Seguridad Alimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad Alimentaria"

Transcripción

1 Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas 8 de Noviembre de 2012 Enrique de la Madrid Cordero

2 Precepto Fundamental México se encuentra ante una disyuntiva crucial: O genera las políticas para detonar la producción en el sector rural y hacer frente al entorno internacional, o sufre una crisis alimentaria y de seguridad nacional.

3 Entorno Internacional Los precios mundiales de los alimentos han crecido en 140% en los últimos 10 años y la tendencia es a la alza con una mayor volatilidad. Actualmente, la población mundial asciende a 7 mil millones de personas y hacia 2050 superará los 9 mil millones Seguridad Alimentaria Índice Mundial de Precios de Alimentos El aumento en el ingreso promedio de la población, principalmente en las grandes economías emergentes, representa también mayores demandas por alimentos, principalmente de carne. De acuerdo con la FAO, la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en 70% en 2050 para poder satisfacer las necesidades alimentarias de la población total *

4 Entorno Internacional Creciente competencia en el consumo de granos para la producción de biocombustibles (el 30% del maíz en Estados Unidos se destina a la producción de etanol). Mayores requerimientos de calidad, sanidad e inocuidad y mejores tiempos de entrega. El cambio climático plantea nuevos retos por la pérdida de áreas de cultivo y frente al que México es muy vulnerable.

5 Agua Actualmente, la mayor parte del agua se utiliza en el sector agropecuario, pero cada vez habrá menos agua disponible para el campo. Por lo tanto se requiere un nuevo enfoque en el uso de agua: Tecnificación de riego. 13% 8% 7% 5% 46% 41% 86% Uso del Agua Orientación hacia cultivos de menor uso de agua. Cambios en las prácticas de cultivos. Construcción de presas, represas y bordos. 26% 20% 18% 68% 62% 14% 9% 77% EUA India China Brasil México Rehabilitación de distritos de riego y generación de nuevos. Nivelación de tierras. Fuente: Conagua. Semarnat. Doméstico Industrial Agrícola

6 México De acuerdo con la definición de la OCDE, el 35% de la población en México vive en el campo. De acuerdo con CONEVAL, el 33.6% de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza alimentaria. La válvula migratoria hacia Estados Unidos se ha cerrado Cambio Migración México- EUA 1 millón 209 mil 526 mil -56.5% Migración de Retorno 267 mil 824 mil 208.6% Fuente: Consejo Nacional de Población.

7 México Seguridad Alimentaria El crecimiento demográfico y la descapitalización del sector rural han aumentado el número de unidades productivas de menor tamaño, afectando la rentabilidad del sector. De acuerdo con el Censo Agropecuario de 2007 del INEGI, de las 3.7 millones de unidades de producción agrícola, el 72.6% de éstas tiene menos de 5 hectáreas (minifundio). Con el crecimiento del minifundio, el número de individuos y empresas que pueden ser sujetos de financiamiento se ha reducido. Tamaño de las Unidades de Producción Censo 1991 Censo 2007 Fuente: INEGI 0 5 has 66.3% 72.6% 5 20 has 28.7% 22.3% Más de 20 has 5.0% 5.1%

8 México La FAO recomienda que los países produzcan internamente el 75% de sus alimentos. México importa el 43% de sus alimentos básicos. Si México no cambia drásticamente su política alimentaria, para el 2030, estará importando el 80% de sus alimentos. Importaciones dealimentos Básicos en México* e Arroz 70.6% 84.6% Maíz 25.9% 36.1% Trigo 56.0% 61.2% Frijol 8.8% 20.5% Carne Bovino 17.1% 11.9% Carne Porcino 36.9% 41.9% Soya 97.9% 93.5% Sorgo 32.2% 28.3% Carne Aves 13.8% 16.6% Leche 13.4% 17.2% *Como % del consumo aparente nacional.

9 México Seguridad Alimentaria Nuestro país ha impulsado la exportación de muchos productos agrícolas, principalmente las frutas y hortalizas. 75% Valor de las Exportaciones Agrícolas (Millones de USD) 346% % % 362% Aguacate Cítricos Frutas Jitomate Legumbres y Hortalizas

10 Coyuntura y Cambio de Paradigma Los tiempos de la comida barata se han terminado. En México ya no podemos depender tanto del exterior para cubrir nuestras necesidades alimenticias. La disponibilidad de alimentos del exterior es cada vez más incierta y limitada. Actualmente 33 países han establecido impuestos a las exportaciones. México requiere incrementar la producción de alimentos de forma sustentable a fin de garantizar el abasto y la seguridad nacional, pero sin aumentar necesariamente los recursos destinados al sector. PRODUCTIVIDAD

11 Coyuntura y Cambio de Paradigma Seguridad Alimentaria Debemos enfocarnos en producir aquellos productos que son sensibles o en los que se tiene un nivel alto de dependencia. Necesitamos impulsar los sectores en los que tenemos aptitud y mayor prospecto de rentabilidad. México debe reorientar las políticas públicas con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria del país, destinando la inversión pública de manera eficiente. Nuestro país debe producir insumos que tienen un mercado en México y en el mundo. Será a través de un sector eficaz y sustentable como aumentaremos significativamente la producción de alimentos del país en los próximo 6 años.

12 Propuestas 1. Reingeniería Institucional Revisar facultades de dependencias y actualizar y consolidar programas para lograr un gobierno y un ejercicio del gasto mucho más eficaz. 2. Políticas Públicas Diferenciadas Establecer políticas públicas de acuerdo al estrato del productor para que la agricultura comercial y la familiar aumenten su productividad y que la de autoconsumo provea los alimentos mínimos necesarios para una alimentación sana y suficiente.

13 Propuestas 3. Planeación Productiva Fijar metas mínimas de producción en los principales cultivos y productos y darles puntual seguimiento a fin de disminuir la dependencia alimentaria del exterior. 4. Investigación y Desarrollo Impulsar nuevas tecnologías y desarrollos con el objeto de incrementar la producción, optimizar el uso de recursos y explotar el potencial de cada zona de acuerdo con sus aptitudes. 5. Nuevo Extensionismo Acercar a los productores a mejores prácticas de cultivo y de producción y a nuevas tecnologías, así como a instrumentos para medir, mitigar y administrar los riesgos.

14 Propuestas 6. Uso Eficiente del Agua Tecnificar al campo para mejorar y disminuir el consumo de agua y aumentar la producción. Generar planes hidráulicos así como de retención y captura de agua. 7. Estimular Nueva Banca de Desarrollo Fortalecer a la banca de desarrollo a fin de financiar el proceso de modernización y capitalización del campo. Proveer créditos de largo plazo a tasas atractivas y medir a la banca de desarrollo, no sólo por su colocación, sino por el número de sujetos de crédito que apoya.

15 Propuestas 8. Consolidar Unidades Productivas Hacer frente al creciente minifundio y al fraccionamiento de las unidades productivas a través de la consolidación e integración de las unidades y cadenas de producción a fin de que alcancen la competitividad y rentabilidad necesarias. 9. Impulsar la Pesca y la Acuacultura México tiene un enorme potencial de producción en este sector que representa una importante solución a los problemas alimenticios y de requerimientos de proteína del país.

16 Propuestas 10. Reconversión Productiva Proveer de información de mercado a los productores a fin de que se reconviertan a productos de mayor valor agregado y muevan su producción a zonas de mayor aptitud productiva. 11. Organización de Productores Fortalecer la organización de los productores a fin de que sean los verdaderos promotores de la modernización del campo y del aumento de la productividad y rentabilidad de sus miembros.

17 Consideraciones Finales Sólo a través de una redefinición de las políticas orientadas al sector será posible incrementar la productividad y tener así seguridad y soberanía alimentaria y a la vez satisfacer una mayor proporción del estómago del mundo. Será a través de la definición e implementación de una agenda consensuada entre los diversos sectores productivos y el gobierno como se podrán sentar las bases para un futuro promisorio. Debemos hacer de México un país desarrollado en tan sólo una generación.

18 Industria Mundial de la Carne Seguridad Alimentaria El mercado de proteínas continúa en crecimiento y el comercio global se ha intensificado en los últimos años. Mayores ingresos de la población incrementa el consumo de proteínas. Demanda creciente de proteína animal en el mundo, con precios atractivos. 400, , , , , , ,000 50,000 0 Mercado Mundial de Proteína Animal (mtons) +15% +16% +25% +28% 35% +31% 34% 18% 42% 21% 42% 28% 42% 32% 41% 41% 36% 32% 26% 23% 22% 21% e 2030e Res Cerdo Pollo Ovino Fuente: Rabobank, FAO, FAPRIL, OCDE, IMS 41% Ranking Mundial de Proteína Animal (mtons) e 1. China 2. UE EUA 4. Brasil 5. India 6. Rusia 7. México 8. Argentina

19 Comercio Exterior Mexicano La ganadería nacional ha mejorado en los últimos 10 años. Las importaciones de carne de res disminuyen y las exportaciones crecen Exportaciones de Carne (M USD$) Importaciones de Carne (M USD$) Fuente: INEGI, SIAP 2011 Res Cerdo Pollo Res Cerdo Pollo

20 Comercio Exterior Mexicano Existe un superávit comercial en la Cadena de Bovino, incluyendo la exportación de ganado Balanza Comercial de la Cadena de Bovino en México (M USD$) e Fuente: INEGI, SIAP 2011 Importaciones Carne Exportaciones Carne + Ganado

21 Oportunidades para México Seguridad Alimentaria Por su tradición ganadera, México tiene el potencial para ubicarse entre los 5 mayores países productores del mundo. Actualmente figuramos de manera importante como exportadores de carne de res. Pocas regiones presentan las condiciones que tiene México para el crecimiento de la producción y proceso de carne. Estatus zoo-sanitario libre de BSE y FMD. Políticas públicas de apoyo al sector y apertura de mercados internacionales. Potencial de producción y procesamiento de carne a costos competitivos.

22 Desarrollo del Sector Seguridad Alimentaria El sector pecuario puede ser un motor para el desarrollo rural en los próximos 6 años: Alta capacidad de generación de empleo: puede generar 100 mil empleos. A través de una mayor producción puede contribuir con 10 mil millones de dólares a la economía nacional Necesario duplicar la producción nacional de carne en los próximos 20 años. Aprovechar capacidad subutilizada en ranchos ganaderos. Ampliar el uso de la genética en la producción. Impulsar la Maquila Multiproteína en México. Aprovechar el costo competitivo de procesamiento en la franja fronteriza. Costo 56% menor en el proceso de res que en EUA.

23 Muchas Gracias! Enrique de la Madrid Cordero

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL XIII REUNIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES DE GANADERÍA MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL Dr. Everardo González P. Julio

Más detalles

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 1 I. PANORAMA INTERNACIONAL El uso alternativo de materias primas agrícolas en la producción de bioenergéticos, aunado a la mayor demanda de productos

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Más y Mejor Carne de Calidad para Más Familias en el Mundo Julio, 2014 Líder en la transformación del negocio mundial de carne de res Industria Mundial

Más detalles

LA GRAN REFORMA DEL CAMPO

LA GRAN REFORMA DEL CAMPO LA GRAN REFORMA DEL CAMPO Situación actual Campo bipolar: Clase mundial y de subsistencia Exportador y de autoconsumo. Minifundio, casi 80% de los productores poseen menos de 5 hectáreas. Pobreza alimentaria,

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano El Programa Nacional Pecuario 2007-2012 (PNP) ε El PNP es el documento oficial de la SAGARPA que contiene las políticas del Gobierno Federal para el Sector Pecuario Nacional. Es el referente oficial que

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO Política Agroalimentaria para Fortalecer el Financiamiento Rural D é c i m o E n c u e n t r o N a c i o n a l G a n a d e r o 2 0 1 3 Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA: UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA: UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA: UN ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL Manuel R. Villa Issa XLIX ANIVERSARIO FUNDACION CENTRO DE ECONOMIA DEL COLPOS Montecillo, Mex. 22 Nov.2013 ALGUNAS PREGUNTAS 1.- RECUERDAN QUE DESAYUNARON?

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas Bogotá D.C, Febrero 12 de 2014 FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas 2014-2018 Rafael Mejía López Presidente Contenido -Dinámica Agropecuaria. -Obstáculos para el crecimiento. -Prioridades económicas

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados

Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados Alejandro Vázquez Salido Director en Jefe de ASERCA Jueves 4 de Mayo, 2017 1 Producto

Más detalles

Puntos conclusivos y de seguimiento

Puntos conclusivos y de seguimiento Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones Octubre 17-18 de 2011 México D.F. Puntos conclusivos y de seguimiento

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO Resumen Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas 2013-2022 de la OCDE-FAO INTRODUCCIÓN El presente resumen informativo está destinado a

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Fernando Leyva Pinzón fernando.leyva@minagricultura.gov.co

Más detalles

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; Carne de pollo 4 2.8 700 mil ton. 30.6 kg Carne de bovino 6 1.2 254 mil ton. 11.6 kg Carne de cerdo

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional

Más detalles

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura. Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario. EJE RECTOR: Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: Desarrollo Económico SUBPROGRAMA: Apoyo al Campo Misión Institucional Somos la Dependencia que

Más detalles

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071

Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional. 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071 Apoyos FIRA para impulsar la Ganadería Nacional 4 Encuentro Nacional Ganadero 8 de noviembre de 20071 CONTENIDO 1. Tendencias en la producción n y consumo de carne 2. Participación n de FIRA en la Ganadería

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México.

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México. Quiénes somos Somos una Asociación Civil, dedicada a promover la producción y uso de semillas mejoradas para siembra y la investigación de mejoramiento del material fitogenético de México. Fundada en el

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

II Cumbre Cooperativa de las Américas Panamá 2012

II Cumbre Cooperativa de las Américas Panamá 2012 II Cumbre Cooperativa de las Américas Panamá 2012 Contexto del país al inicio de la administración 25.4 millones de beneficiarios potenciales a) Población ocupada en Micronegocios: 19.6 millones b) Unidades

Más detalles

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México Ing. Victor Celaya del Toro Montreal, Canadá Marzo, 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO V Plataforma Regional para la Reducción

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola Agrotendencias 2012 Seminario sobre Perspectivas Agropecuarias Perspectivas del Mercado de Carne Avícola 16 de Octubre de 2012 Hotel Emperador Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Empresas Procesadoras

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PRESUPUESTO de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008. ANEXO 7. PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011 I. Panorama Actual II. Determinantes de la Volatilidad III. Perspectivas y Escenarios IV. Medidas para mejorar el futuro

Más detalles

Facultad de Agronomía Bs As

Facultad de Agronomía Bs As Argentina Potencia Mundial Productora de Alimentos Políticas Estratégicas 27 de Agosto 2015 Facultad de Agronomía Bs As Qué es el campo hoy en Argentina? Es el 60% de exportaciones. Es superavitario en

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014 Contenido 1 Hechos 2 Avances 3 Instrumentos de Política Pública 4 Distribución presupuestal del sector 4.1 Estructura

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO SEMINARIO MACROECONÓMICO - ANIF RECUPERACIÓN INTERNACIONAL Y LOCAL EN 2010 QUÉ TAN SOSTENIDA SERÁ? 10 DE FEBRERO DE 2010 RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE CONTENIDO I.

Más detalles

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 Contenido La carencia alimentaria en la medición de la pobreza El derecho a

Más detalles

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Conjunto de Fondos de Fomento constituidos por el Gobierno Federal para otorgar Crédito, Garantías, Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia

Más detalles

De que tamaño es la Agroindustria de la Caña de Azúcar de México

De que tamaño es la Agroindustria de la Caña de Azúcar de México De que tamaño es la Agroindustria de la Caña de Azúcar de México La producción de caña de azúcar se realiza en 15 Estados de la República Mexicana, en donde existen las mejores condiciones naturales para

Más detalles

- Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA "DESARROLLO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION ", para el ejercicio 2017

- Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DESARROLLO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION , para el ejercicio 2017 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA APOYOS, SERVICIOS Y TRÁMITES 2017 Programas SAGARPA-GOBIERNO DEL ESTADO Ejercicio 2017 Avances Fisicos Trimestrales - 1er. Trimestre - 2do. Trimestre Avances Financieros

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

Sistema Producto. Nombre del investigado MC. ALTYNAI ARIAS HERNANDEZ PROTOCOLO PARA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012.

Sistema Producto. Nombre del investigado MC. ALTYNAI ARIAS HERNANDEZ PROTOCOLO PARA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA PROTOCOLO PARA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. Sistema Producto PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL NOMBRE DE LA SECRETARÍA

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014

Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014 Consideraciones generales para mejorar las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014 Balanza comercial agropecuaria mexicana 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1993 1994 1995

Más detalles

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario México DF 21 de Febrero 2004 Retos de Competitividad: Sector Agropecuario Factores que influyen en la competitividad IV III II I VII VI V X IX VIII sectores económicos con potencial relaciones internacionales

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

ABRIL 2016 MAYO 2016

ABRIL 2016 MAYO 2016 ABRIL 2016 MAYO 2016 Indicadores Macroeconómicos del Sector Abril de 2016 Nivel anual mensual trimestral Producto Interno Bruto (oct-dic 2015) Millones de pesos a precios de 2008 Total 14,664,492 2.5 0.5

Más detalles

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México? Ron Trostle Economic Research Service U.S. Department of Agriculture XII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero México, DF

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016 Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria Lima, 25 de Febrero de 2016 Seguridad Alimentaria y Nutricional: Acceso físico, económico y sociocultural de todas las personas en todo momento a alimentos suficientes,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

agroalimentario en América Latina

agroalimentario en América Latina Perspectivas del escenario 2013 para el sector agroalimentario en América Latina Alberto Ramírez Consultor FAO, RLC. Lima, 21 de Marzo de 2013 TEMAS I. CONTEXTO ECONOMÍA GLOBAL: Algunos elementos relevantes.

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Centroamérica

Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Centroamérica Banco Centroamericano de Integración Económica Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Centroamérica En el marco del plan de emergencia regional José Efraín Deras Especialista en Agronegocios Diálogo

Más detalles

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA ÍNDICE NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA No hay otro alimento tan cercano a la cultura mexicana Lo producimos con tecnologías obsoletas que son ineficientes Los costos de la ineficiencia

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE LIC. HÉCTOR SAMUEL LUGO CHÁVEZ COORDINADOR DE ASESORES DE LA SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Lic. en Derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en Economía

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

Población Total Población Urbana Población Rural

Población Total Población Urbana Población Rural Población Total Población Urbana Población Rural 120 000 000 100 000 000 80 000 000 60 000 000 40 000 000 20 000 000 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

Panorama Agrícola de Chile

Panorama Agrícola de Chile Panorama Agrícola de Chile Odepa Ministerio de Agricultura, octubre 2011 Contenido Contexto de la agricultura chilena Factores macroeconómicos Política Comercial y Comercio Exterior Parámetros OCDE Lineamientos

Más detalles

Perspectiva Sectorial del Sector Bovino

Perspectiva Sectorial del Sector Bovino Perspectiva Sectorial del Sector Bovino Dr. René F. Ochoa 5to. Encuentro Nacional Ganadero Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2008 Agenda Dónde estamos?

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA PROGRAMA DE CONCURRENCIA: GOBIERNO DEL ESTADO/SAGARPA Objetivo: Infraestructura para Impulsar el Crecimiento El Objetivo del programa es impulsar en coordinación con el Gobierno Federal - Estatal y productores,

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014 DE DONDE VENIMOS: Fenómenos climáticos Caída del hato nacional Acuerdos Internacionales Contrabando Normatividad

Más detalles

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Durante la semana del 13 al 17 de febrero, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País"

Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País 39 Asamblea General Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, ALIDE Financiera Rural en el Financiamiento para el Desarrollo Rural del País" Curaçao, Antillas Holandesas.

Más detalles

Dr. René Villarreal Coordinador General de Asesores y Planeación 1Estratégica

Dr. René Villarreal Coordinador General de Asesores y Planeación 1Estratégica Dr. René Villarreal Coordinador General de Asesores y Planeación 1Estratégica PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PROGRAMA SECTORIAL DE SAGARPA El Programa es producto de un amplio proceso de consulta con la sociedad

Más detalles

Visión Empresarial 2013

Visión Empresarial 2013 Visión Empresarial 2013 Retos del Sector Agropecuario y Agroindustrial para el 2013 Álvaro Sáenz S. Presidente CNAA 24 Enero 2013 Contenido 1. Generalidades del Sector 2. Desempeño del sector en 2012 3.

Más detalles

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO OCTUBRE 2014 TEMARIO 1. CRECIMIENTO AGROPECUARIO 2. EXPORTACIONES

Más detalles