COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID"

Transcripción

1 C/Balmes, 132 edifici IDEC Barcelona COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DE ACCID Comentarios sobre diversos aspectos fiscales de la norma de actualización de balances según la Ley 16/2012. Incluye unos ejemplos. La Comisión formuló los comentarios en su reunión del día 4/3/2013: - Prescripción de las operaciones de actualización: Si, pasados los 3 años, no se ha producido la inspección, ésta, con posterioridad, ya no podrá cuestionar las operaciones de actualización durante la inspección del IS de los ejercicios 2012 o A pesar de todo, este tipo de prescripción a los 3 años, en lugar de los 4 de prescripción general, no sería aplicable en caso de errores materiales previos. Por ejemplo, si un edificio que se ha actualizado no se puede considerar ni inmovilizado material ni inversión inmobiliaria, sino que, por ejemplo, se tenía que haber calificado como Existencias, el mayor valor fiscal derivado de la actualización podría no ser aceptado en una eventual venta o en relación con las amortizaciones posteriores, aunque la actualización no haya sido objeto de inspección. En otro supuesto, si hay un error en la distribución del coste de un inmueble entre terreno y edificio, una eventual inspección de las operaciones de actualización dentro de los 3 años posteriores podría comportar una rectificación de la clasificación del inmovilizado y las consiguientes modificaciones de las amortizaciones practicadas y un eventual incremento o disminución de la reserva de actualización (y de la cuota del 5%) por el defecto o exceso de amortizaciones previas detectadas. Por el contrario, si la inspección se produce fuera del plazo de los 3 años, ésta podrá modificar la clasificación del inmovilizado y de las amortizaciones practicadas, pero no podrá modificar las operaciones de actualización y, en consecuencia, la cuota pagada o la reserva de actualización. - Cómputo de los 10 años de indisponibilidad de la Reserva de actualización: Hay consenso en que el periodo de los 10 años tiene que empezar o bien el (para empresas con ejercicio coincidente con el año natural), fecha del balance fiscal ad hoc, o bien el día , fecha de retroacción contable de las operaciones de actualización. En ningún caso se tendría que pretender que el cómputo se iniciara el 1

2 Por lo tanto, habría que esperar hasta el para un eventual traspaso a reservas de libre disposición. Adicionalmente, para la distribución como dividendo, habría que esperar a que el elemento actualizado esté dado de baja del balance o completamente amortizado. En este último caso, hay consenso en que se trata de la amortización contable y no de la fiscal. - Venta posterior de un elemento actualizado, con pérdida: La norma dice que las pérdidas derivadas de la venta o el deterioro de un elemento actualizado se tendrán que disminuir en el importe del saldo de la reserva de cara a la integración en la base imponible. En contrapartida, este saldo pasará a ser disponible. Hay consenso en que el límite de esta disminución de pérdidas es el importe neto de la reserva, descontado el 5% pagado, y en que la parte compensada podrá distribuirse libremente, aunque no hayan pasado los 10 años de indisponibilidad; pero sólo por la parte que ha compensado pérdidas contables, no el exceso de reserva. Por ejemplo, un elemento con coste de 200 y valor actualizado de 300, habrá tributado por 5 y tendrá una reserva de 95. En caso de venta por 280, con pérdida de 20, tendrá que compensar la totalidad de esta pérdida (20), equivalente a tributar sobre una parte (20) de la reserva de actualización, y a cambio, tendrá libre disposición sobre estos 20, pero no sobre el saldo restante de 75, que tendrá que esperar a la finalización del plazo de 10 años. Si la venta se hiciera por 202, por lo tanto con una pérdida de 98, tendría que compensar la totalidad de la reserva (95), quedando una base imponible negativa de 3, y pudiendo disponer libremente de la totalidad de la reserva compensada (95). Puesto a debate el tema de si, en estos casos de venta con pérdida, ésta se tiene que compensar contablemente con la reserva, la posición de los miembros de la Comisión es que no. En el mismo sentido, hay consenso en que el Impuesto correspondiente al ajuste de 20 (6, si se tributa al 30%), se tiene que considerar impuesto corriente, sin corregirlo con un cargo a reservas. - Deterioro fiscal del valor contable de la inversión en una dependiente: En el supuesto deun grupo de sociedades, de cara a evaluar la conveniencia o no de hacer la actualización, hay que tener presente que, dado que hacer esta operación en una participada supone un incremento de los fondos propios de la misma, la dominante podría verse obligada a retroceder fiscalmente un eventual deterioro reconocido en un ejercicio anterior. - Significado de la indicación que la reserva no puede tener saldo deudor: A pesar de que fue difícil encontrar casos en que pueda darse tal circunstancia, fuera de elementos que ya hayan sido actualizados en 1996, se ha llegado a la conclusión de que, si se diera este caso, el elemento o elementos afectados por esta circunstancia no se podrían actualizar, sin que esto suponga romper la norma de que las operaciones se tienen que practicar sobre todos los elementos que no sean terrenos o edificios. 2

3 - Coeficientes correctores: La norma obliga a reducir el impacto de la actualización en los casos en que el endeudamiento neto sea muy elevado respecto del patrimonio neto. Para los elementos adquiridos en ejercicios anteriores a 2008, se permite optar entre aplicar el coeficiente correspondiente al año de adquisición, o bien el correspondiente en Se llega a la conclusión que esta opción no vincula la totalidad de los elementos adquiridos un mismo año, sino que se puede aplicar elemento a elemento. - La actualización en empresas con Patrimonio negativo: Se llega a la conclusión de que estas empresas pueden llegar a no poder acogerse a la actualización, totalmente o sólo para los elementos adquiridos en determinados ejercicios, en la medida en que la aplicación de la fórmula del coeficiente corrector dé un valor negativo. Ejemplo I: venta de activo actualizado dentro del período de 10 años y con pérdidas Una empresa tiene solo un terreno valorado, antes de la actualización, en euros. La revalorización del terreno s/ley 16/2012 supone un incremento de 500 euros. El nuevo valor, ya revalorizado, será de euros. El gravamen único del 5%, sobre los 500 euros de aumento de valor, es de 25 euros. La reserva de revalorización será de = 475 euros. El año 2017, la empresa vende el terreno por euros. La pérdida es de 300 euros. Además, ha hecho otras operaciones, que le han dado un beneficio de 500 euros. Después de la actualización, el balance de la empresa a , sería: ACTIVO PASIVO Terrenos Capital Reserva revalorización L16/ Total Patrimonio Hacienda Pública acreedora 25 TOTAL TOTAL Una vez hecha la venta, el balance y cuenta de resultados de la empresa, a , serían: 3

4 ACTIVO PASIVO Tesorería Capital Resultados del ejercicio Reservas libre disposición Reserva revalorización L16/ Total Patrimonio Hacienda Pública acreedora 150 TOTAL TOTAL CUENTA DE RESULTADOS CÁLCULO IMPUESTO SOCIEDADES Beneficio operaciones diversas 500 Resultado antes de impuestos 200 Pérdida venta terreno -300 Ayudas por venta con pérdidas 300 Resultado antes de impuestos 200 Base Imponible 500 Impuesto sobre sociedades -150 Resultado neto 50 Cuota 30% 150 Ejemplo II: Aplicación de las Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre a) La sociedad ADSA tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre de correspondiente al inmueble A. La declaración en la que consta el balance actualizado se presentó el 25 de julio de En septiembre de 2016 se decide capitalizar este saldo. Efecto fiscal: En ADSA no hay impacto fiscal alguno. b) La sociedad ADSA tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre de correspondiente al inmueble B. El año 2015 se procede a comprobar el saldo de esta cuenta aceptando dicho importe. El 2 de enero de 2023 (transcurridos diez años contados a partir de la fecha de cierre del balance del año 2012 en el que se reflejaron las operaciones de actualización) se traspasa este saldo a reservas de libre disposición. El inmueble B se transmite a terceros el año Efecto fiscal: En ADSA no hay impacto fiscal alguno. 4

5 c) La sociedad ADSA tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre de correspondiente al inmueble C. El 2 de enero de 2017 se traspasa esta cuenta a reservas voluntarias. Efecto fiscal: En ADSA, El saldo de se integra en la base imponible de 2017, no pudiendo compensar dicho saldo con bases imponibles negativas de períodos impositivos anteriores. Sí podría compensarse en la Base imponible del propio ejercicio. d) La sociedad ADSA tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre de correspondiente al inmueble D. El 2 de enero de 2023 se traspasa este saldo a reservas de libre disposición y se distribuye a los socios. En 2023, el inmueble D no ha sido totalmente amortizado, ni ha sido transmitido a terceros. Efecto fiscal: En ADSA, El saldo de se integra en la base imponible de 2023, no pudiendo compensar dicho saldo con bases imponibles negativas de períodos impositivos anteriores. Para los socios personas jurídicas serán ingresos por dividendos con derecho a la deducción por doble imposición interna. e) La sociedad ADSA tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre de correspondiente al inmueble E. El 2 de enero de 2023 se traspasa este saldo a reservas de libre disposición y se distribuyen a los socios. El inmueble D ha transmitido a terceros en Efecto fiscal: Año 2023: En ADSA no hay impacto fiscal. Los ingresos por dividendos correspondientes a la distribución de estas reservas voluntarias a los socios personas jurídicas dan derecho a la deducción por doble imposición de dividendos. Ejemplo III: Deducción por doble imposición de dividendos en transmisión de participaciones en una sociedad acogida a la actualización Ley 16/2012. El socio de ADSA, que tiene un saldo de Reservas de Revalorización Ley 16/2012, de 27 de diciembre por importe de transmite su participación a terceros: 1) En ) En 2015 Cabe considerar como base de deducción por doble imposición del artículo 30.5 del TRLIS el saldo de las Reservas de Revalorización Ley 16/2012? 5

6 La consulta de la DGT de 03/03/1997 establece lo siguiente: El Real Decreto 2607/1996, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las normas para la actualización de balances regulada en el artículo 5 del Real Decreto-ley 7/1996, de 7 de junio, y en la disposición adicional primera de la Ley 10/1996, de 18 de diciembre, establece en su artículo 4 que la cuenta de "Reserva de revalorización Real Decreto-ley 7/1996, de 7 de junio" forma parte de los fondos propios de la entidad. Asimismo, el artículo 15 de dicho Real Decreto 2607/1996 establece que la distribución de las reservas de libre disposición constituidas por la aplicación de aquella cuenta, dará derecho a la deducción por doble imposición de dividendos prevista en el artículo 28 (actual 30) de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre. (...) la cuenta de reserva de revalorización tendrá la consideración de beneficio no distribuido al efecto de determinar la base de deducción en la aplicación del mencionado artículo 28 (actual 30) de la LIS. 1) En la transmisión realizada en 2017, dentro de la base de deducción cabe considerar el saldo de las Reservas de Revalorización Ley 16/ ) En cuanto a la transmisión realizada en 2015, dado que todavía no se ha comprobado el saldo de dicha cuenta y, por tanto, es susceptible de ser modificado, caben dos alternativas: la primera es no incluirla dentro de la base de deducción, traspasando al adquirente el derecho a la deducción en caso de distribución posterior, y la segunda consiste en incluirla en la base de deducción y presentar una declaración complementaria en caso de modificación de su importe debido a comprobación inspectora posterior. La Comisión entiende que la posición más plausible es la indicada como segunda alternativa. En caso de optar por la primera alternativa, hay que tener presente que la distribución de reservas generadas antes de la adquisición de la participación no supondría ingreso, ni contable ni fiscal, para el adquirente y, por lo tanto, no daría derecho a ninguna deducción por doble imposición de dividendos, de forma que el adquirente difícilmente podría recuperar el beneficio fiscal no aplicado por el transmisor, como no fuera por la vía del arte e del TRLIS, de forma que se podría aplicar la DDID, aunque no haya ingreso, ni contable, ni fiscal, cuando se pueda acreditar que un importe equivalente a este dividendo o participación en beneficios se ha integrado en la base imponible de las personas o entidades propietarias anteriores de la participación ; o también, deduciendo fiscalmente un eventual deterioro de la participación derivado de la distribución de dividendos. 6

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades. Área Fiscal de Gómez-Acebo

Más detalles

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés.

Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés. Impuesto Renta 2012 País Vasco Información de tu interés. A continuación te informamos, de forma resumida, de la normativa a aplicar en los diferentes productos financieros para la declaración de los Impuestos

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,

Más detalles

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD, EN SITUACIÓN DE DISOLUCIÓN FORZOSA

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD, EN SITUACIÓN DE DISOLUCIÓN FORZOSA Goya, 77 Esc. Dcha. 2º 28001-Madrid www.lartributos.com Teléfono: 91 436 21 99 Fax.: 91 435 79 45 N.I.F.: B85696235 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD, EN SITUACIÓN DE DISOLUCIÓN FORZOSA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE BALANCES LEY 16/2012 DE MEDIDAS TRIBUTARIAS: TEORIA Y PRÁCTICA

ACTUALIZACIÓN DE BALANCES LEY 16/2012 DE MEDIDAS TRIBUTARIAS: TEORIA Y PRÁCTICA ACTUALIZACIÓN DE BALANCES LEY 16/2012 DE MEDIDAS TRIBUTARIAS: TEORIA Y PRÁCTICA José Antonio Rodríguez Ondarza (Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal) (Universidad Complutense de Madrid) Luis

Más detalles

Comentarios al Real Decreto-ley 12/2012

Comentarios al Real Decreto-ley 12/2012 Comentarios al Real Decreto-ley 12/2012 1 INDICE Novedades en el Impuesto sobre Sociedades... 3 1. Medidas con carácter indefinido... 3 1.1. Limitación de los gastos financieros ocasionados por la compra

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

3 casos prácticos sobre Consolidación Contable 1

3 casos prácticos sobre Consolidación Contable 1 3 casos prácticos sobre Consolidación Contable 1 2 3 casos prácticos sobre Consolidación Contable Tres casos prácticos de Consolidación Contable 3 casos prácticos sobre Consolidación Contable 3 Índice

Más detalles

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a

Más detalles

REF. IMP. SOCIEDADES/14

REF. IMP. SOCIEDADES/14 REF. IMP. SOCIEDADES/14 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL Diciembre de 2014 Pau Claris 194-196, 6ª planta 08037 Barcelona Tel. 93 241 39 70 Fax 93 414 77 38 General Castaños 15, 5º izquierda 28004 Madrid Tel.

Más detalles

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios El impuesto sobre beneficios. 1. Diferencias temporarias de consolidación 2. Valor

Más detalles

NOVEDADES FISCALES 2010

NOVEDADES FISCALES 2010 NOVEDADES FISCALES 2010 NOVEDADES FISCALES 2010 I. TIPO DE GRAVAMEN MICROEMPRESAS - Reducción 5 puntos tipo gravamen IS. Tramo base imponible hasta 120.000 al 20%, resto al 25%. - Ámbito temporal aplicación:

Más detalles

SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE

SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE SECCIÓN CONTABLE GASTOS FINANCIEROS NO DEDUCIBLES FISCALMENTE GASTOS FINANCIEROS DEVENGADOS NO DEDUCIBLES LA SOCIEDAD PUEDE HABER SATISFECHO GASTOS FINANCIEROS QUE NO SEAN DEDUCIBLES EN ESTE EJERCICIO,

Más detalles

NOVEDADES FISCALES IMPUESTO SOBRE

NOVEDADES FISCALES IMPUESTO SOBRE NOVEDADES FISCALES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2011 ARTÍCULO 12.5 TRLIS (LEY 39/2010) - La Decisión de la Comisión de 28.10.2009 establece que el régimen fiscal del art. 12.5 TRLIS (deducibilidad del fondo

Más detalles

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS.

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. Informe Sobre, RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. (DOCUMENTO Nº 5) P&A CONSULTORES DEPARTAMENTO TRIBUTARIO Madrid, OCTUBRE 2004. 1 1. INTRODUCCIÓN. El régimen de las ETVE

Más detalles

NUEVA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN DE BENEFICIOS PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (ERD)

NUEVA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN DE BENEFICIOS PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (ERD) Goya, 77 Esc. Dcha. 2º 28001-Madrid www.lartributos.com Teléfono: 91 436 21 99 Fax.: 91 435 79 45 N.I.F.: B85696235 NUEVA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN DE BENEFICIOS PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (ERD)

Más detalles

EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria CIERRE DEL AÑO 1

EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria CIERRE DEL AÑO 1 EJEMPLO - 1 - Diferencia Temporal y Diferencia Temporaria El 1 de enero del año x1, se adquiere una máquina por 10.000 um. Para este activo, la amortización contable es el 20% y la amortización deducible

Más detalles

Agencia Tributaria PREGUNTAS FRECUENTES

Agencia Tributaria PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES CÁLCULO DE LOS PAGOS FRACCIONADOS PARA LAS EMPRESAS QUE FACTURAN MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL REAL DECRETO LEY 9/2011, DE 19 DE AGOSTO. 1. El Real

Más detalles

Deducción para empresas que actualizaron el balance

Deducción para empresas que actualizaron el balance Deducción para empresas que actualizaron el balance El proyecto de LIS que vendrá a sustituir al actual TRLIS vuelve al Congreso de los Diputados con modificaciones, una de ellas es la incorporación de

Más detalles

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 28/14 Donostia San Sebastián, 10 de marzo 2014 COMENTARIO A LA NUEVA NORMA FORAL 2/ 2014 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES El BOG de 22 de ENERO DE 2014 publica la Norma Foral 2/2014 por la que

Más detalles

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Curso sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad Inmaculada Alonso Carrillo Profesora Titular del Área de Economía Financiera y Contabilidad IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Toledo, Noviembre de 2008 1 2 1 Impuesto

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (2) LIMITACION A LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS FINANCIEROS (con efectos para periodos impositivos iniciados

Más detalles

NUEVAS DEDUCCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. LEY 27/2014 (REFORMA FISCAL) CIRCULAR DEPARTAMENTO FISCAL-CONTABLE MARZO 2014

NUEVAS DEDUCCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. LEY 27/2014 (REFORMA FISCAL) CIRCULAR DEPARTAMENTO FISCAL-CONTABLE MARZO 2014 NUEVAS DEDUCCIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. LEY 27/2014 (REFORMA FISCAL) CIRCULAR DEPARTAMENTO FISCAL-CONTABLE MARZO 2014 Con la aprobación de la Ley 27/2014 se introducen dos nuevas reservas contables

Más detalles

Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN

Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN PRÁCTICA 4 Variaciones Patrimoniales SOLUCIÓN En este supuesto se plantean diversas operaciones realizadas por Varia.SA. con elementos patrimoniales. Vamos, en primer lugar, a analizarlas para revisar

Más detalles

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL.

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. Las relaciones entre la contabilidad y la fiscalidad han sido siempre complejas debido fundamentalmente a la divergencias entre sus objetivos.

Más detalles

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO:

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO: BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: IS. Base imponible. Gastos deducibles. Otros gastos deducibles. Gastos

Más detalles

NOTA URGENTE DE LA REFORMA FISCAL 2015

NOTA URGENTE DE LA REFORMA FISCAL 2015 NOTA URGENTE DE LA REFORMA FISCAL 2015 El Proyecto de Reforma Fiscal que el Gobierno ha aprobado recientemente, y que, tras los trámites parlamentarios, posiblemente sea publicada en el mes de noviembre,

Más detalles

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo

Más detalles

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db).

82 - Deudores Fiscales 85 - Deudores Fiscales por contra (Cr) 92 - Acreedores Fiscales 95 - Acreedores Fiscales por contra (Db). LAS CUENTAS DE ORDEN Qué son? Las cuentas de orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria

Más detalles

Morera Bargués Asesores, SL. Gran Vía Carlos III 94 3ª Torre Oeste 08028 Barcelona. Teléfono: 93.330.80.51

Morera Bargués Asesores, SL. Gran Vía Carlos III 94 3ª Torre Oeste 08028 Barcelona. Teléfono: 93.330.80.51 NUM-CONSULTA V1757-14 ÓRGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 04/07/2014 NORMATIVA TRLIS RDLeg 4/2004 artículos 12 DESCRIPCIÓN- HECHOS Una sociedad A, participada íntegramente

Más detalles

Los depósitos bancarios

Los depósitos bancarios Depósitos Bancarios 2014 Guías 14 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente

Más detalles

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA FINANCIERO Y TRIBUTARIO

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA FINANCIERO Y TRIBUTARIO Enero de 2013 NUEVA NORMATIVA ACTUALIZACIÓN DE BALANCES PARA EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA ÍNDICE DE CONTENIDOS PERSONAS O ENTIDADES QUE PUEDEN ACOGERSE A LA ACTUALIZACIÓN 4 ACTIVOS SUSCEPTIBLES DE

Más detalles

A FONDO. 01 Introducción MINIMIZAR EL RIESGO FISCAL DE UNA TRANSACCIÓN QUÉ ES UNA DUE DILIGENCE FISCAL? EN BREVE SUMARIO

A FONDO. 01 Introducción MINIMIZAR EL RIESGO FISCAL DE UNA TRANSACCIÓN QUÉ ES UNA DUE DILIGENCE FISCAL? EN BREVE SUMARIO A FONDO MINIMIZAR EL RIESGO FISCAL DE UNA TRANSACCIÓN QUÉ ES UNA DUE DILIGENCE FISCAL? 24 EN BREVE SUMARIO El presente trabajo expone qué es la Due Diligence fiscal, los principales aspectos que son objeto

Más detalles

DECRETO FORAL NORMATIVO 11/2012, de 18 de diciembre, de actualización de balances (BOB 28 Diciembre)

DECRETO FORAL NORMATIVO 11/2012, de 18 de diciembre, de actualización de balances (BOB 28 Diciembre) Última modificación normativa: 28/12/2012" DECRETO FORAL NORMATIVO 11/2012, de 18 de diciembre, de actualización de balances (BOB 28 Diciembre) En el Impuesto sobre Sociedades la base imponible se determina

Más detalles

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 N.I: 2013-01-22/2 NOTIICIIAS DE IINTERÉS GENERAL NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 Apreciados Clientes, Le pasamos a detallar como continuación de nuestra anterior Circular, las novedades más importantes

Más detalles

Documento para el empleado

Documento para el empleado Documento para el empleado Implicaciones Fiscales - España Esta información es general. Las implicaciones fiscales que pudiera tener esta información para cada uno de los empleados son individuales. Tenga

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente. La reforma fiscal

Asesoramiento Patrimonial Independiente. La reforma fiscal La reforma fiscal El pasado jueves 20 de noviembre el Congreso aprobó la nueva Ley de reforma de nuestro sistema fiscal, la cual entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2015. El Gobierno aspiraba a aprobar

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CRITERIOS INTERPRETATIVOS FACILITADOS POR LA RESOLUCIÓN de 16 de julio de 2012, de la DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto

Más detalles

SOLUCIONES. Entre los componentes positivos y negativos se incluyen:

SOLUCIONES. Entre los componentes positivos y negativos se incluyen: SESIÓN: EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN. Lorenzo Gil Maciá DPTO. ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE Lorenzo.gil@ua.es SOLUCIONES El régimen especial de Empresas de Reducida Dimensión en

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Principales cambios Ley 27/2014. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.

Principales cambios Ley 27/2014. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Principales cambios Ley 27/2014. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. A continuación y de forma muy resumida les indicamos los más significativos: Igualación de tipos impositivos al 25% (28% para ejercicio 2015

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

82. Error de cálculo en un préstamo bancario 82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE EJERCICIO 2013

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE EJERCICIO 2013 Telf. +34 93 494 01 31 escura@escura.com www.escura.com Circular nº 25/14 - Marzo 2014 Pagina 1/7 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES CIERRE EJERCICIO 2013 Como consecuencia de las numerosas modificaciones tributarias

Más detalles

EJERCICIO Nº 7.1 ENUNCIADO

EJERCICIO Nº 7.1 ENUNCIADO EJERCICIO Nº 7.1 ENUNCIADO El Sr. X desea adquirir un inmueble por 300.000 euros, para alquilarlo por 1.500 euros mensuales. Para financiar la adquisición, solicitará un préstamo bancario por 100.000 euros,

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DECLARACIÓN ESPECIAL Y OTRAS MEDIDAS TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 12/2012 de 30 de marzo (BOE 31/3/2012) MODIFICADO PARCIALMENTE POR EL REAL DECRETO-LEY 14/2012 de 20 de abril (BOE

Más detalles

Art. 8.1 y 2 Real Decreto 1758/2007 CUESTIÓN PLANTEADA

Art. 8.1 y 2 Real Decreto 1758/2007 CUESTIÓN PLANTEADA PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 10.1.22º Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 25 Ley 19/1994 Art. 8.1 y 2 Real Decreto 1758/2007

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

(2012) / PERSONAS FÍSICAS

(2012) / PERSONAS FÍSICAS FISCALIDAD DEL AHORRO FINANCIERO (2012) / PERSONAS FÍSICAS Luis Alfonso Rojí Chandro Socio-Director de Impuestos y Asesoría Fiscal 2011/Base Liquidable del Ahorro Base Liquidable - Tipo Aplicable - Hasta

Más detalles

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS

NUEVO P.G.C. 2007 BENEFICIOS NUEVO P.G.C. 2007 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS PGC 1990 Cálculo del gasto por impuesto devengado. Análisis de las diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal.

Más detalles

Fecha Cotización Valor de la opción 1.01.08 5 2 30.06.08 9 1,5 31.12.08 7 1,7

Fecha Cotización Valor de la opción 1.01.08 5 2 30.06.08 9 1,5 31.12.08 7 1,7 Pago en acciones Autora: Isabel Gómez La sociedad PAGO, S.A., ha acordado el día 1 de enero de 2008 retribuir a todos sus empleados en el ejercicio 2008 mediante la entrega de 15 acciones de la propia

Más detalles

A. Qué entidades pueden acogerse a la reserva de capitalización?

A. Qué entidades pueden acogerse a la reserva de capitalización? La nueva Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades introduce la figura de la reserva de capitalización que mitiga en cierto modo los efectos negativos que para el sujeto pasivo del IS puede tener la eliminación

Más detalles

LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS RESUELTOS SOBRE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES

LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS RESUELTOS SOBRE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Supuestos prácticos elaborados por Luis Malvárez Pascual CASOS RESUELTOS SOBRE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES Disolución de una comunidad

Más detalles

La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno. La reforma del Impuesto sobre Sociedades. Juan Cobo de Guzmán. 27 de noviembre de 2014

La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno. La reforma del Impuesto sobre Sociedades. Juan Cobo de Guzmán. 27 de noviembre de 2014 La fiscalidad de la eólica en el nuevo entorno 27 de noviembre de 2014 La reforma del Impuesto sobre Sociedades Juan Cobo de Guzmán Calendario de aprobación y entrada en vigor 2 de julio de 2014 Consejo

Más detalles

SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO 145.000.000 240.000.000. 10.000.000 intangible Inmovilizado (80.000.

SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO 145.000.000 240.000.000. 10.000.000 intangible Inmovilizado (80.000. SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO Apartado 1 La sociedad anónima CARRIÓN presenta el 31/12/20X8 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: ACTIVO NETO

Más detalles

REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES REFORMA FISCAL (IV) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Novedades introducidas en el IS Gros & Monserrat Área Fiscal Diciembre 2014 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1 CONCEPTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA... 3 2 SOCIEDADES

Más detalles

Los depósitos bancarios

Los depósitos bancarios Depósitos bancarios 2012 Guías 12 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente

Más detalles

Aprofiti l any 2014 perquè ve la reforma fiscal

Aprofiti l any 2014 perquè ve la reforma fiscal Aprofiti l any 2014 perquè ve la reforma fiscal CONSEJOS DE RENTA 2 REPARTO DE DIVIDENDOS Si usted es socio de una empresa con reservas acumuladas y tiene poder de decisión en el reparto de éstas, sería

Más detalles

INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR

INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR I.- Aspectos contables. Dotación de provisión por deterioro de créditos y registro de la pérdida definitiva

Más detalles

Secretaría de Estado de Finanzas República Dominicana Santo Domingo, D.N NUMERO 1520-04

Secretaría de Estado de Finanzas República Dominicana Santo Domingo, D.N NUMERO 1520-04 Secretaría de Estado de Finanzas República Dominicana Santo Domingo, D.N NUMERO 1520-04 CONSIDERANDO: Que el numeral 3, del literal a) del Artículo 327, de la Ley No. 11-92, que instituye el Código Tributario,

Más detalles

PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PRINCIPALES INCENTIVOS FISCALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (PYMES) Las empresas que tienen la consideración de reducida dimensión (aquellas cuyo importe neto

Más detalles

I + D + IT INCENTIVOS FISCALES. Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es

I + D + IT INCENTIVOS FISCALES. Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es I + D + IT INCENTIVOS FISCALES Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es 1 El TRLIS (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, define los conceptos de investigación, desarrollo e

Más detalles

Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales

Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales Novedades fiscales aprobadas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Medidas Fiscales Como de costumbre, en los últimos días del año, concretamente el 28 de diciembre de 2012, se publicó

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org FINANCIERA Preparación del balance de aperturas de acuerdo con la. Gastos amortizables. Acciones Propias CASO PRÁCTICO 1.1 Una empresa decide que el balance de 1 de enero de 20N0 sea el balance de transición

Más detalles

NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000)

NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000) NIC-12 Impuesto sobre las ganancias (revisada en 2000) 1 EL EFECTO IMPOSITIVO SE PRODUCE POR LA DISTINTA CONSIDERACION CONTABLE Y FISCAL DE LOS HECHOS ECONOMICOS COMPORTA VALORACION DIFERENTE DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN PRACTICA 6 Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN Nota: Dado que en el ejercicio anterior (N-1) el importe neto de la cifra de negocios no superó los 10 millones de euros, la empresa puede aplicar

Más detalles

LA DECLARACION FISCAL CONSOLIDADA

LA DECLARACION FISCAL CONSOLIDADA DECLARACIÓN FISCAL CONSOLIDADA. Jorge Tua Pereda 1 LA DECLARACION FISCAL CONSOLIDADA 1. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES 2. EL CONCEPTO DE GRUPO A EFECTOS FISCALES 2.1. Condiciones comunes a dominante

Más detalles

Agencia Tributaria. Inf. A/1/3/11 INFORME

Agencia Tributaria. Inf. A/1/3/11 INFORME Inf. A/1/3/11 INFORME ASUNTO: Alcance de la disposición transitoria vigésimo novena de la Ley del Impuesto sobre Sociedades en relación con las correcciones de valor de participaciones en el capital de

Más detalles

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013

Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013 Gijón, a 3 de enero de 2013 Estimado cliente: Nos ponemos una vez más en contacto con Vdes. para informarle sobre las novedades en el ámbito fiscal que afectarán al ejercicio 2013 En el Boletín Oficial

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. RESOLUCIÓN SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA NORMA DE VALORACIÓN DECIMOSEXTA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. Con fecha 20 de marzo de 2002 se publicó la Resolución de 15 de marzo de 2002 del Instituto de

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 27/2014 (29 de septiembre 2014). ACTUALIDAD FISCAL José Mª Sánchez Alborch. Socio Fundador Repercusión de la Reforma Fiscal en las inversiones financieras

Más detalles

Celtiberica de Finanzas, S.L. (Sociedad Unipersonal) Balance de fusión al 31 de agosto de 2004. y notas explicativas correspondientes

Celtiberica de Finanzas, S.L. (Sociedad Unipersonal) Balance de fusión al 31 de agosto de 2004. y notas explicativas correspondientes Celtiberica de Finanzas, S.L. (Sociedad Unipersonal) Balance de fusión al 31 de agosto de 2004 y notas explicativas correspondientes junto al informe de auditoría S u m a r i o Informe de auditoría del

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. 30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,

Más detalles

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000 Permutas A efectos de este Plan General de Contabilidad, se entiende que un elemento del inmovilizado material se adquiere por permuta cuando se recibe a cambio de la entrega de activos no monetarios o

Más detalles

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable. 60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Determinar el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias. NIC-NIIF NIC 40 CASO PRÁCTICO 40.1 Determinar el tratamiento contable de los

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

NIC 12 Impuesto a las ganancias

NIC 12 Impuesto a las ganancias Impuesto a las ganancias Concepto general El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a la renta es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación o liquidación

Más detalles

Nueva regulación del perímetro de las entidades acogidas al régimen de consolidación fiscal

Nueva regulación del perímetro de las entidades acogidas al régimen de consolidación fiscal Nota Informativa Fiscal Febrero 2015 Nueva regulación del perímetro de las entidades acogidas al régimen de consolidación fiscal 1. Antecedentes La nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobada por

Más detalles

TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar?

TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar? TEMA 2: A qué denominamos documentos a cobrar? Denominamos documentos a cobrar a los títulos de crédito que tienen valor por sí mismos. Así un cheque diferido a cobrar o un conforme a cobrar representan

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

FINCAS MONFORT, S.L. Las Notas 1 a 11 descritas en el Balance de fusión al 30 de septiembre de 2007. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007

FINCAS MONFORT, S.L. Las Notas 1 a 11 descritas en el Balance de fusión al 30 de septiembre de 2007. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 FINCAS MONFORT, S.L. BALANCE DE FUSIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 () ACTIVO 30/09/2007 PASIVO 30/09/2007 INMOVILIZADO: FONDOS PROPIOS (Nota 6): Inmovilizaciones materiales (Nota 4) 170.929 Capital suscrito

Más detalles

16. Gastos no deducibles

16. Gastos no deducibles 2 16. Gastos no deducibles 16.1. CONCEPTO La normativa fiscal establece que unos determinados gastos contables no son fiscalmente deducibles. En ese caso, en la declaración del Impuesto sobre Sociedades

Más detalles

contabilidad Autor: Carlos Barroso Rodríguez Director de Práctica Profesional de Auditoría de KPMG

contabilidad Autor: Carlos Barroso Rodríguez Director de Práctica Profesional de Auditoría de KPMG contabilidad Autor: Carlos Barroso Rodríguez Director de Práctica Profesional de Auditoría de KPMG Principios de liquidación: el gran desconocido de la contabilidad española En una de sus últimas consultas,

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (10) OPERACIONES VINCULADAS (III/AJUSTES FISCALES Y CONTABILIZACIÓN) La valoración de operaciones vinculadas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 170 Martes 17 de julio de 2012 Sec. I. Pág. 51220 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 9483 Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos,

Más detalles

LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS RESUELTOS SOBRE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS RESUELTOS SOBRE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Supuestos prácticos elaborados por Luis Malvárez Pascual CASOS RESUELTOS SOBRE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO Clases de renta. Determinar el tipo

Más detalles

PLAN DE COMPRA DE ACCIONES PARA EMPLEADOS DE RANDSTAD (Randstad Employee Share Purchase Plan)

PLAN DE COMPRA DE ACCIONES PARA EMPLEADOS DE RANDSTAD (Randstad Employee Share Purchase Plan) PLAN DE COMPRA DE ACCIONES PARA EMPLEADOS DE RANDSTAD (Randstad Employee Share Purchase Plan) Preguntas y respuestas relacionadas con las consecuencias legales y fiscales del Plan para trabajadores de

Más detalles

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO 5. OBLIGACIONES FORMALES, CONTABLES Y REGISTRALES 5.1. Obligaciones establecidas por la normativa del IRPF 5.1.1. Obligaciones formales Todos los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas

Más detalles

LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN EL EJERCICIO 2015

LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN EL EJERCICIO 2015 LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN EL EJERCICIO 2015 «De la gran importancia de realizar una adecuada elección del sistema de pago fraccionado» 10 de febrero de 2015 PAGOS

Más detalles

Primera lectura. Actualización. de Balances. Febrero 2013. Consejo General REAF. economistas asesores fiscales REA. economistas auditores

Primera lectura. Actualización. de Balances. Febrero 2013. Consejo General REAF. economistas asesores fiscales REA. economistas auditores Primera lectura Actualización de Balances Febrero 2013 Consejo General REAF economistas asesores fiscales REA economistas auditores Presentación Desde que el pasado 28 de diciembre de 2012 se publicase

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se

Más detalles