Introducción n al sentido de la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción n al sentido de la"

Transcripción

1 Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta visión necesitamos de otros elementos que denominamos anejos oculares, que lo protegen e intervienen de alguna manera en su función. Además los impulsos visuales captados y generados en nuestros globos oculares deben de viajar hacia la corteza visual, el trayecto que recorren lo llamamos vía óptica, ya que es realmente en nuestro cerebro donde se produce e interpreta la imagen.

2 Componentes del Aparato de la Visión Globo ocular Fosa Orbitaria Anejos oculares Conjuntiva Párpados Ap. Lagrimal Musculatura Extrínseca Ocular Vascularización y Retorno Venoso Nervio Óptico y Vía Óptica Nerviosa

3 GLOBO OCULAR Es un órgano de morfología esférica, constituido por dos segmentos de esfera de diámetros diferentes. Córnea Podemos describir: Polo Anterior Polo Posterior Ecuador Meridianos Nervio Óptico

4 Para facilitar el estudio anatómico del ojo lo dividimos en cuadrantes: CUADRANTES ANTERIORES CUADRANTES POSTERIORES Superior Meridiano Horizontal Superior Lateral Medial Medial Lateral Inferior Meridiano Vertical Inferior

5 Capas del Ojo Podemos diferenciar 3 capas: Capa fibrosa. Es la capa más externa: Esclerótica hacia el polo posterior. 5/6 de la esfera Córnea hacia el polo anterior. 1/6 anterior de la esfera Capa vascular o úvea. Es la capa media, formada por 3 porciones: Coroides Cuerpo ciliar Iris Capa nerviosa o retina. Es la capa más profunda del globo ocular, donde se alojan los fotorreceptores

6 Córnea Pupila Iris Esclerótica Cuerpo Ciliar Retina Coroides Nervio Óptico

7 Contenido del ojo Medios Refringentes: Humor acuoso Cristalino Humor vítreo Son estructuras que refractan la luz y permiten hacer foco en la retina. La córnea también se considera un medio refringente, pero anatómicamente forma parte de la capa externa del globo ocular

8 Dibujo: Negoi Iemina Sorina

9 FOSA ORBITARIA Es la cavidad ósea donde se aloja el globo ocular. Morfología de pirámide cuadrangular, con la base anterior y el vértice posterior. El eje del globo ocular no coincide con el de la órbita El globo ocular esta más cerca de las paredes superior y lateral de la fosa

10 Frontal Hueso Nasal Maxilar Hueso Lagrimal Etmoides Maxilar (Cara orbitaria) Esfenoides Palatino HUESOS de la FOSA ORBITARIA (I)

11 Frontal Hueso Nasal Maxilar Hueso Lagrimal Etmoides Maxilar (Cara orbitaria) Esfenoides Hueso Cigomático HUESOS de la FOSA ORBITARIA (II)

12 ANEJOS OCULARES 1) Párpados. Son dos velos musculomembranosos móviles (superior e inferior) que protegen el globo ocular. Planos de la superficie a la profundidad: Piel (pelos de vello, glándulas sebáceas, sudoríparas ) Tejido Celular Subcutáneo Capa Muscular Estriada músculo orbicular Capa celular submuscular (laxa) Capa fibrosa: tarsos y ligamentos anchos palpebrales Capa muscular lisa: músculos tarsales de Müller Capa Mucosa: conjuntiva, reviste la cara interna del párpado.

13 ANEJOS OCULARES 2) Conjuntiva Es una capa mucosa epitelial, cuya función es favorecer la movilidad ocular, además de proteger contra infecciones bacterianas y producir algunos componentes de la lágrima.

14 ANEJOS OCULARES 3) Aparato Lagrimal: formado por: a) Glándula lagrimal: 2 porciones separadas por el músculo elevador del párpado superior: Porción Orbitaria Porción Palpebral

15 ANEJOS OCULARES 3) Aparato Lagrimal: formado por: b) Vías lagrimales: Conductillo de unión Conductillos lagrimales Saco Lagrimal Puntillos Lagrimales Conducto Nasolagrimal

16 MUSCULATURA EXTRÍNSECA Elevador del Parpado Superior Recto medial Recto Superior Oblicuo Superior Recto Inferior Recto Superior Oblicuo Inferior Recto Lateral

17 MUSCULATURA EXTRÍNSECA Con junto de músculos que nos permiten mover voluntariamente los globos oculares en diferentes direcciones. SISTEMAS NEUROMUSCULARES Inervación de los músculos oculomotores: IV par: patético oblicuo mayor VI par: óculo motor externo recto externo III par: óculo motor común el resto

18 VASCULARIZACIÓN OCULAR La vascularización del globo ocular, así como de todo el contenido orbitario, corre a cargo de la arteria oftálmica. (rama de la carótida interna), Entra en la órbita por el agujero óptico y en su trayecto acompaña al nervio óptico, dando ramas para irrigar las diferentes partes del globo ocular, así como los músculos oculomotores y los párpados.

19 RETORNO VENOSO Vena Oftálmica Superior Venas Vorticosas (4, una por cuadrante) SENO CAVERNOSO Vena Oftálmica Inferior El drenaje venoso del globo ocular se realiza básicamente por este sistema

20 NERVIO ÓPTICO Y VÍA NERVIOSA: recorrido del estímulo visual hasta alcanzar la corteza del lóbulo occipital donde se produce e interpreta la imagen RETINA Formada por FOTORRECEPTORES CONOS BASTONES NERVIO ÓPTICO QUIASMA ÓPTICO CINTILLA ÓPTICA CORTEZA OCCIPITAL RADIACIONES ÓPTICAS CUERPO GENICULADO LATERAL

21 Dibujo: Negoi Iemina Sorina

Visión, audición y sistema vestibular.

Visión, audición y sistema vestibular. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Visión, audición y sistema vestibular. Dr. César Caro Munizaga, MV. Visión. Visión, anatomía del ojo. Cuando miramos a alguien a los

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO 1. Receptores y órganos de los sentidos. La piel el gusto y el olfato 2. El ojo 3. El oido 4. Los huesos 5. Las articulaciones y los músculos 6. El sistema muscular y

Más detalles

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea. 71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene

Más detalles

Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y fisiología humana Profesor: Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y fisiología humana Profesor: Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y fisiología humana Profesor: Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Alumnos: Carlos David Meneses Padilla Marco Alberto Hernández Moreno 5 A2 1. Qué es el sentido

Más detalles

INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR

INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGIA CURSO DE OFTALMOLOGIA 2011 5º año Medicina INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR La visión es nuestro sentido más dominante. Aproximadamente dos millones

Más detalles

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES CAPÍTULO 3 INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES Dres. A. Romo López, J. Donate López, P. Zaragoza Casares Departamento de Órbita y Anejos Oculares. Hospital Clínico y Universitario de San

Más detalles

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias

Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias Anatomía del Ojo Estructuras Accesorias El GLOBO OCULAR Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes. Histológicamente se puede

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

VISION ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION VISION 06/05/2015

VISION ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION VISION 06/05/2015 ORGANOS DE LOS SENTIDOS Compuesto por: Cavidad orbitaria (hueso) Globo ocular. Músculos del ojo. Nervios y vasos. Aparato lacrimal. Cavidad Orbitaria: Pared superior. Hueso frontal (porción orbitaria),

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR 1. Define los siguientes conceptos: Estímulo:... Receptores:... Efectores:... 2. Relaciona con flechas cada receptor sensorial con un ejemplo: Receptor

Más detalles

GLOSARIO TERMINOLÓGICO

GLOSARIO TERMINOLÓGICO GLOSARIO TERMINOLÓGICO Curso 0 Óptica y Optometría FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2012 / 2013 INTRODUCCIÓN He aquí un glosario terminológico de la anatomía que constituye el órgano de la

Más detalles

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El aparato sensorial.! 5 Anatomía y fisiología del

Más detalles

TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES

TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES Receptor: estructura especializada en la captación de estímulos. Estímulo: cambio ambiental que puede ser detectado. Los receptores captan los estímulos, convierten esta información

Más detalles

Anatomía Ocular. Dr. Francisco Loayza Villar

Anatomía Ocular. Dr. Francisco Loayza Villar 1 Anatomía Ocular Dr. Francisco Loayza Villar El ojo es el órgano de la visión, es un órgano par, localizado en la cavidad orbitaria junto con sus anexos en una relación anatómica compleja. De una forma

Más detalles

Introducción. A grandes rasgos, podemos decir que el aparato visual se compone de: GLOBO OCULAR, VíAS ÓPTICAS y ANEXOS.

Introducción. A grandes rasgos, podemos decir que el aparato visual se compone de: GLOBO OCULAR, VíAS ÓPTICAS y ANEXOS. Introducción El globo del ojo se encuentra dentro de la cavidad orbital (cuenca ósea) del cráneo, centrado y a un lado en la parte superior. De todos los sentidos, la vista suele considerarse la mas importante.

Más detalles

El ojo humano. Prof. Maria del Pilar Kufa

El ojo humano. Prof. Maria del Pilar Kufa El ojo humano Ojo humano (1) Orbitas: cavidades óseas ubicadas en parte frontal del cráneo. 6 músculos extraoculares, unidos a esclerótica, se ocupan del movimiento y de posición de los ojos. Esclerótica:

Más detalles

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Nuestros sentidos son sensores que recogen diversas energías del entorno y envían la información al sistema nervioso. EL SN RECIBE LA INFORMACIÓN

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA OCULAR.

FISIOPATOLOGÍA OCULAR. FISIOPATOLOGÍA OCULAR http://labibliotecademaverick.blogspot.com/ Recordemos casa grande Iris casa Párpado superior casa grande casa casa grande casa Medial Párpado casa grande inferior casa casa Pupila

Más detalles

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo.

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo. ESTESIOLOGÍA Estudia los órganos de los sentidos: tacto, olfato, gusto, visión y audición, los cuales relacionan al individuo con el medio externo. Constan de: 1) células especializadas para recibir una

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

Actividad: Disección de un ojo.

Actividad: Disección de un ojo. Nivel: 3º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Presentación en PowerPoint: Vías aferentes y deferentes. Actividad: Disección de un ojo. I. Introducción. El órgano de la visión está compuesto por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

Luz = Energía Electromagnética. Anatomía del ojo. Protección y soporte de fotoreceptores. Aparato lacrimal

Luz = Energía Electromagnética. Anatomía del ojo. Protección y soporte de fotoreceptores. Aparato lacrimal Luz = Energía Electromagnética Longitud de onda de la luz visible Algunos animales pueden ver ondas UV e IR Anatomía del ojo Funciones del ojo Protección y soporte de fotoreceptores Captar, enfocar, y

Más detalles

MUSCULOS EXTRAOCULARES

MUSCULOS EXTRAOCULARES UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES MOVIMIENTOS OCULARES OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE 03/01/2012 Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones MUSCULOS EXTRAOCULARES

Más detalles

Neurofotónica de la Visión abril de 2007

Neurofotónica de la Visión abril de 2007 SISTEMAS VISUALES AGM - abr-07 1 El ojo es el órgano que ha evolucionado para detectar la luz. Se sabe que los ojos de los insectos consisten de un grupo de lentes compuestas, mientras que los ojos de

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Ojo normal! Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Figura 32.45 Tipler 5ª Ed. Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo Iris:

Más detalles

LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA VIDA DISECCIÓN DE UN OJO

LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA VIDA DISECCIÓN DE UN OJO No 9 LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Observar e Identificar las partes externas e internas del ojo indicando

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud La región palpebral Esta región esta conformada por los párpados superior e inferior. El párpado

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA EL OJO HUMANO Original escrito por ASASAC Revisado por CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON De todos los sentidos, el hombre atribuye mayor valor al de la visión. Más que cualquier otro éste permite la localización

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA GUÍA O ITINERARIO TIPO FORMATIVO DEL PROFESIONAL EN FORMACIÓN

HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA GUÍA O ITINERARIO TIPO FORMATIVO DEL PROFESIONAL EN FORMACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA GUÍA O ITINERARIO TIPO FORMATIVO DEL PROFESIONAL EN FORMACIÓN Dr. Pedro Cardona JEFE DE SERVICIO Dr. Francisco Cabrera López TUTOR

Más detalles

Prof. Dr. José Luis Morales López

Prof. Dr. José Luis Morales López 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. - músculos involucrados.

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996

Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996 Atlas de anatomía ocular Inicio > Colección digital > Libros Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996 Loayza Villar, Francisco

Más detalles

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación Paso Práctico N 4 Capítulos Cara y cuello Cara Osteo-artrología. Cavidades y Fosas Comunes de Cráneo y Cara. Partes blandas faciales. Aparato masticatorio. Cavidad oral. Órganos de los Sentidos. Cuello

Más detalles

La visión y el ojo. Evolución embriológica. Rafael Ferreruela* Instituto ILO Oftalmología. The vision and the eye

La visión y el ojo. Evolución embriológica. Rafael Ferreruela* Instituto ILO Oftalmología. The vision and the eye La visión y el ojo Rafael Ferreruela* Instituto ILO Oftalmología Correspondencia con autor * rferreruela@ilooftalmologia.com Resumen En este artículo se hace un repaso de todas las estructuras anatómicas

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS La función de relación nos permite a los seres vivos interaccionar con el medio que nos rodea. Incluye la capacidad de percibir los diferentes estímulos del medio

Más detalles

BIOQUIMICA DE LA VISIÓN

BIOQUIMICA DE LA VISIÓN BIOQUIMICA DE LA VISIÓN Bloque 1: Biomoléculas 1.El agua y los fluidos oculares. Propiedades fisicoquímicas de los fluidos oculares. 2.Carbohidratos: características generales. Importancia de los carbohidratos

Más detalles

Anatomía del Ojo - 2ª parte

Anatomía del Ojo - 2ª parte Anatomía del Ojo - 2ª parte por Graciela Libertad Dixon Segmento anterior Va desde el cristalino hacia delante. Tiene 2 cámaras: o Cámara anterior: delimitada por la parte posterior de la cornea, el iris

Más detalles

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Autónomo Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Neuroanatomía. hbravo@med.puc.cl. Sistema Nervioso Autónomo Esta parte del sistema nervioso (SN) está encargada

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

EL MODELO GEOMÉTRICO DE LA VISIÓN

EL MODELO GEOMÉTRICO DE LA VISIÓN EL MODELO GEOMÉTRICO DE LA VISIÓN En las personas con la visión normal, se sigue esta secuencia: 1. La luz entra el ojo a través de la córnea, la superficie transparente en forma convexa que cubre el frente

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ Y VISIÓN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA LUZ: ENERGIA ELECTROMAGNETICA EMITIDA DENTRO DE LA PORCION VISIBLE DEL ESPECTRO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIACION ULTRAVIOLETA RADIACION INFRARROJA 380-435 nm

Más detalles

Topografía y Pared Abdominal

Topografía y Pared Abdominal Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene

Más detalles

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS

Más detalles

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO TEMA 2 EL OJO TEÓRICO MODELIZACIÓN DEL OJO HUMANO 2.1.-Constantes ópticas del ojo 2.2.-Aproximaciones en el modelo del ojo teórico: sistema centrado, aproximación paraxial 2.3.-La córnea: potencia, planos

Más detalles

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Tenemos 5 sentidos: Vista Oído Tacto

Más detalles

Miología. Dr. René Letelier Universidad de Chile. Miología

Miología. Dr. René Letelier Universidad de Chile. Miología Miología Dr. René Letelier Universidad de Chile Miología Funciones Producción del Movimiento Mantención de la Postura Estabilización de articulaciones Termogénesis 1 Types of Muscle Tissue Músculo estriado

Más detalles

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO

TEMA 2 EL OJO TEÓRICO TEMA 2 EL OJO TEÓRICO 2.1.-Constantes ópticas del ojo 2.2.-Aproximaciones en el modelo del ojo teórico: sistema centrado, aproximación paraxial 2.3.-La córnea: potencia, planos principales y focales 2.4.-El

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Alteraciones sensoriales: ojos y oídos

Alteraciones sensoriales: ojos y oídos Alteraciones sensoriales: ojos y oídos Generalidades anatómicas y fisiológicas Estructuras de la parte externa del ojo Párpados Saco lagrimal Canal lagrimal Punto lagrimal Pupila Iris Limbo Glándula lagrimal

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ ÓPTICA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. GRADO EN FARMACIA VESILE SAMI RAMADAN Mª DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ El ojo humano -Es el órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. -Función principal: transformar

Más detalles

EL OJO Y SUS DEFECTOS DE GRADUACIÓN CÓMO FUNCIONA EL OJO?

EL OJO Y SUS DEFECTOS DE GRADUACIÓN CÓMO FUNCIONA EL OJO? EL OJO Y SUS DEFECTOS DE GRADUACIÓN CÓMO FUNCIONA EL OJO? CONJUNTIVA ESCLERÓTICA IRIS COROIDES CRISTALINO RETINA CÓRNEA NERVIO ÓPTICO HUMOR VÍTREO 1. LA CÓRNEA Las imágenes entran en el ojo atravesando

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

Empecemos directamente

Empecemos directamente Empecemos directamente En las siguientes páginas te enseñaré como construir una rutina y un plan de acción para poder tirar tus gafas a la basura! 5 MINUTOS repartido en 6 sesiones al día, te parece mucho?

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones

Más detalles

Introducción Idea de Óptica. Visión en los Seres Vivos.. Las Lentes Concepto general de lentes.. Tipos de Lentes y Características Rayos Notables

Introducción Idea de Óptica. Visión en los Seres Vivos.. Las Lentes Concepto general de lentes.. Tipos de Lentes y Características Rayos Notables ÓPTICA: "Las Lentes y el Ojo" Í N D I C E Introducción Idea de Óptica. 3 Visión en los Seres Vivos.. 3 Las Lentes Concepto general de lentes.. 4 Tipos de Lentes y Características 4 Rayos Notables 4 El

Más detalles

Unidad Académica de Medicina Humana. Materia: Histología. Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD. Grupo: 2 F

Unidad Académica de Medicina Humana. Materia: Histología. Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD. Grupo: 2 F Universidad Autónoma de Zacatecas Área Académica de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana Materia: Histología Docente: Dr.Sixto Javier Sosa DíazD Alumna: Karla Dejanira Valdez Espinoza

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

Óptica VESILE SAMI RAMADAN DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE GRADO EN FARMACIA

Óptica VESILE SAMI RAMADAN DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE GRADO EN FARMACIA Óptica VESILE SAMI RAMADAN DAIRIS SUÁREZ SUÁREZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE GRADO EN FARMACIA ÍNDICE: 1. El ojo humano. Pagina 3 2. Lentes. Página 5 Definiciones. 3. Miopía. Página 6 Desarrollo de la miopía.

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

LOS SENTIDOS. La visión

LOS SENTIDOS. La visión LOS SENTIDOS Son órganos especializados en captar los estímulos del medio en que vive un individuo. Los estímulos que se pueden captar son variadísimos podíamos decir que Los sentidos son las ventanas

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

Estudio de la cavidad oral (I)

Estudio de la cavidad oral (I) Técnico Superior en Higiene Bucodental Estudio de la cavidad oral (I) Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Autores Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

PARTE I ANATOMO- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OCULAR DEDUCCIONES CLÍNICAS Y RELACIONES OSTEOPÁTICAS

PARTE I ANATOMO- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OCULAR DEDUCCIONES CLÍNICAS Y RELACIONES OSTEOPÁTICAS PARTE I ANATOMO- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OCULAR DEDUCCIONES CLÍNICAS Y RELACIONES OSTEOPÁTICAS 15 1 Órbita ósea 17 24 Osteopatía y oftalmología Tubérculo de Whitnall Hendidura esfenoidal Incisura supraorbitaria

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano?

Éste regula. a) Qué parte de la juventud mundial es mentalmente sana? b) Qué porcentaje de pacientes de atención primaria es mentalmente sano? 1. Completa: Mediante el nos relacionamos. Éste regula. 2. Lee y contesta: La quinta parte de la juventud mundial sufre desórdenes mentales. 400 millones de personas en el mundo. Son el 24% de los pacientes

Más detalles

PROTOCOLO DE CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA BLEFAROPLASTIA

PROTOCOLO DE CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA BLEFAROPLASTIA PROTOCOLO DE CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA BLEFAROPLASTIA ÍNDICE 1. Objetivos 2. Definición 3. Diagnóstico Selección del paciente Exploración oftalmológica 4. Tratamiento Indicación terapéutica quirúrgica Objetivos

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

UNIDAD 5 FUNCIÓN DE RELACIÓN.

UNIDAD 5 FUNCIÓN DE RELACIÓN. UNIDAD 5 FUNCIÓN DE RELACIÓN. El cuerpo humano es tan complejo que requiere un sistema para coordinar la actividad de todos los órganos y células que lo componen. Por otra parte dependemos del medio externo,

Más detalles

HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR:

HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR: HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR: El hígado, tiene vasos por todas partes, los que están pintados de verde, son vasos biliares, y son los que transportan la bilis. A parte de estos vasos biliares,

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista.

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista. SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA IMLC - Barcelona Es una patología traumática? Valoración por un no especialista. Valoración de un informe clínico o asistencial La importancia

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO. Bloque de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad Didáctica 1.2.2: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Nuestro cuerpo está formado por diferentes aparatos y sistemas que realizan tres grandes funciones:

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007 H00. Orzuelo y calacio H01. Otras inflamaciones del párpado H02. Otros trastornos de los párpados H04. Trastornos del aparato lagrimal H05. Trastornos de la órbita H10. Conjuntivitis H11. Otros trastornos

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello s Craneales Introducción Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello 2 s craneales Bulbo olfatorio Tracto olfatorio (NC I) óptico (NC II) oculomotor (NC III) Quiasma

Más detalles

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 ÍNDICE UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 Posición fija del sujeto anatómico...15 Planimetría anatómica...15 Anatomía sistemática...16 Anatomía topográfica

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS Los seres vivos nos relacionamos con otros seres vivos y con el medio que nos rodea. A través de receptores (captamos información del

Más detalles

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos COD. NOMBRE DEL PARTICIPANTE: 27 DE ABRIL 2013 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SEMINARIO DE OFTALMOLOGIA FECHA: NÚMERO DE PREGUNTAS CORRECTAS APROBÓ SÍ NO Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar

Más detalles

NIVEL 2 ADIESTRAMIENTO PARA OPTOMETRISTAS MODULO 1 ANATOMIA OCULAR II GLOBO OCULAR.

NIVEL 2 ADIESTRAMIENTO PARA OPTOMETRISTAS MODULO 1 ANATOMIA OCULAR II GLOBO OCULAR. NIVEL 2 ADIESTRAMIENTO PARA OPTOMETRISTAS MODULO 1 ANATOMIA OCULAR II GLOBO OCULAR. Es la estructura esférica que contiene al aparato óptico ocular y al tejido nervioso fotorreceptor. Su ubicación en la

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

El ojo: estructura y función

El ojo: estructura y función El ojo: estructura y función CAPÍTULO 1 Dr. Enrique Graue Wiechers Párpados y conjuntiva Aparato lagrimal Capas del globo ocular: Túnica externa Túnica media Túnica interna Contenido del globo ocular:

Más detalles

Anatomía humana I. Epidermis

Anatomía humana I. Epidermis Epidermis Es la parte más extensa y externa de la piel, formada por un tejido epitelial. Está estructurada por cinco estratos celulares: 1) estrato basal o germinativo 2) estrato espinoso 3) estrato granuloso

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

REFRACCIÓN DE LA LUZ

REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 Nombre OBJETIVOS: Ud. Deberá ser capaz de : 1. definir la refracción de la luz 2. comprender el comportamiento que tiene la luz frente a distintos medios 3. describir la ley de refracción 4. describir

Más detalles

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles