. Sonia Escudero Vidal Oficina de Gestión de la Calidad Página 1 PLAN OPERATIVO ANUAL DE GESTIÓN

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y TESORERIA ESTATAL o Órgano responsable de todos los recursos que por concepto de financiamiento público federal, donativos, aportaciones privadas y otros que ingresen a las cuentas estatales del partido.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SATISFACCION DEL USUARIO.

SISTEMA DE INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SATISFACCION DEL USUARIO. SISTEMA DE INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SATISFACCION DEL USUARIO. OBJETIVO DEL PROCESO Conocer las inquietudes y sugerencias de los usuarios con el fin de dar orientación a las mismas a través de las diferentes

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) JUN T O S C O N T R A E L D E E N G U Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) Guía para el desarrollo de las mingas de control de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF-DUGAC) CALLAO 2017 1 INDICE TÍTULO I: GENERALIDADES 5 1.1

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura orgánica y funcional del organismo descentralizado de la Administración Pública Municipal

Más detalles