Tema 6: Osteoartrología de Cara

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 6: Osteoartrología de Cara"

Transcripción

1 Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo. Constituida por 8 huesos 2. VISCEROCRÁNEO (CARA) Se ubica hacia anterior e inferior. Aloja la mayor parte de los órganos sensoriales y al aparato masticatorio. Constituida por 14 huesos. 2 huesos impares: Vómer Mandíbula 6 huesos pares: 2 Maxilares 2 Cigomáticos 2 Lagrimales 2 Palatinos 2 Cornetes nasales inferiores 2 Huesos nasales La cabeza ósea se divide por un plano que va desde la glabela hasta la protuberancia occipital externa en viscerocráneo y neurocráneo. MANDÍBULA Es el único hueso móvil de la cara. Está compuesto por dos ramas y un cuerpo Ramas Constituidas por dos caras medial y lateral y cuatro bordes uno anterior, uno superior, uno posterior y uno inferior. 1. Cara interna: En la parte media posee una saliente aguda, la língula de la mandíbula y posterior a ésta encontramos el orificio de entrada al conducto alveolar inferior por donde entran el nervio y los vasos alveolares inferiores. En la zona posteroinferior del orificio está el surco milohioideo. Hacia inferior, en la proximidad del ángulo de la mandíbula se encuentran rugosidades para la inserción del músculo pterigoídeo medial. 2. Cara externa: En el ángulo de la mandíbula posee rugosidades para la inserción del M. masétero. 1

2 3. Borde anterior: En oblicuo de superior a inferior y de posterior a anterior. 4. Borde posterior o parotídeo: Es liso y redondeado, se relaciona con la glándula parótida. 5. Borde superior: Presenta de anterior a posterior 3 accidentes: 1) Apófisis coronoides que da inserción al músculo temporal. 2) Escotadura mandibular que establece comunicación entre la región cigomática y maseterina. 3) Apófisis condilar en donde se encuentra el cóndilo de la mandíbula, éste accidente está unido por un cuello a la rama de la mandíbula y es aquí donde se insertará el músculo pterigoídeo lateral. 6. Borde inferior: se continúa con el borde inferior del cuerpo formando el ángulo de la mandíbula. Cuerpo: Posee una cara externa, cara posterior, borde superior y borde inferior. 1. Cara externa: en la parte media posee la sínfisis mandibular, hacia inferior se ubica la protuberancia mentoniana, hacia lateral y posterior se encuentra el agujero mentoniano de donde emergen los vasos y nervio mentoniano. Es atravesada por una línea oblicua en donde se insertan los músculos: depresor del labio inferior y depresor del ángulo de la boca. 2. Cara posterior: En la zona media posee a la sínfisis mandibular, en la zona inferior se encuentran las espinas o apófisis geni, dos superiores en donde se insertan los músculos genioglosos y dos inferiores para los músculos genihioideos. También encontramos la línea milohioidea en donde se inserta el músculo milohioídeo y en la parte posterior el músculo constrictor superior de la faringe. Superior a la línea milohioidea se encuentra la fosita sublingual para la glándula sublingual e inferior a esta se encuentra la fosita submandibular para la glándula submandibular. Bajo la línea milohioidea está el surco milohioídeo para el nervio del mismo nombre. 3. Borde superior: corresponde al arco alveolar que recibe a las raíces dentarias. 4. Borde inferior: cerca de la línea media encontramos la fosa digastrica donde se inserta el vientre anterior del M. digástrico. Este borde puede presentar la escotadura facial por donde pasa la arteria facial. 2

3 MAXILAR Se describen dos vistas, cuatro bordes y cuatro ángulos. 1. Vista medial: En su ¼ inferior destaca la apófisis palatina que presenta una cara superior (piso de la cavidad nasal) y una cara inferior (constituye gran parte del paladar óseo). 2. Vista lateral: Sobre la implantación de los incisivos se encuentra la fosa canina y hacia posterior se encuentra la eminencia canina. Por posterior y superior a la eminencia se encuentra la apófisis piramidal que se articula con el hueso cigomático, esta última posee 3 caras y 3 bordes: a. Cara orbitaria: Forma parte de la pared inferior de la cavidad orbitaria, separada del ala mayor del esfenoides por la fisura orbitaria inferior. Esta cara contiene al conducto infraorbitario y al surco del mismo nombre. b. Cara anterior: Presenta el agujero infraorbitario por donde emerge el nervio infraorbitario. Debajo de este agujero se encuentra la fosa canina. c. Cara infratemporal: Presenta los forámenes alveolares o agujeros dentarios posteriores destinados para los nervios del mismo nombre y para las arterias alveolares de los molares. d. Borde inferior: cóncavo de superior a inferior y convexo de anterior a posterior. e. Borde anterior: forma la parte media e inferior del borde orbitario. f. Borde posterior: contribuye para delimitar la fisura orbitaria inferior. 3. Borde anterior: Emerge bajo la espina nasal anterior y se ensancha a nivel de la escotadura nasal. 4. Borde posterior: Constituye la tuberosidad del maxilar. Se articula hacia inferior con el hueso palatino, del cual está separado por el conducto palatino mayor. 5. Borde inferior: Está excavado por los alveolos dentarios 6. Ángulos: Se describen 4, dos superiores y dos inferiores. El ángulo anterosuperior destaca la apófisis frontal: su cara medial forma parte de la pared lateral de la cavidad nasal, en su cara lateral presenta el surco lagrimal, su borde anterior se articula con los huesos nasales, su borde posterior con el hueso lagrimal. 3

4 PALATINO Está formado por una lámina horizontal que constituye la parte posterior del paladar duro, una lámina vertical que se une a la precedente formando un ángulo recto, Además presenta 3 apófisis: Apófisis piramidal que se inserta entre las dos alas de la apófisis pterigoides y las otras dos se ubican en el borde superior y están separadas entre ellas por una escotadura, más anterior está la apófisis orbitaria y hacia posterior la apófisis esfenoidal. 1. Lámina horizontal: posee 2 caras y 4 bordes: a. Cara nasal: forma parte del piso de la cavidad nasal. b. Cara palatina: Contribuye a formar el paladar duro. c. Borde medial: se une a su homólogo del lado opuesto y presenta por arriba la cresta nasal, donde se articula con el Vómer. d. Borde lateral: se continúa con la lámina perpendicular. e. Borde anterior: Se articula con la apófisis palatina del hueso maxilar f. Borde posterior: Sirve de inserción al paladar blando. El ángulo posteromedial al unirse con el homólogo forma la espina nasal posterior. 2. Lámina perpendicular: presenta 2 caras y 4 bordes: a. Cara maxilar: la zona anterior se articula con la tuberosidad del hueso maxilar formando el surco palatino mayor, la zona posterior se articula con la apófisis pterigoides y entre ambas zonas hay una superficie no articular que constituye la pared medial de la fosa pterigopalatomaxilar (PPM). b. Cara nasal: Presenta dos crestas, la cresta etmoidal que se articula con el cornete nasal medio y la cresta de la concha o cresta turbinal que se articula con el cornete inferior. Ambas crestas delimitan la pared lateral del meato medio, la superficie bajo la cresta turbinal corresponde a la pared del meato inferior c. Borde anterior: Este borde contribuye a estrechar por posterior la salida del seno maxilar. d. Borde inferior: En la parte anterior se abren los conductos palatinos menores y En la unión con el borde lateral se encuentra la apófisis piramidal del hueso palatino. e. Borde superior: presenta en su parte media la escotadura esfenopalatina, limitada por delante por la apófisis orbitaria y por atrás por la apófisis esfenoidal. El cuerpo del esfenoides cierra la escotadura formando el agujero esfenopalatino por donde pasa el nervio y los vasos esfenopalatinos, este agujero comunica fosa nasal con PPM. 3. Apófisis piramidal: se articula con la apófisis pterigoides. 4. Apófisis orbitaria: La cara lateral de la apófisis tiene dos superficies: una anterior que forma parte del piso de la órbita y una lateral que contribuye a formar la PPM. En la cara medial posee superficies articulares de anterior a posterior para maxilar, masas laterales del etmoides y para el esfenoides. 4

5 5. Apófisis esfenoidal: su cara superolateral contribuye a formar la parte superior del surco palatino mayor para los vasos y nervios del mismo nombre. Su cara inferior contribuye a formar el techo de la cavidad nasal. CIGOMÁTICO En él se describen 2 vistas, 4 bordes y ángulos. 1. Vista lateral: Sirve de inserción para los músculos maseteros y cigomáticos. Presenta la terminación del agujero cigomatofacial. Su parte superior está cubierto por el músculo orbicular de los párpados. 2. Vista medial: Forma parte de las fosas temporal e infratemporal, da inserción a las fibras inferiores del músculo temporal. Hacia arriba destaca la apófisis frontal del cigomático que se articula hacia superior con el hueso frontal, hacia medial con el ala mayor del esfenoides y hacia inferior con el hueso maxilar. Presenta el agujero cigomático-orbitario. 3. Borde anterosuperior: Forma el borde lateral y parte inferior de la órbita 4. Borde posterosuperior: Presenta una parte horizontal y una vertical, en esta última se inserta la fascia temporal. 5. Borde anteroinferior: Limita la superficie de articulación con el hueso maxilar. 6. Ángulos: Se articulan: el superior con el hueso frontal, el inferior con la apófisis cigomática, el anterior con el borde inferior de la órbita y el posterior con la apófisis cigomática. 5

6 NASAL Posee 2 vistas y 4 bordes: 1. Vista superficial: en esta cara se inserta el músculo prócer. 2. Vista profunda: forma la parte anterior de la bóveda de las cavidades nasales. 3. Borde superior: se articula con el hueso frontal y su espina nasal. 4. Borde inferior: se une al cartílago de la nariz. 5. Borde anterior: se articula con la espina nasal del hueso frontal, con la lámina perpendicular del etmoides y con hueso nasal opuesto. 6. Borde lateral: se articula con apófisis frontal del hueso maxilar. HUESO LAGRIMAL Presenta 2 caras y 4 bordes: 1. Cara lateral: En ella se observa una cresta vertical, la cresta lagrimal posterior que termina abajo por el gancho lagrimal, que forma parte del orificio superior del conducto lacrimonasal. 2. Cara medial: en la parte posterior se articula con el etmoides. La parte anterior contribuye a formar la pared lateral de las cavidades nasales. 3. Borde superior: se articula con borde nasal del frontal. 4. Borde inferior: contribuye a formal el conducto lacrimonasal. 5. Borde anterior: se articula con apófisis frontal del hueso maxilar. 6. Borde posterior: se articula con la lámina orbitaria del etmoides. 6

7 CORNETE NASAL INFERIOR Presenta 2 caras, 2 bordes y extremos. 1. Cara medial: convexa y orientada al tabique nasal. 2. Cara lateral: cóncava, forma la pared medial del meato inferior 3. Borde superior: Se articula con la cara nasal del maxilar y la lámina perpendicular del palatino. En su parte anterior presenta la apófisis lagrimal que se articula con el hueso lagrimal y con los bordes del surco lagrimal del maxilar. Por posterior encontramos la apófisis maxilar que se articula con el borde inferior del hiato maxilar. Más hacia posterior está la apófisis etmoidal que se articula con la apófisis unciforme del etmoides. 4. Borde inferior: Es un borde libre que se encuentra en la cavidad nasal 5. Extremos: Anterior: en contacto con el maxilar, posterior: en contacto con el hueso palatino. Ambos extremos se articulan en las crestas turbinales de ambos huesos. VÓMER Presenta 2 caras y 4 bordes: 1. Caras: Presentan surcos vasculares y nerviosos dentro de los que se destaca el surco vomeriano que aloja al nervio nasopalatino. 2. Borde superior: Presenta las dos alas del vómer, las cuales forman un canal que se articula con la cresta esfenoidal, esta cresta no alcanza el fondo del canal y se forma el conducto vomerorrostral por donde pasa una arteriola que irriga al cuerpo del esfenoides y al tabique nasal. 3. Borde inferior: Penetra entre las crestas nasales de las láminas horizontales de los huesos palatinos. 4. Borde anterior: Su parte superior se articula con la lámina perpendicular del etmoides, y el resto con el cartílago del tabique nasal. 5. Borde posterior: Separa las dos coanas. 7

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO Las cavidades comunes son cavidades formadas por huesos del cráneo y huesos de la cara. Estas cavidades son: 1. Fosas orbitarias 2. Fosas nasales 3. Región temporal

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J. Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO Lic. Alejandro J. Patrinós Parietal Frontal Occipital Temporal Esfenoides Etmoides Huesos propios

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

Huesos de cráneo y cara

Huesos de cráneo y cara Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

Esqueleto de la cabeza

Esqueleto de la cabeza Huesos Impares: (4) 1. Frontal 3.- Esfenoides 2. Etmoides 4.- Occipital Esqueleto de la cabeza Huesos Pares: (4) 5 y 6.- Parietales (2) 7 y 8.- Temporales (2) HUESO Hueso FRONTAL Frontal (Plano, impar,

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II) TEMA 4 CRÁNEO (II) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO:

Más detalles

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2 Huesos de la cara http://www.tpub.com/dental1/18.htm http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/huesos-de-la-cara.htm http://www.monografias.com/trabajos57/huesos-cara/huesos-cara.shtml#xintro http://zemlin.shs.uiuc.edu/skull/default.htm

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I) TEMA 3 CRÁNEO (I) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO: Huesos:

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA # 7A Músculos de la cabeza Para su estudio se dividen en: - músculos masticadores - músculos faciales Músculos masticadores Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados

Más detalles

OLFATO Y I PAR CRANEAL

OLFATO Y I PAR CRANEAL NARIZ OLFATO Y I PAR CRANEAL - NARIZ no es sinónimo de fosa nasal, ya que esta última es la cavidad que continúa a la nariz hacia el interior. La nariz se ubica por debajo del entrecejo, por delante y

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 1 CABEZA - CRÁNEO CABEZA (Vista lateral) CABEZA (Vista lateral) 13 11 A 8 7

Más detalles

ANATOMIA DE LA CABEZA

ANATOMIA DE LA CABEZA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANATOMIA DE LA CABEZA Dr. Efrain Estrada Choque, M.D. Lima, Perú CRANEO SUTURAS Y FONTANELAS FONTANELA PTERICA FONTANELA ASTERICA SUTURAS Y FONTANELAS SUTURA METOPICA SUTURA

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Dr. René Letelier Farías

Dr. René Letelier Farías CAVIDAD NASAL Y PARANASAL Dr. René Letelier Farías M. Viviana Toro Ibacache Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Nariz Piel Partes: raíz, dorso, vértice, alas Narinas 1 Cavidades nasales Son

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

5 Esqueleto axial. Nielsen. Atlas de Anatomía Humana Editorial Médica Panamericana

5 Esqueleto axial. Nielsen. Atlas de Anatomía Humana Editorial Médica Panamericana Esqueleto axial El esqueleto axial, integrado por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón, constituye el eje central del cuerpo. Este robusto pilar central es la parte más primitiva

Más detalles

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. CONFORMACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA: Son 22 huesos en total, distribuidos

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas

Más detalles

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria PASO 5: Cabeza Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria Al examinar la cabeza ósea desde una vista lateral usted puede reconocer dos regiones, una pósterosuperior, que se desarrolla

Más detalles

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 1 UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 CABEZA OSEA Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial

Más detalles

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DE LA CABEZA - Cráneo.- Compuesto por 8 huesos: - Impares: - Frontal - Esfenoides. - Etmoides - Occipital. - Pares: - Temporales. - Parietales. - Cara.- Constituida por 14 huesos, distribuidos en:

Más detalles

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.

Más detalles

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea

Más detalles

Visión Misión Universidad Continental

Visión Misión Universidad Continental Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

Más detalles

Estructuras Anatómicas en Radiografías Periapicales

Estructuras Anatómicas en Radiografías Periapicales Estructuras Anatómicas en Radiografías Periapicales Estructuras dentarias y de soporte Esmalte Dentina Hueso Alveolar Espacio del tejido pulpar Estructuras dentarias y de Esmalte soporte Dentina Espacio

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 6 PRIMER AÑO. CICLO: 2017 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I ANATOMIA

Más detalles

LOS MÚSCULOS DE LA CARA

LOS MÚSCULOS DE LA CARA LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Incluye Cavidad bucal Dientes Encías Lengua Paladar Región de las amígdalas palatinas Consta de dos partes: Vestíbulo bucal Cavidad bucal propiamente dicha Repliegues

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

Límites anatómicos del maxilar superior

Límites anatómicos del maxilar superior Límites anatómicos del maxilar superior Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE Curso

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c).

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c). Porción Escamosa Aplanada, circular; (2 caras y circunferencia) Cara Externa Convexa, lisa, Apófisis Cigomática (Cara externa, cara interna, borde sup. Borde Inf. Vértice articular (malar) y base con 2

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Clase de repaso: Aparato locomotor Las treinta imágenes que no podes dejar de saber para el parcial. Disco Intervertebral C2-C3 Agujero transverso de C3 Apófisis unciforme Apófisis

Más detalles

GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA

GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA Profesores: Atilio Aldo Almagià Flores, Fernando Rodriguez Rodriguez, Tuillang Yuing Objetivo: Reconocer los huesos que conforman la cabeza ósea por

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL)

GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL) GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL) 1 DIVISIÓN DEL NEUROCRÁNEO Se traza un corteoblicuo desde la glabela por anterior hasta la protuberancia

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Región compleja por diversidad de estructuras de diferentes sistemas. 1. Límite superior a. Anterior: Borde inferior de la mandíbula b. Posterior: Apófisis

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 NARIZ Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 CUESTIONARIO 1.- Qué es la nariz? 2.- A qué se debe la importancia de la nariz? 3.- Dónde se encuentra situada

Más detalles

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides.

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides. HUESOS DEL CRÁNEO El cráneo está formado por huesos sólidos integrados entre sí que protegen el encéfalo y las meninges que lo envuelven. Está constituido por doce huesos, de las cuales, cuatro son impares

Más detalles

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana MÚSCULOS DEL CUELLO Clasificación: - Región anterior - Grupo profundo medio o grupo de los músculos prevertebrales: - Músculo Largo del cuello. - Músculo Recto anterior de la cabeza. - Músculo largo de

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Tegumento, osteología y artrología de cabeza y cuello Dr. Ismael Concha A. Topografía En términos generales no difiere de canino Tabla del cuello

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ

Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ Cuestionario 1. Qué es la nariz? 2. A qué se debe la importancia de la nariz? 3. Dónde se encuentra situada la nariz? 4. Cómo está formada la nariz? 5.

Más detalles

Estudio de la cavidad oral (I)

Estudio de la cavidad oral (I) Técnico Superior en Higiene Bucodental Estudio de la cavidad oral (I) Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Autores Coordinadora Teresa Ogallar Aguirre Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE 2018-0 LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN LÁMINAS DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA 1: GENERALIDADES, DORSO,

Más detalles

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.

Más detalles

LABORATORIO DE DESCRIPCIÓN ÓSEA COLUMNA VERTEBRAL

LABORATORIO DE DESCRIPCIÓN ÓSEA COLUMNA VERTEBRAL LABORATORIO DE DESCRIPCIÓN ÓSEA COLUMNA VERTEBRAL Objetivos 1.- Reconocer las vértebras cervicales, torácicas y lumbares. 2.- Identificar el proceso espinoso, proceso transverso, procesos articulares,

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos Semana 12 Cabeza LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo occipitofrontal Músculo orbicular del ojo o Porción palpebral o Porción orbitaria Músculo orbicular de la

Más detalles

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo.

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. La voz se produce gracias a la acción conjunta de casi todo nuestro cuerpo, y la cara no es la excepción. La región

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA. Definición y objeto de estudio de la disciplina. Terminología anatómica. 1. ESQUELETO. Concepto y componentes. ESQUELETO 2. ESQUELETO CRÁNEOFACIAL

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

Osteoartrología de la pelvis Christian Arriagada A. Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo ICBM, Facultad de Medicina Universidad de Chile

Osteoartrología de la pelvis Christian Arriagada A. Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo ICBM, Facultad de Medicina Universidad de Chile Osteoartrología de la pelvis Christian Arriagada A. Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo ICBM, Facultad de Medicina Universidad de Chile La pelvis ósea está compuesta por 4 huesos articulados

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA HUESOS DEL CRÁNEO: Forman la cavidad craneal, que envuelve el encéfalo y lo protege. Son 8 huesos: 2 Temporales 2 Parietales 1 Frontal 1 Occipital 1 Etmoides 1 Esfenoides HUESO FRONTAL

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Inferior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Inferior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Inferior 1.- identifique las estructuras superficies de superficie ósea de coxal, fémur, tibia y fíbula en los huesos de la

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

FOSAS NASALES Y ANEXOS

FOSAS NASALES Y ANEXOS FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas

Más detalles

Cabeza y cuello de equino y bovino.

Cabeza y cuello de equino y bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Cabeza y cuello de equino y bovino. Dr. César Caro Munizaga, MV. Topografía y tegumento. Topografía y tegumento, conceptos generales.

Más detalles

ANATOMIA PARAPROTESICA

ANATOMIA PARAPROTESICA ANATOMIA PARAPROTESICA El aparato protésico removible se utiliza en desdentados totales superiores y/o inferiores. Y para ello, el aparato se relaciona: Con el hueso basal ---> borde solevantado, convexo

Más detalles

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha

Más detalles

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas

Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Anatomía Veterinaria 3. Estudio topográfico de la cabeza del perro mediante secciones anatómicas Concepción Rojo Salvador. Mª Encina González Martínez. Ilustraciones Mª Luisa Cárdenas Rondón Departamento

Más detalles

Anatomía Humana HUESOS DEL TRONCO

Anatomía Humana HUESOS DEL TRONCO HUESOS DEL TRONCO Los huesos del tronco están divididos en: - Columna vertebral. - Torax: Costillas. Cartílagos costales. Esternón. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.- - Número de vértebras.- 33-34 vértebras.

Más detalles

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Alimento Deglución Sentido del gusto Porciones Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Propiamente

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Definición Este sistema esta formado por estructuras que realizan intercambio de gases entre la atmosfera y la sangre. O2 introducido del cuerpo, para distribuirse

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA

MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA HUMANA PARA EL GRADO DE ODONTOLOGÍA Autores: Prof. Dr. Juan Antonio Suárez Quintanilla Prof. Dr. Elvira Crespo Vázquez

Más detalles

Anatomía funcional de la mandíbula

Anatomía funcional de la mandíbula Capítulo 2 Anatomía funcional de la mandíbula 2.1. Introducción En este capítulo se hace una somera descripción anatómica de la mandíbula humana. No se pretende alcanzar el detalle con el que lo haría

Más detalles