Nombre Situación Inserciones Innervación Acción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre Situación Inserciones Innervación Acción"

Transcripción

1 Músculos de cara y : Frontal Temporal Supraciliar Orbicur de los ojos Zigomático menor Zigomático mayor Risorio Bucinador Orbicur de los bios l bio Masetero bio inferior Porción muscur anterior músculo occipitofrontal En fosa En parte interna arco superciliar Por dente de órbita En mejil en forma de cinta Por arriba en línea inferior y toda fosa en cara profunda de aponeurosis y en parte media arco zigomático y por abajo en s apófisis coronoides de mandíbu Mandibur Por dentro en porción interna arco superciliar; por fuera en cara profunda de s cejas Por dentro, origen en el tendón orbicur y por fuera en cara profunda de piel Inicio en parte inferior de cara externa zigomático; por abajo en piel bio superior En mejil en Origen: cara externa zigomático; forma de triángulo abajo: comisura bial En el do de cara En s mejils, dente masetero Alrededor de Dente maxir En cara externa de rama mandibur En barba, por debajo ángulo de Origen en región parotídea; termina en piel y mucosa de comisura Por detrás, origen en el borde alveor pno maxir y mandíbu; en el a interna de apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomandibur; por dente mucosa de comisura bial Piel y mucosa de los bios, subtabique en su origen y comisura de los bios en su terminación Por arriba, origen en el borde de órbita; por abajo en mucosa bio Origen en el borde inferior arco zigomático; por abajo en porción inferior de cara externa de rama mandibur Por debajo en el tercio interno de línea oblícua externa de mandíbu, por arriba en piel bio inferior temporofacial y cervicofacial temporofacial y cervicofacial mandibur Elevación de mandíbu y Arrugador entrecejo Cierra el ojo parte media bio superior comisura bial Retrae comisura bial Retráe los ángulos de ; masticación Esfínter de. Proyecta los bios Eleva el bio mandíbu; bio inferior Mentoriano En barba, entre parte superior de sínfisis y eminencia mentoriana Por arriba, en mandíbu por debajo de s encías; por abajo en piel de barbil barbil Omohiodeo Esternocleidom astoideo Esternohiodeo En los dos.tiene dos porciones carnosas, vientre anterior y vientre posterior anteroteral infrahiodea Por el vientre posterior, origen en el borde superior de escápu; por el Asa vientre superior en porción externa hipogloso cuerpo y asta hiodes Por abajo, origen en cara posterior manubrio esternón y cuarto interno de cvícu. Por arriba, en cara externa de apófisis mastoides Origen en el extremo de cvícu, esternón y I cartígo costal; por arriba, anteriores de hueso hioides rotador de hueso hioides

2 borde inferior hueso hiodes los tres CI a CIII Temporoparietales Occipital Occipitofrontal Auricur posterior Orbicur de los ojos Nasal Orbicur de los bios Masetero bio inferior ángulo de Mentoniano Esternocleidomast oideo Trapecio En el zona Epicraneanas porción anterior músculo occipitofrontal Encima cráneo, debajo de piel formado por dos partes, occiptal y frontal unidas por aponeurosis En parte trasera oído Por dente de órbita Ocupa el a de nariz Alrededor de Por detrás en nuca y apófisis mastoidea; por dente en el reborde superior de órbita y cara profunda de piel En periferia en aponeurosis epicraneána; en el pabellón en convexidad de concha Por dentro, origen en el tendón orbicur y por fuera en cara profunda de piel Origen: eminencia alveor incisivo teral superior; termina en el dorso de nariz Piel y mucosa de los bios, subtabique en su origen y comisura de los bios en su terminación Origen en el borde inferior En cara arco zigomático; por abajo en externa de porción inferior de cara rama mandibur externa de rama mandibur En barba, por debajo ángulo de En parte inferior de cara En barba, entre parte superior de sínfisis y eminencia mentoriana anteroteral Por debajo en el tercio interno de línea oblícua externa de mandíbu, por arriba en piel bio inferior Origen en línea oblicua externa de mandícu; por arriba en s comisuras biales Por arriba, en mandíbu por debajo de s encías; por abajo en piel de barbil Por abajo, origen en cara posterior manubrio esternón y cuarto interno de cvícu. Por arriba, en cara externa de apófisis mastoides Por dentro, origen en línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento posterior nucal y vértica de s apófisis y el tronco torácicas. Por fuera en cvícu, acromión y espina de escápu Mueve el cuero cabelludo, arruga frente, eleva s cejas Mueve oreja Cierra el ojo Ensancha s partes bndas de nariz Esfínter de temporofacia. l y Proyecta los cervicofacial bios mandibur Accesorio mandíbu; bio inferior Depresor de comisura bial barbil rotador de hombros. Rotador y

3 escápu Ptisma mioides Por debajo, en el angulo Nervio En parte superior de escápu. Por dorsal de teral de nuca arriba en s apófisis transversas escápu de s 5 primeras vértebras Músculo cutáneo Origen en aponeurosis. pectoral hasta el maxir inferior Inmediatamente y despza hacia afuera debajo de piel. comisura bucal ramo cervical facial escápu. Inclinador de Eleva piel Músculos que mueven mandíbu Temporal Pterigoideo teral Pterigoideo medial Buccinador En el zona En fosa zigomática Epicraneanas Por dentro en el a mayor esfenoides y apófisis piramidal patino y por fuera en el cóndilo de mandíbu Mandibur Por arriba, origen en toda fosa Por dentro de pterigoidea y por abajo en Mandibur rama mandibur parte interna ángulo de mandíbu En s mejils, dente masetero Músculos masticadores Por detrás, origen en el borde alveor pno maxir y mandíbu; en el a interna de apófisis pterigoides y en el ligamento pterigomandibur; por dente mucosa de comisura bial temporofacia l y cervicofacial Eleva y retráe mandíbu Proyección hacia adente y movimientos de teralidad de mandíbu mandíbu, masticador Retráe los ángulos de ; masticación Pterigoideo teral Pterigoideo medial Omohiodeo Milohioideo Esternohioideo En fosa zigomática Por dentro en el a mayor esfenoides y apófisis piramidal patino y por fuera en el cóndilo de mandíbu Por arriba, origen en toda fosa Por dentro de pterigoidea y por abajo en rama mandibur parte interna ángulo de mandíbu En los dos Por el vientre posterior, origen.tiene dos en el borde superior de porciones escápu; por el vientre superior carnosas, vientre en porción externa cuerpo anterior y vientre y asta hiodes posterior suprahiodea, formar el suelo de suprahioidea, por encima de Origen en línea milohiodea de mandíbu y por abajo en cara anterior hiodes Por debajo, origen en cvícu, esternón y cartígo costal; por arriba en el borde Mandibur Mandibur Asa hipogloso Milohiodeo Proyección hacia adente y movimientos de teralidad de mandíbu mandíbu, masticador hueso hioides l hiodes: deglución anteriores de hioides los tres

4 Masetero Tirohioideo Genihioideo Geniogloso los demás hioides Origen en el borde inferior En cara arco zigomático; por abajo en externa de porción inferior de cara rama mandibur externa de rama mandibur infrahioidea suprahioidea Por abajo: tubérculos hioideos; por arriba cuerpo y asta mayor hioides Origen en apófisis geniana inferior; por abajo en el hueso hiodes mandibur Hipogloso Hipogloso mandíbu; hioides, ringe l hiodes y depresor de mandíbu En lengua, par, voluminoso. Se inserta por dente en apófisis geniana y por detrás en el borde superior hioides. Está inervado por el hipogloso. Es proyector y depresor de lengua Músculos Complejo mayor Esternocleidomast oideo Esplenio de escápu Romboides Trapecio Nuca anteroteral Nuca y parte posterior dorso, debajo trapecio Origen: apófisis transversas de s 6 primeras vertebras dorsales y apófisis articur de s 4 últimas, Termina en el hueso occipital Por abajo, origen en cara posterior manubrio esternón y cuarto interno de cvícu. Por arriba, en cara externa de apófisis mastoides Ligamento cervical posterior y apófisis espinosa de s 4 primeras vertebras; Hueso (apófisis mastoide) Cinco posteriores de los 5 Por debajo, en el angulo Nervio En parte superior de escápu. Por dorsal de teral de nuca arriba en s apófisis transversas escápu de s 5 primeras vértebras Parte interior de nuca Por arriba, ligamento nucal, apófisis espinosa de C7 y de 4 Dorsal de o 5 primeras torácicas; por abajo escápu borde interno de escápu Por dentro, origen en línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento posterior nucal y vértica de s apófisis y el tronco torácicas. Por fuera en cvícu, acromión y espina de escápu Accesorio Extiende y inclina teralmente rotador de Extensor, rotador de escápu. Inclinador de Abductor de escápu hombros. Rotador y Músculos profundos

5 Recto anterior mayor de Recto anterior menor de Recto teral de Largo Escaleno anterior Escaleno posterior Intertransversos anteriores pre pre entre el occipital y el ats En parte teral de articución occipital-atloidea pre En parte teral y profunda En cara teral y profunda Entre s apófisis de s vértebras Origen en apófisis basir; termina mediante fascículos en s vértebras CIII-IV Por arriba en apófisis basir; por abajo en cara anterior ats Por arriba en apófisis yugur occipital; por abajo en transversa ats Consta de tres tipos de fascículos; superiores, medios e inferiores. Por arriba, ats y vértebras CIII-CIV; por abajo en los cuerpos de TII y TII Origen en los tubérculos de s vértebras CIII-IV; por debajo en el tubérculo de costil I En los tubérculos de s apófisis transversas de s vértebras IV- VI; termina en s costils I y II Por arriba en apófisis transversa superior; por abajo en apófisis transversa inferior plexo cervical Nervio C1 anterior nervio C1 ventrales de los 4 Flexor y rotador de Flexor de Inclina y fija Flexor de Inspirador; anteriores de los fijador de III a VI Inspirador; anteriores de los fijador de IV a VI de los raquídeos Inclinan y fijan Intertransversos posteriores Entre s apófisis de s vértebras Por arriba en apófisis transversa superior; por abajo en apófisis transversa inferior de los raquídeos Inclinan y fijan

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA # 7A Músculos de la cabeza Para su estudio se dividen en: - músculos masticadores - músculos faciales Músculos masticadores Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

LOS MÚSCULOS DE LA CARA

LOS MÚSCULOS DE LA CARA LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva.

Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva. MASTICADORES Masétero: Sobre la cara externa del maxilar inferior. Tiene dos fascículos el superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático al ángulo de la mandíbula. El profundo se extiende

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO.

MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO. MÚSCULOS QUE MUEVEN EL TRONCO Y CUELLO. Músculos que mueven las articulaciones intervertebrales dorso-lumbares (tronco) Cruz (2004), Stanley y Francone (990), y Delavier (2000). Movimiento principal: Flexión

Más detalles

. Conjunto de estructuras con Función especifica en los huesos y Las articulaciones.. Son los elementos Activos del movimiento.

. Conjunto de estructuras con Función especifica en los huesos y Las articulaciones.. Son los elementos Activos del movimiento. . Conjunto de estructuras con Función especifica en los huesos y Las articulaciones.. Son los elementos Activos del movimiento. La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos

Más detalles

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL El drenaje linfatico manual facial, tiene mucha importancia en los tratamientos cosmetologicos, como : Acne Rosacea Piel sencible o sencibilizada Rejuvenicimiento facial

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago. Dr. Ismael Concha Albornoz

Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago. Dr. Ismael Concha Albornoz Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago Dr. Ismael Concha Albornoz Músculos de la cabeza M Faciales M Masticadores M Hioideos M de la lengua M Faríngeo M del bulbo ocular Músculos Faciales 1. Esfínter

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula

MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR Angular del Borde vertebral y superior de la escapula En la apófisis transversa de las primeras 4 vertebras cervicales Estabilizador de los movimientos

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ANATOMÍA HUMANA 1 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: 1. Definición de anatomía: 3. Define posición anatómica de estudio:

GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ANATOMÍA HUMANA 1 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: 1. Definición de anatomía: 3. Define posición anatómica de estudio: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC LICENCIATURA EN ACUPUNTURA MÉDICA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ANATOMÍA HUMANA 1 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: 1. Definición de anatomía:

Más detalles

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Morfofisiología Humana I AÑO: Primero SEMANA: 14 FOE: Actividad Orientadora 19 MÉTODO: Expositivo Ilustrativo MEDIOS:

Más detalles

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria PASO 5: Cabeza Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria Al examinar la cabeza ósea desde una vista lateral usted puede reconocer dos regiones, una pósterosuperior, que se desarrolla

Más detalles

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN CABEZA (Cráneo) HUESOS DE LA CARA (FIG.1): 1. CIGOMÁTICO: Huesos de la cara que forman las mejillas o pómulos. 2. ETMOIDES:

Más detalles

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo.

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. La voz se produce gracias a la acción conjunta de casi todo nuestro cuerpo, y la cara no es la excepción. La región

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,

Más detalles

Medical Simulator Innovación en Educación B59

Medical Simulator Innovación en Educación B59 www.medical-simulator.com Medical Simulator Innovación en Educación B59 Figura con Músculos Cabeza 1 Cartílago alar mayor 2 Mandíbula, cuerpo 3 Hueso hioides 4 Galea aponeurótica 5 M.epicráneo, M. occipitofrontal,

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

Huesos de cráneo y cara

Huesos de cráneo y cara Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Clase de repaso: Aparato locomotor Las treinta imágenes que no podes dejar de saber para el parcial. Disco Intervertebral C2-C3 Agujero transverso de C3 Apófisis unciforme Apófisis

Más detalles

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de

Más detalles

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.

Más detalles

LABORATORIO NO. 4 TITULO: SISTEMA MUSCULAR

LABORATORIO NO. 4 TITULO: SISTEMA MUSCULAR Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 4 TITULO:

Más detalles

5 Cuello. Musculatura ventral

5 Cuello. Musculatura ventral 5 Cuello Musculatura ventral M. esternocleidomastoideo 310 312 M. recto anterior de la cabeza 313 M. largo del cuello 314 M. escaleno anterior 316 M. escaleno medio 317 M. escaleno posterior 318 M. esternohioideo

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR

LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR OBJETIVO ESPECÍFICO.- Introducir al alumno en el conocimiento de los aspectos Conceptuales y funcionales del sistema muscular. VI. SISTEMA MUSCULAR 1. Definición Los principales

Más detalles

MÚSCULOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

MÚSCULOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO S QUE CONFORMAN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO APÉNDICE 17 - S QUE CONFORMAN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Auricular Auricular Auricularis Auricular Auricular Auricularis Auricular Auricular Auricularis Buccinador

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Anatomía de columna vertebral y cuello.

Anatomía de columna vertebral y cuello. Anatomía de columna vertebral y cuello. Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados

Más detalles

Por: Rosalía y Angelica. Sistema muscular

Por: Rosalía y Angelica. Sistema muscular Por: Rosalía y Angelica. Sistema muscular El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.* 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad

Más detalles

w w w. a l t o r e n d i m i e n t o. n e t 3 CONTENIDOS CAPÍTULO UNO: EL ESQUELETO Cráneo-vista lateral Cráneo- vista lateral, posterior y anterior Cráneo-vista inferior (basal) Cráneo a húmero-vista

Más detalles

Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen)

Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen) Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen) Tórax Pectoral mayor (Ya visto) Pectoral menor (Ya visto) Subclavio (Ya visto) Serrato mayor (Ya visto) Intercostales externos Intercostales internos Triangular

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán La Jaula Torácica La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR

MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Músculo a Músculo Estudio básico de anatomía aplicada al yoga GRUPO: CINTURA ESCAPULAR Y CUELLO MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Resumen ESCALENOS SITUACIÓN: Laterales del cuello. Grupo de tres músculos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

MUSCULOS DE LA CARA M.

MUSCULOS DE LA CARA M. MUSCULOS DE LA CARA M. frontal Origen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabeza Inserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis epicraneal por su borde

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SÍLABO Período Académico: Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6844 ANATOMIA I CARRERA ODONTOLOGIA CICLO O SEMESTRE PRIMER CICLO EJE DE FORMACIÓN BASICO CRÉDITOS SEMANALES:

Más detalles

Músculos Movimientos

Músculos Movimientos Músculos Movimientos Articulación Movimiento Músculos Motores Deltoides (Manojos anteriores) Pectoral Mayor Deltoides (Manojos posteriores) Triceps Braquial (Porción Larga) Deltoides (En conjunto hasta

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Dr. Ismael Concha A. Topografía En términos generales no difiere de canino Tabla del cuello

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

Anatomía funcional del sistema

Anatomía funcional del sistema Capítulo 2 Anatomía funcional del sistema 2.1. Introducción El objetivo principal de este capítulo es presentar una breve descripción de la anatomía de la mandíbula humana y de su articulación al cráneo.

Más detalles

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

MUSCULOS DEL CUELLO Marcelo Daniel GHEZZI Sergio Luis ISLAS Alejandra CASTRO Teresa DOMINGUEZ Mariano CARRICA ILLIA

MUSCULOS DEL CUELLO Marcelo Daniel GHEZZI Sergio Luis ISLAS Alejandra CASTRO Teresa DOMINGUEZ Mariano CARRICA ILLIA Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I MUSCULOS DEL CUELLO Marcelo Daniel GHEZZI Sergio Luis ISLAS Alejandra CASTRO Teresa DOMINGUEZ Mariano CARRICA ILLIA 2003 Los músculos del cuello se hallan

Más detalles

Aparato Locomotor 1 Parcial 1998 ClasesATodaHora.com.ar

Aparato Locomotor 1 Parcial 1998 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Anatomía Aparato Locomotor 1 Parcial 1998 ClasesATodaHora.com.ar 1) La clavícula: a) presta inserción al pectoral mayor, deltoides, trapecio, esternocleidomastoideo

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo

Más detalles

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal Funciones Sostén n mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Hematopoyesis Contención n y protección Almacén n metabólico ESQUELETO AXIAL Axial Apendicular ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula

Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula Anatomía Aplicada a la Anestesia de la Mandíbula Anestesiar de manera completa y certera tanto las piezas como el alveolo, mucosa y periordonto de la mandíbula, es una tarea bastante más compleja que si

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.

Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles