Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor"

Transcripción

1 Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

2 Patrimonio Neto: Cuentas Anuales

3 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma de Registro y Valoración 18 (PGC), NIC 20 (NIIF/NIC) Reflejan ayudas a "fondo perdido" o no reintegrables que la empresa recibe de terceros Estado, instituciones, organismos públicos o privados (asociaciones, fundaciones, etc.). Las donaciones y legados de los socios no son subvenciones, son Aportaciones de socios y propietarios (PN, 118). Clasificación De explotación: para financiar déficit, asegurar rentabilidad, o cubrir gastos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias (740 Subvenciones, donaciones y legados a la explotación) De Capital: para financiar activos no corrientes o cancelar pasivos Se reconocen en el Patrimonio Neto. Con posterioridad, su importe se transfiere a la cuenta de resultados del ejercicio.

4 1. Subvenciones : Reconocimiento y Valoración Las subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros se reconocerán inicialmente de la siguiente forma con carácter general: Los no reintegrables: inicialmente como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en la cuenta de P&G como ingresos sobre una base sistemática y racional, de forma correlacionada con los gastos derivados de la misma. Las reintegrables se registrarán como pasivos hasta que adquieran la condición de no reintegrables. Son no reintegrables aquellas que conlleven un acuerdo individualizado con condiciones para la concesión que deben cumplirse. Cuando se cumplan las condiciones y no exista duda razonable de la recepción de la subvención, se reconocerán como no reintegrables. Valoración: las de carácter monetario por el valor razonable del importe concedido, las no monetarias por el valor del bien recibido.

5 VALORACIÓN N INICIAL Subvenciones asociadas a ANC Activo Activo no corriente Valor razonable Patrimonio Neto Subvención Pasivo Traspaso a pérdidas y ganancias en función de la amortización/ deterioro/ enajenación del activo

6 1. Subvenciones : Imputación a resultados Se distinguen tres tipos de subvenciones a efectos de su imputación: Subvenciones para asegurar una rentabilidad mínima o compensar un déficit de explotación: se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca el déficit de explotación que cubre la subvención. Subvenciones para financiar gastos específicos: en el ejercicio en que se produzcan dichos gastos. Subvenciones para adquirir activos o cancelar pasivos: ANC (Inmovilizados material, inmaterial o inversiones inmobiliarias): en proporción a la dotación a la amortización de los elementos o en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja. Existencias y Activos Financieros: cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja. Cancelación de deudas: en el ejercicio en el que se cancele la deuda.

7 1. Patrimonio Neto: Contabilización subvenciones Registro contable subvenciones de explotación en el ejercicio: En el momento en el que se concede la subvención: HP Deudora por subvenciones concecidas Subvenciones, donaciones y legados a la explotación (740) Cuando se cobra: Bancos C/C HP Deudora por subvenciones concecidas

8 1. Patrimonio Neto: Contabilización subvenciones Registro contable subvenciones de capital: En el momento en el que se concede la subvención: HP Deudora por subvenciones concecidas Bancos C/C Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Cuando se compra el activo subvencionado Activo No Corriente Activo Financiero Bancos C/C Proveedores de Inmovilizado X X X

9 1. Patrimonio Neto: Contabilización subvenciones Imputación a Resultado Por la amortización del bien (o deterioro): Amortización de Inmovilizado (Pérdida por Deterioro) Amortización Acumulada de Inmovilizado (Deterioro) Por la imputación a resultado del ejercicio y saldar las cuentas a cierre Imputación a Resultado Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840) Subvenciones transferidas a resultado del ejercicio (746) Cierre y traspaso del saldo pendiente al grupo 130 Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840) Subvenciones oficiales de capital (130)

10 1. Patrimonio Neto: Contabilización subvenciones Imputación a Resultado en ejercicios sucesivos Por la amortización del bien (o deterioro): Amortización de Inmovilizado (Pérdida por Deterioro) Amortización Acumulada de Inmovilizado (Deterioro) Por la imputación a resultado del ejercicio y saldar las cuentas a cierre Imputación a Resultado Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840) Subvenciones transferidas a resultado del ejercicio (746) Cierre y traspaso desde el grupo 130 Subvenciones oficiales de capital (130) Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840)

11 1. Patrimonio Neto: Contabilización subvenciones Registro contable de subvenciones reintegrables: En el momento en el que se recibe la subvención: Bancos C/C Deudas a L/P o C/P transformables en subvenciones Cuando se cumplen los requisitos y condiciones: Deudas a L/P o C/P transformables en subvenciones Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Subvenciones de capital

12 1. Subvenciones : Efecto impositivo Las subvenciones deben figurar netas del efecto impositivo (NRV 13), los beneficios realizados que figuran en el balance deben ser netos de impuesto, y por ello, cualquier gasto o ingreso que se incorpore al PN debe figurar neto de efecto impositivo. Al contabilizar el efecto impositivo surgen activos o pasivos por impuestos diferidos: Activo: menores pagos a Hacienda en períodos futuros; Pasivo: mayores pagos a Hacienda en períodos futuros. Las subvenciones, al imputarlas a resultados futuros, aumentan las bases imponibles. Surge por ello un Pasivo por diferencias temporarias imponibles. El IVA no siempre es totalmente deducible al comprar bienes subvencionados. Por la parte que no es deducible, se considerará mayor valor del bien (NRV 12).

13 1. Subvenciones: Efecto impositivo Concesión de la subvención: BancosC/C Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Reconocimiento del efecto impositivo y traspaso al PN de los gastos e ingresos: Efecto impositivo (30% del importe) Impuesto sobre beneficios diferido (830) Pasivo por diferencias temporarias imponibles (479) Cierre y traspaso del saldo pendiente al grupo 130 (Neto) Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) Impuesto sobre beneficios diferido (830) Subvenciones oficiales de capital (130)

14 2. Patrimonio Neto: Ajustes por cambios de valor Son ingresos y gastos en el PN que, de momento, no afectan al resultado. Son ajustes al PN por cambios en el valor razonable de activos, por ejemplo, cambios de valor de activos financieros clasificados como disponibles para la venta. Fundamentalmente: Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta (NRV 9.2.6): ajustes por valoración a valor razonable de este tipo de activos, netos de impuesto de sociedades diferido Operaciones de cobertura (flujos de efectivo) (NRV 9.6.b): Registro contable, al cierre, de los beneficios y pérdidas en este tipo de coberturas (netas de impuesto I.S.). Las contrapartidas serán las cuentas de subgrupos 81 y 91. (Tema 6) 135 Diferencias de conversión 136 Ajustes por valoración en ANC mantenidos para la venta. 137 Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios.

15 2. Inversiones Financieras Las empresas suelen tener inversiones de fondos de efectivo que usan como fuente de recursos. Dichas inversiones se materializan en la compra de títulos valores para controlar las empresas u obtener rentabilidad adicional. Estos Activos Financieros pueden ser: Inversiones con ánimo de controlar empresas o con ánimo de lucro (Renta variable, acciones de empresas con y sin cotización oficial). Inmovilizaciones de recursos para obtener una rentabilidad (Renta Fija, letras del tesoro, imposiciones). Pago de Fianzas Concesión de créditos.

16 2. Inversiones Financieras: Valoración Las inversiones financieras, a efectos de valoración, se clasifican en: Préstamos y partidas a cobrar: con créditos por operaciones comerciales o no comerciales (Ej. Préstamo concedido a trabajadores). Valoración inicial: valor razonable (precio) de la contraprestación entregada más los gastos directamente atribuibles: registro, inscripciones públicas, comisiones, fedatario público, etc. EXCEPCIÓN: Si los préstamos y partidas a cobrar son a C/P se podrán valorar al valor nominal. Ejemplo: créditos por operaciones comerciales a C/P sin intereses, anticipos y créditos al personal a C/P, dividendos a cobrar. Valoración posterior: coste amortizado, contabilizando los intereses devengados en la cuenta de PyG según el método del tipo de interés efectivo.

17 2. Inversiones Financieras: Contabilización Al dar de alta la inversión: valor razonable + costes de la transacción. Cuenta Inversión Financiera L/P (Créditos a L/P) Banco C/C X X Anualmente, registramos el devengo de intereses del préstamo y el cobro, según el método del coste amortizado. Devengo y Devolución: Cuenta Inversión Financiera L/P (Créditos a L/P) Ingresos financieros de Créditos a L/P Banco C/C Inversión Financiera L/P (Créditos a L/P) X X

18 2. Inversiones Financieras: Carteras de Activos El resto de se clasifican en tres carteras fundamentales (hay 5 tipos en el PGC): Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: obligaciones, valores de renta fija. Se valoran igual que los préstamos. Activos financieros mantenidos para negociar: carácter especulativo, existe la intención de venderlos en el corto plazo. Diferencia con lo anterior: Valor inicial: valor razonable (precio). Los costes adicionales son GASTO. Valor posterior: a valor razonable, imputándose los gastos e ingresos directamente en la cuenta de PyG. Activos financieros disponibles para la venta: cajón de sastre. Valor inicial: valor razonable (precio) + costes de transacción. Valor posterior: a valor razonable, imputándose los cambios en el valor a PN, hasta que el activo cause baja o deterioro, momento en que irán a PyG.

19 2. Inversiones Financieras: Valoración n Inicial Al dar de alta la inversión, si es de la cartera de mantenidos hasta el vencimiento o disponibles para la venta: valor razonable + costes de la transacción. Posteriormente, las mantenidas al vencimiento van al coste amortizado (igual que el préstamo) Cuenta Inversión Financiera (Participaciones en empresas) Banco C/C X X Si es un activo clasificado como mantenido para negociar: Cuenta Inversión Financiera (Participaciones en empresas) Gastos financieros Banco C/C X

20 2. Inversiones Financieras: Valoración n Posterior Por los cambios de valor razonable (Ej: Sube el precio de las acciones). Cuenta Inversión Financiera (Participaciones en empresas) Beneficios por valoración de activos a valor razonable X X Dichos beneficios/pérdidas van bien a PyG directamente (mantenidos para la venta), bien a PN (disponibles para la venta). Por su venta (en todos los casos): Cuenta Inversión Financiera (Participaciones en empresas) Beneficio o pérdida financiera Banco C/C X? X X?

21 2. Ajustes por cambios de valor en AF Al cierre del ejercicio, si cambia el VR, se ajusta el valor: Inversiones Financieras Beneficios en AF disponibles para la venta (900) Luego, esta cuenta se traspasa a patrimonio Beneficios en AF disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración AF disponibles para la venta (133) En suma, en un único asiento: Inversiones Financieras Ajustes por valoración AF disponibles para la venta (133)

22 2. Ajustes por cambios de valor en AF disponibles vta Si se venden ajustar el VR, y luego venderlas, utilizando las cuentas del grupo 8 y 9. Ajustar el instrumento financiero al valor razonable Inversiones Financieras Beneficios en AF disponibles para la venta (900) Por la venta de las acciones y para saldar las cuentas del grupo 8 y 9: Venta de los AF Bancos C/C Transferencia de beneficios en AF disponibles (802) X Inversiones Financieras Beneficios de disponibles para la venta (763) Saldar las cuentas del grupo 8 y 9 Ajustes por valoración AF disponibles para la venta (133) Beneficios en activos financieros disponibles (920) Transferencia de beneficios en AF disponibles (802) X X X X

23 2. Ajustes por cambios de valor en AF disponibles vta La contabilización directa, sin hacer uso de las cuentas del grupo 8 y 9, sería como sigue (PYMES): Banco C/C Inversiones Financieras Beneficios por venta de activos financieros Beneficios por valoración de activos a valor razonable Ajustes por valoración de Act. Fin. Disponibles para venta X X

24 3. Diferencias de conversión Surgen al convertir la moneda de presentación ( ) para la presentación de los EEFF al cierre, cuando la moneda funcional es distinta a la de presentación. Por el efecto neto deudor (acreedor) derivado a la diferencia en el valor de activos y pasivos en moneda funcional distinta de la de presentación: Por el efecto neto Diferencias de conversión negativas (820) Diferencias de conversión positivas (920) Cuentas de activo o pasivo Por el traspaso al PN (suponiendo positivo) (1)? (2) (2)? (1) Por el traspaso al PN Diferencias de conversión positivas (920) Diferencias de conversión (135)

SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS (Norma 18ª) DEFINICION Ayudas, monetarias o en especie, reintegrables o no reintegrables, recibidas por la empresa de terceros distintos

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 6 Instrumentos Financieros 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros (NRV 9) Suponen la posibilidad de captar financiación con un coste o de acometer

Más detalles

EL PASIVO EN EL NPGC

EL PASIVO EN EL NPGC EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Curso sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad Inmaculada Alonso Carrillo Profesora Titular del Área de Economía Financiera y Contabilidad IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Toledo, Noviembre de 2008 1 2 1 Impuesto

Más detalles

81. Subvenciones de capital no reintegrables

81. Subvenciones de capital no reintegrables 81. Subvenciones de capital no reintegrables Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del

Más detalles

A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN)

A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) B) INMOVILIZADO I. Gastos de establecimiento 200. Gastos de constitución

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

Contabilidad I: las operaciones comerciales. Alberto Romero Zamora

Contabilidad I: las operaciones comerciales. Alberto Romero Zamora Contabilidad I: las operaciones comerciales Alberto Romero Zamora 1ª edición: agosto 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer,

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 211

CASO PRACTICO Nº 211 CASO PRACTICO Nº 211 CONSULTA Tratamiento contable de los acuerdos de quita, desde el punto de vista del prestatario o deudor. CONTESTACIÓN Puede ocurrir que a lo largo de la vida financiera de un préstamo,

Más detalles

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por

Más detalles

Temario de Contabilidad Avanzada

Temario de Contabilidad Avanzada Temario de Contabilidad Avanzada UNIDAD 1. El valor del dinero en el tiempo. 1.1 Introducción 1.2 Tipos de interés: Interpretación. 1.3 El valor final de un único flujo de caja. 1.3.1 Frecuencia de capitalización.

Más detalles

CURSO 201 4 /201 5. Profesores:

CURSO 201 4 /201 5. Profesores: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Asignatura: CURSO 201 4 /201 5 Análisis de Estados Financieros Curso CUARTO (1 er Cuatrimestre) (Grado en: Administra ación y Dirección de Empresas Derecho ) Casos Prácticos

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

TEMA 7. Inversiones Financieras

TEMA 7. Inversiones Financieras Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 7 Inversiones Financieras 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10

Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10 Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10 A) Accionistas (socios) por Desembolsos no Exigidos I. Capital 2. (Capital no exigido). I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones

Más detalles

Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007

Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007 Financiación Básica 11 11Financiación Básica Capital 100 100Capital Capital social 1000 1000Capital social Capital ordinario 10000 1000Capital social Capital privilegiado 10010 1000Capital social Capital

Más detalles

SUBVENCIONES OBTENIDAS

SUBVENCIONES OBTENIDAS Capítulo 25 SUBVENCIONES OBTENIDAS Subvenciones para la estructura básica. Deudas transformables en Subvenciones. Subvenciones para la Explotación. - 1 - SUBVENCIONES PARA LA ESTRUCTURA BASICA (Plan 1990)

Más detalles

El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica

El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica reforma contable El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica El lector encontrará en este artículo un análisis detallado de la información que recoge este nuevo documento contable, así

Más detalles

TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones

TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Enunciados sin Soluciones 21.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General

Más detalles

Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos

Más detalles

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con

Más detalles

NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.

NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS. LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL Y SUS PLANES DE CUENTAS (Consell Insular de Mallorca) NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.

Más detalles

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos

Más detalles

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo

Más detalles

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000

SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000 SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio

Más detalles

Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas

Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña

CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña Autor: Fernando Ruiz Lamas NPGC_FRuiz_Ej_completo1.doc Página 1 de 50 CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña Supuesto 1: APLICACIÓN DEL PLAN DE PYMES El

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582 C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social

Más detalles

Tabla de Equivalencias

Tabla de Equivalencias 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 6: OTRAS CUENTAS FINANCIERAS. OBJETIVOS DEL MÓDULO: Estudio de las fianzas y depósitos recibidos y constituidos por la empresa Análisis del subgrupo 55: Otras

Más detalles

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

CUENTAS FINANCIERAS. 1. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo

CUENTAS FINANCIERAS. 1. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo CUENTAS FINANCIERAS 1. Empréstitos, deudas con características especiales y otras emisiones análogas a corto plazo 2. Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos 3. Inversiones financieras

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos:

PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos: Técnicas de Administración Contable Código: ADOF057 Duración: 160 Horas Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de

Más detalles

RECURSOS PROPIOS. Francisco Javier Quesada Sánchez. 1. Financiación básica. 2. Capital. 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación

RECURSOS PROPIOS. Francisco Javier Quesada Sánchez. 1. Financiación básica. 2. Capital. 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación 1 RECURSOS PROPIOS 1. Financiación básica 2. Capital 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación 4. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor 5. Provisiones 1.FINANCIACIÓN BÁSICA La

Más detalles

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655 G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,

Más detalles

Depósito de cuentas de fundaciones

Depósito de cuentas de fundaciones Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas modelo PYMES y Microempresas. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social

Más detalles

A).- GRUPO 8: GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO: (80). Gastos financieros por Valoración de Activos y Pasivos.

A).- GRUPO 8: GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO: (80). Gastos financieros por Valoración de Activos y Pasivos. -.MAYO 2.007.- AUTOR: TOMÁS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO

Más detalles

ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera...

ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... 9 1.1. Delimitación de su ámbito de análisis... 9 1.2.

Más detalles

Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011

Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE IV: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema 9: ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y DE

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 19966 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos

Más detalles

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para

Más detalles

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ 2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (*)

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764 G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,

Más detalles

1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social

1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social 1034. Socios por desembolsos no exigidos,

Más detalles

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela MASTER COOPERAT AGRAR IVAS Master Universitario en Dirección de Cooperativas Agrarias IAS Centro de Investigación en Gestión de Empresas http://www.upv.es/cegea Seminario sobre a contabilidade nas sociedades

Más detalles

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas

Más detalles

100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108

100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 Acciones o participaciones propias en situaciones especiales

Más detalles

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

Plan General de Contabilidad para las PYMES. Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque

Plan General de Contabilidad para las PYMES. Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque Plan General de Contabilidad para las PYMES Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque El proceso de reforma contable El proceso de reforma en España tiene como hitos importantes: Ley

Más detalles

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 16.- CUENTAS ANUALES Ph.D. FRANCISCO JAVIER QUESADA

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN)

NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN) NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN) 1ª Desarrollo del Marco conceptual de la contabilidad. Las normas que desarrolla la adaptación se fundamentan en la especial naturaleza de sus activos no generadores

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ACTIVOS Al 31 de diciembre de 2013 2012 Activos Corrientes 5.883.532 6.210.561 Efectivo y equivalentes al efectivo 1.508.139 1.246.707 Otros activos financieros corrientes 160.404 159.858 Otros activos

Más detalles

14 Provisiones Provisiones para riesgos y gastos 15 Deudas a largo plazo con características especiales

14 Provisiones Provisiones para riesgos y gastos 15 Deudas a largo plazo con características especiales finanplan COMPARACIÓN CUADRO DE CUENTAS NUEVO P.G.C. - P.G.C. 1990 Grupo 1. Financiación Básica 10 Capital Capital 11 Reservas Reservas 12 Resultados pendientes de aplicación Resultados pendientes de aplicación

Más detalles

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS NUEVO P.G.C. 2007 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS PGC 1990 Cálculo del gasto por impuesto devengado. Análisis de las diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal.

Más detalles

Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas

Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas 1 SEGÚN SU TITULARIDAD: A) PROPIAS: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios. RECURSOS

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011

PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 1) Qué norma financiera aplica al cierre del 2011 2) Estados Financieros sus componentes 3) Cuestionario de

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 12) Impuestos sobre las ganancias AGENDA IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS Reconocimiento de Impuestos Diferidos Pérdidas y Créditos Fiscales 5 Pasos para el Cálculo

Más detalles

Estados Financieros.

Estados Financieros. 0 4 "+, -..()(" CAPITULO III Estados Financieros. La tercera parte regula los Estados Financieros y distingue entre modelos normales y modelos abreviados: a) Modelos normales: 1. Balance 2. Cuenta de Resultados

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD... 1. 1.1. Introducción a la ciencia contable y normativa general aplicable...

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD... 1. 1.1. Introducción a la ciencia contable y normativa general aplicable... CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD... 1 1.1. Introducción a la ciencia contable y normativa general aplicable... 2 1.1.1. Introducción a la Contabilidad... 2 1.1.2. Normativa reguladora

Más detalles

Aplicación del Nuevo PGC para PYMES Manual Práctico

Aplicación del Nuevo PGC para PYMES Manual Práctico Modalidad: Distancia. Duración: 77 Horas Objetivos: Aplicación del Nuevo PGC para PYMES Manual Práctico Código: 3924 Aprender a contabilizar cada una de las operaciones habituales en la gestión de las

Más detalles

TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E).

TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E). Prácticas de Administración de Empresas (5º curso) PRÁCTICA VII: FUENTES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Material de Apoyo BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO ACTIVO N N-1 PASIVO N N-1 A. Accionistas por desembolsos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 498 a) Cuotas de usuarios y afiliados Cuotas de asociados y afiliados Aportaciones de usuarios

Más detalles

LA REFORMA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA REFORMA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD FINANCIACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. PAPEL DE LAS SECCIONES DE CRÉDITO LA REFORMA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE VALORACIÓN CUENTAS ANUALES Manuel Cubedo Tortonda Departament

Más detalles

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Contabilidad Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero Caso práctico fijado a partir de la consulta 1 (BOICAC 81/2010) en relación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ACTIVOS FINANCIEROS La empresa de compra-venta de armaduras de Toledo ArmaLedo, S.L. presenta el siguiente balance de situación a 31-12-2005: ACTIVO 31-12-05 PASIVO 31-12-05

Más detalles

Curso de Contabilidad y Fiscalidad para Abogados. CEIJ Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org

Curso de Contabilidad y Fiscalidad para Abogados. CEIJ Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org Curso de Contabilidad y Fiscalidad para Abogados CEIJ Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org El Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas, nació con la vocación de formar a los

Más detalles

ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social

ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2008 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. ïåàdvtt{d d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéóìdááòéàüd

Más detalles

CUENTAS CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre)

CUENTAS CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) GRUPO V - CUENTAS FINANCIERAS CUENTAS CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) 50. EMPRÉSTITOS, DEUDAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Y OTRAS EMISIONES ANÁLOGAS A CORTO PLAZO 500. Obligaciones

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO SOCIEDAD ESTATAL DE ACCIÓN CULTURAL, S.A. (SEACSA) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 114 a) Ventas 14 b) Prestaciones

Más detalles