Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010"

Transcripción

1 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010

2 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2

3 3

4 Promoción pymes: eje de desarrollo productivo inclusivo Gobiernos y OOII Desarrollo exportador motor de crecimiento Diversificación productos y empresas Políticas públicas Fomento productivo Promoción de exportaciones Dificultades metodológicas Casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica 4

5 5

6 Densidad exportadora Argentina $2057 Brasil $1190 Chile $4598 Colombia $999 Costa Rica $3034 Coeficiente exportador Argentina 24% Brasil 14% Chile 45% Colombia 18% Costa Rica 46% 6

7 Entre el 60 y 90% de empresas exportadoras son pymes Exportan entre 5 y 20% del valor total exportado Durante los 2000 crece número de pymes exportadoras y valores exportados, pero no participación en el total Alto nivel de rotación Entre el 20 y 30% de pymes exportan normal u ocasionalmente o son proveedoras de empresas exportadoras (16:1) Chile 7

8 Productos no tradicionales Manufacturas, baja intensidad tecnológica, Sectores: alimentos, metalmecánica, confección, Servicios Principales mercados: América Latina y Caribe, América del Norte Baja diversificación de mercados (60% un destino) Empresas que nacen para exportar Destacado liderazgo del emprendedor Muchos emprendimientos de mujeres 8

9 Competitividad general de la economía Apertura externa Productividad total de factores Tipo de cambio Acuerdos preferenciales Obtención de créditos Costo comercio transfronterizo Amplitud cadenas de valor Innovación Pymes tienen brechas adicionales respecto de empresas grandes 9

10 Inelasticidad precios Volumen y calidad Adecuación a la demanda Certificaciones Gestión empresarial Marketing Acceso a tecnología Falta de cooperación interempresarial Servicios de postventa 10

11 Financiamiento Falta de capital, difícil acceso al crédito Financiamiento para la exportación, cartas de crédito, garantías plazos Información Mercados (precios, demanda, patrones de consumo) Trámites y regulaciones Capacidades operativas y gerenciales de la información 11

12 Apoyo público Trámites aduaneros Carga impositiva Dispersión Falta promoción adecuada Centralismo Clientelismo Marca país 12

13 Indicadores Países Continuidad exportadora Dinamismo exportador Diversificación de mercados Condiciones de acceso a mercados Argentina 40% (6,47) Chile 30% (5,89) Costa Rica 30% (5,48) Colombia 18% (4,28) Milesi y Aggio, Éxito exportador, innovación e impacto social. Un estudio exploratorio de PYMES exportadoras latinoamericanas FUNDES-BID

14 Bienes y servicios con valor agregado Mayor flexibilidad y adaptabilidad Relación positiva entre innovación y éxito exportador Demanda por productos de nicho Altamente especializadas Mayor estabilidad de precios Resiliencia tiempos de crisis Encadenamientos productivos locales Aprovechamiento de TLCs 14

15 Instrumento de política económica Rol subsidiario del Estado o bien público? Aumentar comercio Resolver brechas y asimetrías Focalización en pymes Diversificar empresas, productos, mercados 15

16 Instrumentos de política económica Inversión social de largo plazo Organismos de promoción Públicos, fundaciones, fideicomiso, corporaciones Énfasis en exportaciones y/o inversiones, turismo Especificidad: último eslabón de cadena de fomento productivo Apoyos internos y en mercados externos Sectoriales y empresariales 16

17 Información Capacitación Mejoramiento tecnológico e innovación Promoción internacional Simplificar trámites de exportación Calidad Certificaciones Apoyo integral a la empresa Intermediación financiera Combinación de áreas 17

18 Dispersión institucional Duplicidad y falta de coordinación Cambios políticos Falta perspectiva de inversión social de largo plazo, Cobertura territorial Falta de financiamiento Respuesta a situación coyuntural o a ofrecimiento de financiamiento externo 18

19 Burocracia pública Falta de adaptación a sectores y tamaño de empresas Falta competencias técnicas especializadas Excesiva consultorización de programas Centralismo, clientelismo Necesidad de evaluación y mejoramiento continuo 19

20 Diseño de programas a partir de diagnóstico compartido con usuarios Optimizar uso de recursos Focalizar prioridades, principales brechas Definir umbral mínimo de capacidades empresas Test de potencialidad exportadora Metodología flexible y participativa con beneficiarios. Ajustes Acompañamiento Manejo transparente de la información Coordinación con instituciones similares 20

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Mujeres empresarias: innovar para exportar. Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015

Mujeres empresarias: innovar para exportar. Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015 Mujeres empresarias: innovar para exportar Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015 2 Mayor igualdad más desarrollo Mujeres contribuyen sustantivamente a la economía en el

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

DÍA DE LA EXPORTACIÓN DÍA DE LA EXPORTACIÓN 15 de agosto de 2006 Presentación de la Sra. Virginia Moori Koenig Jefa de Proyecto. FUNDES Argentina. Av. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 - C1035AAP -Buenos Aires - Argentina Tel./Fax:

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO FORO LIDERAZGO POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO 20 DE JUNIO DE 2014 FEDETUR AGRUPA A 9 ASOCIACIONES GREMIALES Y A EMPRESAS TURÍSTICAS INDIVIDUALES + 1.500 EMPRESAS VISIÓN TURISMO: TERCERA INDUSTRIA MÁS

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI-, un desafío a: a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de negocios Wil A J Wilson Araque J. Economista,

Más detalles

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo 1 Contenido Estructura productiva y brechas de productividad Heterogeneidad entre agentes productivos

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. EC. PAULINA NAZAL Directora de Asuntos Económicos Multilaterales. DIRECON, Chile. @DIRECON_CHILE POLITICAS PÚBLICAS

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME Cámara Nacional de Comercio Misión Liderar el desarrollo de nuestros asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Mas Allá de la Ciudad pone énfasis sobre el potencial de un

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Grupo de trabajo sobre I+D+i Gobierno-Academia-Empresa 17 de Junio de 2011 Contenido Plan Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social Fundación Escuela Andaluza de Economía Social 2016 Desarrollo de la Economía Social en Andalucía A c t o r e s Junta de Andalucía CEPES-A Empresas e Instituciones Andaluzas de la Economía Social P a p

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

RED EMPRESARIAL DEL QUINDIO PARA LA COMERCIALIZACION FUNDES COLOMBIA DE

RED EMPRESARIAL DEL QUINDIO PARA LA COMERCIALIZACION FUNDES COLOMBIA DE RED EMPRESARIAL DEL QUINDIO PARA LA COMERCIALIZACION FUNDES COLOMBIA DE PIÑA Antecedentes Economicos y politicos Antecedentes Economicos y politicos Apoyo al Proceso Exportador de la Pyme. PROGRAMA EXPOPYME

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016 Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano 19 de mayo de 2016 Contenido Situación en Colombia Indicadores de innovación y emprendimiento Marco institucional Ecosistemas de emprendimiento

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela La importancia de la política industrial para la región en el contexto global Ana Sofía Rojo Brizuela Temas El contexto global La política industrial como motor del desarrollo: Tendencias de la política

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO Las dimensiones económicas de la globalización son muy destacadas Pero también lo son otras, que no obedecen a un determinismo económico

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana Marzo, 2017 La Cámara Valencia con las PYMES Objetivos de Cámara Valencia Programas 2016-2017 2014-2020 Cómo es el mundo en

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad 62 Congreso Nacional de ACOPI FERNANDO HENAO VELASCO Director de Competitividad e innovación - Alta Consejera Presidencial para el

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Institute de Estudios Economicos

Institute de Estudios Economicos Fortalezas competitivas y sectores clave en la exportacion espanola RAFAEL MYRO SÄNCHEZ (Director) M. a ELISA ÄLVAREZ LOPEZ Universidad de Valladolid CARLOS M. FERNÄNDEZ-OTHEO DIEGO RODRIGUEZ RODRIGUEZ

Más detalles

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS AGENDA 1. GENERALIDADES SERVICIOS EN COSTA RICA 2. POLÍTICA COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS - ARTICULACIÓN 3. CASO DE PROCOMER- PROMOCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS VIDEO SERVICIOS

Más detalles

Retos de productividad en Colombia

Retos de productividad en Colombia Retos de productividad en Colombia Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad Bogotá, 17 de febrero de 2016 Contenido 1. Evolución de la productividad en Colombia 2. Cómo mejorar la productividad

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país

Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país Blythe Muro Ministerio de la Producción - Perú Relaciones Intrarregionales Taller Regional sobre políticas públicas

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Roberto Di Meglio OFICINA DE OIT PARA EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA 01/04/14 CENTRO OIT-TURIN 1 DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN AMERICA LATINA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE 2017 QUÉ SOMOS El PTP es un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo encargado de liderar el diseño e implementación de instrumentos

Más detalles

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las Componentes 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las Exportaciones 2. Apoyo Directo a Empresas y Sectores 3. Coordinación del Programa, Auditoria y Evaluación Proyectos de Cofinanciamiento Aporte

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL SEMINARIO DE ARTICULACION PRODUCTIVA EN AMERICA LATINA CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL Las PYME s EN México: Diagnostico En México generan

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente. 18 de Junio del 2015 Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente. Mauricio Rebolledo Director Programas Estratégicos CORFO

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y DIVERSIFICACIÓN N ACUÍCOLA COLA DE LOS LAGOS Director: Ejecutivos: Eduardo Bustos (eduardo.bustos@unap.cl) Nicolás Mendiz (nmendiz@unap.cl) Luis Duran (ledub05@yahoo.es) Instituto

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Propuesta conceptual y metodológica CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CRITERIOS DE POLÍTICA

Más detalles

Políticas públicas de emprendimiento en México: lecciones aprendidas

Políticas públicas de emprendimiento en México: lecciones aprendidas Políticas públicas de emprendimiento en México: lecciones aprendidas Otto Granados Director del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey Montevideo, agosto 23, 2012 Contenido 1.

Más detalles

MEIC y Red de Apoyo a PYMES: aportes a la competitividad. Marta Castillo Díaz Viceministra Ministerio de Economía, Industria y Comercio

MEIC y Red de Apoyo a PYMES: aportes a la competitividad. Marta Castillo Díaz Viceministra Ministerio de Economía, Industria y Comercio MEIC y Red de Apoyo a PYMES: aportes a la competitividad Marta Castillo Díaz Viceministra Ministerio de Economía, Industria y Comercio 17 de febrero de 2005 Desarrollo de las PYME Creacion de DIGEPYME

Más detalles

Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN

Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN Concentración exportaciones Reducido número exportadores Empresas grandes 1 2 3 Tamaño reducido Escasa inversión en I+D+i 4 5 Cuál es el contexto? Cómo te ayuda

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) - Montevideo, Uruguay, 20 Agosto 2015 PROYECTO DE SEMINARIO SOBRE CADENAS

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los elementos que deben ser considerados en la construcción

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA HISTORIA DE LAS RELACIONES MINERIA METALMECÁNICA En la década de los 60 s, el sector

Más detalles

Productividad y brechas estructurales en México

Productividad y brechas estructurales en México Productividad y brechas estructurales en México Sede subregional de la CEPAL en México Ciudad de México, 22 de junio de 2016 Contenido 1. Contexto 2. Las seis brechas 3. Recomendaciones Contexto Desempeño

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME Las PyMEsargentinas en el comercio exterior Lic. Marcos Cohen Arazi Economista-IERAL Colaboran: Soledad Barone Clasificaciones PyME Clasificación oficial PyME(SEPYME) Límites de Facturación 2015 Industria:

Más detalles

Daniel Novegil, CEO Ternium

Daniel Novegil, CEO Ternium Daniel Novegil, CEO Ternium 7mo. Seminario ProPymes Buenos Aires, Diciembre 08 SITUACION ACTUAL PROGRAMA PROPYMES CONCLUSIONES PREGUNTAS ON LINE AL PUBLICO Junio 2008 SITUACION ACTUAL PROGRAMA PROPYMES

Más detalles

Encadenamiento productivos domésticos del sector exportador: Costa Rica en una perspectiva latinoamericana

Encadenamiento productivos domésticos del sector exportador: Costa Rica en una perspectiva latinoamericana Encadenamiento productivos domésticos del sector exportador: Costa Rica en una perspectiva latinoamericana Nanno Mulder - Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales Camilo Pérez Restrepo Alma Sofia Castro Lara Centro de Estudios Asia

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, 17

Más detalles

Asignatura: Economía y Gestión de las PyMEs

Asignatura: Economía y Gestión de las PyMEs Asignatura: Economía y Gestión de las PyMEs Carrera/s: Licenciatura en Administración Ciclo Lectivo: 2015 Docente/s: Daniel Novak, Silvina Mochi, Julián Larocca Carga horaria semanal: 4 hs semanales. Tipo

Más detalles

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006 Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya Abril 8, 2006 PLANTEAMIENTO INICIAL: Estamos en la etapa de implementación (4&5) Objetivo: construir un ambiente de innovación que permita

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONTENIDO HERRAMIENTAS PARA EL EXPORTADOR COLOMBIANO ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO EXPORTADOR ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN FORMAS DE INTERNACIONALIZAR

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL ANALISIS DE LAS RELACIONES CHILENO- SIATICAS LECCIONES PARA AMERICA LATINA

CONFERENCIA INTERNACIONAL ANALISIS DE LAS RELACIONES CHILENO- SIATICAS LECCIONES PARA AMERICA LATINA CONFERENCIA INTERNACIONAL ANALISIS DE LAS RELACIONES CHILENO- SIATICAS LECCIONES PARA AMERICA LATINA CIEPLAN, Santiago de Chile, Jueves 29 de Marzo Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones Socioeconómicas

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles