SÍLABO. Período Académico: Septiembre 2016-Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMIA I CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I EJE DE FORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍLABO. Período Académico: Septiembre 2016-Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMIA I CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I EJE DE FORMACIÓN"

Transcripción

1 SÍLABO FACULTAD DE: ODONTOLOGIA Período Académico: Septiembre 2016-Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMIA I CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I CARRERA ODONTOLOGIA CICLO O SEMESTRE PRIMER CICLO EJE DE FORMACIÓN BASICO CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS 4 PRÁCTICAS - TEÓRICO-PRÁCTICAS 1 TOTAL 5 MODALIDAD: PRESENCIAL SI PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S): Dr. Hugo Xavier Guamán Roldán Dra. Yulissa Abad hugo.guaman@ucuenca.edu.ec yulissa.abad@ucuenca.edu.ec 1

2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Anatomía I se basa en el conocimiento de las estructuras anatómicas que constituyen cada órgano, región, aparato, etc., contenidos en cabeza y cuello, desde una perspectiva netamente descriptiva, incluyendo en cada capítulo una visión de funcionalidad frente a un todo orgánico e integral. La asignatura basa su estudio en las regiones cabeza y cuello con el fin de identificar, describir, clasificar y enumerar a cada accidente anatómico y estructura estudiada en los capítulos de osteología, artrología, miología y angiología, además de relacionarlos entre sí como pertenecientes a un ente único. Además, al inicio de la materia se presenta un capítulo de generalidades donde se incluye el estudio de aparatos y sistemas de la vida de relación y de nutrición, de esta manera nos escapamos por un momento del terreno Odontológico para recapitular conceptos del cuerpo en general que nos darán bases para el estudio de los capítulos incluidos en la asignatura. PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Asignatura Código Asignatura Código BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR FISIOLOGIA GENERAL HISTOLOGIA GENERAL OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA: Objetivo(s) general(es) El alumno, al aprobar la materia, será capaz de identificar, describir, clasificar y enumerar a cada accidente anatómico y estructura estudiada en los capítulos de osteología, artrología, miología y angiología, además de relacionarlos entre sí como pertenecientes a un ente único. Además, podrá aplicar estos conocimientos en el estudio de otras materias presentadas en éste y posteriores ciclos. Se pretende que el estudiante se sienta estimulado en la búsqueda de información y constante refuerzo de lo ya aprendido. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN 2

3 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE Osteología: Identificar, clasificar y ubicar cada hueso del cráneo, de la cara y cuello. Describir y reconocer cada cavidad, cresta, fosa y accidente anatómico presentes en estas estructuras, así como los órganos y elementos que contiene. Artrología: Reconocer y describir los tipos de articulaciones y sus movimientos, identificar cada una de sus partes e interacción de las mismas en cada movimiento. Poder equipararlos con los sistemas de palancas. Describir, identificar y relacionar cada una de las partes que conforman el CATM y reconocer su participación en cada movimiento y acción. Miología: Enumerar, identificar y clasificar a cada músculo, identificar y describir aquellos en relación a nuestro territorio de estudio Odontológico. Reconocer inserciones y función en actividades principales y básicas como la masticación, mímica, elevación, constricción, etc. Angiología: Definir al sistema vascular, identificar sus partes y ubicar a cada elemento. Conocer su clasificación y división, describir y enumerar las ramas colaterales, anastomosis, ramas terminales, relaciones, etc. INDICADORES Diserta el tema. Proyecta, repite y dialoga. Medita y concientiza cada parte como integradora de un todo. Proyecta y Diserta el tema. Esquematiza en pizarra. Dialoga en forma abierta y discute en base a varias fuentes bibliográficas. Expone en diapositivas. Esquematiza. Hace una Retrospectiva en relación a temas ya vistos (Osteología) Exposición en diapositivas. Esquematiza lo aprendido en gráficos y maquetas. SITUACIONES DE EVALUACIÓN Clases interactivas participativas. Lecciones orales y escritas, exposición en maquetas, preparación y ampliación de temas a base de literatura científica confiable. Lecciones orales y escritas, trabajos grupales. Diálogo a base de preguntas y respuestas. Maquetas con ampliación bibliográfica del tema. Lecciones orales y escritas. Trabajos grupales. Diálogo a base de preguntas y respuestas. Maquetas y exposiciones con ampliación bibliográfica del tema. Lecciones orales y escritas. Trabajos grupales. Diálogo a base de preguntas y respuestas. Maquetas y exposiciones con ampliación bibliográfica del tema. 3

4 NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nº de ESTRATEGIAS DE sesio Contenidos APRENDIZAJE Actividades, nes tareas, lecturas, etc. 7 GENERALIDADES Conceptos generales 1. SISTEMAS Y APARATOS DE LA VIDA DE RELACION 1.1. APARATO DE LOCOMOCION ESQUELETO CONFIGURACIÓN EXTERNA CONSTITUCION DE LOS HUESOS ARTICULACIONES SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS CLASIFICACIÓN DE LAS DIARTROSIS MUSCULOS CONFIGURACION EXTERNA 1.2. SISTEMA NERVIOSO ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 2. APARATOS Y SISTEMAS DE LA NUTRICION 2.1. APARATO DIGESTIVO 2.2. APARATO CIRCULATORIO CORAZON SISTEMA VASCULAR ARTERIAS VENAS LINFATICOS 2.3. APARATO RESPIRATORIO PULMONES VIAS RESPIRATORIAS Proyección, descripción y explicación del tema, diálogo abierto en base a preguntas y respuestas, lecturas guiadas, trabajos de exposición, repeticiones en voz alta de lo captado, plasmar lo aprendido en prácticas con maquetas y/o esquemas, lecciones orales diarias, lecciones escritas planificadas. 20 OSTEOLOGIA 1. CABEZA OSEA 1.1. HUESOS DEL CRANEO FRONTAL POSICIÓN ANATÓMICA SUPERFICIE EXOCRANEAL SUPERFICIE ENDOCRANEAL BORDE CIRCUNFERENCIAL ETMOIDES POSICIÓN ANATÓMICA LAMINA VERTICAL LAMINA HORIZONTAL MASAS LATERALES ESFENOIDES POSICIÓN ANATOMICA CUERPO DEL ESFENOIDES ALAS MENORES ALAS MAYORES Proyección, descripción y explicación del tema, diálogo abierto en base a preguntas y respuestas, lecturas guiadas, trabajos de exposición, repeticiones en voz alta de lo captado, plasmar lo aprendido en prácticas con maquetas y/o esquemas, lecciones orales diarias, lecciones escritas planificadas. 4

5 APOFISIS PTERIGOIDES TEMPORAL POSICIÓN ANATOMICA REGION ESCAMOSA REGION MASTOIDEA REGION PETROSA OCCIPITAL CARA ANTEROSUPERIOR CARA POSTEROINFERIOR BORDES ANGULOS PARIETAL CARA EXTERNA CARA INTERNA BORDES ANGULOS HUESOS WORMIANOS 2. ESQUELETO DEL CRANEO EN GENERAL 2.1. BOVEDA CONFIGURACION EXTERNA CONFIGURACION INTERNA 2.2. BASE CONFIGURACION EXTERNA CONFIGURACION INTERNA 2.3. HUESOS DE LA CARA MAXILAR SUPERIOR CARA EXTERNA CARA INTERNA BORDES UNGUIS CARA EXTERNA CARA INTERNA MALAR CARA EXTERNA CARA INTERNA BORDES ANGULOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ DESCRIPCION PALATINO LAMINA HORIZONTAL LAMINA VERTICAL CORNETE INFERIOR 5

6 DESCRIPCION VOMER DESCRIPCION MAXILAR INFERIOR CUERPO RAMAS ASCENDENTES 3. ESQUELETO DE LA CARA EN GENERAL 3.1. FOSAS NASALES PAREDES EXTREMIDADES 3.2. CAVIDADES ORBITARIAS. PAREDES BASE VERTICE 3.3. CAVIDAD BUCAL 3.4. FOSA PTERIGOMAXILAR 4. HIOIDES CUERPO ASTAS 5. ESQUELETO DEL CUELLO 5.1. CARACTERISTICAS REGIONALES DE LAS VERTEBRAS CERVICALES 5.2. CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE ALGUNAS VERTEBRAS CERVICALES ATLAS MASAS LATERALES APOFISIS ARCOS AXIS CUERPO APOFISIS SEXTA CERVICAL SEPTIMA CERVICAL 13 ARTROLOGIA 1. ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL CUELLO 1.1. ARTICULACIONES DE LA CABEZA ARTICULACION TEMPOROMAXILAR SUPERFICIES ARTICULARES MENISCO INTERARTICULAR MEDIOS DE UNION LA CAPSULA ARTICULAR LIGAMENTOS INTRINSECOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS SINOVIAL Y MOVIMIENTOS 1.2. ARTICULACIONES DE LAS VERTEBRAS CERVICALES ARTICULACION OCCIPITOATLOIDEA SUPERFICIES ARTICULARES MEDIOS DE UNION Proyección, descripción y explicación del tema, diálogo abierto en base a preguntas y respuestas, lecturas guiadas, trabajos de exposición, repeticiones en voz alta de lo captado, plasmar lo aprendido en prácticas con maquetas y/o esquemas, lecciones orales diarias, lecciones escritas planificadas. 6

7 SINOVIAL ARTICULACION ATLOIDEOAXOIDEA SUPERFICIES ARTICULARES MEDIOS DE UNION SINOVIAL ARTICULACION ATLOIDEOODONTOIDEA SUPERFICIES ARTICULARES MEDIOS DE UNION SINOVIAL MEDIOS DE UNION OCCIPITOAXOIDEOS LIGAMENTOS OCCIPITOAXOIDEOS LIGAMENTOS OCCIPITOODONTOIDEOS ARTICULACION DE LAS CINCO ULTIMAS CERVICALES. 20 MIOLOGIA 1. MUSCULOS DE LA CABEZA 1.1. MUSCULOS CUTANEOS DEL CRÁNEO MUSCULO OCCIPITOFRONTAL Proyección, descripción y explicación del tema, diálogo abierto en base a preguntas y 7

8 MUSCULOS AURICULARES 1.2. MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA MUSCULOS DE LOS PARPADOS ORBICULAR DE LOS PARAPADOS MUSCULO SUPERCILIAR MUSCULOS DE LA NARIZ PIRAMIDAL TRANSVERSO DE LA NARIZ MIRTIFORME DILATADOR PROPIO DEL ORIFICIO NASAL MUSCULOS DE LOS LABIOS MUSCULOS CONSTRICTORES DE LOS LABIOS ORBICULAR DE LOS LABIOS COMPRESOR DE LOS LABIOS MUSCULOS DILATADORES DE LOS LABIOS (PLANO SUPERFICIAL) ELEVADOR SUPERFICIAL DEL ALA DE LA NARIZ Y LABIO SUPERIOR ELEVADOR PROFUNDO DEL ALA DE LA NARIZ Y LABIO SUPERIOR CIGOMATICO MAYOR CIGOMATICO MENOR RISORIO DE SANTORINI TRIANGULAR DE LOS LABIOS BORLA DE LA BARBA MUSCULOS DILATADORES DE LOS LABIOS (PLANO PROFUNDO) CANINO CUADRADO DEL MENTON BUCCINADOR CUTANEO DEL CUELLO 1.3. MUSCULOS MASTICADORES TEMPORAL APONEUROSIS TEMPORAL MASETERO APONEUROSIS MASETERINA PTERIGOIDEO EXTERNO respuestas, lecturas guiadas, trabajos de exposición, repeticiones en voz alta de lo captado, plasmar lo aprendido en prácticas con maquetas y/o esquemas, lecciones orales diarias, lecciones escritas planificadas. 8

9 PTERIGOIDEO INTERNO APONEUROSIS INTERTERIGOIDEA APONEUROSIS PTERIGOMAXILAR 2. MUSCULOS DEL CUELLO 2.1. MUSCULOS DE LA NUCA PLANO PROFUNDO TRANSVERSO DEL CUELLO INTERESPINOSO DEL CUELLO RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA CABEZA RECTO POSTERIOR MENOR DE LA CABEZA OBLICUO MAYOR DE LA CABEZA OBLICUO MENOR DE LA CABEZA PLANO DE LOS COMPLEXOS COMPLEXO MAYOR COMPLEXO MENOR PLANO DEL ESPLENIO ESPLENIO 2.2. MUSCULOS LATERALES DEL CUELLO PLANO SUPERFICIAL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO RELACIONES PLANO PROFUNDO ESCALENO ANTERIOR ESCALENO MEDIO ESCALENO POSTERIOR 2.3. MUSCULOS ANTERIORES DEL CUELLO MUSCULOS PREVERTEBRALES RECTO ANTERIOR MAYOR 9

10 RECTO ANTERIOR MENOR LARGO DEL CUELLO 2.4. MUSCULOS HIOIDEOS MUSCULOS INFRAHIOIDEOS ESTERNOTIROIDEO TIROHIOIDEO ESTERNOCLEIDOHIOIDEO OMOHIOIDEO MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS GENIHIOIDEO MILOHIOIDEO DIGASTRICO ESTILOHIOIDEO 2.5. APONEUROSIS DEL CUELLO APONEUROSIS CERVICAL SUPERFICIAL APONEUROSIS CERVICAL MEDIA APONEUROSIS CERVICAL PROFUNDA 2.6. VAINAS VAINA VISCERAL VAINA VASCULAR 20 ANGIOLOGIA 1. SISTEMA ARTERIAL 1.1. ARTERIAS DE LA CABEZA Y CUELLO ARTERIA CAROTIDA PRIMITIVA RELACIONES RAMAS ARTERIA CAROTIDA EXTERNA RELACIONES RAMAS COLATERALES Proyección, descripción y explicación del tema, diálogo abierto en base a preguntas y respuestas, lecturas guiadas, trabajos de exposición, repeticiones en voz alta de lo captado, plasmar lo aprendido 10

11 ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES ARTERIA LINGUAL RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES ARTERIA FACIAL RAMAS COLATERALES en prácticas con maquetas y/o esquemas, lecciones orales diarias, lecciones escritas planificadas. RAMAS CERVICALES ARTERIA PALATINA INFERIOR O ASCENDENTE ARTERIA SUBMENTONIANA ARTERIA PTERIGOIDEA RAMAS FACIALES ARTERIA MESETERICA ARTERIA CORONARIA SUPERIOR ARTERIA DEL ALA DE LA NARIZ ARTERIA OCCIPITAL RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES ARTERIA AURICULAR POSTERIOR RAMAS COLATERALES RAMAS TERMINALES ARTERIA FARINGEA INFERIOR ARTERIAS PAROTIDEAS RAMAS TERMINALES ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL ARTERIA TRANSVERSAL DE LA CARA ARTERIA ARTICULAR ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA POSTERIOR ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMA TIMPANICA RAMA MENINGEA MEDIA RAMA MENINGEA MENOR RAMAS TEMPORAL PROFUNDA MEDIA Y TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR ARTERIA DENTARIA INFERIOR ARTERIA MASETERINA ARTERIA BUCAL RAMAS PTERIGOIDEAS ARTERIA PALATINA SUPERIOR O DESCENDENTE ARTERIA ALVEOLAR ARTERIA INFRAORBITARIA ARTERIA VIDIANA ARTERIA PTERIGOPALATINA ARTERIA CAROTIDA INTERNA TRAYECTO RELACIONES COLATERALES ARTERIA OFTALMICA TRAYECTO 11

12 RELACIONES COLATERALES ARTERIA LAGRIMAL ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA ARTERIA SUPRAORBITARIA ARTERIAS CILIARES CORTAS POSTERIORES ARTERIAS CILIARES LARGAS POSTERIORES ARTERIA MUSCULAR SUPERIOR ARTERIA MUSCULAR INFERIOR ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR ARTERIA PALPEBRAL INFERIOR ARTERIA PALPEBRAL SUPERIOR ARTERIA FRONTAL INTERNA ARTERIA NASAL ARTERIA SUBCLAVIA ORIGEN COLATERALES ARTERIA VERTEBRAL TRONCO BASILAR ARTERIA MAMARIA INTERNA TRONCO CERVICOINTERCOSTAL ARTERIA CERVICAL PROFUNDA ARTERIA INTERCOSTAL SUPERIOR TRONCO TIROBICERVICOESCAPULAR ARTERIA TIROIDEA INFERIOR ARTERIA CERVICAL ASCENDENTE ARTERIA CERVICAL TRANSVERSA ARTERIA ESCAPULAR SUPERIOR ARTERIA ESCAPULAR POSTERIOR 2. SISTEMA VENOSO 2.1. VENAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO VENA YUGULAR INTERNA SENOS CRANEALES SENO LONGITUDINAL SUPERIOR AFLUENTES SENO LONGITUDINAL INFERIOR SENO RECTO AFLUENTES SENOS OCCIPITALES POSTERIORES PRENSA DE HEROFILO SENO CAVERNOSO AFLUENTES SENO LATERAL AFLUENTES TRONCO DE LA VENA YUGULAR INTERNA TRAYECTO Y RELACIONES AFLUENTES TRONCO TIROLINGUOFACIAL VENA FACIAL AFLUENTES ANASTOMOSIS VENA LINGUAL VENA TIROIDEA SUPERIOR 12

13 VENA FARINGEA ANTERIOR VENA TIROIDEA MEDIA VENA YUGULAR EXTERNA VENA TEMPORAL SUPERFICIAL VENA MAXILAR INTERNA TRAYECTO RELACIONES AFLUENTES ANASTOMOSIS VENA YUGULAR ANTERIOR VENA VERTEBRAL VENAS TIROIDEAS ANTERIORES VENA YUGULAR POSTERIOR VENA SUBCLAVIA 3. SISTEMA LINFATICO 3.1. LINFATICOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO CIRCULO GANGLIONAR PERICERVICAL GRUPO OCCIPITAL GRUPO MASTOIDEO GRUPO PAROTIDEO GRUPO SUBMAXILAR GRUPO SUBMENTONIANO CADENA YUGULAR ANTERIOR CADENA YUGULAR EXTERNA GRUPO CERVICAL LATERAL PROFUNDO CADENA YUGULAR INTERNA CADENA DEL NERVIO ESPINAL CADENA CERVICAL TRANSVERSA GRUPO CERVICAL PROFUNDO YUXTAVISCERAL GRUPO RETROFARINGEO LATERAL GRUPO PRELARINGEO GRUPO PRETRAQUEAL CADENA RECURRENCIAL RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE Aula, ordenador, proyector, diapositivas, pizarra, esquemas, maquetas, piezas anatómicas. CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA Acorde con lo dispuesto en el Reglamento del Sistema de Créditos, Art. 20 y 21, la evaluación sigue estos parámetros: - 20 % correspondiente al Examen Interciclo - 30% correspondiente al Examen Final Notas de aprovechamiento: 13

14 - 6% lecciones orales - 24% Pruebas de capitulo - 12% trabajos prácticos (esquematizaciones y/o maquetas y articulos) - 8% colaboración en clase (autoevaluación) La asignatura se aprueba con un mínimo de 60% TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Textos principales de consulta. Autor Título del texto Edic. Año publicación Editorial ROUVIERE A. DELMAS L. TESTUT Y A. LATARGET FRANK H. NETTER ANATOMIA HUMANA, DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONES TRATADO DE ANATOMIA HUMANA ATLAS DE ANATOMIA HUMANA HEART CIRCULATORY PREMIUM 3D MASSON SALVAT ELSEVIER MASSON 2014 Firma del profesor (es): Vto. B. Director de Carrera Dr. Hugo Guamán R. 14

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO Período Académico: Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I CARRERA ODONTOLOGIA CICLO O SEMESTRE PRIMER CICLO EJE DE FORMACIÓN BASICO CRÉDITOS SEMANALES:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE Curso

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Visión Misión Universidad Continental

Visión Misión Universidad Continental Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PINEDA ALVAREZ DAVID MANUEL(david.pineda@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s): [ODONTOLOGIA]

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II) TEMA 4 CRÁNEO (II) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO:

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Tema 6: Osteoartrología de Cara

Tema 6: Osteoartrología de Cara Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo.

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J. Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO Lic. Alejandro J. Patrinós Parietal Frontal Occipital Temporal Esfenoides Etmoides Huesos propios

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Anatomía Descriptiva I 1.3 CÓDIGO: 101 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: 1 Dr. Berio Chuquimarca, Dr. Eduardo Estévez Dr. Marco Medina Vega 1.6.

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos.

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Resumen de Cuello Ayudantes de Anatomía Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Piel y tejido celular subcutáneo: es una

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I) TEMA 3 CRÁNEO (I) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO: Huesos:

Más detalles

ANATOMIA DE LA CABEZA

ANATOMIA DE LA CABEZA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANATOMIA DE LA CABEZA Dr. Efrain Estrada Choque, M.D. Lima, Perú CRANEO SUTURAS Y FONTANELAS FONTANELA PTERICA FONTANELA ASTERICA SUTURAS Y FONTANELAS SUTURA METOPICA SUTURA

Más detalles

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana MÚSCULOS DEL CUELLO Clasificación: - Región anterior - Grupo profundo medio o grupo de los músculos prevertebrales: - Músculo Largo del cuello. - Músculo Recto anterior de la cabeza. - Músculo largo de

Más detalles

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Región compleja por diversidad de estructuras de diferentes sistemas. 1. Límite superior a. Anterior: Borde inferior de la mandíbula b. Posterior: Apófisis

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA # 7A Músculos de la cabeza Para su estudio se dividen en: - músculos masticadores - músculos faciales Músculos masticadores Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO Las cavidades comunes son cavidades formadas por huesos del cráneo y huesos de la cara. Estas cavidades son: 1. Fosas orbitarias 2. Fosas nasales 3. Región temporal

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo)

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1 a) Datos Generales y Específicos: Código de la Asignatura: FO 1,1 FB AD Nombre de la b) Asignatura:

Más detalles

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS)

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS) Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 1º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 6 horas Período

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 4/3 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 4/3 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO CIENCIAS BASICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: MEDICO ESTOMATÓLOGO AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2006

Más detalles

SÍLABO: ANATOMIA II CREDITOS SEMANALES: Período Académico: Marzo 2016 Agosto 2016 ODONTOLOGIA CARRERA: SEGUNDO CICLO CICLO O SEMESTRE: BASICO

SÍLABO: ANATOMIA II CREDITOS SEMANALES: Período Académico: Marzo 2016 Agosto 2016 ODONTOLOGIA CARRERA: SEGUNDO CICLO CICLO O SEMESTRE: BASICO SÍLABO: ANATOMIA II FACULTAD DE: ODONTOLOGIA Período Académico: Marzo 2016 Agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6845 ANATOMIA II CARRERA: CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACION: ODONTOLOGIA SEGUNDO

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

Esqueleto de la cabeza

Esqueleto de la cabeza Huesos Impares: (4) 1. Frontal 3.- Esfenoides 2. Etmoides 4.- Occipital Esqueleto de la cabeza Huesos Pares: (4) 5 y 6.- Parietales (2) 7 y 8.- Temporales (2) HUESO Hueso FRONTAL Frontal (Plano, impar,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA. Definición y objeto de estudio de la disciplina. Terminología anatómica. 1. ESQUELETO. Concepto y componentes. ESQUELETO 2. ESQUELETO CRÁNEOFACIAL

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA A AÑO ACADEMICO 2015

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA A AÑO ACADEMICO 2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA A AÑO ACADEMICO 2015 FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Cátedra de A se encuentra incluida en el segundo cuatrimestre de la carrera, dentro del departamento de Biología

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva.

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva. MASTICADORES Masétero: Sobre la cara externa del maxilar inferior. Tiene dos fascículos el superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático al ángulo de la mandíbula. El profundo se extiende

Más detalles

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c).

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c). Porción Escamosa Aplanada, circular; (2 caras y circunferencia) Cara Externa Convexa, lisa, Apófisis Cigomática (Cara externa, cara interna, borde sup. Borde Inf. Vértice articular (malar) y base con 2

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1 CABEZA - CRÁNEO CABEZA (Vista lateral) CABEZA (Vista lateral) 13 11 A 8 7

Más detalles

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 ÍNDICE UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 Posición fija del sujeto anatómico...15 Planimetría anatómica...15 Anatomía sistemática...16 Anatomía topográfica

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

Manual de Anatomía aplicada odontología

Manual de Anatomía aplicada odontología 1 Manual de Anatomía aplicada odontología Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2012). Manual de anatomía aplicada odontología. Chile: Universidad Andrés Bello 2

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

Huesos de cráneo y cara

Huesos de cráneo y cara Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. CONFORMACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA: Son 22 huesos en total, distribuidos

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ILLESCAS MOGROVEJO LUCY MAGALY(magaly.illescas@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] Escuela: [ESCUELA TECNOLOGíA MÉDICA]

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria PASO 5: Cabeza Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria Al examinar la cabeza ósea desde una vista lateral usted puede reconocer dos regiones, una pósterosuperior, que se desarrolla

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 1 UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 CABEZA OSEA Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial

Más detalles

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA Página 1 de 8 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGíA DE CABEZA Y CUELLO CÓDIGO: 803505 CRÉDITOS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Estudio de la cavidad oral (I)

Estudio de la cavidad oral (I) Técnico Superior en Higiene Bucodental Estudio de la cavidad oral (I) Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Autores Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Estudio de la Asignatura Anatomía descriptiva y quirúrgica correspondiente a la carrera de Instrumentación quirúrgica

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL El drenaje linfatico manual facial, tiene mucha importancia en los tratamientos cosmetologicos, como : Acne Rosacea Piel sencible o sencibilizada Rejuvenicimiento facial

Más detalles

Dr. René Letelier Farías

Dr. René Letelier Farías CAVIDAD NASAL Y PARANASAL Dr. René Letelier Farías M. Viviana Toro Ibacache Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Nariz Piel Partes: raíz, dorso, vértice, alas Narinas 1 Cavidades nasales Son

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PACHECO SARMIENTO JENNY ALEXANDRA(jenny.pacheco@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL INERVACIÓN: PLEXOS CERVICAL Y BRAQUIAL El ser humano tiene 31 pares de nervios espinales (raquídeos): 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Dr. Ismael Concha A. Topografía En términos generales no difiere de canino Tabla del cuello

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la asignatura : ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I 1.2 Código de la asignatura : EGCS 213 1.3 Número

Más detalles

MUSCULOS DE LA CARA M.

MUSCULOS DE LA CARA M. MUSCULOS DE LA CARA M. frontal Origen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabeza Inserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal por su borde

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 6 PRIMER AÑO. CICLO: 2017 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I ANATOMIA

Más detalles

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ASIGNATURA: ANATOMÍA I CICLO: PRIMERO SEMESTRE: A 2014 ÁREA: CIENCIAS MORFOFUNCIONALES MALLA: 6 NÚMERO HORAS SEMANALES DE LA PRÁCTICA: 4 NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS) LABORATORIO: DISECCIÓN,

Más detalles

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides.

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides. HUESOS DEL CRÁNEO El cráneo está formado por huesos sólidos integrados entre sí que protegen el encéfalo y las meninges que lo envuelven. Está constituido por doce huesos, de las cuales, cuatro son impares

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello I. Datos Generales Código Carácter UC0024 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Anatomía Humana General Horas Teóricas: 4 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

Cráneo. Es unidad anatómica que consta de dos porciones: Neurocráneo; que aloja al encéfalo, es la porción superior.

Cráneo. Es unidad anatómica que consta de dos porciones: Neurocráneo; que aloja al encéfalo, es la porción superior. Cráneo Es unidad anatómica que consta de dos porciones: Neurocráneo; que aloja al encéfalo, es la porción superior. Esplacnocráneo o cráneo víscero; es la porción baja, de la cara. Protege las estructuras

Más detalles

5 Esqueleto axial. Nielsen. Atlas de Anatomía Humana Editorial Médica Panamericana

5 Esqueleto axial. Nielsen. Atlas de Anatomía Humana Editorial Médica Panamericana Esqueleto axial El esqueleto axial, integrado por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, constituye el eje central del cuerpo. Este robusto pilar central es la parte más primitiva

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: COBOS COBOS DIEGO FERNANDO(dfernando.cobosc@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] Escuela: [ESCUELA TECNOLOGíA MÉDICA] Carrera(s):

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 FASCIA DEL CUELLO 1. Qué nombre recibe la capa de tejido subcutáneo que rodean las estructuras del cuello? Fascia superficial 2. Qué tipo de tejido es la fascia cervical

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Se recalca que siendo una asignatura básica es fundamental durante toda la carrera del Odontólogo.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Se recalca que siendo una asignatura básica es fundamental durante toda la carrera del Odontólogo. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Anatomía Código : OOC101 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Créditos : 20 Ubicación dentro del plan

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA LABORATORIO AGOSTO DICIEMBRE 2015 Materia: Anatomía Carrera: Medicina Profesor: M. en C. Francisco Jaramillo González Hrs. Teoría:

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN CABEZA (Cráneo) HUESOS DE LA CARA (FIG.1): 1. CIGOMÁTICO: Huesos de la cara que forman las mejillas o pómulos. 2. ETMOIDES:

Más detalles

1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo

1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo Capítulo... [cabeza y cuello] 1 cabeza Y cuello 1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo > el músculo esternocleidomastoideo (ecm) divide la porción anterolateral del cuello en dos triángulos: anterior y posterior.

Más detalles

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DE LA CABEZA - Cráneo.- Compuesto por 8 huesos: - Impares: - Frontal - Esfenoides. - Etmoides - Occipital. - Pares: - Temporales. - Parietales. - Cara.- Constituida por 14 huesos, distribuidos en:

Más detalles

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción Músculos de cara y : Frontal Temporal Supraciliar Orbicur de los ojos Zigomático menor Zigomático mayor Risorio Bucinador Orbicur de los bios l bio Masetero bio inferior Porción muscur anterior músculo

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2016

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2016 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA I. INFORMACION GENERAL SILABO 2016 1.1 NOMBRE ASIGNATURA : ANATOMIA APLICADA

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 1. Qué hueso es móvil y se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la C3, en el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides? Hioides 2. Por qué se encuentra

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-222 Anatomía Cabeza y Cuello Total de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles