ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS"

Transcripción

1

2 ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo 3 7. Contenido Cartilla de Educación Financiera 4 8. Estrategias de Implementación del Plan de Educación Financiera 5 A. Subprograma de Educación 5 B. Subprograma de Difusión de Información 6 9. Metodología Evaluación Presupuesto 7 ÍNDICE DE ANEXOS Aneo 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Aneo 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Aneo A: Cartilla de Educación Financiera para adultos. Aneo B: Cartillas de Educación Financiera para niños y jóvenes. 1

3 1. ANTECEDENTES Banco BISA desde su creación 5 de julio de 1963, se destaca por innovar continuamente en los productos y servicios que ofrece, los cuales buscan atender las necesidades y requerimientos de sus clientes y usuarios. La Misión de Banco BISA es Simplificar la vida de nuestros clientes, con servicios y productos integrales y de alta calidad, a través de profesionales capacitados, con cultura de eficiencia, innovación, responsabilidad social, ética y transparencia, generando valor para los accionistas. Para Banco BISA la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto fundamental que genera valor y beneficios para sus grupos de interés, tanto internos como eternos y está orientado a la triple dimensión de sostenibilidad: económica, social y ambiental. El Programa de Responsabilidad Social de Banco BISA se encuentra alineado a su Visión, Misión y Valores de manera de encarar acciones enmarcadas en la filosofía de la Institución. En tal sentido, la implementación de un Programa de Educación Financiera se considera fundamental dentro del Programa de RSE porque permite interactuar con los Grupos de Interés identificados en el Plan Estratégico de Responsabilidad Social Empresarial. De igual forma, se considera responsabilidad de las entidades financieras el diseñar, organizar e implementar programas formalizados de educación financiera, a partir del artículo 79 de la Ley de Servicios Financieros promulgada en agosto de El 28 de enero de 2016, la ASFI emite la circular 371/2016 en la que contiene las modificaciones al Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros en la que se incluye la Sección 6 sobre el diseño, estructura y ejecución de los Programas de Educación Financiera. Asimismo, en la Circular ASFI/375/2016 se modifica la cita normativa de la columna correspondiente a Objetivo al que contribuye en el programa de Educación Financiera del Aneo 6 Programa de Educación Financiera. 2. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA El desarrollo de nuestra sociedad, caracterizada por la complejidad de los mercados, así como de las relaciones financieras entre las personas y las empresas, a través de sus diferentes productos y servicios, manifiesta una creciente necesidad de prestar atención a la educación financiera de los clientes y usuarios del sistema financiero nacional. La Educación Financiera se conceptualiza por el ente regulador como el "Proceso que consiste en transmitir conocimientos y desarrollar habilidades orientadas a mejorar la toma de decisiones de los consumidores financieros, con el objetivo de que estos optimicen la administración de sus recursos y realicen un uso adecuado y responsable de los servicios financieros ofrecidos por las entidades financieras." Los cambios sociales, económicos y demográficos que se han ido produciendo en los últimos años han ocasionado una creciente complejidad en la toma de decisiones con trascendencia financiera. Estas decisiones implican un impacto financiero para quien las toma y es importante que las 2

4 personas puedan ser conscientes de las consecuencias financieras y aprendan a valorarlas. Por tanto, una buena cultura financiera, ayuda a los individuos y a las familias a aprovechar mejor las oportunidades, a conseguir sus objetivos individuales, familiares y empresariales. La generación de cultura financiera es importante porque a través de ella se crea valor social a partir de las iniciativas que se realicen en este ámbito. 3. OBJETIVO GENERAL El presente Programa de Educación Financiera de Banco BISA tiene como objetivo general el contribuir a la mejora de la cultura financiera de sus clientes, usuarios y población en general. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS En concordancia con la Ley de Servicios Financieros y el Ente Regulador, los objetivos del presente Programa 2017 son: Educar sobre las características de los servicios de intermediación financiera ofertados: sus usos y aplicaciones así como sus beneficios y riesgos. Educar sobre las medidas de seguridad y precauciones en el uso de los servicios financieros. Informar sobre los costos asumidos por el cliente al contratar servicios financieros. Informar sobre los Derechos y Obligaciones respecto a los productos y servicios que ofrecemos. Educar sobre los derechos del consumidor financiero y sus mecanismos de reclamo. Educar sobre las características de las Garantías No Convencionales Informar sobre el sistema financiero y el rol de la ASFI. 5. ALCANCE El presente Programa de Educación Financiera se implementará durante el año 2017 a nivel nacional. 6. PÚBLICO OBJETIVO El público objetivo a los que está dirigido el presente Programa de Educación Financiera son clientes financieros, usuarios financieros y población en general: Clientes y usuarios. Micro y pequeños empresarios. Colegios Universidades y Centros Juveniles. Centros penitenciarios. Respecto a los clientes la educación financiera servirá para que los mismos conozcan sus derechos y obligaciones como consumidores financieros y para promover transparencia en las relaciones comerciales con el Banco. 3

5 El Programa de Educación Financiera dirigido a los usuarios financieros busca mejorar su interacción con el sistema financiero y específicamente con nuestro Banco gracias al conocimiento de su funcionamiento, regulaciones, servicios, canales y productos que le permitan tomar decisiones financieras acertadas principalmente en relación al ahorro y el crédito como forma de endeudamiento. El Programa de Educación Financiera incluye a los funcionarios del Banco como un canal informativo, que permitirá capacitar y orientar a los clientes sobre contenidos básicos del sistema financiero. 7. CONTENIDO CARTILLA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Los contenidos sobre los que se informará y educará a los diferentes Grupos de Interés en el presente Programa de Educación Financiera son los siguientes: 1. El Presupuesto Familiar. 2. El Flujo de Caja. 3. Activos, Pasivos y Patrimonio. 4. El Ahorro: a. Plan de ahorro. b. Reglas para ahorrar. c. Productos financieros para tus ahorros. 5. Los Canales: a. Banca por Internet. b. Banca por celular. c. Cajeros Automáticos. 6. El Crédito: a. Tipos de crédito. b. Beneficios y riesgos. c. Cuándo y cómo endeudarse. d. Usos del crédito. e. Lo que debes saber antes de decidirte a solicitar un crédito. 7. El Seguro: a. Tipos de seguro. 8. Derechos y Obligaciones del Consumidor Financiero: a. Derechos. b. Obligaciones. c. Punto de Reclamo. d. Protección al consumidor financiero. 9. Elección del Producto o Servicio Financiero. 10. Medidas de seguridad de la información 11. Garantías no convencionales 4

6 8. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA En base a los grupos de interés definidos, se presentan a continuación las actividades a desarrollarse para el cumplimiento de los objetivos del presente Programa de Educación Financiera, las cuales se han dividido en dos subprogramas: A. SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Este subprograma se detalla en el Aneo 6: Programa de Educación Financiera SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN, adjunto al presente Programa de Educación Financiera. Se tiene planificado llegar a beneficiarios. CLIENTES Y USUARIOS Se tiene contemplada la realización de talleres de Educación Financiera a clientes y usuarios del Banco, los cuales recibirán un proceso de educación sobre temas prioritarios como el manejo de su presupuesto familiar y su flujo de caja, los beneficios y riesgos de productos y servicios financieros, el uso de la tecnología, la cobertura de seguros disponibles y la forma de utilizar el punto de reclamo como un mecanismo de defensa del consumidor financiero. Asimismo, se transmitirán las medidas de seguridad de información que deben tomar en cuenta y características de las garantías no convencionales. En cada taller se repartirá la Cartilla de Educación Financiera Creando Futuro de Banco BISA, material de apoyo impreso. El material tiene un lenguaje claro, sencillo y fácil de comprender para el usuario o cliente. En el Aneo A, se adjunta un ejemplar de la cartilla. Como meta se estima llegar a capacitar a clientes y usuarios beneficiarios. MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS Se buscará beneficiar a micro y pequeños empresarios del área rural y urbana con talleres de Educación Financiera, con los siguientes temas: Finanzas personales y de su negocio/emprendimiento, productos y servicios financieros, canales electrónicos, sus derechos y obligaciones, medidas de seguridad de su información financiera y características de las garantías no convencionales. En cada taller se repartirá la Cartilla de Educación Financiera Creando Futuro de Banco BISA, material de apoyo impreso. El material tiene un lenguaje claro, sencillo y fácil de comprender para el usuario o cliente. En el Aneo A, se adjunta un ejemplar de la cartilla. Como meta se estima llegar a capacitar a 500 micro y pequeños empresarios. COLEGIOS Banco BISA ha desarrollado un material de Educación Financiera para estudiantes de primaria y secundaria, cuyo objetivo es educar desde pequeños sobre el valor del dinero, el ahorro y trazarse metas. 5

7 El material contempla cartillas didácticas para niños y niñas de Primaria, cartilla didáctica para estudiantes de Secundaria, juegos digitales y juegos de mesa. En el Aneo B, se adjunta un juego de las cartillas. Como meta se estima distribuir las cartillas a 20 mil estudiantes beneficiarios, previa capacitación a profesores de los colegios beneficiarios para su aplicación en aula. También se realizarán presentaciones teatrales en colegios fiscales y particulares en las ciudades de La Paz y Santa Cruz con la finalidad de impartir la temática mencionada de forma innovadora y didáctica a 600 niños/niñas de los primeros cursos de nivel primaria. UNIVERSIDADES Y CENTROS JUVENILES Otro grupo importante al cual Banco BISA llegará con talleres de Educación Financiera, es el de universidades, con temas: El ahorro, productos y servicios financieros, canales electrónicos, sus derechos y obligaciones y medidas de seguridad de su información financiera. También se brindarán talleres a jóvenes asistentes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ s) que están ubicados en todos los distritos de la ciudad de La Paz. En cada taller se repartirá la Cartilla de Educación Financiera Creando Futuro de Banco BISA, material de apoyo impreso. El material tiene un lenguaje claro, sencillo y fácil de comprender para el usuario o cliente. En el Aneo A, se adjunta un ejemplar de la cartilla. Como meta se estima llegar a capacitar a universitarios y jóvenes beneficiarios. CENTROS PENITENCIARIOS Se llevarán talleres de Educación Financiera en centros penitenciarios de la ciudad de La Paz, con el objetivo de transmitir la importancia del ahorro y el presupuesto familiar a reclusos y reclusas. En cada taller se repartirá la Cartilla de Educación Financiera Creando Futuro de Banco BISA, material de apoyo impreso. El material tiene un lenguaje claro, sencillo y fácil de comprender para el usuario o cliente. En el Aneo A, se adjunta un ejemplar de la cartilla. Como meta se estima llegar a capacitar a 500 reclusos beneficiarios. B. SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Este subprograma se detalla en el Aneo 6: Programa de Educación Financiera SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN, adjunto al presente Programa de Educación Financiera. En el Subprograma de Difusión de Información, se continuará informando a clientes y usuarios sobre la temática de Educación Financiera en medios tradicionales como: circuito cerrado de Banco BISA, folletería impresa, redes sociales y cuñas radiales. Asimismo, se continuará con la difusión en circuito cerrado de nuestras agencias, los spots y videos enviados por ASFI y ASOBAN para informar a la población en general sobre temas financieros generales. 6

8 Con el objetivo de informar a la población en general, se publicarán una serie de historietas o comics sobre Educación Financiera, en un periódico de alcance nacional, con un tiraje de aproimadamente ejemplares (cada publicación), además de ejemplares en las agencias a nivel nacional para los niños y niñas que acompañen a sus padres a realizar transacciones y se difundirán cuñas radiales con consejos de seguridad de la información. Banco BISA también participará con ASOBAN en las Jornadas/Actividades de Educación Financiera que organice ASFI, asimismo, en las actividades del Programa de Educación Financiera DESCUBRE organizadas por ASOBAN. 9. METODOLOGÍA La metodología de capacitación, combina el aprendizaje con la práctica. Su propósito no solo es mejorar procesos o procedimientos, transmitir conocimientos y ayudar a desarrollar habilidades, sino sobre todo impulsar el cambio de conducta en quienes participan de los talleres, a partir de la refleión colectiva. La metodología se basa en la aplicación de procesos dinámicos y participativos orientados a que los participantes, a través de la práctica y del diálogo, puedan refleionar sobre los conocimientos impartidos. Los talleres se inician estimulando la creación de un ambiente relajado, en el que los/las asistentes se sientan cómodos/as y en confianza. Los contenidos son epuestos de manera tal, que se parte de la eperiencia práctica (por lo general una dinámica cuidadosamente elegida, juego de roles o análisis de casos) para luego proceder al análisis colectivo y participativo en plenaria, con el propósito de que las y los asistentes despejen sus dudas y organicen y ordenen sus ideas con la ayuda del/la facilitador/a. Se finaliza el ciclo, con la aplicación, que es la asociación que hacen los/las participantes con situaciones de su vida laboral o personal, llevando lo aprendido al terreno de la práctica. 10. EVALUACIÓN El Banco realizará una evaluación anual para el seguimiento y medición del cumplimiento de las actividades de los programas descritos. 11. PRESUPUESTO PARA LA GESTIÓN 2017 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) Para la implementación de este plan, Banco BISA tiene previsto ejecutar un presupuesto de Bs (Un millón trescientos cincuenta y siete mil quinientos cuarenta y ocho 00/100 bolivianos) Este monto incluye, entre las principales actividades, lo siguiente: Impresión de cartillas, lecturas complementarias y folletos de educación financiera para clientes, usuarios financieros y beneficiarios de talleres. Desarrollo y logística de eventos de capacitación en agencias del Banco. 7

9 Desarrollo y logística de eventos educativos en sedes de asociaciones de productores, sedes de mujeres emprendedoras, centros penitenciarios, universidades, centros juveniles y colegios. Desarrollo de cápsulas animadas informativas sobre seguridad de la información, el ahorro, el crédito, garantías no convencionales y los derechos y obligaciones del consumidor financiero, entre otros. Producción y desarrollo de las historietas o comics de Educación Financiera. Impresión y distribución del material de Educación Financiera. Puesta en escena de teatro con contenido de Educación Financiera. Producción de material audiovisual especializado. Pauta de difusión de medios para cuñas radiales. Adicionalmente al presupuesto mencionado, el Banco pondrá a disposición para la ejecución de este plan los recursos humanos necesarios, así como, los materiales, equipos e instalaciones para su implementación. 8

10 9

11 N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD 1 Creando Futuro Talleres de capacitación OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 2. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros. ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) PÚBLICO NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPARÁN DE LA ACTIVIDAD Clientes y usuarios TEMÁTICA - Presupuesto Familiar y del Negocio - Productos, Servicios y Canales - Derechos y Obligaciones del consumidor financiero - Medidas de seguridad de la información - Punto de reclamo - Garantías no convencionales PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS) PRESENTACIONES Marzo - Noviembre MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO OTROS 2 Creando Futuro Talleres de capacitación 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 2. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros. MyPES Finanzas Personales y del Negocio - Productos, Servicios y Canales - Derechos y Obligaciones del consumidor financiero - Medidas de seguridad de la información - Punto de reclamo - Garantías no convencionales Julio - Noviembre 3 Creando Futuro Teatro y actividades lúdicas. 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 2. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros. Colegios De dónde viene el dinero? - Aprende a elegir - Ahorrar es divertido - Nos trazamos metas Febrero - Septiembre 4 Creando Futuro Talleres de capacitación 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. Universidades y centros 2. Derechos y obligaciones de los consumidores juveniles financieros Importancia del ahorro - Productos, Servicios y Canales - Derechos y Obligaciones del consumidor financiero - Medidas de seguridad de la información Marzo - Octubre 5 Creando Futuro Talleres de capacitación 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 2. Derechos y obligaciones de los consumidores financieros. Centros Penitenciarios Presupuesto Familiar - Importancia del Ahorro - Derechos y Obligaciones del consumidor financiero Agosto - Septiembre

12 ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN) N 1 ASFI 2 ASOBAN Difusión spots informativos de ASFI por circuito cerrado Difusión cápsulas informativas de ASOBAN por circuito cerrado 3 ASOBAN Portal Educación Financiera DESCUBRE 4 Creando Futuro 5 6 Creando Futuro Creando Futuro 7 Creando Futuro 8 NOMBRE DEL PROYECTO Boletín Mesa de Dinero Difusión de cápsulas informativas de Educación Financiera en circuito cerrado Impresión de folletería informativa de Educación Financiera Impresión de cartillas de Educación Financiera para Colegios "Posteos" de Educación Financiera a través de la página de Facebook Envío de información económica relevante Financiero. 9 Creando Futuro Cuñas radiales de Educación Financiera 10 Creando Futuro 11 Creando Futuro ACTIVIDAD Publicación de Comics (Historietas) de Educación Financiera Jornadas de Educación Financiera Stand de DESCUBRE OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE Financiero. TEMÁTICA MATERIAL IMPRESO CIRCUITO CERRADO (FOLLETOS, (AUDIOVISUAL) CARTILLAS, OTROS) - Definida por ASFI. Enero - Diciembre - Definida por ASOBAN. Enero - Diciembre - Presupuesto. - Ahorro. - Inversión. - Sistema Financiero. - Productos y servicios financieros. - Medidas de seguridad en el manejo de información. - Consejos de seguridad en el manejo de sumas importantes de dinero. - El ahorro. - El crédito. - Derechos y obligaciones del consumidor financiero. - Garantías no convencionales - El crédito. - Derechos y Obligaciones del Consumidor Financiero. - El Presupuesto familiar. - El Ahorro. - Seguridad de la información. - Garantías no convencionales - De dónde viene el dinero? - Aprende a elegir - Ahorrar es divertido - Nos trazamos metas - Cuenta de ahorro. - Planificación financiera familiar. - Cuidados en el uso de una Tarjeta de Débito/Crédito. - El rol de la ASFI. - Seguridad de la información. - Garantías no convencionales - Indicadores económicos de Bolivia. - Tasas de interés. - Índices bursátiles. - Precios de minerales y materias primas. - Cotización del Boliviano. - Cotización Monedas duras. - Cotización Monedas latinoamericanas. - Tips de seguridad de la información. - Seguridad de la información. - Consejos de seguridad. - Seguridad de la información. - Conceptos de Educación Financiera. - Tipos de garantías PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN Enero - Diciembre Enero - Diciembre Enero - Diciembre Febrero - Septiembre Enero - Diciembre Enero - Diciembre Abril - Noviembre MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA PÁGINA WEB DE LA ENTIDAD REDES SOCIALES FINANCIERA MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Julio - Diciembre - Definida por la ASFI. Marzo - Diciembre OTROS 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 BANCO BISA S.A. ÍNDICE GENERAL 1. Antecedentes 2 2. Concepto de Educación Financiera 2 3. Objetivo General 3 4. Objetivos Específicos 3 5. Alcance 3 6. Público Objetivo

Más detalles

Plan de Educación Financiera 2016

Plan de Educación Financiera 2016 Plan de Educación Financiera 2016 1. Antecedentes La Ley de Servicios Financieros N 393 y el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros emitido por ASFI, reconocen a la educación

Más detalles

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ESFUERZO CONJUNTO POR QUÉ UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA? Servicios

Más detalles

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia AGENDA I. Banca Comunal en Bolivia 1.1 Ámbito Legal 1.2 Marco Regulatorio

Más detalles

LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO CATALIZADOR DE LA INCLUSIÓN. Presentación

LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO CATALIZADOR DE LA INCLUSIÓN. Presentación LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO CATALIZADOR DE LA INCLUSIÓN Presentación La educación financiera es uno de los mecanismos que hoy se utiliza para lograr una mayor inclusión financiera, al permitir a los usuarios

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social PRIMERA PARTE Área Temática VB DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Objetivo VB A Promover el desarrollo integral para el vivir bien Aspecto VB A1 Apoyo financiero

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala Qué es la SIB? Es el órgano que por Ley, ejerce la vigilancia e inspección de bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA Pregunta 1 SI NO La empresa cuenta con políticas y/o procedimientos de Educación Financiera? Interbank enfoca sus esfuerzos de Educación Financiera hacia

Más detalles

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016 TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016 Link al Formulario de Participación 1. Introducción En el marco de la alianza entre la empresa Samsung y Estudios y Consultorías Focus,

Más detalles

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de

Más detalles

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Octubre 2011 Huancayo Perú ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamín Franklin Gasta siempre

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

Políticas de Comunicación

Políticas de Comunicación 2015 Políticas de Comunicación Aprobado por Consejo Administrativo No. 8-2014 del 10 de julio de 2014 SECRETARÍA PARLAMENTARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ Vicerrectoría Administrativa POLÍTICAS DE

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2015-2016 BIBLIOTECA MAX VON BUCH Planificación 2015-2016 Concluido el desarrollo del Plan Estratégico 2013-2014 revisamos las líneas

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta

Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta Educación Financiera Banamex y su programa Saber Cuenta Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas e Inclusión Financiera: un Encuentro en Marcha Cusco, Perú abril 2012 Valor agregado Alternativa

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA Pregunta 1 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN La empresa cuenta con políticas y/o procedimientos de EF? GNB cuenta con un área encargada de brindar EF a nuestros clientes. Esta área cuenta

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

El Programa de Educación Financiera en 3º de la ESO. Curso 2012/2013

El Programa de Educación Financiera en 3º de la ESO. Curso 2012/2013 El Programa de Educación Financiera en 3º de la ESO. Curso 2012/2013 10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS CLAVE 1. Qué es y por qué es importante la educación financiera? La CNMV (COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL. DISFRUTA TU TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL. DISFRUTA TU TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DISFRUTA TU TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ AGOSTO 2016 1 ÍNDICE PROYECTO DE DESARROLLO PROMOCIÓN EMPRESARIAL 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia

AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia Términos de Referencia para la incorporación de profesionales voluntarios en la asociación y en las Líneas de acción de proyecto PINOTECA AFI PERÚ es una asociación

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL. AHORRA TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL. AHORRA TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ PROYECTO DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL AHORRA TIEMPO Y GANA 500 Bs. BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ DICIEMBRE 2015 1 ÍNDICE PROYECTO DE DESARROLLO PROMOCIÓN EMPRESARIAL 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014 Objetivos General Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos

Más detalles

Enfoque Científico de Tratamientos Oncológicos

Enfoque Científico de Tratamientos Oncológicos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Enfoque Científico de Tratamientos Oncológicos 2.

Más detalles

MIS PRIMEROS PASOS EN COMPUTACIÓN

MIS PRIMEROS PASOS EN COMPUTACIÓN MIS PRIMEROS PASOS EN COMPUTACIÓN Centro Herman Gmeinner Tarija Bolivia 2014 TITULO DEL PROYECTO Mis Primeros Pasos en Computación DESCRIPCION El servicio de Fortalecimiento familiar de cuidados diurnos,

Más detalles

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados A. Justificación La formación docente es un proceso continuo

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 Desafíos de la promoción de la investigación: Formar y capacitar investigadores Acceso al financiamiento para la investigación Nivel y calidad de la investigación Falta

Más detalles

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6 PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO 2012 CONTENIDO Introducción. 3 Misión 5 Visión.... 5 Objetivos... 6 INTRODUCCIÓN Han transcurrido

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014 Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

Diplomado Comunicación Gubernamental

Diplomado Comunicación Gubernamental Diplomado Comunicación Gubernamental Duración 112 horas Objetivo general: Los estudiantes comprenderán la importancia de la comunicación gubernamental, el papel que desempeñan los procesos de comunicación

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros Diplomado presencial Presentación La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial.

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y ATENCION A EGRESADOS. En los umbrales del siglo XXI el avance de la sociedad se basa en

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y ATENCION A EGRESADOS. En los umbrales del siglo XXI el avance de la sociedad se basa en PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y ATENCION A EGRESADOS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Dirección de Planeación En los umbrales del siglo XXI el avance de la sociedad se basa en el conocimiento, el cual se caracteriza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Signatura: EB 2008/94/INF.2 Fecha: 6 agosto 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Junta Ejecutiva 94º período de sesiones

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación En la actualidad la sociedad está expuesta a una gran cantidad de estímulos visuales y auditivos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA CAF529O ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA 5 Créditos Modalidad: Ciclo 17 semanas Nivel: Licenciatura

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014 Quillacollo, Cochabamba 16 de abril de 2014. Cobija, Pando 25 de abril de 2014. Warnes, Santa Cruz 30 de abril de 2014. Qué es ASFI? En el marco del mandato de

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 1ª EDICIÓN 2016 Proyecta etwinning PRESENTACIÓN DEL CURSO Como miembros de la Unión Europea, nuestro sistema educativo promueve la creación de ciudadanos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre

Plan Estratégico BancoEstado. Noviembre Plan Estratégico 2010-2013 BancoEstado Noviembre Misión y Visión Gcia. Planificación y Estudios Lineamientos Mapa Estratégico Indicadores Metas Proceso Planificación Presupuesto de Ingresos y Gastos Plan

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Curso Formador de Formadores 150h online

Curso Formador de Formadores 150h online Curso Formador de Formadores 150h online 1. Objetivos OBJETIVO GENERAL: El principal objetivo de este curso es capacitar al alumno para que diseñe, elabore, organice e implemente una acción formativa.

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT 1 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT La comunicación interna, efectiva s. y oportuna, promueve el diálogo y la interrelación en la institución, generando sinergia, motivación y compromiso con

Más detalles

FORO GOBIERNO y Empresa Privada:

FORO GOBIERNO y Empresa Privada: CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO FORO GOBIERNO y Empresa Privada: Socios para el Desarrollo Económico Mesa Redonda #9: Tecnología y Nuevas Formas de Hacer Negocios FORO GOBIERNO Y EMPRESA PRIVADA: SOCIOS

Más detalles

1.- REFERENCIAS LEGALES.

1.- REFERENCIAS LEGALES. ITINERARIO EDUCATIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE PARA LA ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES, FORMADORES Y EDUCADORES IMPLICADOS EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y EDUCATIVOS PARA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional

PROGRAMA BUEN VECINO. 1.2 Policía capacitado y confiable. Primer semestre del primer año de ejercicio constitucional PROGRAMA BUEN VECINO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.2 Policía capacitado y confiable Buen vecino Reducir

Más detalles

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Página: 1 de 8 CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Antonio Garcés Tebar Presidente del Comité de Calidad Página: 2 de 8 ÍNDICE

Más detalles

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural. 3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA Introducción: Contexto histórico cultural. A lo largo de las tres últimas décadas, la Educación Superior en Chile se ha caracterizado por el incremento de instituciones

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador: Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México Equipo implementador: Jackeline Butcher Carlos Chávez Becker Directrices para un compromiso filantrópico eficaz 1. Diálogo 2. Intercambio

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés -Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SAN LUIS POTOSI, S.L.P., AGOSTO DEL 2014. CONTENIDO Introducción 1 Sección Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura

Más detalles

Logra tus metas dejando una huella verde

Logra tus metas dejando una huella verde Bachillerato del SABES Jornada Científica y Cultural 2017 Logra tus metas dejando una huella verde El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, convoca a los estudiantes

Más detalles

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional

PLAN DOCENTE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional PLAN DOCENTE Curso Entidad Créditos/horas ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS Campus por la Paz Amnistía Internacional 30 horas INDICE 1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos

Más detalles

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 Secretaría Técnica del Comité Técnico de Seguimiento de la Alianza de Gobierno Abierto Honduras Dirección

Más detalles