Calcular su rentabilidad económica y rentabilidad financiera.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calcular su rentabilidad económica y rentabilidad financiera."

Transcripción

1 1. Conocidos los siguientes datos de una empresa: Activo total Beneficio de explotación Intereses 500. Impuestos 800. Recursos propios Calcular su rentabilidad económica y rentabilidad financiera. 2. Una empresa vende unidades de productos terminados al precio de euros. Para obtener dichos productos ha tenido que incurrir en los siguientes costes: Mano de obra: Consumo de materias primas: Otros gastos: Además ha ingresado en Hacienda el Impuesto sobre Sociedades (impuesto que tiene que pagar las empresas sobre el beneficio que obtienen) que asciende al 30% de dicho beneficio. Calcula: a) El beneficio antes de impuestos. b) El resultado neto del ejercicio. 3. Se conocen los datos de dos empresas competidoras: CONCEPTOS EMPRESA A EMPRESA B Activo total Pasivo exigible Ingresos por ventas Gastos de explotación Gastos financieros Impuestos Se pide: Determinar la rentabilidad económica y financiera de ambas empresas. Comparar y comentar los resultados obtenidos. 4. Calcular la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera antes y después de impuestos de una empresa a partir de los siguientes datos: Ingresos Gastos Recursos propios Recursos ajenos Coste financiero medio... 12% Tasa de impuestos... 38%. 5. La empresa ZETA S.A. ha obtenido en el último ejercicio unos beneficios, antes de intereses e impuestos, de 600 millones de. Su Activo real tiene un valor de millones de. Este Activo ha sido financiado al 40% con Capital propio y el resto mediante un préstamo a largo plazo (Capital ajeno) por el que paga unos intereses anuales del 10%. Teniendo en cuenta que los impuestos sobre beneficios son del 30%, calcular la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera.

2 6. La empresa C presenta la siguiente información contable en pesetas: BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PASIVO Inmovilizado Capitales propios Existencias Exigible a corto Realizable Disponible CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Ventas Costes materiales Gastos generales Amortizaciones Intereses Impuestos beneficios Se pide: a) Calcular el rendimiento del activo de la empresa (rentabilidad económica) b) Calcular la rentabilidad del capital de la empresa (rentabilidad financiera). 7. Palier, S.A, es una empresa que se dedica a la fabricación de componentes para bicicletas y ciclomotores. Cuenta con una inversión o activo total neto de 5 millones de Euros. Los beneficios obtenidos en el último ejercicio han sido de 0,9 millones de Euros, antes de intereses e impuesto. El impuesto sobre beneficios es del 30%. (6ª) Se desea saber: a) La rentabilidad económica de la empresa. b) La rentabilidad financiera, en el caso de que sólo se financie con capital propio. c) La rentabilidad financiera suponiendo que se financia con un 60% de capital propio y un 40% con deuda o capital ajeno. Esta deuda tiene un coste o interés medio del 14%. 8. La empresa RENCASA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio: (01-02.E1-b) Fondos propios Ingresos Fondos ajenos Gastos de explotación Activo fijo Intereses de las deudas Activo circulante Impuestos Determine: a) La rentabilidad económica. b) La rentabilidad financiera.

3 c) Sabiendo que la Amortización del ejercicio fue de Euros (cantidad ya incluida en los gastos de explotación), calcule el cash flow después de impuestos que obtuvo la empresa. 9. La empresa BAI-BAI obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes de impuestos de Euros. El valor de sus activos totales es de Euros. El 80% de ese valor estaba financiado mediante recursos ajenos remunerados al 10% de interés anual. Sabiendo que los impuestos suponen el 35% del beneficio, calcule la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera que obtuvo la empresa. 10. Una empresa presentó los siguientes datos en euros para el pasado periodo: Ingresos por ventas Gastos de explotación Gastos financieros Impuestos Sabiendo que los activos totales de la empresa están valorados en euros. Se pide. a) Calcular la rentabilidad económica de la empresa. b) El margen sobre ventas. c) Comentar el significado de ambos cálculos.

4 Ejemplos resueltos: Ejemplo 1. Conocemos los siguientes datos de una empresa: Activo total: Financiación propia: 70% del activo. Ventas y otros ingresos de explotación: Compras y otros gastos de explotación: Si el tipo de interés anual de la financiación ajena es del 6% y el tipo impositivo del impuesto de sociedades es del 25%, calcular: a) El beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o beneficio bruto. b) El beneficio neto. c) La rentabilidad económica d) La rentabilidad financiera Solución: a) Beneficio antes de intereses e impuestos = = b) Para calcular el beneficio neto, necesitamos conocer los intereses anuales y los impuestos que tendrá que satisfacer esta empresa. Financiación propia: 0,7 x = Financiación ajena: 0,3 x = Intereses anuales correspondientes a la financiación ajena: 0,06 x = Impuestos: 0,25 x ( ) = (los impuestos se calculan sobre el beneficio bruto menos los intereses).beneficio neto = Beneficio bruto intereses impuestos = = c) Rentabilidad econó m i c a = Beneficio bruto/activo total x = / x = 1 7 % Por cada 100 invertidos en el activo de la empresa, se obtienen 17 de beneficio bruto 3 d) Rentabilidad f i n a n c i e r a = Beneficio neto / Fondos propios x = /70.000x = 1 6, 2 9 % Por cada 100 aportados por los propietarios a la empresa, se obtienen 16,29 de beneficio neto.

5 Ejemplo 2. La empresa RENTABLESA presenta la siguiente información (en euros) correspondiente al pasado ejercicio: Capital Ingresos de explotación Reservas Gastos de explotación Fondos ajenos Intereses de las deudas Activo no corriente Impuestos Activo corriente Determine la rentabilidad económica y financiera que obtuvo la empresa SOLUCIÓN: RE= BAIT/AT RF= BN/FP Para calcular la rentabilidad económica y la financiera necesitamos conocer tanto la composición del balance como de la cuenta de Resultados. La composición del Balance es: Activo Fijo (Activo No Corriente) Activo Circulante (Activo Corriente) TOTAL ACTIVO Capital Reservas Total Fondos Propios Fondos Ajenos (Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente) TOTAL PASIVO El Total Pasivo coincide con el Total Activo La composición de la Cuenta de Resultados es: Ingresos de Explotación Gastos de Explotación... ( ) BAIT Intereses de las deudas. (2.000) BAT Impuestos (28.000) BN

6 Conociendo la composición del balance y de la cuenta de Resultados podemos ya conocer tanto la rentabilidad económica como la financiera: RE= BAIT/AT = / = 0.2. La rentabilidad económica, nos mide la rentabilidad de la inversión en el Activo de la empresa, que es de un 20% (0.2 x 100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 20% del total de la inversión en el activo de la empresa. RF=BN/FP = / = 0.25 La rentabilidad financiera, nos mide la rentabilidad de los Fondos Propios, que es de un 25% (0.25x 100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 25% del total de los Fondos Propios que tiene la empresa Ejemplo 3. La empresa C presenta la siguiente información contable: ACTIVO y PASIVO Inmovilizado Capitales propios Existencias Exigible a corto Realizable Disponible TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ventas Costes materiales Gastos generales Amortizaciones Intereses Impuestos sobre bfos Se pide: a) Calcular el rendimiento del activo de la empresa (rentabilidad económica) b) Calcular la rentabilidad del capital de la empresa (rentabilidad financiera) SOLUCIÓN: RE= BAIT/AT RF= BN/FP Para calcular la rentabilidad económica y la financiera necesitamos conocer tanto la composición del balance como de la cuenta de Resultados.

7 La composición del balance: En este ejercicio conocemos la composición del balance. Para poder conocer las rentabilidades únicamente necesitamos conocer el total del activo (que es un dato que nos da el ejercicio: total activo= ) y de los Fondos Propios (Coincide con el importe de los Capitales Propios = ) NOTA ACLARATORIA: Los datos que figuran en el balance se corresponden con las siguientes partidas: - Realizable: Deudores comerciales + Inversiones Financieras a c/p - Disponible: Efectivo y otros activos líquidos - Exigible a c/p: Pasivo No Corriente Ventas (ingresos) Gastos de Explotación.. ( ) Costes Materiales Gastos generales Amortizaciones BAIT Intereses...( ) BAT Impuestos sobre beneficios ( ) BN NOTA ACLARATORIA: Los Gastos de Explotación tienen, en este caso, tres componentes: Los costes de materiales, los gastos generales y los de amortización. Conociendo la composición del balance y de la cuenta de Resultados podemos ya conocer tanto la rentabilidad económica como la financiera: RE= BAIT/AT = / = La rentabilidad económica, nos mide la rentabilidad de la inversión en el Activo de la empresa, que es de un 25% (0.25 x100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 25% del total de lainversión en el activo de la empresa. RF=BN/FP = / = 0.29 La rentabilidad financiera, nos mide la rentabilidad de los Fondos Propios, que es de un 29% (0.29x 100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 29% del total de los Fondos Propios que tiene la empresa.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 1/13 (TEMA 12 DEL PROGRAMA DE SELECTIVIDAD ANDALUCÍA) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Debemos recordar que la finalidad global de la empresa es su supervivencia en el mercado y el crecimiento

Más detalles

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al

Más detalles

UD13: ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EMPRESA

UD13: ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EMPRESA 1 UD13: ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EMPRESA 1. Dados los siguientes datos en miles de euros: EMPRESA A - activo total: 800 - fondos propios: 600 - fondos ajenos (todos son remunerados): 200 - Beneficio

Más detalles

BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574

BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574 Solución Enunciados El Funcionamiento financiero de la Empresa: La Inversión y la Financiación Empresarial APLICACIÓN PRÁCTICA Nº1: (BITANTUR, S.A.) (Con algún dato del enunciado modificado para resolver

Más detalles

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros).

PRÁCTICA 8. La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). PRÁCTICA 8 La empresa comercial PRÁCTICA 8 presenta la siguiente información financiera referida a tres últimos años (importes en miles de euros). BALANCE 31/12/03 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)el alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)la estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: -

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

BAIT ACTIVO TOTAL Rentabilidad financiera, indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. BN RECURSOS PROPIOS

BAIT ACTIVO TOTAL Rentabilidad financiera, indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. BN RECURSOS PROPIOS 1. Defina rentabilidad económica y rentabilidad financiera e indique las diferencias existentes entre ambas. (1 punto) Rentabilidad económica, es el beneficio obtenido por cada 100 euros de capital invertido

Más detalles

ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA

ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA ÁREA ECONÓMICA Y FINANCIERA BALANCE ACTIVO PASIVO 1.- ACTIVO NO CORRIENTE: 1.- PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS - Inmovilizado Material - Inmovilizado Inmaterial - Inmovilizado Financiero - Capital - Reservas

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID / ECONOMÍA DE LA EMPRESA / JUNIO 07 / EXAMEN RESUELTO

COMUNIDAD DE MADRID / ECONOMÍA DE LA EMPRESA / JUNIO 07 / EXAMEN RESUELTO OPCIÓN A 1. Enumere y defina las áreas funcionales más características de la empresa (1 punto). 2. Explique cuáles son los principios de la filosofía taylorista (1 punto). 3. Explique los conceptos de

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Autor: Daniel Babio Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la U.C.M.

Autor: Daniel Babio Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la U.C.M. ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Junio 2005 TIEMPO: 1 hora 30 minutos INSTRUCCIONES: 1. Lea cuidadosamente todas las cuestiones 2. Elija la opción (A o B) para la que considere se encuentre mejor preparado

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos

Más detalles

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=

Más detalles

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo

E.O.E. 9. Fondo de maniobra: Activo pasivo A. fijo A.C. P. fijo E.O.E. 9 LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU ANÁLISIS: Los E. F. Son documentos tipo donde se recogen una serie de datos contables de la empresa, Balance de Situación, Cuenta de Perdidas y Ganancias y Memoria.

Más detalles

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2009): ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A CUESTIONES TEÓRICAS CUESTIÓN : Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

TEMA 3 EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA

TEMA 3 EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 3 EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA EL BALANCE DE SITUACIÓN Estado contable de la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado Activo En que se han invertido

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa

Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa Unidad 10. Análisis económico-financiero de una empresa 0. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL FONDO DE MANIOBRA O FONDO DE ROTACIÓN. 3. EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN. 3.1. Período medio de maduración en una

Más detalles

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS

JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS JUNIO 2011 OPCIÓN A SOLUCIONES PROBLEMAS 5- La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de

Más detalles

MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A MADRID / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE 1. Dentro de las estrategias de diversificación se distingue entre diversificación horizontal y diversificación vertical. Indique

Más detalles

Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA

Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA Tema 10. Análisis financiero y económico de la empresa Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA 10.1 La interpretación de las cuentas anuales Colegio San Vicente de Paúl. Bachillerato de

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA Ejercicio 1 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA Determinar cuál sería el coste efectivo de cada una de las siguientes fuentes de financiación: a) Unas obligaciones se emiten al 95% sobre el nominal, cuya

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7

ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7 ST6AGC. P.M.M. UMBRAL DE RENTAB. VIABILIDAD. FINANCIACIÓN PÁG. 1/7 BLOQUE 6.1. 1. Evalúa las siguientes inversiones según los criterios de: flujo neto de caja total, flujo neto de caja medio anual y plazo

Más detalles

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

1 Indicadores de rentabilidad

1 Indicadores de rentabilidad 1 Indicadores de rentabilidad 1. Introducción Tanto los gestores como las personas interesadas en determinar si una empresa constituye una buena opción de inversión deben comprender qué significa la rentabilidad

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Modelo 2010. OPCIÓN A 1. Explique qué es la organización formal y exponga dos diferencias con la organización informal (1 punto).

Modelo 2010. OPCIÓN A 1. Explique qué es la organización formal y exponga dos diferencias con la organización informal (1 punto). UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Modelo 2010 INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

5.- Moneda Extranjera

5.- Moneda Extranjera 5.- Moneda Extranjera NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos

Más detalles

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS

APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS APRENDER A REDUCIR LOS COSTES FINANCIEROS Eduardo Andreu Alabarta Valencia, marzo 2009 La importancia relativa de los costes financieros en la cuenta de resultados 2005 (HASTA DICIEMBRE) 2006 (HASTA AGOSTO)

Más detalles

TEMA 4. ANALISIS A LARGO PLAZO

TEMA 4. ANALISIS A LARGO PLAZO 0. Índice 1. Análisis de la estructura patrimonial globalmente 2. Autonomía financiera y endeudamiento 3. Generación de recursos 1. Análisis de la estructura patrimonial globalmente El equilibrio patrimonial

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Diferenciar el significado de la responsabilidad limitada e ilimitada de los propietarios de una sociedad, y citar dos ejemplos

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO Una empresa comercial de software soporta anualmente unos costes fijos de 100.000. Los activos de la empresa ascienden a 1.300.000, financiados en un 75 % por préstamos, por

Más detalles

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

PRESUPUESTO DE TESORERÍA PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS rentabilidad económica y financiera Ratios Subcomisión de la materia de Economía de la Empresa EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ACUERDOS ADOPTADOS SOBRE BALANCE, PYG Y RATIOS: Balance y Cuenta de

Más detalles

Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo:

Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: EXAMEN PARCIAL ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES. 18.12.2013 Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: ( 2 puntos) 1-. Son usuarios externos de la información financiera:

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN 1.

Más detalles

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos

Más detalles

No hablemos de crisis, hablemos de

No hablemos de crisis, hablemos de Herramientas para salir de la crisis Antonio Castro acastro@tacconsultans.es www.tacconsultans.es No hablemos de crisis, hablemos de situación económica adversa. Durante el año 2010 el Gobierno nos sorprendió,

Más detalles

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA 1. El Sr. García ha comprado un apartamento por 100.000 y espera venderlo dentro de un año en 132.000. a) Cuál sería el TIR de esta inversión? (1 b) Si esta rentabilidad

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR

Más detalles

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 4.2.1. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO: EL EQUILIBRIO FINANCIERO 2

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. TEMA 8 Y TEMA 9 1. La empresa Sombrillas Perfectas dedicada a la comercialización de sombrillas de playa presenta la siguiente información contable, expresada en euros: Construcciones

Más detalles

El diagnóstico financiero de la empresa MANUALES PRÁCTICOS DE GESTIÓN

El diagnóstico financiero de la empresa MANUALES PRÁCTICOS DE GESTIÓN El diagnóstico financiero de la empresa ÍNDICE 1. Introducción 7 1.1. Objetivos del cuaderno 7 1.2. La importancia del diagnóstico financiero 8 2. Los estados financieros 11 3. Los índices económico-financieros

Más detalles

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 1. FICHA DE LA EMPRESA 2. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD-RESULTADOS 3. ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN-FINANCIACIÓN 4. RENTABILIDAD Y MAGNITUDES ASOCIADAS 5. EQUILIBRIO FINANCIERO Y VARIABLES ASOCIADAS 6. CRECIMIENTO

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

FUNCIONES FINANCIERAS

FUNCIONES FINANCIERAS FUNCIONES FINANCIERAS Función financiera: Estudia las inversiones necesarias y la forma de financiar dichas inversiones. Activo Estructura Económica Pasiva Estructura Financiera Ciclos Económicos: - Ciclo

Más detalles

TEMA 7 INTERRELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN

TEMA 7 INTERRELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN TEMA 7 INTERRELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN Dirección Financiera I 1 EFECTO DE LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN SOBRE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA ESPERADOS Y SOBRE LA TASA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Objetivos últimos de la empresa. Podría ser la maximización del beneficio, la rentabilidad, actividad sin ánimo de lucro.

Objetivos últimos de la empresa. Podría ser la maximización del beneficio, la rentabilidad, actividad sin ánimo de lucro. TEMA 5 FINANZAS 5.1. Introducción El objetivo de un plan financiero es formular unas estimaciones creíbles y comprensibles, que reflejen las previsiones de resultados financieros y que, de alguna manera,

Más detalles

Explicación de Ratios de la Web de INFORMA

Explicación de Ratios de la Web de INFORMA Explicación de Ratios de la Web de INFORMA Ratios de Equilibrio Fondo de maniobra ( ) Activo corriente - Pasivo corriente El fondo de maniobra o working capital representa la parte de fondos permanentes

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL DE MAYO BHCS 2º OPCIÓN A

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL DE MAYO BHCS 2º OPCIÓN A EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL DE MAYO BHCS 2º OPCIÓN A 18/05/2015 1. Defina el concepto de estrategia de crecimiento externo de una empresa (1 punto). El crecimiento externo se produce como consecuencia

Más detalles

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf. (Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c) Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Convocatorias 2002 BACHILLERATO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)el alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)la estructura del examen, con la correspondiente valoración de

Más detalles

8 Instrumentos del. análisis económico y financiero. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos:

8 Instrumentos del. análisis económico y financiero. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: 8 Instrumentos del análisis económico y financiero Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer, las diferentes unidades de medida, en un análisis económico-financiero. Saber tanto

Más detalles

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Glorieta de Cuatro Caminos 6 y 7, 4ª planta E-28020 Madrid (España) N.I.F.: A-87.093.902 Índice Presentación de Resultados

Más detalles

Estados contables de las empresas constructoras

Estados contables de las empresas constructoras CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica

Más detalles

Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias Ratios EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS rentabilidad económica y financiera La elaboración de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias nunca aparecerán juntos

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN La empresa Martinez S.A., adquiere el 1 de mayo de 2008 una furgoneta por 40.600 (IVA

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME CONTENIDO Desde se ofrece una herramienta interactiva que permite conocer la posición económico-financiera de cualquier empresa respecto de un sector o actividad. El objetivo se centra en proporcionar

Más detalles

Principales ratios de la empresa minorista no especializada

Principales ratios de la empresa minorista no especializada Anexo del Capítulo 4 Principales ratios de la empresa minorista no especializada DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 69 LA EN ESPAÑA EN 2004 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES RATIOS DE LA EMPRESA MEDIA MINORISTA

Más detalles

Economía de la empresa (2º bach)

Economía de la empresa (2º bach) Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales

Más detalles

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004: IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la

Más detalles

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEPTIEMBRE DE 2007 Ejercicio de: ECONOMÍA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000

Más detalles

SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A

SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A SEPTIEMBRE 2011 2ª PARTE EJERCICIO PRÁCTICO OPCIÓN A Dados los siguientes elementos patrimoniales de una empresa de infraestructuras, y su valor en unidades monetarias: Inmovilizado intangible, 624; caja,

Más detalles