PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ. responsable Luis Fernando Torres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ. responsable Luis Fernando Torres"

Transcripción

1 PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ responsable Luis Fernando Torres

2 CONTENIDO 1. Antecedentes 1.1. Caracterización del sector 1.2- Problemas Planteados 1.3- Reuniones y talleres 1.4- Seminarios 2. Consensos Públicos Privados 3. Hoja de Ruta

3 $/qq 1.1. CARACTERIZACIÓN.- EL SECTOR CAFETALERO EN EL ECUADOR Evolución de Precios Internacionales Demanda mundial crece a un ritmo sostenido $ 250,00 $ 200,00 $ 150,00 $ 100,00 $ 50,00 $ 0,00 Precios Internacionales con tendencia al alza Industria de Café Soluble Ecuatoriano crece a una tasa del 13% Caída de la producción en un 75% con respecto al año % de las Plantaciones mayores a 30 años Suaves Robusta Año Evolución Exportaciones del Café Ecuatoriano Rendimiento 5qq/ha / Importaciones de café son de aproximadamente 700,000 sacos Evolución de la Producción de Café en Ecuador

4 VISION DEL SECTOR POTENCIALIDAD DEL SECTOR COMPETIDORES CERCANOS 105,000 familias dedicadas a la producción de café ( 18% PEA rural) Superficie cafetalera 200,000 ha (13% de la Superficie Agrícola Perenne) Fortaleza socio organizativa ( mas de 5 organizaciones asociativas exportadoras y 53 organizaciones de base ) Exportaciones: 175 millones (80% Industrializado y 20% en Grano) FACTORES DE CAMBIO Asociatividad Diferenciación Democratización de los factores de Producción Intervención del Estado

5 OBJETIVO GENERAL.- Reactivar la caficultura ecuatoriana en base al establecimiento o renovación de cafetales arábigos y robustas en sistemas productivos tecnificados y sostenibles, impulsando la comercialización asociativa nacional e internacional, inclusión comercial y la competitividad del sector, generando un ingreso digno para las familias campesinas.

6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Renovar 500 hectáreas de cafetales arábigos mediante un sistema de asistencia técnica y capacitación, crédito productivo, incentivo a la productividad e investigación participativa, con la participación directa de las organizaciones de productores. 2. Fortalecer el tejido socio - organizativo del sector cafetalero a través de la formación de líderes emprendedores, planeación y actualización estratégica de las organizaciones y el fomento a la asociatividad. 3. Impulsar la comercialización asociativa e inclusiva en base a las experiencias exitosas existentes en el sector de pequeños productores y lograr así su participación al menos en el 45% del mercado 4. Fomentar el crecimiento del mercado interno de café como una mecanismo de absorción de al menos el 25% de la cosecha nacional y generar un mercado dinámico y sostenible que genere valor agregado y diversifique la nutrición de la población.

7 PROGRAMAS EXISTENTES Programa Nacional del Café y Cacao (MAGAP) - Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana Programa de Innovación Tecnológica (MAGAP) - Mejoramiento de la Infraestructura Agrícola

8 PROGRAMAS EXISTENTES - Estudio de factibilidad para el desarrollo de mercados de café tostado y molido Café Victoria en el mercado nacional. - Estudio de factibilidad para la implementación de cafeterías gourmet de FAPECAFES - Estudio para la determinación de cuellos de botella en la planta de proceso de FAPECAFES

9 PROGRAMAS Programa de Negocios Inclusivos, PRONERI (MAGAP). Programa FONDEPYME (MIPRO) - Consultoría para el mejoramiento de los procesos en producción y gestión de FAPECAFES. Programa Fomento Industrial (MIPRO) - Proyecto, Fomento del valor agregado del café en la región sur.

10 1.2. Problemas Planteados Baja Rentabilidad del cultivo con cafetales actuales - No existe disponibilidad de genética de alto rendimiento - Difícil acceso al financiamiento público y privado (no hay productos específicos) - Poca investigación pública y privada - Cultivo de pequeños agricultores con baja asociatividad - Cafetales viejos

11 1.2. Problemas Planteados - Baja productividad del cultivo - Falta de asistencia técnica - Pocas marcas ecuatorianas reconocidas en el mercado nacional e internacional - Problemas en el proceso de Importación temporal y exportaciones de grano - Bajo acceso a certificaciones Internacionales - Café en grano con poco valor agregado

12 1.3. Reuniones Y Talleres 5 DE ABRIL mesa de trabajo público-privada. 11 DE ABRIL.- reunión de trabajo MCPEC, CFN, BNF - Conocer los problemas del sector (privados). - Identificar soluciones y responsables, en el tema productivo y referente a los créditos ofertados por la banca pública (públicos). FECHA LUGAR ASISTENTES HOTEL BOMBUSCARO, Loja. CORECAF, PROCAFEQ, ACOPOC, COFENAC, MTOP, MIPRO, MAGAP-SFA, UNID-CAFÉ Y CACAO, CFN, BNF, IEPI, FAPECAFES, EQUANATIVA, APACCH, SENESCYT, COREMANABA, AGROCALIDAD, ELCAFE, DEPROSUR,IICA Oficina. MCPEC zona 7 MCPEC, CFN, BNF, MIPRO

13 2. CONSENSOS PÚBLICOS PRIVADOS Problema planteado: Baja Rentabilidad del cultivo con cafetales actuales Consensos: - Foro científico para selección de clones: 10 robusto, 3 arábiga. - Selección y apoyo para reproducción laboratorio in vitro - Instalación de 20 viveros tecnificados: 75 mi robusta, y 60 mi arábiga - Intervención técnica directa de las escuelas de la revolución agraria,

14 INNOVACIÓN Baja Rentabilidad del cultivo con cafetales actuales. CONSENSO SITUACIÓN ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO Foro científico para selección de clones: 10 robusto, 3 arábiga Planificación para presencia de expertos de: EMBRAPA, COSTA RICA, SIGAR de Francia. R:INIAP+ EMBRAGBA+ INDUSTRIA A:INIAP + COLOMBIA CAF. + ASOC. CAFETEROS (C. MARLIN INFORMACIÓN) Julio 20 Selección y apoyo para reproducción laboratorio in vitro Planificación del proceso y análisis de convenios,con la Universidad Técnica particular de Loja UTPL-, ESPOL, NITROPLAN, MERISISTEMAS. Laboratorios privados y públicos, SENESCYT (equipamiento laboratorios, capacitación talento humano) MAGAP, INDUSTRIA CAFÉ, MIPRO (financiamiento) 2 meses a partir de aprobación de SENPLADES Instalación de 20 viveros tecnificados: 75 mi robusta, y 60 mi arábiga Intervención técnica directa de las escuelas de la revolución agraria, Se está contratando a la empresa PILVILSA como proveedor de las plantas Este proyecto aun no inicia. Fase de planificación AGROCALIDAD, MAGAP, 5 asociaciones café: FAPECAFES, COREMANABA, COFENAC, GPL MAGAP ERAS-, FAPECAFES Agosto del 2011 Depende del calendario cafetalero, (2 clones robusta para este año, 500 ha 2011, 50 mil ha mejoradas en 10 años)

15 2. CONSENSOS PÚBLICOS PRIVADOS Problema identificado: Pocas marcas ecuatorianas reconocidas en el mercado nacional e internacional Consensos: - Campaña para fortalecer las bondades del café; aliméntate Ecuador; compras públicas - Formación de catadores baristas - Promoción de café, a través de ferias (masivas) - Concursos Regionales / consumo exterior (comunidad ecuatoriana de migrantes)

16 Problema identificado: Pocas marcas ecuatorianas reconocidas en el mercado nacional e internacional CONSENSO SITUACION ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO Campaña para fortalecer las bondades del café; aliméntate Ecuador; compras públicas Proceso de contratación de consultoría MIPRO (interna); MRECI (externa); GPL, MAGAP (tiene recursos), MIES, Organizaciones de Productores Locales Mayo (firma de convenio MIPRO, campaña consumo masivo productores) Formación de catadores - baristas Planificación. Seguimiento MCPEC PROECUADOR (cursos de catación) Agosto 2011 Promoción de café, a través de ferias (masivas) Concursos Regionales / consumo exterior (comunidad ecuatoriana de migrantes) Planificación. Seguimiento MCPEC Planificación. Seguimiento MCPEC MRECI - PROECUADOR Agosto 2011 PROECUADOR, SENAMI Agosto 2011

17 2. CONSENSOS PÚBLICOS PRIVADOS Problema identificado: Difícil acceso al financiamiento público y privado. Consensos: - Convenio ; reformulación instructivo aprobado que se adapte a la cadena del café (rehabilitación) para el sector cafetalero, para rehabilitación - Para renovación, adecuación créditos (similar línea forestal), crédito asociativo. - Seguro agrícola para la producción ( no para la cosecha)/ fondo de contingencia

18 FINANCIAMIENTO Problema: Difícil acceso al financiamiento público y privado. CONSENSO SITUACION ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO Convenio ; reformulación instructivo aprobado que se adapte a la cadena del café (rehabilitación) 555 para el sector cafetalero, para rehabilitación Para renovación, adecuación créditos (similar línea forestal), crédito asociativo. Seguro agrícola para la producción ( no para la cosecha)/ fondo de contingencia Crédito: Línea básica garantizado con contratos de exportación/ compromisos de venta; producto financiero validado a las necesidades actuales para comercialización. (Fondo: creación / cooperativas (asociativo), 5 garantías: contrato, latinoamericana, hipotecarias) Planificación BNF - MAGAP Julio 2011 El programa está activo, se está trabajando en la difusión del mismo. En proceso Planificación BNF CFN, BANDES (garantía soberana) BNF (60% financia estado ecuatoriano), UNISA CFN, BNF (garantías hipotecarias, garantías circulares y prendarias, contratos de exportación) 2 meses de difusión a partir de el nuevo lanzamiento Julio meses desde abril meses desde mayo 2011

19 Demandas específicas de financiamiento por parte de los productores. Beneficiario Personas naturales y jurídicas Destino Activos fijos Capital de trabajo Monto mínimo $ Valor del financiamiento Tasa de Interés Renovación de cafetales: 85% Cafetales nuevos: 90% Plazo 8 a 10 años 8% mínimo 12% máximo (esto dependerá del plazo y monto) Negociadas entre la IFI y el BF, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Garantía Periodo de gracia Debería aceptarse los activos a adquirir como parte de la garantía + hipoteca de terrero de ser necesario Hipoteca no tiene que ser requisito impositivo Cafetales nuevos: 3 años de gracia total Renovación de cafetales: 3 años gracia parcial

20 2. CONSENSOS PÚBLICOS PRIVADOS Problema identificado: Múltiples trámites y diversos sitios para obtener una regularización, proceso de Importación, exportaciones y certificaciones Internacionales de calidad. Consensos: - Operatividad ventanilla única - VENTANILLA depurada, con ensayos - Implementación de ventanilla única del proceso

21 Problema: Múltiples trámites y diversos sitios para obtener una regularización, proceso de Importación, exportaciones y certificaciones Internacionales de calidad. CONSENSO SITUACION ACTUAL RESPONSABLE TIEMPO Operatividad ventanilla única En proceso MCPEC Diciembre 2011 VENTANILLA depurada, con ensayos Implementación de ventanilla única del proceso En proceso MCPEC Mayo 2012 En proceso MCPEC - SISCAL Mayo 2012

22 Busca Mejorar los distintos puntos de la cadena productiva del café. a. Desarrollo institucional b. Fomento Productivo c. Investigación d. Fortalecimiento organizativo e. Fomento del mercado interno de café f. Comercialización asociativa

23 HOJA DE RUTA PROYECTO RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN Reactivación de la Caficultura ecuatoriana Foro científico para selección de clones: 10 robusto, 3 arábiga Selección y apoyo para reproducción laboratorio in vitro Instalación de 20 viveros tecnificados: 75 mi robusta, y 60 mi arábiga Intervención técnica directa de las escuelas de la revolución agraria, MAGAP, Unidad de Café y Cacao R:INIAP+ EMBRAGBA+ INDUSTRIA A:INIAP + COLOMBIA CAF. + ASOC. CAFETEROS (C. MARLIN INFORMACIÓN) Laboratorios privados y públicos, SENESCYT (equipamiento laboratorios, capacitación talento humano) MAGAP, INDUSTRIA CAFÉ, MIPRO (financiamiento) AGROCALIDAD, MAGAP, 5 asociaciones café: FAPECAFES, COREMANABA, COFENAC, GPL Eras, MAGAP, FAPECAFES permanente

24 HOJA DE RUTA PROYECTO RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN Mejoramiento de la infraestructura agrícola productiva MAGAP Permanente Programa de Negocios Inclusivos, de FAPECAFES: PRONERI (MAGAP). MAGAP-PRONERI Estudio de factibilidad para el desarrollo de mercados de café tostado y molido Café Victoria en el mercado nacional. Estudio de factibilidad para la implementación de cafeterías gourmet de FAPECAFES Estudio para la determinación de cuellos de botella en la planta de proceso de FAPECAFES MIPRO-FONDEPYME MIPRO-FONDEPYME MIPRO-FONDEPYME

25 HOJA DE RUTA 2011 julio REACTIVACIÓN CAFICULTURA MAGAP 2011 Julio agosto FORO CIENTÍFICO SELECCIÓN CLONES MAGAP 2011 agosto Selección y apoyo para reproducción laboratorio in vitro permanente Crédito para renovación de cafetales MAGAP BNF Mejoramiento de la infraestructura agrícola productiva MAGAP - PRONERI Programa de Negocios Inclusivos, de FAPECAFES: PRONERI (MAGAP). Estudio de factibilidad para la implementación de cafeterías gourmet MIPRO FAPECAFES ABRIL TALLER Y MESA DE TRABAJO PÚBLICO-PRIVADA indicadores de impacto a corto plazo JUNIO PLANTEAMIENTO DE LOS PMC

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA BANANO RESPONSABLE LUIS TORRES

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA BANANO RESPONSABLE LUIS TORRES PLAN DE MEJORA COMPETITIVA BANANO RESPONSABLE LUIS TORRES 1 Contenido 1. Antecedentes. Reuniones y talleres Problemas planteados 2. Consensos Público Privados. 3. Hoja de Ruta 1. Antecedentes Problemas

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO FICHA TÉCNICA CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CÓDIGO DEL PROYECTO

Más detalles

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Marco general Susana Schuller - Área Desarrollo Técnico Productivo JNC Experiencias

Más detalles

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Vinicio Martínez Presidente

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador QUÉ QUEREMOS OBTENER? VALIDAR EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CACAO- CHOCOLATE EN SUS DINÁMICAS MÁS IMPORTANTES LOGRAR CONSENSOS PÚBLICO-PRIVADO

Más detalles

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS in PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS CONTENIDO 1. Antecedentes El sector Diálogo con el sector privado Problemas planteados 2. Consensos Público-Privados y Hojas de Ruta Financiamiento Logística Innovación ANTECEDENTES

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS COORDINACIÓN ZONAL 4 / DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial

Más detalles

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del PIAC- SAGARPA. Estrategia técnica para impulsar la caficultura

Más detalles

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA Contenido 1. La Palma Aceitera en el Ecuador 2. Plan de Acción de ANCUPA 3. Indicadores del Sector ÁREA

Más detalles

FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES. Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO

FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES. Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO RECONVERSIÓN DE PEQUEÑAS FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO Organismo de Ejecución del Proyecto: Consejo Cafetalero Nacional

Más detalles

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA CACAO PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA El proyecto está encaminado a reactivar el sector productivo de cacao

Más detalles

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014 EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Agosto de 2014 MENSAJE CENTRAL La comercialización es el principal problema que afecta al pequeño agricultor

Más detalles

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO  Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable "ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable 1 COMERCIO JUSTO Y SUS PRINCIPIOS EL COMERCIO JUSTO SEGÚN LA RED INTERNACIONAL

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ 2015 PANEL: FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZACIÓN FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 1: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y PUESTA

Más detalles

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA Los Artesanos del Café de Nicaragua NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA IV Congreso Nacional Cafetalero Chanchamayo, Junín, Perú 21 y 22 de Noviembre del

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana

Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana 28/07/2016 Amazonía, Ecuador Fernando Rodriguez- Camayo f.e.rodriguez@cigar.org Consorcio CGIAR BIOVERSITY INTERNATIONAL IFPRI ICARDA ICRISAT CIMMYT AFRICA RICE

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015 Oferta de Financiamiento para Productores de Café Julio 2015 Financiera Nacional de Desarrollo Es un organismo público descentralizado que inicia operaciones en 2003, creado para impulsar el desarrollo

Más detalles

COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO CACAO

COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO CACAO COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO CACAO Tuxtla Gutiérrez, 7 de octubre del 2011 36,366 29,910 27,549 46,194 49,965 43,975 38,151 62,688 61,221 61,024 61,092 83,174 81,987 81,964 Cacao en México: SIAP, SAGARPA,

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia. Juan José Echavarría Octubre, 2014

Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia. Juan José Echavarría Octubre, 2014 Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia Juan José Echavarría Octubre, 2014 1 Temas Estructura y cronología de la Misión El programa de hoy 10 Mensajes 2 Temas Estructura

Más detalles

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca Planestratégico 2017-2021 Evelio Francisco Alvarado Gerente General Antecedentes Durante el 2016, el equipo Técnico y Administrativo de Anacafé, con el acompañamiento de un experto certificado internacionalmente

Más detalles

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES La Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales tiene dentro de sus funciones principales realizar el seguimiento a las actividades desarrolladas con cargo a los recursos de los Fondos de Fomento y los

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017 Régula Chávez-Malgiaritta Cuenca, 15 de junio de 2017 Contenido 1. Introducción

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Perspectivas de la caficultura colombiana

Perspectivas de la caficultura colombiana III Conferencia Mundial del Café Organización Internacional del Café Perspectivas de la caficultura colombiana Luis Genaro Muñoz Gerente General Febrero 27 de 2010 Copyright FNC (2010) En 2009, Colombia

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR Lupe Páez García María Elena Moreno INTRODUCCIÓN El mercado de capital riesgo Matriz productiva: sectores tradicionales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

1. La recuperación de la Planificación

1. La recuperación de la Planificación Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador QUÉ QUEREMOS OBTENER? VALIDAR EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PESQUERO EN SUS DINÁMICAS MÁS IMPORTANTES LOGRAR CONSENSOS PÚBLICO-PRIVADO

Más detalles

Reporte General de POA's para el año: 2016

Reporte General de POA's para el año: 2016 No. Proy Programa Objetivo Justificación Tipo 05490 F F O F A E P r o g r a m a d e A p o y o a P e q u e ñ o s Productores-Extensionismo Apoyar a los pequeños productores de las Unidades Económicas Rurales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ PERUANO EN EL MERCADO MUNDIAL EXPOCAFE-PERU2012

POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ PERUANO EN EL MERCADO MUNDIAL EXPOCAFE-PERU2012 POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ PERUANO EN EL MERCADO MUNDIAL EXPOCAFE-PERU2012 Anner Román Neira PRESIDENTE JNC PERU EN EL ESCENARIO MUNDIAL Somos un país cafetalero relevante en el mercado mundial. Ocupamos

Más detalles

INDICADORES DE RESULTADO O PROPOSITO RUPTURAS. No. De hectáreas intervenidas para incrementar la productividad

INDICADORES DE RESULTADO O PROPOSITO RUPTURAS. No. De hectáreas intervenidas para incrementar la productividad MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN 05/02/2015 SUBSECRETARIA NOMBRE DEL PROYECTO / PROGRAMA OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS / INDICADORES INDICADORES

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA Iván Darío Góez Federación Nacional de Cacaoteros e-mail: tecnica_supervision8@fedecacao.com.co La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO - ANTECEDENTES El Programa de Apoyo a las Exportaciones de Cacao en los Países Andinos ACCESO es creado como resultado de una alianza

Más detalles

Cadena de Valor de Cacao de Honduras

Cadena de Valor de Cacao de Honduras MSc. Adriana Escobedo Aguilar IV FORO HONDURAS Cadena de Valor de Cacao de Honduras Alianzas Verticales y Horizontales Insumos Consumidor final MERCADO DEMANDA Objetivo General Caracterizar la cadena de

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales Taller "Variedades de Café y Oferta de Semilla: Retos para el Programa Nacional de Renovación

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN CUSCO ING VÍCTOR A. BACA RAMOS MBA DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA 1 CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES

COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES Lic. Roger Alfaro Director de Negocios Banco Multisectorial de Inversiones 5 9 Mayo 2003 San Salvador, El Salvador, C.A. COMITÉS DE CRÉDITO Son instancias creadas y coordinadas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.0 c) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RURALES COOPERATIVOS INNOVADORES EN PERÚ Y BOLIVIA Promoviendo la diversificación e innovación en la caficultura!

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RURALES COOPERATIVOS INNOVADORES EN PERÚ Y BOLIVIA Promoviendo la diversificación e innovación en la caficultura! Proyecto Financiado por: PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RURALES COOPERATIVOS INNOVADORES EN PERÚ Y BOLIVIA Promoviendo la diversificación e innovación en la caficultura! Ejecutan: PRESENTACIÓN Este documento

Más detalles

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL PROVINCIA: TUNGURAHUA AÑO: 2014 OBJETIVOS PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Mejorar la calidad de vida de la población Impulsar la transformación de la matriz productiva Asegurar la soberanía y eficiencia de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de. Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano.

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de. Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano. TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano Actividad 5.2.0. d) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA A.C. Federacion nacional de productores de arroz CNC, S.C. CADENAS DE VALOR LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO ING. PEDRO ALEJANDRO DÍAZ HARTZ ANTECEDENTES México

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

EXPERIENCIA DE CEPICAFE. Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE

EXPERIENCIA DE CEPICAFE. Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE EXPERIENCIA DE CEPICAFE Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE ESCENARIO SOCIO ECONÓMICO ANTERIOR Actividad principal La principal actividad productiva es la pequeña agricultura, es decir productores

Más detalles

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Caficultura Colombiana Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Introducción Uno de los principales objetivos del

Más detalles

POLITICAS DE APOYO A LAS MIPYMES Y EMPRENDEDORES ECUATORIANOS CON DISEÑO

POLITICAS DE APOYO A LAS MIPYMES Y EMPRENDEDORES ECUATORIANOS CON DISEÑO POLITICAS DE APOYO A LAS MIPYMES Y EMPRENDEDORES ECUATORIANOS CON DISEÑO Ing. Andrés Córdova Director de Mipymes y Artesanías Región 1 Ministerio de Industrias y Productividad DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos Financiador: CAF-SNV- AVINA-ICCO-PNUD Gestión: 2014 El presente documento

Más detalles

Implementación de la RJ /INIA Generando una demanda por Semilla y Plantones de Café de Calidad

Implementación de la RJ /INIA Generando una demanda por Semilla y Plantones de Café de Calidad Reunión de trabajo: Implementación de la RJ 000102/INIA-2013. Generando una demanda por Semilla y Plantones de Café de Calidad Lima, 27 de agosto del 2013 Miembros Junta Nacional del Café 50 organizaciones,

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

CAFÉS DIFERENCIADOS. Programa PROYECTO CEP Formación básica sensorial de la bebida de café

CAFÉS DIFERENCIADOS. Programa PROYECTO CEP Formación básica sensorial de la bebida de café Formación básica sensorial de la bebida de café Desarrollado con una intensidad de 281 horas, los encuentros fueron realizados en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío con

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Este programa de la SEPyME promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son

Más detalles

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias X Foro Nacional para la Competitividad S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias 1 Generalidades de Panamá Avances 2015 Metas 2016 Retos SITUACIÓN ECONÓMICA 2015 15.0% Porcentaje de

Más detalles