1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo"

Transcripción

1 Capítulo... [cabeza y cuello] 1 cabeza Y cuello 1.1. PRInCIPaLES REGIonES DEL CUELLo > el músculo esternocleidomastoideo (ecm) divide la porción anterolateral del cuello en dos triángulos: anterior y posterior. TRiánGUlO anterior Del cuello > LÍMITES: borde anterior del ecm. borde inferior de la mandíbula. línea media del cuello. > los músculos digástrico y omohioideo dividen a su vez a este triángulo en otros tres nuevos triángulos: TRIÁNGULO SUBMANDIBULAR: Mandibula Digástrico (anterior) Digástrico (posterior) TRIÁNGULO ANTERIOR: Mandíbula Línea media TRIÁNGULO CAROTÍDEO Omohioideo (superior) Esternocleidomastoideo (anterior) Esternocleidomastoideo (anterior) TRIÁNGULO MUSCULAR Línea media Y los dos anteriores ( 7 )

2 14 anatomía triángulo SUBmanDIBULaR > Límites: borde inferior de la mandíbula. vientres anterior y posterior del músculo digástrico. suelo: ~ músculo milohioideo. ~ músculo hiogloso. ~ constrictor medio de la faringe. > Contenido: la mayor parte del triángulo se encuentra ocupada por la glándula submandibular, rodeada por vasos faciales procedentes del triángulo carotídeo. en la profundidad del triángulo cruzan el nervio lingual y el hipogloso (Xii par). triángulo CaRotíDEo > Límites: vientre superior del omohioideo. vientre posterior del digástrico. vientre anterior del ecm. > Contenido: arteria carótida común y su división en c.externa e interna. cuerpo carotídeo (en la bifurcación de la carótida). vena yugular interna y vena facial común. nervio hipogloso (Xii par). nervio laringeo superior. nervio vago (X par). rama externa del nervio espinal. triángulo muscular > Límites: vientre superior del omohioideo. borde anterior del ecm. plano medio del cuello. > Contenido: este triangulo contiene los músculos infrahioideos y las principales vísceras del cuello: laringe, traquea, faringe, esófago, tiroides y paratiroides. es conveniente repasar la anatomía funcional de estos órganos en las asignaturas correspondientes (orl, digestivo), ahora nos vamos a centrar brevemente en el tiroides por su enorme importancia anatómica y quirúrgica. TiROiDes > el tiroides se encuentra situado en la región infrahioidea, región delimitada por: arriba: cuerpo del hioides. abajo: Horquilla esternal. lados: ambos ecm. > su vascularización procede de las arterias tiroideas superior e inferior, ambas procedentes de la arteria carótida externa. > la arteria tiroidea inferior se cruza con el nervio laringeo recurrente que es rama del X par (vago), existe por tanto un importante riesgo de lesión del nervio recurrente en la cirugía tiroidea. (también es posible la lesión del nervio laríngeo superior). > las glándulas paratiroides, cuyo número y posición varía con frecuencia, suelen estar situadas en la cara posterior del tiroides y su resección involuntaria también es una posible complicación a tener en cuenta en esta cirugía. 32_ señale qué afirmación, entre las siguientes, relativas a la anatomía quirúrgica de la glándula tiroides es correcta: 1) La arteria tiroidea inferior no debe cortarse nunca en las operaciones del tiroides. 2) El nervio recurrente laríngeo inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe. 3) La posición de las glándulas paratiroides es muy constante. 4) Las paratiroides tienen poco riesgo de lesionarse en la tiroidectomía subtotal. 5) Es excepcional que el músculo esternotiroideo se adhiera al tiroides. TRiánGUlO POsTeRiOR Del cuello > Límites: borde posterior del ecm. borde superior del trapecio. tercio medio de la clavícula. suelo: ~ músculo esplenio del cuello. ~ elevador de la escápula. ~ escalenos anterior, medio y posterior. ( 8 )

3 Capítulo... [cabeza y cuello] > Contenido: en el triángulo posterior podemos encontrar las ramas cutáneas del plexo cervical. el nervio espinal, que aparece por el punto medio del borde posterior del ecm y cruza oblicuamente el triángulo para inervar al trapecio. > los músculos escalenos anterior y medio se insertan inferiormente en la primera costilla, formando el triángulo de los escalenos por donde discurren: ramas anteriores del plexo braquial. arteria subclavia. ECM MÚSCULO ESPLENIO PLEXO BRAQUIAL TRAPECIO N.ESPINAL ESCALENO ANTERIOR ELEVADOR ESCÁPULA VENA SUBCLAVIA ARTERIA SUBCLAVIA CLAVÍCULA PRInCIPaLES RELaCIonES DEL músculo ESCaLEno anterior > nervio frénico: desciende oblicuamente por su cara externa. > vena subclavia: se encuentra por delante del músculo escaleno anterior y no forma parte del triángulo de los escalenos. > ganglios cervicales profundos inferiores: se relacionan con la parte más inferior del escaleno anterior. son la última estación linfática antes de la desembocadura sistémica en el conducto torácico (izquierdo) y el conducto linfático derecho. BLoQUEo anestésico DEL PLEXo CERVICaL > es importante saber que la inyección necesaria para producir el bloqueo anestésico del plexo cervical se realiza a nivel del borde posterior del ecm en la unión del tercio medio y superior. ( 9 )

4 14 anatomía > el nervio frénico puede verse afectado en dicho bloqueo. > la lesión del nervio frénico determina como sabemos la parálisis del hemidiafragma correspondiente, su bloqueo intencionado puede ser útil en cirugía pulmonar: para la anestesia de corta duración del nervio frénico se inyecta la cara anterior del tercio medio del músculo escaleno anterior. si se precisa una anestesia más prolongada se puede recurrir al aplastamiento mediante pinza de hemostasia ya que la compresión del frénico produce una parálisis duradera reversible. columna cervical. VÉRTeBRas especiales atlas > tiene arcos anterior y posterior y masas laterales. > no tiene cuerpo. axis > apófisis odontoides que se articula con el atlas. > ojo! a fracturas de apófisis odontoides o luxaciones atlo axoideas por el riesgo de lesiones neurológicas muy severas. PRinciPales ReGiOnes De la cara CaVIDaD oral» LEnGUa podemos dividirla en los dos tercios anteriores y el tercio posterior separados entre si por la v lingual. en el vértice de dicha v, encontramos el foramen ciego. en los dos tercios anteriores podemos encontrar papilas filiformes (las más numerosas), fungiformes y foliáceas. paralelamente al surco de la v lingual tenemos las papilas caliciformes en número de 9 a 12. # musculatura ~ se divide en: - musculatura extrínseca: Hiogloso: conecta la lengua con el hioides. estilogloso: conexión con el proceso estiloides. geniogloso: conexión con la mandíbula. palatogloso: conexión con el paladar. - musculatura intrínseca: orientada en planos vertical, longitudinal y transversal. - dividida en dos masas por un tracto fibroso a nivel de la línea media. # InERVaCIón ~ motora: - todos los músculos de la lengua se encuentran inervados por el nervio hipogloso (Xii par) a excepción del palatogloso que lo está por el X par. - la musculatura palatina: palatogloso, palatofaríngeo, uvular, elevador del paladar y tensor del velo del paladar. todos están inervados por el X par excepto el tensor del velo que lo está por el v par (trigémino). ~ sensibilidad: - la lengua se divide en cuatro zonas sensitivas: sabor dulce: punta de la lengua. ácido: bordes laterales. amargo: zona posterior (incluyendo la v lingual). salado: todo el borde de la lengua. ~ la sensibilidad de los dos tercios anteriores es recogida por el nervio cuerda del tímpano, que es rama del facial, y que hace llegar sus fibras a través del nervio lingual (rama del v par). ( 10 )

5 Capítulo... [cabeza y cuello] ~ de la sensibilidad del tercio posterior se encarga el glosofaríngeo. ~ el X par recoge la información de las papilas situadas en la epiglotis. ANATOMÍA DE LA LENGUA INERVACIÓN SENSITIVA FORAMEN CIEGO EPIGLOTIS EPIGLOTIS (X) N. VAGO (IX) GLOSOFARÍNGEO 1 /3 Post. 1 /3 Post. (V) TRIGÉMINO V LINGUAL 2 /3 Ant. 2 /3 Ant. (VII) FACIAL PAPILAS - FILIFORMES - FUNGIFORMES - FOLIADAS PAPILAS CALICIFORMES N. LINGUAL N. CUERDA DEL TÍMPANO MUSCULATURA DE LA LENGUA (INERVACIÓN MOTORA) PALADAR (X) N. VAGO Ms. PALATINA Ms. PALATOGLOSO ESTILOIDES (XII) N. HIPOGLOSO MANDÍBULA Ms. ESTILOGLOSO Ms. GENIOGLOSO Ms. HIOGLOSO HIOIDES ( 11 )

6 14 anatomía # IStmo DE LaS FaUCES ~ músculo palatogloso: - forma el pilar anterior. ~ músculo palatofaríngeo: - forma el pilar posterior.» GLÁnDULaS SaLIVaRES las glándulas salivares menores se encuentran repartidas por toda la superficie de la cavidad oral. las glándulas salivares mayores son tres y presentan una localización bastante específica: # PaRótIDa ~ es la mayor de las tres. ~ se sitúa por delante del oído y se encuentra envuelta por la fascia parotídea. ~ cubre gran parte del masetero y envuelve al nervio facial. ~ su conducto principal es el de stenon, éste discurre por el borde inferior del arco zigomático, avanza por la superficie del masetero, lo cruza, perfora el bucinador y desemboca frente al segundo molar superior. ~ inervación parasimpática: - por el Xi par (glosofaríngeo) origina una saliva acuosa y fina. ~ inervación simpática: - plexo derivado de ganglios cervicales. saliva mucosa y espesa. RELACIONES DE LA PARÓTIDA CONDUCTOSTENON FASCIA PAROTIDEA MÚSCULO BUCCINADOR PAROTIDA MÚSCULO MASETERO ( 12 )

7 Capítulo... [cabeza y cuello] # SUBmanDIBULaR ~ se sitúa en el triángulo submandibular. su conducto principal es el de Wharton que desemboca en el suelo de la boca junto al frenillo lingual. # SUBLInGUaL ~ es la más pequeña y profunda. se situa en el suelo de la boca entre la mandíbula y el músculo genihiogloso. desemboca en el pliegue sublingual. ~ submandibular y sublingual son inervadas por fibras ps procedentes de la anastomosis entre nervio facial y lingual. cavidad nasal Y senos PaRanasales > la cavidad nasal ocupa el territorio comprendido entre el techo de la boca y la base de la fosa craneal anterior. > el septo o tabique la divide en dos mitades. > en la pared lateral encontramos tres cornetes en cuyo borde inferior drenan los meatos: meato superior: aquí drenan los senos etmoidales posteriores. meato medio: drenan los senos etmoidales anteriores, frontal y maxilar. meato inferior: donde desemboca el conducto lacrimonasal el seno esfenoidal drena en el receso esfenoetmoidal, situado en la porción más superior de la pared posterior de la cavidad nasal. MEATO SUPERIOR: SENO ETMOIDAL POST. SENO ESFENOIDAL SENOS PARANASALES MEATO MEDIO: SENO FRONTAL SENO MAXILAR SENO ETMOIDAL ANT. CORNETE SUPERIOR CORNETE MEDIO CORNETE INFERIOR MEATO INFERIOR: CONDUCTO LACRIMONASAL ( 13 )

8 14 anatomía PARES CRANEALES: I N. OLFATORIO TRACTO OLFATORIO Nervs. OLFATORIOS BULBO OLFATORIO (Cels. Mitrales) BULBO OLFATORIO SURCO OLFATORIO TRACTO OLFATORIO Lám. Cribosa Etmoidal TRIGONO OLFATORIO SUBSTANCIA PERFORADAANT. ESTRIAS OLFATORIAS: Medial Intermedia Lateral FOsa infratemporal > sus límites son: superiormente la cresta infratemporal del esfenoides. inferiormente el borde alveolar del maxilar. medialmente la lámina pterigoidea lateral y anteriormente el maxilar. > se continua medialmente con la fosa pterigopalatina a través de la fisura pterigomaxilar. > se comunica con la fosa craneal media por el foramen oval (que sirve de salida a la tercera rama del trigémino) y por el agujero redondo menor o espinoso (por donde pasa la arteria meníngea media). > con la órbita comunica por la fisura orbitaria inferior. > su contenido es: músculos pterigoideos. plexo venoso pterigoideo. ganglio ótico. cuerda del tímpano. porción inferior del músculo temporal. división mandibular del trigémino. porción proximal de la arteria maxilar. ( 14 )

9 Capítulo... [cabeza y cuello] LÍMITES FOSA INFRATEMPORAL Sup: Esfenoides (cresta infratemporal) ESFENOIDES TEMPORAL Ant: Maxilar Med: Lámina pterigoidea lateral Inf: Maxilar (borde alveolar) MAXILAR FOSA PTERIGOPALATINA > la arteria maxilar que llega a la fosa infratemporal procedente del espesor de la parótida, da lugar a las siguientes ramas: arteria timpánica anterior. arteria auricular profunda. arteria meníngea media. arteria alveolar inferior. arteria pterigoidea. arteria masetérica. arteria bucal. arterias temporales profundas (que son las únicas que no penetran por ningún orificio del cráneo). músculos De la masticación masetero > va del arco zigomático a la superficie de la rama mandibular. > eleva y protuye la mandíbula (sus ramas profundas la retraen). temporal > aparece desde la fosa temporal y se inserta en la coronoides. > eleva, retrotrae y desvía hacia el mismo lado. PtERIGoIDEoS > medial: va desde la lamina pterigoidea lateral hacía el ángulo y superficie interna de la mandíbula. > lateral: del ala mayor del esfenoides hacia el cuello de la mandíbula y hacia el disco articular de la articulación temporomandibular. > funciones: ambos desvían la mandíbula al lado opuesto y la protuyen. el medial también es elevador. el lateral además desciende la mandíbula. FOsa PTeRiGOPalaTina > relaciones: situada entre el maxilar (por delante) y la porción pterigoidea del esfenoides (por detrás). ( 15 )

10 14 anatomía como hemos visto antes comunica con la fosa infratemporal y al igual que ésta comunica anterosuperiormente con la órbita a través de la hendidura orbitaria inferior. > contiene: la porción terminal de la arteria maxilar. la división maxilar del trigémino. el ganglio parasimpático pterigopalatino VaSCULaRIZaCIón DE CaBEZa Y CUELLo > la cabeza y el cuello se encuentran irrigados por las arterias carótidas y por la subclavia. arteria carótida > se divide en sus dos ramas: externa e interna en el triángulo carotídeo. > la carótida interna: no da ramas para el cuello y asciende hasta alcanzar la cara inferior del temporal donde a través del conducto carotídeo se introduce en el cráneo. sus ramas más importantes son: ~ arteria oftálmica, cerebral anterior y cerebral media. > la carótida externa: es extracraneal (la única excepción es la arteria meníngea media) y da sus ramas para cabeza y cuello, las principales son: ~ arteria facial: - la carótida externa asciende en dirección al ángulo de la mandíbula y da esta rama que pasando por debajo de la mandíbula, llega a la cara, pasa por delante del músculo masetero y origina la arteria angular que irriga los párpados y que se anastomosa con la arteria oftálmica (rama de la carótida interna). ~ arteria temporal superficial: - irriga la región temporal y la parte anterior del cuero cabelludo. ~ arteria maxilar: - da origen a dos ramas: arteria temporal profunda: - irriga al hueso temporal sin penetrar en el cráneo. arteria meníngea media: - penetra en el cráneo a través del agujero redondo menor o espinoso. arteria subclavia > origina tres arterias importantes en la vascularización de cabeza y cuello: arteria vertebral: ~ asciende a través de los orificios transversos y penetra en el cráneo por el agujero magno. ~ las vertebrales de ambos lados se unen para formar la arteria basilar. tronco tirocervical: ~ su rama más importante es la tiroidea inferior. - esta rama es además la que se encarga de vascularizar las paratiroides. ~ también origina la cervical transversa y la cervical ascendente. tronco costocervical: ~ su rama más importante es la arteria cervical profunda. ( 16 )

11 Capítulo... [cabeza y cuello] (Polígono de Wilis) ARTERIA SUBCLAVIA A. BASILAR As. VERTEBRALES DCHA.eIZQ. A. VERTEBRA DCHA. A. CERVICAL PROFUNDA TRONCO COSTOCERVICAL A. INTERCOSTAL A. CERVICAL ASCEND. A. CERVICAL TRANSV. A. TIROIDEAINF. TRONCO TIROCERVICAL CAYADO AÓRTICO A. CARÓTIDACOMÚN A. SUBCLAVIA VASCULARIZACIÓN GLÁNDULA TIROIDES A. TIROIDEA SUPERIOR GLÁND. TIROIDES A. CARÓTIDA EXTERNA A. TIROIDEA INFERIOR A. CARÓTIDA COMÚN TRONCO TIROCERVICAL A. SUBCLAVIA ( 17 )

12 14 anatomía ARTERIA CARÓTIDA INTERNA A. CEREBRAL ANTERIOR A. CEREBRAL MEDIA A. OFTÁLMICA A. CARÓTIDA INTERNA A. CARÓTIDA EXTERNA ARTERIA CARÓTIDA A. TEMP. PROF. ANT Y POST A. MENINGEA MEDIA A. TEMPORAL SUPERFICIAL A. MAXILAR A. OCCIPITAL A. CARÓTIDA INTERNA A. CARÓTIDA EXTERNA A. CARÓTIDA COMÚN A. FACIAL A. TIROIDEA SUPERIOR PaRES CRanEaLES. Consultar pdf ( 18 )

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Región compleja por diversidad de estructuras de diferentes sistemas. 1. Límite superior a. Anterior: Borde inferior de la mandíbula b. Posterior: Apófisis

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 5 1. Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea 2. Cómo está limitada la región parotídea? Superior por el arco cigomático, posterior

Más detalles

ANATOMÍA CAVIDAD ORAL. Miguel G. Wagner R1 ORL

ANATOMÍA CAVIDAD ORAL. Miguel G. Wagner R1 ORL ANATOMÍA CAVIDAD ORAL Miguel G. Wagner R1 ORL CAVIDAD ORAL Vestíbulo Oral Cavidad Oral Separadas por procesos dentoalveolares Unidas por espacios interdentarios y retromolar. Labio BLANCO Philtrum Arco

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL INERVACIÓN: PLEXOS CERVICAL Y BRAQUIAL El ser humano tiene 31 pares de nervios espinales (raquídeos): 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros

Más detalles

Tema 6: Osteoartrología de Cara

Tema 6: Osteoartrología de Cara Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo.

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 1. Qué hueso es móvil y se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la C3, en el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides? Hioides 2. Por qué se encuentra

Más detalles

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO Las cavidades comunes son cavidades formadas por huesos del cráneo y huesos de la cara. Estas cavidades son: 1. Fosas orbitarias 2. Fosas nasales 3. Región temporal

Más detalles

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Incluye Cavidad bucal Dientes Encías Lengua Paladar Región de las amígdalas palatinas Consta de dos partes: Vestíbulo bucal Cavidad bucal propiamente dicha Repliegues

Más detalles

ANATOMIA DE LA CABEZA

ANATOMIA DE LA CABEZA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ANATOMIA DE LA CABEZA Dr. Efrain Estrada Choque, M.D. Lima, Perú CRANEO SUTURAS Y FONTANELAS FONTANELA PTERICA FONTANELA ASTERICA SUTURAS Y FONTANELAS SUTURA METOPICA SUTURA

Más detalles

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino).

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). 1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). Nariz. Vascularización de las fosas nasales: Arterias: 1. Arteria oftálmica (carótida interna).

Más detalles

CAVIDAD BUCAL GL. SALIVALES MÚSCULOS MASTICACIÓN. Medicina Eutm 2016 ANATOMIA Curso Preparación

CAVIDAD BUCAL GL. SALIVALES MÚSCULOS MASTICACIÓN. Medicina Eutm 2016 ANATOMIA Curso Preparación CAVIDAD BUCAL GL. SALIVALES MÚSCULOS MASTICACIÓN Medicina Eutm 2016 ANATOMIA Curso Preparación Definición Cavidad Bucal propiamente dicha es una región espacio de la Cavidad Oral situada por detrás de

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J. Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO Lic. Alejandro J. Patrinós Parietal Frontal Occipital Temporal Esfenoides Etmoides Huesos propios

Más detalles

ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal.

ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal. ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal. Definición: Espacio limitado ventralmente por los labios superior e inferior, lateralmente por las mejillas, cranealmente por el paladar (duro y blando), caudalmente

Más detalles

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA IX. NERVIO GLOSOFARINGEO IX. Nervio Glosofaríngeo Motor Sensitivo Parasimpático IX. Nervio Glosofaríngeo Emerge de el surco posterior lateral

Más detalles

Plano profundo prevertebral. Escaleno anterior. Esternocleidomastoideo Estilohioideo Tirohioideo Escaleno medio Largo de la cabeza Romboides

Plano profundo prevertebral. Escaleno anterior. Esternocleidomastoideo Estilohioideo Tirohioideo Escaleno medio Largo de la cabeza Romboides Anatomía funcional del cuello. Clasificación. Al igual que sucedía en el abdomen, en el cuello no existe esqueleto ventral, lo que facilita mayor libertad de movimientos, pero confiere una potencial debilidad

Más detalles

Regiones de la cabeza y cuello: plano frontal

Regiones de la cabeza y cuello: plano frontal Regiones de la cabeza y cuello: plano frontal Regiones de la cabeza y cuello: plano lateral Bóveda y base del cráneo Cráneo Es una caja ósea destinada a alojar y proteger el encéfalo, está formado por

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD. Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Anatomía Humana NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE Dr. en C. José María Flores Ramos DOCENTE RESPONSABLE Biomédica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE Curso

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 FASCIA DEL CUELLO 1. Qué nombre recibe la capa de tejido subcutáneo que rodean las estructuras del cuello? Fascia superficial 2. Qué tipo de tejido es la fascia cervical

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Repaso!

Laboratorio de Imágenes. Repaso! Laboratorio de Imágenes Repaso! 1 Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) Estructuras pertenecientes a la CARA Huesos propios de la nariz Apófisis frontal del cigomático Rama de la mandíbula Ángulo

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Sistema vascular de Cabeza Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Alejandro.pimentel.mv@gmail.com Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas arterias se dirigen cranealmente

Más detalles

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana

MÚSCULOS DEL CUELLO. Anatomía Humana MÚSCULOS DEL CUELLO Clasificación: - Región anterior - Grupo profundo medio o grupo de los músculos prevertebrales: - Músculo Largo del cuello. - Músculo Recto anterior de la cabeza. - Músculo largo de

Más detalles

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES ISTMO Cara posterior de 1 y 2 anillo traqueal LOBOS Desde 5 a 6 anillo traqueal al borde posterior del Tiroides, unión del 1/3 inf

Más detalles

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos.

Resumen de Cuello. Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Resumen de Cuello Ayudantes de Anatomía Segmento del organismo situado entre el tórax y la cabeza. Al diseccionar, nos encontraremos con los siguientes planos. Piel y tejido celular subcutáneo: es una

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles

Boca En la parte inferior de la cara Entre fosas nasales y región suprahioidea (diámetro transverso) x mm. (diámetro A-P) Virtual (cerrada

Boca En la parte inferior de la cara Entre fosas nasales y región suprahioidea (diámetro transverso) x mm. (diámetro A-P) Virtual (cerrada Boca En la parte inferior de la cara Entre fosas nasales y región suprahioidea 50-65 (diámetro transverso) x 70 75 mm. (diámetro A-P) Virtual (cerrada,), Real si los arcos dentarios se separan. Dividida

Más detalles

Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales?

Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales? Es posible entender la anatomía de los espacios cervicales? Poster no.: S-0849 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 R. Cabrejas Morales, B. Sanchez Cordon,

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA LABORATORIO AGOSTO DICIEMBRE 2015 Materia: Anatomía Carrera: Medicina Profesor: M. en C. Francisco Jaramillo González Hrs. Teoría:

Más detalles

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS Alumnos de EYFCH: Les envío material para que puedan utilizar al estudiar Sistema Cardiovascular. Hagan hincapié sobre todo en esa anastomosis arterial llamada polígono de Willis que fue remarcada en negrita.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

Dr. René Letelier Farías

Dr. René Letelier Farías CAVIDAD NASAL Y PARANASAL Dr. René Letelier Farías M. Viviana Toro Ibacache Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Nariz Piel Partes: raíz, dorso, vértice, alas Narinas 1 Cavidades nasales Son

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

NERVIO FACIAL OBJETIVOS. - Describir el nervio facial y sus ramas.

NERVIO FACIAL OBJETIVOS. - Describir el nervio facial y sus ramas. NERVIO FACIAL OBJETIVOS - Describir el nervio facial y sus ramas. NERVIO FACIAL (NC VII) Tipo: Mixto y vegetativo.. Motor: M. Mímica, M. Estapedio (Estribo) M. Estilohioideo, M. Vientre posterior del Digastrico

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA. Definición y objeto de estudio de la disciplina. Terminología anatómica. 1. ESQUELETO. Concepto y componentes. ESQUELETO 2. ESQUELETO CRÁNEOFACIAL

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PACE) ACOMPAÑAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR (AES)

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PACE) ACOMPAÑAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR (AES) PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PACE) ACOMPAÑAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR (AES) UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ (UCSH) 2018 1 Presentación El equipo de Acompañamiento

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

El vestíbulo bucal: Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal

El vestíbulo bucal: Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal Tema: Cavidad bucal, lengua y Xll par craneal Piezas dentarias Dentición temporal: su formación empieza aproximadamente a los 6 meses y termina a los dos años y medio. Dentición definitiva: Su desarrollo

Más detalles

PASO 8: Cuello. Ver Fig. 1. Fascia cervical

PASO 8: Cuello. Ver Fig. 1. Fascia cervical PASO 8: Cuello Topográficamente, el cuello se divide en tres grandes regiones: una región cervical posterior, situada por detrás de la columna vertebral, (también llamada nuca); otra lateral limitada por

Más detalles

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de Melloni s Secretos de ANATOMÍA June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni CONTENIDO Arterias 1 Huesos 63 Músculos 105 Nervios 191 Venas 261 Ligamentos 327 vii VENAS LOCALIZACIÓN DRENA

Más detalles

FOSAS NASALES. Academia Medicina EUTM Dra. Dalcín

FOSAS NASALES. Academia Medicina EUTM Dra. Dalcín FOSAS NASALES Academia Medicina EUTM Dra. Dalcín FOSAS NASALES Son 2 cavidades de forma prismática, aereadas, que constituyen la parte interna de la Nariz. La parte interna de la Nariz se encuentra dividida

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Nariz: Configuración externa

Nariz: Configuración externa Nariz: Configuración externa Elevación piramidal hueca En el centro de la cara Forma: Pirámide triangular, base inferior, eje oblícuo hacia abajo y adelante; Caras Antero lat. Lisas, pla -nas, ala de la

Más detalles

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación

Cuello Miología. Compartimientos. Órganos. Irrigación e Inervación Paso Práctico N 4 Capítulos Cara y cuello Cara Osteo-artrología. Cavidades y Fosas Comunes de Cráneo y Cara. Partes blandas faciales. Aparato masticatorio. Cavidad oral. Órganos de los Sentidos. Cuello

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I) TEMA 3 CRÁNEO (I) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO: Huesos:

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: VIAS DIGESTIVAS Cavidad Oral: Labios muy móviles en equino

Más detalles

OLFATO Y I PAR CRANEAL

OLFATO Y I PAR CRANEAL NARIZ OLFATO Y I PAR CRANEAL - NARIZ no es sinónimo de fosa nasal, ya que esta última es la cavidad que continúa a la nariz hacia el interior. La nariz se ubica por debajo del entrecejo, por delante y

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de tórax Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Circulación nutricia del corazón Está dada por las arterias coronarias y sus ramas. La vena cardiaca magna corre paralela a la

Más detalles

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA # 7A Músculos de la cabeza Para su estudio se dividen en: - músculos masticadores - músculos faciales Músculos masticadores Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II) TEMA 4 CRÁNEO (II) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO:

Más detalles

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c).

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c). Porción Escamosa Aplanada, circular; (2 caras y circunferencia) Cara Externa Convexa, lisa, Apófisis Cigomática (Cara externa, cara interna, borde sup. Borde Inf. Vértice articular (malar) y base con 2

Más detalles

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES

INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES CAPÍTULO 3 INERVACIÓN SENSITIVA-MOTORA DE LOS ANEJOS OCULARES Dres. A. Romo López, J. Donate López, P. Zaragoza Casares Departamento de Órbita y Anejos Oculares. Hospital Clínico y Universitario de San

Más detalles

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE 2018-0 LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN LÁMINAS DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA 1: GENERALIDADES, DORSO,

Más detalles

Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino

Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino Ventrículo izquierdo Aorta ascendente A. coronarias derecha e izquierda Arco aórtico Aorta descendente A. Subclavia izquierda A. Vertebral izquierda

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR En la cabeza se encuentra el aparato masticador, el cual está formado por huesos, músculos, articulaciones, lengua, labios, mejillas, glándulas y dientes. Gracias

Más detalles

Manual de Anatomía aplicada odontología

Manual de Anatomía aplicada odontología 1 Manual de Anatomía aplicada odontología Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2012). Manual de anatomía aplicada odontología. Chile: Universidad Andrés Bello 2

Más detalles

Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica.

Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica. Referencias anatómicas del nervio glosofaríngeo y su correspondencia en la imagen médica. Poster no.: S-1380 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 C. Vázquez

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

Desarrollo de cabeza y cuello

Desarrollo de cabeza y cuello Desarrollo de cabeza y cuello El mesodermo forma el piso de la caja craneal El mesodermo de la lámina lateral forma los cartílagos laríngeos Las células de las placodas ectodérmicas forman los

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura de: ANATOMÍA HUMANA I Unidad Resultado de Aprendizaje de la unidad Semana N de Sesión 1 CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS N de horas Modalidad Presencial 017-0 Resultado de Aprendizaje de la Asignatura:

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. CONFORMACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA: Son 22 huesos en total, distribuidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA JEFE DE SECCION ACADÉMICA ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA JEFE DE SECCION ACADÉMICA ENSEÑANZA 2019-0 LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN IMÁGENES DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA 1: GENERALIDADES, DORSO, CABEZA Y CUELLO Nota: De la siguiente lista se tomarán 20 reactivos de la

Más detalles

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior?

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 14 1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? Axioapendiculares 2. Sobre qué actúan los músculos

Más detalles

Osteología y topografía de cabeza, cuello y tronco. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME

Osteología y topografía de cabeza, cuello y tronco. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Osteología y topografía de cabeza, cuello y tronco Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Alejandro.pimentel.mv@gmail.com TOPOGRAFÍA DE CABEZA cráneo cara Frontal Parietal Etmoides Lagrimal Esfenoides Incisivo

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos

IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos Semana 12 Cabeza LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo occipitofrontal Músculo orbicular del ojo o Porción palpebral o Porción orbitaria Músculo orbicular de la

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

FOSAS NASALES Y ANEXOS

FOSAS NASALES Y ANEXOS FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas

Más detalles

Esqueleto de la cabeza

Esqueleto de la cabeza Huesos Impares: (4) 1. Frontal 3.- Esfenoides 2. Etmoides 4.- Occipital Esqueleto de la cabeza Huesos Pares: (4) 5 y 6.- Parietales (2) 7 y 8.- Temporales (2) HUESO Hueso FRONTAL Frontal (Plano, impar,

Más detalles

TOTAL= 32-33

TOTAL= 32-33 7 12 5 5 3-4 TOTAL= 32-33 ARTICULACIONES VERTEBRALES ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ARTICULACIONES DE LA UNION DE LAS LAMINAS VERTEBRALES ARTCULACION DE LAS APOSFISIS

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO

Más detalles

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA ANATOMÍA HUMANA III CRONOGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO. CURSO 2017-2018 DÍAS LECTIVOS CRONOGRAMA TEÓRICO. 9 créditos ECTS PROFESORES RESPONSABLES Grupo A Grupo B Grupo C - Grupo A: Aula 6 / 08.00-09.00 h. - Grupo

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: Tegumento Labios muy móviles en equino Equino sin plano

Más detalles