Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J."

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO Lic. Alejandro J. Patrinós

2 Parietal Frontal Occipital Temporal Esfenoides Etmoides

3 Huesos propios de la nariz Maxilar superior (2) Cigomático o malar (2) Maxilar inferior o mandíbula Unguis (Lagrimal) Vómer Palatino Cornete inferior CARA

4 HUESO PROPIO DE LA NARIZ

5 UNGUIS O LAGRIMAL

6 VOMER

7 CORNETE INFERIOR

8 MAXILAR SUPERIOR Cara externa: Apófisis Frontal Canal lacrimonasal Conductos alveolares post Cresta cigomatoalveolar Fosita mirtiforme Orificio suborbitario Eminencias y fosa canina Tuberosidad del maxilar Cara medial: Apófisis frontal Cresta turbinal Seno maxilar Cara nasal Apófisis palatina Cara Inferior: Orificio incisivo Sutura palatina media Sutura Incisiva Lámina Horizontal del H. Palatino Ap. Pterigoides Ap Cigomática

9 PALATINO Apòfisis orbitaria Escotadura palatina Apòfisis esfenoidal Làmina Vertical. Cresta turbinal sup Orificio palatino post. Làmina Horizontal:

10 MALAR Cara externa: Apófisis frontal Cara orbitaria Apófisis temporal Orificio cigomaticofacial Borde infraorbitario Cara medial: Apófisis frontal Cara orbitaria Cara temporal

11 MANDIBULA Cuerpo: Sínfisis del mentón Eminencia mentoniana Tubérculos mentonianos Fosita mentoniana Línea oblicua externa Agujero mentoniano Fosa retromaleolar

12 MANDIBULA Apòfisis geni Línea oblicua int. o milohioidea Fosita sublingual Reborde alveolar: 8 cavidades Fosita submaxilar Fosita digastrica Escotadura para la arteria facial Rama ascendente: Orificio dentario inf Espina de Spix Canal del milohioideo Conducto dentario Apófisis coronoides Escotadura sigmoidea o mandibular Cóndilo mandibular

13 ATM Tub. Articular (Ráíz transv.) Ap. Coronoides Cóndilo Cav. Glenoidea

14

15 ATM: Medios de union Lig Propios (intrínsecos): Lat. o externo Medial o Interno

16 ATM: Medios de union Lig. Accesorios o satelite: L. Pterigomandibular: Ala int. de la ap. Pterigoides a borde alveolar de la mandíbula L. Esfenomandibular: De la espina del esfenoides a la espina de Spix L. Estilomandibular: Ap. Estiloides a Rama mandibular

17 MÚSCULOS MASTICADORES

18 MÚSCULOS DE LA MÍMICA

19 NERVIO FACIAL Atraviesa la base del cráneo por el agujero del conducto auditivo interno Emerge del exocráneo por el orificio estilomastoideo Da inervación motora a los músculos de la mímica Da inervación vegetativa a las glándulas submaxilar y sublingual Da inervación sensitiva a los 2/3 anteriores de la lengua, piso de la boca y paladar

20

21 NERVIO TRIGÉMINO Posee tres ramos -Oftálmico: Hendidura esfenoidal -Maxilar: Foramen redondo mayor -Mandibular: Foramen oval Da inervación motora a los músculos de la masticación Inervación sensitiva a la piel del rostro, a las arcadas dentarias y al globo ocular

22

23 REGIONES COMUNES AL CRANEO Y CARA CAVIDAD ORBITARIA FOSAS NASALES FOSA PTERIGOIDEA FOSA PTERIGOMAXILAR FOSA CIGOMATICA BOVEDA PALATINA

24

25

26

27

28

29

30

31

32 ORBITA

33 ORBITA La órbita es una región con forma de pirámide cuadrangular, por lo tanto presenta: Vértice: Hend. Esfenoidal Pared superior o techo: Sup. Orbitaria del frontal, Ala menor del esfenoides Pared inferior o piso: Malar y Maxilar superior Pared medial: Ap. Asc del maxilar; Lagrimal; Lámina papirácea (Etmoides); Cuerpo del esfenoides Pared lateral. Frontal; Malar; Ala mayor del esfenoides

34 CONTENIDO Musculos extrinsecos del ojo Gl. Lagrimal Capsula de tenon Grasa retro ocular

35 BASE: ARRIBA: - arco orbitario del frontal - apófisis orbitaria int. y ext. - escotadura supraorbitaria ABAJO Y ADENTRO: - Apófisis ascendente del M.S. - cond. y agujero infraorbitario - Surco lagrimal y cresta lagrimal sup. AFUERA Y ABAJO - Malar ( borde anterosuperior ) ARRIBA Y ADENTRO :fosita troclear VERTICE - Hendidura esfenoidal - Agujero Optico CAVIDAD ORBITARIA

36 CAVIDAD ORBITARIA PARED SUPERIOR O BOVEDA: Porción horizontal del frontal Ala menor del esfenoides Sutura esfenofrontal Fosita lagrimal PARED INFERIOR O PISO Cara sup. del Maxilar superior Apófisis orbitaria del malar Apófisis orbitaria del palatino Canal infraorbitario

37 CAVIDAD ORBITARIA 1:ANGULO SUPEROEXTERNO - Fosita lagrimal - Sutura frontoesfenoidal - Cola de la hendidura esfenoidal 2:ANGULO SUPEROINTERNO - Sutura frontoetmoidal - Conductos etmoidales ant. y post. - Agujero óptico 3:ANGULO INFEROINTERNO - Suturas de la pared int. con la inf. 4:ANGULO INFEROEXTERNO - Desde la ap. Orbitaria del malar hasta la hendidura esfenomaxilar

38 FOSAS NASALES

39 FOSAS NASALES ANTERIOR: NARINAS POSTERIOR: COANAS TECHO: FRONTAL / ETMOIDES PISO: Ap. PALATINA DEL MAXILAR LAMINA HORIZONTAL DEL PALATINO PARED LATERAL AP ASC DEL MAXILAR SUPERIOR LAGRIMAL ETMOIDES CORNETE INFERIOR BASE MAYOR DEL MAXILAR LAMINA VERTICAL DEL PALATINO PARED MEDIAL O TABIQUE LAMINA VERTICAL DEL ETMOIDES VOMER

40 FOSAS NASALES 1: PARED SUPERIOR ( TECHO ) - Cara post. De los huesos propios nasales - Espina nasal del frontal - Lámina cribosa del etmoides - Cuerpo del esfenoides 2: PARED INFERIOR ( PISO ) - Apófisis palatina del maxilar superior - Apófisis horizontal del palatino 3: PARED INTERNA - Lámina perpendicular del etmoides - vómer 4: PARED EXTERNA - Maxilar superior, unguis - etmoides, esfenoides - Porción vertical del palatino, Cornete inferior

41

42 SENO FRONTAL Contenido: Los cornetes superior, medio e inferior junto con lo meatos. Receptores Olfativos NASAL LAGRIMAL CORNETE SUPERIOR CORNETE MEDIO SENO ESFENOIDAL CORNETE INFERIOR AP ASC DEL MAXILAR AP PALATINA DEL MAXILAR LAMINA HORIZONTAL DEL PALATINO

43

44 Fosa Pterigopalatina Pterigomaxilar Cigomatica Infratemporal Región comprendida entre la apófisis pterigoides y la cara posterior del maxilar superior.

45 FOSA INFRATEMPORAL O CIGOMATICA Espacio entre Ap. Pterigoides (por dentro), maxilar inf. (por fuera) y el arco cigomático.

46 FOSA INFRATEMPORAL O CIGOMATICA T PA PI Espacio entre Ap. Pterigoides (por dentro), maxilar inf. (por fuera) y el arco cigomático.

47 FOSA INFRATEMPORAL O CIGOMATICA 1: PARED SUPERIOR - Base del cráneo ( base de la ap. y cresta temporal del esfenoides 2: PARED EXTERNA - Cara interna del hueso malar y cara interna del maxilar inferior 3: PARED INTERNA - Apófisis pterigoides 4: PARED ANTERIOR - Apófisis piramidal del Maxilar superior CONTENIDO: músculos de la masticación (pterigoideos) nervio maxilar inferior arteria maxilar interna y sus ramas

48 FOSA PTERIGOMAXILAR 1: PARED ANTERIOR - Tuberosidad del maxilar sup. ( canal infraorbitario del M.S.) 2: PARED POSTERIOR - Cara externa del ala externa de la apófisis Pterigoides 3: PARED INTERNA - Lámina vertical o piramidal del Palatino (que lo separa de las fosas nasales) 4: PARED EXTERNA - Hendidura de comunicación con la fosa cigomática 5: BASE : base del cráneo Por dentro de la fosa cigomática CONTENIDO: -nervio maxilar sup con su ganglio (esfenopapatino de Merckel ) - arteria maxilar interna

49 COMUNICACIONES: Con la orbita: Hendidura esfenomaxilar Con las f. nasales: Agujero esfenopalatino y conducto pterigopalatino. Con la boveda palatina: Conducto palatino posterior y conductos palatinos accesorios. Con endocraneo: Agujero redondo mayor

50 Fosa Pterigo- palatina

51 FOSA PTERIGOIDEA Pared interna y externa: Son las alas interna y externa de la apofisis pterigoides Pared superior: Apofisis piramidal del PALATINO CONTENIDO: Músculo pterigoideo interno músculo periestafilino externo

52 BOVEDA PALATINA Representa el esqueleto de la pared superior de la cavidad bucal. Presenta forma de herradura y esta formada por los dos maxilares superiores y los dos palatinos. caras inferiores: apofisis palatina del MAXILAR SUPERIOR y por la lámina horizontal del PALATINO caras superiores: pared inferior de las fosas nasales

53 Fosa temporal Limite superior: línea curva temporal superior del parietal, que se continua por delante con la cresa lateral del frontal y del borde anterior de la apófisis orbitaria externa de este hueso, Límite inferior: arco zigomático Límite anterior : borde pósterosuperior del hueso malar. Constituida por: la escama del temporal, la porción inferior del parietal, la porción temporal del ala mayor del esfenoides por la carilla lateral del frontal. Al conjunto de suturas que unen estos huesos se le denomina pterio.

54 Fosa temporal Contenido: MúsculoTemporal Vasos y Nervios temporales profundos.

55 Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

Huesos de cráneo y cara

Huesos de cráneo y cara Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2 Huesos de la cara http://www.tpub.com/dental1/18.htm http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/huesos-de-la-cara.htm http://www.monografias.com/trabajos57/huesos-cara/huesos-cara.shtml#xintro http://zemlin.shs.uiuc.edu/skull/default.htm

Más detalles

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES CAPÍTULO 3 INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES Dres. A. Romo López, J. Donate López, P. Zaragoza Casares Departamento de Órbita y Anejos Oculares. Hospital Clínico y Universitario de San

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Límites anatómicos del maxilar superior

Límites anatómicos del maxilar superior Límites anatómicos del maxilar superior Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

LOS MÚSCULOS DE LA CARA

LOS MÚSCULOS DE LA CARA LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

FOSAS NASALES Y ANEXOS

FOSAS NASALES Y ANEXOS FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA

MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA Autores: Prof. Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla Prof. Dr. Elvira Crespo Vázquez

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Estudio de la cavidad oral (I)

Estudio de la cavidad oral (I) Técnico Superior en Higiene Bucodental Estudio de la cavidad oral (I) Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Autores Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 NARIZ Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 CUESTIONARIO 1.- Qué es la nariz? 2.- A qué se debe la importancia de la nariz? 3.- Dónde se encuentra situada

Más detalles

Prof. Dr. José Luis Morales López

Prof. Dr. José Luis Morales López 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. - músculos involucrados.

Más detalles

Embriología y crecimiento del sistema masticador

Embriología y crecimiento del sistema masticador 1 Embriología y crecimiento del sistema masticador I. RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA El sistema estomatognático está formado a partir de los derivados laminares 1, 6 : Ectodermo. Epitelio de los labios, mejillas

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE (M. INFERIOR Y CRÁNEO)

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE (M. INFERIOR Y CRÁNEO) APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE (M. INFERIOR Y CRÁNEO) Por qué subimos estas cosas a nuestra página? Porque creemos que el Centro de Estudiantes es una herramienta de todos, y entre

Más detalles

Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ.

Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Fosas nasales. Estructura intermedia entre el exterior y la faringe, a la cual lleva el aire. Cabe destacar que las fosas nasales son unas cavidades anfractuosas,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE USO MÁS FRECUENTE EN CIRUGÍA BUCAL

DESCRIPCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE USO MÁS FRECUENTE EN CIRUGÍA BUCAL INTRODUCCIÓN Hoy en día, la práctica de la Odontología moderna con lleva una vocación integradora del diente dentro de las estructuras más cercanas (sistema estomatognático) y por ampliación dentro del

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo.

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. La voz se produce gracias a la acción conjunta de casi todo nuestro cuerpo, y la cara no es la excepción. La región

Más detalles

ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor.

ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor. ABSTRACT Human being and domestic canine have experienced millions of years of independent evolution since a commom ancestor. By means of the analysis of 3 human skulls (Homo sapiens) and 3 mesaticephalic

Más detalles

Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula

Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula Anestesiar de manera completa y certera tanto las piezas como el alveolo, mucosa y periordonto de la mandíbula, es una tarea bastante más compleja que si

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Sentidos: audición y visión Qué vamos a ver hoy? Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte Axial: Circunferencia Corte Coronal: Sin circunferencia

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Anatomía de las cavidades nasosinusales

Anatomía de las cavidades nasosinusales Encyclopédie Médico-Chirurgicale E 0--A-0 Anatomía de las cavidades nasosinusales JM Klossek E Serrano C Desmons J Percodani E 0--A-0 Resumen. El conocimiento de la anatomía de las cavidades nasosinusales

Más detalles

Osteología del macizo facial (I)

Osteología del macizo facial (I) Osteología del macizo facial (I) Prof. Francisco Martínez Soriano Catedrático de Anatomía humana Facultad de Medicina Universidad de Valencia Histogénesis y osificación facial Una vez concluido el periodo

Más detalles

23/04/2008. CABEZA Y CUELLO EQUINO Y RUMIANTES Topografía, tegumento, osteología, artrología y miología. Conceptos Previos.

23/04/2008. CABEZA Y CUELLO EQUINO Y RUMIANTES Topografía, tegumento, osteología, artrología y miología. Conceptos Previos. Conceptos Previos CABEZA Y CUELLO EQUINO Y RUMIANTES Topografía, tegumento, osteología, artrología y miología Ungulados: Todas las especies que poseen úngula (cascos y pezuñas) y no unguículas (garras

Más detalles

Cabeza y cuello de equino y bovino.

Cabeza y cuello de equino y bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Cabeza y cuello de equino y bovino. Dr. César Caro Munizaga, MV. Topografía y tegumento. Topografía y tegumento, conceptos generales.

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

UPAEP BIBLIOTECA CENTRAL TESIS USÜUNIGAMENTEENSALA

UPAEP BIBLIOTECA CENTRAL TESIS USÜUNIGAMENTEENSALA UPAEP BIBLIOTECA CENTRAL TESIS USÜUNIGAMENTEENSALA irt * UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA "Disfunción Temporomandibular' 9 Tesis que para obtener el título de CIRUJANO - DENTISTA Presenta

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

Forma del cráneo (Norma occipital)

Forma del cráneo (Norma occipital) Normas Observación. Norma occipitalis o posterior de LAURILLARD. Norma verticalis o superior de BLUMEMBACH. Norma frontalis o anterior de PRITCHARD. Norma lateralis o lateral de CAMPER. Norma bisilaris

Más detalles

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS

Más detalles

RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR.

RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR. RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR. Es necesario recordar bien la anatomía del nervio maxilar superior para realizar una correcta técnica anestésica, por lo que procederemos a revisar brevemente su

Más detalles

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje

Más detalles

Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology

Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology Cristina Rech Ortega, Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación oral. ESORIB (European School of Rehabilitation Implantology and Biomaterials) ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. Anatomía

Más detalles

TEMA 7: RECUERDO HISTÓRICO. DOLOR DESDE LOS TEJIDOS ORALES.

TEMA 7: RECUERDO HISTÓRICO. DOLOR DESDE LOS TEJIDOS ORALES. TEMA 7: RECUERDO HISTÓRICO. DOLOR DESDE LOS TEJIDOS ORALES. DOLOR DESDE LOS TEJIDOS ORALES El dolor es una experiencia emocional y sensorial molesta asociada a un daño potencial o real de los tejidos.

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA

Más detalles

ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL. Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro

ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL. Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro INDICE Cavidad Oral Espacio Mucoso Trígono retromolar Rafe pterigomandibular

Más detalles

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Concepción Rojo Salvador. Mª Encina González Martínez. Ilustraciones Mª Luisa Cárdenas Rondón Departamento

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Manual de Anatomía aplicada odontología

Manual de Anatomía aplicada odontología 1 Manual de Anatomía aplicada odontología Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2012). Manual de anatomía aplicada odontología. Chile: Universidad Andrés Bello 2

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA

ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DOCENTE: DR. MAYO URIBE BARROS ODONTÓLOGO ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ SEDE BARRANQUILLA Desarrollo del cráneo Aunque el

Más detalles

Técnica de Akinosi-Vazirani o Técnica de la tuberosidad

Técnica de Akinosi-Vazirani o Técnica de la tuberosidad 1 Técnica de Akinosi-Vazirani o Técnica de la tuberosidad Fue descrita por (Akinosi, 1977), en la cual la anestesia se realiza proximal a la salida del nervio (Fig.5). Esta técnica tiene muy bajo índice

Más detalles

NERVIO TRIGEMINO (V PAR CRANEAL)

NERVIO TRIGEMINO (V PAR CRANEAL) NERVIO TRIGEMINO (V PAR CRANEAL) Introducción Es un nervio con función mixta, motora y sensitiva, teniendo predominio de función sensitiva. Controla principalmente la musculatura de la masticación y la

Más detalles

Desarrollo de cabeza Y CUELLO

Desarrollo de cabeza Y CUELLO 1 Desarrollo de cabeza Y CUELLO Es importante poder establecer una línea cronológica de formación de estructuras así como de su desarrollo, ya que algunas patologías del aparato estomatognático tienen

Más detalles

Técnicas anestésicas en el maxilar superior. Nervio trigémino

Técnicas anestésicas en el maxilar superior. Nervio trigémino Unidad Temática Nº 6 6. 1 Anestesias Intraorales en el maxilar superior. Reparos anatómicos quirúrgicos del maxilar superior. Preparación del paciente. 6. 2 Posición del paciente operador para el desarrollo

Más detalles

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que al final de la presente práctica el alumno esté en condiciones de: 1. Reconocer y enlistar los diferentes huesos del

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Más detalles

Cara. 2.- Recordar las características comunes de los músculos de la mímica facial.

Cara. 2.- Recordar las características comunes de los músculos de la mímica facial. Cara OBJETIVOS ESPECíFICOS 1.- Delimitar la región nasal, labial, mentoniana y de las bucas (mejillas). 2.- Recordar las características comunes de los músculos de la mímica facial. 3.- Identificar la

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE Por qué subimos estas cosas a nuestra página? Porque creemos que el Centro de Estudiantes es una herramienta de todos, y entre otras cosas, tiene que

Más detalles

Área Académica de Odontología. Prostodoncia Total C.D. ARTURO ASCENCIO VILLAGRÁN

Área Académica de Odontología. Prostodoncia Total C.D. ARTURO ASCENCIO VILLAGRÁN Área Académica de Odontología Prostodoncia Total C.D. ARTURO ASCENCIO VILLAGRÁN HISTORIA DE LA PROSTODONCIA 1a. Etapa (Prehistoria) Pierre Fauchard (1670-1761) Construcción de alguna dentadura inferior

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Osteología Primera solemne Material elaborado para estudiantes de Kinesiología de 1er año.

Osteología Primera solemne Material elaborado para estudiantes de Kinesiología de 1er año. Osteología Primera solemne Material elaborado para estudiantes de Kinesiología de 1er año. www.kinesiologia21.jimdo.com 1 PARTE 1: Cabeza ósea. Profesores de Cátedra Dr. Iván Silva Vásquez Dr. Hugo Pérez

Más detalles

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Alimento Deglución Sentido del gusto Porciones Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Propiamente

Más detalles

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva.

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva. MASTICADORES Masétero: Sobre la cara externa del maxilar inferior. Tiene dos fascículos el superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático al ángulo de la mandíbula. El profundo se extiende

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc.

Cintya Borroni G. MV. Msc. Pares craneanos Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com SIST. NERVIOSO AUTÓNOMO División Funcional Sist. Nervioso Autónomo (SNA) Involuntario Músculo liso, estriado cardiaco y glándulas División Funcional

Más detalles

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS)

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS) Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 1º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 6 horas Período

Más detalles

OSTEOLOGÍA DE LA CABEZA DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta)

OSTEOLOGÍA DE LA CABEZA DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta) OSTEOLOGÍA DE LA CABEZA DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta) Arencibia, M.R. Hidalgo y J. Orós Departamento de Morfología Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1 Hueso supraoccipital. Fosa temporal.

Más detalles

ROTACION DE NEUROANATOMIA

ROTACION DE NEUROANATOMIA ROTACION DE NEUROANATOMIA VISIÓN GENERAL. La cabeza es la parte superior del cuerpo, unida al tronco por el cuello. Es el centro de control y comunicación del organismo. Alberga el cerebro, por lo que

Más detalles

Práctica nº 7. Anatomía radiográfica dental (4 horas).

Práctica nº 7. Anatomía radiográfica dental (4 horas). Práctica nº 7. Anatomía radiográfica dental (4 horas). Contenido: Reconocimiento e interpretación de imágenes radiográficas dentarias, tanto en radiografías periapicales como en ortopantomografías. Objetivos:

Más detalles

Morfofisiología del Aparato lagrimal

Morfofisiología del Aparato lagrimal Morfofisiología del Aparato lagrimal Dra Datia Liset Ortíz Ramos. Especialista en Oftalmología y MGI Diplomado en Cirugía Plástica Ocular. Parte secretora: Glándula lagrimal principal y accesorias Parte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

APORTE ESTUDIANTIL PRESENTACIÓN

APORTE ESTUDIANTIL PRESENTACIÓN 46 APORTE ESTUDIANTIL La cara. Aspectos anatómicos III cavidad oral y cavidad nasal Nicolás Alejandro Torres Montañez, Wilson Pertuz Manotas Estudiantes de medicina, Grupo de Trabajo Estudiantil en Morfología

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía REPASO Y AUTOEVALUACIÓN Nuestro último encuentro! Cómo vamos a hacer el repaso de hoy? 1. Proyectaremos imágenes con preguntas. 2. En una hoja escriban el numero

Más detalles

Cerrar esta ventana para volver a IVIS

Cerrar esta ventana para volver a IVIS Cerrar esta ventana para volver a IVIS Extracción sanguínea del seno venoso oftálmico José Miguel Carmona Berenguer josem.carmona.ext@ juntadeandalucia.es Juan Luis Criado Rodríguez jlcriado@arrakis.es

Más detalles

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 Faringe primitiva: arcos, hendiduras y bolsas faríngeas Organización topográfica

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA TERAPIA FÍSICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA TERAPIA FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA TERAPIA FÍSICA ABORDAJE DEL TERAPEUTA FÍSICO EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. DISERTACIÓN

Más detalles