De la apertura a la internacionalización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De la apertura a la internacionalización"

Transcripción

1 De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007

2 Esquema Tendencias de la apertura comercial El aporte de los TLC Modelo para la internacionalización Institucionalidad Conclusiones

3 Tendencias de la apertura comercial

4 1. Enfoque mixto La apertura comercial sigue un enfoque mixto: Unilateral: reducción de aranceles Multilateral: participante activo en la OMC Acuerdos regionales y bilaterales Chile ha logrado acuerdos comerciales con países que representan un 84% del PIB mundial y más del 88% de las exportaciones tienen como destino un mercado con acuerdo de libre comercio Chile ha suscrito 13 tratados de libre comercio, 4 acuerdos de complementación económica y 2 acuerdos de alcance parcial El arancel efectivamente pagado por importaciones alcanza a 1,6% comparado con el arancel general de 6%

5 1. Enfoque mixto TLC de Chile (% del PIB mundial, 2006) con acuerdo EEUU sin acuerdo Japón 20 Canadá y Mercosur EU

6 2. Crecimiento de las exportaciones El crecimiento (quinquenal) de las exportaciones superó el 10% entre fines de los 80 y fines de los 90, pero en los últimos años alcanza un 6% promedio Crecimiento real de las exportaciones

7 2. Crecimiento de las exportaciones Exportaciones: trayectoria creciente y aumento en la participación de Chile en las exportaciones mundiales Exportaciones chilenas como % exportaciones mundiales 0,5 0,4 0,3 0,2 0,

8 2. Crecimiento de las exportaciones PIB Elasticidad exportaciones crecimiento se mantiene en torno a 1,5 en las últimas dos décadas Los acuerdos no han cambiado esta relación Var % export/var % PIB = 1, Exportaciones

9 3. Composición de las exportaciones Las exportaciones siguen basadas en recursos naturales Exportaciones industriales que no están basadas en recursos naturales como porcentaje de exportaciones no cobre 40% 30% 20% 10% 0%

10 3. Composición de las exportaciones Las exportaciones de manufacturas tienen una participación creciente Las exportaciones de manufacturas de alta tecnología alcanzan a menos de 1% de las exportaciones totales Exportaciones de bienes (% del total) Manufacturas de alta tecnología Manufacturas 0,7 0,6 0,5 0, ,3

11 4. Mercados de destino se mantienen A. Latina 18,2 21,3 18,8 15,4 EEUU y Canadá 17,3 18,3 19,5 17,3 Europa 29,6 27,1 26,4 26,1 Asia y Ocean. 32,6 31,3 33,2 37,5 (China) (1,7) (3,1) (9,4) (11,4) Otros 2,4 1,9 2,1 3,7 Total

12 5. Baja participación de Pyme Las Pymes se mantienen como exportadoras directas, sin lograr una posición autónoma en las exportaciones: sólo 4% registra exportaciones directas Por el perfil de las exportaciones de Chile la participación de las Pymes es indirecto a través de las cadenas de las grandes empresas Monto de exportación directa de las Pymes representa un 2,3% de sus ventas totales y 3,2% de exportaciones totales del país (2004) El 60% de las Pymes exportadoras lo hace a un solo mercado de destino, por lo que presentan alta vulnerabilidad

13 El aporte de los TLC

14 Criterios para evaluar los TLC 1. Acceso a mercados: aumento en la demanda de exportaciones de bienes y servicios 2. Certeza jurídica: los TLC aportan mecanismos transparentes para la facilitación del comercio y la solución de controversias 3. Aumento de inversión extranjera: los TLC son una señal de la calidad institucional 4. Instituciones: los TLC aportan a la modernización institucional y de políticas internas

15 1. Acceso a mercados El objetivo central de los acuerdos comerciales es obtener un margen de preferencia negociado en el mercado de destino, especialmente en segmentos de alto valor En muchos casos la negociación más relevante fue la definición de normas sanitarias Los acuerdos llevan poco tiempo para hacer un juicio fundado, el aumento de las exportaciones se puede explicar por múltiples factores Acuerdos con Canadá y México dieron señal para el desarrollo de relaciones económicas casi inexistentes Los efectos de los acuerdos tienden a ser transitorios

16 Aumento mundial de TLC Acuerdos de comercio preferencial 14 Chile Resto

17 2. Certeza jurídica Reglas transparentes para la facilitación del comercio y la solución de controversias comerciales Un mecanismo expedito y transparente de consultas y solución de controversias, incluyendo aquellas que tienen originen en barreras técnicas y fitosanitarias al comercio Eliminación de barreras y/o distorsiones al comercio, distintas de los aranceles aduaneros Normas respecto de los procedimientos aduaneros de manera de transparentarlos y facilitar el comercio Este efecto reduce la vulnerabilidad externa de la economía

18 3. Aumento de inversión Los TLC tienen beneficios dinámicos en la medida que atraen inversión, porque son una señal de estabilidad y calidad de las políticas e instituciones y disminuye el riesgo país Los TLC permiten que Chile sea una plataforma de servicios En este sentido son más relevantes los acuerdos amplios con altos estándares de calidad (EEUU) porque cubren acceso a mercado, cobertura temática, en reglas transparentes para evitar las barreras no arancelarias, en normas para la administración transparente del comercio y un buen sistema de solución de controversias

19 3. Aumento de inversión Inversión extranjera (% del PIB) 8 Entradas Salidas

20 4. Reformas institucionales Reformas institucionales internas El establecimiento de mejores estándares de transparencia y de procedimientos en las actuaciones de las entidades y autoridades públicas Entre los mejoramientos institucionales están la transparencia en los procedimientos administrativos y en el desarrollo y aplicación de las regulaciones Desde este punto de vista el TLC más completo es el que tenemos con EE.UU.

21 Evaluación La apertura lograda con la reducción arancelaria unilateral y los acuerdos comerciales ha sido una estrategia correcta, que aporta mayor bienestar (M. Schiff, Chile s Trade Policy: An Assessment, Banco Central de Chile, 2002) Chile ha sido muy exitoso en apertura, pero ha sido más lento en avanzar hacia una efectiva internacionalización Chile se adelanta a un auge de acuerdos de comercio preferencial, pero cuando otros países están obteniendo lo mismo, el mejor acceso es una ventaja transitoria El desafío es dar un salto en la internacionalización

22 Modelo para la internacionalización

23 Apertura e internacionalización La relación entre apertura comercial y crecimiento depende de factores internos y de las instituciones La apertura comercial por sí sola no es suficiente, la apertura puede dañar el crecimiento si existe deficiente infraestructura o bajo capital humano La política debe atender simultáneamente la apertura y los otros determinantes de la competitividad para lograr una efectiva internacionalización La internacionalización se apoya en la competitividad, que tiene una dimensión nacional (macro, instituciones) y una dimensión sectorial

24 Apertura y factores internos Para que la apertura sea efectiva es necesario: inversión en capital humano tecnología profundidad de los mercados financieros infraestructura de calidad buenas instituciones movilidad en el mercado de trabajo emprendimiento: dinamismo en entrada de nuevas empresas

25 El beneficio de la apertura depende de factores complementarios R. Chang y otros (2006) Openness can be good for growth: The role of policy complementarities, Banco Central

26 Factores de competitividad: enfoque sectorial Empresas, cooperación y competencia Factores Demanda Sectores relacionados

27 Factores de la competitividad Demanda Características del mercado doméstico (tamaño, competencia) Distancia de los mercados relevantes Acceso a mercados externos (barreras arancelarias y no arancelarias) Implementación de los acuerdos Promoción comercial: visitas, invitaciones, impresos, imagen país Inteligencia comercial

28 Factores de la competitividad Recursos humanos especializados, alta productividad, flexibilidad y costo Factores Recursos naturales sustentables Tecnología Financiamiento y costo del capital Infraestructura: energía, física, trasporte y de comunicaciones

29 Factores de la competitividad Red (interna y externa) de proveedores y servicios empresariales Sectores relacionados Capacidad de la industria de logística Eficiencia de los sistemas de subcontratación Inversiones externas y hacia el exterior Desarrollo de clusters

30 Factores de la competitividad Empresas, cooperación y competencia Sofisticación de la gestión y estrategia empresarial Competencia, cooperación y asociatividad Grado de internacionalización, relación, número y tipo de clientes externos Gestión de la innovación Gestión de la comercialización, inteligencia comercial

31 Obstáculos de la Pyme exportadora Los obstáculos para la internacionalización de la Pyme exportadora son de diversa naturaleza, pero se concentran en las capacidades internas, más que en la demanda Entre los obstáculos más relevantes están: Dificultades para superar las barreras no arancelarias en el comercio (estándares, certificación, conformidad) Dificultades para ajustar sus productos a los requerimientos técnicos de la demanda externa Dificultades para ofrecer servicios adecuados de postventa

32 La internacionalización requiere de nuevas competencias Cambios en la cadena de valor Histórica Valor agregado Futura Investigación Desarrollo Producción Logística y distribución Marketing y servicios

33 Consecuencias La demanda constituye una condición necesaria, pero no suficiente para la internacionalización: hemos sido buenos para abrir mercados, pero no igualmente buenos para aprovechar las oportunidades Los estudios sectoriales indican que los obstáculos para una efectiva internacionalización no están en la demanda El gran desafío futuro está en el sector privado, donde hay sectores altamente internacionalizados y otros con estrategias de negocios son poco sofisticadas

34 Consecuencias Enfoques sectoriales: la restricción relevante puede ser distinta en cada sector, descentralización en la ejecución La gestión comercial es fundamental para una efectiva internacionalización Fortalecer los factores transversales: tecnología, energía, infraestructura, educación, comunicación Flexibilidad: competencia, asociatividad, colaboración y confianza Políticas para aprovechar todo el potencial de los acuerdos comerciales y promover inversiones

35 Institucionalidad

36 Institucionalidad Enfoque integrado de la competitividad: instancia de coordinación y enfoque de mediano plazo Colaboración y asociatividad son decisivas para superar los obstáculos en mercados globales Modernizar la institucionalidad para el fomento de las inversiones en el exterior y para atraer inversiones extranjeras Capacidad de visión estratégica, información e inteligencia de mercado deben tener una aplicación sectorial Aprovechar potencial de las compras públicas Reconocer la dimensión regional de las políticas sectoriales Orientación a resultados

37 Conclusiones

38 Conclusiones La apertura comercial es una parte de la estrategia más amplia de internacionalización y desarrollo del país La internacionalización requiere de un enfoque integrado en la aplicación de las políticas Es fundamental aplicar una perspectiva sectorial para identificar y resolver las restricciones relevantes: plataforma de servicios, alimentos procesados, acuicultura, etc. La colaboración es fundamental para enfrentar los obstáculos del desarrollo de productos y mercados La difusión de buenas prácticas toma tiempo, involucra procesos de aprendizaje

39 Conclusiones Los flujos de inversión desde y hacia Chile son un complemento de la estrategia exportadora: facilitar que las empresas chilenas se expandan hacia los mercados internacionales y atracción de inversión extranjera Integración en América Latina ayuda al desarrollo exportador, especialmente por la diversificación de exportaciones, asociatividad con países vecinos Considerar los encadenamientos productivos, incluyendo las relaciones entre empresas grandes y Pymes

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. EC. PAULINA NAZAL Directora de Asuntos Económicos Multilaterales. DIRECON, Chile. @DIRECON_CHILE POLITICAS PÚBLICAS

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

La integración centroamericana: un caso de

La integración centroamericana: un caso de IMPLICACIONES DEL DR-CAFTA PARA LA INTEGRACION CENTROAMERICANA Anabel González Centroamérica y República Dominicana: Evaluación de los primeros años de implementación del DR-CAFTA Banco Centroamericano

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Diciembre 2016 1. Materias que serán sometidas a Consulta Ciudadana:

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro) Acuerdos Comerciales y TLC Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales La inserción de Chile en el proceso de Globalización Económica Chile es una economía

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile

ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia. Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile ProChile en Asia: Desafíos y Estrategia Sergio Seguel M. Subdirector Nacional ProChile +CERCA CLIENTE S DE NUESTROS DESARROLLO SOSTENIBLE De conceptos a objetivos estratégicos Medición y etiquetado de

Más detalles

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009. Los elementos que deben ser considerados en la construcción

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) Senado de la República 26 de abril de 2016 México: a la vanguardia en política comercial 2 TLCAN 1994 TLC s concluidos en esta Administración TLC s en negociación

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

ALIANZA DEL PACIFICO

ALIANZA DEL PACIFICO ALIANZA DEL PACIFICO 01 02 LA ALIANZA EN CIFRAS LA ALIANZA DEL PACÍFICO 03 CONCLUSIONES MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia

Más detalles

ACUERDO TRANSPACÍFICO DE LIBRE COMERCIO EL PRIMER ACUERDO COMERCIAL DEL SIGLO XXI BENEFICIOS PARA CHILE

ACUERDO TRANSPACÍFICO DE LIBRE COMERCIO EL PRIMER ACUERDO COMERCIAL DEL SIGLO XXI BENEFICIOS PARA CHILE ACUERDO TRANSPACÍFICO DE LIBRE COMERCIO EL PRIMER ACUERDO COMERCIAL DEL SIGLO XXI BENEFICIOS PARA CHILE Tasa de crecimiento de las exportaciones mundiales El TPP permitirá retomar el dinamismo de los envíos

Más detalles

MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Selene Magdaleno Durán Directora para países Andinos, el Caribe y Foros Regionales Secretaría de Economía México: a la

Más detalles

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI-, un desafío a: a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de negocios Wil A J Wilson Araque J. Economista,

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

ACUERDOS COMERCIALES

ACUERDOS COMERCIALES ACUERDOS COMERCIALES 1. Acuerdos de integración económica La globalización busca unir los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas, la

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe Segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina - Asia Pacífico: Explorando Espacios para la Integración Productiva entre América Latina y Asia Pacífico China y sus Tratados de Libre Comercio

Más detalles

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clusters y consorcios

Más detalles

China: oportunidades y desafíos para América Latina

China: oportunidades y desafíos para América Latina Reporte de Economía y Desarrollo 25 : oportunidades y desafíos para América Latina Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas, 5 de diciembre

Más detalles

en EEUU en el marco del TLC

en EEUU en el marco del TLC Las Inversión Directa de Chile en EEUU en el marco del TLC Paulina Nazal A. Jefe Depto. América del Norte - DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Agosto, 2008 Política Comercial de Chile

Más detalles

El Comercio y la competencia

El Comercio y la competencia El Comercio y la competencia Mauricio Ruano Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Cooperación Económica y Técnica V Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales PYMES CON MIRADA GLOBAL La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales Álvaro Echeverría S. Vicepresidente Ejecutivo

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

Diversificación de exportaciones: Opción o destino? Joaquín Vial

Diversificación de exportaciones: Opción o destino? Joaquín Vial Diversificación de exportaciones: Opción o destino? Joaquín Vial Contenidos COMEX en LATAM: hechos estilizados Qué nos dicen los autores? Algunos obstáculos a vencer Hechos estilizados COMEX LATAM: RR.

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON LA FIRMA DEL TLC PERU-EE.UU. Expositor: Hoover Rios Zuta Profesor: F.C.E.- UNMSM.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON LA FIRMA DEL TLC PERU-EE.UU. Expositor: Hoover Rios Zuta Profesor: F.C.E.- UNMSM. OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON LA FIRMA DEL TLC PERU-EE.UU Expositor: Hoover Rios Zuta Profesor: F.C.E.- UNMSM. 1.- Antecedentes del TLC Las Negociaciones Comerciales para un acuerdo de Libre Comercio,

Más detalles

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales Abril de 2011 Contenido Antecedentes Política Comercial MINEC Agenda Complementaria: Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones Defensa

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Tratado de Asociación Transpacífico: Contexto, Alcances y Beneficios

Tratado de Asociación Transpacífico: Contexto, Alcances y Beneficios Tratado de Asociación Transpacífico: Contexto, Alcances y Beneficios Felipe Lopeandía Wielandt Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Julio 2016 1 SISTEMA INTERNACIONAL DE COMERCIO

Más detalles

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Dr. Ignacio Bartesaghi 6 de diciembre de 2016. Montevideo, Uruguay Agenda Nuevas tendencias del comercio internacional. El Mercosur. Los

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA HISTORIA DE LAS RELACIONES MINERIA METALMECÁNICA En la década de los 60 s, el sector

Más detalles

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud Palabras de la Subsecretaria, Dra. Lorenza Martínez Trigueros, para la firma del Acuerdo de Equivalencia en materia de Dispositivos Médicos con Japón. 24 de enero de 2012 Muy buenos días: Mtro. Salomón

Más detalles

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades para las empresas españolas que buscan crecer en el exterior.

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO Pablo Urria Hering Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Mayo 2016 HITOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 28 de abril, 2011 Adopción

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration CONFERENCIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU UNION EUROPEA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Dr. Paul Bonnefoy Jefe de la Sección Económica

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras Dirección de Agrupamientos Empresariales Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras Agrupamientos Empresariales En qué consiste el Programa? Un agrupamiento empresarial consiste en grupos de empresas

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla Estructura 1. Quién es Quién? 2. Cómo nos ha ido? 3. Qué es el ADA? 4. Reflexiones finales 1. Quién es Quién? A. Un AdA entre UE (27) y Centroamérica

Más detalles

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 20 de abril del 2015 Contenido Aspectos metodológicos Indicadores del parque empresarial Empleo Aporte de las PYME a las exportaciones Aporte de las PYME

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Principales retos del comercio exterior costarricense

Principales retos del comercio exterior costarricense Principales retos del comercio exterior costarricense Ecoanálisis, 5 de julio del 2011 Anabel González Ministra de Comercio Exterior Punto de partida 1. 2. El crecimiento económico es indispensable para

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Visión de Largo Plazo.

Visión de Largo Plazo. 2 Visión de Largo Plazo www.infraestructura.gob.mx 23 México 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 24 Qué Queremos 2. Visión de Largo Plazo Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la

Más detalles

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior CICR, 17 de julio de 2014 Contenido 1 Comercio e inversión en Costa Rica

Más detalles

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana I Foro Mesoamericano de Pequeñas y Medianas Empresas México, Octubre de 2011 Antecedentes Estudio

Más detalles

Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico

Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico Protocolo Adicional al Acuerdo Marco En el contexto de la firma del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (AP), que consagra los objetivos

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

FINANCIACIÓN DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO 01 FINANCIACIÓN DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL VALLADOLID MADRID SEP 2014 MBA ING GILBERTO J GOMEZ GRANADOS AGENDA 1. La Globalización y el Comercio Internacional (CI), una realidad que

Más detalles

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERÚ Integrantes: CABALA BENAVENTE, Gianmarco CATPO MORALES, Sofía NUÑEZ CASTILLO, Ana ORMEÑO PINO, Fernando RAMON SANCHEZ, Jhoanna QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? Un

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROCHILE Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile. Nuestro objetivo es promover la exportación

Más detalles

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio

Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio Chile China Evaluación n y Perspectivas del Tratado de Libre Comercio Importancia de China en la Economía Mundial Cuarta economía del mundo. Se prevé será la primera potencia económica en 2050. Tasa de

Más detalles

LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE

LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE Daniela San Martín Investigadora Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) 1 I. Introducción. La iniciativa denominada One belt, one road ( 一带一路

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN En años recientes la globalización se ha convertido en un fenómeno

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina Juan Miguel Ovalle Presidente Evolución y Desafíos de la Industria Porcina en Chile En el fin del Mundo Chile: país pequeño y lejano Millones de USD

Más detalles

TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO RESULTADOS PARA CHILE

TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO RESULTADOS PARA CHILE TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO RESULTADOS PARA CHILE Abril 2016 1 SISTEMA INTERNACIONAL DE COMERCIO Crisis del Multilateralismo. Vacío en la Creación de Normas para Enfrentar los Desafíos del Comercio

Más detalles

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL N 169, 11 de Marzo de 2004 TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión Se estima que el impacto del arancel cero en las exportaciones alimenticias chilenas será positivo,

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

DÍA DE LA EXPORTACIÓN DÍA DE LA EXPORTACIÓN 15 de agosto de 2006 Presentación del Director Nacional de Aduanas de la República de Chile Sr. Sergio Mujica Montes Av. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 - C1035AAP -Buenos Aires - Argentina

Más detalles

Autores: Mag. Nicolás Albertoni, Lic. Manuel Martinez

Autores: Mag. Nicolás Albertoni, Lic. Manuel Martinez Informe Comercio Exterior Año 5 Nº19 Octubre de 2016 Portalechero.com Autores: Mag. Nicolás Albertoni, Lic. Manuel Martinez v El pasado martes 4 de octubre Uruguay y Chile firmaron un Tratado de Libre

Más detalles

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) Respuestas ante un Futuro Complejo y Competitivo CONTENIDO 1. Desempeño o de las Mipymes en un Entorno Incierto. 2. Los Retos de la Mipyme

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. Mauricio Alfaro ProChile Maule

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. Mauricio Alfaro ProChile Maule ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN Mauricio Alfaro ProChile Maule Desafío: generación de un nuevo tipo de negocio 2 ProChile imagina Crece Exporta www.prochile.gob.cl Internacionalizarse

Más detalles

La articulación de las políticas públicas en el comercio exterior

La articulación de las políticas públicas en el comercio exterior La articulación de las políticas públicas en el comercio exterior LLM. Velia Govaere Vicarioli Coordinadora OCEX-UNED Una política comercial exitosa Costa Rica hizo una apuesta al comercio exterior Apertura

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

ProChile como Agencia de Exportaciones & Relaciones Comerciales Chile Corea del Sur

ProChile como Agencia de Exportaciones & Relaciones Comerciales Chile Corea del Sur ProChile como Agencia de Exportaciones & Relaciones Comerciales Chile Corea del Sur Sandra Sayán M. Asesora Departamento Económico Embajada de Chile en Perú 10 de Mayo 2017 ProChile es la institución del

Más detalles