Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial"

Transcripción

1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón de contar con una instancia que permita canalizar actividades de investigación e interacción, con el sector productivo regional y nacional, especialmente en temas relevantes en el ámbito de la gestión y productividad empresarial, de manera que docentes, investigadores y alumnos contribuyan en el mejoramiento de la productividad y competitividad empresarial. 2. JUSTIFICACIÓN Somos conscientes, de que la única forma de mejorar nuestra situación económica nacional y generar empleo permanente es precisamente a través del mejoramiento de la productividad y competitividad del sector productivo nacional. Como resultado de la política neoliberal que se viene introduciendo poco a poco dando lugar a una apertura económica, el mercado de los productos de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa afronta una fuerte competencia de productos legalmente importados, otros de contrabando y algunos que, aunque legalmente importados, entran al mercado en condiciones de competencia desleal o de competitividad artificial por parte de los países vecinos. Con mercados internos estrechos y altamente competidos, las PYMEs se encuentran ante las más difíciles condiciones para acometer procesos de desarrollo tecnológico que sean económicamente viables en función del tamaño de sus mercados.

2 A pesar de lo anteriormente indicado, las pequeñas y micros empresas, se constituyen en el sector que genera mayor numero de empleos, pero sometidas a un proceso donde la necesidad de responder a un entorno crecientemente competitivo exige de una mejora continua. Mantener esta actitud, clave para la supervivencia y fortalecimiento de las empresas, resulta especialmente difícil para las PYMES que, por su reducida dimensión, deben simultáneamente hacer frente a los problemas del día a día y abordar estrategias de futuro. La carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón cuenta con una serie de fortalezas y oportunidades que permitirán desarrollar con creces trabajos e investigaciones de apoyo y mejoramiento de la Productividad y competitividad de la PYMES, dentro de la política Universitaria y Facultativa de investigación e interacción social definidas en este campo. Entre las fortalezas que se presenta se puede indicar las siguientes: La cuenta con un buen número de docentes especializados en las diversas áreas de la gestión industrial y con postgrados a nivel de maestrías y Doctorados que puedan desarrollar las acciones que impliquen un buen apoyo a este sector productivo. A nivel operativo se cuenta con un grupo seleccionado de universitarios que vienen desarrollando trabajos de auxiliares de investigación, así como de estudiantes en vías de titulación. La experiencia desarrollada durante los últimos 20 años en proyectos de grados y trabajos dirigidos en diferentes sectores productivos que han significado un efectivo apoyo técnico a las empresas. Contando de esta manera con un banco de mas de 500 proyectos. La carrera de Ingeniería Industrial cuenta con el espacio físico necesario para el desarrollo de las actividades del centro. Entre las potencialidades que se presenta se puede indicar las siguientes: Las políticas gubernamentales dirigidas al fortalecimiento del sector productivo cuentas con líneas de financiamiento para el mejoramiento de la productividad y competitividad empresarial, que exigen a las empresas a realizar planes de negocio para acceder a dichos financiamientos.

3 Las facilidades de exportación establecidas por acuerdos como el APTDEA, viene exigiendo a las empresas realizar un mejoramiento de la calidad de sus productos y de sus sistemas de gestión, requiriendo por lo tanto asistencia técnica y capacitación. 3. MISIÓN El (CIDI) tiene como misión contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector productivo regional y nacional, mejorando su productividad, calidad y capacidad competitiva, mediante el desarrollo, adaptación y transferencia de tecnologías productivas y gerenciales. 4. VISIÓN La visión que tiene el (C.I.D.I) es la de convertirse en un centro de referencia a nivel nacional por su contribución al desarrollo y fortalecimiento del sector productivo nacional. 5. OBJETIVOS 5.1. OBJETIVO CENTRAL El (C.I.D.I), tiene como objetivo central el de contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector productivo de nuestro país, frente al reto impuesto por las corrientes de globalización con la apertura y la internacionalización de la economía OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Asistir a los diversos sectores empresariales en el proceso de identificación de sus problemas técnicos y de gestión y desarrollar alternativas de solución mediante una asistencia técnica especializada.

4 Desarrollar proyectos dentro de nuevas áreas productivas en función a las disponibilidades y potencialidades regionales o nacionales para la implantación de PYMES. Promover la productividad, competitividad, desarrollo y crecimiento de las Pequeñas y medianas empresas. Realizar eventos de difusión y capacitación de las nuevas técnicas de gestión empresarial. Buscar la autosostenibilidad del Centro a través de los trabajos realizados y con aportes de otras fuentes de financiamiento nacional o internacional. 6. ÁREAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA El (C.I.D.I) cuenta con tres grandes áreas de acción que son: 6.1. ÁREA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Esta área cubre los siguientes aspectos: Capacitación y actualización gerencial, gestión estratégica operativa. Formación especializada en las distintas áreas funcionales como mercadeo, producción, finanzas, recursos humanos, comercio exterior, etc. Capacitación y adiestramiento en planta a nivel operativo en producción, calidad, seguridad e higiene industrial, etc ÁREA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Esta segunda área cubre los siguientes aspectos: Asesoría en materia de aseguramiento de la calidad, normas ISO, información de estándares y normas técnicas nacionales e internacionales, pruebas de laboratorio y certificación.

5 Asistencia técnica para el ajuste de la producción a los requisitos de mercados nacionales e internacionales. Asesoramiento financiero en materias como análisis de costos, identificación de necesidades de financiamiento, información de productos financieros disponibles y preparación de proyectos de inversión para presentar a entidades financieras. Mejoramiento de la gestión comercial y de mercadotecnia, análisis de mercados, información de mercadeo sobre condiciones de acceso, canales y operadores comerciales, identificación de socios potenciales, apoyo a la formación de consorcios de exportación, información arancelaria y demás temas relacionados ÁREA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIOS En esta área se cubre aspectos como: Planes de negocios en todo tipo de empresas con énfasis en las emprendedoras y de renovación económica. Proyectos de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios sobre el impacto ambiental, estudios de mercado. Diagnósticos técnicos, sobre diseño de productos y procesos, transferencia y difusión de tecnología, selección de equipos e insumos, adecuación del producto, envase y embalaje, estudios para la subcontratación y cooperación productiva, proyectos a diseño final productivos, preparación de proyectos de inversión, información de marcas, patentes y demás temas relacionados. 7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO El debe ser incluido dentro de los programas del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS y para llevar

6 adelante los objetivos y las áreas de acción del Centro se propone una organización en función a dos niveles: 7.1 NIVEL EJECUTIVO DE COORDINACIÓN La instancia ejecutiva y de coordinación estará conformada por un responsable del centro de investigación que en primera instancia será el Jefe del departamentos de Industrias mientras que no se nombre a un docente investigador a tiempo completo. Este encargado coordinará las líneas de investigación e interacción con el H. Consejo de Carrera en aspectos específicos relacionados con el contenido curricular. 7.2 NIVEL OPERATIVO O DE EJECUCIÓN La instancia operativa o de ejecución estará conformada por un Subcomité integrado por los docentes a dedicación exclusiva, auxiliares de extensión e investigación, auxiliares ad honorem seleccionados en función a un reglamento especial y por estudiantes en vías de titulación que podrán realizar proyectos de grado o trabajos dirigidos dentro del proyecto en cuestión, siempre bajo la supervisión y dirección del docente o investigador responsable y bajo un cronograma acordado previamente, en la empresa interesada. 8. REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR ADELANTE EL CENTRO. Los requerimientos necesarios para llevar adelante el programa son mínimos puesto que se considera que las actividades y trabajo que los docente a dedicación exclusiva de la carrera que intervendrán en el mismo deberá estar dentro de las actividades renumeradas en sus respectivos POAS como acciones de investigación e interacción y de los auxiliares de investigación con que cuenta el departamento de industrias. En cuanto a requerimientos físicos, consideramos adecuado el espacio físico que cuenta la carrera en los que se puedan instalar inicialmente un centro de simulación industrial computacional y las oficinas necesarias.

7 ANEXO 1: ÁREAS DE TRABAJO DEL C.I.D.I ÁREA 1: DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL ACTIVIDADES 1. Organización activa de ferias tecnológicas universitarias y regionales. 2. Organización activa de Ruedas de Negocio en el ámbito Universidad Empresa. 3. Participación en eventos nacionales de vinculación empresarial y social: ruedas de negocios, ferias internacionales, etc. 4. Difusión en los medios adecuados de las actividades de desarrollo productivo y tecnológico de la Facultad de Ciencias y Tecnología y su correspondiente vinculación en el medio. 5. Seguimiento y monitoreo de las necesidades regionales en el campo de la producción y requerimiento de servicios. 6. Planificación e implementación de cursos de capacitación a sectores específicos con requerimientos industriales y empresariales. 7. Planificación e implementación de cursos, talleres, seminarios y foros de temas de ingeniería industrial, actualización, tecnologías, etc. dirigidos hacia el pregrado. 8. Actividades de integración académica en la región y el país: congresos, foros, reuniones, convenios, etc. 9. Actividades orientadas al Postgrado. FUNCIONES: Capacitación y actualización gerencial, gestión estratégica operativa. Formación especializada en las distintas áreas funcionales como mercadeo, producción, finanzas, recursos humanos, comercio exterior, etc. Capacitación y adiestramiento en planta a nivel operativo en producción, calidad, seguridad e higiene industrial, etc.

8 ÁREA 2: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ACTIVIDADES Asistencia técnica para las actividades originadas tras los eventos de capacitación ó por requerimientos industriales ó empresariales, por ejemplo: 1. Asistencia en gestión industrial: procesos, productos, productividad, calidad, seguridad industrial, métodos, optimización, sistemas informáticos productivos, planificación y control de la producción, recursos humanos, etc. 2. Asistencia en gestión comercial: estrategias comerciales, marketing, análisis de mercados en trabajo de campo, canales y operadores, exportaciones y logística empresarial, etc. 3. Asistencia en gestión financiera: determinación de costos de producción, financiamiento e ingeniería económica aplicada, presupuestos de capital e inversiones, análisis financiero, etc. FUNCIONES Asesoría en materia de aseguramiento de la calidad, normas ISO, información de estándares y normas técnicas nacionales e internacionales, pruebas de laboratorio y certificación. Asistencia técnica para el ajuste de la producción a los requisitos de mercados nacionales e internacionales. Asesoramiento financiero en materias como análisis de costos, identificación de necesidades de financiamiento, información de productos financieros disponibles y preparación de proyectos de inversión para presentar a entidades financieras. Mejoramiento de la gestión comercial y de mercadotecnia, análisis de mercados, información de mercadeo sobre condiciones de acceso, canales y operadores comerciales, identificación de socios potenciales, apoyo a la formación de consorcios de exportación, información arancelaria y demás temas relacionados.

9 ÁREA 3: PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIOS ACTIVIDADES 1. Elaboración de planes de negocios en empresas con fines de crecimiento, expansión, creación y emprendimientos en rubros empresariales. 2. Proyectos de factibilidad técnica, económica, financiera, social y ambiental, que puedan establecer fuentes posibles de financiamiento, plazos y recursos viables de obtener. 3. Proyectos de actualización y desarrollo tecnológico en: procesos productivos, diseño de productos y servicios, gestión de recursos humanos, etc. 4. Proyectos de ingeniería financiera: presupuestos de capital, correspondencia entre la producción y los estados financieros, oportunidades de mejora y optimizaciones. FUNCIONES Planes de negocios en todo tipo de empresas con énfasis en las emprendedoras y de renovación económica. Proyectos de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios sobre el impacto ambiental, estudios de mercado. Diagnósticos técnicos, sobre diseño de productos y procesos, transferencia y difusión de tecnología, selección de equipos e insumos, adecuación del producto, envase y embalaje, estudios para la subcontratación y cooperación productiva, proyectos a diseño final productivos, preparación de proyectos de inversión, información de marcas, patentes y demás temas relacionados.

10 ANEXO 2: ORGANIGRAMA Y REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y PRESUPUESTARIO HCC DIRECCIÓN JEFE DE DEPARTAMENTO RESPONSABLE AREA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL RESPONSABLE AREA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RESPONSABLE AREA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIOS COORDINACIÓN AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN (GABINETES) AUXILIARES AD HONOREM ESTUDIANTES DE PREGRADO Y EN VIAS DE TITULACIÓN SERVICIOS: APOYO COMPLEMENTARIO AL LENGUAJE TECNICO (Idioma Extranjero) CENTRO DE CÓMPUTO OPERATIVO Y DE APOYO

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC PRESENTACIÓN La Incubadora de Empresas de la UPTC, brinda apoyo a los emprendedores boyacenses, universitarios y egresados de la universidad,

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE DIRECTORIO UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE DIRECTORIO UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA REGLAMENTO I- Definición: La Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) es una entidad a la cual pueden recurrir las empresas cuando planifican la presentación de un proyecto, dado que brindan asistencia

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CIDE)

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CIDE) CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EMPRESARIAL (CIDE) OBJETIVOS. El objetivo del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, CIDE, consiste en fomentar el Desarrollo de investigación en el

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Maestría especializada en las funciones gerenciales del comercio internacional y la economía global. PERFIL DEL EGRESADO PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Tamara Yadira Armas Naranjo

Tamara Yadira Armas Naranjo Tamara Yadira Armas Naranjo Información personal Nacionalidad: Lugar de nacimiento: Ecuatoriana Ambato Dirección: Cervantes y Pucahuayco Teléfono: Ambato 032850903 Celular 0991365924 Correo electrónico:

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

Grupos de Investigación

Grupos de Investigación Grupos de Investigación Facultad de Ciencias de la Administración Fundamentación en la producción y gestión del conocimiento desde la investigación y la creación artística La Universidad del Valle promoverá,

Más detalles

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y DIVERSIFICACIÓN N ACUÍCOLA COLA DE LOS LAGOS Director: Ejecutivos: Eduardo Bustos (eduardo.bustos@unap.cl) Nicolás Mendiz (nmendiz@unap.cl) Luis Duran (ledub05@yahoo.es) Instituto

Más detalles

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. ENCI TÍTULO QUE OTORGA Ingeniero (a) Comercial Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. Fecha de registro CONESUP 12 de octubre de 2010, Código de Carrera No. 02375ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Perfil

Más detalles

Ministerio de Economia, Industria y Comercio

Ministerio de Economia, Industria y Comercio PROYECTO LIMÓN CIUDAD PUERTO, UNIDAD TÉCNICA EJECUTORA - MEIC ACTA DE EVALUACIÓN CONCURSO No. CI-000007/MEIC-2012 CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL EXTRAMUROS

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO

Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO 2014-2018 1.- ANTECEDENTES El año 1999 la Carrera de Ingeniería Química propone a la Facultad de Ingeniería la creación de dos programas de: Ingeniería

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO LINEAMIENTOS DEL MANUAL DE ATINENCIAS Y ESPECIALIDADES PROFESIONALES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015 Proceso de Autoevaluación Institucional 2015 Fecha: 26 de mayo de 2015 Agenda 1. Etapas Proceso de Evaluación Externa 2. Etapas Proceso de Autoevaluación 3. Estructura del Informe de Autoevaluación 4.

Más detalles

P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS P O S G R A D O S CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DOCTORADOS maestrias DOCTORADO EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Doctorado en Tecnologías de Información Análisis de sistemas, diseño y simulación Arquitecturas

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL diseño, estructura y funciones. Universidad de La Frontera 1

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL diseño, estructura y funciones. Universidad de La Frontera 1 DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL diseño, estructura y funciones Universidad de La Frontera 1 Antecedentes: 1. Reestructuración Adm. Central (concentración de funciones) 2. Profesionalización

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica La finalidad de esta presentación es darle una visión general de las características y los requisitos del fondo para ayudarle a decidir si

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Fecha: 12 de Mayo de 2014 Descripción de la Consultoría: Consultoría especializada en documentación de contenidos de cultura emprendedora, tanto en su selección

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Lazos - Formación de Consultores MIPyMES

Lazos - Formación de Consultores MIPyMES Lazos - Formación de Consultores MIPyMES OBJETIVO GENERAL Los emprendimientos en etapas iniciales presentan un difícil acceso a consultores que puedan asesorarlos de manera idónea para fortalecer y potenciar

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES 2 MISIÓN Formar mediante educación certificada y con estándares internacionales, profesionistas

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO RESUMEN Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia del Loa,

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES DATOS INICIALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Entidad Ejecutora: Internacionalización de MIPyMES Ministerio de Comercio Exterior Plazo de Ejecución

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Abril 2007 1 Contenido Sistema Nacional de Innovación Antecedentes CONICYT Misión Estrategia 2006-2010 Programas Presupuesto CONICYT Comité Consultivo

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN R(E)D DE APOYO A LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN R(E)D DE APOYO A LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN R(E)D DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS EN SENEGAL Y LA

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS TABLA DE EQUIVALENCIAS CLAV E MATERIAS DEL PLAN ANTERIOR MATERIA PRERE Q CLAV E MATERIAS EQUIVALENTES AL PLAN NUEVO MATERIA D1280 ADMINISTRACION DE ENTIDADES PUBLICAS I5105 GESTION Y ORGANIZACION DEL SECTOR

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Términos de Referencia de la Consultoría ASESOR DE INTELIGENCIA DE MERCADOS DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE) DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME), DEL DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, HONDURAS

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS

INCUBADORA DE NEGOCIOS INCUBADORA DE NEGOCIOS UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Presentado por: Ramiro Corrales Asesor Empresarial SNV Cochabamba, abril 2007 rcorrales@snvworld.net Incubadora de Negocios La revolución provocada

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES. Información, Divulgación y Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES. Información, Divulgación y Relaciones Públicas DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL Familia: Administración, Asistencia Técnica y Actividades Afines Grado: Salario: Grupo Ocupacional: Información, Divulgación y Relaciones Públicas Nivel Funcional: Ejecutivo

Más detalles

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Especialización gerencial en el planeamiento, análisis, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa

Más detalles

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Y ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL Econ. Jenny de Monteros Coordinadora C.A.E. INDICE GENERAL PAG. 1.-NOMBRE....2 2.-DEFINICIÓN...2 3.-JUSTIFICACIÓN....4

Más detalles

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Norma adecuada al REGLAMENTO GENERAL DE UNIVERSIDADES PRIVADAS (Decreto Supremo N 1433 de 12 de diciembre de 2012) Aprobado en sesión ordinaria del Senado Universitario

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS PARA REGIONES 2014 Introducción La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

Más detalles

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Política de Vinculación con el Medio Versión: 1 Fecha de Vigencia: Marzo 2016 Página 1 de 10 POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO INDICE CONTEXTO.... 3 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS... 4 OBJETIVOS... 5 LOS CAMPOS

Más detalles

MODELO DE VINCULACIÓN

MODELO DE VINCULACIÓN MODELO DE VINCULACIÓN Qué es el modelo de vinculación? Es un plan con visión amplia de acercamiento con empresas, instituciones y gobierno que tiene como objetivo diseñar una solución integral y a la medida

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones Política de Comercio Exterior Política de Exportaciones Definición de un MIPYME en Ecuador Micro Empresa: Entidad productiva entre 1 y 9 empleados y con un valor de ventas menor o igual a 100,000.00 USD.

Más detalles

Misión. Objetivo. Prácticas Profesionales

Misión. Objetivo. Prácticas Profesionales Misión Ofrecer al sector productivo y de servicios, asesoría, consultoría, capacitación y administración para la mejora y el desarrollo de procesos de producción y de recursos humanos vinculando las actividades

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS VERSIÓN 005 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 1408-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de octubre de 2016.

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO  ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA TITULO OBTENIDO: Trabajador calificado C.A.P. como TECNICO EN ASISTENCIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) A LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA El Salvador Coordinador Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación-Fomilenio II - Capital Humano: Asistencia Técnica para la implementación de Actividades

Más detalles

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito, Ecuador 1 y 2 de diciembre

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Consolidación y Avance de la Educación Superior en México en México, ANUIES

Consolidación y Avance de la Educación Superior en México en México, ANUIES PARADIGMAS DE LA VINCULACIÓN UNA VISIÓN DE LA ANUIES PRIMER ENCUENTRO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Universidad Juárez Autónoma de Tabasco septiembre, 2009 Consolidación y Avance de la Educación Superior

Más detalles

José Luis Madrigal Eliseo

José Luis Madrigal Eliseo CURRICULUM VITAE José Luis Madrigal Eliseo Correo Electrónico: jlmadrigal76@gmail.com Formación Académica (Incluir nivel de licenciatura, maestría, doctorado, diplomados, especialidades) Doctorado en Ciencias

Más detalles

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Programa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS Gestión y Desarrollo de Proveedores, S.C. Miguel Laurent 15 Bis- Despacho

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

Árbol de problemas

Árbol de problemas 2.1.1. Árbol de problemas Baja productividad y competitividad del país Baja productividad y competitividad del capital humano Escasa investigación científica y tecnológica Baja generación de emprendimientos

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú se encuentra en una fase de fortalecimiento

Más detalles

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MODALIDAD PRESENCIAL Maestría especializada en formación de gerentes financieros con enfoques jurídicos con capacidades para adoptar decisiones empresariales

Más detalles

SUBSISTEMA: VINCULACIÓN

SUBSISTEMA: VINCULACIÓN 1 MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESOS INDICADORES Administrar en forma articulada el Subsistema de Vinculación SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: VINCULACIÓN 1. Conformación del Equipo de

Más detalles