5.- Moneda Extranjera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5.- Moneda Extranjera"

Transcripción

1 5.- Moneda Extranjera

2 NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos y Pasivos que se vayan a recibir o pagar con una cantidad determinada o determinable de unidades monetarias Activos y pasivos no considerados como partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias préstamos y partidas a cobrar débitos y partidas a pagar las inversiones en valores representativos de deuda, que cumplan requisitos anteriores Inmovilizado Material Inversiones Inmobiliarias Inmovilizados intangibles Existencias Inversiones en el patrimonio de otras empresas, que cumplan requisitos anteriores Anticipos a cuenta de compras o ventas 1. VALORACIÓN INICIAL Conversión a euros transacción moneda extranjera Importe moneda extranjera x tipo de cambio de contado Tipo cambio contado El utilizado en las transacciones con entrega inmediata entre ambas monedas en la fecha de la transacción Se puede utilizar tipo cambio medio periodo (Máximo: mensual) Para todas las transacciones que tengan lugar en ese intervalo de tiempo, en cada una de las clases de moneda extranjera, en que éstas se hayan realizado (Salvo que dicho tipo, haya sufrido variaciones significativas durante el intervalo de tiempo considerado) 2. VALORACIÓN POSTERIOR 2.1. Valor cierre ejercicio Diferencias cambio Aplicando el tipo de cambio de cierre (tipo de cambio medio contado existente esa fecha) Valoración Cuenta de Pérdidas y Ganancias ejercicio en que partidas cierre surjan Liquidación elementos patrimoniales 111

3 2.2. No Valoradas coste Histórico Valoradas a valor razonable Inicialmente Aplicando el tipo de cambio de la fecha transacción Posteriormente Amortización Las dotaciones se calcularán sobre el importe en euros, aplicando el tipo de cambio de la fecha en que Inicialmente Posteriormente Valoración cierre ejercicio Activos financieros fue registrado inicialmente Coste Histórico Amortizaciones No podrá exceder Valor recuperable en este momento, Aplicando a este valor si fuera necesario tipo cambio cierre (fecha a la que se refieren las cuentas anuales) Caso determinar el patrimonio neto empresa participada, corregido por plusvalías tácitas existente fecha valoración, se aplicará el tipo de cambio de cierre al patrimonio neto y a las plusvalías tácitas existentes a esa fecha Utilizando el tipo de cambio de la fecha de determinación del valor razonable Cualquier diferencia de cambio incluida en las pérdidas o ganancias derivadas cambios valoración se registrarán en el resultado del ejercicio Ejemplo 5.1. MARÍA JOSE S.A., tiene la siguiente información en balance referente a la caja moneda extranjera a finales de año: Caja, dólares (100$)...80 [Cotización momento incorporación: 1 = 1,25$] Caja, libra esterlina (200 )...222,22 [Cotización momento incorporación: 1 =0,90 ] Comprobamos en un diario económico a esta fecha, la cotización de estas divisas. De tal manera: DOLARES USA 1 =1,276 $ LIBRAS ESTERLINAS 1 =0,88 Se pide: Efectúe las anotaciones correspondientes en base a la información facilitada. Nos encontramos con una partida calificada como monetaria [Norma 13ª Valoración], de tal manera que a fin de ejercicio deberá valorar estos elementos utilizando el tipo de cambio en la fecha de cierre. Las diferencias que se produzcan en este proceso las llevaremos a pérdidas y ganancias [Apartado 1 de la Norma 13ª]. En nuestro caso: Valor contable Valor fin ejercicio Diferencia DÓLARES USA 100$/1,25$.= $/1,276$.= 78,37-1,63 LIBRAS ESTERLINAS 200 /0,90 = 222, /0,88 = 227,27 +5,05 112

4 Rectificamos los correspondientes valores en cuentas respecto a estas monedas: - Por los dólares USA, 1,63 Diferencias negativas de cambio (668) a Caja, dólares (571.1.) 1,63 - Por las libras esterlinas, 5,05 Caja, libra esterlina (571.2) a Diferencias positivas de cambio (768) 5,05 En la 5ª parte del PGC, y para las definiciones de las cuentas 668 y 768, nos comenta que utilizaremos éstas para: Pérdidas /Beneficios producidos por modificaciones del tipo de cambio en partidas monetarias denominadas en moneda extranjera. Ejemplo 5.2. MANOLITO S.L., compra mercancías a un proveedor canadiense por importe de dólares canadienses. El cambio en ese momento estaba en 1 = 1,6 dólares canadienses. Llegado el vencimiento, abona la deuda, situándose el cambio a esa fecha en 1 =1,5 dólares canadienses. Se pide: Registrar las operaciones correspondientes. Prescíndase consideraciones fiscales. Por la compra y el reconocimiento de la obligación con el proveedor, anotaremos: Compra de Mercaderías (600) a Proveedores, moneda extranjera (4004) dólares canadienses/1,6 dólares canadienses Proveedores, la calificaremos como una partida monetaria ya que se va a pagar una cantidad determinada/determinable de unidades monetarias. En la valoración posterior, y a la hora de liquidar esta partida, tendremos que valorarla al tipo de cambio en ese momento; llevando a resultados la diferencia que surja con lo registrado contablemente. Compareemos Valor contable :2.000 dól canad/1,6 dól.canad x Valor momento liquidación: dol. canad./1,5 dólares canad ,33 Registrando: DIFERENCIA NEGATIVA...83,33 (al aumentar la deuda) Proveedores, moneda extranjera (4004) 83,33 Diferencias negativas de cambio (668) x a Bancos c/c (572) 1.333,33 113

5 Así, y para el movimiento de la cuenta 668, nos indica la 5ª parte del PGC que se cargará: ( ) a 2 ) Cuando venzan o cancelen anticipadamente las partidas monetarias, mediante la entrega del efectivo en moneda extranjera, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 Ejemplo 5.3. LUIS S.L. adquiere una máquina en Suecia por coronas suecas, estando la cotización en ese momento: 1 = 10 coronas suecas, pagándose al suministrador por transferencia. El transporte para el traslado hasta la empresa ha importado 200, en tano que otros gastos directos atribuidos a la adquisición de este inmovilizado ascendieron a 400. Todos ellos son pagados al contado, por bancos. La máquina está en condiciones de funcionamiento el 1/4/X9, y se le estima una vida útil de 5 años. A 31 de diciembre, se comprueba en Suecia (únicamente se fabrica aquí este tipo de máquina) que el importe recuperable del inmovilizado asciende a coronas, estando la cotización de la divisa a esta fecha de 1 = 11 coronas suecas. Se pide: Registrar las operaciones correspondientes al ejercicio X9. Prescíndase consideraciones fiscales. Nos encontramos con que a la hora de valorar este inmovilizado y dado que su precio está en coronas suecas, tendremos que incorporarlo a nuestro patrimonio utilizando el tipo de cambio en la fecha de la transacción (1 = 10 coronas suecas). [Norma 13ª.2.2.1, para partidas no monetarias valoradas a coste histórico]. A este precio y según la Norma del Inmovilizado Material, añadiremos todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento. Por tanto, el precio de adquisición de la máquina en abril ascenderá: Importe Facturado por el vendedor: coronas/ 10 coronas Transporte Otros gastos directos Anotando (asiento resumen): Maquinaria (213) x TOTAL a Bancos (572) Y sobre dicho importe, determinaremos lo que corresponden al gasto por amortización: = 920 (anual) 6 años En este ejercicio, se utilizó únicamente del 1/4/X9 al (9 meses), imputándose: meses = meses Registrando: 690 Amortización del Inmovilizado Material (681) a Amortización acumulada del Inmovilizado Material (281) 690 Así, la Norma 13ª.2.2.1, nos comenta: ( ) Cuando un activo denominado en moneda extranjera se amortice, las dotaciones a la amortización, se calcularán sobre el importe en euros aplicando el tipo de cambio de la fecha en que fue registrado inicialmente ( ) 114

6 Igualmente, comprobaremos si [Norma 2ª.2 Valoración PGC PYMES]: VALOR CONTABLE > IMPORTE RECUPERABLE Siendo: Valor Contable: = Importe Recuperable: coronas/11 coronas ,82 Corrección Valor...728,18 > Anotando: 728,18 Pérdida por deterioro del inmovilizado material (691) a Deterioro de valor del inmovilizado material (291) 728,18 La Norma 13ª comentada, indica que ( ) La valoración así obtenida [refiriéndose al valor contable] no podrá exceder, en cada cierre posterior, del importe recuperable en ese momento, aplicando a este valor, si fuera necesario, el tipo de cambio de cierre ( ). Después de registrar la anterior operación, el valor contable de la máquina será: Valor contable anterior máquina Deterioro de valor...(728,18) Nuevo valor contable ,82 Quedando pendiente 63 meses (5,25 años) de vida útil. Según el apartado 2.1 de la Norma 2ª Valoración: ( ) Cuando ( ) proceda reconocer correcciones valorativas por deterioro, se ajustarán las amortizaciones de los ejercicios siguientes del inmovilizado deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo valor contable ( ) Con lo cual, la nueva cuota de amortización: 3.181,82 Cuota amortización = = 5,25 años 606,06 Ejemplo 5.4. ANTONIO S.L., ha invertido en la Bolsa de Japón, adquiriendo 20 títulos de TOYOTA. La cotización en ese momento estaba en 20, y el tipo de cambio con respecto al euro se situaba en 1 = 1,6. La inversión se califica en la cartera mantenidos para negociar Se pide: Efectuar los registros correspondientes a 31 de diciembre del X9, teniendo en cuenta los siguientes escenarios: SITUACIÓN COTIZACIÓN TÍTULOS COTIZACIÓN / Situación =1,58 Situación = 1,613 Situación =1,57 115

7 En balance nos encontramos con la siguiente partida: Inversiones financiera c/p instrumentos patrimonio (20 tit x 20 )/1,6 Nos encontramos ante una partida no monetaria (se van a recibir/pagar con una cantidad no determinada/determinable de unidades monetarias) que en su valoración posterior realizaremos a su valor razonable (al incluirse en la categoría mantenidos para negociar ). En este caso la Norma 13ª, apartado , nos indica que: Se valorarán aplicando el tipo de cambio de la fecha de determinación del valor razonable, registrándose en el resultado del ejercicio cualquier diferencia de cambio incluida en las pérdidas o ganancias derivadas de cambios en la valoración Tendremos en cuenta que las diferencia de cambio producidas, no las llevaremos a las cuentas 668 y 768; en su definición nos deja claro que se utilizarán: ( ) por modificaciones del tipo de cambio en partidas monetarias en moneda extranjera ( ). Con lo cual, llevaremos el efecto global a la cuenta correspondiente derivada de las diferencias por valor razonable, es decir: 663 ó 763. Veremos esto para cada situación: Registrando: SITUACIÓN VALOR VALOR TITULOS FIN DIFERENCIA CONTABL EJERCICIO Situación (20 tit x 15 )/1,58 = 189,87 60,13 Situación (20 tit x 25 )/1,613 = 309,98 59,98 Situación (20 tit x 21 )/1,57 = 267,52 17,52 Situación 1: 60,13 Pdas por valoración de activos y pasivos financieros a su valor razonable (663) a Inversiones fras a c/p instrumentos patrimonio (540) 60,13 Situación 2: 59,98 Inversiones fras a c/p instrumentos de patrimonio (540) Bfos por valoración de activos y pasivos financieros a su valor razonable (763) 59,98 Situación 3: 17,52 Inversiones fras a c/p instrumentos de patrimonio (540) Bfos por valoración de activos y pasivos financieros a su valor razonable (763) 17,52 116

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

TEMA 2. disponible y moneda extranjera

TEMA 2. disponible y moneda extranjera TEMA 2. disponible y moneda extranjera 2.1. introducción A un flujo real de entrada de factores productivos se corresponde un flujo financiero de pago, y una salida de productos o servicios permite obtener

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.

Más detalles

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas SOLUCIÓN CASO 3.1 Activo financiero A coste Para negociar Valoración inicial Coste (Valor Razonable + Coste transacción) Coste (Valor Razonable sin costes de transacción) Valoración posterior Coste Importe

Más detalles

Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control. Indice

Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control. Indice Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna www.ecofin.ull.es/users/jggomez. Tema: Inmovilizado: Valoración, Gestión y Control CASOS Indice

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

Autora: Mónica Fernández González, Universidad Europea de Madrid.

Autora: Mónica Fernández González, Universidad Europea de Madrid. 76. Deterioro y reversión del deterioro del inmovilizado material Autora: Mónica Fernández González, Universidad Europea de Madrid. A 31 de diciembre del año 2012, Soles, S.A. posee una máquina para la

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo

Más detalles

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL.

I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. I. RELACIONES ENTRE LA NORMATIVA CONTABLE Y LA NORMATIVA FISCAL. Las relaciones entre la contabilidad y la fiscalidad han sido siempre complejas debido fundamentalmente a la divergencias entre sus objetivos.

Más detalles

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000

Valor neto contable Valor razonable Sociedad A 100.000 102.000 Sociedad B 101.000 95.000 Permutas A efectos de este Plan General de Contabilidad, se entiende que un elemento del inmovilizado material se adquiere por permuta cuando se recibe a cambio de la entrega de activos no monetarios o

Más detalles

PGC PYMES. Capítulo 6 Moneda extranjera, provisiones y contingencias, operaciones vinculadas y otras cuestiones

PGC PYMES. Capítulo 6 Moneda extranjera, provisiones y contingencias, operaciones vinculadas y otras cuestiones 2008 PGC PYMES Capítulo 6 UNED Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Dpto. Economía de la Empresa y Contabilidad) Sumario Introducción... 5 1. Moneda extranjera... 6 1.1. Introducción... 6 1.2.

Más detalles

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA Enunciados sin Soluciones 6.01 En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia

Más detalles

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar:

Si el camión se amortiza con un sistema de amortización lineal, cada año habría que amortizar: Solución Caso 1: Datos del camión: Valor Inicial (VI) = 100.000 Valor Residual (VR)= 0 Base Amortizable = V I V R = 100.000 0 = 100.000 Vida Útil (VU)= 10 años. Si el camión se amortiza con un sistema

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos

Más detalles

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

82. Error de cálculo en un préstamo bancario 82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable

Más detalles

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. Como Corporación de Derecho Público carece de actividad como tal. Su domicilio social se encuentra fijado en CL Cirilo Amorós, 69-1ª de VALENCIA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:. EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

81. Subvenciones de capital no reintegrables

81. Subvenciones de capital no reintegrables 81. Subvenciones de capital no reintegrables Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Esta Norma revisada sustituye a la NIC 21 (revisada en 1993) Efectos de las

Más detalles

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN

Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN PRACTICA 6 Liquidación completa del Impuesto SOLUCIÓN Nota: Dado que en el ejercicio anterior (N-1) el importe neto de la cifra de negocios no superó los 10 millones de euros, la empresa puede aplicar

Más detalles

MEMORIA 2014 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G46555942

MEMORIA 2014 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G46555942 01 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - APLICACIÓN DE RESULTADOS 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

Más detalles

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes.

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. AJUSTES. Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES

TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.

Más detalles

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional 1- LAS OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES 2- LA TESORERÍA EN MONEDA EXTRANJERA 3- COMPRAS A EMPRESAS DE OTROS PAÍSES 3.1- ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS

Más detalles

SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO 145.000.000 240.000.000. 10.000.000 intangible Inmovilizado (80.000.

SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO 145.000.000 240.000.000. 10.000.000 intangible Inmovilizado (80.000. SUPUESTO N 1- SOLUCIONADO CON LA INESTIMABLE COLABORACIÓN DE LUSCOFUSCO Apartado 1 La sociedad anónima CARRIÓN presenta el 31/12/20X8 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: ACTIVO NETO

Más detalles

M.P Simulación Contable 2

M.P Simulación Contable 2 M.P Simulación Contable 1 SOPORTES CONTABLES A continuación desarrollamos la forma real de realizar la contabilidad: a partir de lo que denominamos soportes contables: los documentos sobre los que se soporta

Más detalles

EL PASIVO EN EL NPGC

EL PASIVO EN EL NPGC EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Determinar el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias. NIC-NIIF NIC 40 CASO PRÁCTICO 40.1 Determinar el tratamiento contable de los

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS 5. material, intangible e inversiones inmobiliarias 1. General 2. Arrendamientos financieros Normativa Temas a tratar relacionada

Más detalles

CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS

CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS CLIENTES CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS GRUPO 4: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES 43. CLIENTES 430. Clientes 4300. Clientes (euro) 4304. Clientes, (moneda extranjera) 4309. Clientes, facturas

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 7: EL PROCESO DEL CIERRE CONTABLE OBJETIVOS DEL MÓDULO: Detallar las fases del proceso de regularización contable. Profundizar en los asientos de regularización.

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE

TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE

Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página1 Página2 13.1 EL PRINCIPIO DE DEVENGO. Este

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma

Más detalles

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS

PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Capítulo 23 PRESTAMOS Y CREDITOS OBTENIDOS Préstamos recibidos de entidades de crédito. Otros préstamos recibidos de terceros. Devoluciones anticipadas de préstamos a largo. Devolución de préstamos a corto.

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Contabilidad Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero Caso práctico fijado a partir de la consulta 1 (BOICAC 81/2010) en relación

Más detalles

TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO.

TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. - Los ingresos por operaciones de tráfico, pueden originar unos derechos de cobro que se recogen en el subgrupo 43 CLIENTES y 44 DEUDORES VARIOS. CLIENTES:

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Contabilización de los préstamos y cuentas que cobrar. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 1 La empresa ABC recibe un préstamo bancario de 4.000

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,

Más detalles

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad

Contabilidad. 1. Introducción. 2. Concepto. F.A.G. Nociones básicas de Contabilidad Contabilidad. 1. Introducción. El carácter, a la vez intelectual y fabril, de nuestra especie le lleva a producir y computar. Los límites de su memoria le obligan a registrar. El sentimiento de propiedad

Más detalles

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en

Más detalles

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19

TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19 TEMA 16 PASIVO CORRIENTE ( II ): DEUDAS A CORTO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A CORTO PLAZO TEMA 19 PASIVO NO CORRIENTE ( I ): DEUDAS A LARGO PLAZO Y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

NIC 12 Impuesto a las ganancias

NIC 12 Impuesto a las ganancias Impuesto a las ganancias Concepto general El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a la renta es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación o liquidación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD TEMA 12. Financiación Básica: Patrimonio Neto Ejercicio 1: Flying Piano, S.L. (constitución y ampliación de capital) solución pendiente Juan, Pedro y Pablo deciden formar

Más detalles

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ

2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ 2. CUENTAS ANUALES Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN FRANCISCO JAVIER QUESADA SÁNCHEZ Catedrático de Universidad Economía Financiera y Contabilidad UCLM Auditor de Cuentas, miembro del ROAC Actuario de Seguros,

Más detalles

2.2.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, que comprende las siguientes notas:

2.2.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, que comprende las siguientes notas: UNED. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONTABILIDAD FINANCIERA SUPERIOR CURSO 2002/2003. EXAMEN SEPTIEMBRE 2003 - PRINCIPAL - Datos necesarios para cumplimentar la hoja de lectura

Más detalles

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla 40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla Caso 1. La empresa Yesos y Perlitas de Alcalá S.A. dispone,

Más detalles

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):

1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno): Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES 1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES LETRA DE CAMBIO: Documento mercantil por el cual una persona, denominado librador del efecto, manda u ordena pagar a otra, denominada librado, una determinada

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración posterior al reconocimiento inicial. Modelo revalorización NIC-NIIF NIC 38 CASO PRÁCTICO 38.1 El día 1 de abril de 2005 la Sociedad

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL GRADO ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

CONTABILIDAD GENERAL GRADO ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas restarán, la mitad

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

Autor: Fernando Ruiz Lamas

Autor: Fernando Ruiz Lamas NV9 Ejemplo 5.doc página Página 1 de 18 CONTABILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Ejemplo nº 5 Activos financieros disponibles para la venta La empresa A adquiere el 1-01-01 bonos de B negociados en

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:

IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004: IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la

Más detalles

CONTABILIDAD BÁSICA CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA

CONTABILIDAD BÁSICA CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA CONTABILIDAD BÁSICA REPARTIDO TEÓRICO CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA INDICE 1 - Introducción 2 - Concepto de Diferencias de Cambio 3 - Concepto de Arbitraje 4 - Tratamiento Contable de las Diferencias de

Más detalles

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a

Más detalles

Proceso selectivo para proveer veinticinco plazas en el nivel 9 del Grupo directivo, para desempeñar cometidos de Inspector de entidades de crédito

Proceso selectivo para proveer veinticinco plazas en el nivel 9 del Grupo directivo, para desempeñar cometidos de Inspector de entidades de crédito División de Formación y Selección Madrid, 7 de junio de 2014 Proceso selectivo para proveer veinticinco plazas en el nivel 9 del Grupo directivo, para desempeñar cometidos de Inspector de entidades de

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 30

Año: 2008 Página 1 de 30 Lección 6. Asientos Extra y realización de macros 6.1. Utilización de plantillas del programa para asientos EXTRAS 6.2. Creación de una plantilla nueva para el cobro de intereses 6.3. La nómina en una

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar

Más detalles

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios El impuesto sobre beneficios. 1. Diferencias temporarias de consolidación 2. Valor

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.

Más detalles

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425. EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 209

CASO PRACTICO Nº 209 CASO PRACTICO Nº 209 CONSULTA La empresa ha llegado a un acuerdo con un proveedor para el aplazamiento de la deuda actual; el periodo de aplazamiento acordado, 5 años; la cancelación implica el considerar

Más detalles