TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO."

Transcripción

1 TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. - Los ingresos por operaciones de tráfico, pueden originar unos derechos de cobro que se recogen en el subgrupo 43 CLIENTES y 44 DEUDORES VARIOS. CLIENTES: recogen los derechos originados por la venta de mrcaderías (y de cualquier otra existencia), y DEUDORES los originados por el suministro de cualquier otro servicio (no almacenable) llevado a cabo por la empresa. En esta cuenta se contabiliza también el importe de las donaciones y legados a la explotación concedidos a la empresa excluidas las subvenciones concedidas por las administraciones públicas. - Son cuentas de activo corriente o circulante (su vencimiento es inferior al período medio de maduración). Su criterio general de valoración es: VALOR INICIAL. - Valor razonable.- Es el proceso de transacción que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada, más los gastos de la transacción que le sean directamente atribuibles. - Valor nominal.- Podrá utilizarse para los créditos comerciales por operaciones comerciales con vencimiento no superior al año y que no tengan un tipo de intereses contractual, incluidos los créditos con las administraciones públicas. - El valor nominal será el importe monetario a cobrar en la fecha de vencimiento pactada. - Incluirá :. los impuestos repercutidos al cliente (IVA). los intereses incorporados a los créditos siempre que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo, y. los gastos de transporte satisfechos por el vendedor que sean a cuenta del comprador.

2 VALORACIÓN POSTERIOR. - Por su coste amortizado. Los intereses devengados repercutirán en la cuenta de pérdidas y ganancias según un médoto de intereses efectivo. - Por su valor nominal para los créditos valorados inicialmente por este, salvo deterioro de valor. DETERIORO DE VALOR. - Al menos al cierre del ejercicio se efectuarán correcciones valorativas. - Y siempre que exista una evidencia objetiva de que el valor de un crédito se ha deteriorado debido a eventos ocurridos después de su valoración inicial que ocasionen reducción o retrasos en el flujo de efectivo estimado futuro, que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor. Estos criterios de valor se aplican a todos los activos clasificados en el nuevo P*GC como PRESTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR. En ellos se engloban: a) Créditos por operaciones comerciales (clientes y deudores). b) Créditos por operaciones no comerciales. Son aquellos instrumentos financieros que sin ser instrumentos derivados, no tienen un origen comercial, van a originar unos cobros de cuantía determinada o determinable y no se negocian en un mercado activo (pueden ser créditos concedidos, créditos derivados de la venta de activos no corrientes, etc ). - Al observar estos subgrupos encontramos cuentas análogas a las ya estudiadas para los acreedores, es decir, clientes empresas del grupo, efectos comerciales, anticipo de clientes, envases y embalajes, etc DETERIORO DE VALOR DE LOS CREDITOS. - Estas cuentas tienen una problemática especial, que es la valoración de riesgos que suponen los clientes o deudores insolventes, es decir, aquellos que no pueden hacer frente al pago de su deuda. - Se considera que existe riesgo de impago cuando: Existan impagos total o parcial de facturas de la empresa. Referencias externas (informes comerciales de empresas especializadas). El cliente esté en situación judicial de tipo concursal. Exista un litigio en curso de cuya resolución dependa el cobro.

3 - Cuando hay riesgo por falta de cobro, por impago del cliente, hay que reclasificar las cuentas, denominándolas :. (436) CLIENTES DE DUDOSO COBRO.. (445) DEUDORES DE DUDOSO COBRO. - Las estimaciones por deterioro de valor deberán efectuarse: Al menos al cierre del ejercicio se efectuarán correcciones valorativas. Y siempre que exista una evidencia objetiva de que el valor de un crédito se ha deteriorado debido a eventos ocurridos después de su valoración inicial que ocasionen reducción o retrasos en el flujo de efectivo estimado futuro, que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor. - El importe de las correcciones valorativas, con origen en operaciones de tráfico, deberán registrarse en :. (490) DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES.. (493) DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS POR OPERACONES COMERCIALES CON PARTES VINCULADAS. - Estas cuentas figurarán en el activo restando, para disminuir la valoración de los activos correspondientes. Cubren una pérdida potencial, no realizada, registra anticipadamente un quebranto. Si el quebranto fuera definitivo se contabilizará en la cuenta (650) PÉRDIDAS DE CRÉDITOS COMERCIALES INCOBRABLES. - Existen dos métodos para estimar el importe del deterioro de valor de los activos financieros por operaciones comerciales: 1.- ESTIMACIÓN GLOBAL. - Cuando la empresa cifre el importe del deterioro al final del ejercicio mediante una estimación estadística global del riesgo de fallidos existente en los saldos de clientes y deudores, siempre y cuando su importe individualmente considerado, no sea significativo.. Dotación.- Al cierre del ejercicio por la estimación global realizada.. Aplicación.- Al final del ejercicio, por la corrección realizada al cierre del ejercicio precedente con abono a la cuenta (794) REVERSION DEL DETERIORO DE CRÉDITOS.

4 2.- ESTIMACIÓN INDIVIDUAL. - Se utiliza en empresas con pocos clientes. - Se hace un seguimiento individualizado de la posible insolvencia o deterioro de valor:. Dotación.- A la largo del ejercicio cuando se estime la pérdida.. Aplicación.- Cuando se den de baja los clientes o deudores para los que se dotó la cuenta correctora, o cuando la pérdida estimada disminuya como consecuencia de un evento posterior, con abono a la (794). Una vez que se ha dotado la provisión y por tanto contabilizado la pérdida, pueden suceder dos cosas: 1.- El cliente paga la totalidad de su deuda. 2.- El cliente no paga.- En este caso se contabiliza otra vez la pérdida real en el momento en que se produce, con independencia de que ya la hubiéramos provisionado o no utilizando la cuenta (650) PÉRDIDAS DE CRÉDITOS INCOBRABLES.. Al hacerlo, contablemente hemos registrado doblemente el gasto, por ello debemos eliminar la dotación. PROVISIONES COMERCIALES. (499) PROVISIÓN POR OPERACIONES COMERCIALES. - Se utilizan para reconocer obligaciones presentes derivadas del tráfico habitual de la empresa. - Son cuentas de pasivo. - Si su cancelación se prevee en el largo plazo deberán figurar en el pasivo no corriente del balance en el epígrafe Provisiones largo plazo. - (4994) PROVISIÓN PARA CONTRATOS ONEROSOS. - Surgen cuando los costes que se deriven de la realización de un contrato superen los beneficios que se esperan obtener del mismo. a) Se abonará al cierre del ejercicio, por el importe de la estimación realizada, con cargo a la cuenta b) Se cargará:

5 - Al cierre del ejercicio, si la empresa opta por cumplir el contrato, por el exceso de provisión contabilizada, con abono a la cuenta Si la empresa opta por la cancelación del contrato, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo (4999) PROVISIÓN PARA OTRAS OPERACIONES COMERCIALES. - Se utiliza para cubrir gastos de devoluciones de ventas, garantía de reparación, etc - Su movimiento es el siguiente: a) Se abonará, al cierre del ejercicio, por el importe de la estimación realizada, con cargo a la cuenta 695. b) Se cargará, al cierre del ejercicio, por la dotación efectuada en el año anterior, con abono a la cuenta 795. OPERACIONES CON LETRAS DE CAMBIO. - La letra de cambio es un derecho de cobro documentado en un efecto formal de giro. - El funcionamiento es el siguiente:. El librador (la empresa) obliga al librado (el cliente) que pague al tomador o tenedor (persona a cuya orden se manda hacer el pago) de la letra, una cantidad de dinero en un lugar y fecha determinado. Cuando el librado acepta la letra está reconociendo la deuda y ésta adquiere fuerza ejecutiva.. El tomador de la letra, puede transmitirla mediante endoso a otras personas, denominadas tenedores, que se convierten en personas legitimadas para el cobro. - Con las letras de cambio la empresa puede realizar distintas operaciones: 1.- Descuento o negociación de las letras. - El tomador endosa la letra a un intermediario financiero a cambio de que éste, de forma anticipada a la fecha de vencimiento de la letra, entregue la liquidez al tomador. - La liquidez percibida por el tomador es inferior al nominal de la letra por las comisiones de gestión y por los intereses de anticipación del cobro. - Estos están en función del nominal, del tipo de interés y del plazo de la operación.

6 - El fondo económico de la operación es: El intermediario financiero concede un préstamo al librador o tomador de la letra, de liquidez inmediata. El vencimiento del préstamo, es la fecha de vencimiento de la letra. El intermediario financiero tiene garantizado el cobro de la letra por abono del librado (cliente) o por abono del tomador o librador (empresa) en caso de impago del librado. Es un préstamo, con garantía de la letra de cambio. La garantía se ve reforzada por el carácter ejecutivo de la letra. - La valoración del préstamo se realizará atendiendo a lo establecido en la norma de valoración de instrumentos financieros:. Si la empresa cedente mantuviera el control del activo, continuará reconociéndolo por el importe al que la empresa está expuesta a las variaciones de valor del activo cedido, y reconocerá un pasivo asociado. - El pasivo se reconoce en la cuenta (5208) Contablemente utilizamos las siguientes subcuentas. - (4311) EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS. La utilizamos para informar que la letra ya no está en nuestro poder, si no que la hemos llevado al banco para su descuento. - (4315) EFECTOS COMERCIALES IMPAGADOS. Cuando al vencimiento de la letra, el cliente no hace frente al pago de la misma, esta deja de estar descontada, para pasar a ser impagada. La acción del tenedor contra el librado puede ser: Directa o de regreso contra cualquier otro obligado al pago, en vía ordinaria o en via ejecutiva. De protesto de la letra. El tenedor solicita un acta notarial donde se refleja el impago. El tenedor debe comunicar al impago a su endosante y al librador. - (5208) DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS. Recogemos la deuda que la empresa tiene con el banco, en el momento que este le anticipa el dinero. Esta deuda desaparecerá cuando el cliente pague, al vencimiento de la letra, de no ser así, la tendrá que cancelar la empresa, pagando a través de banco. 2.- Efectos comerciales en gestión de cobro.

7 - Remitimos la letra a una entidad financiera para que este se encargue de cobrarla al vencimiento de la misma. - No se transmite la propiedad de la letra. - En esta operación por tanto el banco no nos anticipà el dinero, actúa como un mero intermediario por lo que no nos cobrará intereses, solo una comisión por el servicio que nos presta. - Contablemente damos información de este hecho con la cuenta (4312) EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO. DESCUENTOS APLICABLES A LAS VENTAS. (706).- DESCUENTO SOBRE VENTAS POR PRONTO PAGO. - Cuando el cliente abona la cantidad adeudada antes del vencimiento. - Es un descuento comercial. - Disminuye la base imponible del IVA. (708).- DEVOLUCIONES DE VENTAS Y OPERACIONES SIMILARES. - Mismo tratamiento contable que en las compras. (709) RAPPEL SOBRE VENTAS.- - Mismo tratamiento contable que en las compras. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA. - Se denominan a aquellas operaciones cuya liquidación se producirá en una moneda distinta de la funcional (Moneda del entorno económico de la empesa; ) - Para su valoración distinguiremos entre partidas monetarias y no monetarias: Monetarias.- Efectivo y activos o pasivos que se vayan a liquidar con una cantidad determinada o determinable en unidades monetarias. Incluyen créditos y deudas como clientes, proveedores, valores de renta fija, etc - Valoración inicial.- Aplicando el tipo de cambio de la fecha de la transacción - Valoración posterior. Aplicando el tipo de cambio a la fecha de cierre del ejercicio o fecha de liquidación. Las diferencias que pudieran surgir de la valoración tanto positivas como negativas se imputarán a la cuenta de resultados del ejercicio en el que se produzcan utilizando las cuentas : (668) DIFERENCIAS NEGATIVAS DE CAMBIO o

8 (768) DIFERENCIAS POSITIVAS DE CAMBIO. - Se valorarán de forma especial los activos disponibles para la venta.

CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS

CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS CLIENTES CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS GRUPO 4: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES 43. CLIENTES 430. Clientes 4300. Clientes (euro) 4304. Clientes, (moneda extranjera) 4309. Clientes, facturas

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES

1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES 1. TERMINOLOGÍA DE LOS EFECTOS COMERCIALES LETRA DE CAMBIO: Documento mercantil por el cual una persona, denominado librador del efecto, manda u ordena pagar a otra, denominada librado, una determinada

Más detalles

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso las

Más detalles

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso

Más detalles

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Enunciados sin Soluciones 9.01 "Créditos con compradores de servicios que no tienen la condición estricta de clientes, y con

Más detalles

Tema 6. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales. Contabilidad Financiera II- Juan A. Rueda

Tema 6. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales. Contabilidad Financiera II- Juan A. Rueda Tema 6. Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales 1 1. Los Créditos y Débitos por Operaciones Comerciales: Aspectos Generales. 2. Problemática de los Efectos Comerciales. 3. Correcciones de Valor

Más detalles

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA 6. Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 6 Compras y Obligaciones de pago Ventas y Derechos de cobro 1. Introducción: Operaciones corrientes Como consecuencia de la actividad de explotación

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 5. Pasivo Corriente Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 5 Pasivo Corriente 1. Recordatorio: de Pasivo Según el marco conceptual del PGC, son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO

TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO TEMA 4 TRATAMIENTO DE CLIENTES DE DUDOSO COBRO 96 Negocios y Dirección CAPITULO 4. OBJETIVO. En el apartado anterior se ha analizado el tratamiento contable de las ventas de existencias comerciales. En

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

TEMA 1. acreedores y deudores por operaciones comerciales y otras cuentas a pagar y cobrar relacionadas con la explotación (II)

TEMA 1. acreedores y deudores por operaciones comerciales y otras cuentas a pagar y cobrar relacionadas con la explotación (II) TEMA 1. acreedores y deudores por operaciones y otras cuentas a pagar y cobrar relacionadas con la explotación (II) 1.1. operaciones formalizadas mediante letras de cambio La factura es un documento que

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Concepto y clasificación

Concepto y clasificación Grupo 4 Concepto y clasificación Es el aplazamiento de los cobros relacionados con las operaciones de venta y prestación de servicios por operaciones del tráfico de la empresa (clientes, deudores, créditos

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 1: ASPECTOS CONTABLES DE LOS EFECTOS COMERCIALES. OBJETIVOS DEL MÓDULO: Analizar la problemática contable que surge al documentar los créditos y débitos en las

Más detalles

INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR

INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR INFORME SOBRE LOS EFECTOS CONTABLES Y FISCALES PARA UNA EMPRESA POR LA INSOLVENCIA DE UN DEUDOR I.- Aspectos contables. Dotación de provisión por deterioro de créditos y registro de la pérdida definitiva

Más detalles

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales

Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de

Más detalles

Tema: Transmisión de Derechos de Cobro / Títulos Valores / Efectos Comerciales

Tema: Transmisión de Derechos de Cobro / Títulos Valores / Efectos Comerciales Tema: Transmisión de Derechos de Cobro / Títulos Valores / Efectos Comerciales Inicialmente, los derechos de cobro vienen documentados en factura (factoring), pero tradicionalmente se emplean como documentos

Más detalles

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

TEMA 7: Compras y ventas

TEMA 7: Compras y ventas 1- COMPRAS 2- VENTAS TEMA 7: Compras y ventas 1.1- CUENTAS ASOCIADAS A LAS COMPRAS 1.2- COMPRAS CON GASTOS ASOCIADOS Y CON DESCUENTOS EN FACTURA 1.3-DESCUENTOS FUERA DE FACTURA 1.4- DEVOLUCIONES DE COMPRAS

Más detalles

TEMA 2: INGRESOS VARIOS Y ANTICIPOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES

TEMA 2: INGRESOS VARIOS Y ANTICIPOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES TEMA 2: INGRESOS VARIOS Y ANTICIPOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES SUB. 75. OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN Las cuentas de este subgrupo se utilizan para contabilizar los ingresos que no corresponden a la actividad

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS

Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2012/2013 Página2 Página3 PROBLEMÁTICA

Más detalles

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS

TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1. CLASES DE INVERSIONES 1.1 POR LA DURACIÓN DE LA INVERSIÓN INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES Inversiones que van a permanecer

Más detalles

PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios.

PRIMERA: Importe neto de la cifra de negocios. Resolución de 16 de mayo de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios generales para determinar el "importe neto de la cifra de negocios" (BOE

Más detalles

4. DESCUENTO SIMPLE 4.1. Descuento comercial o bancario 4.2. Descuento racional o matemático

4. DESCUENTO SIMPLE 4.1. Descuento comercial o bancario 4.2. Descuento racional o matemático 4. DESCUENTO SIMPLE 4.1. Descuento comercial o bancario 4.2. Descuento racional o matemático El descuento comercial o bancario es un instrumento de financiación bancaria a corto plazo, utilizado principalmente

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

OPERACIONES REALIZADAS CON CLIENTES POR TRAFICO MERCANTIL

OPERACIONES REALIZADAS CON CLIENTES POR TRAFICO MERCANTIL Capítulo 44 OPERACIONES REALIZADAS CON CLIENTES POR TRAFICO MERCANTIL Anticipos recibidos de Clientes. Ventas o Prestación de Servicios. Devoluciones de ventas. Rappels concedidos. Cobros a clientes. Efectos

Más detalles

Se pide: asientos contables a lo largo de la vida de las dos financiaciones recibidas.

Se pide: asientos contables a lo largo de la vida de las dos financiaciones recibidas. 55.- Ejercicio de financiación a tipo 0% recibida por socios de la sociedad y por Administraciones públicas. Consultas 1, BOICAC 81/MARZO 2010 y 6, BOICAC 79/SEPTIEMBRE 2009 Autor: Juan del Busto Méndez

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Contabilización de los préstamos y cuentas que cobrar. NIC-NIIF NIC 32 y 39 CASO PRÁCTICO 1 La empresa ABC recibe un préstamo bancario de 4.000

Más detalles

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN 1. Las transacciones comerciales, con frecuencia implican el intercambio de dinero efectivo,

Más detalles

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS

UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

5.- Moneda Extranjera

5.- Moneda Extranjera 5.- Moneda Extranjera NORMA 13ª: MONEDA EXTRANJERA Transacción Moneda Extranjera Tipos partidas No Es aquella cuyo importe se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta del euro Efectivo Activos

Más detalles

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas

Activo financiero A coste Para negociar. (Valor Razonable + Coste transacción) las correcciones valorativas SOLUCIÓN CASO 3.1 Activo financiero A coste Para negociar Valoración inicial Coste (Valor Razonable + Coste transacción) Coste (Valor Razonable sin costes de transacción) Valoración posterior Coste Importe

Más detalles

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ PERSONAL, PERIODIFICACION Y DETERIOROS 2009

FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ PERSONAL, PERIODIFICACION Y DETERIOROS 2009 FRANCISCO JAVIER QUESADA SANCHEZ CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. ACTUARIO DE SEGUROS. AUDITOR DE CUENTAS Y ARQUITECTO TÉCNICO 1 TEMA 11.- PERSONAL, AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN, DETERIOROS

Más detalles

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales

Más detalles

Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance

Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance Artículo propuesto por nuestros lectores Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance Jorge Pérez Ramírez Doctor en Economía. Jefe de Normativa Contable del Banco de España.

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

82. Error de cálculo en un préstamo bancario 82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable

Más detalles

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE

Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión: PERIODIFICACIÓN CONTABLE Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página1 Página2 13.1 EL PRINCIPIO DE DEVENGO. Este

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

Clasificación de la Cuentas por Cobrar:

Clasificación de la Cuentas por Cobrar: Universidad Católica del Táchira Escuela de Administración y Contaduría Contabilidad General. TEMA NRO. 12 CUENTAS POR COBRAR Cuentas por cobrar: Son acreencias a favor de la empresa que provienen de las

Más detalles

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA

UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007

Más detalles

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo

Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo Anexo Tema 2. Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo En la elaboración del EFE, el PGC combina dos métodos de cálculo: 1. Método directo: Consiste en calcular los cobros y los pagos obteniendo por

Más detalles

Tema 11: Auditoría de los Ingresos y Cuentas a Cobrar

Tema 11: Auditoría de los Ingresos y Cuentas a Cobrar Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 11: Auditoría de los Ingresos y Cuentas a Cobrar Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado

Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,

Más detalles

Auditoría de cuentas a pagar

Auditoría de cuentas a pagar Unidad 11 Auditoría de cuentas a pagar 11.1. Descripción Básicamente se incluyen todas las cuentas que corresponden a deudas contraídas por las compras de mercancías necesarias para el desarrollo de la

Más detalles

FACTORING INTRODUCCIÓN

FACTORING INTRODUCCIÓN 06 DE OCTUBRE DE 2006 BOLETIN INTRODUCCIÓN Para atraer nuevos clientes y conservar los que se tienen, la mayoría de las empresas encuentran que es necesario ofrecer crédito Las condiciones de este, pueden

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas La empresa MANOS BLANCAS, S.A. (MABLASA) dedicada a la fabricación y comercialización

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos

Más detalles

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo

Más detalles

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO:

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO: BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051073 DGT: 07-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V0986/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: IS. Base imponible. Gastos deducibles. Otros gastos deducibles. Gastos

Más detalles

DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre)

DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) GRUPO VI - COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías

ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) En esta cuenta se van a contabilizar la adquisición de aquellos bienes objeto de tráfico de la empresa que posteriormente se vendan sin transformación, es decir,

Más detalles

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS

GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales

Más detalles

TEMA 2. disponible y moneda extranjera

TEMA 2. disponible y moneda extranjera TEMA 2. disponible y moneda extranjera 2.1. introducción A un flujo real de entrada de factores productivos se corresponde un flujo financiero de pago, y una salida de productos o servicios permite obtener

Más detalles

Ingresos por ventas y prestaciones de servicios

Ingresos por ventas y prestaciones de servicios reforma contable Ingresos por ventas y prestaciones de servicios La nueva normativa contable define el concepto de ingreso y los criterios de su reconocimiento en el Marco Conceptual. Éste y otros cambios

Más detalles

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Capítulo 8-4 Pág. 4 8.- Tabla de desarrollo de los mutuos. Las instituciones acreedoras deberán protocolizar en una Notaría las tablas de desarrollo de los mutuos hipotecarios de que se trata y dejar constancia,

Más detalles

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad

Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con

Más detalles

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582 C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,

Más detalles

Cuadro D3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Cuadro D3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO APLICABLES A LAS UNIDADES SOMETIDAS AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA ESPAÑOLA CUADROS D Estos modelos deberán ser completados

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 7: EL PROCESO DEL CIERRE CONTABLE OBJETIVOS DEL MÓDULO: Detallar las fases del proceso de regularización contable. Profundizar en los asientos de regularización.

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en

Más detalles

Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas

Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas Fuentes de Financiación: Propias y Ajenas 1 SEGÚN SU TITULARIDAD: A) PROPIAS: Son las que proceden de la actividad de la empresa y de aquellos otros recursos que son aportados por los propietarios. RECURSOS

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

Unidad 2. Cuentas de orden

Unidad 2. Cuentas de orden Unidad 2. Cuentas de orden 2.1. Objetivo El objetivo principal de las cuentas de orden es llevar a cabo los registros sin afectar la situación financiera de la entidad y se emplean con fines de recordatorio

Más detalles

TEMA 9. Activos Financieros

TEMA 9. Activos Financieros Introducción a la Contabilidad TEMA 9 Activos Financieros TEMA 9 Activos financieros Activos Financieros NORMATIVA DE REFERENCIA PGC (2007): Normas 9ª de registro y valoración NIC 32 y NIC 39 TEMA 9 Activos

Más detalles

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable

Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Instrumentos financieros en el Nuevo Plan General Contable Gemma Soligó Socia de Audihispana Grant Thornton Este artículo da solución a numerosos casos prácticos aplicando la nueva normativa de instrumentos

Más detalles

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.

EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425. EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente

Más detalles

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC

Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero. Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Contabilidad Ejemplo de la consulta 1/81 del ICAC Tratamiento contable de la concesión de un préstamo a tipo de interés cero Caso práctico fijado a partir de la consulta 1 (BOICAC 81/2010) en relación

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Tesorería 1. Introducción A través de la Simulación, realizaremos las actividades más habituales que se llevan a cabo en el departamento de Tesorería de una empresa

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL GRADO ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

CONTABILIDAD GENERAL GRADO ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas restarán, la mitad

Más detalles

TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado

TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado 2013/2014 Dpto. Economía de la Empresa 1 Tema 4 Problemática contable de los Instrumentos Financieros

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 209

CASO PRACTICO Nº 209 CASO PRACTICO Nº 209 CONSULTA La empresa ha llegado a un acuerdo con un proveedor para el aplazamiento de la deuda actual; el periodo de aplazamiento acordado, 5 años; la cancelación implica el considerar

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

FOLLETO DE SERVICIOS Y TARIFAS

FOLLETO DE SERVICIOS Y TARIFAS FOLLETO DE SERVICIOS Y TARIFAS LICO LEASING DIVISION, S.A.U. E.F.C. (En vigor desde el 21.11.2014) ÍNDICE EPÍGRAFE 1. CONDICIONES GENERALES. EPÍGRAFE 2. Apartado I TARIFAS DE CONTRATOS DE: - ARRENDAMIENTO

Más detalles

MANUAL CONTABILIDAD FINANCIERA (III):

MANUAL CONTABILIDAD FINANCIERA (III): MANUAL CONTABILIDAD FINANCIERA (III): Análisis de los Grupos de Cuentas: Activo y Pasivo Corriente. Aplicaciones Didácticas Ciclos Formativos de Administración Autor: Concepción Nieto Ojeda ISBN: 978-84-614-6017-5

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía.

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía. 102.- Cesión de derechos de cobro Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía. La entidad ARRENDADOR, dedicada al arrendamiento de vehículos como arrendadora,

Más detalles

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS. -. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones Fiscal y

Más detalles

2. Normas de valoración

2. Normas de valoración 2. Normas de valoración 2.1. Los gastos de establecimiento desaparecen El anterior PGC 1990 reconocía como activos de la empresa, amortizables en un plazo no superior a cinco años, los llamados gastos

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

TEMA 7 y 8 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

TEMA 7 y 8 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES EJERCICIO Nº 1 Contabiliza las siguientes operaciones comerciales realizadas por la sociedad Menta, S.A.: 1. Se compran existencias por 2.000 euros. La compra es a crédito. 2. Se venden existencias a crédito

Más detalles

GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS

GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS Instrumentos financieros por operaciones no comerciales, es decir, por operaciones ajenas al tráfico cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera habrá de producirse

Más detalles

tema 1 1. LEGISLACIÓN MERCANTIL BÁSICA 1.1. Documentos físicos de cobro y pago contenido, características y ventajas A. El recibo

tema 1 1. LEGISLACIÓN MERCANTIL BÁSICA 1.1. Documentos físicos de cobro y pago contenido, características y ventajas A. El recibo tema 1 Legislación mercantil básica La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas Fórmulas de reclamación de impagados 1. LEGISLACIÓN MERCANTIL BÁSICA 1.1. Documentos físicos de cobro y pago

Más detalles

FINANCIERA CARRION S.A. E.F.C.

FINANCIERA CARRION S.A. E.F.C. I N D I C E CONDICIONES GENERALES 1) AMBITO DE APLICACIÓN 2 2) CONDICIONES GENERALES 2 3) NORMAS DE VALORACION 2 4) GASTOS DE CORREO, TELEX TELEFONO 2 5) OTROS GASTOS 2 6) MODIFICACION Y ACTUALIZACION

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles