LARINGE. Cartilaginosa Conecta la porción inferior de la faringe con la traquea. C3 a C6.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LARINGE. Cartilaginosa Conecta la porción inferior de la faringe con la traquea. C3 a C6."

Transcripción

1

2 Laringe OBJETIVOS - Estudiar la constitución n anatómica, estructura interna y relaciones de la laringe - Estudiar su vascularización n y innervación

3 LARINGE Cartilaginosa Conecta la porción inferior de la faringe con la traquea. C3 a C6.

4 MEDIOS DE FIJACIÓN Faringe Hueso hioides Tráquea

5 FUNCIONES (faringe- Respiratoria traquea). Constituye el mecanismo de fonación para la producción de la voz. Protección.

6 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA Esqueleto cartilaginoso Articulaciones ligamentos Músculos Mucosa y

7 CARTÍLAGOS DE LA LARINGE Cartílagos medios Epiglotis Tiroides Cricoides VISIÓN ANTERIOR VISIÓN POSTERIOR

8 CARTÍLAGOS DE LA LARINGE Cartílagos Aritenoides Cartílagos pares Cartílagos corniculados o de Santorini. Cartílagos de Morgagni o cuneiformes o de Wrisberg.

9 CARTÍLAGO TIROIDEO a c d LÍNEA OBLICUA b I. M. TIROHIOIDEO I. M. ESTERNOTIROIDEO

10 CARTÍLAGO CRICOIDES Rodea completamente las vías aéreas. Lámina cricoidea Arco cricoideo

11 ZONA LATERAL CON DEPRESIONES ZONA MEDIAL SIN DEPRESIONES BASE CARTÍLAGO EPIGLÓTICO BORDE LATERAL Función: Protección PECIOLO+LIGAMENTO TIROEPIGLÓTICO

12 CARTÍLAGOS ARITENOIDES APÓFISIS MUSCULAR BASE: Articulación cricoaritenoidea Lateral: Apófisis muscular (M. cricoaritenoideos posterior y lateral). Medial: Apófisis vocal (lig. Vocales, M. Tiroaritenoideos). VÉRTICE Cartílagos corniculados APÓFISIS VOCAL

13 CARTÍLAGOS CORNICULADOS (DE SANTORINI)

14 CARTÍLAGOS CUNEIFORMES (Morgagni o de Wrisberg) Son nódulos cartilaginosos que se sitúan en un repliegue que forma la mucosa entre los cartílagos aritenoides y la epíglotis.

15 ARTICULACIONES Articulación Cricotiroidea Cara lateral C. cricoides y asta inferior C. tiroides. Art. sinovial reforzada por ligamentos Dinámica: Tensa los ligamentos vocales.

16 LIGAMENTO CRICOTIROIDEO FASCICULO SUPERIOR FASCICULO INFERIOR

17 Ligamento Cricotiroideo Tensar los lig. vocales FASCICULO ANTERIOR MEMBRANA CRICOTIROIDEA LIGAMENTO CRICOTIROIDEO MEDIANO

18 ARTICULACIONES: Articulación Cricoaritenoidea C. aritenoides (base) y C. cricoides. Ar. Sinoviales. Aproximar, tensar y relajar los pliegues vocales.

19 LIGAMENTO CRICOARITENOIDEO LIGAMENTOS CRICOARITENOIDEOS

20 ARTICULACIÓN ARITENOCORNICULADA CARTILAGO DE SANTORINI CARTILAGO ARITENOIDES SINFIBROSIS

21 UNIONES TIROARITENOEPIGLÓTICAS LIGAMENTO TIROEPIGLÓTICO TICO

22 LIGAMENTOS TIROARIENOIDEOS SUPERIOR (LIG. VESTIBULAR) INFERIOR (LIG. VOCAL)

23 MEMBRANA CUADRANGULAR Esqueleto vestíbulo laríngeo Bordes laterales epiglotis y lig. tiroepiglótico, cara anterior C. aritenoideo

24 LIGAMENTOS EXTRINSECOS: Membrana Tirohioidea ARTERIA LARINGEA SUPERIOR Y NERVIO LARINGEO SUPERIOR (interno) C. tiroides con hioides. - Porción media: lig. tirohioideo medio. - Porciones laterales, ligs. tirohioideos laterales.

25 Membrana cricotraqueal Cierra espacio entre el C. cricoides y 1 er traqueal

26 Ligamento Hipoepiglótico Cara anterior de la epiglotis con hueso hioides.

27 MÚSCULOS DE LA LARINGE: m. superficiales Tensa las cuerdas vocales M. CRICOTIROIDEO (PORCIÓN RECTA) N. Laringeo superior M. CRICOTIROIDEO (PORCIÓN OBLICUA)

28 MÚSCULOS DE LA LARINGE: m. posteriores Aductor (cierre) de las cuerdas vocales M. ARITENOIDEO (PORCIÓN TRANSVERSA) M ARITENOIDEO (PORCIÓN OBLICUA) Abductor de las cuerdas vocales M. CRICOARITENOIDEO POSTERIOR

29 MÚSCULOS DE LA LARINGE: m. laterales Cierra la hendidura glótica M. TIROARITENOIDEO (PORCIÓN LATERAL) Aductor de las cuerdas vocales M. CRICOARITENOIDEO LATERAL

30 MÚSCULOS DE LA LARINGE M. CRICOARITENOIDEO POSTERIOR M. INTERARITENOIDEO (ARITENOIDEO) M. CRICOARITENOIDEO LATERAL Lámina M. CRICOTIROIDEO M. TIROARITENOIDEO (PORCIÓN PROFUNDA) M. TIROARITENOIDEO (PORCIÓN LATERAL O SUPERFICIAL) Cara superior

31 MUSCULOS LARINGEOS: ACCIÓN M. CRICOTIROIDEO= ALARGA Y TENSA LAS CUERDAS M. CRICOARITENOIDEO VOCALES POSTERIOR= ABDUCTOR DE LAS CUERDAS VOCALES M. CRICOARITENOIDEO LATERAL= ADUCTOR DE LAS CUERDAS VOCALES arco M. ARITENOIDEO= ADUCTOR DE LAS CUERDAS VOCALES M. TIROARITENOIDEO= CONSTRICTOR DE LAS CUERDAD VOCALES

32 LARINGE: CONFIGURACIÓN INTERNA PISO SUPERIOR: SUPRAVENTRICULAR O VESTIBULO LARINGEO PISO MEDIO: VENTRICULAR y GLÓTICO PISO INFERIOR: INFRAVENTRICULAR O SUBGLÓTICO Visión media

33 LARINGE: CONFIGURACIÓN INTERNA A PLIEGUE VESTIBULAR (falsa cuerda vocal) PLIEGUE VOCAL (verdadera cuerda vocal): Lig. Vocal Cono elástico Fibras musculares Mucosa B C Cono elástico A: PISO SUPERIOR B: PISO MEDIO C: PISO INFERIOR

34 LARINGE: CONSTITUCIÓN INTERNA Pliegues vocales Apófisis vocales Hendidura glótica GLOTIS

35 VASCULARIZACIÓN DE LA LARINGE A. LARINGEA SUPERIOR (A. tiroidea superior) A. CRICOTIROIDEA (A. tiroidea superior) A. LARINGEA INFERIOR (A. tiroidea inferior)

36 INERVACIÓN DE LA LARINGE: N. VAGO (X) (Parasimpática) N. LARINGEO SUPERIOR (ramo interno) N. LARINGEO SUPERIOR (ramo externo) N. LARINGEO RECURRENTE

37 INERVACIÓN DE LA LARINGE: N. VAGO (X) (Parasimpática) N. LARINGEO SUPERIOR (ramo interno) Reg. Epiglótica Reg. supraglótica N. LARINGEO SUPERIOR (ramo externo) Ms. cricotiroideo N. LARINGEO INFERIOR (RECURRENTE) Ms. Cuerdas vocales

ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES

ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS SUPERIORES VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES -Conducto aéreo -Acondicionan el aire inspirado -Humidifican y filtran el aire VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES -Fosas nasales -Nasofaringe

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ Capítulo 1. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VOZ Dra. Begoña Torres La voz se produce gracias a la acción coordinada de casi todo nuestro cuerpo. El aparato fonador o vocal está integrado por estructuras musculares

Más detalles

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO. Lic. Dolores Luna

SISTEMA RESPIRATORIO. Lic. Dolores Luna SISTEMA RESPIRATORIO Lic. Dolores Luna Sistema Respiratorio Función: Asegurar los cambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre, a través de la membrana alveolar de los pulmones Órgano respiratorio

Más detalles

PASO 1 RESPIRATORIO: Vía aérea superior, farínge

PASO 1 RESPIRATORIO: Vía aérea superior, farínge PASO 1 RESPIRATORIO: Vía aérea superior, farínge El aparato respiratorio está compuesto por la vías aérea superior (nariz, faringe y laringe) y la vía aérea inferior (tráquea y bronquios); conductos que

Más detalles

TRIBUNAL QUE PRACTICO EXAMEN GENERAL PRIVADO. Dr. Martín A. Bulnes B. Dr. Cornelio Corrales P. Dr. Silvio R. Zúniga. SUSTENTANTE Br.

TRIBUNAL QUE PRACTICO EXAMEN GENERAL PRIVADO. Dr. Martín A. Bulnes B. Dr. Cornelio Corrales P. Dr. Silvio R. Zúniga. SUSTENTANTE Br. TRIBUNAL QUE PRACTICO EXAMEN GENERAL PRIVADO Dr. Martín A. Bulnes B. Dr. Cornelio Corrales P. Dr. Silvio R. Zúniga SUSTENTANTE Br. Armando Andino Matamoros PADRINOS DE TESIS Dr. Federico Baltodano M. Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA, ÓPTICA, OTORRINOLARINGOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. LA VIDEOQUIMOGRAFÍA COMO PARTE DEL ESTUDIO MULTITEST EN EL TRATAMIENTO DE LA

Más detalles

Definición Constitución Límites Segmentos Relaciones

Definición Constitución Límites Segmentos Relaciones Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Morfológicas Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes Servicio de Radiología y Diagnóstico por Imágenes Laringe y Tráquea

Más detalles

La fonación es el proceso mediante el cual se produce la voz Voz Resultado de la acción de la laringe

La fonación es el proceso mediante el cual se produce la voz Voz Resultado de la acción de la laringe La fonación Bases anatómicas Estructuras óseas Estructuras musculares Cartílagos y membranas El mecanismo de la fonación Las cuerdas vocales Teoría mioelástica aerodinámica La fonación en la producción

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. El O 2 se incorpora al organismo mediante la respiración. Esta ocurre en dos niveles: un organismo multicelular toma aire rico

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: VIAS DIGESTIVAS Cavidad Oral: Labios muy móviles en equino

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Cirugía II TESIS DOCTORAL Somatotopía de los músculos laríngeos en el núcleo ambiguo de la rata MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

Más detalles

ANATOMOFISIOLOGIA DE LA DEGLUCIÓN

ANATOMOFISIOLOGIA DE LA DEGLUCIÓN ANATOMOFISIOLOGIA DE LA DEGLUCIÓN Begonya Torres Gallardo Profesora Titular Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. Logopeda. La deglución es un proceso complejo, parcialmente

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

LA VOZ Y NUESTRO CUERPO. UN ANÁLISIS FUNCIONAL

LA VOZ Y NUESTRO CUERPO. UN ANÁLISIS FUNCIONAL LA VOZ Y NUESTRO CUERPO. UN ANÁLISIS FUNCIONAL BEGOÑA TORRES GALLARDO Facultad de Medicina Universidad de Barcelona btorres@ub.edu CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Torres Gallardo, B. (2013). La voz y nuestro

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO. Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO. Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

MANEJO DEL CUELLO N0 EN EL CÁNCER GLÓTICO

MANEJO DEL CUELLO N0 EN EL CÁNCER GLÓTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TESIS DOCTORAL MANEJO DEL CUELLO N0 EN EL CÁNCER GLÓTICO Autor: Md. Luciano Martín Esborrat Director: Prof. Dr. Jaime Agustín Szafer Codirector:

Más detalles

CUELLO RESEÑA ANATOMICA

CUELLO RESEÑA ANATOMICA CUELLO El cuello es la región comprendida, entre base de cráneo y clavículas o mediastino superior. Esta compuesto por músculos, vasos sanguíneos (arterias y venas), estructuras óseas, glándulas salivales,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA INCIDENCIA Y FACTORES PREDICTIVOS DE LA VENTILACIÓN DIFÍCIL

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA INCIDENCIA Y FACTORES PREDICTIVOS DE LA VENTILACIÓN DIFÍCIL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA INCIDENCIA Y FACTORES PREDICTIVOS DE LA VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL Tesis presentada por EVA MASSÓ LAGO para

Más detalles

FOSAS NASALES Y ANEXOS

FOSAS NASALES Y ANEXOS FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

IRRIGACIÓN DE PALADAR E INERVACIÓN

IRRIGACIÓN DE PALADAR E INERVACIÓN IRRIGACIÓN DE PALADAR E INERVACIÓN EXAMEN DE LA CAVIDAD ORAL Y LA OROFARINGE Labios: Se examina su aspecto y simetría. Mucosa bucal: Se examina la humedad, el color Dientes: si están todas las piezas dentales,

Más detalles

Anatomía de la vía aérea

Anatomía de la vía aérea Capítulo 1 Anatomía de la vía aérea INTRODUCCIÓN El conocimiento de la anatomía es esencial para comprender el manejo de la vía aérea. También ayuda en el diagnóstico de algunos problemas comunes; por

Más detalles

CORRECCIÓN EXPERIMENTAL DE LESIONES IATROGÉNCAS DE LA CUERDA VOCAL. MODELO EXPERIMENTAL CANINO

CORRECCIÓN EXPERIMENTAL DE LESIONES IATROGÉNCAS DE LA CUERDA VOCAL. MODELO EXPERIMENTAL CANINO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CORRECCIÓN EXPERIMENTAL DE LESIONES IATROGÉNCAS DE LA CUERDA VOCAL. MODELO EXPERIMENTAL CANINO TESIS DOCTORAL ANTONIO JOSÉ LARA PEINADO 2006 Corrección experimental

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la cirugía de faringe y laringe Concepción Ferreiro Argüelles, Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés Madrid Objetivos Describir las técnicas quirúrgicas

Más detalles

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio SISTEMA RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS SUP Fosas Nasales VIAS RESPIRATORIAS INF Laringe Traquea Bronquios Pulmones FOSAS NASALES FOSAS NASALES FOSAS NASALES FOSAS NASALES MEATO INFERIOR

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

REHABILITACIÓN LOGOFONIATRICA EN CÁNCER DE LARINGE

REHABILITACIÓN LOGOFONIATRICA EN CÁNCER DE LARINGE REHABILITACIÓN LOGOFONIATRICA EN CÁNCER DE LARINGE DRA. GLORIA G. CASTELLANO TORO. ESPECIALISTA DE II GRADO EN LOGOPEDIA Y FONIATRÍA Profesora del ISCM de la Habana E- mail foniatria.inor@infomed.sld.cu

Más detalles

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El sistema osteoarticular

Más detalles

TEMA 21 TUMORES MALIGNOS DE LA LARINGE Y DE LA HIPOFARINGE. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE LARINGECTOMIZADO

TEMA 21 TUMORES MALIGNOS DE LA LARINGE Y DE LA HIPOFARINGE. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE LARINGECTOMIZADO TEMA 21 TUMORES MALIGNOS DE LA LARINGE Y DE LA HIPOFARINGE. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE LARINGECTOMIZADO Dr. Javier Gamboa Hospital Universitario Príncipe de Asturias 1.- Recuerdo anatómico 2.- Tumores

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía La Glándula Tiroides Normal: Anatomía Dr. Augusto León, MSCCh, FACS Profesor de Cirugía Dra. Militza Petric, Dr. Jaime Jans, MSCCh, Dra. Angélica Silva, Dr. Douglas Arbulo Programa de Cáncer Departamento

Más detalles

existen dos grandes vías: la respiratoria (que transporta el aire a los pulmones para el intercambio de gases, oxígeno y

existen dos grandes vías: la respiratoria (que transporta el aire a los pulmones para el intercambio de gases, oxígeno y ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA VOZ 1 La prevención se inicia cuando se conoce algo, cómo es y cómo funciona. Objetivos: - Conocer la estructura general del Aparato fonador o tracto vocal - Conocer su funcionamiento.

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción

Más detalles

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CONTENIDO 1. Conceptos de la física aplicables a la fisiología respiratoria 2. Respiración interna y externa Fases de la respiración externa 3. División

Más detalles

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Tórax CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos

Más detalles

ANATOMÍA TOMOGRÁFICA DE LARINGE Y CUELLO. SU VALOR EN EL ESTADIAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER LARINGEO Y LAS METÁSTASIS CERVICALES.

ANATOMÍA TOMOGRÁFICA DE LARINGE Y CUELLO. SU VALOR EN EL ESTADIAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER LARINGEO Y LAS METÁSTASIS CERVICALES. ANATOMÍA TOMOGRÁFICA DE LARINGE Y CUELLO. SU VALOR EN EL ESTADIAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER LARINGEO Y LAS METÁSTASIS CERVICALES. Dr. Adolfo Hidalgo González. Especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología.

Más detalles

FONÉTICA ARTICULATORIA. El aparato fonador humano

FONÉTICA ARTICULATORIA. El aparato fonador humano FONÉTICA ARTICULATORIA El aparato fonador humano Aunque ninguno de los órganos que utilizamos en la producción del habla tiene esa función en exclusiva, nos referiremos a ellos como órganos articulatorios,

Más detalles

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal CLASE N 3 I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal Contenidos Vesículas encefálicas y formación del cráneo. Mamelones faciales y estomodeo. Bolsa de Rathke e hipófisis. Paladar primario y secundario.

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 Faringe primitiva: arcos, hendiduras y bolsas faríngeas Organización topográfica

Más detalles

Cáncer de laringe. Dra. María Elena Mondino Médica residente de tercer año del Instituto Superior de Otorrinolaringología.

Cáncer de laringe. Dra. María Elena Mondino Médica residente de tercer año del Instituto Superior de Otorrinolaringología. Prof. Dr. Jesús Luis Barbón Profesor Consultor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador Jefe de división de Otorrinolaringología del Hospital Español. Director Médico del Instituto

Más detalles

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los maléolos. Se divide en región anterior y posterior por un

Más detalles

LA CIRUGÍA ES FUNDAMENTAL en el

LA CIRUGÍA ES FUNDAMENTAL en el Consideraciones Anatómicas en el Manejo del Cáncer de Tiroides María Montserrat Montes Luis 1 y Martín Granados García 2 1 Médico pasante de Servicio Social en Medicina, Servicio ocial en Investigación

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES

Más detalles

Vestíbulo Reg. Respiratoria (cornetes) Reg. Olfativa: techo de las fosas nasales y parte de los cornetes.

Vestíbulo Reg. Respiratoria (cornetes) Reg. Olfativa: techo de las fosas nasales y parte de los cornetes. Aparato respiratorio Está formado por: Fosas nasales Nasofaringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos terminales Branquiolos respiratorios Alvéolos Epitelio respiratorio Las vías respiratorias están tapizadas

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud La región palpebral Esta región esta conformada por los párpados superior e inferior. El párpado

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Trabajo de Fin de Grado en Enfermería PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS AUTORA: MIRIAM GONZÁLEZ DIEGO TUTORA: PROFª. DRA. MERCEDES GÓMEZ

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 1

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 1 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 1 Titulo: La producción de la voz: estructuras anatómicas y biomecánica laríngea. Usos y abusos vocales en la tarea del docente

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA Fonética articulatoria Partes del aparato articulatorio Sonidos sordos/sonoros/nasales/orales Creación de un sonido de habla Algunos nombres de rasgos distintivos de los sonidos según

Más detalles

TESIS DOCTORAL. Disfagia orofaríngea secundaria a daño cerebral: diagnóstico, evolución, factores pronósticos y. tratamiento con toxina botulínica.

TESIS DOCTORAL. Disfagia orofaríngea secundaria a daño cerebral: diagnóstico, evolución, factores pronósticos y. tratamiento con toxina botulínica. TESIS DOCTORAL Disfagia orofaríngea secundaria a daño cerebral: diagnóstico, evolución, factores pronósticos y tratamiento con toxina botulínica. Autora: Rosa Terré Boliart Directores: Dr. Fermín Mearin

Más detalles

Laringe. Anatomía. Cartílagos

Laringe. Anatomía. Cartílagos Laringe Anatomía La laringe es una estructura móvil, impar, que forma parte del conducto aerífero, actuando normalmente como una válvula que impide el paso de los alimentos deglutidos y de los cuerpos

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

ANATOMIA HUMANA

ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza

Más detalles

ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA.

ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA. ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA. Dra. Francisca Llobell Sala. Hospital de la Marina Alta. Denia. Alicante. Dr. Valentín Madrid Rondón. Hospital de la Marina Alta. Denia. Alicante. Dra. Pilar Santos Fuster. Hospital

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UTILIDAD DE LA ELECTROMIOGRAFÍA LARÍNGEA EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ TESIS DOCTORAL ISABEL GARCÍA LÓPEZ 2014 A Pablo A mi madre,

Más detalles

Patología Benigna de la Laringe y Estridor

Patología Benigna de la Laringe y Estridor PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE - ESCUELA DE MEDICINA DPTO. OTORRINOLARINGOLOGIA Patología Benigna de la Laringe y Estridor Dr. David Jofré Pavez Dr. Pedro Badía Ventí I. GENERALIDADES ANATOMÍA

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

CERTIFICACIÓN ONLINE ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

CERTIFICACIÓN ONLINE ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO CERTIFICACIÓN ONLINE ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1. Definición del sistema respiratorio 2. Tracto Respiratorio Superior 2.1 Nariz y fosas nasales 2.2 Senos paranasales:

Más detalles

Departamento de Otorrinolaringología. Cáncer de laringe

Departamento de Otorrinolaringología. Cáncer de laringe Departamento de Otorrinolaringología Cáncer de laringe EPIDEMIOLOGÍA Tumores Malignos de Cabeza y Cuello: Representan el 17.6% de la totalidad (108,064) de las neoplasias malignas reportadas al Registro

Más detalles

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Concepción Rojo Salvador. Mª Encina González Martínez. Ilustraciones Mª Luisa Cárdenas Rondón Departamento

Más detalles

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE LARINGE EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (PERIODO 2003-2012)

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE LARINGE EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (PERIODO 2003-2012) UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE LARINGE EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (PERIODO

Más detalles

EJERCICIOS DE TÉCNICA PARA VOZ

EJERCICIOS DE TÉCNICA PARA VOZ EJERCICIOS DE TÉCNICA PARA VOZ 1/ LA POSICION DEL CUERPO: POSICION A: Estirados en el suelo con las piernas flexionadas a la altura de la cadera, pies tocando el suelo, intentamos apoyar el máximo de superficie

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO

MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO 1) FOSAS NASALES: Es una cavidad dividida por un tabique óseo cartilaginoso en 2 cavidades, una derecha y otra izquierda. Cada cavidad se abre por su extremo anterior

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Aparato Respiratorio

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Aparato Respiratorio CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Aparato Respiratorio Índice Qué es el aparato respiratorio? página 3 Fosas nasales página 4 Faringe página 6 Laringe página 7 Tráquea página 8 Bronquios y Bronquiolos página 9

Más detalles

La problemática de la voz en los docentes INDICE

La problemática de la voz en los docentes INDICE La problemática de la voz en los docentes INDICE PRESENTACIÓN Dª. Maria Peñafiel Puerto IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dª. Paloma Tejeda Navalón ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE

Más detalles

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo

Más detalles

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Músculos Anteriores del Antebrazo CAPA SUPERFICIAL Pronador Redondo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo

Más detalles

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Más detalles

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. Yoselin Dos Santos. Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. 3 caras, 3 bordes, 1 base, 1 vértice. Límites de atrios y ventrículos Surco interventricular,

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:

Más detalles

ANATOMIA DE LA VIA AEREA

ANATOMIA DE LA VIA AEREA ANATOMIA DE LA VIA AEREA Dr. Hector Martinez Villegas Dr. Pablo Martínez Santamaría Las vías respiratorias son todos aquellos conductos que distribuyen el aire hacia dentro o fuera del organismo y lo acondicionan

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Qué es la voz: Anatomía y Fisiología básica

Qué es la voz: Anatomía y Fisiología básica Qué es la voz: Anatomía y Fisiología básica La prevención se inicia cuando se conoce algo, cómo es y cómo funciona. La anatomía y fisiología de la voz puede ser muy árida pero comprobarás que te divertirá

Más detalles

Tiroides (1) (2) (3) (4) (5)

Tiroides (1) (2) (3) (4) (5) 4 semanas 6 semanas Tiroides La glándula tiroides es la primera glándula endocrina que se desarrolla en el embrión. Aparece como un engrosamiento del endodermo medial en la faringe primitiva. Conforme

Más detalles

CAPITULO II BASE TEORICA

CAPITULO II BASE TEORICA CAPITULO II BASE TEORICA Los tumores de laringe pueden ser de tipo benigno o maligno, si bien los tumores realmente benignos constituyen un 5% o menos del total de tumores laríngeos (13). Los tumores son

Más detalles

Semana 6 Consolidación orientadora 6

Semana 6 Consolidación orientadora 6 Semana 6 Consolidación orientadora 6 1. Sobre el desarrollo del sistema respiratorio coloque una (V) si la respuesta es verdadera o una (F) si es falsa según corresponda. a) _V_ La cavidad nasal deriva

Más detalles

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal Generalidades Anatómicas Klgo. Francisco Cerda Leal Huesos Clasificación del Esqueleto Axil Cabeza Cuello Columna Tórax Apendicular Cintura escapular Miembros superiores Cintura pélvica Miembros inferiores

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA José Joaquim Amorim Sortino Tráquea Es la continuación de la laringe, va desde el cuello

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Estenosis Laringotraqueal Posintubación Endotraqueal. Cpino Godoy, Pavel. MARCO TEORICO

Estenosis Laringotraqueal Posintubación Endotraqueal. Cpino Godoy, Pavel. MARCO TEORICO 2. MARCO TEÓRICO. MARCO TEORICO 2.1 BASES TEÓRICAS: La historia de las lesiones laringotraqueales posintubación es tan antigua como la misma intubación. Desde que MacEwen en 1880 reportó la intubación

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES 53 APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES ESTRUCTURA DEL TEMA: 53.1. Introducción. 53.2. Vías respiratorias superiores. - Nariz. - Senos paranasales. - Faringe. - Laringe. 53.3.

Más detalles

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO EN LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO.

VALORACIÓN RADIOLÓGICA DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO EN LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO. TESIS DOCTORAL. VALORACIÓN RADIOLÓGICA DEL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO EN LOS TUMORES DE CABEZA Y CUELLO. MIGUEL ÁNGEL MELCHOR DIAZ. DIRECTOR PROFESOR DOCTOR JUAN JOSE ÁLVAREZ VICENT. PROFESOR TITULAR DE

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL TONO MEDIO HABLADO Y EL RANGO TONAL CANTADO EN UN GRUPO DE CANTANTES POPULARES

RELACIÓN ENTRE EL TONO MEDIO HABLADO Y EL RANGO TONAL CANTADO EN UN GRUPO DE CANTANTES POPULARES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA RELACIÓN ENTRE EL TONO MEDIO HABLADO Y EL RANGO TONAL CANTADO EN UN GRUPO DE CANTANTES POPULARES María Teresa Bertucci Mora Bárbara Lissette

Más detalles

LARINGE CANINA Y HUMANA: UN ESTUDIO PARA ESTABLECER HOMOLOGÍA

LARINGE CANINA Y HUMANA: UN ESTUDIO PARA ESTABLECER HOMOLOGÍA Laringe canina y humana... 141 LARINGE CANINA Y HUMANA: UN ESTUDIO PARA ESTABLECER HOMOLOGÍA Luis Adaro Aravena Beatriz Rico Estefanía Flores Gino Cattaneo ADARO 1, L.A.; RICO 2, B.; FLORES 3, E.; CATTANEO

Más detalles

Hipocalcemia post tiroidectomía total. Valcárcel Manga, Mónica. MARCO TEÓRICO

Hipocalcemia post tiroidectomía total. Valcárcel Manga, Mónica. MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 BASES TEÓRICAS 3.1.1 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA GLANDULA TIROIDES La técnica quirúrgica de la tiroidectomía se basa en la anatomía de la glándula, su aporte neurovascular

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso

Más detalles

El aparato fonador. Física (Fisiología II) C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z. B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l. 1º Grado Logopedia

El aparato fonador. Física (Fisiología II) C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z. B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l. 1º Grado Logopedia El aparato fonador Física (Fisiología II) 1º Grado Logopedia C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l INTRODUCCIÓN El aparato fonador se compone de un conjunto

Más detalles