CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN"

Transcripción

1 CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 EJERCICIO 2. Valoración Individual SOLUCIÓN La empresa Martinez S.A., adquiere el 1 de mayo de 2008 una furgoneta por (IVA incluido). El concesionario aplica un descuento promocional del 4%. El impuesto de matriculación y los gastos de rotular el anagrama de la empresa ascienden a y a 1.000, respectivamente. Determinar el precio de adquisición de la furgoneta. Concepto Coste IVA Precio Descuento (4%) (1.) (224) Matriculación Rotulación TOTAL Contabilización, suponiendo que se paga en efectivo la matriculación y la rotulación, y al proveedor dentro de 3 meses. Elementos de Transporte HP, IVA Soportado Bancos C/C Proveedores de Inmovilizado C/P Determinar el valor neto realizable de la furgoneta, si se sabe que su precio de venta sería (IVA no incluido), y los costes de eliminar el logo antes de venderla serían de 500. El VNR es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, deduciendo los costes estimados necesarios para la venta. Valor neto realizable = Precio de Venta Costes de Venta = = La empresa Martinez, S.A. se dedica a fabricar mobiliario, que luego vende. Tiene actualmente una partida de sillones sin terminar, cuyo coste de producción hasta la fecha es de El grado de avance es del 90%, puesto que aún hay que tapizarlos. El precio de venta de dicha partida, ya terminada se estima que será de Los costes de ventas por transporte y otros gastos varios se estiman en Determinar el valor neto realizable de la partida de sillones. El VNR es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, deduciendo los costes de la venta, así como, en el caso de productos en curso, los costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación

2 Concepto VNR Precio de venta Costes de finalización de la partida ( x 10% = 3.500) Costes de ventas (transporte y otros gastos varios) (3.500) (2.500) Valor Neto Realizable La empresa decide renovar su mobiliario, construyendo ella misma los muebles, para lo que utiliza: Conceptos Materias primas consumidas Otros materiales consumidos Mano de obra directamente asociada Costes indirectos de la fábrica (Uso de la fábrica sobre su capacidad normal de trabajo del 80%; el otro 20% se dedica a seguir fabricando otros muebles) Importe Determinar el coste de producción del mobiliario. El coste de producción incorpora todos los costes directos, más los indirectos que puedan atribuirse a la fabricación del bien, basándose en el nivel de utilización de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción. Se incluyen por tanto todos los costes directos, y el porcentaje apropiado de costes indirectos. Concepto Coste Costes Directos Materias primas consumidas Otros materiales consumidos Mano de obra directamente asociada Costes Indirectos Uso de la fábrica (el 80% de =8.) 8. Coste de Producción 30. La empresa solicita un préstamo de En contrapartida, durante los próximos tres años, cada 31 de diciembre, la empresa tendrá que pagar las siguientes cuotas: , y , respectivamente. Determinar el tipo de interés efectivo El tipo de interés efectivo es el que iguala la siguiente ecuación: Importe Recibido = Importe Entregado

3 = x (1 + i) x (1 + i) x (1 + i) -3 i = 11,86% Determinar la asignación que se deberá realizar a la cuenta de pérdidas y ganancias anualmente en concepto de intereses. El coste financiero de la operación sería: Coste financiero = Importe Recibido Importe a Reembolsar = (1) (2) (3) (4) Capital vivo Anualidades Interes Amortización Capital vivo=inicial (4) Anualidades dadas Interés = (1)*TIR Amortización = (2) (3) Registrar las operaciones para el primer año. Bancos C/C Deudas con entidades crédito a L/P Deudas con entidades crédito a C/P Deudas con entidades credito C/P Intereses de deudas (Gasto) Bancos C/C Deudas con entidades credito L/P Deuda entidades crédito a C/P La empresa compra unos valores de renta fija por , con vencimiento en 2 años y un interés del 4% anual. Los gastos de adquisición de las letras son de 500. La inversión se mantiene hasta el vencimiento. Calcular el coste amortizado a final del primer año, suponiendo que el valor de reembolso es de Calcular el coste amortizado a final del primer año, suponiendo que el valor de reembolso es de Inversión realizada Interés explícito Interés total Intereses implícitos Coste Amortizado

4 % 2.87% Por la compra de los valores de renta fija: Banco Por el devengo de los intereses del primer año Por el devengo de los intereses del segundo año Por la devolución del importe En el segundo supuesto (Valor de Reembolso=10300). Por el devengo de los intereses del primer año Por el devengo de los intereses del segundo año

5 Como resultado de las operaciones previas, los VRF están valorados en balance a u.m., que es el valor de reembolso: (+) Valores RF (-) Por la devolución del importe La empresa tiene unas construcciones, que se valoraron en en el momento de darlas de alta en el balance. A fecha de hoy, la amortización acumulada de las mismas asciende a Se decide dedicar las construcciones a alquiler de oficinas. Se firma un contrato para obtener en los próximos 3 años.000 al año. Además, se estima que al final de dicho período se podrán vender las construcciones por , con un 75% de probabilidad. Determinar el valor neto contable de las construcciones a fecha de hoy. Determinar el valor en uso de las construcciones, si se estima que el tipo adecuado de descuento de flujos para este tipo de operaciones es del 5%. VNC = = VU =.000/(1+0.05) +.000/(1+0.05) 2 + ( *0.75)/(1+0.05) 3 = La empresa tiene las siguientes cuentas en sus libros: Maquinaria por u.m., Amortización Acumulada de Maquinaria u.m., Deterioro de valor de Maquinaria u.m. Determinar el valor neto contable de la maquinaria. La empresa vende la máquina por u.m. Contabilizar la venta. VNC = = Venta del bien por u.m. Tenemos que saldar todas las cuentas relativas al bien y contabilizar el beneficio o pérdida que se haya producido en la operación. Si la operación fuese a mitad de año, sería preciso registrar la amortización correspondiente desde principio de ejercicio hasta la venta antes de registrar la venta. Cuentas existentes antes de la venta:

6 (+) Maquinaria (-) (+) A.A. Maquinaria (-) 00 (+) Deterioro Valor Maq (-) Por la venta: Amortización A. Maquinaria Deterioro del Valor Maquinaria Maquinaria Beneficio procedente del I.M La empresa adquiere una maquinaria por u.m. Incurre en los siguientes gastos: (a) pago de derechos arancelarios en aduana, ; (b) IVA Soportado ; (c) transporte hasta la empresa: 5.000; (d) formación de personal especializado para manejar la nueva máquina: ; (e) obras de adaptación de la nave industrial La máquina está en condiciones de funcionamiento el 1 de abril de Al funcionar se detectó que la máquina producía una condensación de vapor potencialmente peligrosa, por lo que se decide mover la máquina a otra zona de la fábrica, con un coste de 0, entrando en funcionamiento el 1 de mayo de La máquina tiene una vida útil estimada de 5 años. Determinar el coste de la máquina y contabilizar la adquisición de la misma. Determinar el valor neto contable de la máquina al final del primer año. No son coste los impuestos reintegrables (como el IVA), los costes que no sean necesarios para que el activo concreto se ponga en condiciones de funcionamiento, ni aquellos incurridos después de que el activo se encuentre en condiciones de funcionamiento. Concepto Coste IVA Precio Aranceles Transporte Adaptación Nave 5000 TOTAL Por lo tanto, no son coste: los de IVA, los de traslado de la máquina dentro de la fábrica, ni los de gastos de formación de personal, puesto que no son necesarios para la puesta en condiciones de funcionamiento del activo. Por la compra:

7 Maquinaria HP, IVA Soportado Por los gastos: Otros gastos sociales Reparaciones Amortización del bien el primer año: Amortización de Maquinaria (520000/5) Amortización acumulada de Maquinaria VNC = Coste Amortización Deterioro de Valor = =

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas 20 y 21. SOLUCIÓN 8. Arrendamientos Operativos y Financieros

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas 20 y 21. SOLUCIÓN 8. Arrendamientos Operativos y Financieros CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas 20 y 21 SOLUCIÓN 8. Arrendamientos Operativos y Financieros CASO 1: La empresa Martínez ha firmado los siguientes contratos de arrendamiento.

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo

Más detalles

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo

Más detalles

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar:

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar: Solución Caso 1: Datos del camión: Valor Inicial (VI) = 100.000 Valor Residual (VR)= 0 Base Amortizable = V I V R = 100.000 0 = 100.000 Vida Útil (VU)= 10 años. Si el camión se amortiza con un sistema

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA Enunciados sin Soluciones 6.01 En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia

Más detalles

TEMA 12 ACTIVO NO CORRIENTE ( I ): INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS. Enunciados sin Soluciones

TEMA 12 ACTIVO NO CORRIENTE ( I ): INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS. Enunciados sin Soluciones TEMA 12 ACTIVO NO CORRIENTE ( I ): INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS Enunciados sin Soluciones 12.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de PYMES

Más detalles

4. CRITERIOS DE VALORACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ

4. CRITERIOS DE VALORACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ 4. CRITERIOS DE VALORACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros, miembro del IAE

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA

Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA 69.- Intereses implícitos de valores de renta fija Autores: Rafael Bautista, Horacio Molina y Marta de Vicente. Profesores de ETEA El 31 de marzo de 2011, una sociedad adquiere bonos de un importe nominal

Más detalles

1º Se comprueba que tipo de arrendamiento ha firmado la empresa X. - la vida del contrato de arrendamiento es muy inferior a la vida útil del activo

1º Se comprueba que tipo de arrendamiento ha firmado la empresa X. - la vida del contrato de arrendamiento es muy inferior a la vida útil del activo CONTABILIDAD FINANCIERA I 2011-12 SOLUCCION EJERCICIO Nº 13 1.- La sociedad X ha firmado con fecha 1-4-10 un contrato de arrendamiento de unos equipos informáticos por 3 años. No existe opción de compra

Más detalles

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas SOLUCIÓN CASO 3.1 Activo financiero A coste Para negociar Valoración inicial Coste (Valor Razonable + Coste transacción) Coste (Valor Razonable sin costes de transacción) Valoración posterior Coste Importe

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. SOLUCIÓN 7. Supuestos de Préstamos y Empréstitos

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21. SOLUCIÓN 7. Supuestos de Préstamos y Empréstitos CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN 7. Supuestos de Préstamos y Empréstitos CASO 1: Se solicita un préstamo el 1-1-200X por 800.000 EUR, se devuelve euros

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de

Más detalles

www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.

www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS. -. ASPECTOS RELEVANTES.- -. ENERO DE 2.008.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones

Más detalles

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000 Permutas A efectos de este Plan General de Contabilidad, se entiende que un elemento del inmovilizado material se adquiere por permuta cuando se recibe a cambio de la entrega de activos no monetarios o

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Evaluación de Proyectos. Ayudantía N º 4. Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara

Evaluación de Proyectos. Ayudantía N º 4. Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara Evaluación de Proyectos Ayudantía N º 4 Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara Aspectos Tributarios, Legales y Administrativos 1.- Explique en que caso el monto de los impuestos aparece con signo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

EJERCICIOS SOBRE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO - 1 - EJERCICIOS SOBRE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO A) CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO Ejercicio 1 ARRENDAMIENTO FINANCIERO. (PREPAGABLE) Se alquila una maquinaria durante un plazo de 5 años, siendo

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

UNIDAD IV ACTIVOS FIJOS: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS ACTIVOS INTANGIBLES. Laura Martínez

UNIDAD IV ACTIVOS FIJOS: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS ACTIVOS INTANGIBLES. Laura Martínez UNIDAD IV ACTIVOS FIJOS: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS ACTIVOS INTANGIBLES ACTIVOS FIJOS: NIC 16 Activos tangibles de larga vida (terrenos, edificios y equipo) que posee una empresa para : - - Ser utilizados

Más detalles

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000 SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio

Más detalles

1 5.000 2 6.000 3 7.000

1 5.000 2 6.000 3 7.000 Ed. Francis Lefebvre SUPUESTOS PRÁCTICOS ADAPTADOS AL NUEVO PGC 1 SUPUESTOS PRÁCTICOS ADAPTADOS ALNUEVO PGC Supuesto núm 11: Valor en uso de un activo.. La sociedad X tiene un camión adquirido por 60.000

Más detalles

Ejercicios propuestos

Ejercicios propuestos Ejercicios propuestos 1. Inmovilizado 1. Cuales serán las anualidades máximas y mínimas de amortización para un elemento de transporte adquirido el 1 de abril por 24.000 e que entró en funcionamiento el

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

Financiación Ajena 1. Préstamos con entidades de crédito intereses explícitos EL PELOTAZO, S.A Se pide: SOLUCIÓN: El 1 de enero de 2005,

Financiación Ajena 1. Préstamos con entidades de crédito intereses explícitos EL PELOTAZO, S.A Se pide: SOLUCIÓN: El 1 de enero de 2005, Financiación Ajena 1. Préstamos con entidades de crédito intereses explícitos El día 1 de enero de 2005, la empresa EL PELOTAZO, S.A. decide solicitar un préstamo a su entidad financiera para acometer

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13. TEMA 3 (Parte I) Activo No Corriente: Inmovilizado

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13. TEMA 3 (Parte I) Activo No Corriente: Inmovilizado Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 3 (Parte I) Activo No Corriente: Inmovilizado Normativa Contable de Referencia Empresas cotizadas Fuente: Gisbert (2008) Normativa Contable de

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org

NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,

Más detalles

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de

Más detalles

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS - 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Tema II - Ingresos computables y gastos deducibles

Tema II - Ingresos computables y gastos deducibles Tema II - Ingresos computables y gastos deducibles Determínese la Base Imponible de la Sociedad Pastasa dedicada a la elaboración de pastas y derivados teniendo en cuenta que el resultado contable es de

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIZACIÓN DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL SOLUCIONES GENERALES I. b1). Ampliación

Más detalles

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

82. Error de cálculo en un préstamo bancario 82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

TEMA 7 y 8 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

TEMA 7 y 8 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES EJERCICIO Nº 1 Contabiliza las siguientes operaciones comerciales realizadas por la sociedad Menta, S.A.: 1. Se compran existencias por 2.000 euros. La compra es a crédito. 2. Se venden existencias a crédito

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V LOS ASIENTOS DE AJUSTES. El empleo de un sistema de acumulación implica que habría que hacer numerosos ajustes antes de elaborar los Estados Financieros, por ciertas cuentas que no están presentes con

Más detalles

Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control. Indice

Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control. Indice Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna www.ecofin.ull.es/users/jggomez. Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control CASOS Indice

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. TEMA 12 TEMA 12: INMOVILIZADO MATERIAL

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. TEMA 12 TEMA 12: INMOVILIZADO MATERIAL TEMA 12: INMOVILIZADO MATERIAL 22. INMOVILIZADO MATERIAL 210. Terrenos y bienes naturales. Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y canteras. 211. Construcciones.

Más detalles

Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero.

Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero. NOVEDADES MODELOS DE PRESENTACION DE CUENTAS ANUALES Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero. Estos cambios son consecuencia de la

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Contabilización de los préstamos y cuentas que cobrar. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 1 La empresa ABC recibe un préstamo bancario de 4.000

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 209

CASO PRACTICO Nº 209 CASO PRACTICO Nº 209 CONSULTA La empresa ha llegado a un acuerdo con un proveedor para el aplazamiento de la deuda actual; el periodo de aplazamiento acordado, 5 años; la cancelación implica el considerar

Más detalles

U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,

Más detalles

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004: IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la

Más detalles

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1. CLASES DE INVERSIONES 1.1 POR LA DURACIÓN DE LA INVERSIÓN INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES Inversiones que van a permanecer

Más detalles

Gregorio Labatut Serer. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/

Gregorio Labatut Serer. Profesor Titular de la Universidad de Valencia. http://gregorio-labatut.blogspot.com.es/ Capitalización de los gastos financieros en el coste de producción según la Resolución del ICAC de 14 de abril de 2015 por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS. -. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones Fiscal y

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000

Más detalles

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,

Más detalles

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad) EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

PRESUPUESTO DE TESORERÍA PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

Estado de Flujo de efectivo

Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición Importancia de los flujos de efectivo Actividades operativas, de inversión y financieras Construcción de un estado de flujos de efectivo:

Más detalles

M.P Simulación Contable 2

M.P Simulación Contable 2 M.P Simulación Contable 1 SOPORTES CONTABLES A continuación desarrollamos la forma real de realizar la contabilidad: a partir de lo que denominamos soportes contables: los documentos sobre los que se soporta

Más detalles

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655 G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 111

CASO PRACTICO Nº 111 CASO PRACTICO Nº 111 CONSULTA escripción de los hechos: Una sociedad limitada, cuya actividad es la promoción inmobiliaria, firma un contrato de compra-venta de unas parcelas con la intención de construir

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33

Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33 1 Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33 2 Cómpralo en www.compartiendo-conocimiento.com! Balance 1 Capital social:

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC

Más detalles

ARRENDAMIENTO FINANCIERO - Leasing

ARRENDAMIENTO FINANCIERO - Leasing ARRENDAMIENTO FINANCIERO - Leasing 1. Arrendamiento El valor al contando de un coche asciende a 40.000 euros y las condiciones del contrato de son las siguientes: El contrato comienza el 1 de enero de

Más detalles

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu Hotel Maravilloso Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Liquidación de impuesto

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE

SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7. Supuesto 8. Supuesto 9. Supuesto 10. Supuesto

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

CUADRO DE AMORTIZACIONES - Cuota : 1,443.99 Euros / trim. Plazo Fecha Capital Cuota Interés Capital Cap.Rest.

CUADRO DE AMORTIZACIONES - Cuota : 1,443.99 Euros / trim. Plazo Fecha Capital Cuota Interés Capital Cap.Rest. EJEMPLO DE LEASING Sea el caso de una sociedad que adquiere un vehículo por 20,000 Euros mediante un leasing a 4 años al 7% de interés. Por simplicidad, vamos a suponer que los pagos se hacen trimestrales.

Más detalles

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: 1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un

Más detalles

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO Una empresa comercial de software soporta anualmente unos costes fijos de 100.000. Los activos de la empresa ascienden a 1.300.000, financiados en un 75 % por préstamos, por

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles