FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CUENTAS ANUALES 2009"

Transcripción

1 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1

2 TEMA 16.- CUENTAS ANUALES Ph.D. FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Castilla la Mancha 2

3 1. NORMAS GENERALES DE LOS ESTADOS CONTABLES EN EL PGC. Las Cuentas anuales se presentan con una periodicidad mínima anual, formuladas por el empresario o administradores delegados, deben presentarse de forma clara e identificables individualmente de forma clara, haciendo referencia al ejercicio de referencia. Se utiliza el modelo normal para todas las sociedades mercantiles, salvo para el empresario individual y aquellas sociedades que puedan acogerse a la figura de modelos abreviados. 1. Requisitos de los modelos anuales abreviados: 1-1 Balance: cuando concurran dos de las tres circunstancias siguientes: a) Total del activo sea inferior a 3 millones 80 mil euros. b) Importe neto de la cifra anual de negocios sea inferior a 6 millones 160 mil euros. c) El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea inferior a Pérdidas y Ganancias: cuando concurran dos de las tres circunstancias siguientes: a) Total del activo sea inferior a 12 millones 320 mil euros. b) Importe neto de la cifra anual de negocios sea inferior a 24 millones 640 mil euros. c) El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea inferior a Las sociedades que coticen sus acciones en el mercado regulado en cualquier Estado miembro de la Unión europea, deberá utilizar el modelo normal. 3

4 3. Si a lo largo de dos años consecutivos, una sociedad que utilice el modelo abreviado y reúna los condicionantes señalados de sociedad con modelo normal, debe efectuar el cambio de cuentas anuales. 4. En cada ejercicio debe figurar las cifras del ejercicio y del inmediatamente anterior. 5. No podrá cambiarse los criterios de contabilización de un ejercicio a otro, salvo casos justificados, explicitándose en la Memoria. 2. EL BALANCE El Balance se divide en Activo y Pasivo, el Activo a su vez se divide en dos grandes masas patrimoniales Activo no corriente y corriente. 2-1 ACTIVO ACTVO NO CORRIENTE El Activo no corriente está formado por el inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias correspondientes al grupo 2 del PGC., inversiones financieras a largo plazo en empresas del grupo y otras empresas, todas ellas pertenecientes en el grupo 2 del PGC. Activos por impuestos diferidos (474) corresponde a las diferencias temporales deducibles, créditos por el derecho a compensar en ejercicios posteriores las bases imponibles negativas pendientes de compensación y deducciones y otras ventajas fiscales no utilizadas, que queden pendientes de de aplicar en la liquidación de los impuestos sobre beneficios. En esta cuenta figurará el importe íntegro de los activos por impuesto diferido, no siendo admisible su compensación con los pasivos por impuestos diferidos. 4

5 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible 1. Desarrollo 2. Concesiones 3. Patentes, licencias, marcas y similares 4. Fondo de comercio 5. Aplicaciones informáticas 6. Otro inmovilizado intangible II. Inmovilizado material 1. Terrenos y construcciones 2. Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, y otro inmovilizado material. 3. Inmovilizado en curso y anticipos. III. Inversiones inmobiliarias 1. Terrenos 2. Construcciones IV. Inversiones en empresas del grupo y asociados a largo plazo. 1.Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a empresas 3. Valores representativos de deudas 4. Derivados 5. Otros activos financieros V. Inversiones financieras a largo plazo 1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a terceros 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros VI. Activos por impuestos diferidos Nota en Memoria X X ACTVO CORRIENTE El PGC comienza con los Activos no corrientes mantenidos para la venta que corresponde al subgrupo (58) incluido en el Activo corriente. La Existencias destina el PGC un grupo completo el número 3. 5

6 ACTIVO B) ACTIVO CORRIENTE I. Activos no corrientes mantenidos para la venta II. Existencias 1. Comerciales 2. Materias primas y otros aprovisionamientos 3. Productos en curso 4. Productos terminados 5. Subproductos residuos y materiales recuperados 6. Anticipos a proveedores III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 2. Clientes, empresas del grupo y asociadas, deudores 3. Deudores varios 4. Personal 5. Activos por impuestos corrientes 6. Otros créditos con las Administraciones públicas 7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 1. Instrumento de patrimonio 2. Créditos a empresas 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros V. Inversiones financieras a corto plazo 1. Instrumento de patrimonio 2. Créditos a empresas 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectos y otros activos líquidos equivalentes 1. Tesorería 2. Otros activos líquidos equivalentes Nota en Memoria X X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE X X-1 B) ACTIVO CORRIENTE X X-1 TOTAL ACTIVO X X-1 6

7 Los Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar se encuentran en el grupo 4 del PGC. De forma análoga las Periodificaciones. Las Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo, las Inversiones financieras a corto plazo, pertenecen al grupo 5 del PGC. Al mismo grupo pertenecen los Efectos y otros activos líquidos. 2-2 PASIVO PATRIMONIO NETO El Capital, Prima de emisión, las Reservas, las (Acciones y participaciones en patrimonio propias) negativo o restando, el Resultados de ejercicios anteriores y del presente, Otras aportaciones de socios, (Dividendos a cuenta) con signo menos o restando y Otros instrumentos de patrimonio pertenecen al grupo 1 del PGC. PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios I. Capital 1. Capital escriturado 2. (Capital no exigido) II. Prima de emisión III. Reservas 1. Legal y estatutaria 2. Otras reservas IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) V. Resultados de ejercicios anteriores 1. Remanente 2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores) VI. Otras aportaciones de socios VII. Resultado del ejercicio VIII.(Dividendos a cuenta) IX. Otros instrumentos de patrimonio neto A-2) Ajustes por cambios de valor I. Activos financieros disponibles para la venta II.. Operaciones de cobertura III. Otros A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos Nota en Memoria X X-1 7

8 Instrumentos financieros disponibles para la venta incluidos en un grupo de elementos, cuya recuperación se espera realizar fundamentalmente a través de la venta. Operaciones de cobertura (134): importe de la pérdida o ganancia del instrumento de cobertura que se haya determinado como cobertura eficaz en un negocio en el extranjero. Diferencias de conversión (135): diferencia de convertir el euro, las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias en el caso de utilizar la operación en otra moneda. Activos no corrientes en venta (136): ajustes por el valor razonable de activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta. Subvenciones, donaciones y legados recibidos: contemplado en el subgrupo (13) PASIVO NO CORRIENTE Corresponde las obligaciones de pago a largo plazo del grupo 1 del PGC. PATRIMONIO NETO Y PASIVO B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo 1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal 2. Actuaciones medioambientales 3. Provisiones por reestructuración 4. Otras provisiones II. Deudas a largo plazo Obligaciones y otros valores negociables 2. Deudas con entidades de crédito 3. Acreedores por arrendamiento financiero 4. Derivados 5. Otros pasivos financieros III. Deudas con empresas del grupo y asociados a corto Plazo. IV. Pasivos por impuestos diferidos V. Periodificaciones a largo plazo Nota en Memoria X X-1 8

9 2-2-3 PASIVO CORRIENTE Las cuentas señaladas recogen las operaciones corrientes de tráfico normal, pertenecen al grupo 4 y 5 del PGC. PATRIMONIO NETO Y PASIVO C) PASIVOS CORRIENTES I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta II. Provisiones a corto plazo III. Deudas a corto plazo 1. Obligaciones y otros valores negociables 2. Deudas con entidades de crédito 3. Acreedores por arrendamiento financiero 4. Derivados 5. Otros pasivos financieros IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores 2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas 3. Acreedores varios 4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 5. Pasivos por impuestos corrientes 6. Otras deudas con las Administraciones Pública 7. Anticipo de clientes VI. Periodificaciones a corto plazo Nota en Memoria X X-1 A) PATRIMONIO NETO B) PASIVO NO CORRIENTE C) PASIVOS CORRIENTES TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO Nota en Memoria X X EJEMPLO 16-1 La SA. X presenta al 31 del XII-07 el balance siguiendo la normativa del PGC- 90 es presentado a continuación. 9

10 Se pide presentar el Balance del 2007 con la nueva normativa del PGC. Es necesario contemplar el hecho de que la Sociedad tiene una inversión en activos financieros destinada a la venta, formada por 400 títulos a 1 um/título a una cotización del 200%. La cotización a fin de ejercicio es del 240% ACTIVO N N-1 PASIVO N N-1 INMOVILIZADO I. Material Construcciones Amortiz. acu. I.M. I. Financiero Cartera de valores (700) (500) 800 FONDOS PROPIOS Capital Reservas LegL Subvenciones en capital ACREEDORES C/P A. CIRCULANTE Existencias Comerciales Deudores Clientes C. dudoso cobro Prov. Insolvencias Hp. Deudor div. con Tesorería Caja (50) Acreedores pres. Ser Ajustes periodificación Gastos anticipados TOTAL TOTAL SOLUCIÓN

11 3. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS La cuenta de Pérdidas y ganancias recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en las normas de registro y valoración. Los ingresos y gastos se clasifican según su naturaleza. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Debe) Haber A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios (70) a) Ventas b) Prestaciones de servicios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación (71) 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo (73) 4. Aprovisionamientos (62) a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles. c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos. 5. Otros ingresos de explotación (74) (75) a) Ingresos accesorios de gestión corriente b) Subvenciones de explotación incorporadas a resultado del ejercicio 6. Gastos de personal (64) a) Sueldos y salarios y asimilados b) Cargas sociales c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación (62) (63) (65) a) Servicios exteriores b) Tributos c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado (68) 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financier y otras (74) 10. Excesos de provisiones Nota en Memoria X X-1 11

12 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultado por enajenaciones y otras A-1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ( Ingresos financieros a) De participaciones en instrumento de patrimonio a1) En empresas del grupo y asociadas a2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros. b1) De empresas del grupo y asociadas b2) De terceros 13. Gastos financieros a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas b) Por deudas con terceros c) Por actualización de provisiones 14. Variación de valor razonable en un instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta 15. Diferencias de cambio 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros a) Deterioros y pérdidas b) Resultado por enajenaciones y otras A-2) RESULTADO FINANCIERO ( ) A-3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A-1 + A-2) 17. Impuesto sobre beneficios A-4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS ( A-3) + 17) B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 18. Resultado del ejercicio procedentes de operaciones interrumpidas neto de impuestos A-5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A-4) + 18) 12

13 Una actividad interrumpida es todo componente que ha sido enajenado o se ha dispuesto de él por otra vía, o bien que ha sido clasificado como mantenido para la venta, y: a) Representa una línea de negocios o un área geográfica y separada del resto. b) Forme parte de un plan individual y coordinado para enajenar o disponer por otra línea de negocio o área geográfica separada del resto. c) Sea una empresa dependiente adquirida exclusivamente con la finalidad de venderla en el plazo de un año desde el momento de su adquisición. EJEMPLO 16-2 La SA P presenta los saldos siguientes al final de ejercicio: Compra materias primas Devolución de compras y operaciones similares Venta de productos terminados Sueldos y salarios Intereses de deuda 500 Otros gastos financieros 600 Compra de otros aprovisionamientos 400 Ingresos financieros 900 Suministros Transportes Subvenciones, donaciones y legados a la explotación 800 Ingresos de participaciones en instrumento de patrimonio Amortización del Inmovilizado material Existencias iniciales de materias primas Existencias finales de materias primas Existencias iniciales de productos terminados Existencias finales de productos terminados 200 Pérdidas en participaciones y valores representativos de deudas Se pide: 1.- Calcular el resultado. El tipo impositivo es del 30%. 2.- Presentar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias 3.- Propuesta de distribución de resultados: 10% reserva legal, 30% reservas 13

14 voluntaria, 40% dividendos y el resto para trabajadores SOLUCIÓN ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 4-1 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS A) Resultado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio neto I. Por valoración de instrumentos financieros. 1. Activos financieros disponibles para la venta 2. Otros Ingresos/ II. Diferencias de conversión III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos IV. Por garantías y pérdidas actuariales y otros ajustes V. Efecto impositivo B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto (+ / - I + / - II + / - III + IV + / - V) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias VI. Por valoración de instrumentos financieros 1. Activos financieros disponibles para la venta 2. Otros ingresos/ gastos VII, Por cobertura de flujos de efectivo VII. Subvenciones, donaciones y legados IX. Efecto impositivo C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (+ / - VI + / - VII + / - VIII IX ) TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS ( + / - A + / - B + / - C) Nota en Memoria X X-1 Recoge los cambios en el patrimonio neto derivado de: a) El resultado del ejercicio. b) Los ingresos y gastos deben imputarse directamente al patrimonio neto. 14

15 c) Las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias según lo dispuesto en el PGC. 4-2 ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Esta parte informa sobre los cambios producidos en el patrimonio neto derivados de: a) La totalidad de los ingresos y gastos reconocidos. b) Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales. c) Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto. d) También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores. Cuando se detecten errores en el ejercicio que se cierra correspondiente al ejercicio anterior, debe ser informado en la Memoria y se realizará el correspondiente ajuste en el epígrafe A.II del estado total de cambios en el patrimonio neto, de forma que el patrimonio inicial de dicho ejercicio comparativo será objeto de modificación corrigiendo el mencionado error. En el caso de que el error corresponda al ejercicio comparativo dicho ajuste se incluirá en el epígrafe C.II. del estado total de cambios en el patrimonio neto. Las mismas reglas se aplicarán respecto a los cambios de criterios contables. 15

16 2. ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO X A. SALDO, FINAL DEL AÑO X 2 I. Ajustes por cambios de créditos X 2 y anteriores II. Ajustes por errores X 2 y anteriores B. SALDO AJUSTADO, INICIO X 1 I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital 2. (-) Reducción de capital 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto(conversión de obligaciones, condonaciones de deudas) 4. (-) Distribución de resultados 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas) 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios y administradores III. Otras variaciones del patrimonio neto C. SALDO, FINAL AÑO X 1 I. Ajustes por cambios de criterio X 1 II. Ajustes por errores X 1 D. SALDO AJUSTADO, INICIO AÑO X Capit Escrit. Capital No Exig. Prima De emisión Reserv Acciones propias Rdos. anter Aporta Socios Rdo. ejercico (divid) Otros Inst. Patri. Ajustes Cambio Valor Subv. Donac Legad Total 16

17 D. SALDO AJUSTADO, INICIO AÑO X I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital Capi tal Susc rito Capital No exigido Prima emisión Otras Reserv (Acciones propias) Rdos. anterio Aporta c Socios Rdo. ejercici (divid Otros Inst. Patrim. Ajustes Cambio Valor Subv. Don. Leg. Total 2. (-) Reducción de capital 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión de obligaciones, condonaciones de deudas) 4. (-) Distribución de resultados 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas) 6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios. 7. Otras operaciones con socios y administradores III. Otras variaciones del patrimonio neto E. SALDO, FINAL AÑO X 17

18 4-3 EJEMPLO 16-3 El resultado antes de impuestos ha ascendido a Los ingresos obtenidos en activos financieros disponibles para la venta asciende a Los gastos por pasivos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto de Los ingresos por cobertura de flujos en efectivo 500. Las deferencias negativas de conversión Subvenciones recibidas ascienden a El efecto impositivo es de Las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias son las siguientes: - Ingresos de activos financieros disponibles para la venta Ingresos por pasivos financieros valorados a valor razonable 50 - Los gastos por cobertura de flujos de efectivo Efecto impositivo 45. Supongamos que para el ejercicio X 1 son iguales al año X multiplicado por el 90% El capital suscrito es , con un total de reservas de El resultado del ejercicio anterior es de Los dividendos del año X y de X 1 de y 850 a reserva legal. Se pide: 1.- Estado de ingresos y gastos reconocidos 2.- Estado total de cambios en el Patrimonio neto del ejercicio X SOLUCIÓN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL EJERCICIO El Estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y utilización de los activos monetarios representativos de efectivo, clasificados los movimientos por actividades e indicando la variación neta en el ejercicio. F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 18

19 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 2. Ajustes del resultado. a) Amortización del inmovilizado (+) b) Correcciones valorativas por deterioro (+ / - ) c) Valoración de provisiones ( + / - ) d) Imputación de subvenciones (-) e) Resultado por bajas y enajenaciones del inmovilizado ( + / - ) f) Resultado por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros ( + / - ) g) Ingresos financieros ( - ) h) Gastos financieros ( + ) i) Diferencias de cambio ( + / - ) j) Variación de valor razonable de instrumentos financieros ( + / - ) k) Otros ingresos y gastos ( - / + ) 3. Cambios en el capital corriente a) Existencias ( + / - ) b) Deudores y otras cuentas a cobrar ( + / - ) c) Otros activos corrientes ( + / - ) d) Acreedores y otras cuentas a pagar ( + / - ) e) Otros pasivos corrientes ( + / - ) f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-) 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación a) Pagos de intereses ( - ) b) Cobros de dividendos ( + ) c) Cobro de intereses ( + ) d) Pagos (cobros) por impuesto sobre Bº ( - / + ) e) Otros pagos/cobros (-/+) 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación ( + / / / / - 4) Nota en Memoria X X-1 1. Los Flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación son los ocasionados de la actividad normal de la empresa. La variación del flujo de efectivo ocasionado por estas actividades se mostrará por su importe neto. a) Ajustes a realizar: F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 19

20 Correcciones valorativas, tales como amortizaciones, deterioros de valor, o resultados surgidos por la aplicación del valor razonable y variaciones de provisiones. Operaciones que deban ser clasificadas como actividades de inversión o financiación, como enajenación de inmovilizado o instrumentos financieros. Remuneración de activos y pasivos financieros cuyos flujos de efectivo deben mostrarse separadamente. b) Los cambios en el capital corriente que tengan su origen en una diferencia en el tiempo entre la renta real de bienes y servicios de explotación y su renta financiera. c) Los flujos por intereses y cobros de dividendos. d) Los flujos por impuesto sobre beneficios. 2. Flujos de efectivo por actividades de inversión son los pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes, como inmovilizaciones intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento. F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 20

21 B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 6. Pagos por inversiones ( - ) a) Empresas del grupo y asociadas b) Inmovilizado intangible c) Inmovilizado material d) Inversiones inmobiliarias e) Otros activos financieros f) Activos no corrientes mantenidos para la venta g) Otros activos 7. Cobros por desinversiones a) Empresas del grupo y asociados (-) b) Inmovilizado intangible c) Inmovilizado material d) Inversiones inmobiliarias e) Otros activos financieros f) Activos no corrientes mantenidos para la venta g) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7 6 ) Nota en Memoria X X-1 3. Los flujos de efectivo por actividades de financiación proceden los cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos concedidos por las entidades financieras en forma de préstamos u otros instrumentos de financiación 4. Los cobros y pagos procedentes de activos y pasivos financieros de rotación elevada podrán mostrarse netos, siempre que se informe en la Memoria. 5. Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujo. F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 21

22 C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 9. Aumentos y disminuciones de instrumentos de Patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio (+) b) Amortización de instrumentos de patrimonio (-) c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (-) d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+) e) Subvenciones, donaciones y legados (+) 10. Aumentos y disminuciones en instrumentos de pasivo financiero. a) Emisión 1. Obligaciones y valores similares (+) 2. Deudas con entidades de crédito (+ ) 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas ( + ) 4. Otras ( + ) b) Devolución y amortización de 1. Obligaciones y valores similares (-) 2. Deudas con entidades de crédito (- ) 3. Deudas con empresas del grupo y asociadas ( - ) 4. Otras ( - ) 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio a) Dividendos ( - ) b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio( -) 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación ( + / / ) D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio E) AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+ / / / / - D) Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio Efectivo o equivalentes al final del ejercicio Nota en Memoria X X-1 EJEMPLO DE FLUJO DE EFECTIVO 16-4 Los datos del ejercicio se han incorporado directamente en la presentación del Estado de flujos de efectivo. F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 22

23 6. MEMORIA CUENTAS ANUALES La Memoria completa, amplia y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. Los puntos son: 1. Actividad de la empresa 2. Bases de presentación de las cuentas anuales 3. Aplicación de resultados 4. Normas de registro y valoración 5. Inmovilizado material 6. Inversiones inmobiliarias 7. Inmovilizado intangible (incluye fondo de comercio) 8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar 9. Instrumentos financieros (incluye riesgos y fondos propios) 10. Existencias 11. Moneda extranjera 12. Situación fiscal 13. Ingresos y gastos 14. Provisiones y contingencias 15. Información sobre medio ambiente 16. Retribuciones a largo plazo al personal 17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio 18. Subvenciones, donaciones y legados 19. Combinaciones de negocios 20. Negocios conjuntos 21. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas 22. Hechos posteriores al cierre 23. Operaciones con partes vinculadas 24. Otra información 25. Información segmentada BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA IASB: nº 1 Revisada en Revisada en 1997 Presentación de estados contables IASB: Normativa Internacional de Contabilidad n1 7, revisada en 1992 sobre Estado de flujos de efectivo. F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 23

24 IASB: nº 8 Revisada en 1993 Ganancias y pérdidas neta del ejercicio, errores fundamentales y cambios en las políticas contables. IASB: SIC nº 19. Moneda de los estados financieros: valoración y presentación de los estados financieros según IAS nº 21 y 29. Párrafo 11 IAS nº 1 e IAS nº 21. Quesada F.J. y J.F. Santos: Casos prácticos de Contabilidad General. Ed Pirámide. Madrid 2002 Quesada F.J. Contabilidad: riqueza y renta empresarial. Ed. Pirámide 2002 Plan General de Contabilidad: Instituto de Contabilidad y Auditoría. RD 1514/2007, 16 de noviembre. Madrid, Reglamento (CE) nº 2336/2004 de la Comisión de 29 de diciembre de 2004, por el que se modifica el Reglamento 1725/2003 por las que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad F.JAVIER QUESADA SANCHEZ 24

NPGC CCAA.doc - Página 1 de 11

NPGC CCAA.doc - Página 1 de 11 NPGC CCAA.doc - Página 1 de 11 BALANCE DE SITUACIÓN NOTAS DE LA MEMORIA Ejercicio X Ejercicio X- 1 A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible 1. Desarrollo 2. Concesiones 3. Patentes, licencias,

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Plaza Desarrollos Logísticos, S.L. Ejercicio 2012 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2012

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Inmuebles Gran Teatro Fleta, S.L.U Ejercicio 2014 SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

Más detalles

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.

Más detalles

ANEXO I NOMBRE DE LA EMPRESA, FUNDACIÓN O ENTIDAD MEMORIA: OBJETIVOS, ACTUACIONES, INVERSIONES Y PERSONAL DATOS GENERALES

ANEXO I NOMBRE DE LA EMPRESA, FUNDACIÓN O ENTIDAD MEMORIA: OBJETIVOS, ACTUACIONES, INVERSIONES Y PERSONAL DATOS GENERALES ANEXO I NOMBRE DE LA EMPRESA, FUNDACIÓN O ENTIDAD MEMORIA: OBJETIVOS, ACTUACIONES, INVERSIONES Y PERSONAL DATOS GENERALES Ley por la que se constituye Fecha de constitución Identificación fiscal Objeto

Más detalles

Estados financieros individuales

Estados financieros individuales AENA AEROPUERTOS, S.A. (Sociedad Unipersonal) BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de EUROS) ACTIVO Nota Al 31 de diciembre 2011 ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible 6 92.772 Desarrollo 599

Más detalles

MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Escuela Superior de Hostelería de Aragón, S.A.U Ejercicio 2012 LIQUIDACIÓN

Más detalles

MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares. 4. Fondo de comercio.

Más detalles

CURSO 201 4 /201 5. Profesores:

CURSO 201 4 /201 5. Profesores: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Asignatura: CURSO 201 4 /201 5 Análisis de Estados Financieros Curso CUARTO (1 er Cuatrimestre) (Grado en: Administra ación y Dirección de Empresas Derecho ) Casos Prácticos

Más detalles

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico

El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO SOCIEDAD ESTATAL DE ACCIÓN CULTURAL, S.A. (SEACSA) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 114 a) Ventas 14 b) Prestaciones

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

4.3.2. Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, S.A.

4.3.2. Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, S.A. 4.3.2. Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, S.A. 2015 PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOCIEDAD REGIONAL DE RECAUDACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA PRESUPUESTO

Más detalles

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA INFORME ESTADO CONTABLE 2009 DE ESPAÑA CONTENIDO 1. Alcance y metodología 2. Análisis y recomendaciones de partidas relevantes 3. Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias Página 1 de 7 1.

Más detalles

Informe de auditoría de cuentas anuales individuales

Informe de auditoría de cuentas anuales individuales Informe de auditoría de cuentas anuales individuales 128 Informe de auditoría de cuentas anuales individuales A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)

Más detalles

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764 G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicio 2. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 498 a) Cuotas de usuarios y afiliados Cuotas de asociados y afiliados Aportaciones de usuarios

Más detalles

Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos

Más detalles

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con

Más detalles

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA INFORME ESTADO CONTABLE 2010 DE ESPAÑA CONTENIDO 1. Alcance y metodología 2. Análisis y recomendaciones de partidas relevantes 3. Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias Página 1 de 7 1.

Más detalles

Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas

Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos

Más detalles

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela

Centro de Estudios Cooperativos CECOOP Universidade de Santiago de Compostela MASTER COOPERAT AGRAR IVAS Master Universitario en Dirección de Cooperativas Agrarias IAS Centro de Investigación en Gestión de Empresas http://www.upv.es/cegea Seminario sobre a contabilidade nas sociedades

Más detalles

A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN)

A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) B) INMOVILIZADO I. Gastos de establecimiento 200. Gastos de constitución

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ PERSONAL, PERIODIFICACION Y DETERIOROS 2009

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ PERSONAL, PERIODIFICACION Y DETERIOROS 2009 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 11.- PERSONAL, AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN, DETERIOROS

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007

Más detalles

4.2.3. Consorcio de Transportes de Asturias

4.2.3. Consorcio de Transportes de Asturias 4.2.3. Consorcio de Transportes de Asturias 2015 PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN 2015 INGRESOS Y GASTOS EUROS A) OPERACIONES

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655 G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA FUSIÓN ENTRE. GRUPO EMPRESARIAL MIGAN, S.L. (como Sociedad Absorbente)

INFORMACIÓN SOBRE LA FUSIÓN ENTRE. GRUPO EMPRESARIAL MIGAN, S.L. (como Sociedad Absorbente) INFORMACIÓN SOBRE LA FUSIÓN ENTRE GRUPO EMPRESARIAL MIGAN, S.L. (como Sociedad Absorbente) Y FRIGORÍFICOS MIGAN, S.A.U. LUFRI, S.A.U. (como Sociedades Absorbidas) ÍNDICE A los efectos de lo dispuesto en

Más detalles

100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108

100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 Acciones o participaciones propias en situaciones especiales

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2011 Referencias Empresariales y Directorio Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos

Más detalles

Afin Cuentas anuales consuale

Afin Cuentas anuales consuale Afin Cuentas anuales consuale Introduzca su correo electronico ryjhn Para la realizacion del estudio necesitamos que nos envie bien atraves de este formulario bien atraves e correo electronico su balance

Más detalles

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ 2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros,

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES. Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son:

LAS CUENTAS ANUALES. Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son: LAS CUENTAS ANUALES Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son: El Balance de Situación. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El Estado

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE 2008

PLAN GENERAL CONTABLE 2008 PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio

Más detalles

EL PASIVO EN EL NPGC

EL PASIVO EN EL NPGC EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas

Más detalles

Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007

Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007 Financiación Básica 11 11Financiación Básica Capital 100 100Capital Capital social 1000 1000Capital social Capital ordinario 10000 1000Capital social Capital privilegiado 10010 1000Capital social Capital

Más detalles

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN DEL EJERICICIO 2010

BALANCE DE SITUACIÓN DEL EJERICICIO 2010 1 Cuentas A C T I V O Notas de la memoria 200,(2800),(2900) 201,(2801),(2901) 202,(2802),(2902) A) ACTIVO NO CORRIENTE I Inmovilizado intangible 1. Investigación 2. Desarrollo 3. Concesiones 995.727,79

Más detalles

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS FICHA EP1 PRESUPUESTO ADMINIST. (GASTOS) PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DIFERENCIAS GASTOS INICIAL 2014 MODIFICADO 2014 %VAR. V. ABS. I. Gastos de Personal 2.977.652 2.977.652

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10

Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10 Autor: Fernando Ruiz Lamas Transición al PGC 2008.doc - Página 1 de 10 A) Accionistas (socios) por Desembolsos no Exigidos I. Capital 2. (Capital no exigido). I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para

Más detalles

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo

Más detalles

Balance de Situación

Balance de Situación BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2013 Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN (Modelo Abreviado) EJERCICIO 2012 ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN

Más detalles

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MADRID ACTIVA S.A.U.

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MADRID ACTIVA S.A.U. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MADRID ACTIVA S.A.U. OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO La sociedad "Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá

Más detalles

Madrid, 17 de febrero de 2008

Madrid, 17 de febrero de 2008 NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES RELATIVA A LOS CRITERIOS APLICABLES EN LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS A PARTIR DEL EJERCICIO

Más detalles

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES

Más detalles

1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social

1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social 1034. Socios por desembolsos no exigidos,

Más detalles

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Curso sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad Inmaculada Alonso Carrillo Profesora Titular del Área de Economía Financiera y Contabilidad IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS Toledo, Noviembre de 2008 1 2 1 Impuesto

Más detalles

Tabla de Equivalencias

Tabla de Equivalencias 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones

Más detalles

MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012

MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 ASOCIACION: APOYO POSITIVO FIRMAS NIF : G80672694 UNIDAD MONETARIA : Euros. 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Atención a personas que viven con VIH/SIDA en la Comunidad

Más detalles

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 19966 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1/18 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid-UICM, es una Asociación sin ánimo de lucro

Más detalles

Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada

Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada 1 BALANCE DE SITUACIÓN DE 2013 ACTIVO Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

TEMA 2. LOS ESTADOS FINANCIEROS I

TEMA 2. LOS ESTADOS FINANCIEROS I TEMA 2. LOS ESTADOS FINANCIEROS I 2.1. El papel de las normas contables. 2.2. Análisis de la calidad de los datos contables. 2.3. Las cuentas anuales. Normas de elaboración. 2.4. El balance. 2.5. La cuenta

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, S.A.

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, S.A. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, S.A. OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO OBJETIVOS PARA 2015 La sociedad continuará su actividad

Más detalles

Plan General de Contabilidad

Plan General de Contabilidad cuadro DE CUENTAS (rd 1514/2007, de 16 de noviembre) Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por

Más detalles

DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES

DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES REGISTRO MERCANTIL (Depósito de estados contables) DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES MODELOS NORMALIZADOS NORMAL INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN. MODELO NORMAL 1. Modelo normal de cuentas anuales normalizadas

Más detalles

MEMORIA. Empresa: CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO HERRERA SLU Ejercicio: 2014 MEMORIA 2014

MEMORIA. Empresa: CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO HERRERA SLU Ejercicio: 2014 MEMORIA 2014 MEMORIA 2014 1 Empresa: CENTRO ESPECIAL EMPLEO HERRERA, SLU 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS. 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES

2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES 2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES ÍNDICE DE LISTADOS 2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES 2.1. INFORMACIÓN GENERAL 2.2. INFORMACIÓN POR SECTORES

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma

Más detalles

Depósito de cuentas de fundaciones

Depósito de cuentas de fundaciones Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas modelo PYMES y Microempresas. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA YCONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DECUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA YCONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DECUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA YCONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DECUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 INMOVILIZADO TECNICO Ph.D. FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ

Más detalles

Correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2015

Correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2015 Correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2015 Cuestionario de información contable normalizada para sociedades, fundaciones, consorcios y demás entidades públicas sujetas, según su normativa específica,

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social

ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2008 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. ïåàdvtt{d d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéóìdááòéàüd

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS

Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO DE UNIDADES QUE APLICAN LA ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CUADROS G Estos modelos deberán

Más detalles

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

RECURSOS PROPIOS. Francisco Javier Quesada Sánchez. 1. Financiación básica. 2. Capital. 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación

RECURSOS PROPIOS. Francisco Javier Quesada Sánchez. 1. Financiación básica. 2. Capital. 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación 1 RECURSOS PROPIOS 1. Financiación básica 2. Capital 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación 4. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor 5. Provisiones 1.FINANCIACIÓN BÁSICA La

Más detalles

6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO

6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1. PLAN DE INVERSIONES CONCEPTOS IMPORTE (sin I.V.A.) A. TERRENOS ( m2) B. INMUEBLES C. EDIFICACIONES - OBRA CIVIL E INSTALACIONES IMPORTE (I.V.A. incluido) D. EQUIPAMIENTO

Más detalles

PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados

PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados PyG A GASTOS B) INGRESOS 1. 1. Importe neto de la cifra de negocios Reducción de exixtencias de productos terminados y en curso de fabricación a) Ventas 71 Variación de existencias 700 Ventas de mercaderías

Más detalles

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582 C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,

Más detalles

ANEXO I. Documentación estadístico-contable anual de los corredores de seguros y de los corredores de reaseguros.

ANEXO I. Documentación estadístico-contable anual de los corredores de seguros y de los corredores de reaseguros. ANEXO I Documentación estadístico-contable anual de los corredores de seguros y de los corredores de reaseguros. MODELOS QUE INTEGRAN LA DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE ANUAL Modelo 0.1 Declaración

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS

PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS EMPRESA O ENTE: FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS MEMORIA DE INVERSIONES A REALIZAR EN 2015 PROYECTO: Adecuación sede actual

Más detalles

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social

Más detalles

4.3. TERCERA PARTE: CUENTAS ANUALES, MODELOS NORMALES Y ABREVIADOS

4.3. TERCERA PARTE: CUENTAS ANUALES, MODELOS NORMALES Y ABREVIADOS 4.3. TERCERA PARTE: CUENTAS ANUALES, MODELOS NORMALES Y ABREVIADOS 4.3.1 NORMAS COMUNES Las cuentas anuales tienen una periodicidad de 12 meses y han de ser formuladas por el empresario o los administradores.

Más detalles

MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO..

MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO.. 2010 MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO.. ASOCIACION FECLEI FIRMAS NIF G09388125 UNIDAD MONETARIA EURO * 1. Actividad de la entidad. NOMBRE: Asociación FECLEI, Asociación para el Fomento en Castilla

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (*)

Más detalles

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES PLAN DEL 90 Balance Cuenta de pérdidas y ganancias Memoria (incluye cuadro de financiación y cuenta analítica de pérdidas y ganancias) BORRADOR DEL 2007 Balance

Más detalles