(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf."

Transcripción

1 (Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c)

2 Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un período determinado. (Estado financiero dinámico). (Boletín B-3) Resultado = utilidad o pérdida Operación = principal actividad Entidad = persona moral y/o persona física Período = año natural (12 meses del año)

3 Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros (ingresos) y de los esfuerzos (costos y gastos) por una entidad durante un período determinado.

4 Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más m s de lo que invirtieron. Además, el estado de resultados es útil para: Evaluar el desempeño Estimar el potencial de crédito de las empresas Estimar sus flujos de efectivo Tener una base para determinar los dividendos

5 Ingresos Costos Gastos Utilidad Neta

6 Incremento de los activos o decremento de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con impacto favorable en la utilidad o pérdida p neta. U6

7 Slide 6 U6 Usuario, 8/30/2005

8 Ordinarios operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. No ordinarios operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

9 Decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención n de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida p neta. El término t costo es un tipo de gasto que se deriva de activos expirados: pe. costo de ventas, costo por venta de activo fijo, etc.

10 Ordinarios operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. No ordinarios operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

11 Valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa,, después s de disminuir sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable.

12 Slide 10 U7 Usuario, 8/30/2005

13 Tipo de ingreso/gasto Usuales e infrecuentes Inusuales y frecuentes Inusuales e infrecuentes Clasificación según n NIF A-5A Ordinarias No ordinarias No ordinarias

14 A todos aquellos ingresos y gastos que tienen las empresas como consecuencia de sus actividades normales se les llama ordinarias. Las empresas pueden obtener sus ingresos de diferentes fuentes, y a su vez se generan gastos por muy diversas causas, algunas de las cuales no están directamente relacionadas con las actividades normales de la empresa, es decir con la actividad a la que empresa se dedica; a este tipo de partidas se les llama no ordinarias.

15 En esta sección se deben de presentar los beneficios que se obtienen por el desarrollo de actividades relacionadas con el giro del negocio, como serían aquellos que se generaron por la prestación de un servicio o la venta de un producto. Las empresas que ofrecen servicios les llaman ingresos por servicios y las que venden productos les llaman ventas. Incluye: Sección de ventas Sección de costo de ventas Sección de gastos de venta Sección de gastos de administración

16 Se incluye los ingresos y egresos de actividades secundarias o auxiliares, ajenas a las operaciones normales, se dividen en: Operaciones financieras que identifica la afectación de las tres principales variables macroeconómicas a la entidad, que son Tasa de interés, tipo de cambio e inflación, a este conjunto de partidas se conoce como costo integral de financiamiento. Partidas especiales Partidas especiales que se relacionan principalmente con las ganancias y/o pérdidas derivadas de transacciones incidentales o derivadas del entorno, estas partidas se presentan neto ya sea de su costo (Ganancia) o que el ingreso sea menor al gasto (Pérdida).

17 En este apartado se reporta el Impuesto sobre la Renta y la Participación de los trabajadores en la utilidad correspondientes al neto de las partidas de la utilidad por operaciones continuas antes de impuestos. Tanto el ISR y la PTU, se presenta por separado. El impuesto al Activo forma parte de este renglón. El resultado después de restar los impuestos se obtiene la Utilidad por Operaciones Continuas.

18 Es la medida monetaria que representa el desempeño normal de la entidad. En caso de no existir el concepto de operaciones discontinuas, se convertirá en la utilidad disponible para los accionistas. (Utilidad Neta)

19 No ordinarias: Partidas extraordinarias: Ganancias o pérdidas resultantes de eventos y transacciones que cumplan éstas dos características: No Usual (giro) y No Frecuente (Periodicidad en el tiempo). Efecto acumulado al inicio por cambios en PCGA: ganancia o pérdida resultante de alguna modificación de una regla particular por elección (administración) o por una nueva disposición normativa (NIF). Discontinuas: Operaciones discontinuas: ganancias o pérdidas resultantes de ventas o abandonos de un segmento del negocio. Estas partidas deberán ser presentadas netos de ISR y PTU.

20 No considera importantes las partidas no recurrentes. Considera todas las partidas, incluyendo las no recurrentes. Este es el criterio aceptado por las Normas de información financiera.

21 Elementos de identificación: n: 1. Nombre del negocio 2. Identificación de que se trata de un estado de resultados 3. Período de las cifras 4. La moneda de que se trate Elementos de formación: 1. Nombre de las cuentas de ingreso 2. Nombre de las cuentas de costos y gastos 3. Nombre de las cuentas no propias de la actividad 4. Nombre de las partidas extraordinarias 5. Nombre de las partidas por cambios en NIF s 6. Nombre de las partidas discontinuas 7. Utilidad o pérdida neta Elementos de validez (responsabilidad): 1. Nombres y firmas de personas autorizadas

22 Empresa de servicios Nombre de la Compañía Estado de Resultados Período que comprende Empresa comercial Nombre de la Compañía Estado de Resultados Período que comprende Ingresos por servicios - Gastos de operación = Utilidad de operación +- Costo integral de financiamiento +- Otros ingresos y gastos = Utilidad antes de impuestos - ISR y PTU = Utilidad Neta Ventas Netas - Costo de venta = Utilidad bruta - Gastos de operación = Utilidad de operación +- Costo integral de financiamiento +- Otros ingresos y gastos = Utilidad antes de impuestos - ISR y PTU = Utilidad Neta

23 A su vez, podemos separar en el estado de resultados los ingresos y gastos ordinarios de los no ordinarios de la siguiente manera: Ingresos por servicios - Gastos de operación = Utilidad de operación +- Costo integral de financiamiento +- Otros ingresos y gastos = Utilidad antes de ISR y PTU - ISR y PTU = Utilidad Neta Venta neta - Costo de venta = Utilidad bruta - Gastos de operación = Utilidad de operación +- Costo integral de financiamiento +- Otros ingresos y gastos = Utilidad antes de ISR y PTU - ISR y PTU = Utilidad Neta Ordinarias No ordinarias

24 Contabilidad con base en efectivo: reconoce los ingresos y gastos hasta que éstos son efectivamente cobrados o pagados; este tipo de contabilidad mide las cantidades de efectivo recibidas y pagadas durante un periodo, pero no proporciona una buena medida de la rentabilidad del periodo, al no lograr un enfrentamiento adecuado de gastos de un periodo con los ingresos obtenidos en el mismo periodo. Contabilidad con base en lo devengado: consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos que se generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobre o pague.

25 Algunos ejemplos de ingresos que no implican movimiento de efectivo en el período son: Ventas a crédito Ingresos acumulados no cobrados (ventas en abonos) Como ejemplos de gastos que no implican salida en el periodo del estado de resultados, pero que contribuyen a generar ingresos tenemos: Estimaciones Depreciaciones Amortizaciones Consumo de pagos anticipados Gastos acumulados no pagados

26 Devengado Efectivo Ingresos Entradas Menos: Menos: Gastos Salidas Menos: Depreciación Igual: Igual: Utilidad Neta Mas: Depreciación Igual: Efectivo

27 La utilidad por acción (UPA) es un indicador financiero utilizado por los analistas e inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores. La UPA se puede calcular de muy diversas formas dependiendo de las circunstancias particulares de orden económico y jurídico. Es de carácter obligatorio tanto para las empresas que cotizan en bolsa como la gran mayoría de las entidades que no lo hacen. Su presentación debe de revelarse al pie del estado de resultados. (Más información ver: Boletín B-14).

28 P C G A N I F A-5 1 OPERACIONES CONTINUAS 1 OPERACIONES ORDINARIAS 1 Actividades de operación Actividades propias del giro, frecuentes o no Ingresos propios del giro Ingresos Costos de ingresos propios del giro Costos de ingresos Gastos de operación Gastos de operación Utilidad (pérdida) de operación Utilidad (pérdida) de operación 2 OPERACIONES NO ORDINARIAS 2 Actividades de no operación Actividades no propias del giro, frecuentes o no * Costo integral de financiamiento Costo integral de financiamiento Otros gastos/productos Otros gastos/productos Utilidad antes de ISR y PTU Utilidad antes de ISR y PTU 3 3 ISR y PTU de operaciones continuas ISR y PTU de operaciones continuas Utilidad (pérdida) de operaciones continuas Utilidad (pérdida) antes de operaciones discontinuadas 4 OPERACIONES NO CONTINUAS Operaciones discontinuadas, netas de ISR y PTU 4 Operaciones discontinuadas, netas de ISR y PTU Partidas extraordinarias, neto de ISR y PTU Efecto acum. al inicio ejercicio por cambios en PCGA, neto de ISR y PTU ** 5 Utilidad (pérdida) neta 5 Utilidad (pérdida) neta 6 Utilidad por acción 6 Utilidad por acción ** Concepto derogado NIF B-1 (Párrafo 21 y 22)

29 Para una mejor apreciación de las cuentas que integran el estado de resultados y una mejor comprensión de las cifras se debe de incluir un análisis de porcientos integrales. Para obtener los porcentajes de las partidas que conforman el estado de resultados se describe a continuación: 1. Se asigna 100% a las ventas netas. 2. Para obtener los porcentajes de participación de cada cuenta, se aplica la siguiente fórmula: % de participación = Cuenta del estado de resultados Ventas netas x 100

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados 3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta

Más detalles

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN Preámbulo De acuerdo con lo establecido por la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera, el objetivo general de la información

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

4. INFORMACION FINANCIERA. Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca:

4. INFORMACION FINANCIERA. Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca: 4. INFORMACION FINANCIERA 4.1 La información financiera: respuesta a una necesidad Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca: Rentabilidad Liquidez Financiamiento óptimo,

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Deterioro de activos. Noviembre 2014 Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F. Estado financiero básico que representa información relevante

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

La ecuación contable

La ecuación contable 2 La ecuación contable Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará las partes que integran la ecuación contable. Identificará los elementos que integran los estados financieros básicos. Identificará

Más detalles

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477 BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE MARZO 2007 VS MARZO 2006 MARZO'06 MARZO'07 VARIACION DISPONIBILIDADES 8,330 9,718 1,388 TITULOS PARA NEGOCIAR 5,303 35,655 30,352 TITULOS RECIBIDOS EN REPORTO 67,351 85,383

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Estado de resultados

Estado de resultados Unidad 3 Estado de resultados Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: Elaborará un Estado de resultados en el cual identifique las relaciones existentes entre cada uno de sus elementos para apreciar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS

CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Semana 9 CONTABILIDAD E.M.P 1º S. CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Las cuentas nominales son todos los ingresos y los egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe fi nanciero básico

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION I. GENERALIDADES En la actualidad nuestro país se encuentra en el Boom de la Construcción situación que pone en alerta a los usuarios de información financiera de una

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC 15. CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES INTRODUCCIÓN

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC 15. CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES INTRODUCCIÓN DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC 15. CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES INTRODUCCIÓN 1. Debido al proceso de globalización de la economía, es cada vez más frecuente que entidades venezolanas efectúen

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo  Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.

Más detalles

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES 3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos

Más detalles

Estado de resultados

Estado de resultados Estado de resultados Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un período determinado. (Estado financiero

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo

La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo MEDIDAS DE GANANCIAS: La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos es un tema que concentra la atención de quienes se interesan en el desempeño financiero de la entidad,

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

SB & Asociados. Rif J-31167573-6

SB & Asociados. Rif J-31167573-6 CONCEPTOS Y PREMISAS ! " #$ % & ' ( )# &* '+& $)', $& & #*' '$ &&-&.& /#0$ # & )'','$&&-&1 BA VEN NIF 0 LAS VEN NIF )" '$# $ #$& & $/& # '$ & *$/',' 2- # &* '+'$&&-" # & 3' )'$ &( 4 0& )''$5"#/ # '$ 1

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

Curso en actualización para contadores de las Normas de Información Financiera (NIF) y su aplicación práctica en la contabilidad electrónica.

Curso en actualización para contadores de las Normas de Información Financiera (NIF) y su aplicación práctica en la contabilidad electrónica. Curso en actualización para contadores de las Normas de Información Financiera (NIF) y su aplicación práctica en la contabilidad electrónica. Derivado de las reformas publicadas en Código Fiscal de la

Más detalles

Norma de Información Financiera B-3. Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera B-3. Estado de resultado integral Diciembre de 2011 Norma de Información Financiera B-3 Estado de resultado integral Esta Norma de Información Financiera es emitida por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF).

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima.

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima. 1 de 8 MULTIVALORES SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSION, S.A. DE C.V. MULTIVALORES GRUPO FINANCIERO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2008 (Cifras en Miles de Pesos) NOTA 1. MARCO

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

SECCIÓN AU 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS ÚNICOS Y ELEMENTOS, CUENTAS Y PARTIDAS ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO

SECCIÓN AU 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS ÚNICOS Y ELEMENTOS, CUENTAS Y PARTIDAS ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO SECCIÓN AU 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS ÚNICOS Y ELEMENTOS, CUENTAS Y PARTIDAS ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección

Más detalles

Capítulo 3 Análisis financiero

Capítulo 3 Análisis financiero Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad.

Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad. POPULAR CAPITAL, S.A. Atendiendo al principio de importancia relativa, se detallan las notas mínimas que son de aplicación para dicha Sociedad. 1. Naturaleza de la institución La entidad se constituyó

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

Implantación de la NIIF 9 Instrumentos financieros

Implantación de la NIIF 9 Instrumentos financieros Implantación de la NIIF 9 Carlos Barroso Director del Departamento de Práctica Profesional de KPMG La regulación contable de los instrumentos financieros será una de las que sufrirá un cambio importante

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

ACLARATORIA 25 DE ENERO DE 2014

ACLARATORIA 25 DE ENERO DE 2014 ACLARATORIA 25 DE ENERO DE 2014 SOBRE EL TRATAMIENTO CONTABLE APLICABLE A LAS TRANSACCIONES Y SALDOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA EN EL MARCO DEL RÉGIMEN DE CONTROL CAMBIARIO VENEZOLANO COMITÉ PERMANENTE

Más detalles

Estado de Flujo de efectivo

Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición Importancia de los flujos de efectivo Actividades operativas, de inversión y financieras Construcción de un estado de flujos de efectivo:

Más detalles

Ricardo Delfín Quinzaños Contador Público. Informe del Comisario

Ricardo Delfín Quinzaños Contador Público. Informe del Comisario Ricardo Delfín Quinzaños Contador Público Informe del Comisario A la Asamblea de Accionistas, : En mi carácter de Comisario de (la Compañía), rindo a ustedes mi dictamen sobre la veracidad, razonabilidad

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se

Más detalles

Elementos de Contabilidad e Impuestos

Elementos de Contabilidad e Impuestos Elementos de Contabilidad e Impuestos Introducción a la Contabilidad C.P. Jaime S. Villalobos Mendoza Clasificación de las Personas PERSONAS FISICAS Jaime Villalobos Mendoza Fidel Hernández López PERSONAS

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27 Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE OBJETIVO Debido a que la finalidad de la contabilidad gubernamental es generar información a cerca de las operaciones

Más detalles

Estados financieros. SECURITY RENT A CAR SpA

Estados financieros. SECURITY RENT A CAR SpA Estados financieros SECURITY RENT A CAR SpA Santiago, Chile Estados Financieros SECURITY RENT A CAR SpA Indice Página Informe de los Auditores Independientes... 1 Estado de Situación Financiera... 2 Estado

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores

Más detalles

Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28

Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Objetivos de aprendizaje Al terminar ésta unidad usted debe

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12

FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA 2T12 Información financiera al 30 de junio de 2012. 2 de 10 FONDOS DE INVERSIÓN MULTIVA, S.A. DE C. V. SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros Objetivos de la contabilidad: La contabilidad tiene por objeto registrar todas las operaciones mercantiles en forma adecuada para que se le pueda proporcionar a los administradores

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas

Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas ÍNDICE Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES 6 14 (O

Más detalles

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de

Más detalles

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles