IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS"

Transcripción

1 Curso sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad Inmaculada Alonso Carrillo Profesora Titular del Área de Economía Financiera y Contabilidad IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Toledo, Noviembre de

2 Impuesto sobre beneficios Sufre una reforma significativa cambia la filosofía del cálculo. Pasa de ser el eje central la cuenta de pérdidas y ganancias a ser el balance. Ya no hay comparación entre ingresos y gastos s y fiscales, sino entre valores s y bases fiscales de elementos patrimoniales. Gasto por impuesto tiene dos componentes: El gasto por impuesto corriente resultante de la liquidación anual Corrección derivada de los diferimientos fiscales. 3 Impuesto sobre beneficios Diferencias Permanentes (igual que antes) Se trata de aquellas partidas que se incluyen para la determinación del resultado, pero que no forman parte ni formarán parte, a menos que cambie la legislación fiscal de la base imponible. Son por tanto, diferencias producidas entre el resultado y la base imponible que no tienen incidencia en la carga fiscal futura. Se originan: - Gastos s, no deducibles a efectos fiscales (art. 14 del TRLIS) * Multas y sanciones * Liberalidades, pérdidas en el juego y donaciones 4 2

3 Impuesto sobre beneficios Diferencias temporarias: Aquellas derivadas de la diferente valoración y fiscal atribuida a los activos, pasivos y determinados instrumentos de patrimonio, en la medida en que tengan incidencia en la carga fiscal futura. Base fiscal: Importe atribuido a un elemento de acuerdo con la legislación fiscal. Impuesto sobre beneficios Las diferencias temporarias se producen por: La existencia de diferencias temporales entre el resultado y la base imponible, cuyo origen se encuentra en diferencias criterios de imputación temporal para determinar el valor y la base fiscal de un elemento Los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto, que no se computen en la base imponible, incluidas las variaciones de valor de los activos y pasivos siempre que dichas variaciones difieran de las atribuidas a efectos fiscales. Las diferencias valorativas entre contabilidad y fiscalidad de los elementos patrimoniales, que surjan de una combinación de negocios. La diferencia de valoración entre el valor y el valor atribuido a efectos fiscales, en el reconocimiento inicial de un elemento que no surja de una combinación de negocios

4 Impuesto sobre beneficios Las diferencias entre la valoración y la fiscal puede ser de dos tipos: Diferencias temporarias imponibles: suponen cantidades fiscalmente imponibles en el futuro. DIFERENCIAS TEMPORARIAS IMPONIBLES Pasivo por impuesto diferido Ajustes extras negativos VC > BF de un activo VC < BF de un pasivo Diferencias temporarias deducibles: suponen cantidades que serán fiscalmente deducibles en el futuro. DIFERENCIAS TEMPORARIAS DEDUCIBLES Activo por impuesto diferido Ajustes extras positivos VC < BF de un activo VC > BF de un pasivo 7 Impuesto sobre beneficios Pérdidas a compensar Las entidades disponen de un plazo máximo de quince años para compensar las bases imponibles negativas Contablemente: Se registra el crédito derivado de las bases imponibles negativas pendientes de compensar. Se produce un derecho fiscal, que permite compensar la pérdida con los beneficios fiscales obtenidos por la empresa. 8 4

5 Impuesto sobre beneficios CONTABLEMENTE Gasto por impuesto = Impuesto del grupo 6 + Impuesto del grupo 8 IMPUESTO DEL GRUPO 6: Resultado antes de impuestos +/- diferencias permanentes = Resultado ajustado Resultado ajustado x Tipo impositivo = Impuesto bruto - bonificaciones y deducciones -- = Impuesto del grupo 6 Impuesto del grupo 8: Ingreso o gasto imputado directamente al patrimonio neto x tipo impositivo o Reversión del ingreso o gasto imputado al patrimonio neto FISCALMENTE Resultado antes de impuestos +/- diferencias permanentes +/- DT, que no proceden de Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto +/- Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto, que forma parte de la base imponible. - Pérdidas a compensar = Base Imponible Base Imponible x Tipo Impositivo = Cuota íntegra - bonificaciones y deducciones - Retenciones y pagos a cuenta = Cuota a pagar Diferencia temporaria deducible o imponible por los ingresos y gastos imputados al PN, que no forman parte de la BI O Reversión de la Diferencia Temporaria 9 Impuesto sobre beneficios Cuentas a Utilizar: Cuentas del subgrupo 13: Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor 137. Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios Ingresos fiscales por diferencias permanentes a distribuir en varios ejercicios Ingresos fiscales por bonificaciones y deducciones a distribuir en varios ejercicios Cuentas del subgrupo 47. Administraciones Públicas 470. HP deudor por diversos conceptos HP deudor por devolución de impuestos 473. HP retenciones y pagos a cuenta 474. Activos por impuesto diferido Activos por diferencias temporarias deducibles Créditos por pérdidas a compensar del ejercicio HP, acreedor por conceptos fiscales HP acreedora por impuesto sobre sociedades 479. Pasivos por diferencias temporarias imponibles 10 5

6 Impuesto sobre beneficios Cuentas a Utilizar: Cuentas del subgrupo 63. Tributos 630. Impuesto sobre beneficios Impuesto corriente Impuesto diferido 633 Ajustes negativos en la imposición sobre beneficios 638. Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios. Cuentas del subgrupo 83. Impuesto sobre beneficios 830. Impuesto sobre beneficios Impuesto corriente Impuesto diferido 833. Ajustes negativos en la imposición sobre beneficios 834. Ingresos fiscales por diferencias permanentes 835. Ingresos fiscales por deducciones u otras ventajas fiscales 836. Transferencias de diferencias permanentes 837. Transferencias de deducciones u otras ventajas fiscales 838. Ajustes positivos en la imposición sobre beneficios Pagos a cuenta y retenciones: (igual que antes) Durante el ejercicio: (473) HP Retenciones y pagos a cuenta Liquidación del impuesto sin diferencias temporarias: (6300) Impuesto corriente a a (57) Tesorería (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (473) HP Retenciones y pagos a cuenta

7 Liquidación del impuesto con pérdidas en el ejercicio y sin diferencias temporarias: Año en el que la empresa tiene pérdidas: (4745) Créditos por pérdidas a compensar Años en los que se compensa la pérdida: A (6301) Impuesto diferido Tratamiento de las diferencias temporarias: Diferencias temporarias imponibles, que aparecen en el ejercicio. VC > BF de un activo o VC< BF de un pasivo: (6300) Impuesto corriente a (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (473) HP Retenciones y pagos a cuenta (6300) Impuesto corriente a (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (4745) Créditos por pérdidas a compensar (6301) Impuesto diferido A (479) Pasivo por diferencias temporarias imponibles

8 Tratamiento de las diferencias temporarias: Diferencias temporarias deducibles que aparecen en el ejercicio liquidado: VC<BF de un activo o VC>BF de un pasivo (6300) Impuesto corriente a (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (473) HP Retenciones y pagos a cuenta Tratamiento de las diferencias temporarias: Reversión de diferencias temporarias imponibles: VC>BF de un activo o VC<BF de un pasivo en el ejercicio en que surgió la diferencia: (6300) Impuesto corriente a (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (473) HP Retenciones y pagos a cuenta (4740) Activo por diferencias temporarias deducibles A (6301) Impuesto diferido (479) Pasivo por diferencias temporarias imponibles A (6301) Impuesto diferido

9 Tratamiento de las diferencias temporarias: Reversión de diferencias temporarias deducibles de ejercicios anteriores: VC<BF de un activo, o VC>BF de un pasivo en el ejercicio en que surgió la diferencias Modificaciones en los Tipos Impositivos El método de la Deuda obliga a ajustar los saldos por impuestos diferidos y pérdidas a compensar al tipo impositivo que a 31 de diciembre, se sabe que van a revertir. (6300) Impuesto corriente a (4752) HP Acreedora por Impuesto sobre sociedades (473) HP Retenciones y pagos a cuenta (6301) Impuesto diferido A (4740) Activo por diferencias temporarias deducibles

10 Modificaciones en los Tipos Impositivos Aumentos en los tipos impositivos: Ajustes negativos en la imposición directa Pasivos por impuestos diferidos Ajustes positivos en la imposición directa activos por impuestos diferidos y en los créditos por pérdidas a compensar Disminuciones los tipos impositivos: Ajustes positivos en la imposición directa Pasivos por impuestos diferidos Ajustes negativos en la imposición directa activos por impuestos diferidos y en los créditos por pérdidas a compensar Tratamiento de las diferencias Permanentes: La norma de valoración 13 determina que aquellas ventajas fiscales que tengan la naturaleza económica asimilable a las subvenciones, se contabilizarán de acuerdo con ellas, por lo tanto se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias en función del período en que se deprecie el activo con el que se encuentran relacionados. El PGC prevé las siguientes cuentas para recoger el efecto impositivo de las diferencias permanentes que se pueden distribuir a lo largo de varios ejercicios: 834. Ingresos fiscales por diferencias permanentes, recoge el efecto impositivo de las diferencias permanentes a distribuir en varios ejercicios, en el ejercicio en que surja Transferencias de diferencias permanentes, recoge la parte correspondiente a imputar en el ejercicio, de forma correlacionada con la depreciación del activo que motive la diferencia permanente Ingresos fiscales por diferencias permanentes a distribuir en varios ejercicios recogerá el saldo pendiente de imputar a resultados de las ventajas fiscales materializadas en diferencias permanentes, que por tener una naturaleza económica asimilable a las subvenciones, son objeto de imputación en la cuenta de pérdidas y ganancias en varios ejercicios

11 En el año en que surge la diferencia permanente: En los años en los que se distribuye la diferencia permanente: CONTABLEMENTE FISCALMENTE CONTABLEMENTE FISCALMENTE Gasto por impuesto = Impuesto del grupo 6 + Impuesto del grupo 8 Gasto por impuesto = Impuesto del grupo 6 + Impuesto del grupo 8 IMPUESTO DEL GRUPO 6: Resultado antes de impuestos = Resultado ajustado Resultado ajustado x Tipo impositivo = Impuesto bruto - bonificaciones y deducciones -- = Impuesto del grupo 6 Impuesto del grupo 8: Ingreso o gasto imputado directamente al patrimonio neto x tipo impositivo Resultado antes de impuestos +/- diferencias permanentes Base Imponible Base Imponible x Tipo Impositivo = Cuota íntegra - bonificaciones y deducciones - Retenciones y pagos a cuenta = Cuota a pagar IMPUESTO DEL GRUPO 6: Resultado antes de impuestos Ajuste extra de las DP = Resultado ajustado Resultado ajustado x Tipo impositivo = Impuesto bruto - bonificaciones y deducciones -- = Impuesto del grupo 6 Impuesto del grupo 8: Ingreso o gasto imputado directamente al patrimonio neto x tipo impositivo Resultado antes de impuestos = Base Imponible Base Imponible x Tipo Impositivo = Cuota íntegra - bonificaciones y deducciones - Retenciones y pagos a cuenta = Cuota a pagar

12 En el año en que se realiza la inversión: Tratamiento de las Deducciones: La norma de valoración 13 determina que aquellas deducciones que tengan la naturaleza económica asimilable a las subvenciones, se contabilizarán de acuerdo con ellas, por lo tanto se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias en función del período en que se deprecie el activo con el que se encuentran relacionados. El PGC prevé las siguientes cuentas para recoger el efecto impositivo de las diferencias permanentes que se pueden distribuir a lo largo de varios ejercicios: 835. Ingresos fiscales por deducciones y bonificaciones, recoge el efecto impositivo de las deducciones a distribuir en varios ejercicios, en el ejercicio en que surja Transferencias de deducciones y bonificaciones, recoge la parte correspondiente a imputar en el ejercicio, de forma correlacionada con la depreciación del activo que motive la deducción Ingresos fiscales por deducciones y bonificaciones a distribuir en varios ejercicios recogerá el saldo pendiente de imputar a resultados de las ventajas fiscales materializadas en deducciones, que por tener una naturaleza económica asimilable a las subvenciones, son objeto de imputación en la cuenta de pérdidas y ganancias en varios ejercicios. Las deducciones, que pueden ser periodificada con este criterio, serán las que procedan de inversión en activos amortizables. CONTABLEMENTE Gasto por impuesto = Impuesto del grupo 6 + Impuesto del grupo 8 IMPUESTO DEL GRUPO 6: Resultado antes de impuestos = Resultado ajustado Resultado ajustado x Tipo impositivo = Impuesto bruto -- = Impuesto del grupo 6 Impuesto del grupo 8: Ingreso o gasto imputado directamente al patrimonio neto x tipo impositivo FISCALMENTE Resultado antes de impuestos = Base Imponible Base Imponible x Tipo Impositivo = Cuota íntegra - bonificaciones y deducciones - Retenciones y pagos a cuenta = Cuota a pagar

13 CONTABLEMENTE En ejercicios siguientes: Gasto por impuesto = Impuesto del grupo 6 + Impuesto del grupo 8 IMPUESTO DEL GRUPO 6: Resultado antes de impuestos = Resultado ajustado Resultado ajustado x Tipo impositivo = Impuesto bruto -bonificaciones - deducciones (por el mismo porcentaje que se amortizan los elementos que dan lugar a la deducción) -- = Impuesto del grupo 6 Impuesto del grupo 8: Ingreso o gasto imputado directamente al patrimonio neto x tipo impositivo FISCALMENTE Resultado antes de impuestos = Base Imponible Base Imponible x Tipo Impositivo = Cuota íntegra - Retenciones y pagos a cuenta = Cuota a pagar Ajustes de valor imputados al Patrimonio Neto Podemos analizar dos situaciones: * Que los valores s y fiscales no coincidan temporalmente, y se originan diferencias temporarias deducibles o imponibles: En el año en que se produzca el incremento o disminución del valor del activo con abono o cargo a cuentas del subgrupo 90 u 80, en la liquidación del impuesto surgirá un gasto por impuesto imputado al Patrimonio Neto, cuya contrapartida será una cuenta deudora o acreedora por impuesto diferido. En el año en que se den de baja los elementos patrimoniales correspondientes, revertirá la diferencia temporaria y el gasto por impuesto del grupo 8, se trasferirá al grupo

14 Ajustes de valor imputados al Patrimonio Neto * Que los valores fiscales de dichas partidas coincidan con los valores s. En el año en que se produzca el incremento o disminución del valor del activo con abono o cargo a cuentas del subgrupo 90 u 80, el citado incremento o disminución de valor tendrá que tributar fiscalmente, por lo que supondrá un abono a una cuenta acreedora con la Administración (4752). En el ejercicio en que se dé de baja el elemento revalorizado o infravalorizado, mente habrá un gasto por impuesto que no supondrá deuda con la Administración Pública, puesto que ya se tributó por ello. 27 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS: Desde el punto de vista, las subvenciones se contabilizarán como ingresos directamente imputados al patrimonio neto (cuenta 940), y se reconocerán como ingresos en pérdidas y ganancias sobre una base sistemática y racional, de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención. Desde un punto de vista fiscal, el ingreso que se incorpora en la base imponible del impuesto sobre sociedades será solo aquél que haya pasado por la cuenta de pérdidas y ganancias. Contablemente, al haber un ingreso imputado directamente al patrimonio neto, éste debe tenerse en cuenta a la hora de determinar el gasto por impuesto sobre sociedades, por lo que se originará una diferencia temporaria imponible, que se contabilizará como un pasivo por impuesto diferido por el importe resultante de aplicar el tipo impositivo a la parte de la subvención que no se ha traspasado a la cuenta de resultados

15 Empresas de reducida dimensión: A efectos de liquidación del impuesto sobre sociedades, se considera empresa de reducida dimensión aquellas que presentan en el período impositivo anterior, un importe neto de la cifra de negocios inferior a 8 millones de euros (Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2005). Las ventajas fiscales: Libertad de amortización Libertad de amortización para inversiones de escaso valor Amortización acelerada para los elementos de inmovilizado material nuevos, tanto adquiridos a terceros, como los construidos por la empresa. Amortización acelerada para elementos patrimoniales, objeto de reinversión. Amortización acelerada de elementos adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero Dotación por posibles insolvencias de deudores Tipos de gravamen: Base imponible comprendida entre 0 y ,41, al tipo del 25% y el resto al 30%. Si el periodo impositivo fuese inferior al año, la parte de base imponible que tributa al 25% será la resultante de aplicar una proporción a ,41 en función del número de días del período impositivo. 29 Microempresas - Cifra total de las partidas de activo inferior a de euros, - Importe neto de la cifra de negocios inferior a de euros - y número de trabajadores inferior a 10. Criterios específicos para la contabilización del impuesto sobre sociedades: Gasto (en la cuenta 6300 Impuesto corriente) el importe que resulte de las liquidaciones fiscales del ejercicio corriente. En la memoria de las cuentas anuales se deberá indicar la siguiente información: Diferencias entre la base imponible del impuesto y el resultado antes de impuestos motivadas por la distinta calificación de los ingresos, gastos activos y pasivos Bases imponibles negativas pendientes de compensar fiscalmente, plazos y condiciones. Incentivos fiscales aplicados en el ejercicio y los pendientes de deducir, así como los compromisos adquiridos en relación a estos incentivos Cualquier otra circunstancia de carácter sustantivo en relación con la situación fiscal

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL.

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. Las relaciones entre la contabilidad y la fiscalidad han sido siempre complejas debido fundamentalmente a la divergencias entre sus objetivos.

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma

Más detalles

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS NUEVO P.G.C. 2007 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS PGC 1990 Cálculo del gasto por impuesto devengado. Análisis de las diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal.

Más detalles

a) Cálculo del valor contable y de la base fiscal del inmovilizado en las fechas que se indican: Valor en libros

a) Cálculo del valor contable y de la base fiscal del inmovilizado en las fechas que se indican: Valor en libros SOLUCIÓN CASO 5.1 a) Cálculo del valor contable y de la base fiscal del inmovilizado en las fechas que se indican: Fecha Base fiscal Valor en libros Diferencia temporaria Efecto impositivo* 1. 07. 20X0

Más detalles

Deducción para empresas que actualizaron el balance

Deducción para empresas que actualizaron el balance Deducción para empresas que actualizaron el balance El proyecto de LIS que vendrá a sustituir al actual TRLIS vuelve al Congreso de los Diputados con modificaciones, una de ellas es la incorporación de

Más detalles

PGC PYMES. Capítulo 5 Impuestos. UNED Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Dpto. Economía de la Empresa y Contabilidad)

PGC PYMES. Capítulo 5 Impuestos. UNED Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Dpto. Economía de la Empresa y Contabilidad) 2008 PGC PYMES Capítulo 5 UNED Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Dpto. Economía de la Empresa y Contabilidad) Sumario 1. Introducción... 6 2. Cuadro comparativo de cuentas en el PGC PYMES

Más detalles

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN PRACTICA 6 Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN Nota: Dado que en el ejercicio anterior (N-1) el importe neto de la cifra de negocios no superó los 10 millones de euros, la empresa puede aplicar

Más detalles

NIC 12. Impuesto a las ganancias

NIC 12. Impuesto a las ganancias NIC 12 Impuesto a las ganancias Objetivo Establece: El tratamiento contable del impuesto a las ganancias (de renta) El tratamiento de los efectos fiscales actuales y futuros de recuperación y/o liquidación

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

Criterios para completar la nota de la memoria normal relativa al Impuesto sobre Sociedades

Criterios para completar la nota de la memoria normal relativa al Impuesto sobre Sociedades Artículo propuesto por nuestros lectores Criterios para completar la nota de la memoria normal relativa al Impuesto sobre Sociedades Antonio M. Olleros Rodríguez 1 Técnico del Banco de España 2 El autor

Más detalles

81. Subvenciones de capital no reintegrables

81. Subvenciones de capital no reintegrables 81. Subvenciones de capital no reintegrables Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del

Más detalles

El Impuesto sobre beneficios. Emilio Gironella Masgrau Horwath Auditores Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)

El Impuesto sobre beneficios. Emilio Gironella Masgrau Horwath Auditores Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) El Impuesto sobre beneficios Emilio Gironella Masgrau Horwath Auditores Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) Antes y ahora El impuesto sobre beneficios (también denominado impuesto sobre sociedades) grava

Más detalles

SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE

SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES LA SOCIEDAD PUEDE HABER SATISFECHO GASTOS FINANCIEROS QUE NO SEAN DEDUCIBLES EN ESTE EJERCICIO,

Más detalles

A).- GRUPO 8: GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO: (80). Gastos financieros por Valoración de Activos y Pasivos.

A).- GRUPO 8: GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO: (80). Gastos financieros por Valoración de Activos y Pasivos. -.MAYO 2.007.- AUTOR: TOMÁS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO

Más detalles

Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada

Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada 1 BALANCE DE SITUACIÓN DE 2013 ACTIVO Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (PYMES) Las empresas que tienen la consideración de reducida dimensión (aquellas cuyo importe neto

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. Con fecha 20 de marzo de 2002 se publicó la Resolución de 15 de marzo de 2002 del Instituto de

Más detalles

REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Novedades introducidas en el IS Gros & Monserrat Área Fiscal Diciembre 2014 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1 CONCEPTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA... 3 2 SOCIEDADES

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

BELARRIT Y ASOCIADOS, ABOGADOS Y ASESORES FISCALES, S.L. CL Alcalá, 93 3ºF 28009 Madrid www.belarrit.com

BELARRIT Y ASOCIADOS, ABOGADOS Y ASESORES FISCALES, S.L. CL Alcalá, 93 3ºF 28009 Madrid www.belarrit.com BOLETÍN FISCAL Y CONTABLE DICIEMBRE 2013 TEMAS: ASIENTOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES PRÉSTAMOS ENTRE PARTES VINCULADAS A TIPOS SUPERIORES O INFERIOES AL DE MERCADO BELARRIT Y ASOCIADOS, ABOGADOS Y ASESORES

Más detalles

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 N.I: 2013-01-22/2 NOTIICIIAS DE IINTERÉS GENERAL NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 Apreciados Clientes, Le pasamos a detallar como continuación de nuestra anterior Circular, las novedades más importantes

Más detalles

El enunciado de ejemplo está tomado del anexo de la NIC-12 del IASB. Aquí se presenta la contabilización del impuesto para un ejercicio.

El enunciado de ejemplo está tomado del anexo de la NIC-12 del IASB. Aquí se presenta la contabilización del impuesto para un ejercicio. 38. Contabilización del impuesto sobre sociedades Autor: Ramón GarcíaOlmedo El enunciado de ejemplo está tomado del anexo de la NIC12 del IASB. Aquí se presenta la contabilización del impuesto para un

Más detalles

Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales

Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales Como de costumbre, en los últimos días del año, concretamente el 28 de diciembre de 2012, se publicó

Más detalles

LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 15, diciembre 2008 págs. 43-79 Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria. 15. zenbakia, 2008 abendua 43-79 orr. LA CONTABILIZACIÓN DEL

Más detalles

Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables.

Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables. IMPUESTO DIFERIDO Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables. Tener en cuenta que: No se trata de cómo calcular el impuesto a las ganancias Se trata de

Más detalles

NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000)

NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000) NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000) 1 EL EFECTO IMPOSITIVO SE PRODUCE POR LA DISTINTA CONSIDERACION CONTABLE Y FISCAL DE LOS HECHOS ECONOMICOS COMPORTA VALORACION DIFERENTE DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

Nuevos cuadros de amortización a partir de la entrada en vigor de la Reforma Fiscal

Nuevos cuadros de amortización a partir de la entrada en vigor de la Reforma Fiscal Circular 13-2014 23 de diciembre Nuevos cuadros de amortización a partir de la entrada en vigor de la Reforma Fiscal Amortizaciones Nuevos s de amortización Fiscalmente, son deducibles las cantidades que,

Más detalles

MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012

MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 ASOCIACION: APOYO POSITIVO FIRMAS NIF : G80672694 UNIDAD MONETARIA : Euros. 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Atención a personas que viven con VIH/SIDA en la Comunidad

Más detalles

Impuesto de Sociedades: Contabilizacion en España

Impuesto de Sociedades: Contabilizacion en España Impuesto de Sociedades: Contabilización en España 2004 GLOBAL VALUE CONSULTING GROUP, S.L.U. Año 2006 1 Objetivo El objetivo de este documento es describir el tratamiento contable en España del Impuesto

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

3. Como se liquida el Impuesto de Sociedades?: cálculo de la Base Imponible, tipos impositivos y deuda tributaria

3. Como se liquida el Impuesto de Sociedades?: cálculo de la Base Imponible, tipos impositivos y deuda tributaria 3. Como se liquida el Impuesto de Sociedades?: cálculo de la Base Imponible, tipos impositivos y deuda tributaria En el impuesto de Sociedades lo que se grava es la obtención de renta por parte del sujeto

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 16.- CUENTAS ANUALES Ph.D. FRANCISCO JAVIER QUESADA

Más detalles

NORMATIVA TRLIS / RD Legislativo 4/2004 ; art. 7, 10.3, 15, 19 y 25

NORMATIVA TRLIS / RD Legislativo 4/2004 ; art. 7, 10.3, 15, 19 y 25 En col.laboració amb NUM-CONSULTA V2312-14 ÓRGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 08/09/2014 NORMATIVA TRLIS / RD Legislativo 4/2004 ; art. 7, 10.3, 15, 19 y 25 DESCRIPCIÓN- HECHOS

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID

COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID C/Balmes, 132 edifici IDEC 08008 Barcelona www.accid.org info@accid.org COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID Comentarios sobre diversos aspectos fiscales de la norma de actualización de balances

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

El Nuevo Plan General de Contabilidad

El Nuevo Plan General de Contabilidad El Nuevo Plan General de Contabilidad 1 Enero 2008 CIRCULAR INFORMATIVA EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Estamos preparados para la reforma contable? Por qué esperar hasta el último momento? ASPECTOS

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 32 ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING) SOBRE UN BINE AMORTIZABLE E IVA DEDUCIBLE.

CASO PRACTICO Nº 32 ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING) SOBRE UN BINE AMORTIZABLE E IVA DEDUCIBLE. CASO PRACTICO Nº 32 CONSULTA ARRENDAMIENTO FINANCIERO (LEASING) SOBRE UN BINE AMORTIZABLE E IVA DEDUCIBLE. La empresa en su día firmó un Contrato de Arrendamiento Financiero (furgoneta), sin que en el

Más detalles

La Imposición sobre Sociedades (IS-4) Prof. Álvaro Salas Suárez

La Imposición sobre Sociedades (IS-4) Prof. Álvaro Salas Suárez La Imposición sobre Sociedades (IS-4) Prof. Álvaro Salas Suárez Análisis de la Base Imponible: Correcciones positivas y negativas al RC Diferencias de Imputación Temporal: Art. 11. Imputación temporal.

Más detalles

SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF B15888886 33999999L XERENTE EMPRESA,XOSÉ UNIDAD

SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF B15888886 33999999L XERENTE EMPRESA,XOSÉ UNIDAD BALANCE ABREVIADO EUROS SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF UNIDAD BA1 DENOMINACIÓN SOCIAL 22888888R SECRETARIA CONSELLO,MARÍA 999414 X Miles 999415 ACTIVO 2.003 2.002 A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS

Más detalles

EL EFECTO IMPOSITIVO DE LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE

EL EFECTO IMPOSITIVO DE LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE EL EFECTO IMPOSITIVO DE LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS EN EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE Julián Martínez Vargas Departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia Facultad de

Más detalles

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por

Más detalles

Impuestos sobre las ganancias NIC 12

Impuestos sobre las ganancias NIC 12 Impuestos sobre las ganancias NIC 12 Montevideo, Octubre 2010 Índice Objetivos y alcance Definiciones Identificación de activos/pasivos por impuesto diferido Reconocimiento de activos/pasivos por impuesto

Más detalles

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios El impuesto sobre beneficios. 1. Diferencias temporarias de consolidación 2. Valor

Más detalles

Gasto computable año n T.V. Gasto computable (%) = ( -1 Gasto computable año n-1 ) * 100

Gasto computable año n T.V. Gasto computable (%) = ( -1 Gasto computable año n-1 ) * 100 Guía para la determinación de la Regla de Gasto para Corporaciones locales, Artículo 12 de la Ley 2/2012 Orgánica de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera 3ªedición Noviembre 2014 GUÍA

Más detalles

La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno. La reforma del Impuesto sobre Sociedades. Juan Cobo de Guzmán. 27 de noviembre de 2014

La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno. La reforma del Impuesto sobre Sociedades. Juan Cobo de Guzmán. 27 de noviembre de 2014 La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno 27 de noviembre de 2014 La reforma del Impuesto sobre Sociedades Juan Cobo de Guzmán Calendario de aprobación y entrada en vigor 2 de julio de 2014 Consejo

Más detalles

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades. Área Fiscal de Gómez-Acebo

Más detalles

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las

Más detalles

INFORME FINANCIERO I) MEMORIA DE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO a) Imagen fiel.- Las cuentas anuales se obtienen de los registros contables que se han formulado de acuerdo con las disposiciones legales

Más detalles

Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN

Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN PRÁCTICA 4 Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN En este supuesto se plantean diversas operaciones realizadas por Varia.SA. con elementos patrimoniales. Vamos, en primer lugar, a analizarlas para revisar

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

NIC 12 Impuesto a las ganancias

NIC 12 Impuesto a las ganancias Impuesto a las ganancias Concepto general El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a la renta es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación o liquidación

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA A LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS.

UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA A LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA A LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. III Jornades de Fiscalitat d Eivissa i Formentera UIB, Novembre, 2009 Normativa básica sobre la contabilización del Impuesto

Más detalles

NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.

NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS. LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL Y SUS PLANES DE CUENTAS (Consell Insular de Mallorca) NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones

TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Enunciados sin Soluciones 21.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General

Más detalles

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582 C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,

Más detalles

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela MASTER COOPERAT AGRAR IVAS Master Universitario en Dirección de Cooperativas Agrarias IAS Centro de Investigación en Gestión de Empresas http://www.upv.es/cegea Seminario sobre a contabilidade nas sociedades

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,

Más detalles

El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica

El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica reforma contable El Estado de ingresos y gastos reconocidos Una visión práctica El lector encontrará en este artículo un análisis detallado de la información que recoge este nuevo documento contable, así

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1/18 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid-UICM, es una Asociación sin ánimo de lucro

Más detalles

FINCAS MONFORT, S.L. Las Notas 1 a 11 descritas en el Balance de fusión al 30 de septiembre de 2007. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007

FINCAS MONFORT, S.L. Las Notas 1 a 11 descritas en el Balance de fusión al 30 de septiembre de 2007. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 FINCAS MONFORT, S.L. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 () ACTIVO 30/09/2007 PASIVO 30/09/2007 INMOVILIZADO: FONDOS PROPIOS (Nota 6): Inmovilizaciones materiales (Nota 4) 170.929 Capital suscrito

Más detalles

GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD

GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 2ª EDICIÓN MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 211

CASO PRACTICO Nº 211 CASO PRACTICO Nº 211 CONSULTA Tratamiento contable de los acuerdos de quita, desde el punto de vista del prestatario o deudor. CONTESTACIÓN Puede ocurrir que a lo largo de la vida financiera de un préstamo,

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE 2008

PLAN GENERAL CONTABLE 2008 PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio

Más detalles

Reforma fiscal: Principales novedades sobre la nueva Ley del Impuesto de Sociedades

Reforma fiscal: Principales novedades sobre la nueva Ley del Impuesto de Sociedades NOTA INFORMATIVA Nº 67 13 de Enero de 2015 Si quiere descargar esta nota informativa en formato PDF, pulse aquí Reforma fiscal: Principales novedades sobre la nueva Ley del Impuesto de Sociedades Dentro

Más detalles

Norma de Contabilidad 12 NC 12 Impuesto a las ganancias

Norma de Contabilidad 12 NC 12 Impuesto a las ganancias ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN OBJETIVO Norma de Contabilidad 12 NC 12 Impuesto a las ganancias ALCANCE 1 4 DEFINICIONES 5 11 RECONOCIMIENTO DE PASIVOS Y ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 12 14 RECONOCIMIENTO

Más detalles

Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS

Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO DE UNIDADES QUE APLICAN LA ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CUADROS G Estos modelos deberán

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) Ley 27/2014

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) Ley 27/2014 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) Ley 27/2014 Fecha: 09/02/2015 (2) AMORTIZACION DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE Y DE LAS INVERSIONES INMOBILIARIAS (2015) La Ley 27/2014 del Impuesto

Más detalles

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso

Más detalles

GUÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y AA.PP. n del Estado

GUÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y AA.PP. n del Estado GUÍA PARAA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁN NICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 1ª ª EDICIÓN MINISTERIO

Más detalles

Informe Sectorial Completo

Informe Sectorial Completo Informe Sectorial Completo SECTOR: DEMO Informe sectorial Página 1 Índice Informe Sectorial 1. Caracterización del Sector de Actividad 2. Principales Magnitudes Económicas del Sector 3. Segmentación del

Más detalles

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. Como Corporación de Derecho Público carece de actividad como tal. Su domicilio social se encuentra fijado en CL Cirilo Amorós, 69-1ª de VALENCIA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad nº 12 (NIC 12) Impuesto a las Ganancias La Norma tiene vigencia para los estados financieros que cubran periodos comenzados a partir del 1 de enero de 1998. En mayo

Más detalles

Circular Informativa

Circular Informativa Circular Informativa Novedades introducidas por el real decreto 634/2015, 10 de julio, por el que se aprueba el reglamento del impuesto sobre sociedades Septiembre 2015 SUMARIO Novedades tributarias introducidas

Más detalles

NOVEDADES FISCALES 2010

NOVEDADES FISCALES 2010 NOVEDADES FISCALES 2010 NOVEDADES FISCALES 2010 I. TIPO DE GRAVAMEN MICROEMPRESAS - Reducción 5 puntos tipo gravamen IS. Tramo base imponible hasta 120.000 al 20%, resto al 25%. - Ámbito temporal aplicación:

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña

CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña Autor: Fernando Ruiz Lamas NPGC_FRuiz_Ej_completo1.doc Página 1 de 50 CASOS PRÁCTICOS SOBRE LOS CAMBIOS EN EL PGC Fernando Ruiz Lamas Universidade da Coruña Supuesto 1: APLICACIÓN DEL PLAN DE PYMES El

Más detalles

I + D + IT INCENTIVOS FISCALES. Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es

I + D + IT INCENTIVOS FISCALES. Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es I + D + IT INCENTIVOS FISCALES Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es 1 El TRLIS (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, define los conceptos de investigación, desarrollo e

Más detalles

Impuestos sobre las ganancias - NIC 12

Impuestos sobre las ganancias - NIC 12 www.pwc.com Impuestos sobre las ganancias - NIC 12 Montevideo, Octubre 2012 Índice Objetivos y alcance Definiciones Identificación de activos/ pasivos por impuesto diferido Impuesto diferido pasivo/ activo

Más detalles

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 28/14 Donostia San Sebastián, 10 de marzo 2014 COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES El BOG de 22 de ENERO DE 2014 publica la Norma Foral 2/2014 por la que

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. Julián Muñoz Ortega

EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. Julián Muñoz Ortega EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Julián Muñoz Ortega PREÁMBULO: UN SECTOR DE ENORME TAMAÑO Y COMPLEJIDAD Datos en millones de euros, referidos a 31/12/2014 En algunos ejercicios,

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 1. Referencias al Impuesto sobre Sociedades en el Plan General Contable-2007... 21

ÍNDICE. Capítulo 1. Referencias al Impuesto sobre Sociedades en el Plan General Contable-2007... 21 ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Introducción... 13 Índice de abreviaturas... 17 Índice de materias... 19 Capítulo 1. Referencias al Impuesto sobre Sociedades en el Plan General Contable-2007...

Más detalles

REF. IMP. SOCIEDADES/14

REF. IMP. SOCIEDADES/14 REF. IMP. SOCIEDADES/14 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL Diciembre de 2014 Pau Claris 194-196, 6ª planta 08037 Barcelona Tel. 93 241 39 70 Fax 93 414 77 38 General Castaños 15, 5º izquierda 28004 Madrid Tel.

Más detalles

Por último, les recodamos que las deducciones vigentes en el ejercicio 2014 son las siguientes:

Por último, les recodamos que las deducciones vigentes en el ejercicio 2014 son las siguientes: Panorama de las deducciones por inversiones en el Impuesto sobre Sociedades a partir del 1 de enero de 2015 El Proyecto de Ley de reforma del Impuesto sobre Sociedades, actualmente en trámite parlamentario,

Más detalles

Curso presencial del curso on-line sobre Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF/NIC

Curso presencial del curso on-line sobre Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF/NIC Curso presencial del curso on-line sobre Las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF/NIC Nic 12 Impuestos sobre las ganancias Eduardo Gris Socio Deloitte Perú Indice Objetivo y alcance de

Más detalles

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales

Más detalles

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés.

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés. Impuesto Renta 2012 País Vasco Información de tu interés. A continuación te informamos, de forma resumida, de la normativa a aplicar en los diferentes productos financieros para la declaración de los Impuestos

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 170 Martes 17 de julio de 2012 Sec. I. Pág. 51220 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 9483 Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos,

Más detalles

GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005

GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005 GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005 I. INTRODUCCION II. ALTERNATIVAS CONTABLES ADOPTADAS III. ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria CIERRE DEL AÑO 1

EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria CIERRE DEL AÑO 1 EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria El 1 de enero del año x1, se adquiere una máquina por 10.000 um. Para este activo, la amortización contable es el 20% y la amortización deducible

Más detalles

MODELO 202 PAGO FRACCIONADO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

MODELO 202 PAGO FRACCIONADO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES MODELO 202 PAGO FRACCIONADO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES El Modelo 202 como su nombre indica es un Pago Fraccionado del Impuesto de Sociedades, es decir una entrega

Más detalles

Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Sixto Álvarez Melcón

Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Sixto Álvarez Melcón Curso: 2008-2009 Plan: 2000 Nombre Asignatura: Contabilidad Fiscal Curso: 5º Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Sixto Álvarez Melcón Objetivos: Conocer la problemática relativa a la contabilización

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

Agencia Tributaria PREGUNTAS FRECUENTES

Agencia Tributaria PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES CÁLCULO DE LOS PAGOS FRACCIONADOS PARA LAS EMPRESAS QUE FACTURAN MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL REAL DECRETO LEY 9/2011, DE 19 DE AGOSTO. 1. El Real

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles