Aponeurosis del cuello

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aponeurosis del cuello"

Transcripción

1 Lic. Pelizza Laura

2 Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda

3

4 o músculos o vasos y nervios o topografía

5 Músculos del Cuello Región posterior o nuca. Región lateral. Región anterior.

6 Región posterior o nuca: 1. Plano superficial: trapecio. 2. Plano medio: esplenios y complexos. 3. Plano profundo: semiespinoso, rectos posteriores mayor y menor, y oblicuos mayor y menor.

7 Región lateral:

8

9

10 Región anterior: 1. Músculos prevertebrales. 2. Músculos hioideos.

11 1. Músculos prevertebrales: Recto anterior menor de la cabeza Recto anterior mayor de la cabeza

12 Largo del cuello

13 2. Músculos hioideos: Hueso hioides

14 a. Músculos suprahioideos: Digástrico. Estilohiodeo. Milohiodeo. Genihiodeo. (DIGA ESTILO MI GEneral )

15

16 Vista antero-inferior Vista superior

17 b. Músculos infrahioideos: Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo. ( ESTE HOMbre ES TIRano)

18

19 Hiatos interescalénicos:

20 Triángulos del cuello. Triángulo de Farabeuf Triángulo de Beclard Triángulo de Pirogoff límites P: VYI S: n. hipogloso > I: tronco venoso tirolinguofacial P: músculo hiogloso S: vientre post. del m. digástrico I: asta > del hioides S: n. hipogloso > I: tendón intermedio del digástrico A: milohiodeo contenido Bifurcación de la arteria carótida primitiva y rama descendente del n. hipogloso > Nervio hipogloso mayor y vena lingual Arteria lingual

21 Triángulos del cuello. Triángulo de Beclard Triángulo de Farabeuf Triángulo de Pirogoff

22 Sistema arterial y venoso

23 Sistema arterial: Carótida primitiva Subclavia

24 Carótida externa: tiroidea superior faríngea ascendente lingual facial occipital auricular posterior

25 Arteria facial: 1. Palatina ascendente o inferior. 2. Submaxilar. 3. Submentoniana. 4. Maseterina inferior. 5. Coronaria inferior. 6. Coronaria superior. 7. Del ala de la nariz. 8. Angular.

26 Maxilar interna: 5

27 Temporal superficial: 1. Transversal de la cara. 2. Ramo auricular. 3. Temporal profunda posterior. 4. Ramos orbitarios. 5. Rama anterior o frontal. 6. Ramo posterior o parietal

28 Sistema venoso: Senos venosos del encéfalo. Tronco venoso tirolinguofacial. Venas tiroideas Vena temporal superficial. Plexo pterigoideo. Vena occipital. Vena auricular posterior. Maxilar interna. Vena yugular externa Vena facial Plexo suboccpital Vena yugular interna Vena submentoniana. Tronco TLF Vena yugular posterior Vena yugular anterior

29 Yugular interna Yugular externa Yugular anterior Yugular posterior Vena vertebral Vena subclavia Tronco Venoso braquiocefálico Vena cava superior

30 Sistema venoso:

31

32

33 Nervios de la cara y el cuello: 1. Plexo cervical Nervio frénico 2. Nervio trigémino. 3. Nervio facial. 4. Nervio glosofaríngeo. 5. Nervio neumogástrico. 6. Nervio espinal. 7. Nervio hipogloso mayor.

34

35 Nervio trigémino o V par:

36 Anatomía funcional: Da la sensibilidad de la cara y los 2/3 anteriores de la lengua, y los dientes. La actividad motora es a los músculos masticadores, vientre anterior del digástrico y el milohiodeo

37 Nervio facial-vii par:

38 Anatomía funcional: Se encarga del gusto de los 2/3 anteriores de la lengua, de la glándula lagrimal, glándula submaxilar y submentoniana, la mucosa de la cavidad nasal, paladar óseo y blando. La inervación motora es para los músculos de la mímica, vientre posterior del digástrico y el estilohiodeo

39 Nervio glosofaríngeo o IX par:

40 Anatomía funcional: Su actividad motora contribuye al tiempo faríngeo de la deglución. Además asegura la sensibilidad de las mucosas del oído medio, de la faringe y de la lengua. Transmite las sensaciones gustativas nacidas de las papilas gustativas posteriores de la lengua. Por medio de sus fibras parasimpáticas, es el nervio secretor de la glándula parótida.

41 Nervio neumogástrico o X par:

42 Ramos cervicales: 1. Nervios faríngeos. 2. Nervios vasculares. 3. Nervios cardiacos cervicales superiores. 4. Nervio laríngeo superior. 5. Nervio laríngeo inferior o recurrente. Ramos torácicos: 1. Nervios traqueales. 2. Nervios esofágicos. 3. Nervios cardiacos torácicos. 4. Nervios pericardiacos. 5. Nervios broncopulmonares. Ramos terminales: vago derecho e izquierdo que terminan en el plexo celíaco.

43 Anatomía funcional: La actividad somatomotora se reduce a la inervación de la faringe (deglución) y de la laringe. La actividad somatosensitiva se limita a la cara posterior de la lengua, las mucosas faríngea y laríngea (tos, vómito y deglución). La actividad visceromotora es antagonista del simpático en la inervación de los músculos lisos de las vísceras. La actividad viscerosensitiva se extiende a los pulmones generadora de los movimientos respiratorios.

44 Nervio espinal o XI par: Sólo inervación motora

45 Nervio hipogloso mayor o XII par:

46 Nervio motor destinado a inervar a los músculos de la lengua, los músculos de la región infrahioidea y al músculo genihioideo. Interviene en las funciones de masticación, deglución y fonación pertenecientes a este órgano.

47 Espacio máxilo-vértebro-faríngeo:

48 Gracias por la atención!!

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Región compleja por diversidad de estructuras de diferentes sistemas. 1. Límite superior a. Anterior: Borde inferior de la mandíbula b. Posterior: Apófisis

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE Curso

Más detalles

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino).

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). 1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). Nariz. Vascularización de las fosas nasales: Arterias: 1. Arteria oftálmica (carótida interna).

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL INERVACIÓN: PLEXOS CERVICAL Y BRAQUIAL El ser humano tiene 31 pares de nervios espinales (raquídeos): 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos.

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Resumen de Cuello Ayudantes de Anatomía Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Piel y tejido celular subcutáneo: es una

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana MÚSCULOS DEL CUELLO Clasificación: - Región anterior - Grupo profundo medio o grupo de los músculos prevertebrales: - Músculo Largo del cuello. - Músculo Recto anterior de la cabeza. - Músculo largo de

Más detalles

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA IX. NERVIO GLOSOFARINGEO IX. Nervio Glosofaríngeo Motor Sensitivo Parasimpático IX. Nervio Glosofaríngeo Emerge de el surco posterior lateral

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 FASCIA DEL CUELLO 1. Qué nombre recibe la capa de tejido subcutáneo que rodean las estructuras del cuello? Fascia superficial 2. Qué tipo de tejido es la fascia cervical

Más detalles

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES ISTMO Cara posterior de 1 y 2 anillo traqueal LOBOS Desde 5 a 6 anillo traqueal al borde posterior del Tiroides, unión del 1/3 inf

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 1. Qué hueso es móvil y se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la C3, en el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides? Hioides 2. Por qué se encuentra

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA LABORATORIO AGOSTO DICIEMBRE 2015 Materia: Anatomía Carrera: Medicina Profesor: M. en C. Francisco Jaramillo González Hrs. Teoría:

Más detalles

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL El drenaje linfatico manual facial, tiene mucha importancia en los tratamientos cosmetologicos, como : Acne Rosacea Piel sencible o sencibilizada Rejuvenicimiento facial

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición

1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición 1 1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición Curso: 2008-09 Ciclo: 1º Código: 00FQ Grupos: 1 Tipo: Troncal Duración: Primer cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (5,5 Cr. Teóricos; 0,5 Cr.

Más detalles

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de Melloni s Secretos de ANATOMÍA June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni CONTENIDO Arterias 1 Huesos 63 Músculos 105 Nervios 191 Venas 261 Ligamentos 327 vii VENAS LOCALIZACIÓN DRENA

Más detalles

PASO 8: Cuello. Ver Fig. 1. Fascia cervical

PASO 8: Cuello. Ver Fig. 1. Fascia cervical PASO 8: Cuello Topográficamente, el cuello se divide en tres grandes regiones: una región cervical posterior, situada por detrás de la columna vertebral, (también llamada nuca); otra lateral limitada por

Más detalles

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ASIGNATURA: ANATOMÍA I CICLO: PRIMERO SEMESTRE: A 2014 ÁREA: CIENCIAS MORFOFUNCIONALES MALLA: 6 NÚMERO HORAS SEMANALES DE LA PRÁCTICA: 4 NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS) LABORATORIO: DISECCIÓN,

Más detalles

Manual de Anatomía aplicada odontología

Manual de Anatomía aplicada odontología 1 Manual de Anatomía aplicada odontología Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2012). Manual de anatomía aplicada odontología. Chile: Universidad Andrés Bello 2

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

ANATOMIA DEL CUELLO LIMITES DEL CUELLO: SUPERFICIALES SUPERIORES

ANATOMIA DEL CUELLO LIMITES DEL CUELLO: SUPERFICIALES SUPERIORES Cátedra de Biología II Bioingeniería - Facultad de Ingeniería - UNSJ ANATOMIA DEL CUELLO El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Es un punto de transición entre la cabeza,

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS Alumnos de EYFCH: Les envío material para que puedan utilizar al estudiar Sistema Cardiovascular. Hagan hincapié sobre todo en esa anastomosis arterial llamada polígono de Willis que fue remarcada en negrita.

Más detalles

índice Cabeza y cuello 4 Sistemática de las vías de conducción 1 Visión de conjunto 2 Huesos, ligamentos y articulaciones

índice Cabeza y cuello  4 Sistemática de las vías de conducción 1 Visión de conjunto 2 Huesos, ligamentos y articulaciones índice Cabeza y cuello 1 Visión de conjunto 1.1 Regiones y puntos óseos palpables 2 1.2 Visión de conjunto de la cabeza y del cuello y fascias del cuello 4 1.3 Anatomía clínica 6 1.4 Embriología de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales?

Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales? Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales? Poster no.: S-0849 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 R. Cabrejas Morales, B. Sanchez Cordon,

Más detalles

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva.

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva. MASTICADORES Masétero: Sobre la cara externa del maxilar inferior. Tiene dos fascículos el superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático al ángulo de la mandíbula. El profundo se extiende

Más detalles

Atlas de Anatomía del Perro

Atlas de Anatomía del Perro Atlas de Anatomía del Perro Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia

Más detalles

IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL

IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL Libro virtual de formación en ORL 1 IV. LARINGE Y PATOLOGÍA CÉRVICO-FACIAL CAPÍTULO 121 EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LAS REGIONES CÉRVICO-FACIALES Dra. Maria Teresa Almela

Más detalles

Visión Misión Universidad Continental

Visión Misión Universidad Continental Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

Más detalles

ANATOMIA DE LA CABEZA

ANATOMIA DE LA CABEZA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANATOMIA DE LA CABEZA Dr. Efrain Estrada Choque, M.D. Lima, Perú CRANEO SUTURAS Y FONTANELAS FONTANELA PTERICA FONTANELA ASTERICA SUTURAS Y FONTANELAS SUTURA METOPICA SUTURA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA. Definición y objeto de estudio de la disciplina. Terminología anatómica. 1. ESQUELETO. Concepto y componentes. ESQUELETO 2. ESQUELETO CRÁNEOFACIAL

Más detalles

Órganos cervicales. Dr. René Letelier F. Universidad de Chile

Órganos cervicales. Dr. René Letelier F. Universidad de Chile Órganos cervicales Dr. René Letelier F. Universidad de Chile Glándulas Tiroídea - Definir su ubicación. - Designar sus partes integrantes. - Describir sus relaciones. Here comes your footer Page 2 Tiroides

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO Período Académico: Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I CARRERA ODONTOLOGIA CICLO O SEMESTRE PRIMER CICLO EJE DE FORMACIÓN BASICO CRÉDITOS SEMANALES:

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Desde el punto de vista topográfico, el interior de la cavidad torácica presenta tres regiones, a saber: Dos regiones laterales (derecha e izquierda) denominadas

Más detalles

CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL

CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Partes que comprende. Planimetría. Osteología: idea general de esqueleto humano.

Más detalles

MUSCULOS DE LA CARA M.

MUSCULOS DE LA CARA M. MUSCULOS DE LA CARA M. frontal Origen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabeza Inserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal por su borde

Más detalles

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 ÍNDICE UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 Posición fija del sujeto anatómico...15 Planimetría anatómica...15 Anatomía sistemática...16 Anatomía topográfica

Más detalles

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción

Nombre Situación Inserciones Innervación Acción Músculos de cara y : Frontal Temporal Supraciliar Orbicur de los ojos Zigomático menor Zigomático mayor Risorio Bucinador Orbicur de los bios l bio Masetero bio inferior Porción muscur anterior músculo

Más detalles

Tema 6: Osteoartrología de Cara

Tema 6: Osteoartrología de Cara Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo.

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

Desarrollo Embriológico Del Sistema Nervioso Autónomo. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

Desarrollo Embriológico Del Sistema Nervioso Autónomo. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Embriológico Del Sistema Nervioso Autónomo Dr. Jorge A. Ortiz Castillo 2 Ectodermo Mecanismos Proliferación, Migración y Diferenciación 3 S.N.A. Simpático 4 Ganglio Simpático Pre-ganglionares

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: VIAS DIGESTIVAS Cavidad Oral: Labios muy móviles en equino

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Incluye Cavidad bucal Dientes Encías Lengua Paladar Región de las amígdalas palatinas Consta de dos partes: Vestíbulo bucal Cavidad bucal propiamente dicha Repliegues

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación Paso Práctico N 4 Capítulos Cara y cuello Cara Osteo-artrología. Cavidades y Fosas Comunes de Cráneo y Cara. Partes blandas faciales. Aparato masticatorio. Cavidad oral. Órganos de los Sentidos. Cuello

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE 2018-0 LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN LÁMINAS DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA 1: GENERALIDADES, DORSO,

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo El sistema carotídeo, nace a partir de dos arterias carótidas comunes, una a cada lado y de origen distinto. La derecha, nace del tronco

Más detalles

Estudio de la cavidad oral (I)

Estudio de la cavidad oral (I) Técnico Superior en Higiene Bucodental Estudio de la cavidad oral (I) Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Autores Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DEL CURSO Técnica de Reiki aplicada a la Articulación Temporo Mandibular

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DEL CURSO Técnica de Reiki aplicada a la Articulación Temporo Mandibular CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DEL CURSO Técnica de Reiki aplicada a la Articulación Temporo Mandibular Objetivos del curso: El objetivo de este curso es dar una formación en la técnica específica de Reiki

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

El vestíbulo bucal: Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal

El vestíbulo bucal: Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal Piezas dentarias Dentición temporal: su formación empieza aproximadamente a los 6 meses y termina a los dos años y medio. Dentición definitiva: Su desarrollo

Más detalles

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía La Glándula Tiroides Normal: Anatomía Dr. Augusto León, MSCCh, FACS Profesor de Cirugía Dra. Militza Petric, Dr. Jaime Jans, MSCCh, Dra. Angélica Silva, Dr. Douglas Arbulo Programa de Cáncer Departamento

Más detalles

ANEXO I SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

ANEXO I SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO ANEXO I Programa del curso desglose clase por clase SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO 1.- Esqueleto de la cabeza (3 clases) a. Marco teórico: El alumno será capaz de establecer ubicación, límites y

Más detalles

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Sistema Nervioso Autónomo Generalidades

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular   Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular e-mail: profegalotta@gmail.com Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Sistemas de Coordinación Regulación e Integración de funciones

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA

1. DATOS GENERALES MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL. PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: MORFOFISIOLOGíA GENERAL, BIOLOGíA, HISTOLOGíA, BIOQUíMICA Página 1 de 8 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: MORFOFISIOLOGíA DE CABEZA Y CUELLO CÓDIGO: 803505 CRÉDITOS:

Más detalles

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4.

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4. FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos Escuela de técnicos laboratoristas. Anatomía y Fisiología Cuevas Botello Alondra Guadalupe Merino Ocampo Alexa Fernanda 1.- Qué es la faringe? 2.- La

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Morfofisiología Humana I AÑO: Primero SEMANA: 14 FOE: Actividad Orientadora 19 MÉTODO: Expositivo Ilustrativo MEDIOS:

Más detalles

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Somático: movimientos voluntarios 12 pares craneales. 31 pares

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO

Más detalles

17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1

17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1 Está compuesto por:! 3.2.1.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS O SUPERIORES. ( fosas nasales, senos de la cara, laringe y faringe). 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS

Más detalles

Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica.

Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica. Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica. Poster no.: S-1380 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 C. Vázquez

Más detalles

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.* 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Arterias carótidas primitivas

INTRODUCCIÓN. Arterias carótidas primitivas INTRODUCCIÓN La cirugía oral es una rama importante de la odontología, que tiene como finalidad el tratamiento de la patología quirúrgica de la cavidad oral. Para realizar estos procedimientos es necesario

Más detalles

CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO

CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO PORCIONES CENTRAL CENTRO FRENICO PERIFERICA MUSCULAR Tres hojas : Ant. der. izq. Porciones: Esternal-costal y lumbar Prof. Ana María Leiva CENTRO FRENICO FOLIOLO ANTERIOR V.C. I El diafragma está formado

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc.

Cintya Borroni G. MV. Msc. Pares craneanos Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com SIST. NERVIOSO AUTÓNOMO División Funcional Sist. Nervioso Autónomo (SNA) Involuntario Músculo liso, estriado cardiaco y glándulas División Funcional

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014

EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014 EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014 1. Cuál de las siguientes articulaciones es cartilaginosa? A. Humero-cubito. B. Cubito-radio. C. Intervertebral. D. Carpo-metacarpo. 2. Indique la opción correcta sobre

Más detalles

LARINGE. Cartilaginosa Conecta la porción inferior de la faringe con la traquea. C3 a C6.

LARINGE. Cartilaginosa Conecta la porción inferior de la faringe con la traquea. C3 a C6. Laringe OBJETIVOS - Estudiar la constitución n anatómica, estructura interna y relaciones de la laringe - Estudiar su vascularización n y innervación LARINGE Cartilaginosa Conecta la porción inferior de

Más detalles

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Tórax CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles