IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:"

Transcripción

1 IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la mitad de la Licenciatura, Susi y otras compañeras de clase deciden montar la empresa IL BAMBINO, S.A., dedicada a la venta de juguetes de alto contenido pedagógico para niños. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 4: El inmovilizado de la compañía está compuesto por: Una furgoneta de carga que fue adquirida por La vida útil de la furgoneta se ha estimado en Km. y hasta el momento ha recorrido un total de Km. Un programa informático adquirido en el momento de la constitución de la empresa por euros. Su vida útil se ha estimado en 5 años. Mobiliario, con un precio de adquisición de euros y una amortización acumulada de La vida útil del mobiliario se ha estimado en 10 años y su valor residual es nulo. Existencias: (700 unidades de juguetes a 5,5 ) Capital Social: acciones a 15 cada una ( ) Clientes: Clientes de dudoso cobro: Provisión por insolvencias de tráfico: Prestamos bancarios: La empresa tiene un préstamo con ING Direct que asciende a de los cuales vencen a lo largo este ejercicio. Inversiones Financieras Temporales: 40 acciones de Telefónica a 30 cada una Tesorería: Proveedores: Reservas: X Las operaciones realizadas a lo largo del ejercicio 4 han sido las siguientes: 1. La empresa obtiene dividendos de sus acciones en Telefónica, S.A. El importe de los dividendos ha sido de 800, si bien el 15% de este importe ha sido retenido a cuenta del impuesto de sociedades.

2 2. Para acometer algunos proyectos de expansión, la empresa amplía Se amplia en 500 nuevas acciones de 15 de valor nominal cada una. La ampliación de incluye una prima de emisión de 2 por acción. Las acciones son totalmente suscritas por los antiguos accionistas que desembolsan en efectivo la totalidad de la prima de emisión y el 50% del valor nominal de las acciones, el resto queda pendiente de pago. Los gastos de ampliación de ascienden a. 3. A lo largo del ejercicio la empresa compra nuevas unidades de juguetes a 7 euros cada una más IVA del 16%. El 80% del importe total queda pendiente de pago, efectuando el pago en efectivo por el 20% restante. De las nuevas unidades, la empresa se ve obligada a devolver 500 unidades por estar defectuosas. 4. La empresa paga la totalidad del préstamo a corto plazo más los intereses de 60 euros. Además, 500 del préstamo a largo plazo deben reclasificarse a corto plazo por tener un vencimiento inferior al año. 5. Las ventas del ejercicio han ascendido a un total de unidades de juguetes a 30 cada uno más un IVA del 16%. Del total del las ventas, un total de 500 unidades quedan pendientes de pago por parte de uno de los clientes, una guardería. Por el resto, la empresa cobra la totalidad al contado. 6. Del importe del saldo de los clientes de dudoso cobro al inicio del ejercicio, la empresa considera la totalidad incobrable. Además, en una valoración de sus saldos de clientes, la empresa considera necesario dotar al cierre del ejercicio, una nueva provisión por insolvencias por valor de 500 ya que uno de los clientes presenta serios problemas para pagar sus facturas pendientes. 7. La mayoría de los empleados de la empresa están contratados a través de una empresa de trabajo temporal a la que paga anualmente en el mes de noviembre un total de euros por sus servicios. El pago la cuota de este año se hace directamente al contado y corresponde a los servicios de personal desde noviembre de 4 hasta noviembre de La suma de las nóminas de los dos empleados contratados por la compañía asciende a un sueldo bruto de La cuotas a la seguridad social a cargo del trabajador y las retenciones por IRPF ascienden a 600 y 800 euros, respectivamente. Asimismo, las cuotas a la Seguridad Social a cargo de la empresa son de DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RESULTADO: Las existencias se valoran según el método FIFO. Los gastos de ampliación de se amortizan en un periodo de 5 años. Deben tenerse en cuenta los datos de los elementos del inmovilizado para el cálculo de la amortización. En este ejercicio la furgoneta ha recorrido km. El valor de las acciones de Telefónica, S.A. al cierre del ejercicio ascienden a 25. SE PIDE: Elaboración del balance de situación inicial y final en el modelo básico y según el modelo abreviado del PGC. Procesar las operaciones del modelo básico, así como los asientos del PGC. Explicar la liquidación del IVA.

3 SOLUCIÓN IL BAMBINO, S.A. A) Balance inicial ACTIVO INICIAL B) INMOVILIZADO Inmovilizado Inmaterial Programas informáticos Amortización Acumulada (1.600) Inmovilizado material Elementos de transporte Amor. Acumulada (3.000) Mobiliario Amortización Acumulada (1.000) D) ACTIVO CIRCULANTE II. Existencias III. Deudores Clientes Clientes de dudoso cobro Provisión por insolvencias de tráfico () IV. Inversiones Financieras Temporales 1. V. Tesorería TOTALES PASIVO INICIAL A) FONDOS PROPIOS I. Capital Suscrito IV. Reservas D) ACREED. LARGO PLAZO E) ACREED. CORTO PLAZO Préstamos a cp con ent. de crédito Proveedores TOTALES B) Asientos N Cta Nombre cuenta Debe Haber Bancos HP. Retenciones y pagos a cuenta 120 Ingresos de 760 participaciones en 800 2a 572 Bancos Accionistas por 190 desembolsos no exigidos 100 Capital Social Prima de emisión b Gastos de 202 ampliación de Bancos 3a Compra de HP IVA soportado Proveedores Bancos b 400 Proveedores H.P. Iva soportado Devoluciones de compras Deudas a cp con 520 entidades de crédito 663 Intereses de deudas a cp Bancos Deudas a lp con 170 entidades de 500 crédito Deudas a cp con 520 entidades de 500 crédito Clientes Bancos HP. IVA repercutido Venta de a Pérdidas de 650 créditos comerciales incobrables 435 Clientes de dudoso cobro Provisión 494 insolvencias de tráfico Provisión 794 insolvencias de tráfico aplicada 6b Clientes de dudoso 435 cobro Clientes 500 Dotación provisión 694 insolvencias de 500 tráfico Provisión 494 insolvencias de 500 tráfico

4 7 Servicios 62_ exteriores Bancos Gastos anticipados _ Servicios exteriores Sueldos y salarios Seguridad Social a 642 cargo de la empresa 4751 HP Acreedor por retenciones 800 practicadas 476 Org. S.S. acreedores Bancos A Amort. Inmov. 682 Material Amort. Acumulada Inm. Mat Amort. Inmov. Inmaterial Amort. Acumulada Inm. Inmaterial. 800 Amortización 680 gastos de ampliación de 40 Gastos de 202 ampliación de 40 B Dotación a la 698 provisión para valores negociables a cp Provisión por 597 depreciación de valores negociables a cp. C Variación de Mercaderías Mercaderías Variación de 350 C) Amortización y existencias Cálculo de la amortización: Mobiliario: 5.000/ 10 años = 500 Furgoneta: (15.000/ Km)*40.000=4.000 Aplicación informática: 4.000/ 5 = 800 Cálculo de la variación de existencias: Método FIFO Ei : 700 ud a 5,5 = Compras: ud. a 7 = Ventas: ud = 700 ud a 5,5 = a 7 = Ef : 50 a 7 = 350 Liquidación IVA 477 HP IVA repercutido HP IVA soportado HP Acreedor por IVA

5 BALANCE DE SITUACIÓN IL BAMBINO, S.A. 31/12/4 ACTIVO FINAL PASIVO FINAL A) Accionistas por desembolsos no A) Fondos Propios exigidos B) Inmovilizado I. Capital Suscrito Gastos de establecimiento 160 II. Prima de emisión de acciones Inmovilizado Inmaterial IV. Reservas Programa informático VI. Pérdidas y ganancias Amortización acumulada (2.400) Inmovilizado material B) Ingresos a distribuir en varios ejerc. - Mobiliario Amortización Acumulada (1.500) C) Provisiones para riesgos y gastos - Elementos de transporte Amortización Acumulada (7.000) D) Acreedores a largo plazo C) Gastos a distribuir en varios ejerc. - E) Acreedores a corto plazo Prést. a cp entidades de crédito 500 D) Activo circulante Proveedores II. Existencias 350 HP IVA repercutido III. Deudores Org. SS. Acreedores Clientes HP Acreedora por retenciones practicadas 800 Clientes de dudoso cobro 500 Provisión insolvencias de tráfico (500) H.P IVA soportado HP. Retenciones y pagos a cuenta 120 IV. Inversiones Financieras Temporales Inversiones Financieras 1. Provisión depreciación valores () negociables V. Tesorería VI. Ajustes periodificación TOTALES TOTALES

6 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS IL BAMBINO, S.A. 31/12/4 DEBE HABER A) GASTOS B) INGRESOS 1. Reducción de existencias de pt y pc 1. Importe neto de la cifra de negocios Aprovisionamientos a) Ventas Consumo de b) Prestaciones de servicios 3. Gastos de personal c) Devoluciones y Rappels sobre ventas a) Sueldos y salarios Aumento de existencias de pt y pc - b) Cargas sociales Trabajos efectuados por la empresa para - el inmovilizado 4. Dotación para amortizaciones del Otros ingresos de explotación - inmovilizado ( ) 5. Variación de las prov. de tráfico 700 Subvención a la explotación Pérdidas créditos com. incobrables Provisión insolvencias de tráf. aplicada () Dotación provisión insolv. tráfico 500 Dotación provisión por depreciación de valores negociables 6. Otros gastos de explotación Servicios exteriores I BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN I. PERDIDAS DE EXPLOTACIÓN Gastos financieros Ingresos financieros Intereses deudas a cp 60 Ingresos de participaciones en 800 II. RESULTADOS FINANCIEROS II. RESULTADOS FINANCIEROS 740 POSITIVOS NEGATIVOS III. BENEFICIO DE LAS III. PÉRDIDA DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES ORDINARIAS ORDINARIAS Ingresos extraordinarios Gastos extraordinarios IV. BENEFICIO DE LAS ACT. IV. PÉRDIDA DE LAS ACT. - - EXTRAORDINARIAS EXTRAORDINARIAS V. Bº ANTES DE IMPUESTOS V. Pda. ANTES DE IMPUESTOS

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,

Más detalles

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A.

PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A. PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A. Tras la falta de tiempo y dificultad para acertar a la hora de buscar

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados

PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados PyG A GASTOS B) INGRESOS 1. 1. Importe neto de la cifra de negocios Reducción de exixtencias de productos terminados y en curso de fabricación a) Ventas 71 Variación de existencias 700 Ventas de mercaderías

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004

CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio

Más detalles

2.2.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, que comprende las siguientes notas:

2.2.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, que comprende las siguientes notas: UNED. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONTABILIDAD FINANCIERA SUPERIOR CURSO 2002/2003. EXAMEN SEPTIEMBRE 2003 - PRINCIPAL - Datos necesarios para cumplimentar la hoja de lectura

Más detalles

BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60

BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60 BALANCE Activo Pasivo Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) A) INMOVILIZADO 1.609.993.486,73 1.770.927.766,01 A) FONDOS PROPIOS -3.285.388.365,13-1.624.943.325,97 I) Inversiones

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:

1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: 1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,

Más detalles

PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1

PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar

Más detalles

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I 10. Capital GRUPO I FINANCIACIÓN BÁSICA 100. Capital social. 1000. Capital ordinario 1001. Capital privilegiado 1002. Capital sin derecho a voto 1003. Capital con derechos restringidos 101. Fondo social

Más detalles

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos. 101. Fondo

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

Tabla de Equivalencias

Tabla de Equivalencias 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria.

EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria. EJERCICIO 1 A principios del año 20XX se ha creado una pequeña sociedad para la explotación de un negocio de compraventa de un determinado tipo de mercaderías. El nombre de la sociedad es VIRTUAL, S.L..

Más detalles

OPERACIONES DEL INMOVILIZADO MATERIAL Y EN CURSO

OPERACIONES DEL INMOVILIZADO MATERIAL Y EN CURSO Capítulo 20 OPERACIONES DEL INMOVILIZADO MATERIAL Y EN CURSO Adquisiciones de Inmovilizado Material. Efectos girados por proveedores de Inmovilizado. Pagos a proveedores y efectos reclamados. Amortizaciones

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DE. ENERO 2008. DIPLOMATURA EN CCEE El Balance de Comprobación de la empresa UNO, S. A. a 1/12/2007 es el siguiente: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES (210) Terrenos y BN 325.000 (100) Capital social 200.000

Más detalles

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con

Más detalles

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu

Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu Hotel Maravilloso Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Liquidación de impuesto

Más detalles

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben

Más detalles

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA INFORME ESTADO CONTABLE 2010 DE ESPAÑA CONTENIDO 1. Alcance y metodología 2. Análisis y recomendaciones de partidas relevantes 3. Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias Página 1 de 7 1.

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2006 CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2006 CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA 1575 PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACION 2. APROVISIONAMIENTOS a) Consumo de Mercaderias.

Más detalles

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA

INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA INFORME ESTADO CONTABLE 2009 DE ESPAÑA CONTENIDO 1. Alcance y metodología 2. Análisis y recomendaciones de partidas relevantes 3. Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias Página 1 de 7 1.

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al

Más detalles

SOCIEDAD REGIONAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, S.L.

SOCIEDAD REGIONAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, S.L. SOCIEDAD REGIONAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, S.L. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN DEBE (EUROS) REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS APROVISIONAMIENTOS 19.967

Más detalles

30-8: Se terminan las obras de acondicionamiento anteriores, pagando 2.000 (IVA 18%).

30-8: Se terminan las obras de acondicionamiento anteriores, pagando 2.000 (IVA 18%). CONTABILIDAD FINANCIERA I 2011-12 EJERCICIO OBLIGATORIO Nº 3 El día 1 de agosto de 2011 se constituye la empresa GARINSA, SA cuyos socios escrituran un capital de 70.000 integrado por 7.000 acciones de

Más detalles

Memoria económica Ejercicio 2012

Memoria económica Ejercicio 2012 Memoria económica Ejercicio 2012 A. ACTIVO BALANCE DE SITUACIÓN 2012 AGRUPACIÓN NOTA ACTUAL ANTERIOR A) ACTIVO NO CORRIENTE 11.389,10 13.849,58 I. Inmovilizado intangible 1 2.300,61 4.646,91 III. Inmovilizado

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum vitae de cada uno de ellos.

PLAN DE EMPRESA. Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum vitae de cada uno de ellos. PLAN DE EMPRESA 1. BREVE PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR/ES Nombre y apellidos: DNI/NIE: Domicilio y código postal: Teléfono: Email: Formación: Experiencia: Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum

Más detalles

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad) EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 6

EJERCICIOS DEL TEMA 6 EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios

Más detalles

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS

Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NUEVO P.G.C. 2008 finanplan Autor: Daniel Bordes Nou Conceptos básicos Se trata de un estado financiero extremadamente útil que aporta información sobre la capacidad de generar

Más detalles

1) Los gastos de reparación y conservación de un inmovilizado material actuarán como:

1) Los gastos de reparación y conservación de un inmovilizado material actuarán como: DIPLOMATURA EN TURISMO CONTABILIDAD CONVOCATORIA DICIEMBRE 2007 PARTE TEÓRICA 1) Los gastos de reparación y conservación de un inmovilizado material actuarán como: a) Mayor valor del inmovilizado material

Más detalles

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Acampada, S.A. La empresa Acampada, S.A. se dedica a la comercialización de artículos de montaña, especialmente tiendas de campaña, en las que está especializada. Desde su constitución el 1 de enero de

Más detalles

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425. EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente

Más detalles

PLAN DE CUENTAS GRUPO SUBGRUPO CUENTAS

PLAN DE CUENTAS GRUPO SUBGRUPO CUENTAS 1 FINANCIACION BASICA 10 CAPITAL 100 CAPITAL SOCIAL 11 RESERVAS 112 RESERVA LEGAL 117 RESERVA VOLUNTARIA 12 RESULTADOS PENDIENTES APLICACIÓN 121 RESULTADOS NEGATIVOS EJERCICIO ANTERIOR 129 PERDIDAS Y GANANCIAS

Más detalles

SEGUNDO EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA Y TERCER EJERCICIO ACCESO LIBRE

SEGUNDO EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA Y TERCER EJERCICIO ACCESO LIBRE Supuesto 1.- La empresa PALAS DEL REY SA se dedica a la comercialización de plásticos. A 31 de enero de 2015 dispone de la siguiente información contable por las operaciones realizadas en enero. nº de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto Ejercicio 1: Flying Piano, S.L. (constitución y ampliación de capital) solución pendiente Juan, Pedro y Pablo deciden formar

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

TEMARIO: DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD

TEMARIO: DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD TEMARIO: DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR EN CONTABILIDAD PARTE 1: Contabilidad General Conceptos generales. El patrimonio. Concepto y objetivos de la Contabilidad. La Contabilidad General. El patrimonio: introducción,

Más detalles

BA LA N C E SD E SI T UAC I Ó N CO N S O L I DA D O SA L 31 D E D I C I E M B R ED E 2002 Y 2001. ( EN MI L E SD E EU R O S). Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC

COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

LA CONTABILIDAD FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

LA CONTABILIDAD FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO 11 LA CONTABILIDAD FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO 11.1. La Información Económico Patrimonial 11.2. El Balance 11.3. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial 11.4. Cuentas Agregadas La Cuenta General

Más detalles

Modelos de Cuentas Anuales Balance Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance abreviado Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada

Modelos de Cuentas Anuales Balance Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance abreviado Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada AEXO Modelos de Cuentas Anuales Balance Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance abreviado Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada MODELO DE CUETAS AUALES - BALACE DE CUETAS ACTIVO -1 190, 191, 192, 193,

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A.

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A. Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio 2006 Verano Azul, S.A. La empresa Verano Azul, S.A. se dedica a la comercialización de bicicletas. Desde su constitución el 1 de enero de 2002,

Más detalles

BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574

BALANCE EN 0. = Bº Neto 14.913 14.913 14.913 16.574. - Dividendos -7.000-7.000-7.000-7.000. = Reservas 7.913 7.913 7.913 9.574 Solución Enunciados El Funcionamiento financiero de la Empresa: La Inversión y la Financiación Empresarial APLICACIÓN PRÁCTICA Nº1: (BITANTUR, S.A.) (Con algún dato del enunciado modificado para resolver

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los

Más detalles

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES

ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social

PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo

SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO

SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable

Más detalles

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas La empresa MANOS BLANCAS, S.A. (MABLASA) dedicada a la fabricación y comercialización

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000

Más detalles

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2014 1 CUENTAS ANUALES 2 BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO EJERCICIO 2014 EJERCICIO

Más detalles

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas

5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos

Más detalles

AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A.

AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A. AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A. Empresa dedicada al aprovisionamiento de materias primas a fábricas de muebles, y cuyo Balance a 1 de enero de 20XX es el siguiente: ACTIVO Bancos c/c... Mercaderías...

Más detalles

Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos

Más detalles

ANEXO 1. MODELO DE INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE TRIMESTRAL A REMITIR POR LOS MIEMBROS INDUSTRIALES A LA CNMV

ANEXO 1. MODELO DE INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE TRIMESTRAL A REMITIR POR LOS MIEMBROS INDUSTRIALES A LA CNMV ANEXO 1. MODELO DE INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE TRIMESTRAL A REMITIR POR LOS MIEMBROS INDUSTRIALES A LA CNMV 1 INFORMACION TRIMESTRAL DENOMINACION SOCIAL: Página Número 1... Página Número 2... Página

Más detalles

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.

Más detalles

Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES

Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES En este curso se van a estudiar, de una forma eminentemente práctica, los principales aspectos que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuevo Plan

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas

Más detalles

OPERACIONES REALIZADAS CON PROVEEDORES POR TRAFICO MERCANTIL

OPERACIONES REALIZADAS CON PROVEEDORES POR TRAFICO MERCANTIL Capítulo 18 OPERACIONES REALIZADAS CON PROVEEDORES POR TRAFICO MERCANTIL Anticipos entregados a Proveedores. Compras a Proveedores. Devoluciones de Compras. Rappels obtenidos. Pagos a Proveedores. Efectos

Más detalles

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar

Más detalles

Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Artículo propuesto por nuestros lectores Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo David Castillo Merino Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Profesor titular de

Más detalles

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)

Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

Más detalles

Economía de la empresa (2º bach)

Economía de la empresa (2º bach) Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales

Más detalles

Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33

Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33 1 Índice: - Balance 1..pág. 3 - Balance 2..pág. 8 - Balance 3..pág. 13 -Balance 4..pág. 19 - Balance 5..pág. 25 - Balance 6..pág. 33 2 Cómpralo en www.compartiendo-conocimiento.com! Balance 1 Capital social:

Más detalles

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.

Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo

Más detalles

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014

Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Presentación Resultados Consolidados Tercer trimestre de 2014 30 de septiembre de 2014 Glorieta de Cuatro Caminos 6 y 7, 4ª planta E-28020 Madrid (España) N.I.F.: A-87.093.902 Índice Presentación de Resultados

Más detalles

ANEXOS II Balance y cuenta del resultado económico-patrimonial de la Administración General

ANEXOS II Balance y cuenta del resultado económico-patrimonial de la Administración General ANEXOS II Balance y cuenta del resultado económico-patrimonial de la Administración General 283 Nº CUENTAS BALANCE DEL 2008 ACTIVO 2008 2007 A) INMOVILIZADO 2.394.262.017,63 2.761.921.447,60 I. Inversiones

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Capítulo 23 PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Préstamos recibidos de entidades de crédito. Otros préstamos recibidos de terceros. Devoluciones anticipadas de préstamos a largo. Devolución de préstamos a corto.

Más detalles

MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares. 4. Fondo de comercio.

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA

CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 6 Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro 1. Introducción: Operaciones corrientes Como consecuencia de la actividad de explotación

Más detalles

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas

1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo

Más detalles

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES

MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES MODELOS ABREVIADOS/PYMES DE CUENTAS ANUALES NOTA PREVIA: Las entidades que opten por la aplicación del PGC PYMES, aprobado por el RD 1515/2007, de 16 de noviembre elaborarán su balance, cuenta de pérdidas

Más detalles