Pla de gestió del districte de conca fluvial de Catalunya. Octubre de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pla de gestió del districte de conca fluvial de Catalunya. Octubre de 2009"

Transcripción

1 Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

2 Pla de gestió del districte de conca fluvial de Catalunya Octubre de

3

4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN Ámbito y localización Masas de agua superficial Masas de agua subterránea Inventario de recursos hídricos naturales Planteamiento general Caracterización climatológica Determinación de los recursos hídricos naturales Tendencias de las series históricas y efectos del cambio climático DESCRIPCIÓN DE USOS Y PRESIONES Usos y demandas Descripción de los usos actuales del agua Prognosis de los usos del agua Descripción de usos y presiones Presiones ASIGNACIÓN DE RECURSOS Criterios generales en la planificación de los recursos hídricos Caudales de mantenimiento Determinación del régimen de caudales de mantenimiento Implantación del régimen de caudales de mantenimiento Prioridad y compatibilidad de usos Sistemas de gestión Herramientas de análisis, criterios e indicadores Metodologías y herramientas de análisis Criterios e indicadores de disponibilidad Codificación de escenarios y simulaciones El sistema Muga 89 4

5 Características generales Recursos hídricos Demandas de agua actuales y futuras Diagnosis de la situación actual Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final El sistema Fluvià Características generales Recursos hídricos Demandas de agua actuales y futuras Diagnosis de la situación actual Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final El sistema Ter-Llobregat Características generales Recursos hídricos Demandas de agua actuales y futuras Diagnosis de la situación actual Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final El sistema sur Características generales Recursos hídricos Demandas de agua actuales y futuras Diagnosis de la situación actual Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final ZONAS PROTEGIDAS Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Zonas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Zonas protegidas por usos recreativos Zonas protegidas en relación con la aportación de nutrientes: vulnerables y sensibles Zonas vulnerables en virtud de la Directiva 91/676/CEE Zonas declaradas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE Zonas de protección de hábitats o especies Reservas naturales fluviales 188 5

6 5.7. Perímetros de protección de aguas minerales y termales Zonas de protección especial en masas de agua subterránea SEGUIMIENTO Y CONTROL Descripción general del seguimiento y control Seguimiento y control de aguas epicontinentales Seguimiento y control de aguas costeras Seguimiento y control de aguas subterráneas OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO Objetivos generales de las masas de agua Masas de agua superficial Masas de agua subterránea Zonas protegidas Estado actual del medio Aguas superficiales Aguas subterráneas Zonas protegidas Exenciones a los objetivos generales Prórrogas Objetivos menos rigurosos Designación de zonas de mezcla Deterioros temporales de las masas de agua Deterioros temporales por causas naturales Accidentes Otros supuestos Nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de agua Objetivos del plan SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio Gestión de la demanda y de los recursos hídricos Mejora de la calidad de las aguas Modernización de regadíos 274 6

7 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA El modelo de recuperación de costes de los servicios del ciclo del agua en Catalunya Descripción de los servicios al ciclo del agua y de los agentes que intervienen Descripción de los servicios que presta la Agència Catalana de l Aigua Descripción de los agentes que prestan el servicio de abastecimiento en alta Descripción de los agentes que prestan servicios de abastecimiento en baja, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales Recuperación de costes de los servicios del agua en Catalunya Costes actuales del ciclo del agua Ingresos actuales del ciclo del agua Recuperación de los costes actuales del ciclo del agua en Catalunya Recuperación de los costes de los servicios del agua en Catalunya Actuaciones previstas para el periodo de Financiación de las inversiones del Plan de gestión ( ) Costes totales de los servicios del agua en Catalunya a Costes unitarios del ciclo del agua en Catalunya Evolución del coste unitario entre 2010 y Evolución de los ingresos del ciclo del agua a PARTICIPACIÓN PÚBLICA Los procesos de participación Principales propuestas surgidas de los procesos De los ámbitos de participación a los consejos de cuenca Debate del agua RELACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES EN LA TRAMITACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN Elaboración y tramitación del plan Aprobación del plan 343 7

8 12.3. Ejecución del plan DETERMINACIONES DE CONTENIDO NORMATIVO LISTADO DE ACRÓNIMOS BIBLIOGRAFÍA Páginas web ANEXOS DEL PLAN DE GESTIÓN DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA ANEXO I CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL NATURALES APÉNDICE IA. LISTADO DE LAS MASAS DE AGUA, TIPOLOGÍAS Y CONDICIONES DE REFERENCIA ANEXO II MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS APÉNDICE IIA. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE LAS MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS APÉNDICE IIB. METODOLOGÍA PARA LA DESIGNACIÓN PRELIMINAR DE MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS (HMWB) POR ALTERACIONES MORFOLÓGICAS APÉNDICE IIC. VERIFICACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS APÉNDICE IID. DESIGNACIÓN DEFINITIVA DE LAS MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS ANEXO III CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA APÉNDICE IIIA. LISTADO DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA Y TIPOLOGÍAS APÉNDICE IIIB. LISTADO DE ACUÍFEROS DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA APÉNDICE IIIC. FICHAS DE CARATCERIZACIÓN ADICIONAL DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA ANEXO IV METODOLOGÍA DEL INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES ANEXO V CARACTERIZACIÓN CLIMATOLÓGICA DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA ANEXO VI DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TOTALES ANEXO VII RECURSOS SUBTERRÁNEOS ANEXO VIII ANÁLISIS DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS SERIES HISTÓRICAS APÉNDICE VIIIA. PROCEDIMIENTOS Y RESUMEN DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS SERIES

9 APÉNDICE VIIIB. MAPAS GIS ANEXO IX ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ANEXO X RESULTADOS DE LAS PRESIONES MEDIDAS EN LAS MASAS DE AGUA DE LA DEMARCACIÓN ANEXO XI ESTIMACIÓN Y PROGNOSIS DE LA DEMANDA DE AGUA ANEXO XII EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS ANEXO XIII SIMULACIONES CON MODELOS DE GESTIÓN APÉNDICE XIIIA. DEMANDAS DEL MODELO TER-LLOBREGAT APÉNDICE XIIIB. RESULTADOS MODELO DE GESTIÓN SISTEMA TER-LLOBREGAT APÉNDICE XIIIC. DEMANDAS DEL MODELO MUGA APÉNDICE XIIID. RESULTADOS MODELO DE GESTIÓN SISTEMA MUGA ANEXO XIV INCORPORACIONES A LA RED DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA TER- LLOBREGAT ANEXO XV ZONAS PROTEGIDAS APÉNDICE XVA. LISTADO DE ZONAS PROTEGIDAS ANEXO XVI OBJETIVOS AMBIENTALES APÉNDICE XVIA. LISTADO DE LOS OBJECTIVOS AMBIENTALES DE LAS MASAS DE AGUA ANEXO XVII ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA APÉNDICE XVIIA. INFORMACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA ANEXO XVIII PARTICIPACIÓN PÚBLICA APÉNDICE XVIIIA. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS SURGIDAS EN LA TABALA DE AHORRO, CONSUMO Y ABASTECIMIENTO APÉNDICE XVIIIB. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS SURGIDAS EN LA TABLA DE CALIDAD HIDROMORFOLÓGICA Y BIOLÓGICA APÉNDICE XVIIIC. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS SURGIDAS EN LA TABLA DE CONTAMINACIÓN URBANA, INDUSTRIAL Y SANEAMIENTO APÉNDICE XVIIID. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS SURGIDAS EN LA TABLA DE CONTAMINACIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA APÉNDICE XVIIIE. PROPUESTAS DE CADA ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SEGREGADAS POR TEMÁTICAS APÉNDICE XVIIIF. DEBATE DEL AGUA 9

10 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, conocida como Directiva marco del agua, en adelante DMA, establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política del agua, y configura la planificación hidrológica como el principal instrumento para lograr los objetivos de protección y mejora del estado de los recursos hídricos en cantidad y calidad, así como la mejora de los ecosistemas hídricos asociados y la promoción del uso sostenible del agua. De conformidad con el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Catalunya, la planificación hidrológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya (DCFC) está integrada por los siguientes instrumentos: El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya. El Programa de medidas. Los programas de control y seguimiento. Los planes y programas específicos. Los objetivos de la planificación hidrológica, de acuerdo con el Reglamento que la desarrolla, son los siguientes: 1) Garantizar la suficiencia y la sostenibilidad de todos los usos del agua. 2) Asegurar el equilibrio y la armonización del desarrollo regional. 3) Garantizar una gestión equilibrada e integradora del dominio público hidráulico que asegure la protección y la coordinación de las administraciones afectadas. 4) Economizar y racionalizar la utilización del recurso, y asignar los diversos usos en función de la calidad requerida. 5) Garantizar el mantenimiento de los caudales ecológicos. 6) Lograr un buen estado de las aguas superficiales mediante la prevención del deterioro de su calidad ecológica, y hacer un enfoque combinado del tratamiento de la contaminación y la recuperación de las aguas contaminadas. 7) Lograr un buen estado de las aguas subterráneas, mediante la prevención del deterioro de la calidad, a partir de un enfoque combinado del tratamiento de la 10

11 contaminación y la garantía en el equilibrio entre la captación y la recarga de esta agua y la recuperación de las aguas contaminadas. 8) Velar por la conservación y el mantenimiento de la red fluvial catalana y de las zonas húmedas y lacustres, y también por los ecosistemas vinculados al medio hídrico. 9) Garantizar un abastecimiento suficiente de agua superficial o subterránea en buen estado, mediante un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo. 10) Recuperar los costes de los servicios relacionados con el agua, incluidos los medioambientales, estos últimos a fin de lograr o mantener el buen estado de las masas de agua. 11) Contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías. El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya (PGDCFC) es la herramienta que debe determinar las acciones y las medidas necesarias para desarrollar los objetivos de la planificación hidrológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, cuyo ámbito territorial está constituido por las cuencas hidrográficas internas de Catalunya y por las aguas subterráneas y costeras asociadas. Ahora bien, la planificación también es la herramienta para lograr los objetivos ambientales fijados en la legislación, por lo que se requiere la adopción de medidas en todo el territorio de Catalunya; en algunos casos le corresponde adoptarlas a la Generalitat de Catalunya y en otros casos a la Administración general del Estado, por el hecho de encontrarse parte del territorio dentro de la demarcación hidrográfica del Ebro. Así pues, resulta que, por una parte, el Programa de medidas, que aprueba el Gobierno de la Generalitat, alcanza a toda Catalunya porque, juntamente con el de aguas, concurren otros títulos competenciales como pueden ser espacios naturales, pesca, intervención administrativa de los vertidos, medio ambiente, agricultura, industria, protección civil, etc. Por otra parte, se formulan propuestas al instrumento de planificación que debe aprobar el Estado, en cuanto la Ley reserva a la Generalitat y, concretamente a la ACA, la participación en la referida planificación. Toda esta actividad desplegada por la Generalitat conforma el denominado Plan de gestión del agua de Catalunya, como referente integrador del conjunto de actuaciones que hay que realizar en Catalunya. La aprobación de un plan de gestión de cuenca constituye, adicionalmente, un requerimiento derivado del artículo 13 de la DMA. 11

12 El procedimiento de elaboración y aprobación de los instrumentos de la planificación hidrológica, definidos en el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Catalunya, es objeto de desarrollo mediante el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre. Este reglamento contiene, en el artículo 13, una descripción detallada del contenido del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, de acuerdo con lo que prevé la DMA. De conformidad con la vigente legislación, corresponde a la Generalitat de Catalunya elaborar y aprobar este plan, que se revisará en todo caso cada seis años desde el momento de la entrada en vigor, de acuerdo con el mismo procedimiento que establece el Reglamento de la planificación hidrológica para su elaboración y aprobación DELIMITACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA 2005 DOCUMENTO IMPRESS Caracterización de las masas de agua, diagnosis de presiones e impactos; análisis económico 2006 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 2009 PLAN DE GESTIÓN - Programa de medidas Planes y programas de gestión específicos 2008 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2015 CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN Y REVISIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN Figura 1-1 Calendario de implementación de la DMA. Fuente: elaboración propia. 12

13 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN 2.1. Ámbito y localización El ámbito de la demarcación del DCFC tiene una extensión de km 2 y lo conforman, según el artículo 2 del Decreto 31/2009, de 24 de febrero (por el que se delimita el ámbito territorial del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Catalunya y se modifica el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre), las cuencas y subcuencas de los ríos Muga, Fluvià, Ter, Daró, Tordera, Besòs, Llobregat, Foix, Gaià, Francolí y Riudecanyes, y las cuencas de todas las rieras costeras entre la frontera con Francia y el desguace del río Sènia, así como las aguas costeras y subterráneas asociadas. Mapa 2-1 Ámbito territorial de la demarcación del DCFC. Fuente: elaboración propia. 13

14 En cumplimiento del artículo 5 de la DMA, la Agència Catalana de l Aigua llevó a cabo una caracterización de las masas de agua del DCFC (documento IMPRESS, Agència Catalana de l Aigua, 2005), con el objetivo de delimitar unidades de gestión de las aguas adecuadas para conseguir el buen estado de estas masas de agua Masas de agua superficial La caracterización de las masas de agua incluye la clasificación de las aguas en seis categorías, cinco de ellas correspondientes a aguas superficiales y una a aguas subterráneas (esta última categoría se trata en el apartado 2.3). Las categorías de aguas superficiales son: Ríos. Lagos (incluye los lagos y las lagunas sin influencia marina, o bien con influencia marina pero sin conexión directa con el mar; véase el apartado del anexo I.1.2). Aguas de transición (incluye las lagunas cercanas a la costa y las desembocaduras de los ríos cuyas comunidades biológicas están influidas por la proximidad del mar; véase el apartado del anexo I.1.3). Aguas costeras. Masas de agua muy modificadas y artificiales. Tanto en este capítulo como en los posteriores, se utiliza el término masas de agua superficial naturales en referencia a las masas de agua superficial que conservan un grado suficiente de naturalidad (desde el punto de vista hidromorfológico), en contraposición a la categoría de masas de agua muy modificadas. En el DCFC no se ha designado ninguna masa de agua artificial. Una vez definidas las categorías, se realizó una regionalización de las aguas en tipos (a partir de diversos criterios geográficos, físicos y químicos) y, finalmente, se delimitaron las masas de agua de acuerdo con los criterios definidos en la guía Identification of water bodies (Comisión Europea, 2003), que tienen en cuenta las características geográficas e hidromorfológicas, las presiones antrópicas existentes, el previsible estado ecológico, y la existencia de un estado de protección determinado. Las masas de agua así delimitadas, de conformidad con los criterios de homogeneidad en las características mencionadas, se convierten en las unidades de gestión de las aguas. 14

15 El estado de las masas de agua se determina por comparación con unas condiciones de referencia: para cada tipo de masa de agua caracterizado, la DMA exige el establecimiento de unas condiciones de referencia específicas, que deben corresponder a las condiciones hidromorfológicas, fisicoquímicas y biológicas propias de una masa de agua en muy buen estado ecológico. En el caso de las masas de agua muy modificadas, el máximo nivel de calidad que pueden conseguir, dadas las alteraciones hidromorfológicas que padecen, se utiliza como referente para valorar el potencial ecológico en el que se encuentra cada una de las masas de agua. El conjunto de condiciones que corresponden al nivel de máxima calidad de una masa muy modificada es lo que se conoce como máximo potencial ecológico. En virtud de esta caracterización, las masas de agua superficial quedan clasificadas según la Tabla 2 1. Tabla 2 1 Caracterización de las masas de agua superficial en el DCFC: número de masas de agua en cada categoría. Para la categoría de masas de agua muy modificadas se especifica cuántas se han designado a partir de las otras categorías (ríos, lagos, aguas de transición y aguas costeras). Fuente: elaboración propia. Categoría Masas de agua superficial naturales Masas de agua muy modificadas TOTAL Ríos (1) 261 Lagos Aguas de transición Aguas costeras TOTAL (1) Incluye los 13 embalses y las 56 masas de agua que contienen tramos fluviales muy modificados. En el anexo I de este Plan de gestión se presenta la metodología utilizada para la caracterización de las masas de agua superficial naturales, así como los listados de las masas de agua y los mapas representativos. También se presentan las condiciones de referencia correspondientes a cada categoría y tipo de masa de agua para la determinación de su estado. Las masas de agua muy modificadas se presentan en el Mapa 2-2. En el II se presenta la metodología usada para la designación de estas masas de agua, el listado de las masas 15

16 de agua resultantes, así como las condiciones correspondientes al máximo potencial ecológico. Mapa 2-2 Masas de agua designadas como muy modificadas. Fuente: elaboración propia Masas de agua subterránea En el DCFC, las unidades de análisis para proceder a la delimitación de las masas de agua subterránea fueron las áreas hidrogeológicas definidas por el Servicio Geológico de Catalunya (SGC-ICC, 1992). Dentro de cada área hidrogeológica se identificaron y definieron los acuíferos según la tipología, el grado de explotación y las características hidráulicas. En función de estas propiedades, y de las características hidroquímicas, las presiones, los impactos y los niveles de protección de los acuíferos detectados en esta primera 16

17 aproximación, se definieron los límites de las masas de agua. El resultado de este proceso fue la delimitación de 53 masas de agua subterránea en Catalunya, 36 de ellas asociadas al DCFC. Estas masas de agua subterránea, así como su caracterización inicial quedaron recogidas en el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005). Las 36 masas de agua subterránea asociadas al DCFC quedan definidas según el Decreto 31/2009, de 24 de febrero, modificado por el Decreto 188/2010 (DOGC 5764 de ). Declarados nulos los arts. 1, 3 y el apartado a) del anexo único en cuanto a las masas de agua subterránea 29, 30 i 31, así como el art. 4, por STSJC 524/2014. Este decreto delimita el ámbito territorial del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Catalunya y se modifica el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre. Mapa 2 3 Delimitación de las masas de agua subterránea del DCFC. El número indica el código de la masa de agua subterránea (véase la Tabla IIIA-1 del apéndice IIIA). Fuente: elaboración propia. 17

18 El anexo II de la DMA establece que, una vez finalizados los trabajos de caracterización inicial de las masas de agua subterránea, se deberá llevar a cabo una caracterización adicional en aquellas masas que hayan resultado en riesgo de incumplimiento de los objetivos a El análisis realizado y recogido en el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005) concluye que de las 36 masas de agua subterránea delimitadas en el DCFC, 24 (67%) se consideran en riesgo de no conseguir los objetivos para el 2015 que establece la DMA. En el anexo III del presente Plan de gestión se amplía la metodología utilizada para la caracterización de las masas de agua subterránea, se presentan los listados de las masas de agua y sus características, así como las masas de agua subterránea en riesgo de incumplimiento y su caracterización adicional (véase el apéndice IIIC) Inventario de recursos hídricos naturales Planteamiento general El objetivo de este capítulo es la determinación de los recursos hídricos totales en régimen natural en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya (DCFC). Para caracterizar los recursos hídricos se recurre a la obtención de una serie histórica estadísticamente representativa, bajo el supuesto que en el futuro se volverán a producir situaciones climáticas e hidrológicas análogas o similares a las pasadas. Para el cálculo de las aportaciones naturales se ha utilizado el programa SSMA (Sacramento Soil Moisture Accounting model, del U.S. National Weather Service River Forecast System (NWS RFS)), un modelo matemático conceptual de simulación continua del ciclo hidrológico en cuencas, alimentado a partir de los registros de precipitación y escorrentía del conjunto de estaciones climáticas de mayor longitud de datos. El modelo simula exclusivamente el proceso de transformación precipitación-escorrentía diario en una cuenca compuesta por un solo tipo de terreno, y da como resultado las series de aportaciones (calibradas mensualmente) para el periodo completo a 364 unidades o subcuencas de cálculo. Mediante este planteamiento, es posible también discriminar la componente de recarga en los acuíferos, asociándola a la componente de base de los caudales generados. 18

19 En los anexos IV, V, VI, VII, VIII y IX se amplía toda la información contenida en este apartado Caracterización climatológica La información climática utilizada para nutrir el modelo hidrológico pertenece a la red de estaciones climáticas del Instituto Nacional de Meteorología (INM, actualmente Agencia Española de Meteorología, AEMET) hasta el año 2002, completada con la del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC) en los últimos 12 años. Con carácter general y, fundamentalmente según la altitud y la distancia respecto al mar, se pueden distinguir cinco tipos de clima de características diferenciadas: el alpino, el subalpino y las tres variantes del clima temperado mediterráneo, es decir, de montaña alta, de montaña media y baja y el litoral. Todos estos tipos se dan en Catalunya y también en el DCFC, con una gran diversidad ocasionada tanto por su orografía como por su emplazamiento en el sur de Europa y en el levante de la Península ibérica que, en general, le confieren unos inviernos suaves y unos veranos secos, con marcadas épocas de transición al otoño y a la primavera, cuando hay una destacada concentración de las lluvias. La variabilidad, tanto territorial como estacional e interanual, es, pues, la característica básica del clima y, consecuentemente, del régimen de los ríos catalanes. La precipitación media anual, de unos 695 mm (contabilizando rieras), representa un volumen, en el DCFC, de hm 3. Las lluvias más elevadas se producen en las cabeceras del Ter, el Fluvià y la Muga, con valores medios que superan los mm, e incluso los mm en la cabecera del Ter. A grandes rasgos, la precipitación disminuye de norte a sur, donde se estiman valores mínimos de pluviometría media del orden de 460 mm (Baix Gaià) y también hacia la costa. Las temperaturas también presentan una gran variabilidad territorial, muy determinada por la altitud, aunque es un variable mucho más regular que la precipitación. Esto provoca que interanualmente las diferencias entre unos años y unos otros también sean mucho menores. La temperatura media anual es de unos 13,8ºC, aunque durante el invierno, hay una diferencia notable entre el litoral costero, clima propiamente mediterráneo, con temperaturas medias alrededor de los 10ºC, y el interior, por debajo de los m de altitud, con temperaturas medias invernales entre 3 y 7ºC. El efecto es mucho más acusado, evidentemente, en la alta montaña. Las temperaturas de verano son más homogéneas, alrededor de los 25ºC en la costa y entre 21 y 25ºC en el interior. 19

20 La temperatura es el principal factor determinante de la evapotranspiración (aunque no el único) de manera que, en la esta caracterización, sus valores se estiman de manera directa y simplificada de acuerdo con la fórmula de Thornthwaite. Se estima la evapotranspiración potencial (ETP) y, a posteriori, se ajusta como evapotranspiración real (ETR) mediante los balances con la lluvia y el agua disponible en el suelo en cada instante de cálculo Determinación de los recursos hídricos naturales El flujo de salida final del modelo SSMA corresponde a la aportación total, que engloba la componente estrictamente superficial y la componente subterránea de agua que, en un momento u otro, ha circulado por el suelo pero que acaba aflorando en la superficie con un importante retardo o desfase respecto a las lluvias que la originaron. Es importante recordar este esquema del ciclo hidrológico, donde no se hace una diferenciación clásica y estricta de recursos superficiales y subterráneos, sino que se tiene en cuenta la unicidad de las aportaciones y simplemente se matiza qué fracción de ellas ha estado en algún momento del ciclo componente subterránea. Los recursos de las cuencas de las rieras litorales, por su naturaleza torrencial que dificulta la medida y modelización de los caudales y ocasiona el escaso aprovechamiento de sus recursos superficiales, se han estimado teniendo en cuenta sus superficies y a las aportaciones específicas de otras cuencas vecinas de características similares Recursos hídricos totales Los recursos hídricos totales en régimen natural se pueden estimar en unos hm 3 anuales de media. Este volumen corresponde a un coeficiente de escorrentía media de 0,23, valor que puede oscilar entre el 0,05 y el 0,30 en función de las características específicas de cada cuenca. De hecho, estos recursos totales tienen un distribución territorial bastante irregular, y se concentran mayoritariamente en las cuencas del norte (Muga, Fluvià, Ter, Tordera y cabecera del Llobregat), que reciben más precipitación, más uniforme y cuentan con unos coeficientes de escorrentía más elevados. En cuanto a la variabilidad interanual de estas series, en el caso de un año muy seco, los recursos anuales totales mínimos pueden bajar a menos de una tercera o una cuarta parte de las aportaciones medias. Si se tiene en cuenta que, además, buena parte de 20

21 estos recursos totales se producen de forma súbita en aguaceros y, por tanto, sin infraestructuras de regulación que permitan aprovecharlos, el recurso efectivamente disponible puede ser aún menor. La Tabla 2 2 muestra las características de las unidades hidrográficas y las aportaciones correspondientes. Tabla 2 2 Características de las unidades hidrográficas y las aportaciones correspondientes. Fuente: elaboración propia. Nombre Muga en Boadella Muga completo Área acumulada (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregular Aport. media específica (mm) Coef. esc. % Aport.de la cuenca total , , , , Fluvià en Olot , ,33 18 Fluvià en Esponellà Fluvià completo Ter en St. Joan Abades , , , , , ,55 22 Ter en Roda , ,37 59 Ter en Sau , ,36 62 Ter en Susqueda Ter en Pt. De la Barca Ter completo Daró completo Llobregat en La Baells Llobregat en Pont de Vilomara Cardener en emb. Llosa Cardener en emb.sant Ponç Cardener en Manresa , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22 Nombre Llobregat en Castellbell Llobregat en Martorell Anoia en St. Sadurni Llobregat completo Besòs en La Garriga Besòs completo Tordera en La Llavina Tordera en St. Celoni Tordera en Fogars Tordera completo Foix en Castellet Foix completo Gaià en Querol Gaià completo Francolí en Montblanc Francolí en la Riba Francolí completo Riudecanyes completo Subtotal cuencas principales Rieras Costa Brava norte Rieras litorales Muga-Fluvià Área acumulada (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregular Aport. media específica (mm) Coef. esc. % Aport.de la cuenca total , , , , ,8 81 0, , , , , , , , , , , , , , , ,7 29 0, ,6 29 0, ,9 83 0, ,3 56 0, ,1 45 0, ,7 66 0, ,8 52 0, ,9 63 0, , , , ,16 Rieras Costa ,19 22

23 Nombre Brava Rieras Maresme y Besòs Rieras del Pla de Barcelona y Delta del Llobregat y del Besòs Rieras litorales Garraf-Foix Riera de La Bisbal Rieras litorales Gaià- Francolí Rieras meridionales Subtotal rieras Área acumulada (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregular Aport. media específica (mm) Coef. esc , , , , , , ,16 TOTAL ,23 % Aport.de la cuenca total Infiltración y recursos subterráneos Los flujos de entrada de agua subterránea, considerados como recarga de aguas subterráneas a partir de la lluvia se estiman, en régimen natural, a partir de la componente de caudal base del régimen de aportaciones totales. Es decir, se considera que los acuíferos descargan los caudales base de los ríos en la misma cuantía que han infiltrado esta agua, a partir de la lluvia. El resto de entradas, desde el río o por transferencia desde otros acuíferos, se estiman específicamente a partir de trabajos antecedentes concretos. Por otro lado, las salidas mínimas corresponderían a los caudales de mantenimiento de los ríos que se tienen que alimentar de estos acuíferos, así como salidas a mar para mantener los niveles suficientes que eviten la intrusión marina. Estos valores de entradas y salidas, juntamente con el balance final entre ellos, considerado como recurso subterráneo disponible, se resumen, en términos de valores medios e integrados por masas de agua subterránea, en la Tabla

24 Entrada lluvia (hm 3 /año) Entradas río (hm 3 /año) Entradas laterales (hm 3 /año) Total entradas (hm 3 /año) Transferencia a otras masas (hm 3 /año) Demanda ambiental (hm 3 /año) Salidas a mar (hm 3 /año) Total salidas (hm 3 /año) Recurso natural subterráneo disponible (hm 3 / año) Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Cabe remarcar que este recurso subterráneo disponible (con un valor de 984,10 hm³/año) no supone un recurso adicional respecto a la aportación total de hm³/año determinado en el apartado , sino que indica la parte de esta aportación total que está regulada subterráneamente y que podría ser explotada potencialmente como recurso subterráneo. Tabla 2 3 Balance natural en las masas de agua subterránea del DCFC. Fuente: elaboración propia. Entradas naturales subterráneas Salidas naturales subterráneas Código Masa Cuenca alta del Freser y del Ter Cuenca alta del Fluvià Cuenca alta de la Muga Aluviales de la Albera y Cap de Creus Cuenca alta del Cardener y del Llobregat 252, ,7 0 91,5 0 91,5 161,2 88, , ,9 41, ,6 0 17,3 0 17,3 24,3 0,3 2 0,5 2, ,8 119, , ,8 6 Empordà 36,7 29,7 5 71, ,4 7 Paleógenos del Baix Ter 6, , ,7 8 Banyoles 39, ,2 5 23,4 0 28,4 91, Fluviovolcánic o de la Garrotxa Plana de Vic- Collsacabra 28,5 3,2 5 36,7 1, ,2 30,5 107, ,4 3 22,3 0 25,3 87,1 24

25 Entrada lluvia (hm 3 /año) Entradas río (hm 3 /año) Entradas laterales (hm 3 /año) Total entradas (hm 3 /año) Transferencia a otras masas (hm 3 /año) Demanda ambiental (hm 3 /año) Salidas a mar (hm 3 /año) Total salidas (hm 3 /año) Recurso natural subterráneo disponible (hm 3 / año) Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Entradas naturales subterráneas Salidas naturales subterráneas Código Masa 11 Aluviales de la depresión central y acuíferos locales 1,9 6, Prelitoral Castellar de Vallès-La Garriga - Centelles Montseny- Guilleries 10,5 1, , ,8 18, ,9 37,9 14 La Selva 23, ,9 0,2 17,5 0 17,7 21, Aluviales de la baja Costa Brava Aluviales del Vallès Detrítico neógeno y cuaternario de Terrassa 2,2 4,7 1 7, ,9 9,2 20,7 0 29, ,9 5, , ,6 18 Maresme 22, , ,8 11,8 20,6 19 Gaià-Anoia 21, ,4 0 6,5 0 6,5 14, Bloque del Gaià-Sant Martí Sarroca - Bonastre Detrítico neógeno del Baix Penedès Aluviales del Penedès y acuíferos locales 19,7 7,4 0 27,1 13, ,4 8,7 2,6 1,3 4 7,9 0, ,5 7, ,4 6, ,4 23 Garraf 36,3 6,5 12,6 55,4 2,1 0 22,5 24,6 30,8 25

26 Entrada lluvia (hm 3 /año) Entradas río (hm 3 /año) Entradas laterales (hm 3 /año) Total entradas (hm 3 /año) Transferencia a otras masas (hm 3 /año) Demanda ambiental (hm 3 /año) Salidas a mar (hm 3 /año) Total salidas (hm 3 /año) Recurso natural subterráneo disponible (hm 3 / año) Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Entradas naturales subterráneas Salidas naturales subterráneas Código Masa 24 Baix Francolí 7, ,3 38,4 3, ,3 25,1 25 Alt Camp 13 4,5 6,8 24,3 6, , Baix Camp 15,9 25 6,5 47, , Prades-Alt Francolí Llaberia- Prades meridional Fluviodeltaico del Fluvià- Muga Fluviodeltaico del Baix Ter Aluviales de la alta y media Tordera Aluviales de la Baixa Tordera y delta Baix Besòs y Pla de Barcelona Cubeta de Abrera Cubeta de Sant Andreu y Vall Baixa del Llobregat Delta del Llobregat 27, ,7 5, ,5 16,2 23, ,8 6,5 3, ,8 9,9 10,1 7,8 27, , ,2 32, ,2 7,1 5,7 1 13, ,8 9,1 22,3 3 34, ,4 1,3 13,8 6,6 21,7 10,7 0 3,5 14,2 7,5 0,6 18,1 4,4 23,1 1, ,6 21,5 3,3 15,7 17,4 36,4 9, ,3 27,1 5,2 3,8 21,5 30, ,5 Total 1.106,30 255,20 220, ,40 194,50 303,0 99,8 597,30 984,10 En conjunto, el agua subterránea supone entre el 50% y más del 90% de las aportaciones totales, muy variable en función de cada ámbito. Estos porcentajes, además, pueden 26

27 incrementarse significativamente en los años secos, poniendo de manifiesto el importante papel regulador de los acuíferos. Figura 2-1 Esquema de los principales flujos de agua en el ciclo hidrológico en el DCFC. Fuente: elaboración propia. Estos efectos son aún más destacados en ciertos sistemas hidrogeológicos singulares, como los de Banyotes, el del Carme-Capellades, las fuentes del Llobregat, el del Bastareny o el de la Coma y la Pedra, entre otros, donde los límites de las cuencas hidrográficas superficiales y las subterráneas pueden diferir sustancialmente y dar lugar a aportaciones específicas localmente muy elevadas. Por el contrario, en otros lugares se pueden dar situaciones hidrogeológicas de sentido contrario en la relación entre aguas superficiales y aguas subterráneas, en ámbitos como los del tramo final de la Tordera o el río Gaià en el Catllar, donde las infiltraciones son tan destacadas que el régimen superficial queda reducido en su totalidad. 27

28 Tendencias de las series históricas y efectos del cambio climático El cambio climático influye significativamente en el ciclo hidrológico, de manera que la representatividad de las series históricas de lluvias o caudales de cara al futuro puede estar cuestionada, pues los cambios futuros pueden ser de tal magnitud que den lugar a situaciones hidrológicas extremas, hasta ahora no vividas, o bien con una frecuencia que provoquen repercusiones fatales sobre los sistemas de gestión. Actualmente, las constataciones sobre estos cambios o sobre ciertas tendencias en los registros de los últimos años son manifiestas en variables como la temperatura, pero aún no se han podido demostrar de forma indiscutible cambios suficientemente destacados en las precipitaciones de nuestro ámbito ni en las aportaciones fluviales (debidos al efecto exclusivamente climático). En el anexo VIII se muestran los análisis realizados para este Plan de gestión y las conclusiones que descartan estas posibles constataciones. De cara al futuro y a título orientativo, los estudios actualmente disponibles determinan una reducción factible del orden del 5% de las aportaciones medias para los horizontes más próximos, en los que se centra la Planificación hidrológica ( ). A largo plazo, más allá del 2070, la convergencia entre los diferentes modelos es más grande y con incrementos de temperatura que podrían superar los 3ºC, e incluso los 4ºC en el peor de los escenarios. La reducción media de aportaciones, con disminuciones de precipitación que oscilarían entre el -10 y el -16%, llegaría a importantes valores del orden del -16 al -28%. Por lo que respecta a la componente subterránea del ciclo hidrológico, se estima una reducción media de la recarga de aguas subterráneas del orden del 20% para el periodo Por otra parte, se prevé que se agudizará el régimen hidrológico estacional, con una marcada reducción de aportaciones en el verano (hasta - 40%) que, en algunos casos, se podría compensar parcialmente con ciertos incrementos en el invierno (+10%). El peso de la nieve será más débil, como también lo será el efecto regulador al avanzarse la fusión. Del mismo modo, también es muy probable que se duplique la frecuencia de aguaceros extremos. En todo caso, las incertidumbres aún son grandes a la hora de cuantificar de forma detallada los impactos, especialmente para sus horizontes más próximos. 28

29 Tabla 2 4 Resumen escenarios considerados bajo condiciones de cambio climático. Fuente: elaboración propia. Horizonte 2015 Condiciones de cambio climático sobre las series de aportaciones No se consideran cambios, ante las incertidumbres todavía existentes y el hecho de que la propia irregularidad del régimen histórico es mucho más elevada que los posibles cambios que se podrían llegar a dar en este horizonte Se considera una reducción media que puede ascender a un máximo del 5%, más intensa en periodos secos y en los ríos más irregulares. Así, en los meses de verano la reducción anual se puede doblar y en los años secos puede llegar a ser 20% superior. Por contra, en los años húmedos se pueden llegar a dar incrementos de aportación de hasta el 5%. 29

30 3. DESCRIPCIÓN DE USOS Y PRESIONES 3.1. Usos y demandas El objeto de este apartado es la caracterización, cuantificación y prognosis de las necesidades de agua en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya (DCFC), con la condición de que debe servir de base a la planificación hidrológica en este ámbito. La demanda de agua es la cantidad necesaria para llevar a cabo una determinada actividad. Por otra parte el uso del agua es el agua realmente utilizada en esta actividad. A menudo la demanda y el uso del agua son términos coincidentes, mientras que el uso acostumbra a ajustarse a las necesidades. No obstante existen determinados casos, como los agrícolas, en que los caudales realmente captados pueden diferir de las necesidades reales expresadas en los puntos de captación, a causa de la propia variabilidad hidrológica, a requerimientos hídricos de ecosistemas que conviven con los cultivos o a carencias en la distribución y/o aplicación del agua. Los usos del agua pueden tener carácter consuntivo o no consuntivo. En el caso de los usos no consuntivos, la práctica totalidad del recurso utilizado retorna al medio en condiciones de calidad y temporalidad similares a las existentes en el punto de captación. En los casos en los que no se cumplen estas condiciones se considera que los usos son de tipo consuntivo. A efectos de este documento se han clasificado los usos del agua según las actividades a las que se destina el recurso: Los usos urbanos comprenden los usos domésticos, municipales y del sector de servicios y actividades industriales de bajo consumo conectadas a las redes municipales 1. Los usos agrarios incluyen las necesidades agronómicas de los cultivos y la ganadería. 1 Incluyen la industria de bajo consumo (no manufacturera y manufacturera con consumo inferior a los m 3 /año) conectada a las redes municipales. 30

31 El uso en la acuicultura es de tipo no consuntivo y comprende las derivaciones superficiales destinadas a la cría de peces en cautividad. Los usos industriales consuntivos son los que tienen lugar en las industrias manufactureras. Además, existen otras derivaciones de tipo no consuntivo destinadas a la producción de energía eléctrica, y que abastecen a las centrales hidroeléctricas y los circuitos de refrigeración de centrales térmicas y nucleares. Los usos recreativos comprenden los usos de los campos de golf e instalaciones análogas, los balnearios y la generación de nieve artificial en estaciones de montaña. Figura 3-1 Clasificación de los usos del agua. Fuente: elaboración propia. Estos usos se abastecen a partir de captaciones propias o de redes municipales de abastecimiento. Es importante resaltar que las redes municipales abastecen, además de la práctica totalidad de los usos urbanos, una parte de los usos industriales, ya que hay industrias manufactureras con consumos superiores a los m 3 /año conectadas a los servicios de abastecimiento municipales. La demanda de agua es el reflejo de todo un conjunto de sinergias de tipo social, económico, tecnológico, climático y ambiental. El análisis de estas dinámicas, sobre todo las que tienen carácter estructural o remanente, ha permitido efectuar una prognosis lo más ajustada posible de los usos del agua, fuera de coyunturas o situaciones transitorias. Se trata de factores que acostumbran a afectar de forma conjunta la totalidad del territorio catalán, de modo que los trabajos técnicos para la estimación, la caracterización y la 31

32 prognosis de la demanda de agua se han efectuado para el conjunto de Catalunya, discerniendo el DCFC. En el anexo XI se recoge toda la información generada a tal efecto Descripción de los usos actuales del agua Para la caracterización de los usos actuales del agua se adoptó el año 2007 como año de referencia para los cálculos, pues era el periodo más reciente que permitía optimizar el número de datos disponibles y su representatividad, tanto climática como por lo que respecta a tendencias recientes en los patrones de consumo. Si se compara el DCFC con el resto del territorio catalán, el DCFC es con diferencia la zona donde es más visible el dinamismo de las actividades urbanas e industriales catalanas. Concentra el 92% de la población catalana (con habitantes en el año , i habitantes equivalentes 3 estimados), y a pesar de ello, únicamente focaliza el 41% de la demanda de agua del conjunto de Catalunya. Además, a diferencia de lo que pasa por el conjunto de Catalunya, los usos consuntivos predominantes en el DCFC son los usos urbanos (con un 52% sobre el total), seguidos de la demanda de los sectores agrícola i industrial. Figura 3-2 Demanda de agua en el DCFC. Fuente: elaboración propia. En cuanto al origen del recurso, un 55% de la demanda se encuentra abastecida por redes municipales, con un volumen total abastecido de 632 hm 3 /año, y el resto proviene de otras fuentes como ahora captaciones en el medio o aguas regeneradas. 2 Fuente: Idescat. 3 Entendiéndose como población equivalente la media anual de personas residentes en Catalunya, incluyendo la equivalencia a tiempo completo del balance de entradas y salidas. 32

33 La tabla siguiente (véase la Tabla 3 1) resume los principales resultados obtenidos en la estimación y caracterización de los usos actuales del agua. Tabla 3 1 Usos consuntivos en el DCFC (1) (2007). Fuente: elaboración propia. Redes municipales Otras fuentes (5) Total Usos urbanos (hm 3 /año) Doméstico 320,0 <0,1 320,0 Servicios (2) 103,0-103,0 Municipales 23,0-23,0 Usos no evaluados, subcontajes y fugas (3) 146,0-146,0 Subtotal usos urbanos (hm 3 /año) 592,0 <0,1 592,0 Usos agrarios (hm 3 /año) Agricultura 0,0 369,0 369,0 Ganadería (4) 0,0 18,7 18,7 Subtotal usos agrarios (hm 3 /año) 0,0 387,7 387,7 Usos industriales (hm 3 /año) Industria manufacturera 39,9 108,2 148,1 Industria envasadora <0,1 2,1 2,1 Subtotal usos industriales consuntivos (hm 3 /año) 39,9 110,3 150,2 Usos recreativos (hm 3 /año) Campos de golf e instalaciones análogas <0,1 7,3 7,3 Balnearios 0,1 0,1 0,2 Nieve artificial <0,1 0,3 0,3 Subtotal usos recreativos (hm 3 /año) 0,1 7,7 7,8 Total usos consuntivos (hm 3 /año) 632,0 505,7 1137,7 (1) Las sumas por sistemas de gestión que más adelante se indican en el capítulo 4 pueden diferir de los totales aquí presentados, dada la diferencia que existe entre los ámbitos, pues la zona del Montsià aún siendo del DCFC no se ha considerado dentro del Sistema Sur. (2) Incluye, además de los consumos de las actividades del sector terciario, la industria de bajo consumo conectada a las redes municipales (no manufacturera y manufacturera con consumo inferior a los m 3 /año). (3) Incluyen el agua no registrada: los subcontajes inherentes a las características de los contadores, el volumen consumido por conexiones no evaluadas y las pérdidas físicas en las redes (fugas, en parte inevitables). (4) Dada la falta de datos relativos al origen del agua en este sector, se ha considerado que la totalidad de la demanda ganadera se abastece a partir de fuentes propias. (5) Incluye el agua regenerada y captaciones superficiales y subterráneas. 33

34 Adicionalmente, se han caracterizado otros usos del agua que, a pesar de ser de tipo no consuntivo, dan lugar a derivaciones y captaciones en el medio que en términos globales casi multiplican por 10 el caudal derivado para satisfacer la demanda en el DCFC. Se trata de derivaciones efectuadas para la producción de energía eléctrica, así como las derivaciones efectuadas en las instalaciones de acuicultura. No obstante, la magnitud de estos últimos en el DCFC es menospreciable en términos globales, pues existe únicamente una explotación con un volumen derivado del orden de 0,03 hm 3 /año. La tabla siguiente (véase la Tabla 3 2) resume los resultados obtenidos: Tabla 3 2 Estimación de los usos no consuntivos en el DCFC (2007). Fuente: elaboración propia. Redes municipales Otras fuentes (1) Total Acuicultura (hm 3 /año) 0 <1 <1 Refrigeraciones térmicas y nucleares (volumen captado de agua dulce) Hidroeléctricas Total usos no consuntivos (hm 3 /año) (1) Incluye el agua regenerada y captaciones superficiales y subterráneas. Toda el agua derivada por estos usos proviene de fuentes propias, siendo el uso mayoritario el de los caudales turbinados por las centrales hidroeléctricas. Hay que mencionar que, al tratarse de un uso no consuntivo, el volumen de agua turbinado por estas centrales se utiliza de forma sucesiva. Así, por poner un ejemplo, las 81 centrales existentes en la cuenca media y alta del Llobregat 4 turbinan del orden de 14 veces las aportaciones medias del río Usos urbanos Por sus características demográficas, en el DCFC toma especial relevancia una meticulosa caracterización de las necesidades de agua de las poblaciones, cuya pràctica 4 Ríos Llobregat y afluentes aguas arriba de Castellbell y el Vilar, con un volumen turbinado del orden de 4.126,3 hm 3 /año y unas aportaciones medias de recurso para el periodo de 299,06 hm 3 /año. 34

35 totalidad se abastece a partir de redes municipales de abastecimiento. En este ámbito se han tenido en cuenta, además de los usos domésticos, del sector servicios y los usos municipales, los consumos de las industrias manufactureras que se abastecen de redes municipales (a pesar de que estos últimos se caracterizan en el apartado ). Así pues, la demanda de las redes municipales de abastecimiento del DCFC se ha estimado en 632 hm 3 /año, siendo el rendimiento medio estimado de estas redes del 77%. Este volumen de agua servido en alta se obtiene principalmente (en un 76%) a partir de conexiones a servicios de abastecimiento supramunicipal o entre municipios mancomunados. La dotación urbana (de las redes municipales) equivalente per cápita es de 253 litros por persona y día (lpd), y la dotación doméstica equivalente se sitúa en 128 lpd hm 3 /año Usos no evaluados, subcontajes y fugas Industria manufacturera de red municipal Municipales Servicios Doméstico 0 DCFC Figura 3-3 Distribución de la demanda abastecida por las redes municipales en el DCFC (2007). Fuente: elaboración propia. 35

36 Figura 3-4 Origen del suministro urbano en el DCFC. Fuente: elaboración propia Usos agrarios Sector agrícola Actualmente aún existe un importante déficit por lo que respecta al registro de los caudales captados para los usos agrícolas, de modo que resulta difícil efectuar una cuantificación exhaustiva del uso del agua en base a los registros de aforos y contadores. Además, mientras que en el resto de usos es posible identificar de forma unívoca el uso del agua con la demanda, en el caso de la agricultura los caudales captados en el medio no tienen por qué coincidir con las necesidades de agua. Esto se debe, tanto a la propia variabilidad hidrológica (que puede dar lugar, por ejemplo, a restricciones en el uso en épocas de sequía), como a otros condicionantes derivados de la convivencia de los sistemas de regadío con determinados ecosistemas fluviodeltaicos. Así pues, se han cuantificado las necesidades actuales de los cultivos en base a una estimación de la demanda agronómica, contrastándola donde era posible con valores aforados en años hidrológicos normales, mediante un modelo desarrollado en un entorno de sistemas de información geográfica (SIG) que tiene en cuenta la especificidad de los cultivos definidos en la declaración única agraria (DUN) y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), la variabilidad climática propia del territorio catalán, e información, en la medida que se disponía de ella, sobre los sistemas de riego a nivel de parcela y sobre las características del suelo Todos los resultados se expresan en términos de necesidades en el punto de captación y, por tanto, incluyen las pérdidas en los sistemas de transporte, distribución y aplicación. Tabla 3 3 Demanda agrícola (2007). Fuente: elaboración propia. DCFC Necesidades de los cultivos en el punto de captación (hm 3 /año) 369 Superficie de riego (ha) Dotación (m 3 /ha año) 5.543,7 36

37 Según los resultados obtenidos (Tabla 3 3), en el DCFC hay ha ocupadas por parcelas de riego, y las necesidades de los cultivos en este ámbito representan únicamente un 17,8% del total catalán, con un total de 369 hm 3 /año. Además, en el año 2007 se han contabilizado un total de 16 hm 3 de derivaciones adicionales en determinadas captaciones de zonas regables que, más allá de las necesidades estrictas de los cultivos, atienden parcialmente a restricciones relacionadas con los requerimientos hídricos de lagunas y marjales que conviven con las zonas regables. Es el caso, entre otros de menor entidad, de los caudales derivados al canal de la derecha del Llobregat, donde un parte de los retornos de riego alimentan las zonas húmedas del Delta del Llobregat. Sector ganadero La demanda de agua del sector ganadero en el DCFC supone el 45% del total catalán, con 18,7 hm 3 /año. Los subsectores mayoritarios son el porcino y el bovino. Porcino 24% Bovino Ovino Caprino 54% 13% 4% 0% 4% 1% Cunícola Equino Avícola Figura 3-5 Demanda de agua del sector ganadero en el DCFC. Fuente: elaboración propia Acuicultura Dentro de los usos considerados no consuntivos se encuentra la acuicultura continental, basada en la cría y el engorde de peces. A pesar de que estas derivaciones tienen cierta relevancia local en determinados ámbitos de las cuencas intercomunitarias, en el DCFC este uso se ha considerado desdeñable, al existir únicamente una derivación de unos 0,03 hm 3 /año. 37

38 Usos industriales Los usos industriales incluyen un amplio abanico de actividades a las que la Agència Catalana de l Aigua liquida el canon del agua con tarifa individualizada en función de la medida directa de su carga contaminante vertida 5. Además de las industrias manufactureras, donde el agua es una parte del proceso productivo, se ha hecho una mención específica a las industrias envasadoras de agua mineral. Adicionalmente, se han incluido en este apartado los usos no consuntivos basados en la generación de energía eléctrica (producción hidroeléctrica y refrigeraciones de centrales térmicas). Los usos industriales consuntivos en el DCFC se han estimado en 150 hm 3 /año, de los que casi 40 hm 3 /año se abastecen a partir de redes municipales de abastecimiento, y el resto se abastece a partir de fuentes propias 6. El consumo de las envasadoras de agua mineral representa en conjunto un 1,4% de esta demanda. Tabla 3 4 Usos industriales consuntivos en el DCFC (2007). Fuente: elaboración propia. Redes municipales Otras fuentes (6) Total (hm 3 /año) Industria manufacturera (hm 3 /año) 39,9 108,2 148,1 Industria envasadora (hm 3 /año) 0 2,1 2,1 Total uso industrial (hm 3 /año) 39,9 110,3 150,2 Por lo que respecta a los usos energéticos de tipo no consuntivo, únicamente el 0,22% de las derivaciones de centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas existentes en Catalunya tienen lugar en el DCFC. Además, buena parte de las centrales térmicas situadas en este ámbito efectúan la refrigeración con agua de mar, de modo que no se tienen en cuenta a efectos de este documento. Así pues, las derivaciones de agua dulce para las refrigeraciones térmicas en el DCFC se han estimado en 3,3 hm 3 /año. Por lo que respecta a las derivaciones para la producción de energía hidroeléctrica, en el año 2006, 5 En general, se trata de actividades incluidas en las clasificaciones C, D y E de la CCAE con consumos superiores a los m 3 /año, aunque también se aplica, en casos especiales, a actividades con consumos inferiores (entre m 3 /año y m 3 /año). 6 Se incluyen aquí las captaciones propias industriales y los caudales suministrados a las industrias por parte del Consorcio de Aguas de Tarragona. 38

39 los volúmenes declarados por parte de las centrales hidroeléctricas existentes en el DCFC fue de hm 3 (un 27% del total catalán), y todo el recurso provenía de recursos superficiales Usos recreativos Los usos recreativos incluyen el riego de campos de golf e instalaciones análogas, los balnearios y los consumos por innivación artificial en las estaciones de montaña. El DCFC concentra el grueso de los usos recreativos en Catalunya, con 7,8 hm 3 /año (un 72% del total catalán). Tabla 3 5 Usos recreativos en el DCFC (2007). Fuente: elaboración propia. Redes municipales Fuentes propias (1) Total Campos de golf e instalaciones análogas <0,1 7,3 7,3 Balnearios y centros termales 0,1 0,1 0,2 Nieve artificial <0,1 0,3 0,3 Total usos recreativos (hm 3 /año) 0,1 7,7 7,8 (1) Incluye el agua regenerada en el caso del riego de campos de golf. Dentro de los usos recreativos, un 94% corresponde al riego de campos de golf, con 7,3 hm 3 /año. En el año 2007 buena parte de este caudal (del orden de 4,2 hm 3 /año) se suministró con aguas regeneradas. Estas actividades acostumbran a estar ligadas al turismo y, por tanto, se concentran sobre todo alrededor de núcleos de actividad turística (Costa Brava, Costa Daurada y Pirineo) en el caso de los campos de golf, así como exclusivamente en el Pirineo en el caso de la innivación artificial. 39

40 Prognosis de los usos del agua El análisis de las diferentes previsiones demográficas adoptadas en los planes territoriales parciales aprobados y en fase de redacción de Catalunya y España, han permitido adoptar una prognosis de crecimiento demográfico considerado realista de cara a la planificación hidrológica para los horizontes 2015 y Esta prognosis se ha efectuado para la totalidad del territorio catalán, discerniendo a posteriori las previsiones de población en el DCFC. Tabla 3 6 Prognosis de población permanente y equivalente en el DCFC. Fuente: elaboración propia Población permanente (habitantes) Población equivalente (hab.eq.) Fuente de los datos Idescat INE (1) Idescat escenario o medio-alto (1) Proyección de la población a corto plazo ( ). Por otra parte, la prognosis de la demanda a corto y medio plazo se ha basado en una proyección detallada e independiente de evolución de cada uno de sus componentes, teniendo en cuenta en cada caso las tendencias y previsiones contrastadas de los factores que condicionan los consumos. En este sentido, la prognosis de los componentes de la demanda se ha basado en la evolución de indicadores de tipo estructural basados en las políticas sectoriales y la planificación vigente, fuera de circunstancias extraordinarias y situaciones no cuantificables o imprevisibles que puedan restringir los usos del agua, como posibles episodios de sequía o situaciones socioeconómicas de tipo transitorio. En Catalunya, y en el DCFC, buena parte de los sectores económicos y productivos se encuentran fuertemente ligados a las dinámicas macroeconómicas y de los mercados, y en este contexto toma relevancia la situación financiera que vivimos actualmente. No obstante, se ha adoptado la hipótesis de que, de cara a los horizontes de planificación del 2015 y 2027, los sectores económicos catalanes reanudarán sinergias similares a las constatadas previamente a desencadenarse la crisis financiera, en unos escenarios coherentes con los modelos sociales actuales y emergentes. La tabla siguiente (Tabla 3 7) resume los principales resultados obtenidos en relación con la prognosis de los usos del agua en el DCFC: 40

41 Tabla 3 7 Estimación y prognosis de los usos y prognosis de los usos consuntivos en el DCFC. Fuente: elaboración propia Usos urbanos (ahorro medio) (hm 3 /año) Doméstico 320,0 354,0 395,0 Servicios 103,0 114,0 127,0 Municipales 23,0 25,0 28,0 Usos no medidos, subcontajes y fugas 146,0 141,0 147,0 Subtotal usos urbanos(1) (hm 3 /año) 592,0 634,0 697,0 Usos agrarios (hm 3 /año) Agricultura 369, Ganadería 18,7 18,7 18,7 Subtotal usos agrarios consuntivos (hm 3 /año) 387,7 371,7 372,7 Usos industriales (hm 3 /año) Industria manufacturera 148,1 143,0 142,7 Industria envasadora 2,1 2,1 2,1 Subtotal usos industriales consuntivos (hm 3 /año) 150,2 145,1 144,8 Usos recreativos (hm 3 /año) Campos de golf e instalaciones análogas 7,3 12,1 12,1 Balnearios 0,2 0,2 0,2 Nieve artificial 0,3 0,6 0,9 Subtotal usos recreativos 7,8 12,9 13,2 Total usos consuntivos (hm 3 /año) (1) El volumen de agua procedente de red destinado a usos industriales se ha considerado en el cómputo de la prognosis de la demanda de las redes municipales, obteniéndose, para el escenario de ahorro medio, 674 hm 3 en el horizonte 2015 y 737 hm 3 en el horizonte Tabla 3 8 Estimación y prognosis de los usos no consuntivos en el DCFC. Fuente: elaboración propia y horizontes de planificación Acuicultura <1 Refrigeraciones térmicas (volumen captado de agua dulce) 3,3 Hidroeléctricas ,0 Total usos no consuntivos (hm 3 /año)

42 A continuación se expondrá el análisis llevado a cabo para cada uno de los dos Usos urbanos A pesar del aumento demográfico vivido en los últimos años, el uso del agua en el ámbito urbano ha disminuido desde el , respondiendo a una constante reducción de las dotaciones en los últimos 5 años. De este modo, el consumo doméstico per cápita ha bajado de los 142 lpd del año 2003 hasta unos 128 lpd en el año 2007, viéndose reducido aún más durante el último episodio de sequía (en torno a los 124 lpd en el 2008). La causa de este declive radica en el comportamiento de diversos factores inherentes al propio crecimiento demográfico y a la estructura de los hogares, a las características de las tecnologías existentes en los puntos de consumo de agua, las tendencias macroeconómicas en el sector terciario y, sobre todo, a la concienciación de los ciudadanos. El gráfico siguiente (Figura 3-6) aunque es para el conjunto de Catalunya, muestra el contraste entre el crecimiento demográfico vivido y el cambio de tendencia por lo que respecta al volumen facturado en el ámbito urbano, que hace que cualquier prognosis basada en extrapolaciones lineales o tendenciales pueda resultar incierta. hab Evolución de la demanda de las redes municipales y el volumen facturado en Catalunya Población permanente (hab) Demanda urbana en alta (red) (hm3/año) Volumen total facturado (red) hm3/año hm 3 /año Figura 3-6 Evolución de la demanda y el volumen facturado en las redes municipales de Catalunya. Fuente: elaboración propia. 42

43 En este contexto, ha sido necesario efectuar un análisis detallado de los factores que influyen en los componentes de los usos que se abastecen a partir de las redes municipales (doméstico, servicios e industrias conectadas, municipales y volúmenes no evaluados), con el objeto de establecer correlaciones que permitieran apuntar a la evolución probable de las dotaciones. En el caso del sector doméstico, se han constatado correlaciones con la evolución previsible de la estructura de los hogares, así como de los posibles efectos del cambio global, y se han establecido dos escenarios posibles por lo que respecta a la gestión de la demanda: un escenario de ahorro medio que tiene en cuenta un grado de establecimiento y efectividad parcial de los sistemas de ahorro, y un escenario de ahorro alto, con unas hipótesis más optimistas. En el caso del sector terciario, se han analizado las tendencias recientes del rector, que ponen de manifiesto una creciente diversificación. La tabla (Tabla 3 9) muestra la prognosis de la demanda de las redes municipales adoptada en el DCFC. Tabla 3 9 Prognosis de la demanda de las redes municipales en el DCFC. Fuente: elaboración propia ESCENARIO DE AHORRO MEDIO Demanda redes municipales (hm 3 ) Población equivalente (hab.eq.) Dotación urbana equivalente (lpd) ESCENARIO DE AHORRO Demanda redes municipales (hm 3 ) Población equivalente (hab.eq.) Dotación urbana equivalente (lpd)

44 Figura 3-7 Prognosis de la demanda de las redes municipales en el DCFC. Fuente: elaboración propia. La figura anterior 7 (Figura 3-7) muestra como las previsiones de demanda de las redes municipales a corto plazo (2015), para el escenario de ahorro medio, únicamente superan en un 1,8% el valor evaluado para el Por lo que respecta al rendimiento de las redes de abastecimiento, y considerando las medidas de gestión programadas encaminadas a la mejora de la eficiencia de los servicios de abastecimiento, se ha previsto una mejora del rendimiento medio, situándolo en el año 2015 en el 79%. A más largo plazo, se estima que el rendimiento aún mejorará ligeramente en el periodo , llegando al 80% en el año Hay que tener presente que el gráfico anterior (Figura 3-7) no muestra los datos reales de demanda para los años 2008 y 2009, sino que indica los resultados teóricos del modelo de cálculo de la prognosis de demanda en ausencia de situaciones de tipo coyuntural. 44

45 Usos agrarios Para establecer una prognosis para los usos agrarios se ha tenido en cuenta tanto la evolución de las políticas agrarias de la Unión Europea (UE), particularmente la política agraria común (PAC), como las previsiones de la evolución de los mercados agroalimentarios. En Catalunya, estas políticas europeas se engloban en el Plan de desarrollo rural (PDR), que es la herramienta a través de la cual se implementan las directrices y estrategias, tanto comunitarias como estatales y autonómicas, en materia de desarrollo rural. En el caso de la agricultura, las políticas actuales van encaminadas a conseguir mejoras en la eficiencia de los regadíos, con el consecuente ahorro de agua y reducción de la emisión de contaminantes de origen agrario en el medio. Esto encaja con los objetivos de la DMA, con la condición de que el ahorro y la eficiencia en el sector agrícola deben permitir una liberación de recurso que dé lugar a un beneficio para el medio y para el resto de usuarios. El análisis de estas actuaciones, tanto los nuevos regadíos previstos en el Plan de regadíos como la modernización de regadíos existentes, y su traducción en términos de incremento de demanda de agua y de ahorro de recurso respectivamente, han permitido realizar una estimación de la prognosis de las necesidades de los cultivos en los horizontes 2015 y De este modo, a pesar de prever un ligero aumento de la superficie regable, tanto las necesidades de los cultivos como las dotaciones medias tienden a reducirse: Tabla 3 10 Prognosis de la demanda agrícola en el DCFC. Fuente: elaboración propia Necesidades de los cultivos en captación (hm 3 /año) Superficie de riego (ha) , , ,5 Dotación (m 3 /ha/año) 5.543, , ,4 En el caso de la ganadería, la prognosis de la demanda se ha basado en el análisis de la influencia tanto de aspectos estructurales relativos a la planificación y legislación sectorial (como es el PDR, la normativa autonómica de nitratos y zonas vulnerables, y las directivas europeas de bienestar animal), como de aspectos coyunturales relativos a la situación económica del sector (como la evolución de la PAC, de los mercados ganaderos y de las 45

46 magnitudes macroeconómicas del sector). Así pues, las previsiones de crecimiento de la producción de la UE por un lado, y las dinámicas del sector en relación con procesos de concentración y de adaptación a los crecientes requerimientos ambientales (que podrían dar lugar a un uso cada vez más racional del agua en las explotaciones), por otro, han permitido adoptar un único escenario de estabilidad de la demanda del sector ganadero hasta el Acuicultura A falta de datos concretos sobre previsiones de evolución del sector de la acuicultura, y a pesar de que recientemente se ha denotado cierta reducción de las derivaciones de agua en este sector (un 6%, del orden de 10 hm 3, en el periodo ), se ha considerado adecuado adoptar una tendencia de estabilidad de cara a la planificación a medio y largo plazo Usos industriales En los últimos años se han hecho importantes esfuerzos para la reducción de la carga contaminante vertida por el sector industrial, gracias en parte a la implantación de políticas tributarias, propiciándose paralelamente una tendencia a la optimización de su consumo de agua. Además, la Agència Catalana de l Aigua trabaja en la línea de fomentar la reutilización y el ahorro en los procesos industriales y, de acuerdo con el Programa de reutilización de agua en Catalunya, es de esperar que, de cara al 2015, la industria catalana reutilice del orden de 40 hm 3 /año procedentes de EDAR públicas. La prognosis de los usos industriales consuntivos se ha basado en la hipótesis de que, de cara a los horizontes de planificación, el sector industrial catalán podrá retomar las tendencias constatadas de los últimos años 8. Así pues, en un contexto de creciente responsabilidad social y empresarial, cada vez han ido tomando más relevancia las mejoras en la gestión del conocimiento científico y tecnológico como instrumento de incremento de la productividad y el comercio exterior, dando lugar paralelamente a 8 Fuente: Informe anual sobre la industria en Catalunya (Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, 2007) y La nueva industria: el sector central de la economía catalana (Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, Observatorio de Prospectiva Industrial, 2009). 46

47 mejoras medioambientales. En este ámbito, es de esperar un incremento de la productividad respaldado por una mejor optimización de las materias primeras y los recursos que intervienen en los ciclos productivos, entre estos el agua, a través de una intensificación de las políticas de ahorro y la reutilización industrial. Así pues, y entendiendo que aún queda cierto margen de mejora en la optimización de los usos industriales consuntivos, se ha adoptado una tendencia de reducción moderada de estos consumos (con un decremento del orden del 3,4% de cara al 2015). En cuanto a los usos energéticos, se ha tenido en cuenta, además de la planificación sectorial (Plan de energía ), otras sinergias específicas para cada subsector, teniendo siempre en cuenta su importancia relativa en términos de uso del agua, como el Plan sectorial de caudales de mantenimiento en el caso de las derivaciones de minicentrales hidroeléctricas. Dadas las incertidumbres y la falta de previsiones por lo que respecta a los subsectores predominantes en términos de uso del agua, se ha considerado adecuado adoptar una tendencia de estabilidad en referencia a las derivaciones de caudales para usos energéticos Usos recreativos La prognosis de los usos recreativos se ha efectuado de forma independiente para cada uno de los subsectores considerados. En el caso de los campos de golf e instalaciones análogas, se ha tenido en cuenta, de forma coherente con el Programa de reutilización de aguas residuales en Catalunya (PRAC), los datos relativos a concesiones en trámite a la Agència Catalana de l Aigua, que permiten prever un incremento del volumen concesional en el DCFC en torno a los 4,8 hm 3 /año a medio plazo (la práctica totalidad a partir de aguas regeneradas). En el caso de la innivación en estaciones de montaña, se han tenido en cuenta las previsiones de instalación de nuevos cañones de nieve establecidas en el Plan director de estaciones de montaña ( ) Descripción de usos y presiones El bienestar de los ciudadanos y el progreso de la actividad económica requieren, para su desarrollo, el uso de recursos hídricos y las infraestructuras necesarias para su utilización. Proporcionar agua en condiciones de seguridad para la salud y, a un nivel de elevada garantía de provisión, es tan esencial para los ciudadanos como necesario para el normal 47

48 funcionamiento de los procesos de generación de riqueza de las diferentes actividades económicas que tienen lugar en el territorio: actividad agraria, industrial y de servicios. También son del todo indispensables para el normal desarrollo de las actividades socioeconómicas la recogida y tratamiento de los recursos utilizados, con el objetivo de retornarlos al medio minimizando el impacto de su uso. En el documento Caracterización de las masas de agua y análisis del riesgo de incumplimiento de los objetivos de la Directiva marco del agua (2000/60/CE) en Catalunya (Agència Catalana de l Aigua, 2005) se presenta un análisis económico del uso del agua donde se pone de manifiesto la vinculación existente entre la economía y los recursos hídricos, evidenciando las presiones que se generan. En el presente apartado, siguiendo los requerimientos establecidos por el Reglamento de planificación hidrológica aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre, se presenta un resumen actualizado de la caracterización económica de los usos del agua en el DCFC para cada uno de los usos del agua (urbanos, agrícolas, industriales y energéticos). En la Tabla 3-11 se presenta, por un lado, la importancia económica relativa de cada uno de los usos del agua (caracterizada por el valor añadido bruto -VAB- y la ocupación generada para cada uno de ellos) y, por otro lado, la importancia de cada uso por lo que respecta a las demandas de recursos hídricos. Como se aprecia en la Tabla 3-11, en el DCFC los usos industriales y los usos urbanos (usos domésticos y servicios), generan el 97,6% de la riqueza y el 98% de la ocupación, y tienen una demanda de agua que representa el 66% del total. El sector agrario, con una generación de valor añadido y ocupación de un 1%, tiene una demanda hídrica que supone el 34% del total. 48

49 VAB (M ) (1) VAB (%) Ocupación (2) Población Ha regadío Demandas (hm 3 ) (3) Demandas (%) Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 3 11 Importancia relativa de los usos del agua en el DCFC. Fuente: elaboración propia. Usos Industrial ,70% ,0 (4) 13,90% Zonas urbanas (5): Usos domésticos ,75 37,30% Servicios (6) ,80% ,25 14,70% Agrario: ,90% Agricultura ,40% Ganadería 18,7 1,70% Energía ,50% Total DCFC ,70 (1) i (2) INE Estimación avanzada (3) Sólo se consideran las demandas de usos consuntivos. (4) Incluye los volúmenes de la industria manufacturera (148,1 hm 3 /año), industria envasadora (2,1 hm 3 /año) y los usos recreativos (7,8 hm 3 /año). (5) Incluye usos municipales, pérdidas, subcontajes y consumos no evaluados. (6) Incluye las siguientes actividades (entre paréntesis la letra del CCAE-93 correspondiente a la actividad): comercio, reparación de vehículos (G), hostelería (H), transporte (I), mediación financiera (J), actividades inmobiliarias (K), administración pública (L), educación (M), actividades sanitarias (N), otras actividades sociales (O). La Figura 3-8 muestra la comparación de estos datos entre el DCFC y las cuencas intercomunitarias. 49

50 DCFC: M C. intercom.: M DCFC: 714 mil treb. C. intercom.: 43 mil treb. C. intercom.: 596 mil hab. DCFC: mil hab. DCFC: M C. intercom.: M DCFC: mil treb. C. intercom.: 180 mil treb. DCFC: M C. intercom.: M C. intercom.: 36 mil treb. DCFC: 46 mil treb. C. intercom.: 188 mil ha DCFC: 67 mil ha DCFC: M C. intercom.: 295 M DCFC: 12 mil treb. C. intercom.: 2 mil treb. Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya DCFC: 158 hm 3 C. intercom.: 32 hm 3 Volúmenes Volums VAB VAB Ocupación Población Hectáreas Hectàrees DCFC: 425 hm 3 C. intercom.: 38 hm 3 DCFC: 167 hm 3 C. intercom.: 31hm 3 DCFC: 388 hm 3 C. intercom.: hm 3 Industria Indústria Doméstico Domèstic Servicios Serveis Agrario Energía Energia Figura 3-8 Comparativa de la importancia relativa de los usos consuntivos de agua entre el DCFC y las cuencas intercomunitarias. Fuente: elaboración propia. En los siguientes apartados se realiza un análisis económico de cada uno de los usos del agua, así como de la importancia de la utilización del recurso agua en cada uno de ellos. Usos urbanos Dentro de los usos urbanos se incluyen los realizados por usuarios domésticos y por los servicios desarrollados dentro de los ámbitos urbanos y con un uso asimilable al doméstico. A continuación se caracterizan por separado las dos actividades: 50

51 Usos domésticos: en el DCFC hay un total de 6,6 millones de habitantes. Esta población está altamente concentrada en el municipio de Barcelona y su área metropolitana, con el 48% de la población total y una densidad de hab/km 2 ( hab/km 2 si sólo se tiene en cuenta el municipio de Barcelona), muy superior a la densidad de población media de Catalunya, que es de 226 hab/km 2. Según los datos disponibles para el año 2006, la renta bruta familiar total en el DCFC es de millones de euros (datos provisionales del INE), que corresponde a una renta bruta per cápita de euros. El ámbito de la Muga, con euros de renta bruta por habitante, es la cuenca con una renta bruta per cápita más alta, y el Besòs (incluye la totalidad del municipio de Barcelona), con euros per cápita, el que la tiene más baja. Servicios: el valor añadido bruto generado por los servicios con usos del agua asimilables al uso doméstico en el DCFC es de millones de euros al año y genera un nivel de ocupación de 2,4 millones de puestos de trabajo. De los estudios realizados por el área tributaria de la Agència Catalana de l Aigua (2008), se desprende que el precio medio ponderado del agua en Catalunya para un usuario doméstico es de 1,316 euros/m 3. En la Tabla 3 12 se presentan los precios medios para cada una de las provincias de Catalunya considerando un consumidor doméstico de 12 m 3 /mes. Tabla 3 12 Precio medio ponderado en Catalunya para un consumidor doméstico de 12 m 3 /mes. Fuente: Agència Catalana de l Aigua, Provincia Canon agua IVA Total Lleida 0,369 /m 3 0,06 /m 3 0,926 /m 3 Tarragona 0,425 /m 3 0,079 /m 3 1,203 /m 3 Barcelona 0,441 /m 3 0,09 /m 3 1,382 /m 3 Girona 0,436 /m 3 0,07 /m 3 1,073 /m 3 Total Catalunya 0,435 /m 3 0,087 /m 3 1,316 /m 3 El peso del gasto en agua sobre la renta bruta familiar anual varía en función de cada provincia. Como muestra la Tabla 3 13, el coste mensual de la factura del agua para un 51

52 Alt Llobregat-Cardener Alt Ter Baix Llobregat Baix Ter-Daró Besòs Rieres Llevant Tordera Fluvià Foix-Garraf Gaià-Francolí Rieres Ponent Muga litros/euro litres/euro renta renda día dia Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya consumo de 12 m 3 /mes supone, de media en Catalunya, el 0,57% de la renta bruta familiar. Tabla 3 13 Porcentaje del coste del agua sobre la renta bruta de las familias para un consumo de 12 m 3 /mes. Fuente: Agència Catalana de l Aigua, Provincia Porcentaje sobre la renta bruta disponible Lleida 0,37% Tarragona 0,51% Barcelona 0,61% Girona 0,42% Total Catalunya 0,57% La Figura 3-9 muestra la demanda media doméstica por euro de renta bruta familiar anual generada en el DCFC. De media, se demandan 4,8 litros por euro de renta bruta familiar. La diferencia de comportamiento entre cuencas es destacable, desde los 7 litros por euro de la Muga o el Foix-Garraf, hasta los 4,2 litros por euro del Alt Ter Ter-Llobregat Fluvià Sud Muga Sur Figura 3-9 Demanda doméstica media por euro de renta bruta familiar anual generado (litros/euro día). Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE y del Idescat. En los estudios realizados por el área tributaria de la Agència Catalana de l Aigua (año 2008), se estima que el precio medio ponderado del consumo de agua para el uso 52

53 Alt Llobregat-Cardener Alt Ter Baix Llobregat Baix Ter-Daró Besòs Rieres Llevant Tordera Fluvià Foix-Garraf Gaià-Francolí Rieres Ponent Muga m 3 /mil VAB Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya comercial (servicios), en Catalunya, es de 1,648 euros/m 3. En la Tabla 3 14 se presentan los precios medios para cada una de las provincias de Catalunya considerando un consumidor comercial de 50 m 3 /mes. Tabla 3 14 Precio medio ponderado en Catalunya para un consumidor comercial (servicios) de 50 m 3 /mes. Fuente: Agència Catalana de l Aigua, Provincia Canon agua IVA Total Lleida 0,489 /m 3 0,071 /m 3 1,084 /m 3 Tarragona 0,489 /m 3 0,114 /m 3 1,735 /m 3 Barcelona 0,490 /m 3 0,109 /m 3 1,667 /m 3 Girona 0,493 /m 3 0,118 /m 3 1,801 /m 3 Total Catalunya 0,489 /m 3 0,108 /m 3 1,648 /m 3 La Figura 3-10 muestra la demanda de agua media por cada mil euros de VAB generados por los servicios en el DCFC, donde de media se demandan 1,22 m 3. La cuenca cuya demanda es más elevada es la Muga, con 1,98 m 3, seguida por las rieras de Poniente, con 1,91 m 3 por mil euros de VAB generados. 2,5 2,0 1,5 Ter-Llobregat Fluvià Sur Sud Muga 1,0 0,5 0,0 Figura 3-10 Demanda media de los servicios asimilables al uso doméstico por mil euros de VAB generado (m 3 /mil euros). Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE y del Idescat. 53

54 Alt Llobregat-Cardener Alt Ter Baix Llobregat Baix Ter-Daró Besòs Rieres Llevant Tordera Fluvià Foix-Garraf Gaià-Francolí Rieres Ponent Muga m 3 /mil VAB Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Usos agrícolas y ganaderos El valor añadido bruto generado por las actividades agropecuarias en el DCFC está en torno a los millones de euros al año y genera un nivel de ocupación de puestos de trabajo. Representa aproximadamente el 57% del sector en Catalunya. Del total de superficie que en el DCFC se destina a la actividad agrícola, ha se destinan a cultivos de regadío. De estas, más del 50% está entre las rieras de Poniente, el Baix Ter-Daró y la Muga. La Figura 3-11 muestra la demanda media del sector agrario (demanda agrícola y ganadera) por cada mil euros de VAB generados en el DCFC, donde de media se demandan 328 m 3 por mil euros de VAB Ter-Llobregat Fluvià Sur Sud Muga Figura 3-11 Demanda media agrícola por mil euros de VAB generado (m 3 /mil euros). Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE y del DAR. Usos industriales El valor añadido bruto generado por la actividad industrial en el DCFC es de millones de euros al año y genera un nivel de ocupación de puestos de trabajo. Los sectores industriales con más relevancia en la economía del DCFC son la metalurgia y productos metálicos, el químico, seguidos del papel y las artes gráficas. En relación con la ocupación, el sector que genera más trabajo es la metalurgia y productos metálicos, seguido del textil, y el papel y las artes gráficas. 54

55 Geográficamente, la actividad industrial en Catalunya está fuertemente concentrada en las cuencas del Baix Llobregat, Anoia, Garraf y el Besòs y Baix Maresme (constituidas por Barcelona y su área metropolitana), y que generan más del 70% de la producción industrial de Catalunya. Por lo que respecta a las actividades en puertos industriales y comerciales en Catalunya, el puerto de Barcelona es el que tiene más actividad, concentrando el 73% de las embarcaciones que llegan a los puertos de Catalunya, y el 52% de su tonelaje. El segundo puerto en importancia es el Tarragona, con el 22% y el 45% de las embarcaciones y tonelaje respectivamente. En los estudios realizados por el área tributaria de la Agència Catalana de l Aigua (año 2008), se estima que el precio medio ponderado del consumo de agua de las industrias conectadas a la red de abastecimiento en Catalunya es de entre 2,042 /m 3 y 1,571 /m 3 dependiendo del consumo mensual de cada industria. En la Tabla 3 15 se presentan los precios medios de los diferentes consumidores industriales para cada una de las provincias de Catalunya en función del volumen mensual consumido. Tabla 3 15 Precio medio ponderado del consumo industrial conectado a la red de abastecimiento en Catalunya (incluye el canon del agua e IVA) según el volumen consumido (euros/m 3 ). Fuente: Agència Catalana de l Aigua, Provincia 20 m 3 /mes 100 m 3 /mes 500 m 3 /mes m 3 /mes m 3 /mes Lleida 1,057 /m 3 1,135 /m 3 1,156 /m 3 1,159 /m 3 1,162 /m 3 Tarragona 2,053 /m 3 1,696 /m 3 1,637 /m 3 1,629 /m 3 1,626 /m 3 Barcelona 2,104 /m 3 1,709 /m 3 1,627 /m 3 1,632 /m 3 1,621 /m 3 Girona 1,817 /m 3 1,320 /m 3 1,248 /m 3 1,239 /m 3 1,232 /m 3 Total Catalunya 2,042 /m 3 1,655 /m 3 1,578 /m 3 1,581 /m 3 1,571 /m 3 55

56 En la Tabla 3-16 se indica el consumo de agua por cada mil euros de VAB generado por la actividad industrial catalana conectada a la red de abastecimiento. De media, en el DCFC el consumo es de 5,17 m 3 por cada mil euros de valor añadido generados. Tabla 3 16 Consumo de agua por mil euros de VAB generados. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la contabilidad regional de España. Sector de actividad m 3 /mil VAB Alimentación, bebidas y tabaco 10,21 Textil, confección, cuero y calzado 7,45 Madera y corcho 1,17 Papel y artes gráficas 4,81 Química 12,30 Caucho y plástico 1,66 Otros minerales no metálicos 7,58 Metalurgia y productos metálicos 1,40 Maquinaria y equipamientos mecánicos 0,52 Equipamiento eléctrico, electrónico y óptico 1,12 Material de transporte 1,17 Industrias manufactureras diversas 0,78 Total DCFC 5,17 Como se puede observar en la Tabla 3-16 la actividad con una mayor exigencia de agua por unidad de valor añadido en el DCFC es la química, y la que tiene una menor necesidad de agua por euro de valor añadido es la de maquinaria. Usos energéticos El valor añadido bruto del sector energético en el DCFC el año 2007 es de millones de euros y genera puestos de trabajo, siendo las cuencas del Besòs y del Baix Llobregat las que tienen una producción energética mayor. El sector energético en el DCFC demanda un total de hm 3 anuales, volúmenes que se utilizan principalmente para aprovechar la energía potencial de los ríos mediante centrales hidroeléctricas, y por la refrigeración de centrales térmicas. En ambos casos es necesaria una gran cantidad de agua y la ocupación de tramos fluviales, pero estos usos son compatibles con otros usos del agua y no suelen ser consuntivos de grandes 56

57 cantidades de recurso. Entre las centrales hidroeléctricas, se diferencian dos categorías según la presión que generan sobre el medio: centrales hidroeléctricas de pie de presa y centrales hidroeléctricas fluentes (distribuidas a lo largo del curso fluvial) Presiones Las actividades humanas tienen una incidencia variable sobre el medio. Algunas de estas actividades son consideradas una fuente de presión sobre el estado de los ecosistemas acuáticos, dada su capacidad de alterar significativamente la calidad. El documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005) contiene un análisis en detalle de las diferentes presiones que afectan a las masas de agua de Catalunya. En esta memoria, según establece el Reglamento de la planificación hidrológica aprobado mediante el Decreto 380/2006, de 10 de octubre, se presenta un resumen de las presiones e incidencias más significativas que las actividades humanas generan en el estado de las masas de agua superficial y subterránea. En el DCFC, estas presiones son: Las fuentes de contaminación puntuales y difusas. Las extracciones de agua del medio para los diferentes usos y actividades humanas. Las alteraciones hidromorfológicas. En el anexo X de este plan se incluye, para cada una de las presiones, una breve descripción de los factores que la originan, datos cuantitativos de su magnitud y una localización territorial genérica. Contaminación puntual Las principales fuentes de contaminación puntual en las aguas del DCFC son la actividad industrial y las aguas residuales urbanas. Las fuentes de presión que tienen el origen en la actividad industrial y que provocan efectos significativos de alteración de la calidad en aguas superficiales y subterráneas son, principalmente: Los vertidos industriales, sean a través de un sistema de saneamiento propio o a través de una EDAR. El grado de afección a las aguas puede ser muy variable, en función de factores como el tipo de actividad que desarrolla cada 57

58 Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya industria, el volumen de los vertidos o la sensibilidad y capacidad de dilución del medio receptor. La escorrentía y las infiltraciones en suelos contaminados o en vertederos de residuos urbanos, industriales o especiales. El drenaje e infiltración de sales debido a la existencia de una cuenca potásica natural y a la acumulación de escombros salinos producto de la histórica explotación minera de esta sal, que afectan a ríos y aguas subterráneas de la cuenca del Llobregat. La aprobación y despliegue del Plan de saneamiento de Catalunya ha comportado una mejora muy sustancial de la calidad del agua residual urbana que se vierte al medio. No obstante, en determinados sistemas acuáticos aún se detectan afecciones asociadas a carencias de los tratamientos de saneamiento, que pueden comportar problemas en la calidad del agua. Estos casos tienen su origen en: Los vertidos de las depuradoras a los cauces o al mar, en algunos casos con contenidos importantes de nutrientes. Los vertidos de núcleos sin saneamiento. Este tipo de vertidos, aunque se reducen año tras año fruto de nuevas conexiones a redes de saneamiento, aún son causa de afecciones localizadas en ríos y aguas subterráneas. Las descargas de colectores unitarios de aguas pluviales y residuales. En la Tabla 3 17 se presenta el número de masas de agua afectadas por cada una de las presiones asociadas a la contaminación puntual. Tabla 3 17 Número de masas de agua y porcentaje respecto al total con presiones asociadas a la contaminación puntual. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. Actividad industrial Aguas residuales urbanas Escombros salinos Vertidos de residuos Infraestructuras lineales TOTAL(1) Ríos 49 19, ,6 13 5, ,7 58

59 Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Actividad industrial Aguas residuales urbanas Escombros salinos Vertidos de residuos Infraestructuras lineales TOTAL(1) Embalses , ,7 Lagos 1 3,7 3 11, ,1 Aguas de transición Aguas costeras Aguas subterráneas , , (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de las masas afectadas por cada una de las presiones, dado que una misma masa de agua puede estar afectada por diversas presiones. Contaminación difusa Las principales fuentes difusas de presión en el DCFC son la agricultura y la ganadería. El lavado de los campos con la lluvia y el riego arrastra los productos utilizados en la actividad agrícola (abonos, pesticidas y productos fitosanitarios) por escorrentía e infiltración hacia los sistemas acuáticos. El principal efecto es el aumento de las concentraciones de nitratos, tanto en aguas superficiales como en subterráneas, derivado del abono químico y orgánico, incluyendo la aplicación de biosólidos. Una parte muy significativa de los nitratos son de origen ganadero, fruto de la aplicación en suelos agrícolas de las deyecciones, sobre todo porcinas, generadas en las granjas. Los excedentes de residuos y materia orgánica de las explotaciones ganaderas intensivas son un problema de difícil solución y la principal fuente de presión por contaminación difusa en las masas de agua. 59

60 Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya En la Tabla 3 18 se presenta el número de masas de agua afectadas por cada una de las presiones asociadas a la contaminación difusa. Tabla 3 18 Número de masas de agua y porcentaje respecto al total con presiones asociadas a la contaminación difusa. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. Agricultura Ganadería TOTAL(1) Ríos , Embalses 1 7,7 1 7,7 2 15,4 Lagos Aguas de transición Aguas costeras 5 15, ,2 Aguas subterráneas (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de las masas afectadas por cada una de las presiones, dado que una misma masa de agua puede estar afectada por diversos presiones.. Extracción de agua La regulación de la hidrología de los ríos para satisfacer las demandas de agua desde los embalses, y las captaciones de agua para usos urbanos, agrícolas e industriales (captaciones consuntivas) son actividades con una incidencia directa sobre los caudales que bajan por los ríos, la disponibilidad de agua en las zonas húmedas, o los volúmenes de agua subterránea almacenada en los acuíferos. La alteración del régimen hidrológico natural y la disminución de la cantidad de agua en el medio como consecuencia de estas actividades pueden tener efectos en la disponibilidad de hábitats útiles para las comunidades biológicas, así como una disminución de la capacidad de dilución de los ríos. En aguas subterráneas, además de provocar la disminución de recurso, se pueden favorecer procesos de intrusión salina en los acuíferos que se encuentran en zonas costeras. 60

61 Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Las captaciones no consuntivas, aunque no suponen una detracción permanente del recurso, pueden generar una presión significativa en los tramos fluviales situados entre el punto de derivación y el punto de retorno de los aprovechamientos. La principal actividad vinculada a captaciones de este tipo en los ríos catalanes es el aprovechamiento del agua para usos hidroeléctricos. La alteración de flujos de agua a las zonas húmedas no sólo para captación sino también por exceso de entrada de agua dulce o salada o bien por las aportaciones de riegos cercanos, puede condicionar factores tan determinantes en la caracterización y el estado de la masa de agua como la salinidad, el nivel de eutrofia o la temporalidad. De forma indirecta, hay determinados usos del suelo en el espacio fluvial que inciden en la cantidad de agua disponible en el medio, y que afectan principalmente a las aguas subterráneas. Las actividades extractivas, en especial las extracciones de áridos, reducen la capacidad de los acuíferos a causa de la disminución del grueso de la zona no saturada y de su porosidad, cuando los hoyos son rellenados con materiales menos porosos. Las plantaciones de árboles freatófitos, de raíz larga que llega al freático, así como la producción de plantas ornamentales para jardinería y paisajismo son actividades que también utilizan cantidades de agua considerables, y provocan afecciones a la piezometría de referencia de los acuíferos que las sustentan. En la Tabla 3-19 se presenta el número de masas de agua afectadas por cada una de las presiones asociadas a la extracción de agua. Tabla 3 19 Número de masas de agua y porcentaje respecto al total con presiones asociadas a la extracción de agua. RH: regulación de la hidrología; CC: captaciones consuntivas; DC: derivaciones de caudales para el aprovechamiento hidroeléctrico. FZH: alteración de flujos de agua en las zonas húmedas; EA: extracción de áridos; PF: plantaciones de freatófitos. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. RH CC DC FZH EA PF TOTAL(1) Ríos 11 4, , , ,8 Emb Lagos , , A. trans

62 Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya RH CC DC FZH EA PF TOTAL(1) A. cost A. subt (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de las masas afectadas por cada una de las presiones, debido a que una misma masa de agua puede estar afectada por distintas presiones.º Alteraciones morfológicas La morfología de los márgenes de los ríos y de las zonas húmedas puede verse muy alterada por determinados usos del suelo, tanto urbanos como agrícolas y hortícolas. Las actividades extractivas, las plantaciones de freatófitos, la construcción de infraestructuras de retención de agua y los encauzamientos y canalizaciones utilizados para proteger los usos del suelo en zonas inundables comportan pérdidas de hábitat y alteran la dinámica natural de los cursos fluviales. Algunas de estas infraestructuras, principalmente presas y azudes, pueden dificultar o incluso impedir la movilidad de algunas especies de fauna vinculadas al río, especialmente los peces. La construcción de infraestructuras en la línea de costa, como puertos, espigones y paseos marítimos, altera la fachada litoral, afecta a las comunidades biológicas más próximas y modifica la circulación de arenas a lo largo de la costa. El cambio en la dinámica de la circulación litoral de la arena es uno de los factores que ha potenciado la necesidad de regeneración de playas, que, por otra parte, también redefine la línea de costa, y supone la alteración de los fondos marinos por el dragado de arenas y de las comunidades de los primeros metros de profundidad que quedan enterradas por efectos del propio crecimiento de la playa. En la Tabla 3-20 se presenta el número de masas de agua afectadas por cada una de las presiones asociadas a alteraciones morfológicas. 62

63 Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Nro. M.A. % M.A. Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 3 20 Número de masas de agua y porcentaje respecto al total con presiones asociadas a alteraciones morfológicas. EF: usos del suelo en el espacio fluvial; DC: derivación de caudales para aprovechamiento hidroeléctrico; CF: barreras a la conectividad fluvial; MF: protecciones en los márgenes fluviales; ZH: alteraciones de la morfología de las zonas húmedas; AC: artificialización de la costa; RP: regeneración de playas; TOT: total; Nro. M.A.: número de masas afectadas; % M.A: porcentaje de masas afectadas; A. trans: aguas de transición; A. cost.: aguas costeras; A. subt.: aguas subterráneas. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. EF CF MF ZH AC RP TOT(1) Ríos 28 11,3 17 6, ,7 Emb Lagos , ,7 A. trans A. cost ,3 7 21, ,4 A. subt (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de les masas afectadas por cada una de las presiones, dado que una misma masa de agua puede estar afectada por diversas presiones. Otras presiones En este apartado se describen presiones con orígenes muy diversos que no son asignables a las fuentes de presión descritas hasta ahora. Con anterioridad se ha hablado de los usos del suelo dentro del espacio fluvial, pero hay que tener en cuenta también que los usos del suelo en el conjunto de cada cuenca son una de las principales fuentes de presión a las que están sometidas las masas de agua. El crecimiento urbano, el desarrollo industrial y la aparición del turismo tienen efectos directos sobre los sistemas acuáticos. La concentración de actividades generadoras de aguas residuales, el incremento en la demanda de los recursos hídricos, el incremento de la contaminación difusa, la ocupación del espacio fluvial y la disminución de la capacidad de recarga de acuíferos por impermeabilización de la cuenca son problemáticas que, aunque han sido tratados por separado en apartados anteriores, comparten un origen común: el uso urbano del suelo. La introducción de especies invasoras de flora y fauna comporta habitualmente una simplificación de los ecosistemas, desplaza y elimina especies autóctonas y puede alterar profundamente los hábitats. Las masas de agua más alteradas por la presencia de 63

64 especies invasoras son los embalses, pero también los ríos, los lagos, las zonas húmedas y, potencialmente, las aguas costeras. La capacidad invasora y los daños potenciales asociados a determinadas especies las convierte en especialmente problemáticas y obliga a diseñar estrategias específicas para evitar su proliferación. El caso más representativo en el DCFC es, sin duda, el del mejillón cebra. Por lo que respecta a la flora, son muchas las especies invasoras presentes en las aguas epicontinentales de Catalunya, pero es destacable la caña americana (Arundo donax), muy extendida en tramos medios y bajos de nuestros ríos y en gran parte de las rieras litorales y prelitorales, en zonas con modificaciones previas de las orillas y riberas naturales. Hay que tener en cuenta la doble problemática creada, por una parte el empobrecimiento ambiental derivado de una pérdida de biodiversidad y, por otra, el riesgo hidráulico asociado a la presencia de la caña dado su comportamiento inadecuado ante avenidas, bien diferente al de la vegetación autóctona adaptada a los regímenes hidrológicos propios de estos ríos y rieras. Los problemas de calidad del agua en sistemas acuáticos costeros, además de las causas ya apuntadas en apartados anteriores ligadas a la contaminación puntual y a las alteraciones morfológicas, se agravan con la frecuentación turística y la generación de residuos. Los embalses y las zonas húmedas también sufren, aunque en menor medida, problemas ligados a la sobrefrecuentación. La generación de residuos en los puertos y durante la navegación, ya sea comercial, industrial, pesquera o deportiva, causan problemas ambientales en aquellas masas de agua donde se concentra un número elevado de puertos, o bien donde hay puertos con un elevado tráfico de embarcaciones. En este sentido, los puertos de Barcelona y Tarragona son los que tienen una mayor incidencia sobre las masas de agua próximas. La pesca en la mar realizada de forma excesiva o fuera de los ámbitos establecidos provoca desequilibrios en la estabilidad de las comunidades marinas, así como la disminución de las poblaciones de determinadas especies, principalmente las más comerciales. En la Tabla 3 21 se presenta el número de masas de agua afectadas por los usos del suelo, especies invasoras, explotación pesquera y/o frecuentación y uso lúdico de las masas de agua. 64

65 Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 3 21 Número de masas de agua y porcentaje respecto al total con presiones por usos del suelo, especies invasoras, explotación pesquera y/o frecuentación y uso lúdico de las masas de agua. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. Usos del suelo Especies invasoras Explotación pesquera Frecuentación y uso lúdico de las masas de agua TOTAL(1) Ríos 49 19, , , ,1 Embalses , ,2 9 69,2 Lagos , , ,7 Aguas de transición Aguas costeras 7 21, , , ,6 Aguas subterráneas 19 52, ,7 (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de las masas afectadas por cada una de las presiones, dado que una misma masa de agua puede estar afectada por diversas presiones. Valoración global Del total de masas de agua en el DCFC, 316 (82,1%) se encuentran afectadas por una o más presiones de las descritas en este capítulo, mientras que en las 69 (17,9%) restantes no se han detectado presiones significativas que puedan comprometer su estado. 65

66 Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Número de masas afectadas % de masas afectadas Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 3 22 Síntesis de las presiones sobre las masas de agua del DCFC. Fuente: actualización de los datos del documento IMPRESS. Contaminación puntual Contaminación difusa Extracción de agua Alteraciones morfológicas Otras presiones TOTAL(1) Ríos , , , , Embalses 1 7,7 2 15, ,2 9 69,2 Lagos 3 11, , , ,8 Aguas de transición Aguas costeras Aguas subterráneas ,4 5 15, , , , , , , , ,1 (1) El número total de masas de agua no siempre coincide con la suma de las masas afectadas por cada una de las presiones, dado que una misma masa de agua puede estar afectada por diversas presiones. En el DCFC la densidad media de población es de 403,6 habitantes/km 2. Esta cifra se encuentra muy por encima de la media europea (106,9 habitantes/km 2 ), según datos de la Oficina estadística de la Comisión Europea (Eurostat) en el año Es precisamente esta concentración demográfica el principal factor que explica el elevado porcentaje de masas de agua que se ven afectadas por presiones significativas en el DCFC. 66

67 4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS 4.1. Criterios generales en la planificación de los recursos hídricos Para el logro de los objetivos de la planificación hidrológica en materia de garantía y disponibilidad de los abastecimientos se considerarán los criterios de gestión generales que se resumen a continuación: El principal objetivo de las actuaciones es mejorar la garantía de todos los usos y facilitar el cumplimiento de los requerimientos ambientales. En especial, estas actuaciones de mejora irán encaminadas a evitar el fallo de los abastecimientos de población y, por lo tanto, la entrada en escenarios de gestión en emergencia que, de acuerdo con los últimos decretos de sequía o el reciente Plan de gestión de sequías, obligarían a realizar restricciones progresivas en las redes urbanas. Las medidas y tecnologías actuales permiten el aprovechamiento de la práctica totalidad de recursos afectados por problemas de calidad del agua, de modo que esta planificación hidrológica no prevé el abandono de ninguna fuente de recurso por motivos de afecciones a la calidad. Habrá que garantizar la explotación sostenible de los acuíferos y de las condiciones ambientales en los ríos mediante el respeto a unos caudales ambientales prioritarios. No obstante, esta explotación permitirá que, en situaciones excepcionales de sequía u otras contingencias similares, se pueda admitir y realizar una sobreexplotación temporal de estos recursos para que prevalga la garantía de los abastecimientos de la población (véase el apartado 4.3). Hay que garantizar la reserva de una fracción de los recursos de fuentes propias de municipios conectados a redes supramunicipales para ser explotados en situaciones excepcionales de sequía, evitando la sobrecarga de las redes en alta. Es decir, los municipios conectados a redes de abastecimiento en alta que comparten otros recursos, deben desarrollar una gestión equilibrada entre estos y los que les son propios. De cara a la prognosis de demandas, allí donde actualmente hay redes supramunicipales, se considera que todo el crecimiento futuro se puede 67

68 asignar a estas redes, no hay incremento en el uso de las fuentes propias, y por tanto el crecimiento de las extracciones subterráneas por abastecimiento sólo se han computado en municipios aislados. En condiciones de agotamiento, o afecciones excepcionales de sus recursos de fuentes propias, se considera la prioridad de subministro a usos que no tienen alternativas de abastecimiento frente otros que sí tienen o pueden obtener a un coste razonable, sin recorrer a medidas como obras de emergencia, autorizaciones para derivaciones temporales o similares. Hay que tener presente que el objetivo de los análisis de este capítulo es la caracterización de la disponibilidad y la garantía de las demandas, no del estado del medio. Los siguientes apartados no se centran en la evaluación del estado de las masas de agua subterránea o el cumplimiento de los caudales ambientales, sino que plantean como condición previa el logro del buen estado en cada uno de ellos y a partir de aquí muestran una diagnosis de la disponibilidad y garantía de suministro a las demandas existentes y la posible prognosis futura de acuerdo con la evolución prevista y a las actuaciones propuestas Caudales de mantenimiento Para determinar el recurso aprovechable es necesaria la definición previa del régimen de caudales de mantenimiento, ya que según determina el artículo 59.7 del Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la ley de Aguas (en adelante TRLA), los caudales de mantenimiento no tienen carácter de uso, sino que son una restricción previa a los usos y, por tanto, son considerados como un valor por debajo del cual los ecosistemas acuáticos entran en estado crítico y de fuerte alteración, lo que implica limitar los usos y/o extracción de agua del sistema natural para no agravar su estado. Los caudales de mantenimiento deben estar garantizados cuando de manera natural circulen por el punto analizado. En el DCFC, como en el resto de áreas mediterráneas, la frecuencia y magnitud de los episodios de sequía condicionan la gestión de los recursos hídricos hasta el punto de hacer imprescindible la definición de un modelo de gestión específico para estas situaciones, con el objetivo de afrontarlas y mitigar sus efectos. El Plan de gestión de sequías, un instrumento de la planificación hidrológica de próxima aprobación en calidad de Plan de gestión específico, define cuatro escenarios de gestión, y en función de estos, 68

69 los caudales de mantenimiento se reducen de forma progresiva. Así pues, mientras que en situación de normalidad, en cuanto a las precipitaciones y garantía de recurso, son vigentes los caudales de mantenimiento establecidos en los planes zonales, en escenarios de sequía es el Plan de gestión de sequías el instrumento que prevalece para establecer cuáles son los caudales que hay que mantener, según dispone la determinación séptima del Plan sectorial de caudales de mantenimiento Determinación del régimen de caudales de mantenimiento El Plan sectorial de caudales de mantenimiento de las cuencas internas de Catalunya, PSCM, aprobado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya mediante el Acuerdo de 4 de julio de 2006 y hecho público con la resolución MAH/2465/2006 de 13 de julio (DOGC núm de ), es el instrumentos que da respuesta a los requerimientos ambientales del anterior Plan hidrológico de las cuencas internas de Catalunya (PHCIC). El Plan sectorial de caudales de mantenimiento tiene como principal objetivo la determinación de un régimen de caudales mínimos por debajo de los cuales la vida piscícola y el funcionamiento de los ecosistemas fluviales pueden mostrar dificultades para mantenerse. El mantenimiento de este régimen de caudales debe permitir conseguir los objetivos ambientales establecidos en la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA), concretados en el buen estado o buen potencial de las masas de agua, así como los objetivos de la planificación hidrológica en Catalunya definidos en el Decreto 380/2006 de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de planificación hidrológica. El PSCM fija los caudales de mantenimiento, modulados mes a mes, en 320 puntos significativos de la red fluvial de las cuencas internas de Catalunya, y establece los criterios y objetivos para determinarlos en el resto de puntos y tramos fluviales de la demarcación. Hay que tener en cuenta que los caudales especificados en el PSCM han sido determinados a partir del análisis del medio, independientemente de los aprovechamientos y usos del agua existentes, de acuerdo con las determinaciones del Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción de planificación hidrológica. La implantación del régimen de caudales de mantenimiento 69

70 establecido en el PSCM para cada tramo de río donde existen aprovechamientos debe hacerse efectiva, de conformidad con la determinación octava del propio Plan sectorial, de manera progresiva por cuencas, subcuencas o tramos fluviales mediante la redacción y aprobación de planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento (PZCM). Es en los planes zonales donde se analiza el grado de compatibilidad de los caudales de mantenimiento con los usos existentes en cada tramo y se concretan las determinaciones del PSCM para adaptarlas a las especiales circunstancias, singularidades y valor estratégico de estos usos, mediante un proceso de participación pública con todos los afectados o interesados: administraciones, organismos oficiales, representantes de los principales sectores económicos y usuarios y organizaciones sociales o ambientalistas. Este proceso, denominado de concertación, se ajusta a lo que determina la Instrucción de planificación hidrológica (ORDEN ARM/2656/2008). El PSCM también establece unas consideraciones especiales que hay que tener en cuenta en la tramitación de expedientes y expedición de concesiones y autorizaciones en los cursos fluviales del DCFC, y en la fijación de las normas de explotación de infraestructuras de regulación de caudales. Estas consideraciones tienen una aplicación directa en las nuevas concesiones y una implantación progresiva en las vigentes, de acuerdo con los planes zonales correspondientes y las fórmulas de consenso y colaboración que se establezcan Implantación del régimen de caudales de mantenimiento Según se ha indicado anteriormente, la determinación octava del PSCM establece que la implantación efectiva de los caudales de mantenimiento se debe hacer de manera progresiva, mediante la redacción y aprobación de planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento. El objetivo principal de los planes zonales es hacer compatibles los usos consolidados del agua con la conservación y mantenimiento de una buena calidad del medio. Para hacerlo se describen y se analizan los usos y aprovechamientos en el ámbito de cada plan zonal, y se determina su compatibilidad con los caudales de mantenimiento fijados en el PSCM. En los casos en que no se da esta compatibilidad se prevén diferentes estrategias técnicas y/o administrativas, cuya implantación debe permitir garantizar los caudales establecidos con el mínimo efecto sobre los usos. En el caso de que los usos existentes tengan carácter consuntivo, las 70

71 estrategias prevén medidas que se concretarán en los respectivos planes zonales de implantación, con el objetivo de: Hacer un uso más eficiente del agua. Sustituir la captación de agua del río por fuentes de agua alternativa como la reutilización. Promover cambios en los modelos productivos, como podrían ser los cambios en el patrón de cultivos en el caso de la agricultura. Parte de los aprovechamientos incompatibles con los caudales de mantenimiento establecidos en el PSCM corresponden a usos no consuntivos, y más concretamente, a derivaciones de agua hacia minicentrales hidroeléctricas. En estos casos se propone el análisis de tres estrategias técnicas que habrá que traducir posteriormente en un proceso administrativo y concretar en los respectivos planes zonales de implantación: La flexibilización de las concesiones para que en épocas de caudales más elevados las centrales puedan turbinar por encima de los caudales establecidos en la concesión original, y a cambio dejen de turbinar o turbinen por debajo de la concesión en periodos de caudales bajos, de modo que se respeten durante todo el año los caudales de mantenimiento establecidos sin efectos significativos en la producción anual de energía. La prolongación de la concesión para compensar la pérdida de producción anual derivada de la implantación de los caudales de mantenimiento. La compensación, en el caso de que un mismo titular disponga de diferentes explotaciones, de la reducción en la producción en una mediante el aumento en otra. En último lugar, y cuando el resto de estrategias resultan inviables por razones técnicas, administrativas y/o económicas, los planes zonales podrán prever la posibilidad de reducir los caudales de mantenimiento fijados en el PSCM, siempre y cuando no se ponga en riesgo el objetivo principal de conseguir el buen estado o buen potencial ecológico de las masas de agua. Fruto de este análisis se determinarán, en cada uno de los planes zonales, los caudales de mantenimiento que finalmente se implantarán en los diferentes tramos fluviales de cada ámbito. Durante el periodo de vigencia de este Plan de gestión se prevé la tramitación y aprobación de los planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento en el 71

72 DCFC en los ámbitos del río Muga, el Ter superior, el Baix Ter y Daró, el Fluvià, el Tordera, el Besòs, el Alt Llobregat y Cardener, el Baix Llobregat y Anoia, el Foix, el Gaià, el Francolí y el Riudecanyes. La aprobación de los planes zonales dentro de este plazo va dirigida a hacer efectiva la implantación de caudales de mantenimiento en el DCFC antes del año 2015, cuando es exigible el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la DMA y en el capítulo 7 de este Plan de gestión. Los planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento tienen la consideración de planes de gestión específicos, dado que complementan y especifican lo que determina este Plan de gestión en relación con la implantación de los caudales de mantenimiento en el DCFC. Como tales se rigen por lo que dictan los artículos 18, 19 y 20 del Reglamento de planificación hidrológica (Decreto 380/2006). Finalmente, desde el punto de vista más específico de sus efectos sobre la explotación de los sistemas de gestión, en su interpretación hay que tener presentes las condiciones siguientes: Los caudales de mantenimiento, como condición ambiental que tiene por objetivo simular el régimen hidrológico más natural posible, no deben suponer una obligación para desembalsar más caudal del que entra en los embalses. Es decir, si los caudales entrantes en los embalses no consiguen las referencias correspondientes, no se realizarán desembalses extraordinarios para garantizarlos, aunque haya reservas suficientes. Se puede comprobar que la diferencia entre este modelo y otro en el que el caudal de mantenimiento, para quedar garantizado, obligara a hacer desembalses bajo cualquier circunstancia, es mínima, ya que, en general, los caudales entrantes superan los establecidos en el Plan sectorial en más de un 85% de los meses. En la Figura 4-1 se muestra un ejemplo de esta comparativa para el caso del Ter entrando en el embalse de Sau. 72

73 Figura 4-1 Caudales del río Ter entrantes en el embalse de Sau, respecto a la referencia del caudal de mantenimiento del Plan sectorial. Fuente: elaboración propia. En sistemas regulados, anualmente se realizará el desembalse de un caudal generador para el lecho del río, sostenido un mínimo de 24 horas consecutivas, siempre y cuando las reservas de los embalses correspondientes lo permitan. Preliminarmente, se estima que será posible siempre que se sitúen por encima del 65% de su capacidad máxima. La época del año para este desembalse se valorará en cada momento en los consejos de cuenca o las comisiones de desembalse periódicas (mientras no se constituyan estos órganos), aunque el objetivo es realizarlos, siempre que sea posible, en los meses de primavera u otoño. Como prevé el propio Plan sectorial, y como se ha indicado anteriormente, los caudales de mantenimiento son referencias ambientales medias, asociadas a situaciones de normalidad hidrológica, de modo que en épocas de sequía estos requerimientos se pueden reducir, de acuerdo con el propio funcionamiento natural de los ríos mediterráneos. Se comprueba, en todo caso, que esta reducción temporal, por lo que respecta a los caudales de mantenimiento ordinarios, permite mantener en todo momento más del 30% del potencial útil en el río (y, en general, más del 50%). También serán consideradas demandas ambientales prioritarias (y, por tanto, no explotables bajo condiciones de normalidad) las componentes de recarga, y consecuentemente de salida de agua, en las masas de agua subterránea necesarias para 73

74 garantizar las salidas a mar de los acuíferos costeros y la fracción de los caudales base drenantes en los ríos que han de constituir los correspondientes caudales de mantenimiento, según se indica en el apartado Prioridad y compatibilidad de usos A efectos de esta planificación hidrológica, se consideran con carácter general en el otorgamiento de concesiones, el orden de preferencia de usos del agua siguiente: 1. Abastecimiento de población. 2. Usos agrarios e industriales (no incluidos en el punto 3). 3. Usos industriales para la producción de energía eléctrica. 4. Usos recreativos. 5. Acuicultura. 6. Navegación y transporte acuático. 7. Otros usos. Con carácter particular, para contabilizar los diferentes usos, se aplicarán las siguientes consideraciones y reglas de operación complementarias: En el caso de reutilizaciones planificadas de caudales regenerados, se priorizarán los posibles aprovechamientos en función de si los caudales que se liberen son más fácilmente aprovechables para abastecimientos de población. Se establecen reservas en los embalses de los sistemas regulados y en los principales acuíferos para preservar la garantía de los abastecimientos de población cuando estos compitan con otros usos. Estos abastecimientos urbanos de referencia, que hay que garantizar, corresponderán a la fracción que ya descuenta los consumos suntuarios de acuerdo con una dotación máxima municipal, en alta o en depósito de cabecera, de hasta 250 litros por habitante (equivalente) y día. Estas reservas se ejercitarán mediante consignas de reducción, en determinados periodos de sequía, en los riegos, primeramente, y en los caudales de mantenimiento, en segundo lugar, respecto a los valores de 74

75 referencia en condiciones de normalidad hidrológica, según se especifica en el Plan de gestión de sequías. Del mismo modo, durante estos periodos de gestión extraordinaria se suprimirán los desembalses particulares para las demandas hidroeléctricas, que someterán su régimen de turbinación a los caudales fluentes considerados para el resto de usos consuntivos, aguas abajo de las centrales en cuestión, preservando siempre la restricción al uso de los caudales de mantenimiento Sistemas de gestión A efectos de planificación hidrológica, Catalunya se divide en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya y en las cuencas intercomunitarias, en la vertiente del Ebro. En total son 946 municipios que ocupan una superficie de km 2, casi a partes iguales entre los dos ámbitos, con competencias diferenciadas entre la Agència Catalana de l Aigua, y la Agència, de forma compartida, con la Confederación Hidrográfica del Ebro, respectivamente. Pero esta diferencia también se da en el clima mediterráneo (mediterráneo frente al clima de interior), en la hidrología (ríos modestos de marcada irregularidad mediterránea frente a grandes ríos de importantes aportaciones niveles e irregularidad) o, incluso, en los usos del agua (predominio de las demandas para abastecimiento de población frente a las agrícolas de los regadíos extensivos). A partir de este planteamiento territorial y competencial general, el análisis de la disponibilidad de agua se centra en ámbitos correspondientes a los denominados sistemas de la gestión hídrica. En este sentido, es habitual tomar como ámbitos de referencia los de las cuencas hidrográficas, pero, aunque, en general, se pueden considerar adecuados, en el caso de Catalunya estas consideraciones se deben ajustar de acuerdo con otros nexos entre las diferentes divisiones físicas o meramente hidrográficas. El caso más importante de este tipo de nexo o vínculo es el de algunas grandes redes de abastecimiento o la gestión conjunta de algunas infraestructuras que ligan dos o más de estas divisiones, aunque también puede existir, por ejemplo, un vínculo entre dos cuencas a través de un acuífero compartido. Otro criterio para la consideración de los ámbitos o sistemas de gestión consiste en la dimensión de estos, intentar configurar extensiones similares o con una complejidad y unos balances de recursos y demandas equivalentes. 75

76 En definitiva, la gestión de las grandes infraestructuras de regulación, transporte y, más recientemente, de generación de nuevos recursos, más allá de las divisiones físicas de carácter hidrográfico o de tipo administrativo, es la que acaba de determinar la configuración de los sistemas de gestión del agua. Por ejemplo, las cuencas de los ríos Ter y Llobregat constituyen un único sistema y se analizan de forma conjunta, ya que la gestión sobre uno de estos ríos tiene una repercusión inmediata sobre el otro por el vínculo de la red de Aigües Ter-Llobregat, que alimenta la región metropolitana de Barcelona con agua de las dos cuencas. Además, hay que incluir en este ámbito las cuencas de los ríos Besòs y Daró, así como el Maresme o los municipios servidos por el Consorcio de la Costa Brava, porque, aunque estén físicamente fuera de las cuencas del Ter y el Llobregat, comparten fuentes de recurso y la actuación sobre uno de ellos puede condicionar la de los otros. Casos similares a este también se dan en la Muga y el Fluvià; se pueden unir porque comparten la gestión del acuífero deltaico conjunto, pero en la práctica se pueden desvincular también porque los usos principales del primero provienen de reservas reguladas en Boadella y, en cambio, el régimen de caudales en la cuenca del Fluvià es puramente fluente y dependiente exclusivamente de las lluvias acumuladas. En la práctica, la gestión de uno y del otro son significativamente diferentes. También se han agrupado todos los subámbitos de Tarragona porque reciben el mismo suministro en la gran mayoría de las redes municipales desde el minitrasvase del Ebro, lo que condiciona la gestión de cada una de las subcuencas hidrográficas. En definitiva, los criterios para la definición de los sistemas de gestión son variados y específicos de cada uno de ellos, pero con carácter general se puede decir que responden fundamentalmente a la integración de subámbitos que comparten el mismo origen de los recursos. Estos ámbitos son coherentes con otros utilizados en trabajos complementarios, o agrupaciones de ámbitos, y son susceptibles de modificaciones y adaptaciones en el futuro en función del desarrollo de nuevas infraestructuras y redes que vinculen sistemas actualmente independientes. Fundamentalmente, del cruce de la división de cuencas hidrográficas y los ámbitos de las redes de abastecimiento supramunicipales sale la propuesta de los sistemas de gestión siguientes: Muga. Fluvià. Sistema Ter-Llobregat, que incluye además las cuencas del Ter y Llobregat, las cuencas del Besòs, de la Tordera, del Foix, y los ámbitos litorales desde la 76

77 Costa Brava hasta el Garraf, todos articulados alrededor de Aigües Ter- Llobregat. Sistema sur, que incluye las cuencas del Gaià, el Francolí y las rieras vecinas, alrededor del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT). Aunque estrictamente las rieras meridionales en el sur del Delta del Ebro se deberían considerar parte del sistema Baix Ebre desde el punto de vista más global, a efectos de este plan se incluirán en el sistema sur a causa de la relación que existe con la red del CAT y otras afinidades en la gestión de sus recursos. 77

78 Figura 4-2 Principales cuencas fluviales de Catalunya. Fuente: elaboración propia. Figura 4-3 Ámbitos de las principales redes de abastecimiento supramunicipales de toda Catalunya. Fuente: elaboración propia. Figura 4-4 Principales infraestructuras, comunida- Figura 4-5 Masas de agua subterránea de des de regantes y zonas regables de Catalunya. Fuente: elaboración propia. Catalunya. Fuente: elaboración propia. 78

79 Figura 4-6 Sistemas de gestión. Fuente: elaboración propia. Dentro de los diferentes sistemas de gestión, se plantea un segundo nivel de análisis circunscrito a las masas de agua subterránea, donde la gestión de los abastecimientos que dependen de ello está condicionada entre unos y otros. Así pues, se plantea la valoración detallada de la situación de las principales captaciones en estos ámbitos de acuerdo con el balance entre los recursos disponibles estimados y las extracciones actuales, según se muestra en el anexo XII y en los subapartados por sistemas de gestión siguientes. Hay que tener presente que, entre todos estos subámbitos de las masas de agua subterránea, será más estratégico el análisis en aquellas donde no existan alternativas de suministro para los aprovechamientos de los recursos de la masa y, por tanto, no haya solapamiento con los ámbitos de redes supramunicipales. 79

80 Mapa 4 1 Comparativa municipal entre los ámbitos de las redes de abastecimiento supramunicipales y las masas de agua subterráneas. Fuente: elaboración propia Herramientas de análisis, criterios e indicadores Metodologías y herramientas de análisis Las aportaciones medias totales o brutas en Catalunya son relativamente importantes en términos absolutos y relativos respecto a las demandas asociadas, pero hay que tener en cuenta que, a causa de la estacionalidad y la fuerte irregularidad natural, por ejemplo entre un año y otro con periodos mucho más secos (o húmedos) que los de un año medio (véase el apartado 2.4), en la práctica sólo una parte de estos recursos se pueden considerar disponibles o potencialmente aprovechables. Esta fracción correspondería sólo a aquellos recursos que se utilizan o se podrían utilizar porque son compatibles con los 80

81 usos que hay que satisfacer, tanto por lo que respecta a la calidad del agua como a su distribución temporal, ya sea de forma natural o por la regulación de los embalses o de los acuíferos. En definitiva, y de manera simplificada, serían recursos disponibles: 1) Las aportaciones superficiales más regulares de forma natural (caudales base de los ríos) o las reguladas por los embalses. 2) Los recursos subterráneos. 3) Los recursos no convencionales (desalinización, reutilización), siempre y cuando tengan las condiciones de calidad del agua adecuadas. Por otra parte, para tener en cuenta que el recurso disponible final en un balance con las demandas posibles es ambientalmente sostenible, hay que respetar también la restricción del uso que suponen los caudales ecológicos o de mantenimiento en los ríos, umbrales bajo los que no es posible el aprovechamiento de las aportaciones para preservar unas condiciones ambientales suficientes. Del mismo modo, hay que considerar en los acuíferos un volumen máximo de explotación sostenible o renovable para evitar su deterioro, según se ha indicado anteriormente (véase los apartados 2.4 y 4.2). Este planteamiento se puede sistematizar de forma detallada con modelos informáticos de gestión o de planificación de los recursos, que cruzan recursos y demandas para realizar estos balances con el nivel de detalle que se desee. De forma esquemática, estos modelos de simulación están constituidos por demandas, aportaciones, infraestructuras (embalses, conducciones) y criterios de gestión que establecen las reglas de operación y el establecimiento de prioridades entre ellos. La finalidad es analizar en profundidad el funcionamiento y el balance hídrico tanto de los diferentes sistemas de explotación como de cada una de las demandas individualmente, y también por la situación actual como por los diferentes escenarios que se deseen, en función de diferentes condiciones de gestión, de recursos disponibles, de magnitud de las demandas, de infraestructuras en servicio, etc. 81

82 RECURSOS DEMANDAS Inventario de series históricas a partir de modelos lluvia-escorrentía e hidrológicos Inventario de usos y consumos... Series Años de referencia: 2007, 2015 y 2027 Reglas de gestión; prioridades entre usos, normas de explotación, de embalses etc. Configuración de escenarios, de demandas, de recursos, de infraestructuras etc. MODELO DE GESTIÓN Demandas (estáticas) respecto a los recursos disponibles a lo largo de una serie histórica (mensualmente) Identificación de los ámbitos de estudio o sistemas de gestión. Análisis de resultados en términos de: Caudales circulantes Suministro y déficit de demandas Indicadores agregados, tipos de garantías etc. Figura 4-7 Proceso de modelización del balance recursos-demandas. Fuente: elaboración propia. Los modelos de gestión sólo son una parte del conjunto de análisis necesarios para adoptar medidas y actuaciones, porque se centran exclusivamente en la valoración de la disponibilidad de recursos, sin abordar otros elementos determinantes como los costes, los impactos ambientales y sociales de infraestructuras, etc. La Tabla 4-1 siguiente recoge las diferentes tipologías o herramientas de análisis que se utilizan para estudiar las alternativas en función del objetivo o el tipo de valoración: 82

83 Tabla 4 1 Elementos de análisis en un estudio comparativo de alternativas y las herramientas de análisis correspondientes. Fuente: elaboración propia. Elementos de análisis en un estudio de alternativas - Valoraciones sobre la disponibilidad y las garantías de los recursos hídricos (ante posibles cambios en las demandas, las reglas de gestión o los propios recursos). - Valoraciones sobre las limitaciones en la capacidad de infraestructuras (independientemente de la disponibilidad de recursos). - Valoraciones sobre la sostenibilidad ambiental (incluiría la componente energética). - Valoraciones sobre la sostenibilidad económica (incluida la componente energética). Herramientas de análisis - Balances recursos-demandas, sistematizados mediante modelos de simulación de la gestión, especialmente en los sistemas más complejos. - Estudios particulares y, en algunos casos, análisis mediante modelos de gestión. - Estudios particulares y, en casos asociados a la implantación de caudales de mantenimiento, análisis mediante modelos de gestión. - Estudios particulares de optimización y evaluaciones coste-eficacia, integrando todas las componentes de los costes directos e indirectos. - Valoraciones sobre la sostenibilidad social. - Procesos de participación y concertación social. - Valoraciones sobre la calidad del agua. - Estudios particulares. Comienzan a desarrollarse modelos de gestión que integran criterios de calidad del agua, pero las metodologías y la disponibilidad de datos aún son insuficientes en la mayor parte de casos para extender los análisis con carácter general. Los análisis que se presentan a continuación se circunscriben, básicamente, a la disponibilidad de los recursos hídricos y a su papel en los modelos de gestión actuales y futuros. A pesar de ello, los modelos de simulación disponibles no son de utilidad en todos los ámbitos, de modo que no se han utilizado en todos los sistemas de gestión catalanes. Allí donde no hay problemas de disponibilidad, porque los recursos anuales no son el factor limitante al ser mucho más importantes que las demandas, o bien donde no hay información detallada suficiente de tipo mensual (recursos comparativamente pequeños y aislados, e independientes del resto del sistema), se ha recurrido a resultados de otros modelos particulares, como los de estudios hidrogeológicos de detalle, o a balances directos entre recursos disponibles y demandas anuales. 83

84 Tabla 4 2 Tipo de análisis de acuerdo con las particularidades de cada sistema de gestión. Fuente: elaboración propia. Sistema de gestión Muga Fluvià Ter-Llobregat (incluye la Tordera y el Foix) Sur Tipo de análisis Modelo de gestión SIMGES de Aquatool para las principales demandas y balance anual en masas de agua subterráneas. Balance anual en masas de agua subterráneas. Modelo de gestión SIMGES de Aquatool para las principales demandas y balance anual en masas de agua subterráneas. Balance anual en masas de agua subterráneas, completado con el análisis particular de la evolución de las capacidades máximas de suministro de la red del Consorcio de Aguas de Tarragona. Conceptualmente, los modelos de gestión son simuladores de la explotación, habitualmente analizada mes a mes, de un sistema de recursos y demandas de agua. Por tanto, dado al conjunto de nudos que representan esquemáticamente el sistema real, permiten asignar los recursos disponibles a las demandas consideradas, respetando los diversos condicionantes físicos (capacidad de las infraestructuras, volúmenes de regulación) y el régimen de explotación deseado o analizado en cada momento. La respuesta que ofrecen ante la serie de aportaciones hídricas consideradas es la demanda servida en cada punto o nudo de cálculo, para una determinada hipótesis de demanda, infraestructura y régimen de explotación a lo largo de la serie histórica simulada. Las series de recursos (en régimen natural) se han trabajado de forma mensual, considerando los periodos más largos posibles para tener la mayor representatividad estadística (generalmente, iniciadas en el año 1940). Los principales resultados de este tipo de análisis se refieren al nivel de satisfacción de una serie de demandas, moduladas mensualmente, de acuerdo con la disponibilidad determinada a lo largo de toda la serie de recursos. Por tanto, no pretenden predecir lo que sucederá en los próximos años a partir del momento actual, sino analizar una determinada situación considerada como estática (demanda e infraestructura invariantes), bajo diversas situaciones hidrológicas representativas pasadas, alternando ciclos secos y húmedos. De este modo, se puede estimar la frecuencia y magnitud de los déficits de servicio previsibles (según los que habrían dado en el pasado), y valorar si son aceptables a partir de las series mensuales que se obtienen del modelo, de volúmenes embasados, caudales circulantes, demandas servidas y déficits de demanda para los años simulados. Este análisis permite juzgar si en una determinada hipótesis, el nivel de servicio de las demandas es adecuada. En la práctica, el volumen de datos puede ser ingente, razón por la cual para analizar la 84

85 significación se acostumbran a utilizar criterios de interpretación, como los que se presentan en el apartado siguiente. Hay que destacar que el uso de series históricas de aportaciones para definir los recursos naturales disponibles, como se hace habitualmente, supone la aceptación implícita de la hipótesis de estacionalidad, es decir, que las características hidrológicas de la cuenca no cambiarán en el futuro. En el momento actual, esta hipótesis está en entredicho ante los efectos futuros del cambio global y el cambio climático, pero, como se ha mostrado en el apartado 4.1, los análisis de esta planificación continúan basándose en estas series históricas, porque los posibles cambios constatados hasta ahora son leves, y sin ningún patrón claro, difíciles de asociar a cambios cuantificables con suficiente precisión. Previamente a la simulación de las diferentes alternativas de gestión y/o actuaciones, hay que tener presente que ya se ha realizado un primer filtro de todo el abanico de posibles alternativas, a menudo a partir de análisis coste-eficacia preliminares y/o de la valoración de los posibles impactos ambientales y sociales que comportarían. En todo caso, y como ya se ha indicado anteriormente en el apartado 4.1, el objetivo de los análisis es la caracterización sobre la disponibilidad y garantía de las demandas, no sobre el estado del medio. Por ejemplo, en el Delta del Llobregat el análisis se centra en los resultados del modelo de gestión de todo el sistema ATL, no en los balances entre recursos y demandas en esta masa de agua, porque su estado se determina en función de un conjunto más amplio de fuentes de recurso del sistema, mientras que la disponibilidad global del sistema tiene una clara limitación, que se estudia aquí. En el caso de las masas de agua aisladas, sin vínculo con otras a través de elementos de gestión, su estado sí que puede ser más crítico porque depende únicamente de factores propios y, por tanto, su análisis y las propuestas de actuación serán también exclusivas y más determinantes Criterios e indicadores de disponibilidad La evaluación de un sistema de recursos hídricos comprende unas medidas sobre el grado de adecuación de los planeamientos en la situación estudiada e incluso hasta qué punto es satisfactoria esta situación. Este tipo de análisis se realizan para todo un conjunto de escenarios que corresponden a los que se presentan en el apartado siguiente. 85

86 Los criterios que se han considerado para el análisis de los modelos de simulación son los referidos a las determinaciones de fallos mensuales y anuales, complementados con otros más específicos de cada sistema, y limitaciones a los déficits máximos alcanzados. Con carácter general, los umbrales utilizados en la definición de los diferentes criterios de fallo así como los objetivos de la presente planificación son, para cada tipo de demanda, los siguientes: Tabla 4 3 Criterios de garantía y vulnerabilidad. Fuente: elaboración propia. Abastecimiento de población Regadíos Cuándo se considera fallo en un año? Si falla más de un 2% la demanda anual, o si falla más de un 5% algún mes, por lo que respecta a las demandas de referencia consideradas. Si falla más de un 5% la demanda anual, o si falla más de un 10% algún mes, por lo que respecta a las demandas de referencia consideradas. Cuántos años es admisible fallar? Cuál es el déficit máximo admitido en el peor año? Ninguno - Hasta un 35% del total de la serie Hasta un 50% de la demanda anual de referencia. Hay que destacar que algunos de estos indicadores tienden a caracterizar situaciones o problemáticas estructurales, cuando se refieren fundamentalmente a elementos de caracterización de la duración asociada a los déficits, lo que se puede entender como una medida de la vulnerabilidad; en cambio, otros están más pensados para caracterizar situaciones puntuales o de crisis extraordinarias. En función de la problemática que haya que valorar y las características de los usos concretos y del sistema de gestión en cuestión, el análisis se fija más en unos u otros indicadores. Así pues, la evaluación de resultados también puede considerar como indicadores la frecuencia de entrada en situaciones de alerta o de excepcionalidad (a partir de la evolución de las reservas de los embalses), como criterio específico en sistemas regulados o, también, la valoración de los volúmenes derivados desde el Ter en la región metropolitana de Barcelona como indicador y objetivo de los análisis en el sistema Ter- Llobregat. 86

87 El indicador más utilizado para tener una buena visión de conjunto de todo un sistema también es el estimador de la capacidad de servicio (safe yield en el mundo anglosajón), definido como la máxima demanda anual que, de acuerdo con la serie de aportaciones, puede proporcionar el sistema de manera constante, sin fallar nunca y de manera compatible con los requerimientos ambientales, es decir, respetando los caudales de mantenimiento de los ríos sin superar las extracciones sostenibles en los acuíferos Codificación de escenarios y simulaciones Independientemente de las actuaciones que se planteen y se simulen los posibles escenarios o las configuraciones del modelo de gestión combinan hipótesis de cambios, para los diferentes horizontes temporales, sobre la evolución de las demandas urbanas (según la población y/o las dotaciones asociadas), de las demandas de regadío (según las superficies de regadío y/o las dotaciones correspondientes, de acuerdo con los proyectos de transformación o modernización), y de los recursos hídricos (según las series históricas o ante posibles efectos del cambio climático). En este análisis, las demandas urbanas se referirán fundamentalmente a abastecimientos de población, pero en algunos ámbitos pueden incluir también otros usos industriales. Como se ha indicado anteriormente, los caudales de mantenimiento siempre se consideran prioritarios, de acuerdo con la implantación del Plan sectorial y, por tanto, con la posibilidad de reducción de los valores de referencia normales durante los periodos de sequía. Sólo se consideran algunos escenarios particulares de caudales ambientales no prioritarios en situaciones de simulación de la gestión pasada, para la calibración de los modelos. Del mismo modo, las reglas de gestión de los embalses del modelo son las mismas entre escenarios, porque no es objeto de estas simulaciones generales sobre la disponibilidad de recursos el análisis de nuevas condiciones, aunque se han realizado algunas pruebas complementarias, más específicas, para valorar la influencia. Cuando se trate de nuevas reglas de gestión con repercusiones más importantes, por ejemplo, con cambios sobre las prioridades en la derivación del Ter a Barcelona, o consignas para modular la producción de desalinizadoras, estos cambios, desde el punto de vista de los escenarios, se tratan como una nueva actuación. En definitiva, da lugar a un abanico muy amplio de combinaciones, que se pueden representar y resumir en el esquema orientativo siguiente: 87

88 Horizonte temporal Recursos hídricos Demanda urbana Demanda de regadío Actual Serie histórica Situación actual Situación actual 2015 Crecimiento demográfico 2027 Afecciones del cambio global y/o climático (con diferentes intensidades). combinado con evoluciones de las dotaciones (con diferentes grados de incremento o ahorro). Ampliación de regadíos existentes o nuevos proyectos de modernizaciones con posibles ahorros (de acuerdo con el Plan de regadíos). Figura 4-8 Factores en la generación de escenarios. Fuente: elaboración propia. Los horizontes temporales considerados corresponden a los años: Actual: considerado de referencia para la diagnosis y contraste de los modelos de simulación. Con carácter general, la situación actual de demanda corresponde aproximadamente a la del año 2007, aunque en el caso del sistema Ter-Llobregat, considerados los importantes ahorros observados en los últimos años (que, en parte, pueden tener cierta componente coyuntural asociada a las sequías), se ha considerado también como referencia complementaria la demanda techo alcanzada más recientemente, antes de los últimos episodios de sequía, y que corresponde aproximadamente a los años 2003 y : de acuerdo con el horizonte de planificación establecido en la DMA y el objetivo principal de esta planificación. 2027: propuesto como segundo horizonte de referencia futuro, para evaluar posibles tendencias a más largo plazo, con un detalle de análisis menor, que aquí sólo ha sido considerado a modo de esbozo u orientación. En los escenarios de demanda urbana futura, ya sea para el horizonte 2015 como para el 2027, es posible considerar diferentes alternativas para los crecimientos demográficos previstos y la combinación con la evolución de las dotaciones correspondientes. Dadas las incertidumbres entre los posibles casos y las pequeñas diferencias que supondrían, se ha 88

89 considerado, con carácter general, un único escenario medio o probable, con crecimiento de la población leve y mejoras significativas en las políticas de ahorro de agua en los abastecimientos. En general, este escenario ha sido considerado como el caso base, y sólo en algunas ocasiones singulares se ha estudiado el peso de las variantes de un escenario de demanda más elevada, más improbable, pero que puede ser referencia de cara al diseño de algunas actuaciones. En la evolución de las demandas agrícolas, las alternativas son menores, pero también se puede contar tanto con la posibilidad de incrementos de nuevas zonas regables como con reducciones de dotación en riegos actuales, donde se promueven o promoverán proyectos de modernización. Estos cambios futuros de la demanda agrícola, habitualmente considerados actuaciones específicas dentro de los diferentes escenarios, se han establecido según los proyectos previstos en el Plan de regadíos Todos estos elementos, juntamente con las actuaciones posibles, dan lugar a numerosas opciones de simulación que se codifican de acuerdo con los criterios presentados en el anexo XIII. De hecho, en los apartados siguientes se muestra, sistema por sistema, un resumen de los análisis en los escenarios más destacados, pero en los anexos figura una ampliación de esta información y diferentes fichas resumen con los resultados principales para cada uno de los casos considerados allí donde se han realizado toda la batería de escenarios mediante las simulaciones con los modelos de gestión El sistema Muga Características generales El sistema de la Muga está configurado por la cuenca hidrográfica de la Muga y las pequeñas cuencas litorales vecinas; rieras del Cap de Creus, la Mugueta o Rec Madral y el Rec Sirvent, vinculadas por compartir recursos a través de redes de abastecimiento y/o de acuíferos. La Muga nace en las últimas grandes sierras pirenaicas, a más de mil metros de altitud, y a través de un recorrido de unos 64 quilómetros acaba en los amplios Aiguamolls de l Empordà, hoy parque natural, después de recibir las aportaciones del Llobregat de la Muga y el Manol, los principales afluentes. Cuenta con unos 758 km 2 de superficie de cuenca (y más de km 2 el correspondiente sistema, si se cuentan las rieras litorales menores), y la cabecera está regulada por el embalse de Boadella, con unos 62 hm 3 de 89

90 capacidad máxima, una cuenca de aportación de 181 km 2, y la finalidad principal de suministro a los riegos y a los abastecimientos de Figueres (y cercanías), que cuelgan a través de una conducción directa, y del Consorcio de la Costa Brava norte, que se abastece fundamentalmente a partir de la derivación de los regantes del Canal de l Esquerra. El uso hidroeléctrico de la central de la presa está supeditado al régimen de los usos consuntivos aguas abajo de Boadella, en Pont de Molins, donde se sitúan las captaciones de los grandes regadíos de la izquierda (completado aguas más abajo por el Rec del Molí) y la derecha, con una extensión conjunta superior a las ha. En el entorno de Peralada confluyen los ríos Anyet, Orlina y Llobregat de Muga, todos ellos procedentes de la sierra de Les Alberes. Esta confluencia ha dado lugar a unos acuíferos aluviales relativamente ricos en los que hay situados los pozos desde los que se proveen buena parte de los núcleos de este ámbito; Peralada mismo, las redes de Les Alberes, por una parte, y la mancomunidad formada por Garriguella, Vilajuïga, Pau y Palau-Saverdera, por otra. Figura 4-9 Ámbito de gestión de la Muga, con las tuberías de abastecimiento principales (en rojo) y los grupos de municipios de las redes supramunicipales, juntamente con la delimitación de las zonas regables. Fuente: elaboración propia. 90

91 El resto de cursos fluviales, como la riera de Àlguema o el Manol, únicamente cuentan con pequeños aprovechamientos superficiales o subterráneos en el aluvial para pequeños riegos dispersos. En este contexto de precariedad, las aportaciones de la estación depuradora de Figueres en la riera del mismo nombre suponen un recurso estratégico para la cuenca. En la plana deltaica, en el entorno de los Aiguamolls de l Empordà, existen numerosos riegos, como la Mugueta o el Sirvent, así como un importante acuífero, en parte compartido con el Fluvià. Aunque el funcionamiento del acuífero es compartido entre los ríos Muga y Fluvià, la gestión de uno y otro ámbito son muy diferentes, ya que las demandas principales de cada uno de ellos cuelgan de las aportaciones fluviales aguas arriba, y por este motivo se ha decidido considerarlos sistemas de gestión independientes. Por otra parte, hay que tener presente que en los últimos años este acuífero ha sufrido cierto proceso de salinización por efecto de la intrusión salina en la línea de la costa que obligó a abandonar algunos pozos de la franja litoral. Finalmente, también hay que tener en cuenta el resto de rieras litorales vecinas. Por lo que respecta a la gestión, se pueden considerar vinculadas, fundamentalmente porque algunos de los municipios de estas rieras están abastecidos desde Boadella mediante la red del Consorcio de la Costa Brava norte (CCBN). Estos subámbitos, básicamente el Cap de Creus y la costa hasta la frontera francesa, se caracterizan por unos recursos de gran modestia e irregularidad, pero que se aprovechan mediante pozos como complemento de los abastecimientos. En el caso de Portbou, como prácticamente única fuente de recurso, incluso se regulan en una pequeña presa en la cabecera de la riera del mismo nombre Recursos hídricos Las aportaciones totales anuales de la Muga, en términos de medias anuales del periodo , son de unos 147 hm 3 para una cuenca de 758 km 2. En el sistema, además, se consideran otras rieras laterales, que si bien cuentan con unas superficies de cuenca importantes, las aportaciones son comparativamente negligentes al ser muy difícilmente aprovechables a causa de las fuertes pendientes de los cursos fluviales, que drenan rápidamente al mar las modestas e irregulares lluvias. 91

92 Nombre Área acum. (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máxima (hm 3 ) Aport. mínima (hm 3 ) Coeficiente irregularidad Aportación media específica (mm) Coeficiente esc. % aportación del total de la cuenca Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 4 4 Precipitación y aportaciones totales al sistema de gestión de la Muga. Fuente: elaboración propia. Muga en Boadella ,3 155,0 12, ,34 42 Muga completa ,9 398,2 24, , Parte de estas aportaciones, aproximadamente un 40%, son susceptibles de ser reguladas por el embalse de Boadella. El régimen de estas aportaciones es extremadamente irregular, de modo que los recursos se sitúan muchos años por debajo de la mitad de la media en épocas que se pueden considerar de sequías graves, en las que la capacidad de regulación del embalse respecto a las demandas que cuelgan es muy escasa. Figura 4-10 Aportación anual total y regulable (en Boadella) de la Muga (hm 3 /año). Fuente: elaboración propia. 92

93 Tabla 4 5 Características del embalse de Boadella en la Muga. Fuente: elaboración propia. Características Boadella Fecha de construcción 1969 Capacidad útil embalsada (hm 3 ) 57 Altura de presa (m) 53,9 Longitud de coronación (m) 250 Tipo de presa Gravedad, hormigón Superficie de la cuenca (km 2 ) 181 Superficie del embalse (ha) 364 Cota NMN (m) 160 Cota pie de presa (m) 106 Más allá de las aportaciones en el embalse de Boadella, el resto de aportaciones superficiales del sistema están muy poco aprovechadas, exceptuando las reguladas en la riera de Portbou por un pequeño embalse de menos de 1 hm 3 de capacidad. Por otra parte, hay que tener presente los requerimientos ambientales en forma de caudales de mantenimiento del Plan sectorial vigente que limitan los recursos disponibles totales. Los más destacados en el sistema Muga, en términos de aportación anual, son: Muga en Pont de Molins: 11,9 hm 3 /año Muga en la desembocadura: 33,1 hm 3 / año Llobregat de Muga en la desembocadura: 12,9 hm 3 / año Estos caudales suponen un importante incremento respecto a la situación actual, porque, aunque hoy el caudal ecológico desembalsado desde Boadella se sitúa en torno a los 150 l/s, con el Plan sectorial este valor habría que modularlo mensualmente entre los 270 y los 410 l/s. Además, en la redacción del Plan zonal de caudales de mantenimiento se concretará el caudal generador a ser liberado desde Boadella. El resto de aprovechamientos son de aguas subterráneas en los diferentes acuíferos del ámbito (véase el apartado 2.4), entre los que destacan los aluviales de la zona de Peralada, donde captan diferentes redes de abastecimiento, y el fluviodeltaico, compartido con el Fluvià, donde las extracciones, más dispersas y en algunos casos afectadas por la salinización en la zona más litoral, son básicamente de regadíos. 93

94 Finalmente, hay que mencionar el importante papel de otros recursos considerados no convencionales, como serían en este caso los caudales de aguas depuradas, susceptibles de ser regeneradas y reutilizadas, entre las que destacan: Tabla 4 6 Volúmenes anuales de aguas residuales depuradas en las principales EDAR de la Muga. Fuente: elaboración propia. EDAR Volumen anual tratado (hm 3 /año) Vertido Previsión de reutilización planificada en el 2015 (según Plan de reutilización) (m 3 /día) Figueres 4,7 Al cauce Roses 3,8 Al mar Empuriabrava-Castelló d Empúries 1,1 Al mar y a los marjales En funcionamiento De hecho, las aportaciones de estas EDAR tienen su origen en la propia agua de la cuenca, con la que se han servido los abastecimientos correspondientes, de modo que parte de estas aportaciones han retornado al sistema hídrico y otras han sido vertidas directamente al mar hasta ahora. En el futuro pueden volver a ser aprovechadas con proyectos de reutilización planificada Demandas de agua actuales y futuras La población residente en este sistema comprende una pequeña proporción del DCFC, alrededor del 1,7%, y la mayor parte se concentra en Figueres. Consecuentemente, la demanda de agua de las redes municipales es relativamente pequeña, aunque su peso relativo es superior al de la población, por efecto del turismo. En cambio, en la cuenca hay más de ha regables, de modo que la demanda agrícola es muy importante, unas tres veces superior a la de abastecimiento, con el agravante de su concentración durante los meses de veranos y los fuertes condicionamientos que esto supone sobre la gestión del embalse de Boadella. Las grandes zonas de regadío principales corresponden a las comunidades de regantes de los canales que captan en Pont de Molins, hacia la izquierda (con más de ha regadas, en dominio regable todavía mayor, donde también se sitúa el Rec del Molí) y hacia la derecha (con unas ha). Estas zonas regables se 94

95 complementan con otras ha dispersas a lo largo de toda la cuenca, especialmente en la derecha de la Muga, aguas abajo del Manol, las cuales se alimentan fundamentalmente de pozos. En la Tabla 4 7 se observa la población y la demanda incluida en el sistema, diferenciando los subtipos y orígenes del recurso considerados y relacionándolos con los del total del DCFC. Tabla 4 7 Población y demandas de agua del sistema Muga. Fuente: elaboración propia. Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Demografía Población permanente (hab.) Población equivalente (hab.) ,7% ,8% ,8% ,0% ,1% ,1% Usos y demandas Demanda de las redes municipales (hm 3 /año) (1) Demanda industrial proveniente de fuentes propias (hm 3 /año) Demanda de las industrias manufactureras (hm 3 /año) Demanda de la industria envasadora (hm 3 /año) Demanda de los usos recreativos (hm 3 /año) Demanda ganadera (hm 3 /año) Demanda de riego (hm 3 /año) Demanda total (hm 3 /año) 17,23 2,74% 18,62 2,78% 21,04 2,87% 1,03 0,93% 0,74 0,57% 0,74 0,55% 1,02 0,94% 0,73 0,57% 0,73 0,55% 0,01 0,47% 0,01 0,48% 0,01 0,48% 0,52 6,66% 0,81 6,68% 0,81 6,65% 1,48 8,03% 1,48 8,03% 1,48 8,03% 62,01 16,80% 61,31 17,36% 61,31 17,34% 82,27 7,23% 82,96 7,13% 85,38 6,95% Indicadores de los usos urbanos Dotación redes municipales en alta (l/hab/día)

96 Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Dotación doméstica en baja (l/hab/día) % de demanda redes municipales con origen subterráneo % Indicadores de los usos industriales Dotación industrial de fuentes propias (l/hab/día) 20-10,93-9,42 - Indicadores de los usos agrarios Superficie regable (ha) ,9% ,9% ,8% Dotación de riego (m 3 /ha/año) (1) Incluye todos los usos conectados (urbanos e industriales). NOTA: El reparto para los sistemas de gestión se ha hecho de acuerdo con los límites hidrográficos que definen estos sistemas y no consideran los límites administrativos municipales. Figura 4-11 Distribución de la demanda total del sistema Muga en función de los usos y de los orígenes. Fuente: elaboración propia. 96

97 De esta demanda urbana total, una fracción se suministra mediante redes en alta o supramunicipales, entre las que destacan las siguientes: Tabla 4 8 Población y demandas de agua en las principales redes supramunicipales del sistema Muga. Fuente: elaboración propia. Fisersa (Aguas de Figueres) Consorcio Costa Brava (norte) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Actual (2007) 2015 (escenari o medio) 2027 (escenari o medio) Población permanente (hab.) Población equivalente (hab.) Demanda total de las redes municipales (hm 3 /año) Parte de la demanda servida por las redes supramunicipales (hm 3 /año) ,99 5,19 5,25 7,26 7,55 8,48 4, , En la Figura 4-12 siguiente se puede observar la evolución de los últimos años de las grandes demandas que dependen directamente de Boadella (poco más de 40 hm 3, aproximadamente la mitad de la demanda total del sistema), afectadas en el caso de los regadíos por los últimos episodios de sequía y con una leve tendencia al incremento de los abastecimientos. También se pueden observar las fuertes modulaciones mensuales, y se aprecia la destacada concentración estival de las demandas, especialmente las de riego. 97

98 Figura 4-12 Evolución de las demandas actuales de abastecimiento y riego dependientes de Boadella. Fuente: elaboración propia. Finalmente, las demandas no consuntivas existentes en el sistema Muga se reducen a la de la central hidroeléctrica a pie de presa de Boadella, que se supedita al resto de usuarios del embalse y únicamente turbina el régimen de caudales que estos demandan Diagnosis de la situación actual Mediante un modelo de simulación para el análisis de la disponibilidad de recursos (modelo SIMGES de Aquatool, desarrollado mes a mes en el periodo histórico y presentado con más detalle en el anexo XIII.3), se han podido establecer los niveles de garantía de las principales demandas del sistema (las servidas desde el embalse de Boadella), tanto para la situación actual como para diferentes escenarios de gestión; considerando la influencia de la priorización de los caudales de mantenimiento del Plan sectorial (considerablemente superiores a los que se dan en la gestión actual), de diferentes reglas de explotación en Boadella en la relación entre abastecimientos y regadíos, de los crecimientos futuros de demanda, etc. 98

99 Orlina Llobregat de la Muga Abastecimiento Les Alberes, Peralada y Mancomunidad Posible embalse en el Orlina Embalse de Boadella Abastecimiento CCBN Port de la Selva Muga Pont de Molins Posible reutilización EDAR de Figueres Acuífero Peralada Canal de l Esquerra Reg del Molí Posible reutilización EDAR de Roses Cadaqués Figueres Canal de la Dreta Posible ITAM Castelló d'empúries Roses Manol MAR Figura 4-13 Esquema simplificado del modelo de gestión de la Muga. Fuente: elaboración propia. La garantía actual de los abastecimientos de Figueres y del Consorcio de la Costa Brava norte es prácticamente del 100%, al establecer una curva de reserva en Boadella sobre las demandas del riego. Esta curva de reserva hace que, aproximadamente, cuando el volumen almacenado en el embalse baja del 40% de su capacidad máxima y se pasa a un escenario de gestión de alerta de acuerdo con el Plan de gestión de sequías, se establezcan restricciones sobre las demandas no prioritarias (regadíos) y se reduzcan los caudales ambientales para garantizar el suministro de los abastecimientos. En situación de alerta, estas restricciones son aproximadamente de un 25% respecto a la demanda en condiciones ordinarias o de normalidad en el caso de los regadíos y de un 36% para los caudales de mantenimiento del Plan sectorial, lo que asegura siempre un hábitat potencial útil superior a un mínimo del 30%. En caso de empeoramiento de esta situación, en el siguiente escenario de excepcionalidad, con reservas aproximadamente por debajo del 20%, las restricciones se incrementarían a un 80% de las demandas en normalidad, tanto en el caso de los regadíos como en el de los caudales ambientales. Si no se utilizara esta reserva, la garantía de los abastecimientos sería del orden del 85% al considerar unos caudales de mantenimiento prioritarios, o del 95% cuando estos caudales de mantenimiento se ajustan, según prevé el Plan sectorial, reduciendo sus valores y prioridad en periodos secos. Esto quiere decir que, bajo un esquema de gestión como el que actualmente se materializa con las restricciones a los usos no prioritarios en función del volumen embasado en Boadella, estos abastecimientos están plenamente 99

100 Volumen (hm 3 ) gen-71 gen-73 gen-75 gen-77 gen-79 gen-81 gen-83 gen-85 gen-87 gen-89 gen-91 gen-93 gen-95 gen-97 gen-99 gen-01 gen-03 gen-05 gen-07 Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya garantizados, aunque es a costa de una garantía del orden del 70% para los riegos con los que comparten recursos (aproximadamente 3 de cada 10 años habría algún nivel de restricción en estas demandas agrícolas). La perspectiva histórica nos muestra que situaciones de sequías sostenidas como las últimas más recientes no son una novedad en este ámbito, como también lo muestra la evolución de las reservas embasadas en Boadella, principal indicador hidrológico de la cuenca: 60 Reservas en Boadella (hm 3 ) Reservas en Boadella Entrada en excepcionalidad I Entrada en excepcionalidad II Entrada en emergencia Figura 4-14 Evolución de las reservas embalsadas en Boadella, respecto a los umbrales de excepcionalidad I, II y emergencia (que con el reciente Plan de gestión de sequías pasarán a ajustarse y denominarse alerta, excepcionalidad y emergencia, respectivamente). Fuente: elaboración propia. Así pues, con las demandas actuales tanto de riegos como de abastamiento, y teniendo en cuenta los limitados recursos regulados que tiene el sistema, se dan situaciones recurrentes de fallos (Figura 4-15), como se ha observado con la gestión real de los últimos años: DÉFICIT ANUAL DEMANDA SERVIDA 0 100

101 Figura 4-15 Déficit anual respecto a la demanda de riego servida (Canal de la Dreta, Canal de l Esquerra y Rec del Molí) con caudales ecológicos tradicionales. Fuente: elaboración propia. Actualmente, la capacidad de servicio del sistema (safe yield) es de unos 26,7 hm 3 /año. Esto significa que el conjunto de demandas (riegos y abastecimientos que hoy suman poco más de 42 hm 3 /año dependientes de Boadella) deberían reducirse aproximadamente al 63% de la demanda actual para poder dar una garantía del 100% tanto en los abastecimientos como en los riegos, o que, más allá de los 11 hm 3 /año plenamente garantizados de los abastecimientos, sólo unos 16 hm 3 /año de regadío tienen el mismo nivel de garantía. La implantación de los valores de referencia de los caudales de mantenimiento del Plan sectorial, a pesar de las reducciones previstas en situaciones de sequía, puede llegar a suponer que la garantía anual de los riegos baje del 70 al 57% y que el déficit medio se incremente de 2,4 a 3,9 hm 3 /año, mientras que el déficit pésimo prácticamente no variaría (en torno a los 26 hm 3 /año). Será necesario, por tanto, introducir actuaciones que generen nuevos recursos, y a la vez habrá que continuar trabajando en el ahorro máximo alcanzable en los usos actuales para paliar este posible empeoramiento. 101

102 Volumen (hm 3 ) Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya DÉFICIT ANUAL DEMANDA SERVIDA 0 Figura 4-16 Déficit anual respecto a la demanda servida (Canal de la Dreta, Canal de l Esquerra y Rec del Molí) con caudales de mantenimiento del Plan sectorial (sin actuaciones paliativas). Fuente: elaboración propia. En este caso, la capacidad de servicio del sistema también se reduciría considerablemente y solamente se podrían abastecer con el 100% de garantía unos 18,2 hm 3, el equivalente al 43% de la demanda total que cuelga actualmente de Boadella; sólo unos 7 hm 3 /año de regadíos, más allá de los 11 hm 3 /año de abastecimiento, tendrían plena garantía. Viendo la Figura 4-15 y la Figura 4-16 se puede observar el incremento en años de fallos y la magnitud del fallo por el hecho de implantar los caudales de mantenimiento del Plan sectorial. En la tabla siguiente (véase la Tabla 4 9) se hace una comparación de cómo varía este indicador y otros que caracterizan la garantía y la disponibilidad de agua en el sistema. Tabla 4 9 Indicadores de garantía y disponibilidad de recurso para la comparativa de escenarios en el sistema Muga en la situación actual. Fuente: elaboración propia. Caudales ecológicos actuales Caudales del Plan sectorial, sin actuaciones paliativas Años con déficit Años con déficit >10 hm Años con déficit >20 hm Déficit medio (hm 3 /año) 2,4 3,9 Déficit pésimo (hm 3 /año) 26,0 26,8 Garantía anual de los abastecimientos (%) 100% 100% Garantía anual de los regadíos (%) 70,6% 57,4% Capacidad de servicio (hm 3 /año) 26,7 18,2 Reserva mínima en Boadella (hm 3 ) 13,9 13,5 102

103 % del HPU Máximo-M1- Barbus meridionalis Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya La validación biológica determina que no sería admisible una reducción de los valores mensuales del caudal de mantenimiento establecidos en Boadella, sin comprometerse el logro de un hábitat suficiente para las especies propias del río (denominado hábitat potencial útil o HPU). Este parámetro se expresa en porcentaje respecto al hábitat potencial máximo, que no debería ser inferior al 60%. Este análisis queda reflejado en la Figura 4-17, en el que se muestra la relación entre el caudal circulante y el HPU del barbo por un punto del río situado cerca de Pont de Molins. En la figura se muestra también el caudal base definido en el Plan sectorial en este punto (0,360 m 3 /s), lo que permite constatar que, para los ejemplares adultos, el caudal adoptado se sitúa ya próximo al valor del 60% requerido. Así pues, el margen de reducción de este caudal parece pequeño, aunque será el Plan zonal de implantación el que, completando estos análisis, determinará finalmente el caudal que habrá que adoptar. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% m 3 /s Alevín Juvenil/adulto Caudal de mantenimiento base 0,36 m 3 /s Figura 4-17 Curva de la relación hábitat-caudal para el tramo de la Muga en Pont de Molins para el barbo (Barbus meridionalis). Fuente: elaboración propia. Por otra parte, la influencia de las consignas de gestión del embalse es grande y se han realizado también algunos análisis para valorar su efecto con la revisión de umbrales considerada en el reciente Plan de gestión de sequías, que sube sensiblemente la curva de reserva de Boadella para incrementar la garantía de los abastecimientos y, a la vez, evitar cambios de escenarios durante la campaña de riego. Esta subida es a costa de una 103

104 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya mayor frecuencia de los episodios de afección a las demandas no prioritarias, aunque sin cambios profundos en el comportamiento general del sistema. Más allá de las demandas suministradas desde Boadella, la situación sería más precaria, incluso para los abastecimientos, que no conseguirían la garantía completa. Durante este último episodio de sequía, algunos municipios y núcleos de la cuenca han sufrido desabastecimientos parciales y han tenido que recurrir al auxilio mediante camiones cisterna o han estado a punto de llegar a estas situaciones. Estos abastecimientos corresponden a modestas redes con recursos escasos y/o irregulares, la mayor parte de ellas con fuentes subterráneas que hay analizar desde la perspectiva de los balances por masas de agua, como se muestra en la tabla siguiente: Tabla 4 10 Balance entre recursos y extracciones en las masas de agua del sistema Muga, en situación actual. Fuente: elaboración propia. Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 /año) Balance (hm 3 /año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema Muga % Año normal Año seco Año normal Año seco 3 4 Cuenca alta de la Muga Aluviales de la Albera y Cap de Creus ,3 16,0 0,4 0,5 0,1 1, ,9 1,1 1,5 0,0 0,0 1, Empordà 46,1 65,1 52,0 3,7 14,8 1,2 19, Fluviodeltaico del Fluvià-Muga 81,7 23,0 13,4 2,2 16,4 0,9 19, TOTALES ,6 7,8 31,8 2,1 41,8 72,5 40,8 Estos balances, aunque están simplificados por su carácter anual y agregado, muestran una buena disponibilidad en el balance conjunto general del sistema, pero con algunas problemáticas locales en los aluviales de la zona y en el fluviodeltaico, compartido con el Fluvià. Estos resultados corroboran las situaciones que se están observando durante los 104

105 últimos años, con el agotamiento, casi completo, de los pozos de la zona de Peralada en esta última sequía o la salinización de los pozos más litorales Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final Los crecimientos de demanda previstos en este sistema son relativamente pequeños, del orden de 1 hm 3 por crecimiento demográfico y el uso urbano previstos en el horizonte del año Además, en los regadíos hay un cierto potencial de ahorro, de entre 4 y 6 hm 3 respecto a la situación actual. Así pues, aunque en ocasiones se ha planteado la extensión del actual dominio regable por el Canal de la Dreta a los denominados sectores VI y VII, más allá del actual límite del Manol, que hoy se riegan con pozos y dotaciones ajustadas, no se considera una propuesta factible dado su baja garantía y los impactos que ocasionaría sobre el resto del sistema. Del conjunto de actuaciones planteadas en el sistema, el incremento de regulación en la cuenca constituye la alternativa con menor coste específico, en parte a causa de su bajo coste de explotación y a su larga vida útil, a pesar de ofrecer una ganancia de recurso relativamente pequeña. La opción de recrecimiento de Boadella en unos 12 hm 3 se perfila como la opción más económica y con menor impacto, aunque sólo ofrece beneficios algunos años secos, después de los más húmedos (véase la Figura 4-19). La posibilidad de un nuevo embalse en el Orlina también se ha estudiado, pero se ha descartado por razones ambientales (supondría una interrupción en el corredor biológico entre los parques de Les Alberes y de los Aiguamolls de l Empordà) y por el alto coste económico. La otra alternativa, regular las aportaciones del Llobregat de Muga, tendría unos impactos todavía superiores, con afecciones a la autopista y al ferrocarril de alta velocidad. En otro orden de magnitud en cuanto a la capacidad de regulación, existe la posibilidad de disponer balsas de regulación laterales o fuera de los cauces. Debido a su bajo efecto respecto de la regulación general de la cuenca, este tipo de solución no se ha considerado en este análisis, pero esto no quita que puedan ser integradas en los proyectos futuros de modernización de regadíos a medida que se concreten. Las reutilizaciones de los caudales generados presentan las inversiones más bajas y unos costes específicos finales intermedios, pero se deberían plantear de forma conjunta con otras actuaciones de recarga y mayor aprovechamiento de las aguas subterráneas (para los caudales de la EDAR de Figueres) y/o de apoyo a algunas zonas regables para descargar demanda de Boadella, lo que es especialmente interesante si a la vez se 105

106 avanza en la modernización y el ahorro de estos riegos. La desalinización constituye la alternativa de mayor recurso (se podrían producir y movilizar de 5 a 10 hm 3 anuales), pero su coste es excesivo en el contexto de la cuenca. Tabla 4 11 Principales actuaciones de incremento de recurso planteadas en el sistema de la Muga. Fuente: elaboración propia. Actuaciones consideradas Incremento de recurso y/o reducción de demanda (hm 3 /año) Reutilización de la EDAR de Figueres para recarga y mayor explotación de aguas subterráneas y apoyo al Canal de la Dreta Reutilización de la EDAR de Roses como apoyo al Canal de l'esquerra Modernización de regadíos Hasta 5,6 (unos 3,0 efectivos) Hasta 2,6 (unos 2,2 efectivos), si se pudiera llegar a la totalidad de la zona regable. El ámbito inferior, más factible para su aprovechamiento, supondría unos 1,5 hm 3 /año Hasta 6,0 (unos 3,9 efectivos) Posible incremento de regulación (recrecimiento de Boadella) Hasta 10,0 (unos 1,2 efectivos) En definitiva, la modernización de estos regadíos y el consecuente ahorro de dotación, así como la utilización de recursos alternativos, como los caudales regenerados desde las EDAR de Figueres y de Roses (una vez resueltos los actuales problemas de intrusión salina) para liberar aportaciones desde Boadella, constituyen las principales actuaciones de futuro en este sistema. En la Figura 4-18 y la Figura 4-19 se pueden observar los benéficos que supondrían estas actuaciones, respecto a la situación actual: reducción del déficit medio del conjunto de regadíos principales de 3,65 hm 3 anuales (en el horizonte 2015 sin nuevas actuaciones) a 1,80, por debajo del déficit actual. El cojín que ofrecen los regantes para los abastecimientos se debe ordenar y optimizar mediante una gestión integradora, ya que será clave reducir esta elevada demanda para dotar al conjunto de una garantía más adecuada. La configuración de un centro de intercambio de derechos de agua entre regantes y abastecimientos sería una medida considerablemente más económica que otras alternativas como desalinizar o construir nuevos embalses (que encontrarían, además, grandes problemas ambientales). Estudios preliminares sobre la rentabilidad económica del regadío en este ámbito (que en término medio se estima inferior a los 0,10 /m 3 ) muestran la posibilidad de realizar un centro de intercambio con 106

107 un menor coste. El incremento de regulación en la cuenca presenta unos beneficios pequeños. hm 3 /año hm 3 / any Figura 4-18 hm 3 /año hm 3 / any Demandas Demandes y i déficits dèficit totals totales (Figueres+CCBN+CR de l'esquerra, de l Esquerra, del Molí del Molí i de la i de Dreta) la Dreta) actuals i previstos (d'acord a la implantació del PSCM i el creixement de demandes previst) actuales y previstos (de acuerdo con la implantación del PSCM y el crecimiento de demandas previsto) Déficit Demanda actual actual Déficit Dèficit actual actual Incremento Increment previsto previst del del dèficit déficit Déficit anual respecto a la demanda servida (hm 3 /año) en el horizonte 2015 y de acuerdo con la gestión y las infraestructuras actuales (aún sin la consideración de las actuaciones paliativas), para el conjunto de demandas principales dependientes de Boadella. Fuente: elaboración propia Demandas Demanda servidas servida sin sense actuaciones actuacions Demanda servida Demanda per les reutilitzacions servida por las reutilizaciones Demanda servida pel recreixement Dèficit 2015 Demanda servida por el recrecimiento Déficit Figura 4-19 Déficit anual respecto a la demanda servida (hm 3 /año) en el horizonte 2015 para el conjunto de demandas principales dependientes de Boadella, con el desarrollo de las reutilizaciones desde Figueres y Roses y el recrecimiento de Boadella. Fuente: elaboración propia. 107

108 Tabla 4 12 Indicadores de garantía y disponibilidad de recurso para la comparativa de escenarios en el sistema Muga en el horizonte Fuente: elaboración propia. 2015, sin nuevas actuaciones 2015, con las reutilizaciones de Figueres y Roses 2015, con las reutilizaciones de Figueres y Roses y el recrecimiento de Boadella Años con déficit Años con déficit >10 hm Años con déficit >20 hm Déficit medio (hm 3 /año) 3,65 1,80 1,18 Déficit pésimo (hm 3 /año) 26,10 20,09 19,82 Garantía anual de los abastecimientos (%) Garantía anual de los regadíos (%) 100% 100% 100% 32,4% 69,1% 75,0% Capacidad de servicio (hm 3 /año) 14,8 24,7 29,9 Reserva mínima en Boadella (hm 3 ) 9,9 9,6 9,7 En el resto de aprovechamientos dispersos del sistema, fundamentalmente servidos con aguas subterráneas, la situación general prevista será fundamentalmente idéntica a la actual, ya que sólo se prevé el crecimiento leve de algunos abastecimientos. En general, en estos aprovechamientos no se prevén nuevas actuaciones para incrementar la disponibilidad de recurso, aunque se continuarán estudiando las potencialidades de recursos subterráneos actualmente no explotados y que permitirían dar soporte en situaciones de contingencia (años de sequía), según se está planteando en los abastecimientos de Peralada y de las redes de Les Alberes y la Mancomunidad de Garriguella-Vilajuïga-Pau-Palau Saverdera, que hoy utilizan los recursos de los aluviales de la confluencia entre el Orlina, el Llobregat de Muga y la Muga, y que en años secos son muy justos. En paralelo, actuaciones como la reutilización de los caudales de la EDAR de Figueres se plantean también para incrementar la recarga de aguas subterráneas y, por tanto, el recurso disponible. Con independencia de estas actuaciones relacionadas con el incremento de la disponibilidad y garantía del agua, también está previsto que se continúen desarrollando diferentes mejoras de los sistemas de abastecimiento, fundamentalmente en aspectos de tratamiento del agua y mejoras de distribución para incrementar la eficiencia de las redes, 108

109 previstas en otras líneas de trabajo de la planificación hidrológica y que se detallan en el Programa de medidas. Son ejemplos de ello las plantas desalinizadoras de agua salobre en Colera o Portbou, que ya permiten aprovechar el agua de los pozos existentes. A más largo plazo, en el horizonte del año 2027, está previsto que la demanda por abastecimiento de población continúen creciendo, alrededor de otro 1,2 hm 3 anual, pero además se podrían empezar a constatar, partiendo de los modelos climáticos globales, impactos del cambio climático con destacadas reducciones de las aportaciones hídricas. Sólo con carácter orientativo, se han analizado también estos escenarios y se ha observado, preliminarmente, que una reducción media del 5% de las aportaciones, con un cierto incremento de la irregularidad estacional, podría dar lugar a la duplicación del déficit medio de los riegos respecto a la situación actual, por lo que se pasaría de los 2,41 a los 5,67 hm 3 anuales. La garantía anual correspondiente bajaría en torno del 20%, es decir, que sufrirían algún tipo de restricción 8 de cada 10 años. Pero lo más significativo es que la garantía de los abastecimientos, incluso de los que cuelgan de Boadella, dejaría de ser completa, aunque los déficits aún serían poco significativos y relativamente fáciles de resolver con ajustes de la gestión y actuaciones de refuerzo. Estos refuerzos serían todavía más necesarios, y de forma más frecuente y general, en los abastecimientos más modestos, como los de Peralada, Les Alberes y la Mancomunidad, que ya hoy tienen muy ajustado el equilibrio entre extracciones y recursos en los años más secos. En todo caso, estos análisis preliminares se volverán a evaluar o estudiar con más detalles y menores incertidumbres en la futura actualización de la Planificación hidrológica prevista para el El sistema Fluvià Características generales El río Fluvià nace de una serie de torrentes que bajan de las sierras de Cabrera- Collsacabra hasta la Vall d en Bas y sigues su curso a lo largo de 97 quilómetros de recorrido entre dos parques naturales: el de la zona volcánica de la Garrotxa y el de los Aiguamolls de l Empordà, donde desemboca. Cuenta con una superficie de 974 km 2 y unas aportaciones medias del orden del los 268 hm 3 anuales. Entre sus afluentes principales hay que destacar el Ridaura, el Llierca, el Borró y el Ser. 109

110 Tiene aprovechamientos superficiales muy abundantes, desde la cabecera, pero se trata de captaciones de pequeño caudal o de usuarios no consuntivos en sus numerosas minicentrales. Sólo en la parte final existen derivaciones significativas para regadíos de la llanura, aunque en esta parte baja muchas de estas extensiones se complementan con pozos. La mayoría de los abastecimientos de la cuenca lo hacen a partir de las aguas subterráneas. Destaca Olot, que se provee de pozos artesianos, sin conexión conocida con las aguas principales del Fluvià al paso de esta localidad. La captación superficial para el abastecimiento de población más importante es la de Castellfollit de la Roca, aunque en el río Sant Aniol está situada la captación de abastecimiento para Montagut, Sant Jaume de Llierca, Tortellà y Argelaguer, que configuran la red supramunicipal del Llierca. Aguas abajo de esta captación, donde la corriente recibe ya el nombre de Llierca o riera de Oix (de hecho, afluente por su derecha) hay importantes filtraciones que acostumbran a dejar el cauce seco en su tramo final y que, en buena parte, son las que nutren el lago de Banyoles y sus pequeños lagos satélites (en la cuenca del Ter), así como diferentes surgencias en la zona de Sant Miquel de Campmajor y en los cauces de los propios ríos Ser y Fluvià, más aguas abajo. 110

111 Figura 4-20 Ámbito de gestión del Fluvià, con las tuberías de abastecimiento principales (en rojo) y los grupos de municipios de las redes supramunicipales, juntamente con la delimitación de las zonas regables. Fuente: elaboración propia Recursos hídricos Las aportaciones totales anuales del río Fluvià son de 268 hm 3, en términos de medias anuales del periodo A pesar de no contar con ningún embalse de regulación, sus aportaciones naturales son bastante regulares, gracias a una pluviometría generosa y uniforme en la cabecera, de las más elevadas de Catalunya. Tabla 4 13 Aportaciones anuales totales en la cuenca del Fluvià (hm 3 /año). Fuente: elaboración propia. Nombre Área acum. (km 2 ) Prec. (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregul. Aport. media específica (mm) Coef. esc. % aport. del total de la cuenca Fluvià en Olot Fluvià completo ,4 112,6 12, , ,6 610,1 76, ,

112 Los requerimientos ambientales en el sistema corresponden a los caudales de mantenimiento en los diferentes tramos de las corrientes principales y de sus afluentes, con las correspondientes modulaciones necesarias para dotarlos de un régimen. En términos de aportación anual, estas limitaciones para el aprovechamiento de los recursos totales, en los puntos más significativos del sistema, son: Fluvià en Olot: 11,7 hm 3 /año Fluvià en Esponellà: 63,0 hm 3 /año Las aguas subterráneas del sistema juegan un papel bastante importante tanto en los aprovechamientos de Olot y cercanías, como en el flujo que se produce desde la Alta Garrotxa, en las cabeceras del Llierca, hacia Banyoles (en el Ter) y los lagos de Sant Miquel de Campmajor y el propio cauce del Fluvià, aguas más abajo. Los diferentes acuíferos de este territorio se pueden agrupar en masas de agua subterránea, con los recursos hídricos anuales que se han indicado en el apartado 2.4. Finalmente, los caudales de aguas depuradas, susceptibles de ser regeneradas y reutilizadas, son escasos en la cuenca, donde tampoco existen otros recursos no convencionales. La única EDAR con un caudal de tratamiento superior a 1 hm 3 anual es la de Olot, con 4,5 hm 3 /año Demandas de agua actuales y futuras La población residente en este sistema comprende una pequeña proporción de la del DCFC, alrededor del 0,9%, y la mayor parte se concentra en Olot. Consecuentemente, la demanda de agua para abastecimiento de población es relativamente pequeña y tiene un carácter muy disperso, con numerosos sistemas de abastecimiento municipal independientes y una única red supramunicipal, la del Llierca, también modesta. Los riegos tienen también un carácter disperso y del total de casi ha regables en toda la cuenca, la mayor parte se concentran en el tramo bajo. En la Tabla 4 14 se observa la población y la demanda incluida en el sistema, diferenciando los subtipos y orígenes de recurso considerados y relacionándolos con los totales del DCFC tanto para la situación actual como para la futura. 112

113 Tabla 4 14 Población y demandas de agua del sistema Fluvià. Fuente: elaboración propia. Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Demografía Población permanente (hab.) Población equivalente (hab.) ,9% ,9% ,9% % ,9% ,8% Usos y demandas Demanda de las redes municipales (hm 3 /año) (1) Demanda industrial provinente de fuentes propias (hm 3 /año) Demanda de las industrias manufactureras (hm 3 /año) Demanda de la industria envasadora (hm 3 /año) Demanda de los usos recreativos (hm 3 /año) Demanda ganadera (hm 3 /año) Demanda de riego (hm 3 /año) Demanda total (hm 3 / año) 6,77 1,08% 7,27 1,08% 7,46 1,02% 3,39 3,07% 3,37 3,17% 3,37 3,17% 3,39 3,13% 3,37 3,24% 3,37 3,24% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,04 0,51% 0,06 0,51% 0,06 0,51% 1,07 5,80% 1,07 5,80% 1,07 5,80% 16,63 4,51% 16,63 4,71% 16,63 4,70% 27,90 2,45% 28,40 2,44% 28,59 2,33% Indicadores de los usos urbanos Dotación redes municipales en alta (l/hab./día) Dotación doméstica en baja (l/hab./día) % de demanda redes municipales con origen subterráneo % Indicadores de los usos industriales Dotación industrial de fuentes propias (l/hab./día)

114 Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Indicadores de los usos agrarios Superficie regable (ha) ,5% ,5% ,5% Dotación de riego (m 3 /ha/año) (1) Incluye todos los usos conectados (urbanos e industriales). NOTA: El reparto por los sistemas de gestión se ha hecho de acuerdo con los límites hidrográficos que definen estos sistemas y no consideran los límites administrativos municipales. Figura 4-21 Distribución de la demanda total del sistema Fluvià en función de los usos y de los orígenes. Fuente: elaboración propia. De esta demanda urbana total, la mayor parte se suministra en el abastecimiento de Olot y otra fracción importante corresponde a la única red en alta o supramunicipal existente y que llega a los municipios de Argelaguer, Montagut, Tortellà y Sant Jaume de Llierca. 114

115 Tabla 4 15 Abastecimientos principales del sistema Fluvià. Fuente: elaboración propia. Abastecimiento de Olot Abastecimiento desde el Llierca Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Población permanente (hab.) Demanda total de las redes municipales (hm 3 /año) Parte de la demanda servida por las redes supramunicipales (hm 3 / año) ,37 3,39 3,36 0,40 0,42 0,44 3,37 3,39 3,36 0, En general, la mayor parte de las demandas del sistema son suficientemente estables, con regímenes bastante uniformes a lo largo del año y con escasos cambios en los últimos años. Finalmente, las demandas no consuntivas del sistema se reducen a las numerosas minicentrales hidroeléctricas a lo largo de todo el eje principal del Fluvià. Aunque no afectan al régimen general de aportaciones del río, sus impactos sí que son destacados en los tramos afectados por las derivaciones Diagnosis de la situación actual Dado el carácter disperso de los aprovechamientos en el sistema Fluvià, la magnitud de los diferentes usos del agua son relativamente pequeños, especialmente si se tiene en cuenta que se trata de una de las zonas más lluviosas de Catalunya. De los análisis sobre la disponibilidad y garantía de estos usos, por tanto, se puede intuir que no mostrarán problemáticas significativas y se pueden plantear de manera sencilla los balances anuales entre los recursos disponibles en las masas de agua subterránea del sistema y las extracciones correspondientes. 115

116 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 4 16 Balance entre recursos y extracciones en las masas de agua del sistema Fluvià en la situación actual. Fuente: elaboración propia. Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 / año) Balance (hm 3 / año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema Fluvià % Año normal Año seco Año normal Año seco 1 2 Cuenca alta del Freser y del Ter Cuenca alta del Fluvià 1,6 161,2 110,7 2,3 0,2 0,5 3, ,9 0,6 0,3 1,5 0,0 1, Empordà 22,7 65,1 52,0 3,7 14,8 1,2 19, Paleógenos del Baix Ter 5,6 5,7 3,4 2,4 1,3 0,4 4, Banyoles 53,3 93,4 70,1 0,7 3,6 0,4 4, Fluviovolcánico de la Garrotxa Plana de Vic- Collsacabra Fluviodeltaico del Fluvià-Muga 61,8 31,2 24,0 5,6 1,7 4,0 11, ,5 92,3 69,4 7,5 4,0 1,0 12, ,3 23,0 13,4 2,2 16,4 0,9 19, TOTALES 474,9 343,5 24,7 43,5 8,4 76,5 398,4 267,0 Como se observa en la Tabla 4-16 anterior, en general, la disponibilidad de recursos es más elevada que las extracciones actuales, incluso en los años más secos, aunque al mirar más localmente estos balances, esta situación es mucho más ajustada en zonas como la de la Alta Garrotxa, a pesar de la modestia de las extracciones, y la llanura deltaica compartida con la Muga, donde la proximidad del mar ocasiona problemas de salinización significativos (puestos de manifiesto con el resultado del balance negativo en los años secos). Estos resultados corroboran lo que ya se observa en la práctica real: las problemáticas de los abastecimientos de esta zona, de carácter menor, son algunas limitaciones infraestructurales en algunas redes relativamente modestas, a menudo obsoletas, donde el recurso disponible es suficiente y por tanto no constituye una 116

117 limitación crítica. Es un ejemplo de ello Olot, donde se da una cierta vulnerabilidad del abastecimiento municipal no tanto por condicionantes de los recursos disponibles, como por la falta de alternativas de las captaciones actuales. En el ámbito también existen algunas limitaciones en el aprovechamiento de estos recursos a causa de la contaminación por nitratos, especialmente en la parte baja. En principio, el análisis en términos anuales ofrece un margen de recurso suficiente para considerar que no es necesario rebajar en el análisis de las puntas estivales, especialmente teniendo en cuenta que las demandas de este sistema están relativamente poco afectadas por puntas características de otras regiones o modelos de consumo de zonas turísticas o cultivos con un ciclo muy marcado de verano. Los que son quizás los aprovechamientos de agua superficial más delicados de la cuenca (como los abastecimientos de Besalú o el de la red supramunicipal desde el Llierca, así como las captaciones de riego del tramo final del Fluvià), también son relativamente modestos, lo que significa que tampoco presentan problemas destacados de disponibilidad de recurso. Sólo en los estiajes más fuertes se sufren dificultades en la captación de los caudales más bajos, aunque hasta ahora no han llegado a ser críticos Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final Los crecimientos previstos en este sistema son pequeños, sólo del orden del 7% en los abastecimientos para el horizonte 2015, lo que significaría unos 0,5 hm 3 más de demanda. En cuanto a las demandas agrícolas, no hay prevista ninguna actuación de nuevas transformaciones en riego y continuará existiendo un margen de explotación de los recursos disponibles elevado. En definitiva, la situación general prevista será fundamentalmente idéntica a la actual, lo que hace que no sea necesario plantear nuevas actuaciones para incrementar la disponibilidad de recurso y se puedan descartar propuestas históricas como la de un nuevo embalse en Esponellà. Sólo hará falta ser especialmente cuidadoso en la explotación del acuífero fluviodeltaico compartido con la Muga, a fin de combatir el riesgo de salinización. Evidentemente, también se continuarán desarrollado otras mejoras del sistema de abastecimiento, fundamentalmente es aspectos de tratamiento del agua y mejoras de 117

118 distribución para incrementar la eficiencia de las redes, previstas en otras líneas de trabajo de la planificación hidrológica. A más largo plazo, en el horizonte del año 2027, está previsto que la demanda de las redes municipales continúen creciendo, alrededor de un 0,2 hm 3 anual más, pero, a la vez, se podrían empezar a constatar, de manera significativa, impactos del cambio climático con reducciones destacadas de las aportaciones hídricas. Sólo con carácter orientativo se han analizado también estos escenarios, para diferentes grados de afección o impactos posibles, pero en el caso del sistema Fluvià aún no supondrán ningún riesgo a la disponibilidad y la garantía de los abastecimientos y regadíos del ámbito, con situaciones sensiblemente similares a las del año En todo caso, este horizonte e hipótesis futuras serán de nuevo evaluados o estudiados con más detalle en la futura actualización hidrológica prevista para el El sistema Ter-Llobregat Características generales Este gran sistema está formado, originalmente, por la cuencas de los ríos Ter y Llobregat, vinculados por la gestión de Aigües Ter-Llobregat (ATL), el suministrador público de agua en alta de buena parte de la región metropolitana de Barcelona. Del mismo modo, también incluye las cuencas de la Tordera, el Besòs y el Foix porque llega la red de ATL o llegará próximamente, y son receptoras de sus aguas en una parte muy grande de estos subámbitos, y también porque pueden compartir recursos propios con ATL. Finalmente, el ámbito geográfico de este gran sistema también se extiende a los municipios de la Costa Brava, desde Palamós, y del Maresme y el Garraf, al recibir caudales de los ríos Ter o Llobregat, así como de la desalinizadora y el acuífero de la Tordera. De norte a sur, la descripción breve de los diferentes subámbitos es la siguiente: El río Ter, de 208 km de longitud y con una cuenca de km 2, es uno de los más importantes de Catalunya. Nace en Vallter, a m de altitud, por encima de la Vall de Camprodon, y desemboca en la playa de Pals, delante de las Illes Medes. La cabecera, con las aportaciones del Freser, Rigat y Merdàs, cuenta con importantes aportaciones niveles. En el tramo medio de la cuenca los recursos de afluentes como el Ges o el Gurri son menores, hasta la entrada a los 118

119 congostos de Les Guilleries y los embalses de Sau y Susqueda, donde también entra la aportación de la Riera Major. Hasta aquí ha sido un río eminentemente hidroeléctrico, con infinidad de pequeñas derivaciones y saltos, muchos de los cuales provienen de antiguas colonias. La mayor parte de abastecimientos son relativamente modestos exceptuando los de las redes de Osona, con captaciones tanto en el propio río Ter, como en el Ges, y con refuerzos desde pozos, aunque en esta zona se sufren importantes problemas de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas. Gracias a la destacada regulación de Sau y Susqueda, a la represa auxiliar del Pasteral, Aigües Ter-Llobregat (ATL) deriva los caudales que se dirigen a Cardedeu (hasta 7,5 m 3 /s, y unos 195 hm 3 anuales) y a la región metropolitana de Barcelona, al mismo tiempo que se hace también la portada en la estación potabilizadora de Montfullà (hasta un 1 m 3 /s y en proceso de ampliación hasta un 1,4) hacia las redes de Girona y cercanías y la del Consorcio Costa Brava centro (que suman otros 18 hm 3 anuales). Aguas abajo, entre el Pasteral y Girona, el Ter recibe el Brugent, la Riera d Osor y el Llémena, todos ellos con pequeños aprovechamientos locales ajustados a unos recursos bastantes constantes pero sin infraestructuras de regulación. En esta zona empiezan algunas de las grandes comunidades de regantes del Baix Ter (Bescanó, Pardina, Monar), pero es pasado Girona, donde llega el Onyar, que éstas van creciendo en tamaño (Celrà, Cervià) y después del congosto de Sant Julià de Ramis y la confluencia de las aguas del Terri entrantes por el margen izquierdo procedentes del lago de Banyoles, se derivan las mayores demandas de regadío del DCFC en los Canals de l Esquerra (Sentmenat) y la Dreta (Rec del Molí), a partir de Colomers. Antes de la desembocadura en Torroella de Montgrí, el río discurre por la llanura aluvial en su tramo final, con unos acuíferos ricos que complementan el abastecimiento de los núcleos de la zona y que son compartidos por el río Daró, en el margen derecho, procedente de la zona de la Bisbal d Empordà y lo que se conoce como las Basses d en Coll. En el margen izquierdo, esta llanura se extiende hacia la antigua desembocadura del Ter, en el corredor de Albons, que comunica con las llanuras deltaicas del Fluvià. La Tordera nace en el macizo del Montseny, como la mayor parte de sus numerosos afluentes, entre los que hay que destacar las rieras de 119

120 Vallgorguina, Rifer, Gualba, Breda, Arbúcies, Santa Coloma (que a su vez confluye con la riera de Sils) y Torderola. Se trata de la principal corriente alimentada por este parque natural, y esto hace que los tramos superiores presenten buena parte de las características de los ríos de alta montaña. Cuenta con una cuenca de 876 km 2 de superficie total y una aportación total media de unos 170 hm 3 anuales. Desde la cabecera de la propia Tordera y de sus afluentes principales se pueden encontrar aprovechamientos modestos, pero numerosos y variados; desde minicentrales hidroeléctricas, pequeños riegos y embotelladoras de aguas minerales, que pueden suponen demandas locales significativas. Los principales abastecimientos de la cuenca media y baja, como Sant Celoni o Hostalric, se alimentan de pozos aluviales, del mismo modo que lo hacen los numerosos polígonos que existen a lo largo de todo el cauce. Los principales abastecimientos de agua con recursos superficiales se sitúan en Palautordera, a partir de una captación de regantes, y en algunas poblaciones el abastecimiento se complementa con captaciones en el acueducto del Ter. Como elemento singular, hay que destacar, en la riera de Gualba, la existencia del pequeño embalse de Santa Fe justo en medio del parque natural del Montseny, de uso hidroeléctrico. En su parte baja aparecen áreas regables más extensas, completadas a menudo con aguas subterráneas del aluvial, entre las que destacan las del Canal Gelpí y el Reg del Molí, las dos en receso a causa, fundamentalmente, de la expansión de las áreas urbanas. En esta zona, a partir de Can Serra, el río desaparece prácticamente. Sólo fluye en superficie después de aguaceros de una cierta entidad, al filtrarse hacia el importante acuífero deltaico. En esta zona existen numerosos pozos en el acuífero profundo del delta destinados al abastecimiento en el Alt Maresme o Maresme norte (Consejo Comarcal), Blanes y Lloret de Mar y Tossa de Mar (Consorcio de la Costa Brava sur), además de las industrias de la zona. Esta configuración provoca que, por una parte, el sistema de gestión de la Tordera se extienda más allá de la cuenca hidrográfica como tal, y por otra, que ahora se pueda considerar también vinculado al del Ter-Llobregat, ya sea por la conexión en construcción a través del Maresme, como por el área de cabecera alrededor de Sant Celoni, donde llega agua del acueducto del Ter, como por algunos municipios de la comarca 120

121 de la Selva que también son suministrados desde el Ter a través del Consorcio de la Costa Brava centro. Este vínculo quedará completado en el futuro con la conexión directa en ejecución entre las instalaciones de desalinización de Tordera y la estación potabilizadora de ATL en Cardedeu. El acuífero deltaico presentó hace unos años problemas de contaminación y, sobre todo, de sobreexplotación, con la consecuente intrusión marina y salinización del agua. Para combatirlo se construyó la desalinizadora de la Tordera (10 hm 3 /año), en el término municipal de Blanes, que suministra del orden de la mitad de la demanda de las redes de abastecimiento antes mencionadas y ha mostrado sus beneficios inmediatos permitiendo reservar los recursos del acuífero, sobre todo, para el suministro de los puntos estivales. Esto ha permitido, junto con la recarga de agua regenerada en el acuífero superficial desde el terciario de la EDAR de Blanes (5 hm 3 /año), una rápida recuperación que se ha constatado tanto por lo que respecta a los niveles piezométricos como por la salinidad. Finalmente, hay que comentar que tanto la riera de Santa Coloma como las de Arbúcies, Breda y la cabecera de la Tordera habían dispuesto tradicionalmente de aportaciones de agua procedentes del Ter. En los meses de julio a setiembre se acostumbraba a hacer una aportación de apoyo desde los diferentes sifones y aliviaderos del acueducto del Pasteral a Cardedeu para recargar los acuíferos locales, de los que dependían diferentes abastecimientos y regadíos. Esta práctica se ha abandonado, y quedará sustituida por la conexión directa de los servicios de abastecimiento al sistema ATL. El Besòs, con una cuenca completa de km 2, recibe este nombre a partir de la confluencia de los ríos Congost y Mogent. El primero nace en la Plana de Vic, y a continuación se introduce en un congosto que se abre paso por la vertiente oeste del Montseny, del que recibe caudales a través fundamentalmente del Avencó. Después de pasar por la Garriga y Granollers, se une al Mogent, en una de las cabeceras del cual, procedente también del Montseny, se sitúa el pequeño embalse de Vallforners para unos modestos regadíos de la zona. Son escasos los aprovechamientos de este ámbito y del Besòs en general, ya que la densidad urbana es alta y ha requerido la llegada de caudales bastante 121

122 importantes procedentes fundamentalmente del Ter a través de ATL. De hecho, es tal la aportación externa a este sistema, que en épocas de estiaje, cuando los recursos naturales de la cuenca se reducen al mínimo, buena parte de las aportaciones al río proceden de los vertidos de las estaciones depuradoras (unos 2 m 3 /s en continuo). Sólo en las cabeceras de los afluentes más importantes del margen derecho (Tenes, Riera de Caldes y Ripoll) hay aprovechamientos significativos, y algunos de ellos han sufrido episodios de desabastecimiento parcial en los últimos años secos a causa de la precariedad de sus reservas en pequeños azudes o modestos acuíferos aluviales. En la llanura del Vallès hay que destacar la existencia de importantes cubetas, donde se concentran los acuíferos aluviales laterales, que fueron históricamente explotadas especialmente a través de minas en los focos de La Llagosta, Sabadell y Montcada. Parcialmente abandonadas por diversos problemas de contaminación a lo largo de los años 80 y 90, ahora, de nuevo, se empiezan a recuperar gracias a nuevas tecnologías de potabilización. Del mismo modo, en los cauces de los ríos también se está constatando la recuperación de la calidad del agua gracias al desarrollo del Plan de saneamiento, con la previsión de una mayor mejora cuando, a raíz de su declaración como zona sensible, se acaben de implantar los tratamientos de reducción de nutrientes planificados. Finalmente, el Besòs desemboca en Sant Adrià, dentro mismo de la trama urbana del área metropolitana, con un lecho del río perfectamente encauzado que no evita que, a nivel subterráneo, se mantenga cierta conexión entre sus aportaciones (especialmente para caudales altos) y las aguas del llano barcelonés. El río Llobregat nace en las fuentes de Castellar de n Hug, a partir de una surgencia cárstica a más de m de altitud. Tiene una longitud de 157 km y una cuenca de km 2. Después de pasar por la Pobla de Lillet recibe al Arija, recoge más abajo las aguas del Bastareny y del Saldes, y llega al embalse de la Baells, donde se produce la confluencia con el Merdançol o Borredà. En la cola del embalse se bypasan parte de sus caudales por el Canal Industrial o de Berga (hasta 3 m 3 /s). Hasta aquí, los aprovechamientos han sido relativamente escasos, destacándose los hidroeléctricos, muchos de los 122

123 cuales provienen de antiguas colonias y serán especialmente numerosos en los próximos quilómetros. Aguas abajo de Sallent continúa recibiendo las aguas de afluentes importantes como las rieras de Merlès, de Merola y Gavarresa, de grandes superficies de cuenca aunque con recursos escasos y tradicionalmente poco regulados que han condicionado la precariedad de los abastecimientos existentes en la zona (parte del altiplano del Lluçanès). De hecho, muchos municipios de esta zona deben recurrir a una doble captación: una en el Llobregat y, una segunda, en el afluente más próximo, que inicialmente era la principal y única pero que, poco a poco, ha quedado insuficiente. En otros casos, se ha recurrido a la construcción de estanques de regulación para atenuar la irregularidad hidrológica. En Balsareny se produce la derivación de la histórica acequia de Manresa, que conduce en torno a 1 m 3 /s para abastecimiento, regadío y aprovechamiento hidroeléctrico. Pasada la confluencia de la riera de Calders procedente del Moianès, en Sant Vicenç de Castellet, se produce la confluencia con el Cardener, principal afluente del Llobregat que nace en la sierra del Port del Comte, prácticamente con las surgencias de la Coma y la Pedra, a casi m de altitud. El Cardener cuenta con dos embalses: el de la Llosa del Cavall, ubicado aguas abajo de Sant Llorenç de Morunys y de construcción reciente, y el de Sant Ponç, más pequeño y situado un poco más aguas abajo. Hasta su confluencia con el Llobregat pasa por Cardona, Súria y Manresa, siendo sus principales afluentes el Aigua de Valls, el Aiguadora y la riera de Navel, y su uso principal el hidroeléctrico. Tanto el Llobregat como el Cardener, en sus tramos medios, recibían históricamente una significativa aportación salina procedente de las minas y los escombros de estas zonas, fuertemente reducida desde la entrada en servicio del colector de salmueras. Esta contaminación caracteriza estas aguas y ha sido tradicionalmente uno de los elementos críticos por su aprovechamiento para el abastecimiento de Barcelona y cercanías. Pasado el estrecho de Montserrat y Monistrol, donde están los últimos saltos hidroeléctricos del Llobregat, el río se ensancha en la cubeta de Abrera, donde alimenta un importante acuífero con captaciones tanto subterráneas como 123

124 superficiales y entre las que se pueden destacar las de las potabilizadoras de Terrassa y de ATL. En Martorell, el río Anoia es otro gran afluente del Llobregat, procedente de diferentes fuentes de los altiplanos de Calaf. Tiene como principales afluentes la Riera de Carme y el Riudebitlles, alimentados por aguas subterráneas de sistemas calcáreos que les confieren bastante regularidad y que han llevado a la consolidación de aprovechamientos históricos enclavados en una zona tradicionalmente seca. La calidad del agua de Anoia, aun y así, es escasa, y a pesar de los esfuerzos que se han hecho y se continúan haciendo para reducir y depurar los vertidos, es poco aprovechado por este condicionante así como por sus importantes estiajes. De hecho, en Martorell se deriva aún una parte del caudal para evitar afecciones a las aguas del Llobregat. Está previsto que próximamente la totalidad de estos recursos sean nuevamente aprovechados en las captaciones de la parte baja del Llobregat, una vez se complete el saneamiento de la cuenca y se suprima la derivación actual de acuerdo con el Programa de medidas. Aguas abajo de Sant Andreu de la Barca, el Llobregat aún recibe por el margen izquierdo la riera de Rubí y por la derecha la de Vallirana o Cervelló, las dos de carácter efímero si no fuera por las aguas depuradas que reciben. En el caso de la riera de Rubí, los caudales son derivados para evitar afecciones aguas abajo, especialmente en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí, aunque en ciertos episodios de lluvias la contaminación temporal es hoy en día inevitable (cuestión que también el Programa de medidas prevé solucionar inevitablemente). En este tramo también se derivan los caudales para los grandes riegos de las llanuras de ambos márgenes; el izquierdo o Canal de la Infanta (que actualmente utiliza aguas derivadas de la Anoia y la riera de Rubí) y el derecho, de doble extensión. Ambos están en proceso de sustituir los recursos del río por los caudales regenerados en las depuradoras de Rubí, Sant Feliu de Llobregat y el Prat. Finalmente, el extenuado río Llobregat desemboca en su zona deltaica, en el Prat, pero antes aún alimenta un acuífero doblemente estratégico por su gran volumen y proximidad a Barcelona. El río Foix, de 48,7 km de longitud y 310 km 2 de cuenca, nace en la cordillera prelitoral, en la Llacuna, fruto de fuentes subterráneas. En los primeros tramos, 124

125 antes de la confluencia con el río Pontons, se ubican diversos azudes, algunos ya abandonados con captaciones inutilizadas y otras con el fin de reducir los arrastres en caso de aguaceros. La riera de Marmellar, el principal afluente del río Foix, nace en el pequeño lago de Formigosa, en Querol, y actualmente no cuenta con ningún aprovechamiento significativo. Dispersos a lo largo de la confluencia del Foix y del Marmellar se encuentran numerosos pozos y minas que abastecen los núcleos próximos, incluyendo una parte de Vilafranca del Penedès, y los modestos regadíos de la zona. El abastecimiento de Vilafranca del Penedès se realiza fundamentalmente desde ATL, así como buena parte de los municipios vecinos, conformando el ramal del Garraf-Penedès. Justo aguas abajo de esta confluencia se sitúa el embalse de Foix, que actualmente está en decadencia, con problemáticas de calidad del agua y de los sedimentos y con una disminución progresiva de las demandas de riego que colgaban tradicionalmente, en el litoral y cercanías de Vilanova i la Geltrú. Desde la presa de Foix hasta la desembocadura del río no hay ninguna captación relevante, ya que el río baja seco gran parte del año. 125

126 Figura 4-22 Ámbito de gestión del sistema Ter-Llobregat, con las tuberías de abastecimiento principales (en rojo) y los grupos de municipios de las redes supramunicipales, junto con la delimitación de las zonas regables. Fuente: elaboración propia. Más allá de la descripción física de estos ámbitos hidrográficos, y a causa de la complejidad de su funcionamiento, merece una descripción particular el funcionamiento del propio sistema de ATL, ya que es el vínculo de todo este gran ámbito. El abastecimiento de agua en el área de Barcelona y en su zona de influencia se realiza mediante un sistema regional de abastecimiento en alta que utiliza principalmente recursos de agua superficial regulados de las cuencas del Llobregat (con los embalses de la Baells, Sant Ponç y la Llosa del Cavall) y del Ter (Sau, Susqueda y Pasteral). Completando éstos, se utilizan también numerosos y dispersos recursos locales, mayoritariamente subterráneos, entre los que hay destacar los del Delta del Llobregat, y a medida que se van recuperando, los de las cubetas del Besòs. Recientemente inaugurada, la desalinizadora del Llobregat también constituye una nueva fuente de recurso fundamental. La potabilización de estos recursos (Figura 4-23) se realiza en las plantas de Sant Joan Despí y de Abrera (subsistema Llobregat) y Cardedeu (subsistema Ter), con una 126

127 capacidad de tratamiento total de 16,3 m 3 /s. La estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Sant Joan Despí alimenta directamente el área metropolitana de Barcelona, mientras que las aguas procedentes de Abrera y Cardedeu se distribuyen en alta hasta los puntos de conexión a otras redes municipales mediante la red regional explotada por ATL. Estas tuberías en alta cuentan con grandes ramales de transporte principal que, por una parte, unen los depósitos principales de Cardedeu, Trinitat, Fontsanta y Abrera alrededor de Barcelona y, de otra, llegan a ámbitos satélites como son el Maresme, el Garraf-Penedès o, recientemente, la Anoia. También está prevista la conexión del subsistema Tordera y por tanto su desalinizadora, ya ampliada, del mismo modo que está entrando en servicio actualmente la desalinizadora del Llobregat. Ambas instalaciones y sus conducciones de transporte en alta constituirán en breve nuevas fuentes de recurso fundamentales del sistema, además de una importante ampliación de la red básica de ATL. Figura 4-23 Esquema básico de las fuentes de recurso en el ámbito de ATL, dentro del sistema de gestión Ter- Llobregat-Besòs (más Tordera en situación futura). Fuente: elaboración propia. 127

128 Tabla 4 17 Ámbitos de abastecimiento en el sistema Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. Ámbito de estudio Superf. km 2 Población equivalente hab Demanda redes municipales hm 3 /año Dotación lpd Actual 2015 Actual 2015 Actual 2015 Principal fuente de recurso Barcelona SGAB % Llobregat 55% Ter 8% Pozos 38% Llobregat 52% Ter 10% Pozos EMA % ATL Llobregat 42% Ter RMB Ter- Llobregat % Pozos 35% Llobregat 37% Ter 25% Pozos 3% Otros El ámbito de ATL está formado por más de 140 municipios con una población que supera los 4,5 millones de habitantes y una demanda urbana actual del orden de los 430 hm 3 /año (unos 14 m 3 /s equivalentes). El conjunto del sistema regional distribuye unos 350 hm 3 /año y el resto procede de recursos locales, fundamentalmente subterráneos. Esto representa una dotación ligeramente inferior a los 100 m 3 /hab/año o del orden de los 250 l/hab/día para el conjunto de usos urbanos e industriales (en alta), de modo que se puede considerar que a pesar de los esfuerzos que se hacen y se continuarán haciendo, la eficiencia en el uso del agua ya es muy elevada y por tanto el margen de ahorro es escaso. Las sequías de los últimos años (1999, , 2005 o ) han evidenciado la precariedad del sistema que, hasta ahora, se ha resuelto gracias a la reducción de demandas no prioritarias (restricciones al riego), el esfuerzo de ahorro de los usuarios domésticos e industriales y al mantenimiento de unos caudales ambientales escasos que a partir de ahora se deberán compatibilizar con nuevas determinaciones del Plan sectorial aprobado en el año

129 Por otra parte, como ya se ha indicado anteriormente, una buena parte de los actuales recursos superficiales y subterráneos sufren problemas de calidad asociados a su intensa utilización, aunque la garantía sanitaria de los servicios que dependen de ello siempre está asegurada. Así pues, en el río Llobregat, a pesar de las espectaculares mejoras debidas a las actuaciones de saneamiento y a la construcción del colector de salmueras en los años 90, aún se encuentran niveles elevados de conductividad, cloruros, bromuros, sodio, potasio y elementos potenciadores de la formación de trihalometanos. La entrada en vigor de nuevas legislaciones sanitarias cada vez más exigentes ha obligado a mejorar los sistemas de tratamiento y recientemente han entrado en servicio nuevos sistemas avanzados de electro diálisis reversible y ósmosis inversa en las potabilizadoras de Abrera y Sant Joan Despí respectivamente, que permitirán, a su vez, mejorar el aprovechamiento de los caudales del Llobregat Recursos hídricos Las aportaciones superficiales totales del sistema (aportación media anual en régimen natural) para los principales puntos de estudio en cada una de las cuencas principales son las siguientes: Tabla 4 18 Aportaciones anuales totales en el sistema Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. Nombre Área acum. (km 2 ) Prec. (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregul. Aport. media específica (mm) Coef. esc. % aport. del total de la cuenca Ter en Sant Joan de les Abadesses Ter en Pasteral Ter completo Tordera en La Llavina Tordera completa Besòs completo Llobregat en La ,3 384,6 80, , , ,9 217, , , ,8 321, , ,7 45,0 6, , ,6 591,0 27, , ,1 488,2 24, , ,8 464,5 43, ,

130 Nombre Baells Cardener en La Llosa del Cavall Cardener en Manresa Llobregat en Castellbell Anoia completa Llobregat completo Foix en Castellet Foix completo Área acum. (km 2 ) Prec. (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx (hm 3 ) Aport. mín (hm 3 ) Coef. irregul. Aport. media específica (mm) Coef. esc. % aport. del total de la cuenca ,3 161,4 25, , ,1 501,2 52, , , ,1 115, , ,1 249,0 17, , , ,3 155, , , , , , , , Parte de estas aportaciones medias son susceptibles de regulación por los grandes embalses del sistema: Sau, Susqueda, La Baells, La Llosa del Cavall y Sant Ponç. Si se denomina recurso regulable al recurso que se dispone en estas infraestructuras de regulación, en la Figura 4-24 y la Figura 4-25 se muestra la relación entre aportaciones regulables y totales en el Llobregat y el Ter a lo largo del periodo

131 Figura 4-24 Aportaciones anuales del Llobregat completo y los embalses de La Baells y Sant Ponç. Fuente: elaboración propia. Figura 4-25 Aportaciones anuales del Ter completo hasta Susqueda. Fuente: elaboración propia. 131

132 Como se puede observar en las gráficas, la aportación media anual del Ter es más grande que la del Llobregat (816 ante 676 hm 3 /año), como también lo es la aportación regulable. Además, el Ter cuenta con una mayor regularidad natural que provoca que se vea menos afectado por las sequías. También cuenta con una mejor calidad del agua y una cota de entrada en la red básica más elevada y por tanto de más fácil distribución, de modo que todo este conjunto de factores ocasiona que su aprovechamiento sea muy importante, estratégico y difícilmente sustituible. Las aportaciones de la cuenca del Besòs presentan una irregularidad muy marcada. Como ya se ha indicado anteriormente, la falta de regulación en la cuenca del Besòs obliga a demandar recursos externos a la propia cuenca, suministrados desde el Ter en gran manera, y desde el Llobregat a través de la red de ATL. Buena parte de estos caudales llegan a través de las depuradoras a los ríos y rieras de la cuenca y hoy dan lugar mayoritariamente a los caudales base. Por otra parte, en la Tordera los aprovechamientos superficiales sólo se dan en tramos altos y medios, ya que en la parte final, a partir de Fogars, las aportaciones puramente superficiales se reducen drásticamente y sólo se observan en tiempos de lluvias a causa de las grandes infiltraciones que desde el cauce van alimentando al rico acuífero deltaico. Un comportamiento similar tiene el Foix, ya que aguas abajo de su embalse en Castellet se observa que baja completamente seco. La problemática en el aprovechamiento de las reservas embalsadas reside en la contaminación de su agua y sus lodos. Los requisitos ambientales en todos estos ríos corresponden a los caudales de mantenimiento en los diferentes tramos de las corrientes principales y de sus afluentes, con las correspondientes modulaciones necesarias para dotarlos de un régimen. Los más destacados a tener en cuenta para valorar los recursos disponibles más allá de estas restricciones del uso previas, serían, en términos de aportación anual: Tabla 4 19 Caudales ambientales principales en el sistema Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. Localización Valor Ter en el Pasteral 116,6 hm 3 /año Ter en la desembocadura 173,4 hm 3 / año Daró en la desembocadura 3,7 hm 3 /año Tordera en Fogars 18,9 hm 3 /año Mogent en Montornès 5,1 hm 3 /año 132

133 Localización Valor Congost en La Garriga 1,8 hm 3 /año Besòs en la desembocadura 22,7 hm 3 /año Llobregat en La Baells 37,9 hm 3 /año Cardener en Cardona 34,7 hm 3 /año Anoia en Martorell 13,1 hm 3 /año Llobregat en la desembocadura 135,6 hm 3 /año Foix en Castellet 2,4 hm 3 /año Estos caudales suponen un importante incremento respecto a la situación actual, especialmente en los caudales de desembalse. Actualmente, en el Baix Ter se ha utilizado la condición histórica (originada con la ley 15/1959, de 11 de mayo, de Abastecimiento de aguas en Barcelona, que posibilitó la derivación hacia Barcelona), de un mínimo de 3 m 3 /s de paso por la ciudad de Girona, mientras que el Plan sectorial y la nueva gestión planificada sustituyen esta condición y se fija un caudal de mantenimiento entre 3 y 4,8 m 3 /s en el Pasteral. En cuanto a las infraestructuras para la regulación y control de estos recursos hídricos, destacan los grandes embalses del Ter y el Llobregat, con las características básicas siguientes: Tabla 4 20 Principales características de los embalses del sistema. Fuente: elaboración propia. Características Sau Susqueda La Baells La Llosa del Cavall Sant Ponç Fecha de construcción Capacidad útil embalsada (hm 3 ) Altura de presa (m) Longitud de coronación (m) Tipo de presa Gravedad Arco Arco Arco Gravedad Superficie de la cuenca (km 2 ) Superficie de embalse (ha) Cota NMN (m) Cota pie de presa (m) Más allá de estos 621 hm 3 de capacidad máxima de embalse conjunta, en el sistema existen otros embalses mucho menores y, en principio, con mucha menos capacidad de regulación y alteración del régimen hidrológico, como serían: en el Ter los de Pasteral (2 133

134 hm 3 ), Colomers (1 hm 3 ), Núria (1 hm 3 ) o Seva (< 1 hm 3 ); en el Llobregat el de Tous (1 hm 3 ), o los estanques de Graugès, Casserres y Merlès; en el Besòs el de Vallforners (2 hm 3 ); en la Tordera el de Gualba o Santa Fe (1 hm 3 ); y en el Foix el de Castellet (donde los rellenos han rebajado de los 5,6 hm 3 históricos a los poco más de 3 hm 3 actuales). En cuanto a los recursos subterráneos, como fracción de las aportaciones totales que en algún momento del ciclo hidrológico ha circulado subterráneamente, los numerosos acuíferos del ámbito se pueden agrupar de acuerdo con las masas de agua, cuyos recursos se han presentado en el apartado 2.4. Estos recursos van destinados primordialmente al abastecimiento y en menor medida a los regadíos. En las cuencas del Ter y del Llobregat hay municipios donde la única fuente de abastecimiento de los mismos es subterránea, como pueden ser numerosos municipios de la Selva, del Baix Empordà o del Berguedà, pero en la mayor parte de los casos son un refuerzo a servicios municipales alimentados desde redes en alta. Este es el caso más significativo de Barcelona y de muchos de los municipios de su área metropolitana. Por otra parte, en la Tordera hay que destacar dos cuestiones singulares en torno a la explotación de las aguas subterráneas: el aprovechamiento que hacen las envasadoras de agua mineral, concentradas en torno al Montseny, con unos 2 hm 3 de extracciones anuales, y en el acuíferos deltaico el importante aprovechamiento que se ha hecho históricamente y que llevó a su agotamiento y salinización a principios de esta década. Su recuperación a lo largo de los últimos años ha sido posible gracias a la entrada en funcionamiento de la desalinizadora de la Tordera (10 hm 3 anuales, desde el 2003), que ha reducido considerablemente las extracciones de los tres abastecimientos principales de la zona (Blanes, Consorcio de la Costa Brava sur y Consejo Comarcal del Maresme norte. Finalmente, hay que mencionar el importante papel de otros recursos considerados no convencionales, como serían en este caso los caudales de aguas depuradas, susceptibles de ser regeneradas y reutilizadas, entre los que destacarían: 134

135 Tabla 4 21 Volúmenes anuales de aguas residuales depuradas en las principales EDAR (aquellas que tratan más de 5 hm 3 anuales). Fuente: elaboración propia. EDAR Volumen anual tratado (hm 3 /año) Vertido Previsión de reutilización total en el 2015 (1) (m 3 /día) Besòs 130,9 Al mar Prat del Llobregat 97,3 Al mar = Montcada 18,8 Sant Feliu de Llobregat 16,8 Terrassa 15,5 Gavà/Viladecans 15,0 Al cauce (próximo al mar) Al cauce (próximo al mar) Al cauce (próximo al mar) A los humedales y al mar Pineda de Mar 14,6 Al mar Girona 13,6 Al cauce Llagosta, la 10,8 Al cauce Mataró 10,5 Al cauce Montornès del Vallès 9,9 Al cauce Sabadell/Riu Sec 9,8 Al cauce Manresa 9,5 Al cauce Granollers 8,1 Al cauce Rubí 8,0 Al cauce (próximo al mar) Vic 7,7 Al cauce - Igualada 5,9 Al cauce Sabadell / Riu Ripoll 5,9 Al cauce Abrera 5,7 Al cauce 0 Palamós 5,6 Al mar Vilanova i la Geltrú 5,5 Al mar Teià-Maresme Sud 5,3 Al mar (1) Valores agregados de la reutilización planificada con la reutilización para usos particulares, según el Plan de reutilización. Hay que tener presente que el resto de EDAR menores a 5 hm 3 de tratamiento anual, a pesar de su modestia, suman en conjunto más de 70 hm 3 anuales más. De hecho, las aportaciones de estas EDAR tienen su origen en la propia agua de la cuenca, con la que se han servido los abastecimientos correspondientes, de modo que 135

136 parte de ellas, y por este motivo se distinguen en la tabla, han retornado al sistema hídrico y otras han sido vertidas al mar hasta ahora y en el futuro próximo pueden ser reaprovechadas con proyectos de reutilización planificada. En el año 2008 ya se aprovecharon de esta manera unos 45,5 hm 3 /año en el sistema Ter-Llobregat y un total de unos 51 hm 3 /año en el conjunto de Catalunya. Recientemente, se han incorporado también entre los recursos no convencionales los provenientes de la desalinización de agua de mar. De este modo, el sistema cuenta actualmente con la desalinizadora de la Tordera (que se está ampliando actualmente, para pasar de 10 a 20 hm 3 de producción anual) y, desde hace poco, con la del Llobregat (con 60 hm 3 /año de capacidad) Demandas de agua actuales y futuras El presente sistema comprende la gran mayoría de la población del DCFC, del orden del 88%, que se agrupa en gran parte en el Baix Llobregat, Barcelonès y Vallesos-Maresme. En términos de demanda, este conjunto representa el 86% del total del DCFC. En la Tabla 4-22 se observa la población y la demanda incluida en el sistema, diferenciando los diferentes subtipos y orígenes del recurso considerados y relacionando en porcentaje la población y la demanda con las del total del DCFC. Tabla 4 22 Población y demanda de agua en el sistema Ter-Llobregat. Fuente elaboración propia. Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Demografía Población permanente (hab) Población equivalente (hab) ,4% ,2% ,8% ,6% ,4% ,1% Usos y demandas Demanda de las redes municipales (hm 3 /año) (1) Demanda industrial proveniente de fuentes propias (hm 3 /año) 541,33 86,05% 571,26 85,15% 622,48 84,77% 66,28 60,03% 63,17 59,52% 63,17 59,52% 136

137 Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Demanda de les industrias manufactureras(hm 3 /año) Demanda de la industria envasadora (hm 3 / año) Demanda de los usos recreativos (hm 3 / año) Demanda ganadera (hm 3 / año) Demanda de riego (hm 3 / año) Demanda total (hm 3 / año) 64,20 59,28% 61,09 58,72% 61,09 58,72% 2,08 98,58% 2,08 99,05% 2,08 99,05% 5,66 72,47% 8,77 72,47% 8,77 72,47% 13,71 74,35% 13,71 74,35% 13,71 74,35% 197,61 53,55% 183,57 51,99% 184,02 52,03% 824,59 72,48% 840,48 72,22% 892,15 72,67% Indicadores de los usos urbanos Dotación redes municipales en alta (l/hab/día) Dotación doméstica en baja (l/hab/día) % de demanda redes municipales con origen subterráneo % Indicadores de los usos industriales Dotación industrial de fuentes propias (l/hab/día) Indicadores de los usos agrarios Superficie regable (ha) ,7% ,7% ,7% Dotación de riego (m 3 /ha/ año) (1) Incluye todos los usos conectados (urbanos e industriales). NOTA: El reparto para los sistemas de gestión se ha hecho de acuerdo con los límites hidrográficos que definen estos sistemas y no atendiendo a límites administrativos municipales. 137

138 Figura 4-26 Distribución de la demanda total del sistema Ter-Llobregat en función de los usos y de los orígenes. Fuente: elaboración propia. Las principales redes de abastecimiento supramunicipales del sistema, entre las que destaca ATL como elemento vertebrador de todo el sistema, son: Tabla 4 23 Población y demanda de agua en las principales redes supramunicipales del sistema Ter- Llobregat. Fuente: elaboración propia. ATL (considerando la ampliación de su ámbito) Ámbito servido desde la desalinizadora de la Tordera Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Población permanente (hab) Población equivalente (hab) Demanda total de las redes municipales (hm 3 /año) Parte de la demanda servida por las redes supramunicipales (hm 3 /año) ,60 439,65 472,33 23,04 25,25 33,39 244, ,

139 Aguas de Girona Consorcio de la Costa Brava (centro) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Población permanente (hab) Población equivalente (hab) Demanda total de las redes municipales (hm 3 /año) Parte de la demanda servida por las redes supramunicipales (hm 3 /año) ,16 11,28 11,56 13,53 14,08 16,04 8, , Abastecimientos desde la Sèquia de Manresa Osona sur Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Actual (2007) 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Población permanente (hab) Población equivalente (hab) Demanda total de las redes municipales (hm 3 /año) Parte de la demanda servida por las redes supramunicipales (hm 3 /año) ,40 15,34 16,53 4,27 4,33 4,42 10, , Dado el carácter urbano de esta demanda, su modulación mensual o estacional es bastante uniforme, aunque se percibe bien el peso del subsector turístico y de un mayor consumo estival para riego en zonas urbanas, mayor uso doméstico, etc. La Figura 4-27 siguiente muestra esta variabilidad, así como la importante tendencia a la baja en el conjunto de ATL, donde se puede distinguir el peso de cada una de las fuentes de recurso principal, a causa de los grandes esfuerzos de ahorro dedicados estos últimos años, a raíz fundamentalmente los episodios de sequía vividos. 139

140 Hm 3 /mes gen-02 abr-02 jul-02 oct-02 gen-03 abr-03 jul-03 oct-03 gen-04 abr-04 jul-04 oct-04 gen-05 abr-05 jul-05 oct-05 gen-06 abr-06 jul-06 oct-06 gen-07 abr-07 jul-07 oct-07 gen-08 abr-08 jul-08 oct-08 gen-09 ETAP SJD (pozos) ETAP SJD (río) ETAP Abrera ETAP Cardedeu Figura 4-27 Evolución de las principales fuentes de recurso en el ámbito de ATL. Fuente: elaboración propia. En cuanto a la demanda agrícola, las grandes zonas de regadío, en general asociadas con grandes infraestructuras de captación y transporte de agua y a menudo organizadas bajo comunidades de regantes, son las listadas en la Tabla 4-24 siguiente. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, las superficies de riego consideradas o bien se están reduciendo de manera significativa los últimos años a causa de procesos de urbanización, o bien se refieren a la totalidad del ámbito potencialmente regable, donde pueden haber cultivos de secano: Tabla 4 24 Principales zonas de regadío del sistema Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. Cuenca Zona regable Superficie DUN 2007 (ha) Ter Riegos del margen izquierdo (Sentmenat) Ter Ter Riegos del margen derecho (Rec del Molí de Pals) Riegos de Celrà-Cervià-Vinyals (izquierdo y derecho) Tordera Riegos del Canal Gelpí y del Molí Besòs Riegos de Vallforners 331 Llobregat Riegos del Canal de la Infanta 148 Llobregat Riegos del Canal de la Dreta Llobregat Sèquia de Manresa 377 Total

141 A pesar de la modestia del resto de riegos locales menores, generalmente conformados por numerosas parcelas de pequeña extensión sin infraestructura hidráulica importante, asociadas en conjunto llegan a sumar una superficie regable muy elevada, del orden de las ha, más allá de los riegos principales anteriores. Otras demandas no consuntivas existentes en el sistema Ter-Llobregat son las demandas hidroeléctricas y las piscifactorías. Por su extensión y volumen de las aportaciones, este sistema es el que más aprovechamientos hidroeléctricos tiene del DCFC, destacando especialmente las de tipo fluentes, muchas veces reconversiones de antiguas colonias industriales. Existen también centrales a pie de presa en los grandes embalses de Sau, Susqueda, La Baells y Sant Ponç, así como otros aprovechamientos asociados a embalses como el de Gualba. La existencia de todas esta centrales y sus canales de derivación provoca una situación especial en el río; en determinados momentos el caudal que circula por los canales es superior al que circula por el mismo río y provoca problemas medioambientales frecuentes cuando no se respetan los caudales de mantenimiento, llegando a afectar a la gestión de las grandes potabilizadoras cuando el régimen es más bajo en periodos secos. Finalmente, en la cabecera del río Llobregat hay que mencionar también la demanda no consuntiva de la piscifactoría de Bagà, en el río Bastareny Diagnosis de la situación actual Situación previa a las actuaciones recientes y en curso El sistema Ter-Llobregat, especialmente por lo que respecta al ámbito principal de ATL, se encuentra hoy en una situación de déficit. Aunque desde un punto de vista estadístico se observa que, de media, los recursos de este sistema son suficientes, en un clima variable como el nuestro la media nos dice poca cosa. Un año de cada cuatro los recursos son inferiores o muy próximos a la demanda, motivo por el cual la situación se resuelve con cargo a las reservas embalsadas del año anterior. Si los embalses de este sistema permitieran una regulación amplia, hiperanual, la situación no sería preocupante, pero desgraciadamente no es así y sólo pueden regular, aproximadamente la demanda de un solo año. En consecuencia, si los años secos se presentan con una frecuencia superior a la normal (años ), o si se presenta un año inusualmente seco (2005 o 2007), el sistema se acerca peligrosamente al fallo y es necesario emprender medidas para 141

142 restringir los consumos, empezando por los usos menos prioritarios (básicamente el riego agrícola). Durante los últimos 20 años, las medidas de excepcionalidad se han tenido que aplicar 5 veces, hecho bastante sintomático de que, con las demandas actuales, la situación ya no es sostenible. Los modelos numéricos, que simulan el funcionamiento de los principales elementos del sistema durante una serie climática de 68 años, determinan que el déficit actual del sistema se puede cifrar en la actualidad en unos 110 hm 3 /año. Al igual que el sistema de la Muga, el análisis de la disponibilidad de recursos se ha llevado a cabo mediante un modelo de simulación mensual para el periodo histórico Esta herramienta se ha desarrollado con la aplicación SIMGES del paquete DMAquatool, y se explica con más detalle en el anexo XIII.2. La evaluación del sistema permite determinar el nivel de garantía de las principales demandas, tanto para la situación actual como para la futura, considerando diferentes escenarios de gestión donde se aplican mejoras como la implantación del Plan sectorial de caudales de mantenimiento o el cambio de la gestión del acueducto del Ter. Figura 4-28 Esquema topológico del modelo Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. 142

143 Para la validación del modelo se han comparado los resultados obtenidos en la simulación de la situación actual con los datos reales de los volúmenes embalsados en los cinco embalses del sistema en los últimos años. En la Figura 4-29 se muestra el resultado. El proceso de calibración se centra sobre todo en los últimos periodos secos vividos, porque han sido los más determinantes en la definición de la garantía del sistema. El modelo reproduce muy satisfactoriamente el comportamiento de las sequías observadas, sobre todo la del , y a causa de la gestión más aplicada y la reducción de la demanda que se ha observado en la última sequía (2007), aparece una diferencia en los valores, pero no en la tendencia, del modelo con los valores observados. Según se explica en el apartado 4.5.3, hay que tener presente que las demandas del año 2007 incorporan unos ahorros consolidados respecto a las del , cuando se consiguieron los valores máximos de la mayor parte de abastecimientos de población de Catalunya. De cara al modelo, estas demandas máximas del 2003 se han considerado como valores de referencia y así se consideran como una situación actual de partida. Figura 4-29 Suma de los volúmenes reales y simulados en los embalses, en la situación de gestión y demanda actuales. Comparación entre los resultados del modelo (en magenta) y los registros reales (en azul), donde se observa el efecto del esfuerzo en la restricción de las demandas a partir del Fuente: elaboración propia. A pesar del buen ajuste que muestra el modelo hay que tener presente que se trata de una simplificación de la realidad y que sus resultados se deben interpretar siempre de acuerdo con las diferentes hipótesis de demandas, infraestructuras y normas de gestión consideradas en los cálculos. 143

144 Las dos simulaciones más características de la situación actual son las que reflejan la situación actual propiamente dicha, con actuaciones en servicio y gestión de los caudales de mantenimiento y de los recursos del Ter según se ha hecho en los últimos años. La otra es la que representa el estado del sistema una vez desarrolladas las medidas más inmediatas previstas, con la implantación de los caudales de mantenimiento del Plan sectorial y la prioridad de todos los usos de la cuenca del Ter sobre el resto de usuarios en la región metropolitana de Barcelona. En la situación actual, previamente a la implantación del Plan sectorial, el comportamiento es satisfactorio la mayor parte de los años, pero en los últimos años secos de la serie, con las sequías más recientes, aparecen importantes déficits que para el conjunto de abastecimientos y regadíos simulados llega a los 62 y 48 hm 3 anuales respectivamente, lo que da un total de unos 110 hm 3 anuales. También anteriormente, en los años 40, se observan periodos de déficit pero de menor envergadura. Figura 4-30 Evolución del suministro en el conjunto de demandas, en la situación actual, previa a la implantación del Plan sectorial. Fuente: elaboración propia. Globalmente, el sistema Ter-Llobregat presenta un safe yield o capacidad de servicio de unos 500 hm 3, que se contrapone a los 599 hm 3 de demanda considerada (demanda 2003 de referencia). Esto se podría entender como que el déficit estructural del sistema se sitúa en torno a los 100 hm 3, diferencia entre la demanda actual y la demanda garantizada al 100% que expresa la capacidad de servicio. La diferencia entre esta cifra y el déficit estricto de 110 hm 3 antes mencionada, proviene del hecho que existe una leve hiperanualidad en la regulación de las aportaciones, y que es calculada al detalle por los modelos, de modo que los balances anuales estrictos que se plantean de forma simplificada a partir del safe yield ofrecen una buena aproximación pero no la referencia exacta. 144

145 % Máximo déficit anual Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Durante el año hidrológico se permanece 6 meses en estado de emergencia, y se llega a una reserva mínima en el conjunto de embalses de 67,1 hm 3 según el modelo. En la realidad, durante el último episodio de sequía se llegaron a unas reservas mínimas de 122 hm 3, aunque la demanda de buena parte del sistema había sido muy reducida respecto a los valores máximos aquí considerados, correspondientes a una demanda de referencia sin restricciones, equivalente a la que se dio en los años Esta situación extrema correspondería a la que se hubiera producido en el año 2007 o 2008 si no se hubieran hecho los esfuerzos de gestión de la demanda en el periodo previo ; esta es, pues, la constatación empírica que una correcta gestión de la demanda es una herramienta esencial para una política sostenible del agua DBCN SGAB 0.0 DCL Maresme DCT Garraf - Penedes S.Manresa abast Terrassa Abastecimiento Alt Ter Girona Costa Brava centro Blanes+CCBS+CCMN** S Manresa riegos Canal Dreta Riegos Bescano Acequia Monar Riegos Celra-Vinyals Riegos Baix Ter Demanda urbana Demanda agrícola Máximo admisible Figura 4-31 Porcentaje del déficit anual máximo sobre la demanda anual, en situación actual, previa a la implantación del Plan sectorial. Fuente: elaboración propia. Se puede considerar que los regadíos del Llobregat, a pesar de tener unos déficits relativamente importantes, cumplen aproximadamente con los objetivos fijados en el apartado 4.2. La necesidad de implantar el Plan sectorial de caudales de mantenimiento da lugar a un incremento de los déficits del sistema, que si no tomaran medidas de incremento de la disponibilidad pasaría a ser de unos 176 hm 3. A parte de este efecto sobre el déficit en 145

146 una situación concreta pésima, el Plan sectorial supone la mayor frecuencia de situaciones de alerta y excepcionalidad (véase la Tabla 4-26 más adelante) Situación actual con las actuaciones recientes y en curso La incorporación de las actuaciones recientes y en curso, la mayor parte de las cuales entran en servicio en los años 2008 y 2011 y se muestran en la Tabla 4-25 siguiente, la consideración de la implantación del Plan sectorial de caudales de mantenimiento y la búsqueda de una mejor satisfacción de las demandas del Baix Ter, dan lugar a que el déficit máximo del sistema se reduzca hasta 68 hm 3 /año. En el anexo XIV se detalla el conjunto de nuevas instalaciones que se incorporarán a la red de abastecimiento Ter-Llobregat, de acuerdo con el artículo 34 del Decreto legislativo 3/2003 y, por tanto, amplían las contenidas en el anexo I de esta norma. Tabla 4 25 Características de las actuaciones recientes y en curso de aportación de recurso al sistema Ter-Llobregat simuladas con el modelo de gestión. Fuente: elaboración propia. Tipo de actuación Descripción Incremento de recurso en años secos (hm 3 /año) Año de entrada en servicio Desalinización Puesta en funcionamiento de la desalinizadora del Llobregat (60 hm 3 anuales de producción) y la ampliación de la desalinizadora de la Tordera (10 hm 3 anuales de nueva producción) Incremento temporal de extracción en el Delta del Llobregat y ámbitos vecinos, con la recuperación de los pozos de Sant Feliu (en situaciones de sequía) Acuíferos Modernización de regadíos Reutilización Barrera contra la intrusión marina en el Delta del Llobregat (2ª fase) Puesta en servicio de las captaciones recuperadas en el acuífero del Besòs (Central Besòs y La Llagosta) e incremento temporal de explotación de otros pozos menores actuales (en situaciones de sequía) Incremento temporal de extracción en el Delta de la Tordera (en situaciones de sequía) Riegos Celrà-Vinyals Riegos Sentmenat-Pals 2010 Suministro del Canal de la Dreta, para la totalidad de la demanda Suministro de algunas demandas industriales en el entorno de Barcelona

147 Tipo de actuación Descripción Incremento de recurso en años secos (hm 3 /año) Año de entrada en servicio Red desde La Llosa del Cavall y conexión con ATL 2011 Infraestructuras de conexión Conexión Fontsanta-Trinitat Finalización del desdoblamiento Cardedeu Trinitat Conexión Blanes-Cardedeu 2010 Total 131 [ ] Estas actuaciones constituyen la parte simulable, y más significativa, del conjunto de aportaciones planificadas. El resto de actuaciones, no incluidas en las simulaciones, aportarían un margen de seguridad adicional. Se debe tener en cuenta que muchas de estas actuaciones constituyen también una mejora de la calidad del agua más allá de la mejora de la garantía y la disponibilidad de los sistemas. Se pone de relieve que la mejora de la calidad supone en muchos casos una mejora de la cantidad. Son ejemplos de estas mejoras los nuevos tratamientos avanzados de las potabilizadoras de Abrera y Sant Joan Despí, la recuperación de los recursos subterráneos del Besòs, así como también las propias desalinizadora. 147

148 % Máximo déficit anual Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya DBCN SGAB DCL Maresme DCT Garraf - Penedes S.Manresa abast Terrassa Abastecimiento Alt Ter Girona Costa Brava centro Blanes+CCBS+CCMN Tordera Mig (ATL) Igualada S Manresa Riegos Canal Dreta Riegos Bescano Sequia Monar Riegos Celra-Vinyals Riegos Baix Ter Demanda urbana Demanda agrícola Máximo admisible Figura 4-32 Porcentaje del déficit anual máximo sobre la demanda anual, en situación actual con la consideración de la priorización del Baix Ter, la implantación del Plan sectorial de caudales de mantenimiento y las actuaciones recientes y en curso. Fuente: elaboración propia. Tabla 4 26 Principales indicadores del estado del sistema Ter-Llobregat, en situación actual con y sin las actuaciones recientes y en curso. Fuente: elaboración propia. Indicador Con los caudales ecológicos y la gestión actuales Con la implantación del Plan sectorial de caudales de mantenimiento Con el Plan sectorial, la priorización del Baix Ter y las actuaciones recientes y en curso Años en situación de alerta Años en situación de excepcionalidad o emergencia Déficit medio (hm 3 /año) 2,35 10,0 1,1 Déficit pésimo (hm 3 / año) 109,6 176,1 67,6 Garantía anual de los abastecimientos (%) 98,5 88,2 98,5 Garantía anual de los regadíos (%) 89,7 72,1 97,8 Capacidad de servicio (hm 3 / año) Reserva mínima del conjunto de embalses (hm 3 ) 67,1 52,2 65,4 148

149 A pesar de las mejoras que ofrecen estas actuaciones recientes y en curso, todavía no se cumplen los objetivos fijados para las demandas de abastecimiento, de garantía completa, del 100% y, por tanto, hay que continuar planteando nuevas actuaciones de aportación de recurso. Otro resultado interesante es la reducción en la utilización media de los caudales del Ter para el abastecimiento de Barcelona y su entorno, como consecuencia de la entrada en servicio de las nuevas aportaciones. Figura 4-33 Evolución de las diferentes fuentes de recurso en el ámbito ATL y vecinos, bajo la hipótesis actual con la implantación de los caudales de mantenimiento del Plan sectorial, la priorización del Baix Ter y las actuaciones recientes y en curso. Fuente: elaboración propia. En definitiva, la aplicación de las actuaciones de mejora que hoy están en curso deben permitir tanto la implantación de los caudales de mantenimiento del Plan sectorial como una primera fase de reducción de los caudales derivados desde el Ter, además de conseguir una importante mejora de la garantía de todo el sistema respecto a la situación actual. No obstante, los abastecimientos aún no cumplirían el objetivo de garantía 100%. En el subsistema de la Tordera, la desalinizadora actual, de 10 hm 3 anuales de producción, ha permitido la garantía de las demandas que dependen de ello (Blanes, Tossa y Lloret de Mar a través del Consorcio de la Costa Brava sur, y buena parte de los municipios del norte del Maresme, a través del Consejo Comarcal), así como la recuperación del maltrecho acuífero deltaico. De cara a los crecimientos previstos en el propio ámbito y a la posibilidad de auxilio en la región metropolitana con la conexión hasta Cardedeu ya en marcha, también se está ejecutando la ampliación de la desalinizadora 149

150 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya para doblar la capacidad actual y por tanto resolver cualquier necesidad del ámbito a largo plazo. En otros ámbitos de la cuenca más alejados, especialmente en la Tordera media, está prevista también la llegada de ATL para completar alguno de los pequeños déficits que se empiezan a presentar, y que se pueden observar en los balances de la Tabla 4-27 siguiente. Estas soluciones descartan otras previstas en la planificación hidrológica anterior, que planteaban embalses como el de la Llavina y de Santa Coloma, así como la aportación de 30 hm 3 de agua del Ter en buena parte de la cuenca de la Tordera. En las redes de Aguas de Girona y el Consorcio de la Costa Brava centro, las únicas problemáticas provienen de la actual limitación en la capacidad de tratamiento y transporte de las instalaciones existentes, que podrían quedar obsoletas con los crecimientos previstos. Por este motivo, está en marcha la ampliación de la potabilizadora actual y el refuerzo de la conducción principal del Consorcio de la Costa Brava centro, con la posibilidad de extenderla e integrar o completar así otras redes menores de la costa, en el Baix Empordà, que actualmente cuentan exclusivamente con recursos locales subterráneos y son muy vulnerables, ya sea ante episodios de sequía, como por afecciones por contaminaciones de nitratos. En total, saldrán beneficiados más de 30 municipios con la garantía y el refuerzo de buena parte del área de influencia de Girona. Para el resto de aprovechamientos dispersos del sistema que no están incluidos en el modelo de gestión se puede recurrir a los planteamientos de balance entre recursos disponibles y extracciones en las diferentes masas de agua del sistema y que se resumen en la tabla siguiente: Tabla 4 27 Balance entre recursos y extracciones en las masas de agua del sistema Ter-Llobregat en la situación actual. Fuente: elaboración propia. Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 / año) Balance (hm 3 / año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema Ter - Llobregat % Año normal Año seco Año normal Año seco 1 Cuenca alta del Freser y Ter 98,3 161,2 110,7 2,3 0,2 0,5 3,0 158,2 107,7 150

151 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 / año) Balance (hm 3 / año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema Ter - Llobregat % Año normal Año seco Año normal Año seco 5 Cuenca alta del Cardener y Llobregat ,8 33,9 0,6 0,3 0,1 1,0 56,8 32,9 6 Empordà 31,1 65,1 52,0 3,7 14,8 1,2 19,7 45,3 32,3 7 Paleógenos del Baix Ter 94,3 5,7 3,4 2,4 1,3 0,4 4,1 1,7-0,6 8 Banyoles 46,7 93,4 70,1 0,7 3,6 0,4 4,7 88,7 65, Fluviovolcánico de la Garrotxa Plana de Vic- Collsacabra Aluviales de la depresión central y acuíferos locales Prelitoral Castellar del Vallès-La Garriga-Centelles 38,2 31,2 24,0 5,6 1,7 4,0 11,2 20,0 12,8 89,5 92,3 69,4 7,5 4,0 1,0 12,5 79,9 56, ,1 6,4 2,5 0,1 0,6 3,3 4,8 3, ,2 5,7 3,4 1,5 0,5 5,4 6,8 0,4 13 Montseny-Guilleries ,2 24,0 2,0 2,8 2,6 7,3 30,9 16,6 14 La Selva ,9 19,6 5,5 15,8 2,0 23,3 5,6-3,7 15 Aluviales de la baja Costa Brava 100 6,4 3,8 3,9 0,4 0,3 4,7 1,7-0,8 16 Aluviales del Vallès ,5 21,3 2,8 8,1 5,2 16,1 19,4 5,2 17 Abanico aluvial de Terrassa 100 6,2 3,7 0,0 0,4 0,3 0,6 5,6 3,1 18 Maresme ,0 19,8 3,4 14,0 1,8 19,1 13,9 0,7 19 Gaià-Anoia 98,7 14,9 6,3 7,9 0,4 0,8 9,1 5,8-2,8 20 Bloque del Gaià- Sant Martí Sarroca- Bonastre 8,8 8,7 3,2 3,8 0,9 0,1 4,8 3,9-1,6 151

152 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 / año) Balance (hm 3 / año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema Ter - Llobregat % Año normal Año seco Año normal Año seco Detrítico neógeno del Baix Penedès Aluviales del Penedès y acuíferos locales 31,1 7,4 4,5 4,8 1,0 0,4 6,2 1,3-1, ,4 3,8 1,2 0,2 0,6 2,0 4,4 1,8 23 Garraf 68 32,1 19,3 5,9 2,5 1,5 9,9 22,2 9, Fluviodeltaico del Fluvià-Muga Fluviodeltaico del Ter Aluviales de la alta y media Tordera Aluviales de la Baixa Tordera y delta Baix Besòs y Pla de Barcelona 11 23,0 13,4 2,2 16,4 0,9 19,5 3,4-6, ,0 16,2 12,6 12,5 1,6 26,7 0,3-10, ,5 7,5 2,8 0,2 3,0 6,0 6,5 1, ,3 18,2 23,8 5,2 4,8 33,8-3,5-15, ,0 15,6 4,3 0,0 2,2 6,6 19,4 9,0 37 Cubeta de Abrera ,8 13,1 16,4 0,2 2,9 19,4 2,4-6,3 38 Cubeta de Sant Andreu y Vall Baixa del Llobregat ,4 16,4 40,1 0,1 3,8 44,0 0,5 (1) -23,5 (1) 39 Delta del Llobregat ,7 17,6 3,9 1,0 8,7 13,6 0,5 (1) -23,5 (1) TOTALES 943,5 623,0 175,9 109,7 52,1 337,7 605,8 285,4 (1) Dado que las extracciones principales de la masa 38 son los pozos de Cornellà, que se encuentran situados en el límite con la masa 39, y por tanto se nutren también del recurso de la 39, se ha considerado la evaluación de la explotación unificada, cruzando el recurso disponible conjunto con las extracciones conjuntas de ambas masas. Como se observa en la Tabla 4 27 anterior, la disponibilidad de recursos está relativamente ajustada a la explotación de los aprovechamientos actuales, aunque pueda 152

153 parecer que el balance conjunto global es bastante positivo, dado que hay algunas masas de cabeceras muy extensas que ofrecen unos recursos muy importantes aunque también muy dispersos y difíciles de explotar, de modo que acaban fluyendo y formando parte de las aportaciones generales de las diferentes cuencas. Así pues, ésta ajustada disponibilidad se pone de manifiesto especialmente con el incremento destacado de los déficits en los años secos (que muchos municipios compensan con mayores caudales demandados en las redes en alta como la de ATL si disponen de conexión) y/o puntas estivales. En la tabla se ha efectuado de manera conjunta el balance de las masas 38 y 39, ya que las principales extracciones de la masa 38 se encuentran justo en los límites con la masa 39, y se nutren de parte de los recursos de esta masa 39. El balance conjunto atenúa el déficit que se observaría en un balance individualizado, y que se pondría claramente de manifiesto en un año seco, como fue el 2007, a causa del aumento de las extracciones de abastecimiento que se registraron en los pozos de Cornellà, con carácter excepcional Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final En el periodo se prevé un incremento de población alrededor del 4,1% respecto a la situación actual, superando los 6 millones de habitantes permanentes. En cambio, por lo que respecta a los consumos per cápita, al igual que en el resto de Catalunya, se prevé aún una ligera reducción, derivada de la consolidación de medidas, que permitirían que la demanda total aumentará sólo del orden de un 2% respecto a los máximos de referencia conseguidos en los años Esta reducción relativa se deberá, en parte también, gracias a proyectos de modernización de regadíos. Teniendo en cuenta que la diagnosis del sistema ha mostrado una situación actual aún con déficit a pesar de de las importantes aportaciones de las actuaciones recientes y en curso, serán necesarias nuevas medidas que ofrecen unos niveles más adecuados de satisfacción de las demandas. En el 2015 se plantean dos posibles escenarios que contemplan las actuaciones previstas, consistentes fundamentalmente en aumentos del potencial de desalinización y mejora de sistemas y tratamientos. En una primera fase o escalón, en torno al año 2012, se llega a una instalación total de unos 120 hm 3 /año de desalinización (de los que unos 80 corresponden ya a actuaciones recientes y en curso en las plantas del Llobregat y 153

154 Tordera), y en segundo lugar, otro escalón donde ya se pasaría a considerar una totalidad de 200 hm 3 /año (parte de los cuales están compartidos con el sistema sur) Primera fase de las actuaciones futuras El primer conjunto de medidas adicionales para solucionar el déficit, respecto a la situación actual y, que se pueden situar en torno al horizonte 2012, se recoge en la Tabla Tabla 4 28 Nuevas actuaciones planificadas consideradas en el modelo del sistema Ter-Llobregat hasta el 2012, agrupadas por tipologías. Fuente: elaboración propia. Actuaciones consideradas Desalinización (primera fase de las nuevas plantas de la Tordera II y Foix, compartida con el CAT) Mejoras en el aprovechamiento y regulación del Llobregat-Anoia Recuperación de acuíferos Incremento de recurso en años secos (hm 3 /año) 40 (llegando por tanto a un total de 120 hm 3 /año de desalinización) 20 La mayoría de los aprovechamientos posibles ya se han realizado o se están completando actualmente como actuaciones en curso. Diversas actuaciones de reutilizaciones previstas permitirán una mayor recarga de los acuíferos y una mejor gestión de la demanda, de modo que no se simulen como nuevas aportaciones y constituyan por tanto un margen de seguridad adicional. Total 60 Más allá de la clara aportación de las desalinizadoras, también se han considerado otras mejoras más difícilmente cuantificables y evaluadas de manera conservadora en 20 hm 3 /año, como serán las derivadas de la finalización del desarrollo del saneamiento en la cuenca del Llobregat, que permitirán optimizar aún más el aprovechamiento de sus aportaciones. Este incremento del aprovechamiento también lo posibilitarán las mejoras recientemente realizadas en los tratamientos de las potabilizadoras de Abrera y Sant Joan Despí. Así pues, se han simulado los efectos de estas nuevas actuaciones y mejoras mediante el modelo de gestión del sistema, considerando también, como base, las medidas recientes y actualmente en curso, la implantación del Plan sectorial de caudales de mantenimiento y la priorización del Baix Ter. El objetivo es comparar estos resultados con los que se darían 154

155 bajo una situación de infraestructura actual, que sólo contemplara las actuaciones recientes y en curso, incorporando el incremento de demanda prevista. El escenario de infraestructura actual pero con demanda prevista para el 2015 quedaría ligeramente empeorado a causa del pequeño aumento de la demanda global (del orden de los 9,4 hm 3 /año en el modelo), creciendo el déficit máximo anual en unos 2,3 hm 3. Hay que recordar que la situación actual de referencia en el modelo del sistema no corresponde al año 2007, ya afectados por las reducciones de demanda fruto de los episodios de sequía, sino al , cuando se alcanzaron demandas máximas consideradas de referencia. Así pues, tal y como pasaba en esta situación actual, el grado de satisfacción de las demandas en el 2015, con valores muy similares a los de los años , continuaría no siendo adecuado de acuerdo con los objetivos de la presente planificación. Con la consideración de las primeras medidas previstas, que incorporarían del orden de unos nuevos 40 hm 3 anuales de desalinización llegando a un total de 120 en el DCFC, se aprecia claramente, en la Figura 4-34, la importante reducción del déficit. Los resultados muestran que estas aportaciones prácticamente pueden resolver el déficit remanente. El máximo déficit anual de los abastecimientos se quedaría en torno al 1,1% de la demanda anual. No obstante, ya que en algún mes el déficit es superior al 5% (el pasado episodio de sequía 2007 penaliza mucho estos análisis), la garantía anual no llegaría al 100% y, estrictamente, continuarían sin cumplirse los objetivos de garantía para los abastecimientos. Los regadíos, en cambio, sí cumplirían los objetivos fijados, el regadío de la Sèquia de Manresa inclusive. Este regadío da un déficit máximo anual muy importante debido a que la demanda considerada en los cálculos es elevada respecto de los consumos reales de los últimos años, y esto da una imagen maximizada del déficit. Las reservas mínimas durante el peor episodio de sequía quedarían en 100 hm 3, cerca del umbral de emergencia. 155

156 hm 3 /año hm 3 /any Déficit anual % Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya DBCN SGAB DCL Maresme DCT Garraf - Penedès Igualada S.Manresa abast. Terrassa Abastecimiento Alt Ter Girona Costa Brava centro Blanes+CCBS+CCMN Tordera Mig (ATLL) CAT S Manresa riegos Canal Dreta Riegos Bescano Sequia Monar Regs Celra-Vinyals Riegos Baix Ter Abastecimientos con actuaciones recientes y en curso Abastecimientos con primera fase de actuaciones futuras Riegos con actuaciones en curso Riegos con segunda fase de actuaciones futuras Máximo admisible Figura 4-34 Déficits anuales de las demandas de abastecimiento y regadío para el horizonte 2015, comparando un escenario con actuaciones recientes y en curso y otro que incorpora ya 120 hm 3 /año de desalinización y aumento en el aprovechamiento del Llobregat para la mejora en la cuenca y en los tratamientos de las potabilizadoras. Fuente: elaboración propia Aq. Llobregat Aq. Tordera Aq. Besós Llobregat MPT Ter ITAM Tordera ITAM Llobregat ITAM Foix Figura 4-35 Fuentes de recurso para el ámbito ATL y vecinos. Escenario con la primera fase de actuaciones futuras instauradas. Fuente: elaboración propia. 156

157 En el resto de aprovechamientos dispersos del sistema, fundamentalmente servidos con aguas subterráneas, la situación general prevista será casi idéntica a la actual, com se muestra en los balances de recurso disponible y demandas futuras por masas de agua recogidas en el anexo XII. En general, en estos aprovechamientos no se prevén nuevas actuaciones para incrementar la disponibilidad de recurso, aunque se continuarán estudiando las potencialidades de recursos subterráneos actualmente no explotados, fundamentalmente gracias a proyectos de recarga mediante aguas regeneradas o reutilizadas, como la recarga del Delta del Llobregat. Por otro lado, en buena parte de estos abastecimientos de las comarcas del Solsonès, Bages y Anoia, el abastecimiento desde La Llosa del Cavall ofrecerá la garantía que hoy en día es escasa. La actuación ya fue declarada como obra de interés general en el 2001 y la Agència Catalana de l Aigua ha avanzado dos ramales previstos en el proyecto como es el abastecimiento en el Solsonès, por una parte, y el abastecimiento en Navès y otros municipios desde el embalse de Sant Ponç (ya ejecutadas, con carácter de emergencia, durante la sequía del 2007), por otra. Además, la trascendencia para el sistema Ter-Llobregat reside en la inclusión de esta infraestructura en el ámbito de ATL, que llegará a Igualada desde Abrera (obra ya en fase final de ejecución) y podrá contribuir a una mejora de la calidad en el ramal de Anoia, dejando descansar el agotado recurso del acuífero de Carme-Capellades al Gaià-Anoia. Serán también importantes las recargas de acuíferos, entre las que destacan la de la Vall Baixa y la del Delta del Llobregat, donde se construirán estanques de recarga y se extenderá la barrera contra la intrusión salina. Estas integraciones de redes como la de La Llosa del Cavall o la de la Baixa Tordera alrededor de la desalinizadora hacia el sistema de ATL, de algún modo serán similares a las que se dieron de forma progresiva con la práctica totalidad de los ámbitos del Besòs y del Garraf, y harán que este sistema acabe formando un ámbito de gestión integral en el conjunto de cuencas Ter-Llobregat-Besòs-Tordera-Foix, con una extensión próxima a un tercio de Catalunya. Así pues, independientemente de estas actuaciones relacionadas con el incremento de la disponibilidad y garantía de agua, también está previsto que se continúen desarrollando diferentes mejoras en los sistemas de abastecimiento, principalmente en aspectos de tratamiento del agua y mejoras de distribución para incrementar la eficiencia de las redes, previstas en otras líneas de trabajo de la planificación hidrológica. 157

158 Segunda fase de las actuaciones futuras La consideración de un segundo escalón en el desarrollo de las desalinizadoras previstas, con las ampliaciones de Tordera II y Foix hasta conseguir una capacidad conjunta total de 200 hm 3 anuales, elimina completamente los déficits del sistema. A la vez, la reserva mínima alcanzada para el conjunto de embalses de ATL no bajará de los 148 hm 3, de modo que no se entraría en situaciones de excepcionalidad. El único déficit que aparecería en todo el sistema sería el del regadío de Manresa, con restricciones en algunos episodios de alerta por sequía, que no irían a más y permitirían cumplir los objetivos fijados en la planificación para los regadíos. Tabla 4 29 Nuevas actuaciones planificadas consideradas en el modelo de simulación del sistema Ter- Llobregat para el horizonte Fuente: elaboración propia Actuaciones consideradas Desalinización (segunda fase de las nuevas plantas de Tordera II y Foix, compartida con el CAT) Incremento de recurso en años secos (hm 3 /año) 80 (llegando por tanto a un total de 200 hm 3 /año de desalinización) Resulta interesante la reducción significativa en la derivación del Ter, con un volumen medio que se situaría en torno a los 134 hm 3 /año cuando el sistema tuviera un potencial de desalinización de 120 hm 3 /año, y bajaría por debajo de los 130 hm 3 /año cuando la instalación se completara con los 200 hm 3 anuales de desalinización previstos. Hay que recordar que este régimen correspondería a una cierta optimización de la producción de agua desalinizada, para minimizar sus costes energéticos. Bajo un funcionamiento más uniforme o constante (y más costoso) sería posible una alternativa de funcionamiento que permitiera una reducción de la derivación del Ter ligeramente superior. Se han estudiado diferentes variantes de esta opción, en las que el conjunto de desalinizadoras producirían entre 10 y 20 hm 3 /año más, y se podría alcanzar una media de agua derivada desde el Ter de unos 115 hm 3 /año en el horizonte A más largo plazo, también se ha estudiado el posible estado del sistema en el horizonte 2027, cuando se estima que el aumento de la población podría ser del orden del 14% respecto a la situación actual, y que el incremento de la demanda estaría comprendido entre el 8% y el 5%, en función del desarrollo de las medidas de ahorro más o menos intensivas. Para este horizonte tan lejano, y de acuerdo con las previsiones actualmente disponibles, es necesario tener en cuenta en los cálculos los efectos del cambio climático. 158

159 Por este motivo, se ha evaluado el sistema considerando una posible reducción del 5% en las aportaciones naturales de la serie histórica, acompañada de un aumento de la variabilidad interanual e intraanual (véase el anexo XIII). Los resultados de estos análisis muestran que las medidas propuestas para el horizonte 2015, que alcanzan la instalación de una capacidad de desalinización de 200 hm 3 /año, serían suficientes también para el horizonte 2027 sin considerar el cambio climático, pero ya se presentarían algunas carencias en caso de que se produjeran las reducciones de las aportaciones previstas. Concretamente, en una situación de demanda en el 2027, con un ahorro medio y la reducción de aportaciones del 5%, y con aumento de su variabilidad, se podrían producir déficits máximos en el sistema del orden de los 30 hm 3 /año. Para garantizar el suministro sería necesario cambiar las reglas de gestión de las desalinizadoras (con una producción máxima y uniforme) y la gestión de los elementos de regulación, o bien buscar nuevas fuentes de recurso alternativo para completar, temporalmente, estos episodios extraordinarios. De hecho, hoy ya existe la posibilidad de ampliar los recursos en el Baix Llobregat mediante el bombeo de agua regenerada, de hasta 2 m 3 /s, desde la EDAR del Prat hasta Molins de Rei para su aprovechamiento en situaciones de excepcionalidad en la ETAP de Sant Joan Despí. Esta posibilidad ha sido contemplada en algunas hipótesis de las simulaciones para afrontar situaciones climáticas peores a las conocidas hasta el momento, demostrando su funcionalidad. Por otro lado, las pruebas de funcionamiento real que se han realizado recientemente para evaluar los requerimientos sobre la calidad del agua también han sido un éxito. Dado que se trata de una infraestructura tan singular y que solo se contempla en situaciones de excepcionalidad, se considera exclusivamente como un margen de seguridad adicional a las actuaciones ordinarias previstas y su aportación no se incluye en el balance de la resta de actuaciones planificadas. En todo caso, este horizonte y estos análisis preliminares serán de nuevo evaluados y estudiados con más detalle en la futura actualización de la planificación hidrológica prevista para el

160 4.9. El sistema sur Características generales El sistema sur está formado por las cuencas de los ríos Gaià, Francolí y Riudecanyes, así como por las rieras litorales tarraconenses. Además, incluye en la consideración de sus recursos la cuenca de cabecera del Siurana por ser el origen de un trasvase en la cuenca del Riudecanyes. La característica común de todos estos subámbitos, y que constituye su nexo de unión, es la llegada de las aguas de abastecimiento del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) desde el Ebro. Por este motivo, también se podrían incluir en el sistema de gestión los municipios del Delta, que también recibirían este suministro, pero en cambio los recursos para sus demandas de riego provienen de la cuenca del Ebro. Actualmente también se está estudiando la creación de una red de abastecimiento independiente, con recursos propios, de modo que no se han considerado parte de este sistema sur (aunque sí en las consideraciones más específicas en torno al CAT que se desarrollan más adelante). El Gaià nace en Santa Coloma de Queralt y desemboca al mar Mediterráneo en las proximidades de las localidades de Torredembarra y Altafulla. A causa de la modestia de sus caudales y a la gran irregularidad de su régimen, ninguno de los núcleos situados en los márgenes del río se abastece mediante captaciones superficiales, de modo que todos cuentan con agua subterránea por medio de pozos y, en la parte baja, con el suministro del CAT. Por contra, los regadíos de la zona, muy pequeños, sé se abastecen a través de captaciones repartidas a lo largo del río, muy precarias a causa de los fuertes estiajes que secan el cauce. En la parte final de la cuenca, el embalse del Catllar o de Gaià presenta una capacidad útil muy por encima de los recursos disponibles, ya que en su día se proyectó como elemento de almacenamiento para un hipotético trasvase del Ebro. Se producen, aun así, grandes infiltraciones en su cola, de modo que su capacidad efectiva se ajusta bastante bien a los caudales que recibe. El propietario de la presa es Repsol y su finalidad es abastecer la refinería del Camp de Tarragona, compartiendo este uso con una pequeña comunidad de regantes aguas abajo. El Francolí, con 59 km de longitud, nace en la Espluga de Francolí, a partir de surgencias procedentes de las montañas de Prades y desemboca en el propio puerto de Tarragona. A pesar de tener una cuenca destacada y ser la más importante del ámbito, no dispone de ninguna infraestructura de regulación, de modo que en los meses de verano es habitual 160

161 que se seque, especialmente en el tramo final, de la misma manera que son frecuentes los grandes chubascos y aguaceros. A lo largo del río principal y de sus afluentes (Anguera, Brugent, Glorieta) se encuentran diseminadas pequeñas comunidades de regantes que disponen de numerosos estanques de regulación para realizar riegos de refuerzo, especialmente en el tramo final, que en conjunto abastecen una gran extensión de cultivos. En esta parte final, también llegan las aportaciones de los embalses de Siurana y de Riudecanyes, así como el refuerzo desde numerosos pozos a lo largo de todo el Camp de Tarragona, que actualmente también se complementan con los caudales de algunas EDAR como las de Reus y Valls. Los abastecimientos se realizan desde pozos generalmente en pequeños acuíferos locales y, más recientemente, para muchos municipios, la mayoría, a través del CAT. La riera de Riudecanyes nace en Duesaigües y está regulada en el embalse del mismo nombre, que recibe también la aportación trasvasada desde el río Siurana (hasta unos 3 m 3 /s de capacidad máxima, aunque las campañas anuales son de 4 hm 3 /año de media y muy raramente pasan de los 8 hm 3 ), en la cuenca del Ebro, gestionándose de forma conjunta. Del embalse de Siurana, además de servir los caudales que se derivan a Riudecanyes, también depende de ello el abastecimiento y riegos de los núcleos de Torroja del Priorat, Poboleda, Gratallops y Porrera (TOPOGRAPO), en el Priorat y plenamente dentro de la cuenca del Ebro. Desde el embalse de Riudecanyes, recrecido recientemente, se satisfacen el abastecimiento del núcleo del mismo nombre y parte del de Reus, desde donde, como se ha indicado antes, también se derivan caudales para el riego del Camp de Tarragona, y que habían sido su función original. Finalmente, hay que tener en cuenta también las rieras litorales vecinas, que no pertenecen a las cuencas hidrográficas de Gaià, Francolí o Riudecanyes, pero que a nivel de gestión se pueden considerar vinculadas. Estos subámbitos (rieras de Riudoms, La Bisbal, Alforja, Llastres, etc.), se caracterizan por unos recursos de gran modestia e irregularidad, pero que generalmente se aprovechan mediante pozos para el complemento o refuerzo de los abastecimientos, muchos de ellos típicamente turísticos y servidos actualmente por el CAT. Así pues, más allá de la descripción física de estos ámbitos hidrográficos, merece una descripción particular el funcionamiento del propio sistema del CAT como elemento de vínculo de todo este extenso ámbito. Esta gran red regional de abastecimiento en alta dispone de una concesión en el tramo final del río Ebro de hasta 4 m 3 /s, inicialmente establecida a partir de los caudales ahorrados o compensados por las mejoras realizadas 161

162 en los canales de riego de las comunidades de regantes de la Esquerra y la Dreta en el Delta. De hecho, la concesión actual, desde enero de 2003, es de 3,856 m 3 /s, pero cuenta con la reserva de hasta 4 m 3 /s establecida en el Ley 18/1981 de 1 de julio, sobre actuaciones en materia de aguas en Tarragona. Los caudales son captados en Camp Redó y potabilizados en la Ampolla, desde donde se distribuyen a la totalidad de los municipios litorales y a buena parte de municipios interiores mediante dos ramales principales de la red a partir de Tarragona que se dirigen hacia Montblanc y el Vendrell, siempre dentro de la provincia de Tarragona (ya que existe esta delimitación geográfica establecida en la Ley 18/1981). Dentro de este ámbito, los abastecimientos se complementan, fundamentalmente, con numerosos y dispersos recursos subterráneos locales, entre los que destacarían, como se ha indicado anteriormente, los del Camp de Tarragona, así como parte de las aportaciones superficiales de Riudecanyes y del trasvase desde el Siurana. En definitiva, el ámbito sur está formado por 71 municipios con una población que supera los 573 miles de habitantes (de población permanente y unos 624 miles de equivalente, dado el importante peso turístico) y una demanda actual para abastecimiento de población próxima a los 64 hm 3 anuales, de los que unos 45 son directamente suministrados por el CAT con el agua del Ebro. El Consorcio, aun así, llega a distribuir entre 70 y 80 hm 3 /año, pues también suministra directamente a las grandes industrias de la región, entre las que destacan las de los dos grandes polígonos petroquímicos de la Pobla de Mafumet y Tarragona. 162

163 Nombre Área acumulada (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx. (hm 3 ) Aport. mín. (hm 3 ) Coef. irregul. Aport. media específica (mm) Coef. esc. % aport. del total de la cuenca Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Figura 4-36 Ámbito de gestión sur, con las tuberías de abastecimiento principales (en rojo) y los grupos de municipios de las redes supramunicipales, junto con la delimitación de las zonas regables. Fuente: elaboración propia Recursos hídricos Los recursos disponibles totales en las cuencas principales del sistema sur suman unos 75 hm 3 anuales (véase el apartado 2.4), a los que se pueden añadir del orden de unos 4 hm 3 más provenientes del trasvase Siurana-Riudecanyes. Tabla 4 30 Aportaciones anuales totales en el sistema sur. Fuente: elaboración propia. Gaià en el Catllar ,5 92,9 3, ,11 86 Gaià completo ,8 97,2 3, ,

164 Nombre Área acumulada (km 2 ) P (mm) Aport. media (hm 3 ) Aport. máx. (hm 3 ) Aport. mín. (hm 3 ) Coef. irregul. Aport. media específica (mm) Coef. esc. % aport. del total de la cuenca Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Francolí en Montblanc ,8 77,4 0, ,09 33 Francolí completo ,7 204,3 4, , Riudecanyes completa ,0 30,5 0, , Siurana (hasta el embalse) ,9 40,0 0, , De estas aportaciones medias, una parte de ellas son susceptibles de regulación (más allá de la regulación natural por parte de los acuíferos) por los embalses de Gaià o del Catllar y de Riudecanyes, además del embalse de Siurana en la cuenca del Ebro, que recibe unos recursos similares a los de la cuenca completa del Riudecanyes. Denominando recurso regulable el recurso del que se dispone en estas infraestructuras de regulación, en la Figura 4-37 y la Figura 4-38 se muestra la relación entre aportaciones regulables y totales para los casos del Gaià y la riera de Riudecanyes (incluyendo el trasvase medio desde Siurana). Figura 4-37 Aportación anual del Gaià completo y hasta el embalse de El Catllar. Fuente: elaboración propia. 164

165 Figura 4-38 Aportación anual del Riudecanyes, incluyendo el trasvase medio desde el Siurana (de unos 4hm 3 anuales), en la desembocadura al mar y al embalse de Riudecanyes. Fuente: elaboración propia. Tabla 4 31 Características de los embalses de El Catllar, Riudecanyes y Siurana. Fuente: elaboración propia. Características Catllar Riudecanyes Siurana (en la cuenca del Ebre, pero explotado conjuntament con Riudecanyes) Fecha de construcción Capacidad útil embasada (hm 3 ) 59,40 5,32 12,43 Altura de presa (m) Longitud de coronación (m) Tipo de presa Materiales sueltos Gravedad Gravedad Superficie de la cuenca (km 2 ) ,4 Superficie del embalse (ha) Cota NMN (m) Cota pie de presa (m) En todos estos ámbitos se puede observar la gran variabilidad hidrológica de cuencas típicamente mediterráneas, que además sufren grandes estiajes precisamente cuando las 165

166 demandas tanto agrarias como turísticas son considerablemente mayores. De hecho, su aprovechamiento es relativamente modesto, aunque sumamente estratégico localmente, de modo que, como se ha indicado anteriormente, el recurso principal de este ámbito es el proveniente del Ebro para los abastecimientos municipales e industrias de toda la franja litoral y buena parte de la provincia de Tarragona por medio de la red del CAT, llegando actualmente su consumo a un total anual del orden de los 70 hm 3. Los recursos subterráneos totales que actualmente se explotan en el conjunto del sistema son mayoritariamente destinados al regadío, ya que con la llegada de agua del Ebro mediante el CAT se produjo un importante abandono de recursos subterráneos sobreexplotados por parte del abastecimiento urbano e industrial. Hoy día, casi 20 años después, hay que destacar el éxito de la recuperación de estos recursos, que pueden jugar un papel destacado como refuerzo de los caudales del CAT, ante situaciones de contingencia o como complemento temporal para suministrar demandas puntas. El origen de estos recursos subterráneos se encuentra en diferentes acuíferos más o menos independientes que se pueden agrupar por masas de agua subterránea, según se caracterizan en el apartado 2.4. Los requerimientos ambientales en el sistema sur corresponden a los caudales de mantenimiento en los diferentes tramos de las corrientes principales y de sus afluentes, con las correspondientes modulaciones necesarias para dotarles de un régimen de acuerdo con el vigente Plan sectorial. Los más destacados en el sistema sur, en términos de aportación anual, serían: Tabla 4 32 Caudales de mantenimiento principales en el sistema sur. Fuente: elaboración propia. Localización Valor Gaià en la desembocadura 5,1 hm 3 /año Francolí en la desembocadura 6,5 hm 3 / año Riudecanyes en la desembocadura 1,2 hm 3 / año En el caso del Siurana, aunque pertenece a la cuenca del Ebro y por lo tanto sus requerimientos ambientales serán determinados en el correspondiente Plan de Gestión, actualmente cabe destacar que su embalse de cabecera se gestiona conjuntamente con el de Riudecanyes. En el punto de inicio del trasvase existente, el requerimiento ambiental de acuerdo con los criterios del Plan sectorial de caudales de mantenimiento de las 166

167 cuencas internas, y entendiendo que se trataría de una evaluación temporal a la espera de las consideraciones del Plan Hidrológico del Ebro, equivaldría a unos 1,9 hm 3 /año. Finalmente, también hay que destacar la importancia modesta pero estratégica de los recursos no convencionales de la reutilización planificada o indirecta de las aguas regeneradas provenientes de EDAR, entre las que se pueden destacar: Tabla 4 33 Volúmenes anuales de aguas residuales depuradas en las principales EDAR (aquellas que tratan más de un 1 hm 3 anual). Fuente: elaboración propia. EDAR Volumen anual tratado (hm 3 /año) Vertido Previsión de reutilización total el 2015 (1) (m 3 /día) Tarragona 9,5 Al mar = Vila-seca / Salou 9,2 Al mar Reus 6,2 Al cauce (próxima al mar) Cambrils 5,0 Al mar Vendrell, el 3,1 Al cauce (próxima al mar) - Torredembarra 2,9 Al mar Valls 2,8 Al cauce (próxima al mar) Calafell 2,4 Al mar Altafulla 1,5 Al mar (1) Valores agregados de la reutilización planificada con la reutilización para usos particulares, según el Plan de reutilización. De hecho, las aportaciones de estas EDAR tienen su origen en la propia agua de la cuenca o del CAT, con la que se ha servido a los abastecimientos correspondientes, de modo que parte de ellas han retornado al sistema hídrico y otras han sido vertidas directamente al mar hasta ahora y en el futuro pueden ser reaprovechadas con proyectos de reutilización planificada Demandas de agua actuales y futuras La población residente en este sistema comprende del orden del 9,1% del total del DCFC, concentrada mayoritariamente en el Camp de Tarragona, entre las ciudades de Reus y 167

168 Tarragona fundamentalmente. En este área, los grandes polígonos petroquímicos de la Pobla de Mafumet y del puerto de Tarragona también tienen una importancia primordial, concentrando la mayor demanda industrial tipo de Catalunya. Los riegos, en cambio, tienen un carácter disperso y fundamentalmente con dotaciones de refuerzo, además de ha regables totales, de las que más del 50% de ellas se concentran también en torno al Camp de Tarragona. En la Tabla 4 34 se observa la población y la demanda incluida en el sistema, diferenciando los diferentes subtipos y orígenes del recurso considerados y relacionándolos con las del total del DCFC. Tabla 4 34 Población y demandas de agua del sistema sur. Fuente: elaboración propia. Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Demografía Población permanente (hab) Población equivalente (hab) ,6% ,1% ,5% ,1% ,6% ,9% Usos y demandas Demanda de las redes municipales (hm 3 /año) (1) Demanda industrial proveniente de fuentes propias (hm 3 /año) Demanda de las industrias manufactureras (hm 3 /año) Demanda de la industria envasadora (hm 3 /año) Demanda de los usos recreativos (hm 3 /año) Demanda ganadera (hm 3 /año) Demanda de riego (hm 3 /año) Demanda total (hm 3 /año) 63,75 10,13% 73,77 11,00% 83,36 11,35% 39,72 35,97% 38,85 36,61% 38,85 36,61% 39,69 36,65% 38,82 37,32% 38,82 37,32% 0,03 1,42% 0,03 1,43% 0,03 1,43% 1,58 20,23% 2,45 20,23% 2,45 20,23% 2,18 11,82% 2,18 11,82% 2,18 11,82% 89,06 24,13% 87,88 24,89% 87,97 24,88% 196,29 17,25% 205,13 17,63% 214,81 17,50% 168

169 Actual (2007) % del total de DCFC 2015 (escenario medio) % del total de DCFC 2027 (escenario medio) % del total de DCFC Indicadores de los usos urbanos Dotación redes municipales en alta (l/hab/día) Dotación doméstica en baja (l/hab/día) % de demanda redes municipales con origen subterráneo % Indicadores de los usos industriales Dotación industrial de fuentes propias (l/hab/día) Indicadores de los usos agrarios Superficie regable (ha) ,3% ,3% ,3% Dotación de riego (m 3 /ha/año) (1) Incluye todos los usos conectados (urbanos e industriales). NOTA: El reparto para los sistemas de gestión se ha hecho de acuerdo con los límites hidrográficos que definen estos sistemas y no considerando los límites administrativos municipales. Figura 4-39 Distribución de la demanda actual total del sistema sur en función de los usos y de los orígenes. Fuente: elaboración propia. 169

170 De esta demanda para abastecimiento de población total, una importante fracción se suministra mediante la única red en alta o supramunicipal, la del Consorcio de Aguas de Tarragona, que llega a buena parte del ámbito. Tabla 4 35 Población y demandas de la red del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), principal red supramunicipal del sistema sud. Fuente: elaboración propia. Actual (2007) CAT 2015 (escenario medio) 2027 (escenario medio) Población permanente (hab) Población equivalente (hab) Demanda total de las redes municipales del ámbito (hm 3 /año) Demanda de las redes municipales suministrada por el CAT (hm 3 /año) 70,45 81,38 92,77 45,14 57,00 69,32 Además, el CAT suministra, directamente, otros 34,2 hm 3 para grandes industrias del Camp de Tarragona y se espera que próximamente alcancen los 37,1 hm 3 anuales que suman sus dotaciones y reservas. En general, se puede decir que las demandas del sistema están muy estacionalizadas y presentan unas puntas estivales muy destacadas, especialmente a causa del riego y de los consumos turísticos, como se observa especialmente en el suministro del CAT (véase la Figura 4-40). hm 3 /mes enero-02 mayo-02 sept-02 enero-03 mayo-03 sept-03 enero-04 mayo-04 sept-04 enero-05 mayo-05 sept-05 enero-06 mayo-06 sept-06 enero-07 mayo-07 sept-07 enero-08 mayo-08 sept Consumo de las industrias Consumo de los ayuntamientos

171 Figura 4-40 Evolución de los caudales mensuales suministrados por el CAT en los últimos años. Fuente: elaboración propia. Finalmente, hay que indicar que la precariedad de los regímenes mediterráneos de la mayor parte de cursos hace que en el sistema no existan demandas no consuntivas Diagnosis de la situación actual El análisis de disponibilidad y garantía de agua en el sistema sur se puede enfocar a partir de dos tipologías de aprovechamiento bien diferenciadas; en primer lugar, el suministro de la red de distribución del CAT, donde las limitaciones actuales no provienen como tal del recurso agua sino de la concesión y la capacidad de la tubería principal de transporte desde el Ebro, y, en segundo lugar, los balances entre recursos disponibles y extracciones en las diferentes masas de agua del sistema. Así, el CAT, aunque cuenta con una reserva de hasta 4 m 3 /s que teóricamente equivaldría a unos 126 hm 3 anuales, actualmente se encuentra en una situación límite puesto que los meses de julio y agosto los caudales comprometidos casi alcanzan este máximo disponible, ligeramente limitado por la capacidad de la tubería, a pesar de que su consumo anual sea del orden de los 70 hm 3. Así pues, la limitación de la concesión implica que el sistema no puede comprometer más caudales y esto está frenando, cada vez más, las expectativas de suministro de los 171

172 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya municipios que están llegando al límite de sus fuentes propias actuales y no cuentan con reservas. Más allá de las demandas suministradas desde el CAT, la situación de muchos pequeños abastecimientos en el sistema sur es a menudo precaria, con casos en los que no se conseguiría la garantía completa. Durante este último episodio de sequía, algunos municipios y núcleos de la cuenca han sufrido desabastecimientos y han tenido que recurrir al auxilio mediante camiones cisternas o han estado a punto de llegar a estas situaciones. Estos abastecimientos corresponden a modestas redes con recursos escasos y/o irregulares, la mayor parte de ellas con fuentes subterráneas que hay que analizar desde la perspectiva de los balances por masas de agua, según se muestran en la tabla siguiente: Tabla 4 36 Balance entre recursos y extracciones de agua en el sistema sur en la situación actual. Fuente: elaboración propia. Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 /año) Balance (hm 3 /año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema sur % Año normal Año seco Año normal Año seco 19 Gaià-Anoia 1,4 14,9 6,3 7,9 0,4 0,8 9,1 5,8-2, Bloque del Gaià- Sant Martí Sarroca- Bonastre Detrítico neógeno del Baix Penedès 91,1 8,7 3,2 3,8 0,9 0,1 4,8 3,9-1,6 68,9 7,4 4,5 4,8 1,0 0,4 6,2 1,3-1,7 23 Garraf 31,9 32,1 19,3 5,9 2,5 1,5 9,9 22,2 9,4 24 Baix Francolí ,3 17,6 0,9 14,6 1,8 17,3 12,0 0,3 25 Alt Camp ,4 14,6 2,9 6,8 0,5 10,2 14,2 4,5 26 Baix Camp ,0 20,4 2,5 25,3 0,8 28,5 5,5-8,1 27 Prades-Alt Francolí ,2 7,3 1,3 4,9 0,0 6,2 10,0 1,1 172

173 Abastecimientos Agrícolas Industriales TOTALES Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Recurso disponible (hm 3 /año) Extracciones 2007 (hm 3 /año) Balance (hm 3 /año) Id Masa de agua subterránea Superficie dentro del sistema sur % Año normal Año seco Año normal Año seco 28 Llaberia-Prades meridional ,8 6,9 1,1 8,2 0,1 9,4 4,4-2,5 TOTALES 180,8 100,1 31,1 64, ,6 79,3-1,4 (1) Masas de agua subterránea que físicamente se encuentran fuera del sistema sur pero que se incluyen dentro a causa de su gestión integrada. Como se observa en la Tabla 4-36 anterior, la disponibilidad de recursos está relativamente ajustada a la explotación de los aprovechamientos actuales y esta limitación se ponen de manifiesto especialmente con algunos déficits en los años secos (que muchos municipios compensan con mayores caudales demandados al CAT cuando es posible) y/o puntas estivales. A pesar del carácter simplificado del análisis (en términos anuales y agregados), nos permite observar la precariedad de ámbitos como los del Gaià- Anoia, Baix Penedès o el Baix Camp, donde las extracciones actuales están bastante ajustadas a los recursos disponibles y en los años secos hay un importante riesgo de sobreexplotación. La gestión de otros aprovechamientos superficiales como los que se realizan desde los embalses del Catllar para Repsol y desde Riudecanyes (apoyado por las aportaciones desde Siurana) para los regadíos y, en parte también, por algunos abastecimientos de la zona, no presentan mayores problemáticas, gracias, de hecho, al complemento que supone el CAT Evolución prevista, actuaciones adoptadas y situación final Los crecimientos previstos en este sistema son muy importantes, del orden del 15,7% en los abastecimientos de población para el horizonte 2015, lo que significaría unos 10 hm 3 /año más de demanda, éstos son los crecimientos de demanda de las redes 173

174 municipales más importantes previstos en el DCFC. En cuanto a los regadíos, no hay ninguna actuación de nueva transformación prevista. El efecto de este crecimiento sobre la red del CAT sería incluso ligeramente superior, pues asumiría la totalidad de estos crecimientos (se considera que las fuentes propias ya están actualmente explotadas prácticamente al máximo de sus posibilidades) e, incluso, se estudia compensar la posibilidad de liberar caudales para abastecimientos que hoy se dan desde el embalse de Riudecanyes (en parte con aportaciones desde el trasvase del Siurana, en el caso de implantar nuevos caudales ambientales equivalentes del Plan sectorial de cuencas internas), primero en un 50% en el horizonte 2015 y, en su totalidad (unos 1,86 hm 3 anuales), en el horizonte Estas reducciones de la dependencia de los abastecimientos desde el sistema Riudecanyes-Siurana no se plantean como un objetivo del Plan como tal, si no como el análisis de la eventual posibilidad de implantar en el rio Siurana unos caudales ambientales del mismo orden que los previstos en el Plan sectorial de cuencas internas, en caso que así lo defina el Plan Hidrológico del Ebro. Por otra parte, los crecimientos demográficos previstos y esta hipótesis sobre las limitaciones en el uso del resto de recursos del sistema, son consistentes con el escenario de máximo que se deduce del hipotético consumo asociado al máximo despliegue del Plan territorial, con un techo de más de viviendas nuevas en el 2026 respecto al año

175 miles de m 3 mes de agosto Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya PREVISIONES URBANÍSTICAS (2026) (techo del Plan Territorial) CAUDAL RESERVADO 2,57 m 3 /s Incremento del consumo punta Unos 2,7 hm 3 /mes o 1,0 m 3 /s Podría faltar respecto a la reserva de unos 0,5 3 m 3 /s Figura 4-41 Evolución y tendencia de los consumos mensuales punta de los ayuntamientos en la red del CAT. Fuente: elaboración propia. Al añadir los consumos industriales, considerados más o menos estables, estos crecimientos de la demanda urbana sobrepasarían la disponibilidad actual del CAT (de acuerdo con la concesión vigente de 3,856 m 3 /s), obligarían a llegar al agotamiento de la reserva máxima de 4 m 3 /s, e incluso podrían producir ciertos déficits de servicio en los meses de julio y agosto, ya que el caudal máximo mensual sostenido, como límite funcional, se situaría ligeramente por debajo de los 4 m 3 /s de capacidad máxima instantánea. 175

176 hm 3 /mes en. feb. marzo abr. mayo jun. jul. ag. sept. oct. nov. dic. Consumo actual de los ayuntamientos Consumo actual de las industrias Límite de la reserva (4,0 m 3 /s) Consumo 2027 total Consumo 2015 de los ayuntamientos Consumo 2015 de las industrias (máx. concesión actual) Figura 4-42 Consumos mensuales actuales y previstos en la red del CAT. Fuente: elaboración propia. Para compensar esta tendencia, están previstas diferentes actuaciones, algunas de las cuales ya están en curso, para incrementar la disponibilidad de recurso en este sector. Tabla 4 37 Principales actuaciones previstas de incremento de disponibilidad y garantía. Fuente: elaboración propia. Actuaciones consideradas Capacidad de suministro (m 3 /día) Mejoras en la ETAP de la Ampolla y refuerzo de la conducción principal (con la construcción de una nueva, en paralelo en un tramo de al menos 7 km) (hasta el aprovechamiento máximo de la actual concesión y reserva) Tratamiento terciario y tubería de impulsión para usos industriales desde las EDAR de Tarragona y Vila-seca / Salou, y posterior incorporación de la EDAR de Reus en una 2ª fase Recuperación de recursos en el ámbito del Camp de Tarragona con la construcción de diferentes pozos para abastecimiento (unos en 1ª fase) hasta unos Conexión a los embalses de Riudecanyes y Catllar hasta unos Desalinizadora del Foix, compartida con ATL con aportación de caudales hasta el depósito de Baronia de Mar Desalinizadora del Foix, con aportación máxima de caudales hasta el depósito cota 118 de Tarragona hasta unos hasta unos

177 Actuaciones consideradas Capacidad de suministro (m 3 /día) Disponibilidad total en la red CAT Hasta unos Además, están previstas otras recuperaciones de recursos subterráneos en el conjunto del sistema sur, con el posible incremento de fuentes propias de hasta unos m 3 /día en diferentes proyectos no gestionados por el CAT. Más allá de estas actuaciones, hay que destacar también el conjunto de actuaciones alrededor del proyecto de descontaminación del embalse de Flix, una actuación de alto valor medioambiental con un marcado carácter de mejora de la calidad del medio y, por tanto, de la calidad del agua en el Ebro catalán. Además, a fin de prever posibles contingencias en la conducción del CAT, la tubería prevista desde la desalinizadora del Foix para la totalidad del caudal producido, 2 m 3 /s, ya que más allá de la demanda ordinaria, esta actuación supondría un auxilio fundamental para el CAT en caso de limitaciones a su captación actual del Ebro. En una primera fase, no obstante, podría ser suficiente la conexión sólo hasta el depósito de Baronia de Mar (próximo al Vendrell), con una aportación máxima de 0,85 m 3 /s. Estas actuaciones supondrán la aportación adicional de una nueva capacidad de recurso disponible del orden de 2,5 m 3 /s que deben permitir mejorar la situación actual y satisfacer las demandas futuras hasta el horizonte a largo plazo (año 2027), incluyendo las industrias. 177

178 hm 3 /mes en. feb. marzo abr. mayo jun. jul. ag. sept. oct. nov. dic. Consumo actual de los ayuntamientos Consumo actual de las industrias Límite concesional (3,856 m3/s) Consumo 2015 de los ayuntamientos Consumo 2027 total Nueva capacidad con las mejoras locales previstas (incluyendo la desalinizadora del Foix hasta el depósito de Baronia de Mar) Capacidad final prevista, incluyendo la desalinizadora del Foix hasta Tarragona Figura 4-43 Consumos mensuales actuales y previstos en la red del CAT en los horizontes 2015 y 2027, respecto a la capacidad máxima actual de la tubería principal y los aumentos previstos de acuerdo con las actuaciones planificadas. Fuente: elaboración propia. Con más detalle, y considerando condiciones de gestión de normalidad, la desalinizadora del Foix, con el objetivo de generar hasta 20 hm 3 /año en primera fase, aportará caudales prácticamente a partes iguales tanto a la red del CAT (ramal Calafell-Cunit, hasta el Vendrell) como a la de ATL (ramal Garraf-Penedès). Se trata de una instalación que actuará como rótula de ambos grandes sistemas regionales, suministrando garantía y calidad en el CAT durante el verano y, en el resto del año, en ATL, donde los caudales liberados se podrían aprovechar. En una segunda fase, su ampliación está prevista hasta una producción anual total de 60 hm 3, operativos a finales del Por lo que respecta a la reutilización, señalar que la actuación es buque insignia del vigente Programa de reutilización de agua en Catalunya. Según se ha demostrado en el estudio realizado conjuntamente por el CAT y para la empresa distribuidora de agua en los complejos industriales de Tarragona (AITASA), hay una demanda de hasta 20 hm 3 /año de agua regenerada para refrigeración industrial, agua que se producirá en los terciarios de Vila-Seca y Salou, y que tratará el agua de esta depuradora y de la de 178

179 Tarragona. A más largo plazo se prevé la posibilidad de incorporar también una parte de los caudales de la EDAR de Reus. En primera instancia, pues, se plantean hasta unos 10 hm 3 anuales de agua que se librarán de los caudales suministrados actualmente desde el Ebro y desde el embalse del Gaià. Esta sustitución de fuentes de abastecimiento en función de los usos a los cuales hay que destinar el agua permitirá reducir la presión al CAT (o interpretarlo como un incremento de su capacidad de suministro). Se plantea también la creación de una nueva red supramunicipal en la rama sur del CAT, formada inicialmente por los municipios de Amposta, Deltebre, Sant Jaume d Enveja, Alcanar y Sant Carles de la Ràpita. Para su explotación, y la de otros servicios del ciclo del agua en las Terres de l Ebre, se han aprobado ya los estatutos de un ente supramunicipal que recibe la denominación de GIATE (Gestión Integral del Agua en las Terres de l Ebre) y que, mediante una nueva captación de aguas subterráneas, podría no depender de la red del CAT en condiciones normales. Por tanto, el CAT observará una nueva reducción de la demanda (del orden de los 0,077 m 3 /s en la punta de agosto), a pesar de que a efectos del presente análisis no se ha tenido en cuenta, sino que se ha considerado como un cierto margen de maniobra o de seguridad por si, bajo ciertas condiciones, el GIATE tuviera que hacer uso del auxilio de su infraestructura actual del CAT. En definitiva, el incremento de disponibilidad en la red CAT es tal que será posible mejorar las condiciones ambientales de ríos como el Gaià e, incluso, plantear una cierta reducción del aprovechamiento que hoy se hace de los caudales del Siurana a través del trasvase de Riudecanyes. En el resto de aprovechamientos dispersos del sistema, principalmente servidos con aguas subterráneas, la situación general prevista será fundamentalmente idéntica a la actual, como se muestra en los balances de recurso disponible y demandas futuras para masas de agua del anexo XII. Dado que la mayor parte de crecimientos futuros se asignan al suministro desde el CAT, el incremento de extracciones será leve y el estado de las masas de agua es de prever que sea muy similar al actual. Por este motivo, en general, en estos aprovechamientos no se prevén nuevas actuaciones para incrementar la disponibilidad de recurso, aunque se continuarán estudiando las potencialidades de recursos subterráneos actualmente no explotados y que, mediante proyectos de recarga a partir de caudales depurados y reutilizados, permitirían un importante apoyo a los sistemas actuales. 179

180 Con independencia de estas actuaciones relacionadas con el incremento de la disponibilidad y garantía de agua, también está previsto que se continúen desarrollando diferentes mejoras de los sistemas de abastecimiento, fundamentalmente en aspectos de tratamiento del agua y mejoras de distribución para incrementar la eficiencia de las redes, previstas en otras líneas de trabajo de la planificación hidrológica. Como ya se ha indicado, a más largo plazo, en el horizonte del año 2027, está previsto que las demandas de las redes municipales continúen creciendo, alrededor de unos otros 10 hm 3 respecto a la demanda anual del 2015 para el conjunto de los abastecimientos de población del sistema, pero además se podrían empezar a constatar, de manera significativa, impactos del cambio climático con destacadas reducciones de las aportaciones hídricas. A este efecto, aun así, no supondrá ninguna limitación para las fuentes de recurso de la red CAT (Ebro, desalinización y reutilización), de modo que sólo se esperan impactos leves en la garantía de las demandas que sólo dependen de fuentes locales, y que precisamente hoy en día ya sufren durante los episodios más importantes de sequía. Dadas las incertidumbres que existen actualmente sobre los impactos de estos recursos más modestos, este horizonte será evaluado o estudiado con detalle en la futura actualización de la planificación hidrológica prevista para el

181 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial. Este requerimiento fue previamente satisfecho por la Agència Catalana de l Aigua mediante el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005), que en su capítulo 3 recogía un registro de zonas protegidas para el conjunto de Catalunya en base a las especificaciones del artículo 6 de la DMA. Este Plan de gestión, en cumplimiento de lo que disponen los reglamentos de la planificación hidrológica, tanto el estatal (Real decreto 907/2007) como el catalán (Decreto 380/2006), incluye el registro de zonas protegidas recogido en el documento IMPRESS en el ámbito del DCFC, debidamente actualizado y ampliado con las especificaciones establecidas en los citados reglamentos (artículos 22, 23, 24 y 25 del Real decreto 907/2007 y anexo II del Decreto 380/2006). Los espacios objeto de protección son zonas dentro del ámbito de las masas de agua delimitadas en el capítulo 2 de este Plan de gestión. Eventualmente, los límites de una zona protegida y los de una masa de agua pueden ser plenamente coincidentes, de modo que toda la masa de agua puede convertirse en zona protegida. Aunque en la mayoría de casos, las zonas protegidas son una parte diferenciada dentro de una masa de agua. La declaración de zonas protegidas responde a la necesidad de atender a la singularidad de ciertos ámbitos donde, por los usos a los que se destina el agua, las actividades que se desarrollan, los valores ambientales intrínsecos que albergan, o la vulnerabilidad que presentan, requieren del mantenimiento de unas condiciones específicas. En algunas zonas protegidas, el cumplimiento de los objetivos ambientales de la DMA (véase el capítulo 7) se considera suficiente para garantizar estas condiciones específicas. En otras, en cambio, es necesario establecer unos objetivos específicos, a menudo determinados en otras normativas comunitarias, que garanticen la correcta protección. En todos los casos, los objetivos establecidos son de aplicación estrictamente dentro del ámbito de la zona protegida, no en toda la masa de agua en la que está incluida (véase el capítulo 7), y el control de su cumplimiento se hará en los puntos que determine el Programa de seguimiento y control (véase el capítulo 6), que en algunos casos puede ser diferente al punto de control de vigilancia de las masas de agua. 181

182 5.1. Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Con el objetivo de dar cumplimiento al artículo 7 de la DMA se crea un registro con las zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano, constituidas por: Las zonas dentro de las masas de agua que contienen puntos de captación de agua destinada al consumo humano, cuando proporcionan un promedio de más de 10 m 3 diarios o abastecen a más de 50 personas. Las zonas dentro de las masas de agua destinadas a este uso en el futuro. En el DCFC hay un total de 42 masas de agua epicontinentales donde se han delimitado zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano, sea porque incluyen puntos de captación, o porque tienen una influencia directa sobre estos puntos. Son 34 ríos, 7 embalses y 1 lago. En la mayoría de estas masas de agua, los límites de la zona protegida y los de la propia masa de agua son coincidentes. Por lo que respecta a las aguas subterráneas, las 36 masas de agua del DCFC incluyen captaciones destinadas al consumo humano. En este caso, la protección se restringe a los perímetros de protección o, en su defecto, a las zonas de salvaguarda definidas alrededor de las captaciones. Estas zonas, y a la espera de disponer de información más específica de cada punto de captación, se han establecido de forma general en 300 m de radio alrededor de las principales captaciones. Por otra parte, en 3 masas de agua costera hay, en servicio o previstos, puntos de captación de plantas desalinizadoras, que también tienen como objetivo final el abastecimiento de la población y, por tanto, se incluyen dentro del registro de zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano (véase el anexo XV.1.). En estas masas de agua se delimita como protegida una zona de 50 m de radio alrededor de las captaciones de agua para consumo humano, sin que ello suponga limitación alguna a futuras ampliaciones de esta delimitación, en función de la información adicional que se obtenga del Programa de seguimiento y control y del proceso de potabilización del agua. Las posibles nuevas delimitaciones de estas zonas protegidas en las masas de agua costera se integrarán mediante los mecanismos de revisión del plan. 182

183 Tabla 5 1 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano. Fuente: elaboración propia. Categoría Protección por consumo humano Ríos 34 Embalses 7 Lagos 1 Aguas de transición 0 Aguas costeras 3 Aguas subterráneas 36 TOTAL Zonas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Se establecen en este apartado las zonas de protección para especies acuáticas de las cuales dependen actividades económicas significativas. En aguas superficiales continentales se han designado protegidas: Las zonas de pesca de angula establecidas en la Orden ARP/299/2004. Las zonas de protección para la recuperación de la anguila europea (Anguilla anguilla) establecidas en el Plan de gestión de la anguila europea redactado por el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, de acuerdo con el Reglamento 1100/2007 del Consejo del 18 de septiembre de 2007, por el que se establecen medidas de recuperación de la población de la anguila europea (DOUE L248/17 de 22/9/2007). Se han considerado protegidos, teniendo en cuenta el ámbito territorial del Plan de gestión de la anguila, los ríos y los embalses de las cuencas del Muga, el Fluvià y el Ter. Las zonas en las que es de aplicación la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces, y en las que se desarrolla de forma activa la pesca recreativa. En el ámbito de las aguas costeras se han tenido en cuenta las especies de interés económico para las cuales existen áreas definidas de regulación de su explotación. Es el caso de: 183

184 Las aguas costeras donde desembocan los tramos donde se permite la pesca de la angula, regulada por la Orden ARP/299/2004. La zona de pesca del sonso, regulada por la Orden de 15 de enero del 1987 y modificaciones posteriores. Las zonas de marisqueo de erizos de mar, reguladas por la Orden AAR/436/2008, de 8 de octubre. Los bancos naturales de explotación pesquera de coquina (Donax trunculus) en Roses, regulados por la Orden de 21 de julio del Los bancos naturales de explotación pesquera de almejón (Callista chione) en la zona del Maresme, regulados por la Orden de 28 de gener del La zona de pesca regulada de coral rojo (Corallium rubrum), establecida en el Decreto 389/2004, de 21 de septiembre. Las zonas dedicadas a la cría y producción de moluscos, establecidas por el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural en virtud de lo que determina la Directiva 2006/113/CE, relativa a la calidad a las aguas para la cría de moluscos. En el DCFC se han designado 110 masas de agua protegidas por la presencia de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico. De estas masas de agua, 74 corresponden a ríos, 4 a embalses, 1 a aguas de transición y 31 a masas de agua costera. El anexo XV.2. desarrolla este apartado indicando el marco legal, las zonas protegidas y las masas de agua a las cuales pertenecen, así como la cartografía asociada. Tabla 5 2 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas de protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico. Fuente: elaboración propia. Categoría Especies de interés económico Ríos 74 Embalses 4 Lagos 0 Aguas de transición 1 184

185 Categoría Especies de interés económico Aguas costeras 31 Aguas subterráneas - TOTAL Zonas protegidas por usos recreativos Se incluyen en este apartado todas las zonas declaradas como aguas de baño en el marco de la Directiva 2006/7/CE relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. En el DCFC se consideran específicamente destinadas al uso de baño las aguas en 4 embalses, 1 lago y 197 playas (véase el apéndice XVA) distribuidas en todas las masas de agua costera del DCFC, a excepción de la desembocadura del Llobregat, y de las masas correspondientes a los puertos de Barcelona y Tarragona (Tabla 5-3). El anexo XV.3. desarrolla este apartado indicando el marco legal, las zonas protegidas y las masas de agua a las cuales pertenecen, así como la cartografía asociada. Tabla 5 3 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por usos recreativos. Fuente: elaboración propia. Categoría Usos recreativos Ríos 0 Embalses 4 Lagos 1 Aguas de transición 0 Aguas costeras 30 Aguas subterráneas - TOTAL Zonas protegidas en relación con la aportación de nutrientes: vulnerables y sensibles Zonas vulnerables en virtud de la Directiva 91/676/CEE La Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, tiene por objeto la reducción de la 185

186 contaminación causada o provocada por los nitratos de origen agrario, y la actuación preventiva contra nuevas contaminaciones de esta clase. Una de las obligaciones que la directiva establece para alcanzar estos objetivos es la designación de zonas vulnerables. En Catalunya, estas zonas vulnerables se han designado mediante el Decreto 283/1998, de 21 de octubre, y el Decreto 476/2004, de 28 de diciembre, y posteriormente se han actualizado mediante el Acuerdo de Gobierno 128/2009, de 28 de julio. En estas zonas es de aplicación al Decreto 136/2009, de 1 de septiembre, de aprobación del programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables en relación a la contaminación de nitratos que proceden de fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas. La designación de nuevas zonas vulnerables incluye 421 municipios de Catalunya de los que 316 pertenecen al DCFC, con una superficie de km 2 (para el total de los 421 municipios), y con incidencia directa en 28 masas de agua subterránea del DCFC (véase el anexo XV.4.) Zonas declaradas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE Las zonas declaradas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE presentes en el DCFC vienen designadas por la resolución MAH/2194/2006, de 12 de junio, que modifica el Plan de saneamiento de Catalunya. Esta directiva exige en estas zonas un tratamiento más riguroso de las aguas residuales urbanas, pero no fija objetivos de calidad específicos para estas zonas sensibles. Las masas de agua del DCFC que incluyen zonas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE son un total de 107, principalmente ríos (95 masas de agua) y embalses (11 masas de agua), además del lago de Banyoles (véase el anexo XV.4.). Tabla 5 4 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas de protección con relación a la aportación de nutrientes. Fuente: elaboración propia. Categoría Zonas vulnerables Zonas sensibles Ríos - 95 Embalses - 11 Lagos - 1 Aguas de transición - 0 Aguas costeras

187 Categoría Zonas vulnerables Zonas sensibles Aguas subterráneas 26 - TOTAL Zonas de protección de hábitats o especies Se han designado protegidas aquellas zonas en las que el mantenimiento o la mejora del estado de las aguas (o de los ecosistemas acuáticos) constituye un factor importante para la protección de sus hábitats o especies. Se incluyen en este apartado las zonas de la Red Natura 2000 protegidas por hábitats vinculados directamente al medio acuático o a los bosques de ribera, y las praderas de fanerógamas marinas, así como los acuíferos de los que dependen algunos lagos o zonas húmedas. También se incluyen las zonas de hábitats de especies autóctonas del DCFC que dependen directamente del medio acuático, incluidas en el anexo II o el anexo V de la Directiva 92/43/CEE y en el anexo I de la 2009/147/CE, que deroga la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres, y que cuentan con un plan específico de conservación o recuperación aprobado mediante una normativa vigente. Finalmente, aunque la trucha común no consta como especie protegida en las normativas comunitarias mencionadas, las reservas genéticas establecidas para sus poblaciones en el DCFC también se consideran protegidas a efectos de este Plan de gestión. Las zonas designadas para la protección de hábitats se encuentran distribuidas en 168 masas de agua. Por otra parte, 103 masas de agua contienen alguna zona designada para la protección de especies (véase la Tabla 5-5 y el anexo XV.5.). Tabla 5 5 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas designadas para la protección de hábitats o especies. Fuente: elaboración propia. Categoría Protección por hábitats Protección por especies Protección por hábitats y/o especies Ríos Embalses Lagos Aguas de transición

188 Categoría Protección por hábitats Protección por especies Protección por hábitats y/o especies Aguas costeras Aguas subterráneas 5-5 TOTAL Reservas naturales fluviales En cumplimiento del artículo 22 del Reglamento de la planificación hidrológica (Real decreto 907/2007), se han identificado los tramos de río del DCFC, dentro del ámbito delimitado como masas de agua (véase el capítulo 2), que presentan un elevado grado de naturalidad con escasa o nula intervención humana. El conjunto de tramos identificados con estas características se designan reservas naturales fluviales y se consideran zonas protegidas a efectos de este Plan de gestión. El anexo XV.6. presenta la metodología usada para identificar los tramos de río susceptibles de ser considerados reservas naturales fluviales, así como los tramos que finalmente se encuentran protegidos. Hasta 34 masas de agua de la categoría ríos del DCFC, casi un 14% del total, incluyen uno o más tramos de río considerados reserva natural fluvial. El número total de reservas naturales fluviales declaradas en este Plan de gestión es de 38 (Tabla 5-6). La longitud de las reservas varía entre 1 y 20 km, y la suma de todas ellas alcanza los 190 km de ríos protegidos bajo esta figura, que representan un 0,05% de la longitud total de masas de agua de la categoría ríos presentes en el DCFC. Tabla 5 6 Resumen de la declaración de reservas naturales fluviales (RNF) en el DCFC. Se muestra el número total de reservas presentes en cada cuenca y la longitud acumulada en cada una de ellas. Fuente: elaboración propia. Número RNF Cuenca Longitud (km) 3 Muga 17,1 6 Fluvià 43,6 9 Ter 30,3 1 Daró 5,1 1 Rieras del Cap de Begur-Blanes 4,2 2 Tordera 12,6 2 Besòs 5,1 188

189 Número RNF Cuenca Longitud (km) 9 Llobregat 50,3 1 Foix 2,3 1 Gaià 3,3 2 Francolí 13,7 1 Rieras de Calafat-Golf de Sant Jordi 3, , Perímetros de protección de aguas minerales y termales Los perímetros de protección de las aguas minerales y termales se rigen por la Ley 22/1973, de 21 de julio, de minas. Esta figura de protección busca garantizar la calidad y cantidad de las aguas minerales y termales en los puntos de captación. La garantía se obtiene mediante la regulación de los usos del suelo dentro del perímetro establecido, así como del volumen de las extracciones para asegurar la disponibilidad de recurso. El número de masas de agua subterránea del DCFC sobre las que hay delimitados perímetros de protección de aguas minerales y termales es de 13. El anexo XV.7. desarrolla este apartado indicando el marco legal, así como la cartografía asociada a las zonas protegidas y las masas de agua a las que pertenecen Zonas de protección especial en masas de agua subterránea Se consideran zonas de protección especial aquellos acuíferos que disponen de normas de gestión o explotación específicas, y las áreas de recarga de determinados acuíferos que, considerando el mantenimiento de su buen estado y la importancia estratégica de sus recursos, se declaren de protección especial. Las normas de explotación, aplicadas en la mayoría de casos a acuíferos en riesgo de sobreexplotación, vienen desarrolladas en los planes de ordenación de las extracciones, los planes directores de usos y los criterios de gestión aprobados para estos acuíferos. Actualmente están vigentes en el DCFC 3 planes de ordenación de extracciones, pero durante el transcurso de este Plan de gestión está programada la aprobación de 3 nuevos planes de ordenación, 2 nuevas normas de explotación y 3 nuevos criterios de gestión en diversos ámbitos. 189

190 El conjunto de normas aprobadas y previstas da lugar a la designación de zonas de protección especial de acuíferos en un total de 12 masas de agua subterránea del DCFC. En el anexo XV.8. se presentan las diversas normas de explotación, aprobadas y programadas, así como los ámbitos donde son de aplicación, y las masas de agua donde se ubican estos ámbitos. Este plan declara 7 zonas de recarga protegidas, ya estudiadas y delimitadas, que afectan acuíferos de 6 masas de agua subterránea (véase la Tabla 5-7), sin cerrar el planteamiento de nuevas declaraciones que se consideren necesarias durante el transcurso de este plan. Tabla 5 7 Masas de agua que incluyen acuíferos con declaraciones de protección especial aprobadas o programadas. Fuente: elaboración propia. Código masa 14 La Selva Nombre masa Norma de explotación Criterios de gestión de las rieras de Santa Coloma y Sils Estado norma Programada 15 Aluviales de la baja Costa Brava Criterios de gestión del aluvial del Riudaura Programada 19 Gaià-Anoia Plan de ordenación de las extracciones de Carme- Capellades Aprobada 21 Detrítico neógeno del Baix Penedès Criterios de gestión de Les Sorres de Santa Oliva Programada 23 Garraf Plan de ordenación de las extracciones del Francolí- 24 Baix Francolí Gaià Normas de explotación de los acuíferos de la llanura aluvial del Fluvià y Muga Aprobada Programada 32 Fluviodeltaico del Fluvià y la Muga Declaración de zona de protección especial del área de recarga del Muga Aprobada Declaración de zona de protección especial del área de recarga del Fluvià Aprobada Normas de explotación de los acuíferos del Baix Ter Programada 33 Fluviodeltaico del Ter Declaración de zona de protección especial del área de recarga del Baix Ter Aprobada 34 Aluviales de la alta y media Tordera Plan de ordenación de las extracciones del Tordera Aprobada 190

191 Código masa Nombre masa Norma de explotación Estado norma Declaración de zona de protección especial del área de recarga del bajo Tordera Aprobada 37 Cubeta de Abrera 38 Cubeta de Sant Andreu y Vall Baixa del Llobregat 39 Delta del Llobregat Plan director de usos de Abrera Declaración de zona de protección especial del área de recarga del acuífero aluvial de la cubeta de Abrera Plan de ordenación de acuíferos de la cubeta de Sant Andreu (Plan de ordenación de las extracciones). Plan de ordenación de acuíferos de la Vall Baixa y Delta del Llobregat (Plan de ordenación de las extracciones). Declaración de zona de protección especial del área de recarga de los acuíferos aluviales de la cubeta de Sant Andreu y la Vall Baixa del Llobregat. Plan de ordenación de acuíferos de la Vall Baixa y Delta del Llobregat (Plan de ordenación de las extracciones). Declaración de zona de protección especial del área de recarga de los acuíferos del Delta del Llobregat. Programada Aprobada Programada Programada Aprobada Programada Aprobada 191

192 6. SEGUIMIENTO Y CONTROL En cumplimiento del artículo 8 de la DMA, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya aprobó el Programa de seguimiento y control de las masas de agua en el DCFC mediante el Acuerdo GOV/128/2008 (DOGC núm de 24 de julio del 2008). De este modo, desde el año 2007 la Agència Catalana de l Aigua tiene operativo un Programa de seguimiento y control diseñado específicamente para llevar a cabo el seguimiento del estado o calidad de las masas de agua, mediante unos puntos de control que permiten conocer en cada caso su estado o potencial ecológico, el estado químico, y para las aguas subterráneas, el estado químico y cuantitativo. En el anexo XVI.1. se detallan los parámetros que el Programa de seguimiento y control evalúa en las diferentes masas de agua. Además, en este mismo se describe la forma en que se combinan los diferentes parámetros evaluados para determinar el estado final de cada masa de agua, y el tratamiento de los datos obtenidos para hacerlos comparables con los objetivos ambientales y conocer así si se están produciendo incumplimientos de estos objetivos. En el presente capítulo se resume y se complementa el Programa de seguimiento y control aprobado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya (Acuerdo GOV/128/2008, DOGC núm de 24 de julio del 2008) Descripción general del seguimiento y control El Programa de seguimiento y control (Acuerdo GOV/128/2008) detalla los controles que se deben llevar a cabo en el DCFC para la obtención de datos del estado de las masas de agua (Tabla 6-1). Este programa tiene un carácter marcadamente flexible, que permite ajustarlo a lo largo del tiempo a las posibilidades y necesidades que puedan surgir. 192

193 Tabla 6 1 Categorías de masa de agua sobre las que hay distribuidos puntos de control. Fuente: Programa de seguimiento y control (Agència Catalana de l Aigua, 2007). Categoría de masa de agua Ríos Embalses Lagos Aguas de transición Aguas costeras Aguas subterráneas En términos generales, los protocolos que se aplican para el control de las masas de agua son homogéneos dentro de una misma categoría de masa de agua. En el caso de las aguas de transición y de los lagos, sin embargo, la existencia de un grupo de masas de agua con características específicas, las zonas húmedas, que a nivel de gestión adquieren un tratamiento de categoría diferenciada (véase el anexo XVI.1), modifica este patrón general. Así pues, las lagunas costeras, clasificadas como aguas de transición, y los lagos someros, clasificados como lagos, constituyen conjuntamente la subcategoría de las zonas húmedas, con unos indicadores y un protocolo de muestro propios para la valoración de su estado o potencial ecológico (véase el anexo XVI.1). Tipo de controles El seguimiento de la calidad de las masas de agua se lleva a cabo mediante las especificaciones del anexo V de la DMA. Para garantizar el control de todas las masas de agua, se ha diseñado una distribución de puntos de control ubicados en lugares representativos de cada una de ellas, que permiten obtener los datos necesarios para determinar el estado o potencial ecológico, el estado químico y el estado cuantitativo. Sobre esta distribución de puntos, y en función de las necesidades asociadas a los diferentes tipos de control previstos en el anexo V de la DMA, el Programa de seguimiento y control prevé disponer de nuevos puntos de control, temporales o permanentes, en las masas de agua donde convenga. De manera general, se prevé que cada una de las masas de agua definidas tenga, como mínimo, un punto de muestreo en la ejecución del Programa de seguimiento y control. En el caso de masas de agua de extensión considerable y escasa homogeneidad, pueden ser varias las estaciones de muestreo que determinen su estado. Este es el caso de las masas de agua costera, las masas de agua subterránea, y en algunos casos los embalses y grandes lagos. Las masas de agua 193

194 epicontinental (ríos y lagos) de manera general, y para el seguimiento de vigilancia, tendrán solamente una estación de muestreo, aunque en la misma masa de agua pueden existir otras estaciones de muestreo para fines específicos (la evaluación de una zona protegida, un muestreo operativo para valorar una determinada medida, el seguimiento de tramos de referencia, o un muestreo de investigación para resolver una incógnita determinada). Los tipos de control que son de aplicación, y las redes asociadas, se describen en la Tabla 6-2. Tabla 6 2 Descripción de los cinco tipos de control en aguas superficiales y subterráneas. Fuente: elaboración propia. Tipo de control Vigilancia Operativo Investigación Cuantitativo Investigación Categoría Aguas superficiales Aguas subterráneas Aguas superficiales Aguas subterráneas Aguas superficiales Aguas subterráneas Aguas subterráneas Aguas superficiales Descripción - Control de seguimiento del estado y potencial ecológico - Control de sustancias prioritarias - Control de estaciones de referencia - Control del estado químico - Control del estado o potencial ecológico en masas de agua en riesgo - Control del río Ebro aguas debajo de Flix - Control de sustancias prioritarias en masas de agua en riesgo - Otros posibles controles relacionados con el programa de medidas o con nuevos incumplimientos de objetivos. - Control de nitratos - Control de salinidad - Control de plaguicidas - Control de episodios de contaminación - Posibles otros controles relacionados con el Programa de medidas - Control del episodio de sequía de 2008 (en masas de agua ríos) - Posibles controles que deriven del análisis de datos y de la búsqueda de conocimiento en determinadas circunstancias, incidentes y/o accidentes. - Posibles controles que deriven del análisis de datos y de la búsqueda de conocimiento en determinadas circunstancias, incidentes y/o accidentes. - Control del estado cuantitativo - Control de zonas de captación de agua destinada al consumo humano - Control de zonas de protección de especies acuáticas de interés económico - Control de zonas de baño en aguas costeras y continentales - Control de zonas sensibles - Control de zonas vulnerables en aguas superficiales - Control de zonas para la protección de hábitats y de especies - Control en reservas naturales fluviales 194

195 Tipo de control Categoría Aguas subterráneas Descripción - Control de zonas de captación de agua destinada al consumo humano - Control de zonas vulnerables en aguas subterráneas. Control de vigilancia El control de vigilancia tiene como objetivo la evaluación continua del estado general de todas las masas de agua mediante el muestreo periódico de los parámetros representativos de los indicadores biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos, así como las sustancias prioritarias y otros contaminantes específicos que se puedan encontrar. En el anexo XVI.1. se especifica la forma en la que se determina el estado de las masas de agua a partir de los datos obtenidos en los puntos de control de vigilancia. Más allá de los controles establecidos en el anexo V de la DMA, el Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua dispone de un conjunto de puntos de referencia en zonas donde la intervención humana es nula o insignificante, de modo que los valores obtenidos de los parámetros evaluados en estos puntos pueden asimilarse a las condiciones naturales. La información obtenida en estos puntos de referencia no es utilizable para la valoración del estado de la masa de agua donde se encuentran, sino que establece las condiciones de referencia de la tipología en la que se localiza el punto de referencia. El objetivo de este control es disponer de información relativa a las condiciones de referencia que deben servir para poder fijar los objetivos de buen y muy buen estado de las masas de agua superficial (véase el anexo I). Finalmente, dentro del control de vigilancia, se incluye también el control de sustancias prioritarias. La determinación de la concentración de estas sustancias en el agua permite valorar el estado químico de las masas de agua (véase el apartado 7.1). El anexo X de la DMA y la Directiva 2008/105/CE son las normas que especifican las sustancias concretas que hay que controlar, tanto en aguas subterráneas como en superficiales. Por otro lado, en aguas epicontinentales y en aguas costeras el control de sustancias prioritarias se extienden también al sedimento y, en el caso de las aguas epicontinentales, también en la biota, en concreto a los peces. Por otra parte, en aguas epicontinentales el control de sustancias prioritarias se extiende también al sedimento y a la biota, más concretamente a los peces. La misma Directiva 2008/105/CE es el instrumento que regula las normas de calidad aplicables en cada caso. Las sustancias objeto de control varían en función de la naturaleza del medio. En sedimentos, por ejemplo, no tiene sentido hacer el control de 195

196 compuestos volátiles, mientras que en peces el control se centra en aquellas sustancias que son bioacumulables. En el Mapa 6-1 se sitúan los puntos de control de vigilancia correspondientes a los ríos, embalses y aguas costeras del DCFC. Mapa 6-1 Puntos del control de vigilancia en ríos, embalses y aguas costeras. Fuente: elaboración propia. Control operativo El control operativo tiene como objetivo hacer un seguimiento del estado de aquellas masas de agua que presentan riesgo de incumplimiento de los objetivos de la DMA, y sobre las que se aplica o se deberían aplicar medidas de recuperación o mejora. Los parámetros que hay que controlar en estos casos son solamente los correspondientes a 196

197 los indicadores sensibles a las presiones detectadas. Este control se concreta aumentando la frecuencia de algunos de los parámetros del control de vigilancia, aunque en determinados casos comporta también la necesidad de evaluar otros parámetros o de ampliar los puntos de control en una o más masas de agua. En aguas subterráneas el control de los nitratos y la salinidad se integran dentro del control operativo, así como el de plaguicidas y episodios de contaminación puntual. En el Mapa 6-2 se presenta la ubicación de los puntos de control operativo correspondientes a los controles de nitratos y salinidad en las aguas subterráneas del DCFC. Mapa 6-2 Puntos del control operativo (salinidad y nitratos) en aguas subterráneas. Fuente: elaboración propia. 197

198 Control de investigación Cuando se detectan episodios de contaminación sin un origen claro, cuando aparecen incumplimientos sistemáticos de los objetivos ambientales de las masas de agua y se desconocen las causas, o por cualquier otra situación que requiera mejorar el conocimiento del medio y los elementos de valoración de su estado, es pertinente poner en marcha un control de investigación. El objetivo de este tipo de control es dar respuesta a las incertidumbres asociadas a estas situaciones. Los controles de investigación, por su propia naturaleza, no se pueden planificar con antelación. Control cuantitativo El control cuantitativo tiene por objetivo realizar un seguimiento y evaluación de los recursos disponibles de las aguas subterráneas mediante la medida de los niveles piezométricos en los diversos puntos de control distribuidos a lo largo del territorio. A partir del tratamiento de estos datos se valora el estado cuantitativo de las masas de agua subterránea. En el Mapa 6-3 se presenta la ubicación de los puntos de control cuantitativo correspondiente a las aguas subterráneas del DCFC. 198

199 Mapa 6-3 Puntos del control cuantitativo en aguas subterráneas. Fuente: elaboración propia. Control de zonas protegidas El control de zonas protegidas hace el seguimiento de aquellas zonas dentro de las masas de agua protegidas para alguna de las figuras descritas en el capítulo 5, y que corresponden a: Zonas dentro las masas de agua con captaciones significativas de agua destinada al consumo humano (superficiales y subterráneas). Zonas dentro las masas definidas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico (superficiales). 199

200 Zonas dentro las masas de agua declaradas de uso recreativo-baño (superficiales). Masas de agua declaradas zonas sensibles en relación a los nutrientes (superficiales y subterráneas). Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario (superficiales y subterráneas). Zonas dentro las masas de agua designadas para la protección de hábitats o especies (superficiales y subterráneas). Reservas naturales fluviales (superficiales). Zonas dentro las masas de agua definidas de protección especial de acuíferos (subterráneas). En función del tipo de protección de cada masa de agua, los parámetros que se deberán controlar pueden variar. Estos parámetros estarán siempre vinculados a los objetivos que determinen las normativas en virtud de las cuales se haya designado cada zona protegida. No todas las figuras de protección tienen asociados parámetros o elementos específicos de control, y en algunos casos, éstos son los mismos que en el resta de masas de agua no protegidas (véase el anexo XVI.1) Seguimiento y control de aguas epicontinentales El control de las masas de agua epicontinental (ríos, embalses, lagos y zonas húmedas) del DCFC prevé algunas modificaciones respecto a lo que establece el Programa de seguimiento y control aprobado por el Acuerdo GOV/128/2008. Algunos de estos cambios son menores, y responden a modificaciones en la caracterización de las masas de agua del DCFC (véase el capítulo 2) respecto a la caracterización llevada a cabo en el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005). Estas modificaciones dan lugar a cambios en el número de masas de agua donde se deben hacer determinados controles (Tabla 6-3). 200

201 Tabla 6 3 Cambios derivados de la caracterización de las masas de agua y la designación de zonas protegidas del Plan de gestión del DCFC respecto al documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005). Fuente: elaboración propia. Número de casos IMPRESS PGDCFC Zonas húmedas (masas de agua) Ríos muy modificados (sin embalses) Zonas protegidas por captaciones destinadas al consumo humano Zonas protegidas donde aplica la Directiva 2006/44/CE Otros cambios son más significativos, y consisten en la creación de nuevos puntos para el control de: Puntos de referencia en ríos, que deben servir para determinar las condiciones de referencia específicas de cada tipo. Reservas naturales fluviales, que son tramos de río protegidos donde se debe alcanzar y mantener el muy buen estado ecológico. Las masas de agua epicontinental objeto de control mediante el Programa de seguimiento y control son un total de 313, distribuidas entre las diferentes categorías de masa de agua (Tabla 6-4). Tabla 6 4 Resumen de las masas de agua epicontinental objeto de control en el Programa de seguimiento y control y diferenciación entre naturales (N) y muy modificadas (FM). Fuente: elaboración propia. Categoría N FM TOTAL Ríos Embalses Lagos Aguas de transición TOTAL En todas estas masas de agua el Programa de seguimiento y control prevé el muestreo de los diferentes parámetros que deben permitir determinar el estado en el que se encuentran, mediante la comparación con los objetivos establecidos (véase el capítulo 7). Los parámetros que se miden en cada tipo de muestro incluyen, como mínimo, todos 201

202 Control estado o potencial ecológico Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya aquellos para los que se han definido objetivos. Además, en determinados tipos de muestreo se evalúan también otros parámetros complementarios, que a pesar de no ser utilizados en la valoración del estado de las masas de agua, aportan información básica de las condiciones en las que se encuentran. Es el caso del control de la calidad fisicoquímica, donde se evalúan parámetros generales como la temperatura, el ph o la concentración de oxígeno en el agua, entre otros, que permiten una mejor interpretación del resto de indicadores en el momento de valorar el estado de una masa de agua. Lo mismo ocurre en el control de las sustancias prioritarias, donde se analizan más de las utilizadas posteriormente para la valoración del estado químico. En lo que respecta a los indicadores de fitobentos en ríos, además de los muestreos de diatomeas, se llevan a cabo muestreos de macrófitos sobre los que se está analizando la aplicación de diferentes índices. Los resultados de estos análisis, y la posterior validación de los índices en el marco del proceso de intercalibración a nivel europeo que se debe realizar en un futuro próximo, deben llevar a la definición de objetivos para los macrófitos, que serán utilizados en la valoración de la calidad biológica de los ríos según prevé la DMA. En la Tabla 6-5 se indican los parámetros que se evalúan en cada tipo de muestreo. Tabla 6 5 Parámetros en los diferentes muestreos previstos por el Programa de seguimiento y control en masas de agua epicontinental. (C.: control). Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Parámetros evaluados Abreviación Descripción Ríos MIN PEX FPK Composición y abundancia de la fauna invertebrada bentónica Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna piscícola Fitoplancton: composición, abundancia y biomasa Índice IBMWP - Índice IBICAT (masas de agua naturales) - Presencia y densidad de especies autóctonas (masas de agua muy modificadas) Zonas húmedas Índice QAELS Lagos Índice de macroinvertebrados (InMacro) Composición taxonómica y densidad de peces autóctonos y exóticos - Índice de clorofila (InClo) - Índice de grupos algales (InGA) Embalses - Composición taxonómica y densidad de peces autóctonos y exóticos - Concentración de clorofila 202

203 C. sust. prioritarias Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Abreviación Descripción Ríos FBT IFQ HID Fitobentos y flora acuática macroscópica Indicadores fisicoquímicos Hidrología e índices hidromorfológicos Índice IPS de diatomeas Parámetros evaluados Zonas húmedas Condiciones térmicas, oxigenación, salinidad, estado de los nutrientes, grado de acidificación, carbono orgánico total Por determinar - Índice ECELS Lagos - Índice de diatomeas (InDia) - Índice de macrófitos (InMac) - % perímetro recubierto de vegetación helofítica Embalses Condiciones térmicas, oxigenación, salinidad, estado de los nutrientes, grado de acidificación, transparencia Fluctuación de profundidad - - IQQ Estado químico Metales pesados (plomo, cadmio, mercurio y níquel), disolventes clorados i no clorados, plaguicidas (clorados, fosforatos, triazinas), hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), nonil y octilfenoles SED Sedimentos Metales pesados (plomo, cadmio, mercurio y níquel), hidrocarburos aromáticos (PAHs) policíclicos, plaguicidas organocloratos, nonilfenoles, octilfenoles, cloroalcanos, Di(2- extilexil)ftalato DEHP y pentaclorofenoles

204 Control de zonas protegidas epicontinentales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Parámetros evaluados Abreviación Descripción Ríos BIO FQABASTA FQABASTAC FQPEIX FQBANY RNF Biota Parámetros fisicoquímicos evaluados para el control de las aguas destinadas al consumo humano hasta personas Parámetros fisicoquímicos evaluados para el control de las aguas destinadas al consumo humano de más de personas Parámetros fisicoquímicos evaluados para el control de las aguas afectadas por la Directiva 2006/44/CE Parámetros evaluados para el control de las aguas protegidas para baño Control de aplicación en las reservas naturales fluviales Metales pesados (plomo, cadmio, mercurio y níquel), hidrocarburos aromáticos (PAHs) policíclicos, plaguicidas organocloratos, nonilfenoles, octilfenoles, cloroalcanos, Di(2- extilexil)ftalato DEHP y pentaclorofenoles IFQ + metales, floruros FQABASTA + plaguicidas, organoclorados volátiles y semivolátiles, PAH Metales disueltos, cloro residual y total, amonio, demanda biológica de oxígeno (DBO5), temperatura Parámetros de evaluación del estado ecológico Zonas húmedas - - Lagos IFQ + metales, floruros - - Embalses FQABASTA + plaguicidas, organoclorados volátiles y semivolátiles, PAH Escherichia coli y enterococos intestinales La frecuencia de muestreo en cada masa de agua y, dentro de una misma masa de agua, de los diferentes parámetros que se evalúan, es variable y está en función, 204

205 Emb. Lagos Zonas húmedas Ríos MIN PEX FPK FBT SDM BIO Nro. puntos de control Nro. MA Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya principalmente, de que la masa de agua haya sido considerada o no en riesgo de incumplir los objetivos generales de la DMA, según el análisis de presiones e impactos presentado en el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005). En la Tabla 6-6 se muestran las frecuencias de muestreo previstas para los diferentes indicadores y grupos de masas de agua. Los números de la Tabla 6-6 expresan las frecuencias de muestreo programadas en periodos de 6 años, equivalentes a los 6 años de vigencia del Programa de seguimiento y control (Agència Catalana de l Aigua, 2007). Por ejemplo, una frecuencia de 2 significa un muestreo trienal. Tabla 6 6 Número de muestreos previstos para el control del estado general de las masas de agua epicontinental del DCFC dentro de un periodo de 6 años. (I. FQ; indicadores fisicoquímicos; I.HM: indicadores hidromorfológicos; MAar: masas de agua con riesgo; MAsr: masas de agua sin riesgo; C.: control; Emb.: embalses). Las abreviaciones del encabezamiento de la tabla se encuentran descritas en la Tabla 6-5. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. I. Biológicos I. FQ I. HM Estado químico C. estado o potencial ecológico y C. sustancias prioritarias IFQ HID IQQ MAar MAsr C. en sedimentos C. en biota MAar 3x2(1) x2 3x MAsr 2x x2 2x MAar MAsr (2) MAar MAsr C. estaciones referencia (ríos) (1) Una vez cada 2 años y dos muestreos en cada uno de ellos. (2) En Banyoles se prevé analizar el estado químico tres veces en seis años. El Programa de seguimiento y control en aguas epicontinentales incluye también el control del estado de las zonas protegidas designadas en el capítulo 5. En buena parte 205

206 FQABASTA FQABASTAC FQPEIX FQBANY Ríos RNF Zonas húmedas Lagos Embalses TOTAL Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya de los casos, los objetivos específicos de las zonas protegidas son asimilables a los objetivos generales de las masas de agua en las que están incluidas (véase el apartado 7.1), de modo que el control del estado de las masas de agua sirve a la vez para el control de las zonas protegidas que incluye. Algunos tipos de protección dan lugar, sin embargo, a unos objetivos específicos diferenciados que requieren de controles también específicos. Es el caso de las zonas de captación de agua destinada al consumo humano, los tramos donde es de aplicación la Directiva 2006/44/CE y las zonas declaradas de baño. El tipo de muestreo que se realiza, el número de puntos y masas de agua donde se aplica y las frecuencias establecidas se detallan en la Tabla 6-7. Los parámetros que se evalúan en cada tipo de muestreo se indican en la Tabla 6-5. Tabla 6 7 Número de muestreos previstos para el control de zonas protegidas en aguas epicontinentales del DCFC dentro de un periodo de 6 años. Las abreviaciones del encabezamiento de la tabla se encuentran descritas en la Tabla 6-5. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Nro. masas de agua Control de zonas protegidas epicontinentales Nro. puntos de control Protección por captación de agua destinada al consumo humano-población < personas Protección por captación de agua destinada al consumo humano-población entre y personas Protección por captación de agua destinada al consumo humano-población > personas Protección en tramos de aplicación de la Directiva 2006/44/CE Protección por usos recreativos (baño) (1) Reservas naturales fluviales (1) En el verano. 206

207 Por lo que respecta al control operativo, el Programa de seguimiento y control debe llevar a cabo el control del cumplimiento del régimen de caudales de mantenimiento allí donde la aprobación de un Plan zonal de implantación de caudales de mantenimiento así lo establezca. En el periodo de vigencia de este Plan de gestión está prevista la aprobación de planes zonales en las principales cuencas del DCFC, comenzando por el Ter superior. Por otra parte, la detección de incumplimientos de los objetivos en una masa de agua o la necesidad de seguimiento del efecto de las medidas que se aplican pueden dar lugar al establecimiento de nuevos controles operativos Seguimiento y control de aguas costeras En aguas costeras se han introducido una serie de mejoras y modificaciones sobre el Programa de seguimiento y control aprobado por el Acuerdo GOV/128/2008, que responden básicamente a dos motivos: Correcciones en el control, a medida que se ha ido disponiendo de resultados. Incorporación de dos masas de agua portuarias, delimitadas junto con las autoridades portuarias. Los únicos puertos de entidad suficiente para considerarlos como masas de agua portuarios son los puertos autónomos de Barcelona y de Tarragona, aplicando los criterios de la instrucción de planificación hidrológica (ORDEN ARM/2656/2008). Considerando el hecho de que la gestión portuaria incluya masas de agua en la zona interna del puerto (zona I) y en la zona exterior del puerto (zona II), se han tenido que revisar las masas de agua envolventes y, como consecuencia, hay algunos cambios que modifican parcialmente las tablas del Programa de seguimiento y control según se aprobó en el año Las masas de agua costeras objeto del Programa de seguimiento y control son un total de 33, de las cuales hay 5 declaradas como masas de agua costeras muy modificadas: 3 que incluyen las desembocaduras de los ríos Besòs y Llobregat, así como la masa de agua situada aguas afuera del dique de resguardo del Puerto de Barcelona, y las otras 2 correspondientes a las aguas interiores o zona I de los puertos de Barcelona y Tarragona. Del total de las 33 masas de agua costeras, hay 30 que incluyen zonas protegidas por usos recreativos, y 3 que tienen zonas de protección para la captación de agua destinada al consumo humano. Sobre las primeras se realizan unos controles, y se establecen 207

208 Control sustancias prioritarias y contaminantes específicos Control estado o potencial ecológico Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya objetivos específicos vinculados a la Directiva 2006/7/CE, de aguas de baño, (véase los capítulos 5 y 7), mientras que para los segundos se establecen unos controles mínimos dentro del entorno establecido como zona de salvaguarda (50 metros de radio alrededor de la captación a mar abierto). Los indicadores que se miden mediante el control de vigilancia y control operativo en aguas costeras, por los que se han fijado objetivos de calidad para el cumplimiento de la DMA, se definen en la Tabla 6-8. Tabla 6 8 Parámetros evaluados en los diferentes muestreos previstos por el Programa de seguimiento y control en masas de agua costera. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Abreviación Descripción Parámetros evaluados MIN Macroinvertebrados Abundancia y biomasa de las especies. FANMAR MAC FPK IFQ IQQ-A IQQ-S Fanerógamas marinas Macroalgas Fitoplancton Elementos de calidad fisicoquímicos. Condiciones generales Metales pesados y contaminantes orgánicos de la Directiva 2008/105/CE, anexo X y otros contaminantes del anexo VIII Diferentes parámetros del estado de posidonia a diferentes escalas: pradera, haz, fisiológica, poblacionales y de comunidad. Cobertura, abundancias y recubrimiento de especies algales litorales. Concentración de clorofila como expresión de la biomasa. Temperatura, salinidad, ph, oxígeno disuelto, amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, silicatos en aguas y transparencia. En el caso de los puertos se analiza también el TOC en sedimentos. En aguas (IQQ-A): Hidrocarburos aromáticos policíclicos PAHs, plaguicidas (cloratos, fosforatos, triazinas...), compuestos orgánicos volátiles VOCs, nonilfenoles NPEOs, octilfenoles, Di(2-etilexil)ftalato DEHP y pentaclorofenol. Metales pesados (mercurio, cadmio, plomo y níquel). En los casos necesarios, también se analizan algunos contaminantes específicos: bifenilos policlorados PCBs, éteres difenílicos polibromados PBDEs, cobre, cromo, cinc, arsénico y selenio. En aguas (IQQ-S): Hidrocarburos aromáticos policíclicos PAHs, plaguicidas organoclorados POCs, nonilfenoles NPEOs, octilfenoles, cloroalcanos, Di(2- etilexil)ftalato DEHP y pentaclorofenol. Metales pesados (mercurio, cadmio, plomo y níquel). En los casos necesarios, también se analizan algunos contaminantes específicos: bifenilos policlorados PCBs, éteres difenílicos polibromados PBDEs, cobre, cromo, cinc, arsénico y selenio. 208

209 Control de zonas protegidas costeras Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Abreviación Descripción Parámetros evaluados FQABASTA Parámetros de control de las aguas protegidas por captación de agua destinada al consumo humano IQQ-A FQBANY Parámetros evaluados para el control de las aguas protegidas por baño Escherichia coli y enterococos intestinales. Además de estos indicadores, en el control de las aguas costeras y puertos, se miden otros parámetros o indicadores de contorno, como la temperatura, el ph, la transparencia y la granulometría, la materia orgánica y el nitrógeno Kjeldhal en sedimentos. Estos parámetros no tienen objetivos definidos en este Plan de gestión porque, hoy por hoym o bien no han sido considerados como indicadores básicos, o bien no se tiene suficiente información para poder fijar con suficiente conocimiento de causa un objetivo de calidad. En el caso de las aguas de los puertos (zonas I y II), los indicadores se han definido junto con las autoridades portuarias en función del conocimiento y experiencia previas del control de la calidad en estas masas de agua. Las metodologías de muestreo para los diferentes indicadores, se describen en los Protocolos de estado ecológico y químico de las aguas costeras (Agència Catalana de l Aigua, 2010). En las aguas costeras de ha definido un control para cada indicador puesto que al mar no todos los indicadores se encuentran distribuidos homogéneamente dentro de cada masa de agua. En cada masa de agua habrá, como mínimo, un punto de vigilancia para cada indicador que tenga el hábitat definido en esta masa de agua, es decir, que pueda estar presente. Algunos ejemplos de ello son: La falta de un punto de control para el indicador posidonia en una masa de agua situada ante la desembocadura de un río, teniendo en cuenta que en este entorno o hábitat no puede crecer. La falta de puntos de control para el indicador macroalgas en una zona eminentemente arenosa de playas abiertas, ya que este indicador crece sobre sustrato rocoso. En masas de agua con riesgo de incumplimiento medio o elevado (según el documento IMPRESS, Agència Catalana de l Aigua, 2005), y para cada indicador, en los puntos de 209

210 vigilancia se añaden uno o más puntos de control de tipo operativo. Los puntos de control de vigilancia se sitúan, para cada indicador, en lugares representativos de la masa de agua. Los puntos de control operativo se sitúan cerca de las problemáticas que ocasionan el riesgo de incumplimiento y acostumbran a tener una frecuencia muy elevada de muestreo que los puntos de control de vigilancia. En algunos casos, en un mismo punto coinciden los controles de vigilancia y operativo, y entonces en ellos se aplican las condiciones del muestreo operativo. En el caso de las masas de agua de gestión portuaria (zonas I y zonas II) las autoridades portuarias, en función de los requerimientos de gestión y del conocimiento de la calidad de sus aguas, y junto con la Agència Catalana de l Aigua, han establecido una serie de puntos de control que permitan mejorar la gestión de la calidad de esta agua. En el caso de que la Agència disponga de puntos de control históricos en estas masas de agua, se mantendrán para contribuir a la obtención de datos para la evaluación del estado ecológico y/o químico. Hay que destacar también que se ha hecho un ejercicio conjunto por parte de la Agència y de las autoridades portuarias para unificar metodologías y hacer que los resultados sean comparables para una mejor valoración. Las frecuencias de muestreo se han definido también conjuntamente entre las autoridades portuarias y la Agència, en base al conocimiento existente sobre estas masas de agua y a la experiencia de la Agència en la gestión del resto de masas de agua costera. Así, en el litoral del DCFC hay definidos actualmente un total de 6 controles correspondientes a los diferentes indicadores, mediante los que se realizan los controles de vigilancia y operativos de las 33 masas de agua costera: Control de sustancias prioritarias (incluye también los contaminantes específicos). Control del estado o potencial ecológico: Control de condiciones generales (parámetros fisicoquímicos clásicos). Control de fitoplancton. Control de macroalgas. Control de fanerógamas marinas (Posidonia oceanica). Control de macroinvertebrados. 210

211 MIN FANMAR FPK Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya La Tabla 6-9 muestra, para cada uno de estos controles, el número de puntos de control y su frecuencia de muestreo. Tabla 6 9 Número de muestreos previstos para el control del estado general de las masas de agua costera del DCFC dentro de un periodo de 6 años. Se especifican los elementos de muestreo y el número de puntos de control. (I. FQ; indicadores fisicoquímicos; I.HM: indicadores hidromorfológicos; MA: masas de agua; C.: control). Las abreviaciones del encabezamiento de la tabla se encuentran descritas en la Tabla 6-8. Font: Agència Catalana de l Aigua. C. estado o potencial ecológico y C. sustancias prioritarias I. Biológicos I. FQ MAC 10 Estado químico 9 IFQ IQQ-A IQQ-S Nro. puntos de control Distribución del nro. de puntos de control Control de vigilancia Control operativo MA riesgo elevado Puertos (Zona I) x2(1) MIN, 29 FANMAR, 16 MAC, 97 FPK y IFQ, 32 IQQ-A y 115 IQQ-S 20 FPK, 18 IFQ, 16 IQQ-A y 46 IQQ-S 10 MIN, FPK y IFQ, y 2 IQQ-A y IQQ-S (1) Una vez cada 2 años y dos muestreos en cada uno de ellos. Por lo que respecta al control de las zonas protegidas con requerimientos de control específicos (captaciones de agua destinada al consumo humano y zonas de baño), en la Tabla 6-10 se resumen el número de puntos de control y las frecuencias de muestreo aplicados a cada uno de los controles. 9 Por lo que respecta al estado químico, así como a los contaminantes específicos, no se tomarán muestras y se asumirá que el estado es bueno en aquellas masas de agua con riesgo de incumplimiento de la DMA bajo o nulo según el documento IMPRESS (Agència Catalana de l'aigua, 2005) en las cuales no hay constancia del vertido al mar de estas sustancias. En esta tabla y por lo que respecta al estado químico, los puntos de control corresponden a zonas y no a puntos concretos. 10 Para el indicador macroalgas (MAC), los puntos de control corresponden a zonas y no a puntos concretos. 211

212 Control estado químico Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 6 10 Puntos de control, elementos evaluados y frecuencia de muestreo correspondientes a las zonas de protección por usos recreativos y por captación de agua para el consumo humano. Las abreviaciones del encabezamiento de la tabla se encuentran descritas en la Tabla 6-8. Fuente: elaboración propia. Control de zonas protegidas costeras Protección por captación de agua destinada al consumo humano FQABASTA FQBANY Nro. puntos de control Nro. masas de agua Protección por usos recreativos (baño) - 6(1) (1) Muestreo semanal en el verano Seguimiento y control de aguas subterráneas En aguas subterráneas también se han introducido mejoras y modificaciones en el Programa de seguimiento y control aprobado por el Acuerdo GOV/128/2008, debidas básicamente a: Adecuación de los controles a los resultados obtenidos. Cada uno de los programas de control establecidos en las aguas subterráneas presenta unas características determinadas por lo que respecta a los parámetros, frecuencia, distribución de las estaciones de muestreo y densidades mínimas de puntos de control, para adecuarse a los objetivos requeridos en cada caso (Tabla 6-11 y Tabla 6-12). Tabla 6 11 Parámetros evaluados en los diferentes controles previstos por el Programa de seguimiento y control en masas de agua subterránea. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Abreviación Descripción Parámetros evaluados OE Control operativo de episodios de contaminación Depende del tipo de contaminante OS Control operativo de salinidad Temperatura, ph, conductividad eléctrica, cloruros ON OP IQQ Control operativo de nitratos Control operativo de plaguicidas Calidad fisicoquímica Temperatura, ph, conductividad, potencial redox y compuestos del ciclo del nitrógeno Temperatura, ph, conductividad, potencial redox y compuestos plaguicidas Aniones y cationes mayoritarios, temperatura, ph, conductividad, componentes del ciclo del nitrógeno 212

213 Control estado cuantitativo Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Abreviación Descripción Parámetros evaluados IQT Control de cantidad Nivel piezométrico Tabla 6 12 Número de muestreos previstos para el control del estado general de las masas de agua subterránea del DCFC dentro de un periodo de 6 años. Se especifican los elementos muestrados y la densidad de puntos de control. (C.: control). Las abreviaciones del encabezamiento de la tabla se encuentran descritas en la Tabla Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Control de estado Estado químico Estado cuantitativo Densidad de OE OS ON OP IQQ IQT puntos de control (n/10 km 2 ) Nro. masas de agua C. operativo (o medidas en 0,08 a 6 26 C. vigilancia continuo) 0,04 a 6 36 Mediante el control de vigilancia se determinan los parámetros generales, aniones y cationes mayoritarios, metales pesados y componentes del ciclo del nitrógeno que definen la calidad general del agua subterránea. La frecuencia de muestreo es anual y los puntos de control se distribuyen por la totalidad de la masa de agua. Los puntos de control operativo en aguas subterráneas son diferenciados y específicos para cada objetivo de control (episodios de contaminación, control de salinidad, control de nitratos y control de plaguicidas). Así pues, los parámetros y distribución de los puntos de control se definen en función del riesgo y las presiones que se quieren evaluar. La frecuencia de muestro del control operativo es anual a excepción del control de nitratos, que tiene una frecuencia de muestreo semestral (véase la Tabla 6-12 y la Tabla 6-14). Los indicadores que se controlan mediante los controles de vigilancia y operativo, por los que se han fijado objetivos de calidad para el cumplimiento de la DMA para las masas de agua subterránea (véase el anexo XVI.1.), se definen en la Tabla

214 Tabla 6 13 Indicadores del estado de las masas de agua subterránea monitorizados mediante el control de vigilancia. Fuente: elaboración propia. Tipo de sustancias Normas de calidad de las aguas subterráneas Sustancias, iones o indicadores presentes de forma natural y/o como resultado de actividades humanas Sustancias sintéticas artificiales Parámetros indicadores de salinización u otras intrusiones Nitratos Indicador Sustancias activas de los plaguicidas, incluidos los metabólitos y los productos de degradación y reacción que sean pertinentes Amonio Arsénico Cadmio Cloruro Mercurio Plomo Sulfato Percloroetileno Tricloroetileno Conductividad eléctrica Para el caso particular del mercurio, a pesar de encontrarse en listado mínimo de contaminantes que hay que controlar en aguas subterráneas (Directiva 2006/118/CE), se realiza su monitoraje sólo en puntos donde hay indicios de su presencia. Para los plaguicidas, el percloroetileno y el tricloroetileno, tampoco se realiza el control en todas las masas de agua subterránea, sino sólo en aquellas que presentan riesgo de incumplimiento de los objetivos de la DMA según determina el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005), y en las que se ha constatado un impacto. Si aparecen indicios de la presencia de algún compuesto, en una masa de agua subterránea, sin monitoraje mediante el control de vigilancia, se llevará a cabo un control de investigación, que determinará, en cada caso, el número de puntos a muestrear y la periodicidad. Para los casos en el que el riesgo de incumplimiento de los objetivos de la DMA, según el documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005), viene determinado por la presencia de parámetros no incluidos en el listado mínimo de la Directiva 2006/118/CE, la Agència Catalana de l Aigua ha fijado objetivos de calidad también para estos parámetros. Es el caso del boro, sólo de aplicación a la masa de agua subterránea del Delta del Llobregat (código de masa: 39), y del cromo, de aplicación a las masas de agua del Baix 214

215 Francolí, la Cubeta de Abrera, la Cubeta de Sant Andreu y la Vall Baixa del Llobregat y el Delta del Llobregat (código de masa: 24, 37, 38 y 39, respectivamente). En todos estos casos, la definición de objetivos ha comportado la inclusión del control de estos nuevos parámetros en el marco del control de vigilancia. La totalidad de las masas de agua subterránea presentes en el DCFC incluyen zonas protegidas por captaciones de agua destinadas al consumo humano. Estas zonas quedan definidas por perímetros de protección o zonas de salvaguarda delimitados en el entorno de las captaciones (véase el capítulo 5). Se dispone de un control de los puntos de captación de agua destinada al consumo humano. Los parámetros de control en estos puntos son los mismos que para el control del estado químico de las masas de agua (véase la Tabla 6-12), ya que se considera que el cumplimiento del buen estado químico garantiza un agua de calidad suficiente para su tratamiento y posterior consumo humano (véase el anexo XVI.1.4.). Tabla 6 14 Densidad actual de estaciones de control para las masas de agua subterránea. (VOX: compuestos organohalogenados volátiles). Fuente: elaboración propia. Masa de agua subterránea Densidad estaciones n/10 km 2 Código Nombre Vigilancia Salinidad Plaguicidas VOX Nitratos 1 Alt Ter y Fresser 0, Alt Fluvià 0, Alta Muga 0, Aluviales Cap de Creus Alt Cardener-Llobregat 0, Empordà 0,5-0,1-0,95 7 Paleógenos Baix Ter 0, ,85 8 Banyoles 0, ,1 0,25 9 Fluviovolcánico Garrotxa Plana de Vic-Collsacabra 0, ,04 0, Aluv. dep. central y acuíferos locales 2,2-1,2 - - Prelitoral Castellar-la Garriga y acuíferos locales 0, ,15 0,3 13 Montseny-Guilleries 0, ,04-14 La Selva 0,35-0,2-0,65 15 Aluv. Baixa Costa Brava 2,5 2, Aluviales del Vallès 2,5-0,6 1,

216 Masa de agua subterránea Densidad estaciones n/10 km 2 Código Nombre Vigilancia Salinidad Plaguicidas VOX Nitratos 17 Detrítico neógeno de Terrassa 1, Maresme 1 0,8 0,3 0,2 2,4 19 Gaià-Anoia 0, Bloque Gaià-Bonastre 0, Detrí. neógeno Penedès (arenas Santa Oliva) 1,5-0,6-2,4 22 Aluviales Penedès 1, Garraf 0,15 0,4-0,1-24 Baix Francolí 0,7 0,4 0,2 0,35 0,8 25 Alt Camp 0,7-0,2 0,5 0,9 26 Baix Camp 0, ,1 1,1 27 Prades-Alt Francolí 0, Llaberia-Prades 0, Fluvià-Muga 0,4 0,8 0,3 0,25 0,7 33 Baix Ter 0,8 1 0, Aluvial alta y media Tordera 2-1 2,5-35 Aluvial baja Tordera i Delta ,9 36 Baix Besòs y Pla de Barcelona 1 0, Cubeta de Abrera Cubeta St. Andreu y Vall Baixa 1-0, Delta Llobregat 1 1,8 0,6 0,5-216

217 7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO En cumplimiento del artículo 4 de la DMA, de los artículos 35, 36, 37, 38 y 39 del Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), y del artículo 13 del Reglamento de planificación hidrológica (Decreto 380/2006), el presente Plan de gestión incluye un capítulo específico referente a los objetivos ambientales de las masas de agua del DCFC, donde se valora también el nivel actual de cumplimiento de estos objetivos ambientales, sobre cuya base se ha redactado el Programa de medidas. Este capítulo presenta, en primer lugar, los objetivos generales establecidos para el conjunto de las masas de agua del DCFC: masas de agua superficial (naturales y muy modificadas) y masas de agua subterránea (véase el apartado 7.1.), de acuerdo con lo que establece la DMA y el Reglamento de planificación hidrológica. Estos objetivos generales se definen como meta final en la planificación hidrológica a largo plazo y, por lo tanto, se tendrán en cuenta en la autorización de nuevas actividades que puedan deteriorar el buen estado de las aguas, y en la concesión de nuevos usos sobre el dominio público hidráulico. Para alcanzar los objetivos generales en masas de agua donde actualmente éstos no se consiguen, se podrán solicitar prórrogas más allá de los plazos del presente Plan de gestión, e incluso, si finalmente se demuestra la imposibilidad de su alcance, la reducción de estos objetivos. Los objetivos generales de las masas de agua, junto con la solicitud de prórrogas y la posible determinación de objetivos menos rigurosos en algunas masas de agua, en ambos casos justificados en el Plan de gestión, constituirán los objetivos del Plan de gestión. Los objetivos generales incluyen: Los objetivos destinados a alcanzar una buena calidad de las aguas y de los ecosistemas asociados, su protección y mejora, así como la prevención de cualquier deterioro respecto a su situación actual. Los objetivos específicos definidos en aquellas zonas protegidas que, por sus características o por las de los usos que en ellas se llevan a cabo, así lo requieran. El segundo apartado de este capítulo presenta la comparación de resultados de control y de vigilancia del Programa de seguimiento y control obtenidos durante los años 2007 y 217

218 2008 (véase capítulo 6) con los objetivos generales definidos, para determinar su nivel de cumplimento actual, y mostrar los resultados de estado de las masas de agua (véase el apartado 7.2). En base a estos resultados, en el conocimiento previo de las masas de agua fundamentado, entre otros, en el análisis de presiones de las masas de agua del documento IMPRESS (Agència Catalana de l Aigua, 2005), y en las medidas programadas en el Programa de medidas de este Plan de gestión para el periodo , se definen las masas de agua en las que los objetivos generales podrán ser alcanzados en el Cuando, incluso con el desarrollo de las medidas previstas, los objetivos generales no pueden ser alcanzados en el 2015, se solicita una prórroga para su cumplimento, y se especifican los motivos que lo justifican, tal como prevé la propia DMA (apartado 7.3). Así pues, los objetivos del Plan de gestión consisten en: Alcanzar los objetivos generales en todas las masas de agua donde no se pida prórroga. Contribuir a hacer posible, en próximos horizontes de planificación, el logro de los objetivos generales en las masas de agua, en las que, para el año 2015, es necesaria la solicitud de prórroga. Finalmente, se identifican otras casuísticas que pueden conducir a no alcanzar los objetivos del Plan de gestión: los deterioros temporales (véase el apartado 7.4) y las nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de agua (véase apartado 7.5), y se define en qué condiciones estas casuísticas no constituirán un incumplimiento de la DMA Objetivos generales de las masas de agua En este apartado se describen los objetivos ambientales que deben alcanzar, con carácter general, las masas de agua superficial y subterránea antes del 31 de diciembre del año 2015, a excepción de lo que se indica en los apartados 7.3, 7.4 y 7.5. También se presentan los objetivos a alcanzar en las zonas protegidas descritas en el capítulo 5, los casos en los que se hace necesario fijar unos objetivos adicionales a los generales para garantizar el mantenimiento de las funcionalidades, y las particularidades que han motivado su protección. 218

219 Masas de agua superficial Los objetivos ambientales generales de las masas de agua superficial son: Prevenir el deterioro del estado de todas las masas de agua superficial. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial con el objetivo de alcanzar el buen estado ecológico y químico, a excepción de las masas de agua muy modificadas o artificiales, para las que se exige un buen potencial ecológico y un buen estado químico. Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y eliminar o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas y prioritarias. El estado de una masa de agua superficial depende de su estado químico y de su estado o potencial ecológico. Estado químico El objetivo para todas las masas de agua superficial es alcanzar el buen estado químico, siguiendo las siguientes consideraciones: Que no se sobrepasen los umbrales establecidos para las sustancias prioritarias del anexo X del DMA, especificadas en la Directiva 2008/105/CE, relativa a las normas de calidad ambiental, y que no se observe una tendencia al empeoramiento en las concentraciones de las mismas sustancias en el sedimento y la biota. Que se cumplan los preceptos establecidos en la Directiva 2006/11/CE en relación con la eliminación de la contaminación asociada a las sustancias y grupos de sustancias recogidas en la lista I, y la reducción de la contaminación debida a sustancias y grupos de sustancias de la lista II, ambas listas recogidas en el anexo I de la propia directiva 2006/11/CE. Estado ecológico El objetivo para las masas de agua superficial naturales es alcanzar el buen estado ecológico que, según establece el anexo V de la DMA, es aquel estado cuyos indicadores de calidad biológica se desvían ligeramente de los valores asociados a condiciones inalteradas, y los indicadores fisicoquímicos e hidromorfológicos presentan condiciones coherentes con los valores de los indicadores biológicos. Para clasificar el 219

220 estado ecológico se utilizan los EQR (Ecological Quality Ratio), que evalúan el grado de desviación de los valores de los indicadores biológicos observados respecto a un valor de referencia, según se muestra en el esquema de la Figura 7-1. Figura 7-1 Clasificación del estado ecológico basado en EQR (Ecological Quality Ratios). Fuente: elaboración propia a partir de la guía REFCOND (Comisión Europea, 2003). Por otro lado, en aplicación del principio de no deterioro, es objetivo para todas las masas de agua superficial mantener como mínimo el nivel de calidad de su estado ecológico actual. Potencial ecológico Las masas de agua artificiales y las muy modificadas deben alcanzar el buen potencial ecológico, que se define en el anexo V de la DMA como aquel estado en que los indicadores biológicos muestran tan sólo desviaciones ligeras respecto a los valores correspondientes a estos mismos indicadores para el tipo de masa de agua superficial más estrechamente comparable, dadas las condiciones físicas resultantes de las características artificiales o muy modificadas de la masa de agua Masas de agua superficial naturales Todas las masas de agua superficial naturales tienen como objetivo alcanzar el buen estado químico, que se determina, como se ha expuesto anteriormente, a partir de la concentración de las sustancias prioritarias en el agua, en los sedimentos y en la biota (véase el anexo XVI 1.1.1). 220

221 El objetivo de estado ecológico es el buen o muy buen estado ecológico. En este caso, su determinación es particular para cada categoría de masa de agua (ríos, aguas costeras, lagos o aguas de transición), utilizando en cada caso elementos de calidad, indicadores y métricas adaptadas a cada una de las categorías. Este proceso da como resultado la definición de objetivos diferenciados para cada una de las masas de agua superficial naturales, que se presentan en el anexo XVI y en las tablas del apéndice correspondiente. Ríos El estado ecológico en los ríos se determina a partir del nivel de calidad biológica ponderado según los resultados de calidad fisicoquímica y de calidad hidromorfológica. La metodología para determinar el estado ecológico se detalla en el anexo XVI.1.1.2, pero a continuación se presentan los diferentes indicadores utilizados, así como los umbrales de corte necesarios para alcanzar el buen estado. Tabla 7-1 Elementos de calidad biológica valorados y parámetros y métricas utilizados en la valoración. Se muestran los valores umbral necesarios para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de las métricas/índices utilizados. Fuente: Protocolo de evaluación de la calidad biológica de los ríos BIORI (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos biológicos Fitobentos Macroinvertebrados Métricas Tipo (1) Índice de calidad basado en diatomeas: IPS Índice de calidad basado en macroinvertebrados bentónicos: IBMWP Umbral bueno/inferior a bueno Valor índice EQR RMS, EP 8,8 0,68 TL, MMEC, MMS, RMCV 12 0,71 MMC, ZC, MHC, MHS 13 0,68 EP 101 0,84 MHC, MHS 86 0,83 MMS 86 0,78 RMS 86 0,91 MMC 71 0,78 MMEC 71 0,84 RMCV, TL, ZC 71 0,91 221

222 Peces Elementos biológicos Métricas Tipo (1) Índice de calidad basado en fauna piscícola: IBICAT Ríos de montaña baja mediterránea, ríos de zonas bajas mediterráneas y ríos principales de la cuenca del Ebro Umbral bueno/inferior a bueno Valor índice EQR 10 0,67 Ríos de montaña media 7 0,70 Ríos de alta montaña 2 0,40 (1) Los tipos fluviales se presentan en el anexo I del presente documento, donde se puede encontrar la relación de los acrónimos utilizados en esta tabla. La calidad fisicoquímica se valora a través de parámetros que evalúan la carga orgánica, la salinidad y la carga de nutrientes del río. Los parámetros utilizados, así como el valor que determina en cada caso el umbral del buen estado, se muestran en la Tabla 7-2. Tabla 7-2 Elementos de calidad fisicoquímica y parámetros utilizados en la valoración del estado ecológico. Se muestran los umbrales entre el buen estado y el estado inferior a bueno para cada uno de los parámetros fisicoquímicos utilizados. Fuente: elaboración propia. Elementos de calidad fisicoquímica Parámetros Umbral bueno/inferior a bueno Carga orgánica TOC (carbono orgánico total) 5 mg/l Salinidad Carga de nutrientes Concentración de cloruros Conductividad Concentración de amonio (NH + 4 ) Concentración de nitratos (NO - 3 ) Concentración de fosfatos (PO 3-4 ) Particular de cada masa de agua Particular de cada masa de agua 1 mg/l 25 mg/l 0,75 mg/l En lo que a la evaluación de la calidad hidromorfológica se refiere, actualmente se está trabajando en el proceso de validación e intercalibración a nivel europeo de los diferentes indicadores de calidad. Durante el período de vigencia del presente Plan de gestión, se prevé finalizar estos trabajos de modo que en la revisión del plan, en 2015, se presenten los umbrales de calidad para los diferentes indicadores de calidad hidromorfológica. Lagos Para determinar el estado ecológico de los lagos profundos (lago de Banyoles) se utiliza el protocolo ECOES, de evaluación del estado ecológico de los lagos (Agència Catalana de 222

223 l Aigua, 2006). Los elementos de calidad biológica, fisicoquímica e hidromorfológica, así como las métricas utilizadas con los valores umbral necesarios para alcanzar el buen estado, se muestran en la Tabla 7-3, Tabla 7-4 y Tabla 7-5 respectivamente. Tabla 7-3 Elementos de calidad biológica y métricas utilizadas para la determinación del estado ecológico de los lagos profundos. Se muestran los valores umbral en EQR para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de las métricas/índices utilizados. Fuente: ECOES (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos de calidad Métricas Valor umbral (bueno/inferior a bueno) EQR Composición, abundancia y biomasa de fitoplancton Composición y abundancia de otra flora acuática Composición y abundancia de la fauna invertebrada bentónica Índice de clorofila-inclo 0,41 Índice de grupos de algas-inga. 0,01 Índice de macrófitos-inmac. 0,25 % perímetro recubierto de vegetación helofítica Índice de macroinvertebrados- InMacro 0,6 0,57 Tabla 7-4 Elementos de calidad fisicoquímica y métricas utilizadas para la determinación del estado ecológico de los lagos profundos. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de las métricas utilizadas. Fuente: ECOES (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos de calidad Métricas Transparencia Profundidad de visión del disco de Secchi 1,5 metros Condiciones térmicas Temperatura Entre 16 i 32 ºC Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Salinidad Conductividad Entre 300 i 1500 µs/cm Estado de acidificación Estado de nutrientes Alcalinidad ph Fósforo total Nitrógeno total 1000 µeq/l Mínimo 7 unidades de ph 15 µg/l 1000 µg/l 223

224 Tabla 7-5 Elementos de calidad hidromorfológica y métricas utilizadas para la determinación del estado ecológico de los lagos profundos. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno. Fuente: ECOES (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos de calidad Fluctuaciones de profundidad Métricas Diferencia entre el mínimo y el máximo (m) Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Máximo: 3 metros Para determinar el estado ecológico de los lagos someros (zonas húmedas asimilables a lagos) se utiliza el protocolo ECOZO de evaluación del estado ecológico de las zonas húmedas (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Los elementos de calidad biológica, fisicoquímica e hidromorfológica, así como las métricas utilizadas con los valores umbral necesarios para alcanzar el buen estado, se muestran en la Tabla 7-6. Tabla 7-6 Elementos de calidad biológica, fisicoquímica e hidromorfológica utilizados para la determinación del estado ecológico de los lagos someros (zonas húmedas asimilables a lagos) y las métricas correspondientes. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno. Fuente: ECOZO (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos de calidad Métricas Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Invertebrados Índice QAELS 6 Biológicos Fisicoquímica Hidromorfológica Vegetación emergente Vegetación hidrofítica Fauna alóctona Aspecto del agua Morfología del litoral Hidrología Usos Índice ECELS 70 Aguas de transición Las aguas de transición presentes en el DCFC son las lagunas costeras, y a nivel de gestión se tratan como zonas húmedas. Por lo tanto, el estado ecológico en estas masas de agua, se valora de acuerdo con el protocolo ECOZO de evaluación del estado ecológico de las zonas húmedas (Agència Catalana de l Aigua, 2006), siguiendo los mismos criterios que en las zonas húmedas asimilables a lagos (véase la Tabla 7-6). 224

225 Aguas costeras El estado ecológico de las aguas costeras se determina en base a la calidad biológica y a la calidad fisicoquímica. Los elementos utilizados para valorar la calidad fisicoquímica y biológica, así como los valores umbral necesarios para alcanzar el buen estado en cada una de las métricas utilizadas, se muestran en la Tabla 7-7 y Tabla 7-8. Tabla 7-7 Elementos utilizados en la valoración de la calidad biológica y métricas utilizadas para la valoración de estos elementos. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de las métricas utilizadas. Fuente: Protocolo de evaluación del estado ecológico de las aguas costeras (Agència Catalana de l Aigua, 2010). Elementos biológicos Indicadores biológicos Métricas utilizadas en Catalunya Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Elevada influencia continental Chla (mg/l, media anual) 8,93 Fitoplancton Biomasa de fitoplancton Concentración de clorofila Media influencia continental Chla (mg/l, media anual) 3,15 Baja influencia continental Chla (mg/l, media anual) 1,73 Otra flora acuática Macroinvertebrados bentónicos Composición, recubrimiento y abundancia de macroalgas Recubrimiento y abundancia de Posidonia oceanica Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados Índice CARLIT EQR > 0,60 Índice POMI EQR 0,55 Índice MEDOCC MEDOCC > 1,6 Tabla 7-8 Elementos utilizados en la valoración de la calidad fisicoquímica y métricas utilizadas para la valoración de estos elementos. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de la métricas utilizadas (NCA: normas de calidad ambiental, CP: campo próximo, CM: campo medio). Fuente: Protocolo de evaluación del estado ecológico de las aguas costeras (Agència Catalana de l Aigua, 2010). Elementos fisicoquímicos Métrica Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Salinidad FAN CP 0,2 Condiciones generales Condiciones relativas a nutrientes (nitratos, nitritos, amonios, fosfatos y silicatos) Índice FAN FAN CM 0 Contaminantes específicos NCAs (µg/l) Véase la Tabla XVI-17 del anexo 225

226 En el anexo XVI se detalla el procedimiento de valoración de la calidad biológica, fisicoquímica, y finalmente el estado ecológico de las masas de agua costeras, a partir de los elementos de calidad presentados Masas de agua superficial muy modificadas y artificiales El objetivo de estado químico para todas las masas de agua superficial muy modificadas y artificiales es el buen estado químico, y se determina siguiendo la misma metodología que en el caso de las masas de agua naturales (véase el anexo XVI.1.1.1). El objetivo de potencial ecológico es el buen potencial ecológico. Su determinación se ha llevado a cabo de forma particular en cada masa de agua o conjunto de masas de agua, considerando las características hidromorfológicas que han motivado su designación como artificial o muy modificada. El procedimiento utilizado en cada caso y los objetivos particulares de cada masa de agua se detallan en el anexo XVI.1.2. A continuación se expone un resumen de los elementos de calidad y los indicadores o métricas utilizadas para su valoración, así como los umbrales de calidad de cada indicador para alcanzar el buen potencial ecológico. Embalses El estado ecológico en embalses se determina de acuerdo con el protocolo ECOEM de evaluación del potencial ecológico de los embalses (Agència Catalana de l Aigua, 2006), basado en la evaluación del potencial ecológico con relación a un estado óptimo: el máximo potencial ecológico (véase el anexo el II.4.1). Los elementos de calidad biológica y fisicoquímica utilizados, así como los umbrales necesarios para alcanzar el buen estado en cada una de las métricas utilizadas, se muestran en la Tabla 7-9. Los diferentes elementos se combinan en el índice de potencial ecológico (IPE), determinado por el peor valor de los indicadores biológicos y fisicoquímicos. 226

227 Tabla 7-9 Elementos de calidad biológica y fisicoquímica utilizados para la determinación del potencial ecológico de los embalses. Se muestran los valores umbral para alcanzar un nivel de calidad bueno para cada una de les métricas utilizadas. (CPUE: capturas por unidad de esfuerzo). Fuente ECOEM, (Agència Catalana de l Aigua, 2006). Elementos de calidad Métrica Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Grupos I, II, III i IV <2,5 Biológica Fitoplancton Concentración de clorofila (mg/m 3 ) Grupo V <10 Grupo VI < 15 Transparencia Profundidad de visión del disco de Secchi (metros) Grupos I, II, III; IV > 6 Grupo V > 4 Grupo VI > 3 Fisicoquímica Condiciones de oxigenación Porcentaje de oxígeno hipolimnético Grupos I, II, III; IV > 60 Grupo V > 50 Grupo VI > 30 Concentración de nutrientes Fósforo total (mg/m 3 ) Grupos I, II, III; IV < 10 Grupo V < 25 Grupo VI < 32 Ríos Para determinar el potencial ecológica en tramos de río muy modificados se utilizan los mismos elementos de calidad biológica y fisicoquímica que los utilizados para valorar el estado ecológico en masas de agua naturales (véase el apartado y el anexo XVI.1.1.2). Los criterios, parámetros y umbrales de calidad utilizados para valorar la calidad fisicoquímica son los mismos que en las masas de agua naturales (véase la Tabla 7-2). Para valorar la calidad biológica, en cambio, se han introducido algunas modificaciones en función de la sensibilidad de los diferentes grupos de organismos a las alteraciones hidromorfológicas de cada masa de agua. Los umbrales de calidad por índice de diatomeas se mantienen sin cambios respecto a los umbrales exigidos en masa de agua naturales, ya que este índice es muy sensible a la calidad fisicoquímica del agua, pero muy poco a las alteraciones hidromorfológicas. Los umbrales de calidad por índice de macroinvertebrados se mantienen en todas las masas de agua muy modificadas a excepción de aquellas que han sufrido unas alteraciones morfológicas más intensas (parques fluviales y tramos de río urbanos). En 227

228 estas masas de agua el umbral de corte del buen potencial se fija en un valor del índice IBMWP de 55. El buen potencial de peces se ha definido en base a la presencia, y en algunos casos densidades mínimas, de poblaciones de las principales especies autóctonas que por distribución biogeográfica corresponden a cada una de las masas de agua muy modificadas. En el anexo XVI.1.2 se detalla la metodología utilizada para determinar estos valores, así como el modelo de agregación de los diferentes niveles de calidad que determina el potencial ecológico en cada masa de agua. Aguas de transición Las masas de agua de transición muy modificadas han sufrido transformaciones severas que las han transformado en un tipo de masa de agua diferente al que tenían de forma natural (véase el anexoii.4.3). El potencial ecológico de estas masas de agua se define en base al nuevo tipo al que han sido asignadas. Así pues, los objetivos de potencial ecológico corresponden a los objetivos de buen estado definidos por su tipo actual, según la caracterización hecha por la Agència Catalana de l Aigua (véase Tabla 7-6 y el anexo XVI.1.2.2). Aguas costeras Los objetivos de potencial ecológico para masas de agua C19, C20 y C21 corresponden a los objetivos de estado ecológico definidos para las masas de agua natural de su mismo tipo (véase Tabla 7-7 y la Tabla 7-8). En el cálculo del potencial ecológico de las masas de agua C36 y C37, correspondientes a los puertos de Barcelona y Tarragona, se consideran los indicadores y umbrales que se presentan en la Tabla Tabla 7-10 Elementos de calidad biológica y fisicoquímica utilizados para la determinación del potencial ecológico de las masas de agua costera muy modificadas por la presencia de puertos. Fuente: elaboración propia. Elementos de calidad Indicador Métrica Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Fitoplancton Biomasa de fitoplancton Concentración de clorofila Media anual CP 10 mg/l Biológica Macrofauna Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados Índice MEDOCC MEDOCC (C36) 3,9 MEDOCC (C37) 4,4 228

229 Fisicoquímica Elementos de calidad Indicador Métrica Condiciones generales Contaminantes no sintéticos Contaminantes no sintéticos Valor umbral (bueno/inferior a bueno) Salinidad Índice FAN FAN (CP) 0,6 Condiciones de oxigenación Hidrocarburos totales Carbono orgánico total Saturación oxigeno Concentración en agua Porcentaje sedimento de en 30 % 1 mg/l 4% Contaminantes específicos Véase la Tabla XVI-17 del anexo NCAs (µg/l) Masas de agua subterránea Para las masas de agua subterránea los objetivos ambientales que alcanzar son: Evitar y limitar la entrada de contaminantes en las aguas subterráneas, y evitar el deterioro de su estado. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre las extracciones y la alimentación de estas masas, con el objetivo de alcanzar el buen estado de las aguas subterráneas en el Invertir toda la tendencia significativa y sostenida del aumento de la concentración de cualquier contaminante como consecuencia de la repercusión de la actividad humana, a fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas subterráneas. El estado de una masa de agua subterránea depende de su estado químico y de su estado cuantitativo. Estado químico El objetivo es el buen estado químico, y se alcanza en una masa de agua subterránea cuando: La composición química de la masa de agua no presenta efectos de salinidad u otras intrusiones, no supera las normas de calidad establecidas, no impide que las aguas superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no ocasionen daños significativos a los ecosistemas terrestres asociados. 229

230 Este objetivo se concreta en los preceptos siguientes: Cumplimiento de todas las normas de calidad fijadas en el anexo I del Real decreto 1514/2009 (Tabla 7-11). Cumplimiento de los valores umbral establecidos para los parámetros indicadores recogidos en la lista mínima de contaminantes de la parte B del anexo II del Real decreto 1514/2009, y definidos en el artículo 2 de la misma directiva (Tabla 7-12). Tabla 7-11 Normas de calidad de las aguas subterráneas. Fuente: anexo I del Real decreto 1514/2009. CONTAMINANTE NORMAS DE CALIDAD Nitratos Sustancias activas de los plaguicidas, incluidos en los metabolitos y los productos de degradación y reacción que sean pertinentes 50 mg/l 0,1 µg/l 0,5 µg/l (total) Tabla 7-12 Parámetros indicadores del estado químico de una masa de agua subterránea. Fuente: elaboración propia a partir del anexo II del Real decreto 1514/2009. CONTAMINANTE INDICADOR Amonio Arsénico Sustancias, iones o indicadores presentes de forma natural y/o como resultado de actividades humanas Cadmio Cloruro Mercurio Plomo Sulfato Sustancias sintéticas artificiales Parámetros indicadores de salinización u otras intrusiones Percloroetileno Tricloroetileno Conductividad eléctrica El valor umbral, para cada parámetro indicador del estado químico, no es genérico para todas las masas de agua subterránea, sino que se determina en cada una de ellas (véase la Tabla XVIA-9 del apéndice XVIA.1). La determinación de los valores umbral para los parámetros indicadores la ha hecho la Agència Catalana de l Aigua, en cumplimiento a lo expuesto en el propio Real decreto 1514/2009. La Agència Catalana de l Aigua ha 230

231 determinado adicionalmente valores umbral para el boro y el cromo, de única aplicación a algunas masas de agua del DCFC. La metodología seguida para determinar los valores umbral, y el tratamiento de los datos para hacerlos comparables con los objetivos se presenta en el anexo XVI Estado cuantitativo El objetivo es el buen estado cuantitativo, y se alcanza en una masa de agua subterránea cuando: No se dan a la vez las siguientes condiciones: un índice de explotación superior a 0,8 y la existencia de una tendencia clara a la disminución de los niveles piezométricos dentro de una zona relevante de la masa de agua subterránea. A parte de estos preceptos básicos, la determinación del estado cuantitativo tiene en cuenta otros aspectos, como la intrusión marina en masas de agua que incluyen acuíferos costeros, o información relevante de las presiones a las que está sometida cada masa de agua, que pueden decantar la valoración final hacia el cumplimiento o incumplimiento del buen estado cuantitativo. La descripción metodológica del procedimiento usado en cada caso se detalla en el anexo XVI Zonas protegidas Los objetivos ambientales en las zonas protegidas se basan en el cumplimiento de las normas de protección que resulten aplicables en cada zona, y deben garantizar en todos los casos el mantenimiento de las funciones y características que han motivado su protección. En gran parte de las zonas declaradas protegidas por este Plan de gestión (véase el capítulo 5), los objetivos generales de la masa de agua se consideran suficientes para garantizar estas funciones y características. En otros, en cambio, se hace necesaria la definición de objetivos específicos. Estos objetivos específicos a menudo vienen determinados por normativas comunitarias diferentes a la DMA. En estos casos, según determina el artículo 4 (1.c) de la DMA, los objetivos fijados en base a la legislación específica de zonas protegidas no son objeto de exenciones de acuerdo con la DMA y se regirán por los términos fijados en cada normativa específica. 231

232 En zonas protegidas para usos recreativos son de obligado cumplimiento los objetivos de calidad establecidos en la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. En zonas protegidas para especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico, se han fijado objetivos específicos en los tramos fluviales donde es de aplicación la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas continentales que necesitan protección o mejora para ser adaptadas para la vida de los peces. En zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano en aguas epicontinentales se establecen unos objetivos específicos, aunque en este caso no resulten de la aplicación de ninguna normativa concreta, sino de la necesidad de adecuar la calidad fisicoquímica del agua a los requerimientos mínimos de los tratamientos de potabilización. En aguas subterráneas y costeras si bien hay captaciones de agua destinadas al consumo humano, no se ha considerado necesario el establecimiento de objetivos específicos. En las reservas naturales fluviales el objetivo ambiental es el mantenimiento del muy buen estado ecológico. En la Tabla 7-13 se presentan las zonas protegidas en este Plan de gestión indicando para cada una de ellas si presentan o no objetivos específicos. En el anexo XVI.1.4 se presentan con más detalle los objetivos ambientales específicos de las diferentes zonas protegidas. En todos los casos, estos objetivos específicos son de aplicación tan sólo en el ámbito de la zona protegida, no en el conjunto de la masa de agua que la incluye. Tabla 7-13 Zonas protegidas que se incluyen en el Plan de gestión. Se indica para cada una de ellas si se han establecido objetivos específicos. Fuente: elaboración propia. Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Zonas protegidas para especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Zonas protegidas para usos recreativos Zona protegida Aguas epicontinentales Aguas costeras Aguas subterráneas Zonas donde es de aplicación la Directiva 2006/44/CE El resto Zonas protegidas en relación al aporte de nutrientes: vulnerables y sensibles Zonas protegidas para hábitats o especies Objetivos específicos Sí No No Sí No Sí No No 232

233 Zona protegida Reservas naturales fluviales Perímetros de protección de aguas minerales y termales Zonas de protección especial en masas de agua subterránea Objetivos específicos Sí No No 7.2. Estado actual del medio Los resultados obtenidos a partir de los controles realizados durante los año 2007 y 2008 en las masas de agua en aplicación del Programa de seguimiento y control (véase el capítulo 6), contrastados con los objetivos ambientales presentados en el apartado 7.1, permiten hacer una valoración del estado en el que se encuentran actualmente las masas de agua del DCFC y del grado de cumplimiento o incumplimiento de los objetivos ambientales generales, exigibles en el año 2015 para el conjunto de las masas de agua con excepción de lo que establecen los apartados 7.3, 7.4 y 7.5 de este mismo capítulo. Siguiendo un criterio de homogeneidad de datos y con la voluntad de valorar el estado de las masas de agua con la información lo máximo actualizada, se ha optado en general por no utilizar datos procedentes de fuentes diferentes al Programa de seguimiento y control. En algunos casos en que la metodología utilizada para la obtención de datos era la misma que se aplica actualmente, se ha optado por complementar los datos del Programa de seguimiento y control. Por lo tanto, en todas las tablas y mapas de este capítulo y de los anexos y apéndices que dependen de ellos, el hecho de indicar que no se dispone de datos de una masa de agua se refiere sólo al Programa de seguimiento y control, y no excluye que la propia Agència, o cualquier otro organismo, disponga de información adicional. Los resultados del Programa de seguimiento y control son la mejor aproximación de la que se dispone actualmente sobre el estado de las masas de agua, y constituye la información de base sobre la cual se ha diseñado el Programa de medidas (véase el capítulo 8). Por este motivo se considera adecuado presentarlos en este Plan de gestión. La Tabla 7-14 es una síntesis del estado actual de todas las masas de agua del DCFC. 233

234 Muy bueno Bueno Mediocre Deficiente Malo Sin datos Bueno Malo Sin datos Bueno Inferior a bueno Sin datos Bueno Inferior a bueno Sin datos TOTAL Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 7-14 Resumen del estado de las masas de agua del DCFC. Número de masas de agua (por categorías) según el nivel de calidad del estado ecológico, estado cuantitativo, estado químico y estado final. Fuente: datos del período del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Para aguas subterráneas se utiliza el período y para aguas costeras el período de los datos utilizado es variable según el indicador (véase el anexo XVII.1). Estado o potencial ecológico Estado cuantitativo Estado químico ESTADO Ríos Embalses 4(1) Estanques Transición Costeras Subterráneas TOTAL (1) Para los embalses, la máxima valoración del potencial ecológico no corresponde a muy bueno sino a óptimo. (2) Para las aguas subterráneas el estado químico y el estado de expresan como malo a diferencia de las superficiales que lo hacen como inferior a bueno Aguas superficiales En los siguientes subapartados se muestra un resumen del estado de las masas de agua superficiales del DCFC. Los resultados se presentan para cada categoría de masa de agua superficial. De forma complementaria, el anexo XVII.1. incluye información gráfica en forma de mapas, donde se representan sobre el territorio la valoración de los elementos de calidad biológica, calidad fisicoquímica, estado o potencial ecológico, estado químico y estado final de las masas de agua, así como el estado de las zonas protegidas. Estos mismos resultados, expresados de manera detallada por parámetros y masa de agua, se describen en las tablas de resultados del apéndice XVIIA

235 Ríos La Tabla 7-15 muestra el estado de las 192 masas de agua naturales de la categoría ríos. Un 18% de estas presentan un buen estado. El 40% presentan un estado inferior a bueno y el 42% restante no tienen datos. Tabla 7-15 Resumen del estado de las masas de agua naturales de la categoría ríos. Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de estado ecológico, estado químico y estado final. Fuente: datos del período del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Para aguas subterráneas se utiliza el periodo y para aguas costeras es variable según el indicador (véase el anexo XVII.1). Niveles calidad Estado ecológico Estado químico ESTADO Masas de agua % Muy bueno 4 2 Bueno Mediocre Deficiente 18 9 Malo 8 4 Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua % Bueno Bueno Inferior bueno a 14 7 Inferior bueno a Sin datos Sin datos Sin datos Total Total Total La Tabla 7-16 muestra el estado de las 56 masas de agua muy modificadas de la categoría ríos (a excepción de los embalses). Un 4% presentan un buen estado. El 86% presentan un estado inferior a bueno y el 10% restante no tienen datos. 235

236 Tabla 7-16 Resumen del estado de las masas de agua muy modificadas de la categoría ríos (excluyendo embalses). Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de potencial ecológico, estado químico y combinación de ambos. Fuente: datos del período del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Niveles calidad Potencial ecológico Estado químico ESTADO Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua % Bueno 2 4 Bueno Bueno 2 4 Mediocre Deficiente Malo Inferior bueno a Inferior bueno a Sin datos 6 11 Sin datos Sin datos 6 10 Total Total Total Embalses La Tabla 7-17 muestra el estado de los embalses delimitados como masas de agua en el DCFC. Un 69% presentan un bueno estado mientras que el 31% restante presentan un estado inferior a bueno. Tabla 7-17 Resumen del estado de los embalses. Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de potencial ecológico, estado químico y combinación de ambos. Fuente: datos del período del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua Potencial ecológico Estado químico ESTADO Niveles calidad Masas de agua % Óptimo 4 31 Bueno 5 39 Mediocre 2 15 Deficiente 2 15 Malo 0 0 Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua % Bueno 8 62 Bueno 9 69 Inferior a bueno 0 0,0 Inferior a bueno 4 31 Sin datos 0 0 Sin datos 5 38 Sin datos 0 0 Total Total Total

237 Lagos La única masa de agua de la categoría lagos profundos presente en el DCFC es el lago de Banyoles. Esta masa de agua presenta un buen estado, tanto ecológico como químico. La Tabla 7-18 muestra el estado de las masas de agua de la categoría de lagos someros (zonas húmedas). El 23% alcanzan el buen estado, el 62% presenta un estado inferior a bueno y el 15% restante no disponen de datos. El estado químico no se ha evaluado en ninguna de las masas de agua. De entre las 4 masas de agua que constan sin datos, una de ellas está muy modificada. Tabla 7 18 Resumen del estado de las masas de agua de la categoría lagos someros (zonas húmedas). Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de estado o potencial ecológico, estado químico y combinación de ambos. Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Niveles de calidad Estado ecológico Estado químico ESTADO Masas de agua Muy bueno 1 4 % Bueno 5 19 Mediocre Deficiente 2 8 Malo 1 4 Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua Bueno 0 0 Bueno 6 23 Inferior a bueno 0 0 Inferior a bueno % Sin datos 4 15 Sin datos Sin datos 4 15 Total Total Total Aguas de transición La Tabla 7-19 muestra el estado de las 25 masas de agua de la categoría aguas de transición (zonas húmedas) del DCFC. Un 24% presentan un buen estado y un 68% un estado inferior a bueno. El 8% de estas masas de agua permanece sin datos. El estado químico no se ha evaluado en ninguna de las masas de agua. Estos datos incluyen las aguas de transición naturales y muy modificadas. Sólo 3 de estas 25 masas de agua están muy modificadas y las tres presentan un estado inferior a bueno. 237

238 Tabla 7 19 Resumen del estado de las masas de agua de la categoría aguas de transición (zonas húmedas). Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de estado o potencial ecológico, estado químico y combinación de ambos. Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Estado o potencial ecológico Estado químico ESTADO Niveles calidad Masas de agua % Muy bueno 0 0 Bueno 6 24 Mediocre Deficiente 3 12 Malo 2 8 Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua Bueno 0 0 Bueno 6 24 Inferior a bueno 0 0 Inferior a bueno % Sin datos 2 8 Sin datos Sin datos 2 8 Total Total Total Aguas costeras La Tabla 7-20 muestra el estado de las 33 masas de agua costera del DCFC. Un 52% presentan un buen estado y el 39% un estado inferior a bueno. Hay 3 masas de agua (9%) que permanecen sin datos, dos de las cuales corresponden a los puertos de Barcelona y Tarragona, que son masas de agua de nueva creación en el presente Plan de gestión y por tanto no se han muestreado como tales durante los dos primeros años de funcionamiento del Programa de seguimiento y control (2007 y 2008). Aunque se dispone de algunos datos procedentes de otras fuentes, resultan insuficientes para la obtención de una valoración robusta de su estado. Desde la entrada en vigor del presente Plan de gestión estas masas de agua ya disponen de estaciones de control y por tanto se presentarán los resultados de su estado en la revisión del presente Plan de gestión de aquí a seis años. En el DCFC hay 5 masas de agua costera muy modificadas, 3 de las cuales presentan un estado inferior a bueno. Las 2 restantes corresponden a los casos ya observados de los puertos de Barcelona y Tarragona. En las masas de agua costeras, según se explica en el anexo XVI.1.1.1, sólo está previsto el control del estado químico allí donde existen fuentes de presión que justifiquen la necesidad de llevar a cabo un seguimiento de las sustancias peligrosas o prioritarias en el 238

239 medio. Así pues, este control se aplica en 19 masas de agua, mientras que el resto se considera que el estado químico es bueno. Tabla 7 20 Resumen del estado de las masas de agua costera. Número y porcentaje de masas de agua para cada nivel de estado o potencial ecológico, estado químico y combinación de ambos. Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Estado o potencial ecológico Estado químico ESTADO Niveles calidad Masas de agua Muy bueno 0 0 % Bueno Mediocre 6 18 Deficiente 3 9 Malo 4 12 Niveles calidad Masas de agua % Niveles calidad Masas de agua Bueno Bueno Inferior a bueno 0 0 Inferior a bueno % Sin datos 3 9 Sin datos 2 6 Sin datos 3 9 Total Total Total Aguas subterráneas La Tabla 7-2Tabla 7 21 muestra un resumen de los resultados para las 36 masas de agua del DCFC. Un 33% presentan un buen estado y el 67% restante un mal estado. El mal estado químico se atribuye principalmente a la presencia de nitratos y cloruros (el 39% de las masas presentan mal estado por presencia de nitratos y el 22,2% por cloruros). Por lo que respecta al estado cuantitativo, en buena medida corresponde a masas de agua con presencia de acuíferos costeros. De forma complementaria, en el anexo XVII.2. se presentan tres mapas con los resultados de estado cuantitativo, estado químico y estado final de las masas de agua subterránea del DCFC. Estas mismas valoraciones expresadas de manera detallada por parámetros y masa de agua, se describen en la Tabla XVIIA-6 del apéndice XVIIA

240 Tabla 7 21 Resumen del estado de las masas de agua subterránea. Número y porcentaje de masas de agua por cada nivel de estado cuantitativo, estado químico y estado final. Fuente: datos del periodo de la red de control de la Agència Catalana de l Aigua. Estado cuantitativo Estado químico ESTADO Evaluación Masas de agua % Evaluación Masas de agua % Evaluación Masas de agua % Bueno Bueno Bueno Malo 6 17 Malo Malo Sin datos 0 0 Sin datos 0 0 Sin datos 0 0 Total Total Total Zonas protegidas La Tabla 7-22 muestra el cumplimiento de los objetivos de las directivas de aguas de baño (Directiva 2006/7/CE) y de protección de la vida piscícola (Directiva 2006/44/CE) en el conjunto de masas de agua que incluyen zonas donde son de aplicación estas normativas. De forma complementaria, estos mismos datos se representan en forma de mapas en el anexo XVII.3. y detalladas por masa de agua, en las tablas del apéndice XVIIA.1. Como se muestra en la Tabla 7-22 no se han constatado incumplimientos de los objetivos específicos en ninguna de las zonas protegidas. Tabla 7 22 Resumen del estado de las masas de agua superficial que incluyen zonas protegidas por baño (embalses, lago y costeras), por vida piscícola (ríos) y por captación de agua destinada al consumo humano (ríos, embalses y lago). Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. Directiva 2006/7/CE de baño Zonas protegidas Directiva 2006/44/CE de vida piscícola Captación de agua destinada al consumo humano Masas de agua % Masas de agua % Masas de agua % Cumple Cumple Cumple No cumple 0 0 No cumple 0 0 No cumple 0 0 Sin datos 0 0 Sin datos 0 0 Sin datos 0 0 Total Total Total

241 7.3. Exenciones a los objetivos generales La DMA prevé que de los objetivos generales de las masas de agua, definidos en el apartado 7.1, puedan alcanzar de de forma progresiva en aquellas masas de agua donde se justifique adecuadamente la inviabilidad técnica y/o económica para lograrlos en el Así pues, la DMA prevé la posibilidad de solicitud de prórrogas a 2021 o 2027 en la consecución de los objetivos ambientales, o incluso su reducción siempre y cuando se justifique adecuadamente en el presente Plan de gestión. Por otra parte, en zonas muy localizadas de algunas masas de agua costeras, situadas en las inmediaciones de puntos de vertido significativos, se prevé la designación de zonas de mezcla considerando lo que establece la Directiva 2008/105/CE Prórrogas Según el artículo 4.4 de la Directiva 2000/60/CE los plazas para alcanzar los objetivos ambientales generales de las masas de agua se pueden prorrogar más allá del 2015, siempre y cuando no hay nuevos deterioros del estado de la masa de agua afectada y se justifique de forma adecuada que las mejoras necesarias para recuperar el buen estado de una masa de agua no pueden alcanzarse dentro de los plazos establecidos, por alguno de los siguientes motivos: Que la magnitud de las mejoras requeridas sólo puedan ser alcanzarse en fases que excedan los plazos establecidos, por cuestiones técnicas. Que alcanzar las mejoras necesarias dentro de los plazos establecidos tendría un coste desproporcionadamente elevado. Que las condiciones naturales no permitan una mejora del estado de las masas de agua dentro del plazo establecido. La DMA prevé la posibilidad de solicitar hasta dos prórrogas de seis años cada una. Pasado este plazo, sólo será justificable no alcanzar los objetivos ambientales en aquellos casos en que lo impidan las condiciones naturales. En el presente Plan de gestión todas las solicitudes de prórrogas se plantean para el año La revisión del plan, prevista para el 2015, determinará si es necesaria la ampliación de las prórrogas hasta el año 2027 para alcanzar los objetivos ambientales. 241

242 Teniendo en cuenta los objetivos generales de las masas de agua (apartado 7.1), el estado de cumplimiento actual de estos objetivos (apartado 7.2) y el despliegue previsto en el Programa de mesures para el periodo (capítulo 8), se considera necesaria la solicitud de exención temporal, hasta el al 2021, para alcanzar los objetivos en un total de 170 masas de agua del DCFC. Los motivos que justifican la solicitud de estas exenciones se presentan en el anexo XVI.2, agrupados en base a las problemáticas responsables del no alcance de los objetivos generales. Para cada grupo se exponen las causas que hacen prever que estas problemáticas no estarán del todo resueltas en el año 2015, indicando si se trata de motivos técnicos o económicos. Se indican también las principales medidas incluidas en el Programa de medida para invertir tendencias y minimizar la incidencia sobre el medio. A grandes rasgos, la contaminación puntual asociada a vertidos de aguas residuales depuradas de origen urbano e industrial y la contaminación difusa de origen agrario son las problemáticas por las cuales se solicita un mayor número de exenciones. La elevada densidad de población y la concentración de actividad industrial en determinados ámbitos del DCFC, combinada con la limitada capacidad de dilución de los ríos de estos mismos ámbitos, es un ejemplo claro de motivo de solicitud de exención. En el caso de la contaminación difusa, la lenta respuesta de las aguas subterráneas a las medidas programadas para invertir tendencias, la acumulación de ciertas sustancias en el medio que hacen prever su transferencia sostenida a ríos y acuíferos incluso en el caso de poder frenar del todo sus fuentes de emisión, y las dificultades de identificación, actuación y control sobre estas mismas fuentes, hacen necesarias exenciones en diversas masas de agua. En general, las limitaciones de tipo técnico, temporal o económico para resolver estas situaciones determinan cuáles de los incumplimientos actuales podrán estar resueltos antes del 2015, y en qué casos hay que acogerse a una exención temporal. Todas estas cuestiones se detallan en el anexo XVI Objetivos menos rigurosos El artículo 4(5) de la DMA prevé la posibilidad de establecer objetivos menos rigurosos en aquellas masas de agua donde no se puedan alcanzar los objetivos generales antes del En este Plan de gestión no se establecen objetivos menos rigurosos, dado la falta de series de datos suficientemente largas sobre el estado de las masas de agua que permitan ajustar con rigor estos objetivos. Aun y así, hay diversas masas de agua donde 242

243 se considera muy probable la necesidad de atender a objetivos menos rigurosos en el futuro. En cualquier caso, será en próximas revisiones del presente Plan de gestión cuando se analizará y se concretará esta necesidad, con la definición de nuevos objetivos en aquellas masas de agua donde de forma justificada se considere oportuno, siempre de acuerdo con los criterios que prevé la propia DMA para acogerse a este tipo de exención Designación de zonas de mezcla La Directiva 2008/105/CE relativa a les normas de calidad ambiental prevé la posibilidad de designar zonas de mezcla alrededor de puntos de vertido significativo. En estas zonas de mezcla las concentraciones de las sustancias prioritarias y otros contaminantes listados en el anexo I, parte A de la misma Directiva 2008/105/CE, no se es consideran representativas del conjunto de las masas de agua y se permite superar los valores establecidos en las normas de calidad ambiental. En este Plan de gestión se han designado zonas de mezcla en aguas costeras y en ríos. En aguas costeras estas zonas se definen por cada emisario en una circunferencia centrada en el punto de vertido y con un radio de 50 m (véase el anexo XVI.2). En ríos las zonas de mezcla engloban la zona comprendida entre el punto de vertido y 50 metros aguas abajo del mismo Deterioros temporales de las masas de agua La DMA, en el artículo 4(6), prevé que el deterioro temporal del estado de las masas de agua no constituirá una infracción de los objetivos ambientales establecidos siempre y cuando sea por causas naturales o de fuerza mayor que puedan considerarse excepcionales, en particular graves inundaciones o sequías prolongadas, o accidentes que no se hayan podido prever de forma razonable. En consonancia con lo que determina la DMA y el Reglamento de la planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), para la caracterización de las circunstancias que puedan dar lugar a deterioros temporales se han considerado, por una parte, los fenómenos naturales que de forma excepcional pueden tener un efecto devastador sobre los ecosistemas acuáticos, de modo que determinadas métricas utilizadas para valorar el estado de las masas de agua pueden alcanzar valores anormalmente bajos que den lugar a incumplimientos de los objetivos generales fijados. En concreto se han considerado las inundaciones, las sequías, los incendios forestales y los temporales de mar, aunque 243

244 otros fenómenos, mucho más raros en nuestro territorio, también podrían producir un deterioro temporal justificable desde este punto de vista, como por ejemplo, erupciones volcánicas o terremotos. Dado la baja disponibilidad de ocurrencia de estos fenómenos no se ha considerado su caracterización, a pesar de poder justificar un deterioro temporal en caso de producirse. Por otra parte, se consideran los accidentes que se puedan producir sobre algún tipo de infraestructura o medio de transporte, que resulte en una contaminación o alteración puntual de alguna masa de agua. Estos pueden tener como causa un error humano o un error técnico, pero también pueden ser consecuencia de la incidencia de un fenómeno natural, como las inundaciones, sobre algún tipo de de infraestructura, En cualquier caso, sólo son susceptibles de justificar un deterioro temporal los fenómenos excepcionales que sobrepasan la capacidad preventiva y/o incrementan en exceso las posibles medidas de mitigación debido a su baja frecuencia, y a la elevada magnitud y efectos que genera. En ningún caso se hace referencia a accidentes o contaminaciones puntuales que sean conocidos, recurrentes o previsibles sobre los que hay que aplicar medidas sin poder ser objeto de exenciones en este sentido. Finalmente, se consideran los efectos derivados de un eventual atentado terrorista ya que también puede ser causa de un deterioro temporal de las masas de agua, totalmente excepcional e imprevisible, que no puede ser motivo de incumplimiento de los objetivos de la DMA. Durante el periodo de vigencia del presente Plan de gestión se llevará a cabo un registro de las situaciones de deterioro temporal que se produzcan, para presentar, en la próxima revisión del plan, una relación de los episodios que se hayan producido Deterioros temporales por causas naturales Inundaciones Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional Para caracterizar las inundaciones consideradas excepcionales e imprevisibles se ha llevado a cabo un análisis de las inundaciones más importantes que han tenido lugar en los últimos 30 años en Catalunya y otros lugares con condiciones climáticas e hidrológicas equiparables, en términos de periodo de retorno de estas inundaciones y de los efectos 244

245 que hayan tenido sobre el ecosistema fluvial (véase el anexo XVI.3.1). A pesar de que los diferentes estudios y fuentes consultadas demuestran que hay una variabilidad importante en las consecuencias sobre el medio derivadas de las inundaciones, a efectos de este plan se como inundaciones excepcionales, imprevisibles y con capacidad de producir un deterioro significativo del estado de las masas de agua las inundaciones con un periodo de retorno igual o superior a los 50 años. A pesar de ello, no siempre que se produzca una inundación de esta magnitud tendrá lugar un deterioro del estado de las masas de agua y por tanto, la declaración de deterioro temporal se aplicará sólo si se detecta una bajada significativa de los valores de los indicadores de calidad biológica y/o fisicoquímica atribuibles al episodio de inundación. El final del deterioro temporal se declarará cuando se observe una recuperación de los indicadores de calidad biológica hasta valores equiparables a los de la situación previa a la inundación. En cualquier caso, si han pasado más de dos años desde la inundación y no se han recuperado los valores normales, se abrirá un control de investigación para determinar la existencia de otros factores que estén condicionando la recuperación de la calidad y para establecer las medidas necesarias a emprender para retornar las masas de agua alteradas al estado previo a la inundación. Medidas, protocolos de actuación y cartografía de riesgo Las inundaciones son fenómenos naturales y, consecuencia, las comunidades biológicas están adaptadas y disponen de estrategias para afrontarlas y recuperarse de sus efectos. Es por ello que no se considera necesario llevar a cabo medidas específicas de recuperación del estado del medio después de una inundación, más allá de las que sirvan para prevenir nuevas inundaciones. El capítulo 5.7 del Programa de medidas del Plan de gestión del agua de Catalunya recoge las medidas y actuaciones previstas en este sentido. El deterioro del estado de las masas de agua por efecto de las inundaciones responde a una situación puntual dentro de un ciclo temporal más largo, en el que las consecuencias de la inundación contribuyen decisivamente al mantenimiento del buen estado de los ecosistemas fluviales. Así pues, no tiene ningún sentido desde una perspectiva estrictamente ambiental desarrollar protocolos para evitar este tipo de deterioro temporal. Bien diferente es el efecto que las inundaciones pueden tener sobre bienes y personas. En este caso el objetivo debe ser, por razones evidentes, evitar o minimizar la incidencia de estos fenómenos naturales y por tanto se han desarrollado protocolos de protección 245

246 civil para actuar en caso de inundaciones. El Plan de emergencias por inundaciones en Catalunya (INUNCAT) de la Dirección General de Protección Civil, detalla los procedimientos de actuación de los servicios de la Generalitat de Catalunya y otras administraciones públicas y entidades privadas, a llevar a cabo en caso de inundaciones con el principal objetivo de proteger personas y bienes, pero también el medio ambiente. Más información en relación con el INUNCAT se puede encontrar en: Ya que la probabilidad de ocurrencia de una inundación clasificada de excepcional se considera homogénea en todo el territorio, la presentación de una cartografía de riesgo se considera innecesaria Incendios forestales Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional Para determinar las condiciones en las que un incendio forestal puede considerarse excepcional e imprevisible hasta el punto de justificar el deterioro temporal del estado de las masas de agua, se han tenido en cuenta dos variables: el porcentaje de superficie quemada respecto a la superficie total de la cuenca de drenaje de una masa de agua, y el grado de afección del incendio sobre las riberas, entendidas como las zonas situadas dentro de la zona fluvial delimitada según los criterios de zonificación del espacio de los trabajos de Planificación de los espacios fluviales de la Agència Catalana de l Aigua. Los umbrales a partir de los que se considera que un incendio puede producir el deterioro temporal del estado de una masa de agua se han fijado en un 25% de superficie quemada dentro de la cuenca de drenaje de la masa de agua y en una afección a las riberas superior al 5% de su extensión. Para declarar un deterioro temporal habrá que evidenciar una disminución de los niveles de calidad de los indicadores de valoración del estado ecológico, ya sean fisicoquímicos o biológicos, asociados al incendio. El final de la situación de deterioro temporal la determinará el hecho de que los indicadores de calidad fisicoquímica y biológica, así como los niveles de los hidrocarburos aromáticos policíclicos considerados por la Directiva 2008/105/CE, recuperen valores previos al incendio. En caso de que transcurridos dos años no se recuperen los niveles de calidad previos al incendio, se abrirá un control de 246

247 investigación para determinar posibles causas y establecer medidas encaminadas a la recuperación del estado de las riberas afectadas. El anexo XVI.3.2 recoge y desarrolla la información utilizada en la caracterización de los incendios forestales como motivo de exención temporal. Medidas, protocolos de actuación y cartografía de riesgo El protocolo de actuación en caso de incendio forestal en Catalunya se describe en el Plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya-INFOCAT: REVISIÓN 1ª año 2003 (actualización 2006) del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya. Este Plan especial de emergencias tiene como objetivo hacer frente a las emergencias por incendios forestales, dentro del ámbito territorial de Catalunya, estableciendo los avisos, la organización y los procedimientos de actuación de los servicios de la Generalitat de Catalunya, de las otras administraciones públicas y de las entidades privadas. El Decreto 414/2000, de 27 de diciembre, de adscripción del cuerpo de agentes rurales al Departamento de Medio Ambiente y de asignación de funciones en materia de prevención de incendios forestales que se encuentran repartidas entre el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación. Desde la Agència Catalana de l Aigua, se dispone de líneas de actuación para medidas de recuperación de los cauces y las riberas en caso de verse afectadas por un incendio, para favorecer su recuperación así como para prevenir posibles inundaciones (véase el capítulo 5.3 del Programa de medidas). Para conocer el riesgo de incendio forestal en Catalunya, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya actualiza diariamente y publica en su página web el mapa del riesgo de incendio. Este mapa se genera a partir de la información que se recoge procedente de las diversas fuentes que ofrecen datos relevantes sobre la evolución del peligro de incendio forestal, a cargo de los Servicios de Prevención de Incendios Forestales de la Dirección General de Medio Natural, y se puede consultar en: SourcePageID=5737#1 247

248 Sequías Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional Las sequías prolongadas, entendidas como periodos con precipitaciones significativamente inferiores a la media son una de las causas naturales que pueden requerir la aplicación de las exenciones previstas en el artículo 4(6) de la DMA. En el marco del Plan de gestión de la sequía se ha realizado un análisis de los episodios de sequía en Catalunya, en base a series históricas de pluviometría. A partir de este análisis y de la aplicación del índice de precipitación estandarizado (Mckee et al., 1993) en la serie de precipitaciones anual, teniendo en cuenta una serie de más de 60 años (desde 1940 a 2002), se presenta una clasificación de las sequías (Tabla 7-23.) en cuatro niveles según su intensidad y probabilidad de ocurrencia. Tabla 7 23 Intensidad de la sequía según el índice IPS. Fuente: Plan de gestión de la sequía (en tramitación). Intensidad de sequía IPS Probabilidad de ocurrencia Extrema <-1,65 <5% de los años Severa <-1,28 <10% de los años Moderada <-0,84 <20% de los años Leve o inexistente -0,84<IPS<0 20 a 50 % de los años Para establecer un umbral a partir del cual el deterioro temporal de una masa de agua pueda asociarse a una situación de sequía, se han consultado y tenido en cuenta diversos estudios que evalúan los efectos de las sequías sobre los ecosistemas fluviales. El anexo XVI.3.3 presenta un recopilación de estos estudios. La conclusión es que la disminución de la calidad fisicoquímica y/o biológica en una masa de agua puede asociarse a una situación de sequía si durante los 12 meses anteriores a la toma de las muestras ha tenido lugar, en el ámbito de las masas de agua afectadas, una situación de sequía severa o extrema (IPS<-1,28). En estas condiciones, el no alcanzar los objetivos ambientales en una masa de agua se asociará a un deterioro temporal derivado de una situación de sequía i no dará lugar a un incumplimiento de los requerimientos de la DMA. 248

249 Medidas, protocolos de actuación y cartografía de riesgo El Plan de gestión de la sequía es el instrumento que establece las medidas a implementar en función del grado de sequía en el que se encuentra cada cuenca o subcuenca, valorado mediante el índice general de sequía que integra datos sobre las precipitaciones acumuladas, niveles piezométricos, caudales circulantes y volúmenes de agua acumulados. A la vez también establece los caudales de mantenimiento a garantizar en cada uno de los escenarios de gestión fuera de la normalidad, para asegurar unas condiciones mínimas de habitabilidad a todos aquellos tramos de río para los que se determina un régimen de caudales ambientales (véase el apartado 4.2). No existe una cartografía asociada al riego o a la probabilidad de ocurrencia de una sequía (meteorológica) ya que, según se explica con más detalle en el Plan de gestión de la sequía, la capacidad de predicción de este fenómeno es aún muy poco fiable, tanto a nivel temporal como a nivel espacial Temporales de mar Los temporales de mar intensos pueden provocar una alteración significativa de los fondos marinos costeros y, en consecuencia, afectar de forma importante al estado de los indicadores biológicos. El efecto variará en función de la fuerza de las olas, que depende de la intensidad, la duración y la dirección del temporal, así como de la sensibilidad y capacidad de recuperación de los indicadores afectados. Falta, aún, realizar un estudio en profundidad para determinar las condiciones en las que un temporal puede considerarse excepcional e imprevisible hasta el punto de justificar el deterioro temporal del estado de las masas de agua. En estas condiciones, se plantea definir de manera genérica las concisiones de excepcionalidad asociadas a los temporales de mar, así como los criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional. Las medidas y los protocolos de actuación que habría que aplicar en estos casos, junto con la cartografía de riesgo, no están disponibles y se deberán elaborar en el transcurso del periodo de vigencia de este plan. Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional Las condiciones de excepcionalidad de un temporal se pueden determinar a partir del grado de deterioro que ha causado en los indicadores biológicos. De manera genérica, el 249

250 inicio de la situación excepcional lo marca la disminución significativa de la calidad de los objetivos de calidad establecidos en este Plan de gestión para cualquiera de los indicadores bentónicos considerados (macroalgas, macrofauna y Posidonia oceanica), mientras que el final de la situación lo determina la recuperación del indicador más lento. A continuación se presentan algunas características de los indicadores mencionados: Las poblaciones de microalgas son, en general, las más afectadas al encontrarse justo en la zona donde baten las olas y pueden tardar del orden de pocos años en recuperarse, dependiendo de la importancia del temporal. Las poblaciones de macrofauna se pueden ver menos afectadas que las microalgas al encontrarse a más profundidad, y presentan un tiempo de recuperación similar. Posidonia oceanica, es el indicador que tiene un tiempo de recuperación más lento, que puede llegar a ser de decenas de años. El efecto de un temporal importante puede malmeter las praderías de manera definitiva (a escala temporal humana), por lo que se justificaría, en este caso, solicitar una revisión de los objetivos de calidad de las masas de agua afectadas Accidentes Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional Cuando se produzca un accidente que afecte o pueda afectar al estado de alguna de las masas de agua del DCFC, la Agència Catalana de l Aigua determinará si se trata de una circunstancia excepcional y no previsible, y por tanto si sus efectos dan lugar a un deterioro temporal del estado de las masas de agua en el sentido que dicta el artículo 4(6) de la DMA. En cualquier caso, y de acuerdo con el protocolo de actuación que establece la Agència y que se define en el siguiente apartado, sólo los accidentes que impliquen la entrada en la fase de emergencia pueden conducir al inicio de una situación de deterioro temporal, ya que serán los accidentes más graves y excepcionales. En última instancia será la Agència Catalana de l Aigua quien determinará si un accidente en concreto es susceptible, o no, de considerarse causa de deterioro temporal. En particular se consideran los siguientes tipos de accidentes: Accidentes de transporte terrestre. 250

251 Accidentes de transporte marítimo. Accidentes en infraestructuras de transporte: gasoductos, oleoductos, colectores de salmueras, colectores de aguas residuales u otros. Accidentes en industrias, centrales nucleares, infraestructuras de saneamiento,... Accidentes en depósitos de almacenamiento de residuos y depósitos de almacenamiento de productos industriales, como por ejemplo, gasolineras. El inicio de la situación de deterioro temporal lo marca la fecha en la que, habiéndose producido un accidente, se registra un deterioro del estado de una masa de agua. El final de la situación viene dado por la recuperación del estado anterior al accidente y por la constatación de que los efectos del accidente ya no tienen ningún tipo de incidencia sobre la calidad de la masa de agua afectada. En función de la tipología de accidente, se abrirá un control de investigación si, habiendo pasado un periodo de tiempo se considera a priori suficiente para haberse resuelto el problema, la masa o masas de agua afectadas no han recuperado el estado en el que se encontraban antes del accidente. Medidas, protocolos de actuación y cartografía de riesgo La Unidad de Guardias y Emergencias del Área de Inspección y Control de la Agència Catalana de l Aigua es la responsable de recibir los avisos de incidencias que afectan o puedan afectar al medio acuático, y activar los dispositivos que se consideren necesarios para paliar los efectos. En el caso de producirse un accidente que implique la participación de la Agència Catalana de l Aigua, ésta evalúa el nivel de emergencia de la incidencia para adecuar su respuesta. Existen dos niveles fuera de la normalidad: alerta y emergencia. La fase de alerta se activa ante cualquier incidencia que se detecte y que sea susceptible de afectar al medio acuático. Esta fase implica la actuación de la Unidad de Guardias y Emergencias, regulada por el Manual de Guardias y Emergencias, donde se describe el protocolo a seguir en cada caso. Cuando se trata de incidencias que implican un riesgo elevado de daño sobre el medio o presentan una complejidad mayor, se activa la fase de emergencia. La entrada en la fase de emergencia está protocolizada y depende de la valoración de un conjunto de parámetros como la fuente del riesgo, la extensión afectada o las características del medio receptor. La fase de emergencia implica la participación de otros departamentos y áreas de la propia Agència Catalana de l Aigua. La activación de la fase de emergencia, así como las actuaciones y la coordinación entre los diferentes 251

252 departamentos, se define en el Protocolo operativo ante situaciones de emergencia de la Agència Catalana de l Aigua (en tramitación). Por otra parte, hay un conjunto de planes de protección civil en Catalunya, cuya activación implica la participación de la Unidad de Guaridas y Emergencias de la Agència Catalana de l Aigua de forma coordinada con la Dirección General de Protección Civil del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana de la Generalitat de Catalunya. Estos planes son: Plan especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en Catalunya -TRANSCAT. Plan especial de emergencias por contaminación accidental de las aguas marinas en Catalunya -CAMCAT. Plan de emergencia exterior del sector químico de Catalunya -PLASEQCAT. Plan de emergencia exterior del sector químico de la Tordera -PLASEQTOR y Plan de emergencia exterior del sector químico de Tarragona -PLASEQTA. No existe una cartografía de riesgo sobre la probabilidad que se produzca un accidente en el territorio catalán, ya que dependiendo del factor de riesgo, éste se encuentra más o menos localizado en el espacio. En cualquier caso esta localización territorial estará integrada en los planes mencionados Otros supuestos En el supuesto de que se produzca un atentado terrorista que dé lugar a un deterioro temporal de alguna masa de agua, éste no dará lugar a un incumplimiento de los objetivos de la DMA. En estos casos serán de aplicación las Condiciones de excepcionalidad y criterios para definir el inicio y el final de la situación excepcional y las Medidas, protocolos de actuación y cartografía de riesgo descritas en el apartado anterior, referente a los deterioros temporales causados por accidentes Nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de agua Tanto la DMA como el Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), que son, junto con el Reglamento de planificación hidrológica catalana (Decreto 380/2006), los instrumentos normativos que regulan los contenidos de este Plan 252

253 de gestión, prevén la posibilidad de admitir, bajo determinadas condiciones, nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de agua sin que esto suponga el incumplimiento de los objetivos ambientales. Las condiciones establecidas para admitir nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de agua son: Que se adopten todas las medidas factibles para paliar los efectos adversos que las nuevas modificaciones o alteraciones puedan tener en el estado de las masas de agua. Que los motivos que justifican las nuevas modificaciones o alteraciones sean de interés público superior, y que los beneficios ambientales y sociales derivados del cumplimiento de los objetivos de la DMA sean compensados por los beneficios de las nuevas modificaciones o alteraciones sobre la salud d humana o el desarrollo sostenible. Que los beneficios obtenidos mediante las nuevas modificaciones o alteraciones no puedan alcanzarse por motivos de viabilidad técnica o de costes desproporcionados, por otros medios que constituyen una opción ambiental significativamente mejor. Bajo estas condiciones, se permiten: Modificaciones de las características físicas de las masas de agua superficial, aunque impidan alcanzar el buen estado o potencial ecológico, o que representen un deterioro de su estado actual. Alteraciones del nivel de las masas de agua subterránea, aunque impidan alcanzar el buen estado o representen un deterioro de su estado actual. Nuevas actividades humanas de desarrollo sostenible, aunque supongan el deterioro de una masa de agua superficial del muy buen estado al buen estado. Las actividades que, bajo las condiciones expuestas, podrán dar lugar a nuevas modificaciones o alteraciones son: Infraestructuras para el abastecimiento de poblaciones. Infraestructuras para la prevención de inundaciones. Infraestructuras para la generación de energía. 253

254 Infraestructuras vinculadas al desarrollo: hospitales, escuelas, etc. Infraestructuras viarias y de servicios. Infraestructuras de protección de la costa. Otras de relevancia análoga. Este listado no es exhaustivo, sino enunciativo del conjunto de actividades que se prevé que puedan ser responsables de nuevas modificaciones Objetivos del plan Teniendo en cuenta el estado actual de cumplimiento de los objetivos generales de las masas de agua del DCFC y el despliegue de actuaciones previsto en el Programa de medidas para el periodo , es objetivo de este plan alcanzar los objetivos ambientales generales en 213 (55,3%) de las masas de agua del DCFC. Según se ha expuesto en el apartado 7.3, en el resto de masas de agua se solicita una exención de tipo temporal hasta el La Tabla 7-24 muestra el número de masas de agua, por categorías, donde se prevé alcanzar los objetivos ambientales generales en el año El Mapa 7-1 y el Mapa 7-2 muestran, para las aguas superficiales y subterráneas, las masas de agua donde es objetivo del plan alcanzar los objetivos ambientales generales y las masas de agua donde se solicita exención. Tabla 7 24 Masas de agua donde se prevén alcanzar los objetivos ambientales generales a Fuente: elaboración propia. Categoría Masas de agua donde se alcanzan los objetivos generales Número % Ríos ,9 Embalses 11 84,6 Lagos 10 37,0 Aguas de transición 9 36,0 Costeras 19 57,6 Subterráneas 15 46,1 TOTAL ,3 254

255 Mapa 7-1 Masas de agua superficial de la categoría ríos, lagos y aguas costeras donde se prevé el cumplimiento de los objetivos ambientales en el año 2015 (en verde) y masas de agua donde no se prevé su cumplimiento, y donde se solicita una exención al cumplimiento de los objetivos hasta el Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. En costeras, el periodo de datos varía según el indicador, según se indica en el anexo XVII

256 Mapa 7-2 Masas de agua subterránea donde se prevé el cumplimiento de los objetivos ambientales en el año 2015 (en verde) y masas de agua donde no se prevé su cumplimiento, y donde se solicita una exención al cumplimiento de los objetivos hasta el Fuente: datos del periodo del Programa de seguimiento y control de la Agència Catalana de l Aigua. 256

257 Consideraciones finales Se establecen en relación con los objetivos del plan, las siguientes consideraciones finales: La aplicación de los apartados 7.1, 7.3, 7.4 y 7.5 no debe impedir alcanzar los objetivos de la DMA en otras masas de agua del DCFC o en masas de agua de otra demarcación hidrográfica. A la vez, su aplicación debe estar en consonancia con la aplicación de otras normas comunitarias en materia de medio ambiente. Hay que llevar a cabo las medidas necesarias para asegurar que la aplicación de los apartados 7.1, 7.3, 7.4 y 7.5 garanticen, como mínimo, el mismo nivel de protección exigido por otras normas comunitarias vigentes que puedan ser de aplicación sobre el ámbito de las masas de agua definidas en este Plan de gestión. 257

258 8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS En este capítulo, se describe de manera sintética, en cumplimiento de lo que dispone el Reglamento de planificación hidrológica, el contenido del Programa de medidas del Plan de gestión del agua de Catalunya, en referencia a las medidas relativas al distrito de cuenca fluvial de Catalunya. El Programa de medidas en cifras La inversión total en Catalunya prevista en el Programa de medidas del Plan de gestión del agua de Catalunya, a desarrollar en el periodo , es de 8.728,5 millones de euros. De estos, la inversión que realizará la Generalitat de Catalunya (principalmente ACA y ATL, pero también mediante otros organismos de la Generalitat) es de 7.183,9 millones de euros. En este capítulo se detalla la inversión de la Generalitat en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, que corresponde a aquellas actuaciones que deben ser aprobada por decreto de gobierno, y que significan un volumen inversor de 5.172,4 millones de euros. Este volumen inversor, como se ha indicado anteriormente, ya se ha puesto en marcha desde el año 2006, de modo que se encuentran en servicio y en ejecución actuaciones por un volumen de inversión de 1.881,7 millones de euros (más 487 millones de euros comprometidos). Específicamente en lo que hace referencia a la inversión de organismos de la Generalitat, la distribución territorial de la misma es la que muestra la Figura ,5 M 28% 5.172,4 M 72% DCFC Cuencas intercomunitarias Figura 8-1 Distribución territorial de la inversión del Programa de medidas, a cargo de la Generalitat de Catalunya. Fuente: elaboración propia. Los cuatro bloques del Programa de medidas en el DCFC El conjunto de actuaciones y medidas que conforman el Programa de medidas se agrupan en 4 grandes temáticas, que responden a los cuatro bloques fundamentales sobre los que 258

259 hay que incidir para alcanzar los objetivos ambientales que exige la DMA y la planificación hidrológica en Catalunya. Estas grandes temáticas son: la mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio, que agrupa el conjunto de medidas realizadas directamente sobre el medio y orientadas a alcanzar el buen estado del hábitat físico y de las comunidades biológicas asociadas a las masas de agua; la gestión de la demanda y de los recursos hídricos, que integra todas las medidas destinadas a garantizar la disponibilidad de agua necesaria para satisfacer las demandas que se deriven de los usos actuales y futuros; la mejora de la calidad de las aguas, que incluye medidas que tienen por objetivo mantener una buena calidad fisicoquímica del agua, mediante los tratamientos de saneamiento y la gestión de la contaminación difusa; y la modernización de regadíos, que tiene repercusiones positivas tanto por lo que respecta al ahorro de agua como a la reducción de la contaminación difusa, y que se articula como bloque independiente. Considerando esta diferenciación entre grandes temáticas, el presupuesto del Programa de medidas en el DCFC, a cargo de la Generalitat de Catalunya, para el periodo se distribuye como muestra la figura siguiente (Figura 8 2): 2% Mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio 34% 12% 56% Gestión de la demanda y de los recursos hídricos Mejora de la calidad de las aguas Modernización de regadíos Figura 8 2 Distribución por grandes temáticas del presupuesto del Programa de medidas en el DCFC a cargo de los organismos de la Generalitat de Catalunya. Fuente: elaboración propia. Las inversiones destinadas a la gestión de la demanda y de los recursos hídricos, y en especial las que inciden en la disponibilidad de agua (2.697,7 millones de euros), representan un poco más de la mitad del total. Con este esfuerzo inversor, que se inicia claramente en el periodo , se da respuesta a los problemas estructurales de falta de garantía evidenciados en los episodios de sequía padecidos en los últimos años. Hay que recordar que, además, si no se consiguiera la aportación de recurso en la 259

260 cantidad necesaria, la mayoría de medidas enfocadas a la calidad ambiental no tendrían el efecto deseado. Un claro ejemplo de esto serían los caudales ambientales. Las inversiones en medidas de mejora de la calidad de las aguas (1.762 millones), de modernización de regadíos (84 millones), y del estado del medio (633,7 millones), son inferiores en porcentaje, pero muy significativas en la clara apuesta de la administración catalana del agua por un modelo de gestión basado en el mantenimiento de suficiente agua y de suficiente calidad en el medio natural para asegurar el buen estado de los sistemas acuáticos, como punto de partida para garantizar la disponibilidad de recurso en cantidad y calidad suficiente para satisfacer los diferentes usos. A continuación, se presenta, para cada uno de los cuatro ejes, una síntesis de las principales líneas de actuación que se prevé desarrollar en el marco de este Programa de medidas y de los recursos que está previsto destinarles durante el periodo CALIDAD La calidad del medio, clave para garantizar la disponibilidad CALIDAD DEL AGUA M CALIDAD HIDROMORFOLÓGICA Y BIOLÓGICA 633,7 M MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS 84 M GESTIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 2.692,7 M La reducción de la presión sobre el medio, clave para su recuperación CANTIDAD Figura 8 3 Los grandes ejes del Programa de medidas en el DCFC (presupuesto a cargo de la Generalitat de Catalunya). Fuente: elaboración propia Mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio Para lograr los objetivos ambientales de la DMA es necesario que las masas de agua alcancen como mínimo el buen estado. En el caso de las aguas superficiales, es tan importante la buena calidad del agua como la preservación del medio físico, es decir, que la calidad y diversidad de hábitats resulte adecuada para el desarrollo de las comunidades biológicas propias de estos ecosistemas. 260

261 Así pues, para que los ríos estén en buen estado es imprescindible, más allá de llevar agua limpia y sin presencia de contaminantes, que los caudales que circulen, líquidos y sólidos, sean los adecuados, que la morfología del cauce y de las riberas no haya sufrido alteraciones significativas, que las especies de plantas y animales encuentren los hábitats que necesitan y que no haya barreras que impidan el flujo del agua y los sedimentos río abajo y la movilidad de la fauna que utiliza los ríos y sus riberas como corredores biológicos para desplazarse. Del mismo modo, los lagos y las zonas húmedas sólo podrán alcanzar un buen estado en la medida en que el régimen tanto hidrológico como las condiciones morfológicas de las cubetas y sus zonas adyacentes mantengan unos niveles de alteración bajos, y en el caso de las aguas costeras, será necesario que las modificaciones de la morfología natural de la línea de costa y de los fondos marinos sean poco significativas. En todos los casos es igualmente importante, para alcanzar el buen estado de las masas de agua superficiales y de sus ecosistemas asociados, evitar la proliferación de especies invasoras, tanto de fauna como de flora, que a menudo son causa de profundas modificaciones de los ecosistemas y de efectos muy negativos sobre algunas especies autóctonas. El conjunto de medidas destinadas a solucionar estas problemáticas son las que se agrupan bajo el título de Mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio. Son medidas de aplicación exclusiva en aguas superficiales, puesto que para las aguas subterráneas, los objetivos de la DMA sólo se valoran en términos del estado cuantitativo y del estado químico. Principales líneas de actuación Uno de los principales retos que hay que afrontar en la recuperación de los ríos en Catalunya es el mantenimiento de un régimen de caudales que permita la adecuada habitabilidad física de las comunidades biológicas propias de cada ecosistema acuático. Las necesidades de utilización del agua para los diferentes usos pueden alterar profundamente el régimen de caudales de los ríos mediante la regulación desde los embalses y las múltiples captaciones o derivaciones de agua. Son necesarios, pues, instrumentos que gestionen el equilibrio entre las necesidades de aprovechamiento del agua de los ríos y la preservación de los caudales suficientes para mantener la calidad del medio. Mediante el Programa de medidas se aborda esta necesidad y se incorporan medidas para la implantación de caudales de mantenimiento en los principales ejes 261

262 fluviales de las cuencas internas de Catalunya. La implantación efectiva de estas medidas se hará mediante los planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento, de próxima aprobación por parte del Gobierno de la Generalitat, como planes de gestión específicos a efectos de los que determinan los artículos 2, 18,19 y 20 del Reglamento de la planificación hidrológica. Una vez garantizado el régimen hidrológico, condición imprescindible para que un río pueda alcanzar una buena calidad morfológica, cobra sentido el planteamiento de medidas de recuperación de los cauces, las riberas y las llanuras de inundación de los ríos. En este caso también, hay que encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de estos ámbitos para actividades o usos antrópicos y su importancia primordial como espacios naturales de conexión de los ecosistemas acuáticos del río con los sistemas terrestres adyacentes. Dentro del Programa de medidas se prevén actuaciones destinadas a la recuperación de riberas y a la mejora de la morfología y gestión del sedimento fluvial, dos líneas con una decidida vocación de mejora ambiental. Además, están previstas medidas de prevención de inundaciones, destinadas a la protección de bienes y personas allí donde los usos urbanos o las actividades humanas están plenamente consolidados, o toman una importancia estratégica, siempre con el máximo respeto posible a la calidad hidromorfológica del medio. Este conjunto de medidas y actuaciones emanan de los trabajos de Planificación del espacio fluvial, de próxima aprobación como planes de gestión específicos para los ámbitos del Tordera, el Baix Ter y Daró y el Baix Llobregat y Anoia. Dentro del espacio fluvial hay que destacar otra línea de actuación prevista: la mejora de la conectividad fluvial, que consiste en eliminar o hacer permeables para la fauna los obstáculos artificiales construidos en los cauces de los ríos y que obstruyen el movimiento de las especies, impidiendo su desplazamiento río arriba o río abajo. Este es un problema especialmente grave para los peces, puesto que en general no pueden salir del agua y utilizar la ribera para bordear los obstáculos, como sí pueden hacer otras especies semiacuáticas. La fuerte presión a la que están sometidas las zonas húmedas en Catalunya y la escasa calidad que presentan algunas de ellas hacen recomendable organizar las medidas y actuaciones bajo una sola línea la recuperación de zonas húmedas y lagos-, que da respuesta globalmente a los diferentes tipos de problemática que afectan a estos espacios, en muchos casos con un origen parecido al de los ríos. 262

263 En las aguas costeras, las principales alteraciones morfológicas se localizan en la línea de costa, donde la construcción de puertos, espigones o paseos marítimos afectan a las comunidades biológicas litorales y modifican la circulación de sedimentos a lo largo de la costa. Este último factor tiene, además, efectos directos en la necesidad de regeneración de playas, que a su vez redefine la línea de la costa y supone la alteración de los fondos marinos por el dragado de arenas, así como de las comunidades de los primeros metros de profundidad. La alteración de los fondos marinos por la construcción de infraestructuras, como colectores o emisarios, por el dragado de arenas destinadas a la regeneración de playas o por los efectos de algunas artes de pesca, puede tener también efectos significativos sobre el estado de las masas de agua, igual que la navegación y la actividad náutica recreativa. Para afrontar todos estos retos, el Programa de medidas incorpora una línea de medidas para la mejora del litoral. Finalmente, el Programa de medidas incluye medidas para el control y erradicación de especies invasoras, centradas especialmente en la lucha contra aquellas especies exóticas más problemáticas con relación a la severidad de los daños y alteraciones que producen tanto a nivel ambiental como socioeconómico, y también con relación a la seguridad de bienes y personas, por el mal comportamiento de algunas especies invasoras vegetales en episodios de avenidas. Presupuesto La inversión prevista para el conjunto de medidas de mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio en el ámbito del DCFC es de 833,4 millones de euros, de los cuales 633,7 corresponden a la inversión prevista por parte de la ACA, ATL y los demás organismos de la Generalitat de Catalunya. La distribución del presupuesto entre las diferentes líneas de actuación presentadas respecto del total destinado a la mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio se muestra en la Figura

264 Implantación de caudales de mantenimiento Mejora de la conectividad fluvial 41% 5% 13% 29% 4% Recuperación de riberas Recuperación de zonas húmedas y lagos Control y eradicación de especies invasoras 1% 3% 4% Mejora de la morfología y gestión del sedimento fluvial Prevención de inundaciones Mejora del litoral Figura 8 4 Distribución por líneas de actuación del presupuesto, correspondiente a la ACA, ATL y los demás organismos de la Generalitat de Catalunya, destinado a medidas de mejora de la calidad hidromorfológica y biológica del medio en el DCFC. Fuente: elaboración propia. Más allá del volumen de inversión reflejado en la figura anterior (Figura 8 4), hay que tener en cuenta que muchas de las inversiones presentadas en los siguientes subcapítulos tienen también un componente ambiental significativo y una marcada incidencia en algunas líneas de actuación aquí presentadas. Un buen ejemplo lo constituyen determinadas medidas destinadas al incremento del recurso, cuya contribución resulta decisiva para hacer posible la implantación de los caudales de mantenimiento Gestión de la demanda y de los recursos hídricos Uno de los objetivos principales de la planificación hidrológica en Catalunya es garantizar la disponibilidad de agua necesaria para satisfacer las demandas derivadas de los usos actuales y futuros. En el DCFC los recursos hídricos disponibles son actualmente insuficientes para satisfacer las demandas que la sociedad requiere, tanto en cantidad como en calidad del agua. Para hacer frente a esta falta de garantía, en este programa se proponen medidas para mejorar la disponibilidad del recurso mediante la potenciación del ahorro de agua, un mejor aprovechamiento del recurso existente y la aportación de nuevos recursos. El conjunto de actuaciones permitirá generar un total de 389 hm 3 /año de nuevos recursos en el DCFC, de los que 101 hm 3 /año procederán de la reutilización, 43 hm 3 /año de la recuperación de acuíferos, 55 hm 3 /año de actuaciones de mejora de las 264

265 infraestructuras de abastecimiento y los restantes 190 hm 3 /año de la desalinización de agua de mar. Un volumen de nuevos recursos que gracias a la oportunidad que ha supuesto el avance de muchas infraestructuras con motivo de la sequía ya ha empezado a distribuirse por las redes de abastecimiento urbano de Catalunya. Figura 8 5 Total hm 3 /año mejora de disponibilidad. Fuente: elaboración propia. Estas medidas se agrupan bajo el título de Gestión de la demanda y de los recursos hídricos. En este epígrafe, se incluyen los instrumentos de la planificación que tienen como objetivos principales la gestión de agua, el ahorro y la mejora de la eficiencia en los sistemas de abastecimiento, y la ordenación de los recursos hídricos. La garantía futura del sistema responde al objetivo de que éste no llegue nunca más a situaciones de emergencia y, a la vez, que se respeten los requerimientos ambientales en la explotación de ríos y acuíferos. Además, se reducirán notablemente la frecuencia y magnitud de las afecciones a los usos durante los periodos de sequía. Principales líneas de actuación Las medidas destinadas a garantizar el abastecimiento de agua se pueden clasificar en dos grandes líneas, con un peso inversor similar: Medidas dirigidas a generar nuevos recursos hídricos, ya sea poniendo en valor algunos que hasta ahora no se aprovechaban plenamente (recuperación de las extracciones en acuíferos contaminados o reutilización de caudales regenerados), o generando nuevos caudales de agua dulce mediante la desalinización de agua de mar. La inversión en esta línea será de millones de euros para el DCFC. Medidas dirigidas a mejorar la gestión y las infraestructuras actuales. Se incluyen aquí las inversiones para incrementar la regulación de los recursos 265

266 hídricos, optimizar su distribución territorial y mejorar los procesos de potabilización. También figuran diversas inversiones destinadas a apoyar los abastecimientos locales, incluida la creación de sistemas supramunicipales. Estas actuaciones no generan nuevos recursos hídricos, pero permiten mejorar la eficacia en la explotación de los recursos existentes hasta prácticamente el límite posible. Además, mejoran la permeabilidad de las redes de abastecimiento, preparándolas para absorber las nuevas fuentes de recursos previstas. La inversión en esta línea será de millones de euros para el DCFC. La mayor parte de estas actuaciones se incluyen en el capítulo del programa titulado Medidas para garantizar el abastecimiento de agua. Hay, sin embargo, dos tipologías de medidas que por su complejidad han requerido la redacción de programas de gestión específicos y se tratan en capítulos independientes: a) Por un lado, la necesidad de fomentar la reutilización del agua depurada ha dado lugar a la redacción del Programa de reutilización de agua de Catalunya (PRAC). Además de incluir un conjunto de infraestructuras de promoción pública, este programa establece un nuevo marco de gestión económica y administrativa, con la intención de facilitar e incentivar la utilización de caudales regenerados. b) Por otro lado, de acuerdo con el artículo 27 del LPHN y el artículo 21 del Decreto 380/2006, se ha redactado un Plan de gestión de sequías. Este documento establece un marco de actuación claro y estable, que permite a todos los actores actuar con mayor previsión. Las principales determinaciones de este plan se incluyen en el capítulo Mejora del control y la regulación, junto con algunas inversiones de mejora en las infraestructuras de control y regulación explotadas por la Agència Catalana de l Aigua. Cabe destacar, finalmente, la importancia de las medidas destinadas a garantizar el abastecimiento de las poblaciones rurales, que dependen mayoritariamente de recursos hídricos locales. Los esfuerzos constantes desarrollados por la Generalitat han tenido sin duda sus frutos y la situación es hoy en día radicalmente mejor que la que se registraba hace dos o tres décadas. Sin embargo, quedan déficits por solucionar, especialmente referente a la gestión de los servicios de abastecimiento en las poblaciones pequeñas. Las medidas de este programa incluyen la creación o el refuerzo de nuevas redes de ámbito supramunicipal, así como el apoyo, mediante un conjunto de subvenciones e 266

267 incentivos, a los abastecimientos municipales independientes. Este apoyo se desarrolla en una doble vía: las ayudas para la construcción de infraestructuras (pozos, conducciones en alta, depósitos, ) y los destinados a la mejora de la gestión (redacción de planes directores, instalación de contadores de captaciones, ). Presupuesto La inversión del conjunto de medidas para la gestión de la demanda y del recurso hídrico en el ámbito del DCFC, a cargo de la Generalitat de Catalunya, asciende a 2.692,7 millones de euros. La distribución del presupuesto entre las diferentes líneas de actuación presentadas respecto al total destinado a la gestión de la demanda y los recursos hídricos se muestra en la Figura 8 6: Figura 8 6 Distribución por líneas de actuación del presupuesto destinado a medidas de gestión de la demanda y de los recursos hídricos en el DCFC a cargo de la Generalitat de Catalunya. Fuente: elaboración propia Mejora de la calidad de las aguas El Plan de saneamiento de Catalunya ha mejorado sensiblemente la calidad fisicoquímica de las aguas de los ríos de Catalunya mediante la puesta en marcha, hasta septiembre de 2010, de 385 depuradoras (EDAR), en todo el territorio, que dan servicio al 95% de la población. De todos modos, aún se detectan algunas afecciones localizadas en 267

268 determinados ecosistemas acuáticos a causa del vertido inadecuado o accidental de aguas residuales urbanas sin tratamiento o con tratamiento insuficiente. Estas contaminaciones pueden estar provocadas por faltas en el sistema de saneamiento, vertidos de núcleos urbanos no saneados, vertidos de depuradoras al cauce con poco caudal de dilución y, en episodios en tiempo de lluvia, por las descargas (aliviaderos) al medio de colectores unitarios pluviales y residuales. Del mismo modo, vertidos, residuos y pérdidas de productos de la actividad industrial resultan fuentes de contaminación puntual en los diferentes ecosistemas acuáticos. La escorrentía e infiltraciones en suelos contaminados echan a perder la calidad de las aguas subterráneas. En particular, en la cuenca del Llobregat, el drenaje y la infiltración de los escombros salinos, producto de la existencia de una cuenca potásica natural y de la histórica explotación minera de esta sal, afectan ríos y aguas subterráneas de esta cuenca. Por otro lado, la utilización en exceso de abonos orgánicos e inorgánicos en la actividad agrícola y ganadera, así como el uso inadecuado de plaguicidas, contribuye a la contaminación difusa de las aguas de los ríos, embalses, zonas húmedas y costeras y, especialmente, de las aguas subterráneas. La limpieza de los campos con la lluvia y el riego arrastra las sustancias contaminantes, como los nitratos o los plaguicidas, por escorrentía e infiltración hacia los sistemas acuáticos. La afección extensiva que más afecta a la calidad de las aguas subterráneas, tras la derivada de las actividades agrarias es el problema de la salinización de los acuíferos litorales por intrusión de agua de mar, como resultado de una explotación excesiva, constituyendo el principal problema de incumplimiento en las masas costeras. El conjunto de actuaciones planificadas que están encaminadas a la resolución de estas problemáticas se agrupan en este Programa de medidas bajo el título Medidas para la mejora de la calidad de las aguas. Principales líneas de actuación Para dar respuesta a los retos que plantea la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, junto con el hecho de alcanzar los objetivos de calidad que impone la DMA, se están planificando e implementando toda una serie de medidas para el saneamiento de las aguas residuales urbanas e industriales. Con este objetivo, se ha desarrollado el Programa de saneamiento de las aguas residuales urbanas 2005 (PSARU 2005), que constituye un instrumento fundamental de la planificación 268

269 hidrológica que desarrolla el Plan de saneamiento de Catalunya, y que incorpora la mejora de la calidad de los vertidos de las EDAR urbanas en funcionamiento, la mejora de la garantía de funcionamiento de estas plantas, la conexión a los sistemas de saneamiento de los núcleos urbanos pendientes de sanear, así como la construcción de nuevas EDAR para los núcleos sin sanear. Este programa incluye más de actuaciones en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, y se han programado dos escenarios temporales diferenciados hasta el año El objetivo hasta el año 2015 es cumplir plenamente la Directiva 91/271, incluidos los núcleos con población equivalente inferior a 2.000, adoptando ya, allí donde haga falta, tratamientos más exigentes de acuerdo con los objetivos ambientales derivados del buen estado. El desarrollo de los anteriores programas de saneamiento y el propio PSARU 2005 han concentrado durante años la mayor parte del presupuesto de la Administración catalana del agua (en torno a los millones de euros en saneamiento y tratamiento de lodos generados). A lo largo de los últimos 20 años, el gasto generado en saneamiento urbano se ha ido convirtiendo de las primeras (y más grandes) depuradoras, en la explotación de los 385 sistemas de saneamiento actuales. Pese a este nivel de inversión, no se han alcanzado los objetivos de calidad marcados todos los días del año. Se puede afirmar que se consigue el nivel deseable en los vertidos unos 350 días al año. Sin embargo, los episodios de lluvia provocan a menudo que los sistemas de saneamiento descarguen por sus aliviaderos contaminación arrastrada por el agua que excede la capacidad de recogida y tratamiento de los mismos. Para conseguir este objetivo en el servicio, es necesario recurrir al enfoque integral que concierne al conjunto alcantarillado-depuradora-medio para poder gestionar los episodios de lluvia sin comprometer la buena calidad en el vertido. En el escenario , por motivos económicos, se hace del todo imposible abordar la resolución de esta problemática y en el presente Programa de medidas se plantea la planificación y determinación de las medias que se puedan ejecutar en un escenario posterior. En este sentido, y derivado de las medias complementarias del PSARU 2005, se impulsarán las medidas para la reducción del impacto en el medio por el efecto de las descargas de colectores en tiempo de lluvia orientadas a diagnosticar el estado de las redes de alcantarillado y colectores para determinar, con posterioridad, las actuaciones a llevar a cabo por los diferentes organismos competentes destinadas a reducir la contaminación en los episodios de lluvias intensas que superen la capacidad de transporte y depuración de 269

270 los sistemas de saneamiento. Como situación de partida, se propondrá un desarrollo normativo que regule las descargas y a partir de la diagnosis de la problemática actual se plantearán actuaciones y medidas de gestión para poder alcanzar los objetivos de calidad. Esta línea de actuación también incluirá las acciones y recomendaciones para las redes pluviales, que vierten sus aguas directamente en los medios receptores y pueden provocar, según la sensibilidad del medio, problemas equiparables a los de las redes unitarias. También, de las medidas complementarias derivadas del PSARU 2005, se ha impulsado como plan de acción el Plan especial de reordenamiento de vertidos, con el objetivo de de intervenir administrativamente en aquellos vertidos que actualmente están conectados a sistemas públicos de saneamiento y que están condicionando el rendimiento de las EDAR y la calidad del efluente vertido (incumplimiento de la Directiva 91/271 de tratamiento de aguas residuales urbanas). El plan plantea medidas en 106 sistemas públicos de saneamiento donde se ha constatado, en mayor o menor grado de incidencia, una deficiencia de funcionamiento y rendimiento de la EDAR por la presencia de efluentes industriales. De las 106 EDAR analizadas, en 80 de ellas (75%) se indica, como medida, las mejoras en la EDAR como actuaciones incluidas en el PSARU Asimismo, con carácter general, se enfatiza la importancia de eliminar los incumplimientos de los límites de vertido en los vertidos industriales. El resto de tipologías de estas medidas se identifican en: Instalación de elementos de depuración previos al vertido en el sistema público de saneamiento. Reducción de los límites de vertidos industriales en el sistema público de saneamiento. Desconexión de los vertidos industriales. El Programa específico de tratamiento y gestión de los lodos se engloba también dentro del conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en el marco del Plan de saneamiento de Catalunya. Con la implementación del programa, que se ha planificado bajo los principios de proximidad y autosuficiencia de las plantas, más de la mitad de los biosólidos se someterán a un proceso de secado térmico con el objetivo de alcanzar una disposición del 70% para valorización agrícola y un 30% para valorización energética. Para alcanzar el buen estado de las aguas se establecerán normas de calidad para la reducción de las sustancias prioritarias vertidas en el medio. Actualmente, se está 270

271 trabajando en la adaptación de lo que disponen la Directiva 2006/11/CE, de 15 de febrero del 2006, relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas al medio acuático, y la Directiva 2008/15/CE, de 16 de diciembre, relativa al establecimiento de las normas de calidad ambiental por las sustancias prioritarias y por otros contaminantes con el objetivo de alcanzar el buen estado químico de las aguas superficiales. Dentro de esta línea de actuación, se plantea hacer una diagnosis de la situación en este ámbito, mediante un estudio de trazabilidad de las fuentes de contaminación, destinado a la reducción de la contaminación originada por sustancias peligrosas y por lo tanto, conseguir los índices de calidad más adecuados con las posteriores actuaciones a desarrollar no definidas aún en este Programa de medidas. Las medidas para la reducción de la contaminación salina de la cuenca del Llobregat están orientadas a mejorar la calidad de los recursos hídricos reduciendo la incidencia de la salinidad antrópica derivada de la minería de potasa en los ríos Cardener y Llobregat. Para alcanzar dicha meta para el año 2015, se propone que se mejore y se aumente la capacidad del actual colector general de salmueras, se capten y se conduzcan al colector general de salmueras las surgencias salinas detectadas, y se reduzca el impacto ambiental originado por los escombros salinos, tanto los inactivos como los activos, que hay en la cuenca salina del Llobregat. Respecto al planteamiento de las medidas de protección de las masas de agua subterránea, se han considerado las particulares características del medio acuífero, con una presencia prácticamente extensiva por todo el territorio, interaccionando con otras masas y recibiendo las presiones e impactos del entorno, hecho que da lugar a una gran diversidad de vectores que pueden impactar en el buen estado de las aguas subterráneas. Como consecuencia de este hecho, muchas de las medidas que se plantean tanto pueden afectar la calidad como la disponibilidad del agua de los acuíferos, adquiriendo una tipología mixta que dificulta su clasificación. Además, el medio hídrico subterráneo puede reaccionar a medidas aplicadas a otras masas o al medio que rodea a los acuíferos, de modo que también hay que tenerlas en consideración. En este sentido, hay que considerar que las prácticas de fertilización de los campos de cultivo y espacios asimilables (viveros, jardines y zonas recreativas), mediante la aplicación de abonos químicos y orgánicos, juntamente con los tratamientos fitosanitarios, que también se aplican a la silvicultura, constituyen la principal presión de tipo difuso (de 271

272 carácter extensivo), que afecta la calidad del medio hídrico en general y de las aguas subterráneas en particular. Esta presión se traduce en una aportación continua al medio agrario de compuestos principalmente nitrogenados que ni el suelo ni las plantas pueden digerir, así como de especies orgánicas tóxicas de difícil degradación que, en conjunto, resultan fácilmente lixiviadas por la escorrentía. Esto constituye, en magnitud, la principal fuente de contaminación de las aguas subterráneas, alterando su disponibilidad en los numerosos abastecimientos que dependen de ellas (más de un 34% del agua destinada al abastecimiento urbano depende de las masas de agua subterránea) y da lugar al incumplimiento de los objetivos que impone la DMA. Teniendo en cuenta esta situación particular y la naturaleza de los principales problemas detectados, las medidas de protección de las masas de agua subterránea se han incorporado como mejora de la calidad de las aguas, agrupadas en dos capítulos, uno de medidas para la reducción de la contaminación de origen agrario y un segundo, de medidas para la gestión y protección de los acuíferos. Las medidas orientadas a la reducción de la contaminación de origen agrario se agrupan en medidas asequibles por la Agència Catalana de l Aigua (descontaminación de los acuíferos mediante actuaciones de desnitrificación, caracterización de las zonas vulnerables, determinación del origen de los nitratos, mejora de las captaciones afectadas, etc.), medidas promovidas por otros departamentos de la Generalitat y cofinanciadas por la Agència Catalana de l Aigua (implantación de mejoras en la fertilización agraria y estímulos o subvenciones a las buenas prácticas agrarias), y otras medidas que son competencia del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (fomento de las buenas prácticas agrarias y programas de actuación en las zonas vulnerables). Las medidas para la gestión y protección de los acuíferos están orientadas a mejorar la gestión y protección de los recursos hídricos subterráneos, en calidad y cantidad. La finalidad última que se busca es una gestión más sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental, como de garantía del recurso, como económico y social. En su conjunto, las actuaciones propuestas son muy variadas; desde medidas indirectas de gestión y protección de los acuíferos (caracterización adicional, establecimiento de normas de explotación, definición de criterios técnicos, perímetros de protección), hasta actuaciones directas de mejora del recurso (recarga de acuíferos, barreras contra la intrusión y descontaminaciones). 272

273 Como medidas específicas para remediar los problemas de calidad, se encuentran desde la caracterización de las zonas afectadas y el establecimiento de criterios de actuación, hasta las actuaciones directas sobre los acuíferos. De este modo, para afrontar la intrusión, se han considerado las barreras hidráulicas, la recarga de acuíferos, la reubicación de captaciones y la ordenación de las extracciones; hay que destacar que la aportación de agua externa a los ámbitos sobreexplotados es una de las medidas más eficientes para alcanzar el buen estado químico y cuantitativo (por ejemplo, la desalinizadora de la Tordera). Respecto a la reducción de la contaminación de origen puntual, se han implementado actuaciones de descontaminación de acuíferos asumidas por la Agència Catalana de l Aigua de manera subsidiaria, y otras medidas que son competencia de otros departamentos de la Generalitat u otras entidades, en cuya aplicación la Agència Catalana de l Aigua puede colaborar, como son la aplicación del protocolo de actuaciones de descontaminación de las aguas subterráneas en estaciones de servicio, o bien, las actuaciones subsidiarias de la Agencia de Residuos de Catalunya en la descontaminación de suelos y en la identificación, regularización y control de vertederos. Presupuesto La distribución porcentual de las inversiones previstas en la mejora de la calidad de las aguas en el ámbito del DCFC, a cargo de la Generalitat de Catalunya, se hace evidente en la Figura 8 7, donde se observa que, del total de millones de euros previstos de inversión en este ámbito durante el periodo , el 81% corresponden a actuaciones derivadas de la implementación del Programa de saneamiento de las aguas residuales urbanas 2005 (PSARU 2005), en sus diferentes escenarios. 273

274 Medidas para el saneamiento de las aiguas residuales urbanas e industriales 6% 7% <1% 6% 1% Medidas para la reducción de la contaminación de origen agrario Medidas para la reducción de la contaminación salina 81% Medidas para la reducción de sustancias prioritarias Medidas para la gestión y protección de los acuíferos Medidas para la reducción de las descargas de saneamiento en tiempos de lluvia Figura 8 7 Distribución por líneas de actuación del presupuesto destinado a medidas de mejora de la calidad de las aguas en el DCFC, a cargo de la Generalitat de Catalunya. Fuente: elaboración propia Modernización de regadíos El Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya (DAR) tiene previstas, en el marco del Plan de regadíos de Catalunya que está llevando a cabo, actuaciones de modernización en regadíos tradicionales. En el horizonte de este plan (2015), se prevén 8 actuaciones de modernización en la demarcación del DCFC. Se estima que su ejecución puede suponer un ahorro de agua en los puntos de captación de unos 16 hm 3 /año. A esta mejora en la disponibilidad, hay que añadir una previsible disminución de la contaminación difusa, ya que una aportación de agua más controlada podrá reducir el arrastramiento de fertilizantes en exceso hacia los acuíferos y los ríos. El presupuesto de esta medida, promovida por el DAR, es de 84 millones en lo que respecta al DCFC. El DAR determinará el régimen de financiación de las modernizaciones y las contribuciones que deberán aportar los regantes. 274

275 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos individualizados de la gestión del agua. En este capítulo se relacionan y describen de manera sintética. Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas 2005 (PSARU 2005) El Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas 2005 (PSARU 2005) es un instrumento de la planificación hidrológica que desarrolla el Plan de saneamiento de Catalunya, aprobado por el Gobierno de la Generalitat con fecha 7 de noviembre de 1995, y que tiene como objeto la definición de todas las actuaciones destinadas a la reducción de la contaminación originada por el uso del agua, que permitan alcanzar los objetivos de calidad. El PSARU 2005, aprobado por el Gobierno de la Generalitat con fecha 20 de junio de 2006, se enmarca entre la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, y la DMA, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, dirigida a la protección de las aguas y que pretende conseguir antes del año 2015 un buen estado de las masas de agua superficiales, reduciendo el impacto de los vertidos de las aguas residuales urbanas. El documento PSARU 2005 relaciona ordenadamente una lista exhaustiva y concreta de actuaciones en sistemas existentes exigibles por la DMA para el año 2015, agrupadas en dos escenarios (del 2006 al 2008, y del 2009 al 2014). El objetivo hasta 2015 es cumplir plenamente con la Directiva 91/271, incluyendo los núcleos de menos de habitantes equivalentes. Allí donde sea necesario, se adoptarán tratamientos más exigentes de acuerdo con los objetivos ambientales del buen estado. La relación de actuaciones que incluye el programa fue revisada a raíz de la actualización del mismo y aprobada por el Consejo de Administración de la Agència Catalana de l Aigua con fecha 20 de junio de El primer escenario del PSARU ( ) incluye en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya casi 600 actuaciones de saneamiento y depuración, teniendo en cuenta la actualización llevada a cabo en el El presupuesto previsto de este primer 275

276 escenario, con la incorporación de la actualización 2007, y teniendo en cuenta los importes finales de las actuaciones una vez redactados los proyectos constructivos, es de 785,5 millones de euros. En la actualidad, el porcentaje de actuaciones del primer escenario que se están desarrollando o ya se han ejecutado es del orden de un 93%, incluyendo la actualización del En el segundo escenario del PSARU ( ) incluye en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya más de 500 actuaciones, teniendo en cuenta la actualización llevada a cabo en 2007, con una inversión presupuestada en 244,7 millones de euros. La actualización que se ha llevado a cabo en el año 2010 del PSARU incluye una serie de actuaciones adicionales en función de nuevas necesidades de saneamiento para incumplimientos de normativa, ampliaciones y mejoras de plantas existentes, cambios de solución técnica en actuaciones ya programadas y actuaciones candidatas que pasan a ser programadas, entre otras. Esta actualización del listado de actuaciones del PSARU del año 2010 en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya significa la inclusión de 126 nuevas actuaciones, con una inversión adicional de 202,6 millones de euros. Complementariamente, en el Programa de medidas se prevén 14,4 millones de euros más para nuevas necesidades en estos ámbitos que se detecten durante el periodo de implementación del Plan de gestión, hasta el año 2015, en base a los mismos criterios que han servido para la actualización del año Por otro lado, se destinan 94,6 millones de euros a la inversión técnica de mejoras y actualización de sistemas de saneamiento para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de depuración existentes en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya. Así pues, y dentro de este Plan de gestión, se llevarán a cabo los trabajos para disponer de unos criterios técnicos de garantías mínimas de servicio de los sistemas de saneamiento (tanto en horas de funcionamiento como en calidad de la depuración) que, en base a los requerimientos del medio, las posibilidades técnicas, y las disponibilidades presupuestarias, deben permitir optimizar su funcionamiento, minimizando las afecciones al medio hasta unos límites compatibles con los objetivos de calidad. Las actuaciones que se deriven de la implantación de estos criterios técnicos se incorporarán y formarán parte de las futuras actualizaciones del PSARU. Programa de tratamiento y gestión de biosólidos El Programa de tratamiento y gestión de biosólidos se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que lleva a cabo la Agència Catalana de l Aigua dentro del Plan de 276

277 saneamiento de Catalunya mediante el PSARU 2005 y el propio Programa de tratamiento y gestión de los biosólidos. Las inversiones a realizar, en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, en materia de tratamiento y gestión de los biosólidos de depuradora hasta 2014 se estiman en 79 millones de euros, de los que 48 millones ya están incluidos dentro del PSARU aprobado. Por lo tanto, de manera adicional, se invertirán del orden de 27,2 millones de euros en este periodo. El programa incluye un conjunto de 29 actuaciones en diferentes plantas, de las que 19 son digestiones, 4 ampliaciones de secados térmicos, 2 ampliaciones de compostajes y 4 nuevos compostajes, con el objetivo de alcanzar una disposición del 70% para valorización agrícola y un 30% para valorización energética. Complementariamente, hay que considerar las eventuales actuaciones para afrontar las restricciones en la aplicación en beneficio de la agricultura que derivan de la aplicación del Decreto 136/2009, de 1 de septiembre, de aprobación del programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables en relación con la contaminación de nitratos que proceden de fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas, y del Acuerdo de Gobierno/128/2009, de 28 de julio, de revisión y designación de nuevas zonas vulnerables en relación a la contaminación por nitratos procedente de fuentes agrarias, ambos de reciente aprobación. Estas actuaciones complementarias, que se encuentran en estado de estudio y evaluación, pueden ascender a una inversión total de 50 millones de euros. Programa de reutilización de agua en Catalunya (PRAC) El Programa de reutilización de agua en Catalunya (PRAC) prevé llegar al año 2015 a los 209 hm 3 /año de agua tratada, que supondrán un incremento de 158 hm 3 /año de agua producida respecto la situación actual. De estos, 101 hm 3 /año provienen de caudales que hasta el momento no se aprovechaban y suponen un incremento de recurso. El resto corresponde a la implantación de tratamientos de regeneración sobre caudales que ya se están reutilizando de manera indirecta. El Programa de medidas incorpora las actuaciones previstas en el PRAC, y define además dos líneas de subvenciones complementarias dirigidas a los entes locales y las administraciones actuantes. L Agència Catalana de l Aigua promoverá aquellos sistemas de reutilización donde se prevea la existencia de usos de interés general, que son aquellos que implican un beneficio más allá del propio usuario del agua regenerada. Es el caso, por ejemplo, de las sustituciones de caudales prepotables (en usos agrarios o industriales) o de los usos ambientales (recarga de acuíferos o sustitución de caudales de 277

278 mantenimiento). El PRAC incluye también una relación de otros posibles sistemas de reutilización, que aunque no representan usos significativos calificables de interés general y no serán promovidos por la Agència Catalana de l Aigua, se prevé que otros promotores (en general, particulares) puedan tener interés. Planificación del espacio fluvial (PEF) La planificación de los espacios fluviales ordena espacialmente los cursos fluviales para consensuar la recuperación y la conservación ambiental y paisajística con los usos históricos, la valorización social y económica, y el aprovechamiento sostenible de sus recursos, teniendo en cuenta el fenómeno de la inundabilidad y el riesgo que puede suponer para las personas, los bienes y el medio. El objetivo general de la planificación de espacios fluviales es avanzar en la resolución y la ordenación de los diversos conflictos hidráulicos, ambientales y morfodinámicos vinculados a la gestión del agua y el medio hídrico del espacio fluvial. Por esta razón, se requiere un diagnóstico del estado actual de los ríos principales en los diferentes ámbitos donde es de aplicación, y el planteamiento y la proposición de soluciones de carácter integral. Uno de los objetivos fundamentales es la zonificación del espacio fluvial considerando criterios de funcionalidad hidráulica y ambiental, para permitir una ordenación coherente de los usos que se desarrollan en él. La metodología utilizada en los trabajos de planificación del espacio fluvial se basa en el análisis y la comprensión de los procesos naturales que rigen el funcionamiento del río y de su cuenca desde una óptica multidisciplinaria, con la finalidad de obtener una perspectiva integral y de conjunto de los fenómenos que gobiernan el espacio fluvial. Los proyectos de planificación del espacio fluvial son objeto de desarrollo por parte de la Agència Catalana de l Aigua desde el año 2001, y en la actualidad se encuentran finalizados o muy cercanos a su finalización en muchos de los principales ríos de las cuencas internas de Catalunya, como la Tordera, el Baix Ter y el Daró, el Baix Llobregat y l Anoia, la Muga o el Francolí. El orden de priorización de los ámbitos en los que se desarrolla la planificación de espacios fluviales responde a la necesidad de ordenación de estos espacios en los diferentes ríos catalanes, de modo que se han iniciado los trabajos en aquellas cuencas donde la presión de los usos y actividades humanas sobre el espacio fluvial es más grande, y por tanto donde resulta más urgente su ordenación. En el marco del Programa de medidas, las líneas de actuación directamente vinculadas a la planificación de espacios fluviales suman unas previsiones de inversión en el DCFC, 278

279 para el periodo , de 590,7 millones de euros. Se trata de medidas encaminadas principalmente a la prevención de inundaciones, la recuperación de las riberas y la gestión del sedimento y la morfodinámica de los ríos. Planes zonales de implantación de caudales ambientales (PSCM) Los planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento son los instrumentos previstos en el Plan sectorial de caudales de mantenimiento en las cuencas internas de Catalunya (PSCM) para concretar las determinaciones del propio Plan sectorial, adaptándolas a las especiales singularidades y valor estratégico de los usos existentes en cada tramo de río. El objetivo de los planes zonales es la ordenación de los aprovechamientos de agua para ajustarlos y hacerlos compatibles con el régimen de caudales de mantenimiento, mediante un proceso de concertación en el que están invitados a intervenir todos los afectados e interesados. Los casos objeto de análisis son mayoritariamente concesiones de agua para aprovechamientos hidroeléctricos (minicentrales), concesiones para regadío y concesiones para usos industriales. Mediante los planes zonales se hace efectiva la implantación del régimen de caudales de mantenimiento para cada tramo de río donde existen aprovechamientos preexistentes de manera progresiva por cuencas, subcuencas o tramos fluviales, según disponen el PSCM y el Plan hidrológico de las cuencas internas de Catalunya, vigente hasta la aprobación del Plan de gestión. El plazo para hacer efectivo el despliegue de los planes zonales lo establecerán los mismos planes zonales. El presupuesto previsto en el Programa de medidas para la implantación de caudales de mantenimiento en las cuencas internas de Catalunya es de 112,7 millones de euros. Plan de gestión de la sequía (PGS) El Plan de gestión de sequía tiene como objetivo principal establecer un protocolo de carácter preventivo capaz de gestionar las situaciones de sequía como una extensión más de los escenarios de normalidad o de gestión ordinaria mediante figuras organizativas permanentes. El seguimiento permanente determina los niveles de riesgo asociados a los sistemas regionales de abastecimiento y activa las medidas preventivas y de contingencia preestablecidas con el objetivo de evitar entradas en situaciones de crisis, gestionadas hasta ahora, y con carácter temporal, mediante decretos de sequía, con considerables dificultades administrativas. El PGS trabaja en la línea de garantizar las dotaciones de agua para abastecimiento doméstico, evitar y minimizar las restricciones de caudales mínimos circulantes en los ríos, disminuir los efectos negativos en el estado de las masas 279

280 de agua, y minimizar los daños irreversibles y económicos en las actividades que utilizan el agua como factor de producción (regadío, usos industriales y otros usos). 280

281 10. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA La DMA cita en su artículo 9 que los estados miembros deberán tener en cuenta el principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. En particular, la Directiva establece que, para el año 2010, los estados miembros deben asegurar que los precios del agua incorporen incentivos para un uso eficiente del agua y una contribución adecuada de los diferentes usos al coste de los servicios. La orientación que proporciona la DMA, que tiende a la recuperación adecuada de los costes y a la necesidad de alcanzar la sostenibilidad de los diferentes servicios asociados al ciclo del agua, obliga a empezar un debate y a iniciar una revisión de los modelos existentes. En este apartado, se presenta un modelo dinámico e integrador de todos los servicios del ciclo del agua, a partir del que se determina el nivel actual de recuperación de costes de cada uno de los agentes que intervienen en el ciclo del agua en Catalunya, y permite analizar cuál debería ser la repercusión al usuario final para obtener el nivel de recuperación de costes deseado, teniendo en cuenta las diferentes actuaciones previstas en el ciclo del agua en Catalunya en los próximos años de acuerdo con el PGAC El modelo de recuperación de costes de los servicios del ciclo del agua en Catalunya Dada la variedad de agentes y usuarios que intervienen en el ciclo del agua en Catalunya, se ha elaborado un modelo que permite calcular el actual nivel de recuperación de costes de cada uno de los agentes que participan y que permite analizar cuál debería ser la repercusión al usuario final para obtener el nivel de recuperación de costes deseado. El ciclo del agua, en el sentido más amplio, contempla actuaciones en diferentes ámbitos, en general diferenciados, pero íntimamente relacionados. Estas interrelaciones provocan que una actuación tenga efectos sobre otros usos produciéndose sinergias y externalidades entre los mismos, hecho que obliga a prever las actuaciones en el ciclo del agua desde una perspectiva global. Se ha creado un modelo que gestiona una base de datos con toda la información económica disponible para cada una de las fases y servicios del ciclo del agua de manera 281

282 que sea fácilmente exportable a una tabla como la que muestran la Figura 10-1 y la Figura Figura 10-1 Tabla de costes del ciclo del agua. Fuente: elaboración propia. Figura 10-2 Tabla de ingresos del ciclo del agua. Fuente: elaboración propia. De este modo, en una única tabla se reflejan todas las entradas y salidas de cada uno de los operadores del ciclo del agua con la posibilidad de incluir o no en el modelo las diferentes partidas de costes e ingresos, según el tipo de análisis que se considera en cada momento, únicamente marcando o desmarcando las casillas correspondientes. Los principales elementos que se presentan en la tabla del modelo y que se explicarán en mayor detalle en los puntos siguientes, son: Agentes que intervienen y fases del ciclo del agua. 282

283 Partidas de costes. Partidas de ingresos. A partir de la información recopilada de los diferentes agentes del ciclo del agua en Catalunya, se calcula el nivel de recuperación de costes de cada uno de ellos y el coste unitario por servicios y usuarios. El modelo no sólo permite observar cuál es la situación actual de recuperación de costes y repercusión en el coste unitario sino que, además, permite reproducir la situación que se dará entre los años 2010 y 2015, teniendo en cuenta que, hasta entonces, se habrán realizado una serie de actuaciones para dar cumplimiento a la DMA, que supondrán un incremento de los gastos respecto al estado actual Descripción de los servicios al ciclo del agua y de los agentes que intervienen En España, las competencias en el ciclo del agua se encuentran distribuidas entre las diferentes administraciones: estatal, nacional y local. Los ámbitos competenciales no siempre coinciden con los ámbitos administrativos territoriales, ya que el marco legislativo contempla una distribución competencial diferente en función de las cuencas hidrográficas y de la consideración de éstas como unidad de gestión. En el caso de Catalunya, tienen competencias diversas administraciones hidráulicas: la Agència Catalana de l Aigua y las confederaciones hidrográficas del Ebro y el Júcar (organismos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente). De acuerdo con la ley de Bases de régimen local y el Decreto legislativo 3/2003, los municipios tienen competencias en materia de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, control sanitario de las aguas, así como de la adecuación medioambiental y urbanística del espacio fluvial. En Catalunya, los agentes que intervienen en las diferentes fases del ciclo del agua se pueden agrupar en cuatro grupos: Agència Catalana de l Aigua: interviene en las fases de disponibilidad, saneamiento y medio. Operadores en alta: realizan el transporte y la potabilización del recurso. Operadores en baja: entidades públicas o privadas que distribuyen el agua al consumidor final. 283

284 Ayuntamientos: son titulares del abastecimiento municipal y prestan servicios de recogida de aguas residuales (servicios de saneamiento en baja), que se realizan generalmente por gestión municipal directa, con diferentes grados de participación de la iniciativa privada Descripción de los servicios que presta la Agència Catalana de l Aigua La Agència Catalana de l Aigua realiza servicios tanto en la fase de suministro y saneamiento en alta como en la preservación del medio hídrico. La prestación de estos servicios se realiza mediante tres ámbitos de actuación. A continuación, se describe cada uno de estos ámbitos: Ámbito disponibilidad Conjunto de actuaciones relacionadas con la explotación, el mantenimiento, la reposición y nuevas inversiones relativas a las infraestructuras y actuaciones de captación, producción, regulación, transporte y distribución de agua. En consecuencia, se incluyen en este ámbito las actuaciones que permiten incrementar la disponibilidad de los recursos hídricos y garantizar un determinado nivel de suministro, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo: Embalses. Desalinizadoras. Generación de nuevo recursos por medio de la reutilización. Descontaminación de acuíferos. Recarga de acuíferos. Transporte y almacenamiento de agua. Conexión de redes. Adicionalmente, se incluyen las actuaciones derivadas de la inspección y del control de los vertidos y del seguimiento del medio, en la medida en que estén relacionadas con la garantía del sistema. 284

285 Ámbito saneamiento Incluye el conjunto de actividades relacionadas con la recogida de aguas utilizadas y el correspondiente tratamiento para poderlas retornar al medio en las condiciones adecuadas. En este ámbito se incluyen diferentes infraestructuras que hay que contemplar tanto desde el punto de vista de la inversión, como de su explotación y mantenimiento. Incluye: Estaciones depuradoras de aguas residuales. Plantas de postratamiento de lodos. Plantas de tratamiento avanzado para la reutilización de agua. Colectores de aguas residuales y estaciones de bombeo. Colectores de salmueras. Emisarios submarinos. Según establece el Decreto legislativo 2/2003 por el que se aprueba el Texto refundido de la ley municipal y de régimen local de Catalunya, los municipios tienen competencias propias en materia de tratamiento de aguas residuales. No obstante, a causa de las dificultades financieras y de la complejidad técnica que supone prestar este servicio, desde el momento en que se aprobó el Plan de saneamiento de Catalunya (aprobado por el Gobierno de la Generalitat en fecha 7 de noviembre de 1995 y desarrollado por la Junta de Saneamiento), la administración de la Generalitat pasó a gestionar el servicio de tratamiento de aguas residuales en todo el ámbito de Catalunya, directamente o a través de una administración actuante. Ámbito medio Las actividades que se engloban en este ámbito son las relacionadas con la prevención de avenidas e inundaciones y la preservación del recurso y las mejoras ambientales. La prevención de avenidas e inundaciones incluye las actuaciones relacionadas con la delimitación de los espacios inundables, la construcción y el mantenimiento de infraestructuras de protección contra riadas e inundaciones (escolleras de protección, colectores de aguas pluviales urbanas, etc.), así como la limpieza y mantenimiento de cauces para evitar obstrucciones de los cursos de agua. La preservación del recurso y las mejoras ambientales incluyen la autorización o concesión de captación de aguas superficiales o subterráneas, la autorización de vertidos 285

286 de aguas residuales, así como otras actividades que permiten preservar y mejorar el estado del medio acuático y de sus ecosistemas, como la preservación y restauración de bosques de ribera, la preservación de los caudales ecológicos en los ríos, etc. En este ámbito pueden asociarse actuaciones para la mejora del estado químico de las masas de agua subterránea, como son la descontaminación y la recarga de acuíferos Descripción de los agentes que prestan el servicio de abastecimiento en alta Los servicios de suministro de agua en alta se dividen en dos fases. La primera fase, correspondiente al embalse y a la regulación del recurso, es desarrollada por la Agència Catalana de l Aigua en el ámbito del DCFC y por las confederaciones hidrográficas del Ebro y el Júcar en el ámbito de las cuencas catalanas respectivas. La segunda fase corresponde al transporte y potabilización del recurso, donde básicamente intervienen los operadores en alta distribuidos por el territorio. Respecto a la primera fase, las actuaciones más relevantes son las correspondientes a la gestión de embalses para la regulación de los recursos. No todos los embalses situados en Catalunya son públicos y por lo tanto gestionados por la Agència Catalana de l Aigua o por las confederaciones hidrográficas intercomunitarias; también los hay privados y directamente gestionados por sus propietarios (comunidades de regantes, industrias e hidroeléctricas). La segunda fase, dentro del suministro en alta (transporte y potabilización), se realiza básicamente por los operadores en alta. Se entiende por operador en alta el que vende agua en bloque a otro suministrador, denominado operador en baja, para que sea éste quien distribuya el agua entre los usuarios finales. Según esta definición, los principales operadores en alta en Catalunya son los siguientes: Operadores públicos y mixtos Aigües Ter Llobregat (ATL): realiza la operación de transporte en alta desde el sistema de regulación del Ter, formado por los embalses de Sau, Susqueda y el Pasteral, hasta la potabilizadora de Cardedeu, la potabilizadora de Abrera (Llobregat) y la red regional en alta que sirve desde estas potabilizadoras a los municipios de la conurbación de Barcelona. 286

287 Consorcio Aguas de Tarragona (CAT): realiza la operación de transporte en alta y potabilización desde el Ebro hasta el Baix Penedès (limítrofe con la provincia de Barcelona). Consorcio de la Costa Brava (CCB): presta servicios de suministro y depuración de aguas residuales a diferentes municipios de la provincia de Girona, principalmente a la Costa Brava. Otras comunidades como la Mancomunidad de Aguas de les Garrigues y las comunidades del canal d Urgell, de Pinyana, del Solsonès, de la Segarra, la acequia de Manresa, la mancomunidad POVIBA, etc. Operadores privados en alta GRUPO AGBAR, tanto SGABSA como SOREA: aunque su principal función es la distribución de agua en baja a los usuarios finales, también actúa como operador en alta, vendiendo agua en bloque a diferentes municipios de Catalunya. Otras entidades, aunque no representan un volumen significativo. En la Figura 10-3 se presentan las redes de distribución de agua en alta de toda Catalunya. 287

288 Figura 10-3 Redes de distribución de agua en alta en Catalunya. Fuente: elaboración propia Descripción de los agentes que prestan servicios de abastecimiento en baja, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales Según los artículos 66 y 67 del Decreto legislativo 2/2003 por el que se aprueba el Texto refundido de la ley municipal y de régimen local de Catalunya, los municipios tienen competencias propias en materia de suministro de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Según establece el artículo 249 de dicho decreto, las competencias municipales pueden ser gestionadas de forma directa (por el mismo municipio o mediante una sociedad con capital íntegramente público), o de forma indirecta (básicamente mediante un operador privado). El abastecimiento en baja consiste básicamente en el transporte de agua hasta el punto de consumo y puede incluir, o no, la potabilización. La retribución de este servicio se realiza, mayoritariamente, a través de precios autorizados por el municipio, que las 288

289 empresas suministradoras perciben de los usuarios. En algunos municipios, la retribución del servicio de abastecimiento se realiza a través de tasas. Como se ha apuntado anteriormente, este servicio se presta, o bien directamente por parte de los municipios, ya sea directamente o a través de empresas municipales, o mediante empresas privadas a través de concesiones. En Catalunya, el 86% de la población recibe el suministro de un operador privado (gestión indirecta) en vez de un operador público (gestión directa). Los servicios de recogida de aguas residuales (servicios de saneamiento en baja) se realizan básicamente por gestión directa municipal, con diferentes grados de participación de la iniciativa privada respecto a la conservación y al mantenimiento del alcantarillado. En determinados municipios, las tasas de alcantarillado están incluidas dentro de los recibos del agua, mientras que en otros municipios, se recaudan de forma independiente. La financiación del alcantarillado se obtiene, o bien de los presupuestos municipales, o bien a través de las tasas que pagan los abonados. Por el contrario, el servicio de tratamiento de aguas residuales (servicio de saneamiento en alta) es una función que, a causa de las dificultades financieras y de la complicación técnica, desde el momento en que se inició el Plan de saneamiento de Catalunya (aprobado por el Gobierno de la Generalitat con fecha de 7 de noviembre de 1995 y desarrollado por la Junta de Saneamiento), pasó a ser gestionado por la administración de la Generalitat, para todo el ámbito de Catalunya, directamente o a través de otra administración actuante. Los recursos para la financiación de este servicio se obtienen a través de una parte de los ingresos del canon del agua que recauda la Agència Catalana de l Aigua y que pagan los usuarios domésticos e industriales del agua. Esta es una breve descripción de los agentes que intervienen en la prestación de los servicios de abastecimiento en baja, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, sin perjuicio de que puedan ser prestados mediante otras fórmulas asociativas admitidas por la legislación de régimen local o por otros entes locales territoriales de conformidad con la legislación que les sea de aplicación Recuperación de costes de los servicios del agua en Catalunya El análisis de los costes de los servicios del agua se divide en dos fases: 1ª fase: recuperación de los costes actuales del ciclo del agua. 289

290 2ª fase: recuperación de los costes del ciclo del agua previstos durante el periodo A continuación se describe, para cada una de las fases, los costes, los ingresos y el nivel de recuperación de costes Costes actuales del ciclo del agua Los costes del ciclo del agua considerados se agrupan en dos bloques: A) Costes de gestión: Costes de explotación, personal y estructura: corresponden a los costes de mantenimiento y conservación, gastos de personal, energéticos y de administración, seguros, servicios exteriores, tributos, etc., derivados de la prestación del servicio. Depreciación de activos: corresponden a la amortización técnica de los activos que actualmente prestan servicios en el ciclo del agua. En el modelo, se han utilizado dos alternativas para la estimación de la amortización de los activos actuales del ciclo del agua. La primera considera la amortización de la totalidad de los activos basándose en una estimación del valor de los activos históricos titularidad de la Agència Catalana de l Aigua. La segunda alternativa sólo considera la amortización de los activos de las nuevas inversiones realizadas a partir del año En ambos casos, el cálculo de la amortización se ha realizado considerando las siguientes vidas útiles de los activos según el ámbito de actuación. En la Tabla 10-1 se detallan las vidas útiles medias consideradas: Tabla 10-1 Vida útil media de los activos según ámbitos de actuación. Fuente: elaboración propia. Ámbitos actuación Vida útil media Activos de saneamiento 20 Activos de medio (1) 40 Activos de disponibilidad 15 (1) Algunos activos de medio no se amortizan dado que se trata de actuaciones vinculadas al terreno que no se degradan. 290

291 Gasto financiero: corresponde al pago de los intereses derivados del endeudamiento asumido por cada uno de los agentes que intervienen en el ciclo del agua. B) Otros costes: Devolución del endeudamiento: corresponde al retorno del principal o capital de la deuda, derivado del endeudamiento asumido por cada uno de los agentes que intervienen en el ciclo del agua. Depreciación de activos previa a 2009: corresponde a la diferencia entre la amortización técnica teórica y la dotación a la amortización finalmente realizada de los activos actuales de la Agència Catalana de l Aigua desde el inicio de su vida útil hasta el año El modelo prevé periodificar la recuperación de estos costes en el periodo Otros costes internos de los agentes privados: corresponden a los costes que asumen los agentes privados dentro del ciclo del agua al realizarse ellos mismos ciertos servicios del ciclo: costes de los industriales derivados de los procesos de tratamiento interno de las aguas residuales, procesos internos de reutilización industrial, captación de aguas de pozo, distribución de agua de riego de las comunidades de regantes, etc. El modelo desarrollado permite seleccionar o no cada uno de los costes definidos, configurando diferentes combinaciones de costes totales, con el objetivo de obtener diferentes escenarios de recuperación de costes. Los costes actuales de los servicios del agua son millones de euros. Este coste incluye la totalidad de los costes definidos, así como todos los servicios prestados por los diferentes agentes que intervienen en las fases del ciclo (servicio de disponibilidad, saneamiento, medio, abastecimiento en alta, distribución a los usuarios, alcantarillado). Dentro de este coste se incluye la estimación de los costes que asumen algunos usuarios al realizarse ellos mismos ciertos servicios del ciclo del agua y que se estiman en un total de 126,83 millones de euros (saneamiento interno de las industrias -43,27 millones de euros-; procesos internos de reutilización industrial -2,83 millones de euros-; aprovechamientos de pozos propios y distribución de agua de riego de las comunidades de regantes -80,73 millones de euros-). Se debe tener en cuenta que uno de los costes de las compañías suministradoras, prestadoras de los servicios de distribución a los usuarios, es el derivado de los servicios 291

292 Gastos explot. personal y estructura Depr. Activos (2) Gasto financiero Dev. deuda Depr. activos previa a 2009 Otros costes internos de los agentes privados (1) Total coste Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya de abastecimiento en alta que les repercuten a los distribuidores en alta. Por lo tanto, para estimar los costes del ciclo del agua y evitar la doble contabilización, no se deben de considerar los costes de los operadores en alta que son repercutidos a los operadores en baja. A partir de esta consideración, los costes actuales del ciclo del agua son millones de euros. La Tabla 10-2 resume los costes actuales del ciclo del agua en Catalunya para cada uno de sus servicios. Tabla 10-2 Costes actuales del ciclo del agua en Catalunya por servicios (M ). Fuente: elaboración propia. Costes actuales Costes de gestión Otros costes Servicios Agentes Disponibilidad ACA (1) 34,32 6,67 16,32 50,93 5,21 2,83 116,28 Saneamiento ACA (1) 250,23 109,86 40,54 102,48 43,30 43,27 589,68 Medio ACA 27,23 8,85 3,18 51,96 1, ,75 Total servicios ACA 311,78 125,38 60,04 205,37 50,04 46,09 798,71 Abastecimiento en alta Op. alta (1) 132,32 65,79 24,85 0,00 0,00 80,73 303,69 Distribución usuarios Op. baja 507,42 79,48 24,45 0,00 0,00 0,00 611,35 Alcantarillado Ayuntamientos 160,19 25,09 7,72 0,00 0,00 0,00 193,00 Total servicios otros operadores 799,93 170,36 57,02 0,00 0,00 80, ,04 Total coste servicios del agua Catalunya 1.111,71 295,74 117,06 205,37 50,04 126, ,75 Total coste ciclo del agua Catalunya (3) 979,39 229,95 92,21 205,37 50,04 126, ,79 (1) Dentro de estos costes se incluye la estimación de los costes de los agentes privados (penúltima columna de la tabla), que corresponden a los costes que asumen los usuarios al realizarse ellos mismos alguno de los servicios del ciclo del agua y que se estima en un total de 126,83M (saneamiento interno de las industrias -43,27M -; procesos de reutilización industrial -2,83M -; aprovechamientos de pozos propios y distribución de agua de riego de las comunidades de regantes -80,73M -). Estos costes internos coinciden con los ingresos internos detallados en la Tabla (2) Los costes por depreciación de activos considerados en la tabla son los correspondientes a la alternativa 1, es decir, la amortización técnica de la totalidad de los activos del ciclo del agua. (3) Los costes del ciclo del agua no incluyen los costes de los servicios de abastecimiento en alta que ya están incluidos en los costes de los servicios de distribución a los usuarios (corresponden a todos los costes de los operadores en alta menos los costes en alta de los agentes privados). 292

293 La Agència Catalana de l Aigua asume, para poder prestar los servicios de disponibilidad, saneamiento y medio, el 45% del total de costes del ciclo (753 millones de euros sobre los millones de euros totales), mientras que el otro 55% es asumido por el resto de operadores en alta, baja y por los ayuntamientos. En la Figura 10-4 se presentan los costes por ámbito de actuación (disponibilidad, abastecimiento en alta, distribución a los usuarios, alcantarillado, saneamiento y medio) y por tipología de usuarios (usuarios domésticos, usuarios con usos asimilables a los domésticos 11, industrias transformadoras, agricultura y usos municipales). Figura 10-4 Desagregación de los costes actuales de los servicios del agua (2009) por usuario y ámbito de actuación. El coste total de los servicios del agua es de millones de euros (véase la Tabla 10-2). Fuente: elaboración propia. Si se considera el reparto de los costes de los servicios del agua según su naturaleza, (Figura 10-5), el 58% millones de euros- son costes de explotación, personal y estructura; el servicio de la deuda representa el 17% -322 millones de euros - (6% de gastos financieros y 11% de devolución del principal); la depreciación de los activos 11 Incluye las siguientes actividades (entre paréntesis la letra del Código Catalán de Actividades Económicas (CCAE-93) correspondiente a la actividad): comercio (G), hostelería (H), transporte (I), mediación financiera (J), actividades inmobiliarias (K), administración pública (L), educación (M), actividades sanitarias (N), otras actividades sociales (O). 293

294 Millones de euros Milionsd'euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya actuales representa el 15% -296 millones de euros -; y la depreciación de los activos previa a 2009 representa el 3% - 50 millones de euros -. El resto 7% -127 millones de euros - corresponde a los costes internos de los agentes privados, es decir, los costes que asumen algunos usuarios al realizarse ellos mismos ciertos servicios del ciclo del agua Total: Total otros costes: Total costes gestión: Gastos expl. personal y estructural Depr. activos Gasto financiero Dev. endeudamiento Depr. activos previa a 2009 Otros costes de los agentes privados Figura 10-5 Reparto de los costes actuales de los servicios del agua (2009) por naturaleza de coste. El coste total de los servicios del agua es de millones de euros (ver la Tabla 10-2). Fuente: elaboración propia. Si del total de costes actuales de los servicios del agua en 2009 (1.907 millones de euros), se descuentan los costes correspondientes a la devolución de la deuda, la depreciación de los activos previa a 2009 y los costes internos de los agentes privados (tipologías de coste identificadas en la Tabla 10-2 dentro del bloque: Otros costes), el coste actual de los servicios del agua pasaría a ser de millones de euros. En la Figura 10-6 se pueden comparar los costes actuales de los servicios del agua por ámbito de actuación y por tipología de usuarios (importes ya detallados en la Figura 10-4). 294

295 Millones de euros Milionsd'euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Distribución usuarios Saneamiento (ACA) 50 Alcantarillado Abastecimiento alta 0 Doméstico Asimilable doméstico Industria transformadora Agricultura Usos municipales Disponibilidad (ACA) Medio (ACA) Figura 10-6 Costes actuales (2009) de los servicios del agua. El coste total de los servicios del agua es de millones de euros (ver la Tabla 10-2). Fuente: elaboración propia. De la Figura 10-6 se destaca que los mayores costes del ciclo del agua se concentran en los servicios destinados a usuarios domésticos, principalmente en distribución y saneamiento. La distribución de costes entre servicios para los usos asimilables a domésticos es similar a la de usos domésticos, aunque su volumen de costes es inferior. En la industria transformadora destacan los costes de saneamiento. Como se detalla en la Tabla 10-2, si a los costes de los servicios del agua (1.907 millones de euros), se descuentan los costes de los operadores en alta que asumen íntegramente los operadores en baja, se obtienen los costes del ciclo del agua (1.684 millones de euros). En la Figura 10-7 se describen los costes actuales del ciclo del agua (2009) para cada uno de los usuarios. 295

296 Millones de euros Milionsd'euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Doméstico Asimilable doméstico Industria transformadora Agricultura Usos municipales Figura 10-7 Costes actuales del ciclo del agua (2009) por usuarios. El coste total del ciclo actual del agua es de millones de euros (ver la Tabla 10-2). Los costes del ciclo del agua no incluyen los costes de los servicios de abastecimiento en alta que ya están incluidos en los costes de los servicios de distribución a los usuarios. Fuente: elaboración propia. Según se aprecia en la Figura 10-7, los costes del ciclo del agua los generan principalmente los usos domésticos (856 millones de euros), suponiendo más de la mitad de los costes del ciclo. La industria transformadora es la siguiente mayor generadora de costes del ciclo del agua (308 millones de euros), seguida por los usuarios asimilables a los domésticos (282 millones de euros). Los usos municipales tienen un peso relativo poco importante en la asignación de costes (120 millones de euros). Dentro de los costes de la agricultura (118 millones de euros), no se incluye la totalidad de los costes derivados de los impactos indirectos de la actividad agrícola sobre las masas de agua superficiales y subterráneas. Estos costes se han repercutido sobre el resto de usuarios de estas masas, a causa de los requerimientos a nivel de calidad de su consumo. 296

297 Ingresos actuales del ciclo del agua En este apartado se describen, en primer lugar, las tipologías de ingresos del ciclo del agua y, a continuación, se detallan sus importes Descripción de las tipologías de ingresos Agència Catalana de l Aigua A continuación se describen los principales ingresos de la Agència Catalana de l Aigua. El canon del agua El canon del agua entró en vigor el 1 de abril de 2000, y está regulado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Catalunya. A través del canon, los usuarios del agua deberían contribuir a los costes de los servicios del ciclo del agua, que comprenden: Los gastos de inversión y de explotación de los sistemas de saneamiento (colectores y estaciones depuradoras), de los embalses, y del resto de infraestructuras de producción y transporte del agua. La prevención en origen de la contaminación, y la implantación y mantenimiento de los caudales ecológicos. La recuperación de los acuíferos contaminados, las obras de instalación de infraestructuras de abastecimiento en alta a municipios y las instalaciones de reutilización de agua. Los gastos que genera la planificación hidrológica, la tarea de inspección, y las tareas de control del buen estado de las aguas litorales y continentales para uso de baño, así como los costes vinculados a la gestión de los organismos hidráulicos. El canon tiene un fuerte componente ecológico, y por ello grava el uso real o potencial del agua y la contaminación que, una vez utilizada, se pueda producir. El canon del agua aplicable a los usos domésticos En la aplicación del canon del agua a los usos domésticos del agua se consideran tres tramos de consumo diferentes, con un mínimo de facturación de 6 m 3 por abonado y mes. 297

298 El tipo de gravamen que se aplica depende del volumen de agua consumida, hecho que tiene como finalidad fomentar el uso eficiente del agua y estimular la reducción de los consumos suntuarios y más elevados. El primer tramo tiene carácter social para facilitar el acceso al agua a todos los ciudadanos a un coste asequible. El tipo impositivo aplicado a los consumos equivalentes hasta 100 l/persona/día es de 0,3921 /m 3. Por encima de esta dotación básica, es decir, en el segundo tramo, el tipo ordinario para consumos de 100 a 200 l/persona/día es de 0,4153 /m 3. A este tipo se le aplica un coeficiente 2. El tercer tramo de consumo corresponde a los consumos superiores a los 200 l/persona/día. Se le aplica, al tipo ordinario del segundo tramo, un coeficiente de 5 que incrementa el tipo de gravamen con la finalidad de penalizar aquellos consumos domésticos más elevados, para intentar modificar el comportamiento. Es decir, En el primer tramo, el canon por m 3 cuesta 0,3921 x 1. En el segundo tramo, el canon por m 3 cuesta 0,4153 x 2. En el tercer tramo, el canon por m 3 cuesta 0,4153 x 5. Así pues, para una unidad de convivencia de hasta tres personas, el primer tramo es de 10 m 3 /mes. El segundo tramo se fija para un consumo máximo de hasta 18 m 3 /mes (hasta 200 l/persona/día), y el tercer tramo para un consumo superior a 18 m 3 /mes (a partir de 200 l/persona/día). De este modo, una unidad de convivencia de tres miembros que consume 12 m 3 /mes deberá abonar los primeros 10 m 3 de agua consumida en la vivienda al tipo de gravamen básico (0,3921 /m 3 x 1 = 0,3921 /m 3 ), y los 2 m 3 restantes los pagará de acuerdo con el tipo del segundo tramo (0,4153 /m 3 x 2 = 0,8306 /m 3 ). Este tipo puede verse afectado por un coeficiente corrector en la cuenca del Ebro. Las unidades familiares que justifiquen que en una misma vivienda conviven más de tres personas pueden solicitar una ampliación de los tramos de 3 metros cúbicos por persona adicional. Los usuarios domésticos deben ingresar el canon que incluye su recibo del agua a las entidades suministradoras y éstas lo trasladan a la Agència. 298

299 El canon del agua aplicable a los usos industriales En los supuestos de usos industriales y asimilables del agua, el tipo correspondiente a este canon del agua resulta de la suma de un tipo de gravamen general, correspondiente al uso, y de un tipo de gravamen específico, correspondiente a la contaminación. A los usuarios industriales y asimilables con actividades económicas que, en principio, no generan impacto sobre el medio hídrico se les aplica la tarifación por volumen, mientras que a las actividades económicas que depuran sus aguas residuales o tiene un potencial impacto de contaminación o consumo de una cierta entidad se les aplica la medición directa (tarifación individualizada). A partir del 1 de enero de 2005, la liquidación del canon del agua a los usuarios industriales y asimilables con una modalidad de tarifación individualizada por medición directa de la contaminación, es enviada por la Agència Catalana de l Aigua trimestralmente al sujeto, independientemente de la procedencia del suministro. La Agència también liquida directamente a los usuarios que consumen exclusivamente agua proveniente de fuentes propias. Si la tarifación es por volumen, y el suministro no es de fuentes propias, el canon del agua se incluye en el recibo de suministro. Los usuarios deben ingresar el canon a la entidad suministradora, que posteriormente lo abonará a la Agència. Los valores vigentes de los tipos impositivos para el año 2009 para los usuarios industriales y asimilables (Ley 15/2008, de 23 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el 2009) son los siguientes: Tipo general: 0,1314 /m 3. Este tipo está afectado por varios coeficientes, por ejemplo, en el ámbito territorial de las cuencas intercomunitarias de Catalunya, queda afectado por un coeficiente de 0,50. Tipo específico: - Si hay tarifación por volumen: 0,5152 /m 3. - Si hay tarifación individualizada por medición directa del uso y de la carga contaminante vertida, los precios de los parámetros y el tipo impositivo se calcula de acuerdo con la fórmula siguiente y son los que refleja la Tabla T = TGG + TGE 299

300 T = {PGG x Cu x Cui x Cre x Ce} + { [ n ( i ( Ci x Pui x Cpi x Ksi x Kdi ) x Kan x Cfn x Rpn ) ] x Kr} T: tipo gravamen CA; P ui: precio unitario para cada parámetro de contaminación; T GG: tipo gravamen general; C pi: coeficiente punta para cada uno de los parámetros de contaminación; T GE: tipo gravamen específico; K si: coeficiente de salinidad para cada parámetro de contaminación; P GG: precio gravamen general /m 3 ; K di: coeficiente de dilución para cada parámetro de contaminación; C u coeficiente de usuario zona; K an: coeficiente de vertido a sistema; C ui: coeficiente usos industriales; C fn: coeficiente de fertirrigación (F=0,75); Cre: coeficiente de reutilización; Q Z: volumen asociado a cada tramo de volumen; R Pn: relación de ponderación de cada vertido; Kr: coeficiente corrector de volumen; y: parámetro de contaminación; n: número de vertidos del establecimiento; C e: coeficiente de mejora en la eficiencia en el uso del agua; C i: concentración de cada parámetro de contaminación. Tabla 10-3 Tarifación individualizada sin IVA. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Parámetros de contaminación Materias en suspensión (MES) Materias oxidables (MO) Sales solubles (SOL) Materias inhibidoras (MI) Nitrógeno (N) Fósforo (P) Precios parámetros 0,3980 /kg 0,763 /kg 6,3705 /Sm 3 /cm 9,4438 /kequitox 0,6045 /kg 1,2092 /kg Los usuarios de agua industriales y asimilables están obligados a presentar una DUCA (declaración de uso y carga contaminante) cada cuatro años, con datos relativos a su actividad y vertidos, a partir de la que se determina el tipo impositivo aplicable. Además, trimestralmente, deben enviar el detalle del volumen consumido mediante el modelo B6. El canon del agua aplicable a los usos hidroeléctricos Las centrales hidroeléctricas deben escoger uno de los dos sistemas de determinación del canon del agua: Determinación objetiva de la cuota, basada en el régimen de producción eléctrica y en la energía producida. - Cuota ( ) = Tipo ( /kwh)* Producción (kwh). - Tipo ( /kwh) en función del régimen de producción de la energía: ordinaria o especial. Tarifación individualizada mediante medición directa. 300

301 - Cuota ( ) = Tipo ( /m 3 )* Volumen (m 3 ) - Tipo ( /m 3 ) = [Tipo general ( /m 3 ) * Coef. de uso * Coef. de cuenca (si procede)] + [Tipo específico ( /m 3 )] Si se considera que no se incorpora contaminación al agua utilizada (tipo específico = 0) El tipo general queda afectado: o del coeficiente de uso (0,00053). o del coeficiente de cuenca en el ámbito territorial de las cuencas intercomunitarias de Catalunya (0,50). El canon del agua aplicable a los usos ganaderos En los usos ganaderos del agua, el tipo correspondiente al canon del agua resulta de la suma de un tipo de gravamen general, correspondiente al uso, que está afectado de un coeficiente 0 y de un tipo de gravamen específico que sólo es de aplicación en caso de que éste genere contaminación. Es decir, si una granja no genera contaminación se le aplica un canon del agua igual a cero. La acreditación de la generación o no de la contaminación se hace por inspección y por comprobación documental de que se disponen de los medios necesarios para gestionar correctamente las deyecciones ganaderas. El canon del agua aplicable a los usos agrícolas Queda exento de pago del canon el consumo de agua para uso agrícola, excepto si hay contaminación de carácter especial en naturaleza o cantidad por abonos, pesticidas o materia orgánica, comprobado por los servicios de inspección de la administración competente. La tarifa de utilización del agua La tarifa de utilización del agua es una figura tributaria regulada, con carácter general, en los artículos 114 y siguientes del Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la ley de Aguas, dirigida a la recuperación de parte de los costes de inversión y explotación de obras e infraestructuras hidráulicas. En el caso de la ITAM (instalación de tratamiento de aguas marinas) de Blanes, y en el ámbito de la baja Tordera, esta tarifa ha quedado regulada de manera específica a partir del año

302 De este modo, la mejora en la disponibilidad del agua, derivada de la existencia y funcionamiento de la desalinizadora (ITAM), en el acuífero de la baja Tordera, caracterizado por su sobreexplotación y, por lo tanto, sujeto a posibles restricciones, se erige como claramente un beneficio concreto para todos aquellos que son titulares o son usuarios de aprovechamientos de agua en el acuífero en cuestión. La ley, con la tarifa de utilización (TUA), lo que pretende es dotar de una fórmula que permita repercutir los costes de la desalinizadora de Blanes de la manera más equitativa y justa. La norma delimita el ámbito del acuífero de la baja Tordera y define como personas beneficiarias tanto a los usuarios directos de la desalinizadora como a los usuarios de aprovechamientos de agua efectuados dentro de este ámbito (disposición adicional novena del Texto refundido en materia de aguas de Catalunya, Decreto legislativo 3/2003). La base imponible es el volumen de agua captada. La tarifa de utilización de agua para el año 2009 se fija en 0,2364 /m 3, según la Ley 15/2008, de 23 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para Este tipo se afecta y modula por unos coeficientes según el origen de la captación de agua y el tipo de usuario de ésta que se muestran en la Tabla Tabla 10-4 Coeficientes reductores para la tarifa de utilización. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Coeficiente Tipo resultante Captaciones de la desalinizadora 1 0,2364 /m 3 Captaciones del medio de entidades suministradoras 0,5 0,1182 /m 3 Captaciones del medio de usuarios industriales 0,5 0,1182 /m 3 Captaciones del medio de usuarios agrícolas 0,1 0,0236 /m 3 Para poder liquidar la tarifa de utilización, se deben declarar trimestralmente a la Agència Catalana de l Aigua los volúmenes captados. 302

303 El canon de regulación Es el canon destinado a compensar las aportaciones de la Administración y a atender los gastos de explotación y de conservación de las obras, en el caso de las obras hidráulicas de regulación de aguas superficiales o subterráneas. En el caso de otras obras hidráulicas, el canon está destinado a satisfacer por parte de los beneficiarios la disponibilidad o el uso del agua, y los costes de inversión, explotación y conservación de estas obras. La Agència Catalana de l Aigua liquida y recauda estas exacciones, en el DCFC, de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente en materia de aguas. Supletoriamente, se aplican las normas que regulan la percepción de los tributos de la Generalitat. El canon de derivación El canon de derivación queda recogido en el artículo 3 de la Ley 18/1981, de 1 de julio, sobre actuaciones en materia de agua en Tarragona. Según establece el citado artículo, es objeto del canon de derivación el agua que se destina a abastecimiento industrial y urbano, procedente de los caudales recuperados por las obras de acondicionamiento y mejora de infraestructuras hidráulicas del Delta del Ebro. La tarifa del canon de derivación, aprobada por Consejo de Ministros de 7 de julio del 2007, es de 0, /m 3. Teniendo en cuenta las posteriores revisiones anuales, el canon para el año 2009 se establece en 0,0969 /m 3. El canon de utilización El canon de utilización de los bienes del dominio público hidráulico, mencionado en el Reglamento del dominio público hidráulico (art.284) como canon de ocupación, es una tasa de utilización de estos bienes destinada a la protección y la mejora de este dominio de acuerdo con la normativa aplicable. 1) En el supuesto de ocupación de terrenos del dominio público hidráulico, por el valor ocupado tomando como referencia el valor de mercado de los terrenos contiguos. 2) En el caso de utilización del dominio público hidráulico, por el valor de la mencionada utilización o del beneficio obtenido con ella. 303

304 3) En el caso de aprovechamiento de bienes del dominio público hidráulico, por el valor de los materiales consumidos o la utilidad que reporte el aprovechamiento mencionado. Tipo de gravamen: Supuestos previstos en los apartados 1 y 2 del apartado anterior: 5%. Supuesto previsto en el apartado 3: 100%. Otros ingresos de la Agència Catalana de l Aigua A parte de las figuras tributarias descritas, la Agència Catalana de l Aigua también ingresa, en una cantidad menor, en concepto de multas, sanciones y expedientes de regulación. También se reciben transferencias de otras administraciones que se destinan, en mayor parte, a cubrir las nuevas inversiones. Operadores en alta A continuación se describen los ingresos tarifarios de los principales operadores de abastecimiento en alta que operan en Catalunya. Aigües Ter-Llobregat (ATL) El servicio público que presta Aigües Ter-Llobregat se inscribe, como fase o tramo en alta, en el conjunto de operaciones que integran el abastecimiento de agua a los usuarios domésticos e industriales del conjunto de las poblaciones servidas. En este sentido, también el servicio de abastecimiento de agua en alta participa del criterio económico de recuperación íntegra de los costes de prestación, que es de aplicación generalizada en nuestro entorno. En consecuencia, su financiación tiene lugar mediante una tarifa del servicio que responde al criterio de equilibrio económico integral de sus conceptos de coste. Son, por lo tanto, conceptos de coste que integran la tarifa de Aigües Ter-Llobregat todos los derivados de la misma prestación del servicio. En este sentido lo expresan los estatutos de la empresa, modificados por el Decreto del Gobierno de la Generalitat 236/2008, de 25 de noviembre: La política tarifaria de la Empresa responderá al criterio de que el importe de las tarifas para la prestación del servicio (...) permita cubrir los costes de prestación de los servicios, incluidos los gastos de explotación y gestión, las cargas financieras, el importe de las inversiones y amortizaciones y los impuestos exigibles que no graven, si procede, el beneficio (art. 36). 304

305 Son destinatarios de la tarifa del servicio los usuarios del mismo, es decir, los municipios que reciben el suministro en alta, pertenecientes en la actualidad a la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos y a las comarcas del Alt Penedès, la Anoia, el Baix Llobregat, el Garraf, el Maresme, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. ATL factura el agua servida a las entidades responsables del abastecimiento domiciliario, de acuerdo con la tarifa aprobada. Por la actividad de abastecimiento de agua en alta, ATL percibe una tarifa aprobada por la Comisión de Precios de Catalunya, dependiente del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, considerada como precio privado intervenido. La tarifa para el año 2009 fue establecida por la mencionada Comisión en la sesión de 19 de diciembre de 2008 y publicada en el DOGC núm. 5329, de 2 de marzo de Esta tarifa, considerando un consumo de agua de 12 m 3 /mes (consumo medio de las familias en Catalunya), es de 0,32 euros/m 3. Esta tarifa se desdobla en 2 tramos principales: tarifa de suministro como concepto variable aplicable sobre el agua suministrada (incluye el componente variable de impulsión) y la cuota fija como concepto individualizado para cada usuario que retribuye la conexión y la garantía del servicio. La cuota fija de servicio se desdobla para su cálculo en dos tramos o segmentos aplicables en función del ámbito de servicio al que pertenezca cada municipio suministrado: 1) La cuota fija regional, como concepto de aplicación general a todos los municipios con el importe aprobado para cada uno. 2) La cuota fija (transitoria) metropolitana, aplicable a los municipios suministrados dentro del ámbito territorial definido en el artículo 3,1 c) de la Ley 7/1987 y también a los otros mencionados en el anexo 3.3 del Decreto 104/2000. Estos dos elementos fundamentales se complementan con un componente adicional, denominado componente variable de impulsión, que tiene por objeto la repercusión diferenciada para cada usuario de los costes de elevación del agua que debe soportar el servicio y calculados en función de la altura en cada punto de recepción del suministro. Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) El objeto social del Consorcio de Aguas de Tarragona es el abastecimiento en alta de los ayuntamientos y las industrias de Tarragona con el agua procedente de la concesión de 305

306 caudales del río Ebro mediante el establecimiento y explotación de la red en alta, así como de las obras de conducción hasta los depósitos municipales e industriales. Para cubrir los gastos del servicio que presta el Consorcio, se establece un sistema de facturación con dos componentes básicos: un componente variable y un componente fijo. El componente variable incluye los costes de explotación de carácter variable, como la compra de agua, la energía consumida, la compra de reactivos y el transporte de fangos. Estos costes se satisfacen por parte del consorciado de manera proporcional al caudal de agua consumido. El precio unitario por metro cúbico de agua consumido es el mismo para industrias y ayuntamientos. El componente fijo está formado por la amortización de activo fijo, la amortización de gastos de primera instalación, los gastos financieros, los costes de explotación fijos (personal, mantenimiento, ) y los cánones que paga el Consorcio a los regantes. Los intereses y amortizaciones aplicados por metro cúbico de agua de dotación son diferentes para cada uno de los consorciados, en función del coste de la inversión asignada. La tarifa media aprobada por el Consorcio de Aguas de Tarragona para el año 2009 es de 0,2913 /m 3. Consorcio de la Costa Brava (CCB) El Consorcio de la Costa Brava realiza la actividad de abastecimiento de agua en alta a varios municipios de la Costa Brava norte, centro y sur. La tarifa para el año 2009 para los municipios del Consorcio de la zona centro fue establecida por la Comisión de Precios de Catalunya en la sesión de 13 de marzo de 2008 y publicada en el DOGC núm de 24 de abril del Consta de una tarifa por derechos de dotación, de 165,50 euros/1.000 m 3 /día, y una tarifa de suministro de 0, /m 3. Consejo Comarcal del Maresme Para la actividad de abastecimiento en alta a los municipios del Consorcio del Maresme se percibe la tarifa aprobada por la Comisión de Precios de Catalunya, dependiente del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa. La tarifa para el año 2009 fue establecida por dicha Comisión en la sesión de 19 de diciembre de 2008 y publicada en el DOGC núm de 2 de marzo de Esta tarifa tiene dos componentes principales: 306

307 1) Cuota fija del servicio, es una cuota para cada municipio, pues a cada uno le corresponde la repercusión de las amortizaciones de sus activos. 2) Tarifa de suministro, como concepto variable aplicable sobre el agua suministrada. Para el año 2009 es de 0,4656 /m 3. Operadores en baja En Catalunya hay una gran cantidad de empresas que realizan servicios de distribución a los usuarios. Fruto de ello y de las características del servicio a cada municipio, la estructura tarifaria de estos servicios es muy variada. Normalmente las tarifas domésticas son recaudadas directamente por la entidad suministradora y se basan en los siguientes elementos: 1) Cuota fija del servicio y/o mínimo de consumo. 2) Parte variable por bloques de consumo. 3) Cuota fija o por bloques para la conservación de contadores y conexiones. Algunos municipios tienen una tarifa diferenciada de la doméstica para los consumos comerciales. Para estimar los ingresos para el año 2009 de los operadores en baja que hay en Catalunya, se han calculado los volúmenes demandados a las diferentes entidades suministradoras (se tienen en cuenta los volúmenes mínimos de consumo) y se han multiplicado por los precios medios en Catalunya por tipo de usuario y niveles de consumo. La Tabla 10-5, la Tabla 10-6 y la Tabla 10-7 muestran el precio medio ponderado por cada tipo de usuario en Catalunya. Tabla 10 5 Precio medio ponderado (provisional 2009) para el consumo doméstico en Catalunya sin canon del agua ni IVA ( /m 3 ). Fuente: Agència Catalana de l Aigua, m 3 /mes 10 m 3 /mes 12 m 3 /mes 20 m 3 /mes 1,082 0,885 0,861 0,928 Tabla 10 6 Precio medio ponderado para el consumo comercial en Catalunya sin canon del agua ni IVA ( /m 3 ). Fuente: Agència Catalana de l Aigua, m 3 /mes 1,

308 Tabla 10 7 Precio medio ponderado para el consumo industrial en Catalunya sin canon del agua ni IVA ( /m 3 ). Fuente: Agència Catalana de l Aigua, m 3 /mes 100 m 3 /mes 500 m 3 /mes m 3 /mes m 3 /mes 1,420 1,057 0,986 0,989 0,979 Alcantarillado Los ingresos por la prestación de los servicios de alcantarillado provienen de las tasas municipales. Otros ingresos internos de los agentes privados Los costes en el ciclo del agua que los agentes privados asumen derivados de realizarse ellos mismos algunos servicios del ciclo (costes de los industriales derivados de los procesos de tratamiento interno de las aguas residuales, procesos internos de reutilización industrial, captación de aguas de pozo, distribución de agua de riego de las comunidades de regantes, etc.), se repercuten en su totalidad en los precios de venta de los productos que comercializan, por lo que se considera que tienen una completa recuperación Importes correspondientes a los ingresos actuales del ciclo del agua Los ingresos actuales de los servicios del agua en Catalunya son millones de euros. Se debe tener en cuenta que parte de los ingresos de distribución en baja son para repercutir a los usuarios los costes de los operadores en alta. Por lo tanto, con el objetivo de evitar considerar dos veces un mismo importe, los ingresos totales del ciclo del agua no incluyen los ingresos de los operadores en alta por estar ya considerados en los ingresos en baja. Considerando este hecho, el total de ingresos actuales del ciclo del agua es de millones de euros. En la Tabla 10-8 se desglosa el total de ingresos según las diferentes fases del servicio. 308

309 Ingresos propios Otros ingresos internos de los agentes privados (1) Total ingreso Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 10 8 Ingresos actuales del ciclo del agua. Fuente: elaboración propia. Ingresos actuales Servicios Agentes Disponibilidad ACA (1) 60,25 2,83 63,08 Saneamiento ACA (1) 263,11 43,27 306,38 Medio ACA 44,66 0,00 44,66 Total servicios ACA 368,02 46,10 414,12 Abastecimiento en alta Op. alta (1) 147,02 80,73 227,75 Distribución usuarios Op. baja 611,35 0,00 611,35 Alcantarillado Ayuntamientos 38,60 0,00 38,60 Total servicios otros operadores 796,97 80,73 877,70 Total ingresos servicios del agua Catalunya 1.164,99 126, ,82 Total ingresos ciclo del agua Catalunya (2) 1.017,97 126, ,80 (1) Dentro de estos ingresos se incluye la estimación de los ingresos de los agentes privados (penúltima columna de la tabla) y que corresponde a los costes que asumen los usuarios al realizarse ellos mismos alguno de los servicios del ciclo del agua y que se estima en un total de 126,83M (saneamiento interno de las industrias - 43,27M -; procesos de reutilización industrial -2,83M -; aprovechamientos de pozos propios y distribución de agua de riego de las comunidades de regantes -80,73M -). Estos ingresos internos coinciden con los costes detallados en la Tabla (2) Los ingresos del ciclo del agua no incluyen los ingresos de los operadores en alta, dado que ya están incluidos en los ingresos por distribución en baja. Del total de ingresos del ciclo del agua, la Agència Catalana de l Aigua recauda el 32% en concepto de los servicios que presta en disponibilidad, saneamiento y medio (368 millones de euros sobre los millones de euros totales); los operadores en baja recaudan, por la prestación de los servicios de distribución, el 54% del total de ingresos (611 millones de euros sobre los millones de euros totales); los ayuntamientos ingresan, por prestar servicios de alcantarillado, el 3% (39 millones de euros sobre los millones de euros totales); y el restante 11% son ingresos internos de los agentes privados (127 millones de euros sobre los millones de euros totales). A continuación se detallan los totales para cada tipo de ingreso descrito en el apartado

310 Millones de euros Milionsd'euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Ingresos actuales Agència Catalana de l Aigua Los ingresos propios que la Agència Catalana de l Aigua prevé en la última revisión de los Presupuestos del año 2009 suman un total de 368 millones de euros. La Figura 10-8, muestra la descomposición entre las diferentes tipologías de ingresos ,5 9,7 3,8 5,02 0 Canon del agua Canon de regulación Canon de derivación Tarifa de utilización Otros ingresos Figura 10-8 Total de ingresos de la Agència Catalana de l Aigua. Fuente: revisión Presupuestos 2009 Agència Catalana de l Aigua. La principal figura recaudatoria de la Agència Catalana de l Aigua y con aplicación en todo el territorio es el canon del agua. La recaudación por este tributo es de 343 millones de euros en el año 2009 y supone el 93% de sus ingresos totales de la Agència. El 61% de los ingresos por canon del agua proceden de usuarios urbanos y el 39% restante de usuarios industriales. La segunda figura en importancia recaudatoria es el canon de derivación con 9,7 millones de euros para el año De los 6,5 millones de euros del canon de regulación en el año 2009, el 93% procede de abastecimientos, el 3,6% de usuarios industriales y el 3% restante de los agricultores. 310

311 Para la tarifa de utilización, la Agència Catalana de l Aigua ingresa 3,8 millones de euros en el De éstos, el 53% procede de abastecimientos directos de la desalinizadora, el 40% de abastecimientos de pozos y el 7% de captaciones de pozos por industrias. Ingresos tarifarios de los operadores en baja Se estima que los ingresos tarifarios de las entidades suministradoras de agua en baja en el año 2009 son de 611 millones de euros. La distribución de estos ingresos según el tipo de usuario se refleja en la Figura Figura 10-9 Distribución por usuarios de los ingresos de las entidades suministradoras en baja. Fuente: elaboración propia. Ingresos tarifarios del alcantarillado Respecto al alcantarillado o la recogida de aguas residuales, se ha considerado que los ingresos tarifarios cubren el 20% de los costes del servicio. Para 2009, se estima que los ingresos del alcantarillado son de 38,6 millones de euros Recuperación de los costes actuales del ciclo del agua en Catalunya Definición de recuperación de costes El nivel de recuperación de costes por parte de los usuarios de los servicios que se realizan en el ciclo del agua se calcula como el cociente entre los ingresos y los costes del ciclo. Los ingresos considerados son todos aquellos que provienen de la prestación de un servicio a los usuarios y que se materializa a través de una tarifa o tributo. Quedan fuera de este ratio los ingresos procedentes de transferencias de capital de las diferentes administraciones. En el apartado se han descrito los ingresos considerados. Los 311

312 costes imputados en el cálculo del nivel de recuperación de costes son los descritos en el apartado , y pueden variar según el escenario planteado. Los escenarios de recuperación de costes que se consideran en este análisis pueden variar según: El criterio de depreciación. La alternativa 1 (D:1) considera la depreciación de todos los activos del ciclo del agua, basándose en una estimación del valor de los activos históricos titularidad de la Agència Catalana de l Aigua. La alternativa 2 (D:2) considera la depreciación de los activos de las nuevas inversiones realizadas a partir del año La devolución del endeudamiento. Los escenarios que se plantean pueden considerar la devolución del endeudamiento (E: dev.) o asumir una carencia para el año considerado (E: no dev.). La depreciación previa a Los escenarios que se plantean pueden considerar la depreciación previa a 2009 (D 09: incluida) o excluir esta depreciación en la contabilización de los costes repercutibles (D 09: excluida). Este escenario no aplica en el caso de considerar la alternativa 2 de depreciación (D:2). La combinación de estas tres variantes da seis posibles escenarios de recuperación de costes Porcentaje de recuperación de costes por escenarios A partir de los ingresos actuales del ciclo del agua (1.145 millones de euros) y de los diferentes escenarios de costes definidos, se obtienen los diferentes porcentajes de recuperación actuales. Con el objetivo de evitar distorsiones en el cálculo, el porcentaje de recuperación de costes se estima sin considerar ni los costes ni los ingresos internos de los agentes privados (como se ha detallado en los anteriores apartados, estos costes corresponden a los costes que asumen algunos usuarios al realizarse ellos mismos algunos servicios del ciclo del agua, y se han hecho coincidir con los ingresos dado que se repercuten en su totalidad en los precios de venta de los productos que comercializan). Los diferentes escenarios de recuperación de costes que se derivan de combinar las posibles variantes descritas en el apartado anterior, se identifican de la siguiente manera: un escenario donde se considera el primer criterio de amortización, se retorna el principal 312

313 del endeudamiento y se considera la depreciación de los activos previa a 2009 se identifica como D: 1, E: dev., D 09: incluida. La Figura destaca los porcentajes de recuperación de costes para cada uno de los escenarios planteados. D: 1, E: Dev., D'09: Incluida D: 1, E: Dev., D'09: Excluida 65% 68% D: 1, E: No dev., D'09: Incluida D: 1, E: No dev., D'09: Excluida 75% 78% D: 2, E: Dev., D'09: Excluida 70% D: 2, E: No dev., D'09: Excluida 81% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Figura Porcentajes de recuperación de costes según escenario. Fuente: elaboración propia. Según se evidencia en la Figura 10-10, el nivel de recuperación actual de los costes del ciclo del agua está comprendido entre el 65% y el 81% según el escenario de costes considerado. La recuperación de costes es mayor si se adopta la alternativa de depreciación 2, donde se considera la depreciación de los activos de las nuevas inversiones realizadas a partir del año 2009 incluido, y por tanto, excluye del análisis la depreciación de los activos prevista en 2009; en definitiva, tiene un impacto positivo sobre la recuperación de costes cuando se compara con el criterio 1. La alternativa 1 es más previsora, y considera la depreciación de todos los activos del ciclo del agua. Es, por ello, la alternativa que mayor impacto negativo tiene sobre el porcentaje de recuperación de costes. La Figura también destaca que el porcentaje de recuperación de costes es sensible a la devolución de la deuda. La decisión de obtener una carencia en la devolución del principal de la deuda supone que la recuperación de costes, para el año 2009, aumente una media del 10%. En cualquier caso, la carencia en el pago del principal de una deuda implica el aplazamiento del compromiso de pago, lo que se traduce en un mayor número de años de pago de intereses y en definitiva un mayor coste financiero. La decisión de incluir la depreciación de activos previa a 2009 tiene un impacto bajo sobre la recuperación de costes. En término medio, excluir esta depreciación mejora la recuperación en un 3%. 313

314 d'euros Milions Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Porcentaje de recuperación de costes por servicios Para el análisis de recuperación de costes por servicios, de los seis escenarios posibles según partidas de costes consideradas, se adopta el más realista en el contexto de la crisis económica actual: Criterio de depreciación considerado: la alternativa 2 (D: 2) considera la depreciación de los activos de las nuevas inversiones realizadas desde el año 2009 en adelante. Devolución del endeudamiento: no se retorna el endeudamiento (E: No dev.) Depreciación previa a 2009: no se incluye la depreciación previa a 2009 (D 09: excluida). El importe de costes de este escenario, considerando la totalidad de los servicios y descontando los costes internos asumidos por los agentes privados, es de millones de euros, mientras que los ingresos son millones de euros. d'eurosmillones de euros % % % Disponibilidad (ACA) 66% Abastecimiento alta Distribución usuarios 20% Alcantarillado Saneamiento (ACA) 81% Medio (ACA) Ingresos Costes Figura Costes e ingresos por servicio. Fuente: elaboración propia. La Figura pone de manifiesto las diferencias de recuperación de costes según los diferentes servicios del agua. Se aprecia una recuperación de costes total en la distribución de agua a los usuarios. Por otro lado, el servicio que presta la Agència Catalana de l Aigua (disponibilidad, saneamiento y medio) refleja una recuperación de costes del 82%, y el abastecimiento en alta del 66%. El servicio de alcantarillado muestra una recuperación de costes muy baja. 314

315 Recuperación total de los costes Resulta obvio aclarar que para obtener una recuperación de costes íntegra, el importe anual de ingresos tarifarios debe coincidir con el importe anual de costes. Por tanto, los diferentes escenarios considerados en el apartado tendrán una recuperación de costes íntegra si se obtienen ingresos equivalentes a los costes de cada variante planteada. El conjunto de ingresos detallados en el apartado hacen referencia a importes realizados y presupuestados para el año 2009, y como destaca el apartado , la recuperación de costes nunca es íntegra en los escenarios considerados. Existe, pues, una brecha entre los ingresos reales en 2009 y los ingresos que tendrían que realizarse para llegar a la completa recuperación de costes del ciclo del agua. En la Figura se presentan los costes unitarios para cada escenario, derivados de la plena recuperación de los costes actuales. Los costes unitarios se han calculado como la suma de los costes unitarios de cada uno de los agentes que intervienen en el servicio de agua, calculados, a su vez, como el cociente entre los costes totales asumidos por cada agente y los volúmenes de agua que sirve o trata. Como valor de referencia, se debe tener en cuenta que actualmente el precio medio del ciclo del agua en Catalunya es de 1,70 /m 3. Precio medio actual 1,70 /m 3 D: 1, E: Dev., D'09: Incluida D: 1, E: Dev., D'09: Excluida D: 1, E: No dev., D'09: Incluida D: 1, E: No dev., D'09: Excluida D: 2, E: Dev., D'09: Excluida D: 2, E: No dev., D'09: Excluida 2,53 /m 3 2,46 /m 3 2,22 /m 3 2,15 /m 3 2,39 /m 3 2,08 /m 3 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 Figura Costes unitarios actuales por escenario y para la plena recuperación. Fuente: elaboración propia. Como se aprecia en la Figura 10-12, los costes unitarios para una plena recuperación van de 2,08 /m 3 a 2,53 /m 3 según el escenario de costes considerado, en contraste con el precio medio actual que es de 1,70 /m 3. Esta diferencia entre ingresos actuales y costes 315

316 genera unos niveles de recuperación de entre el 65% y el 81% según el escenario considerado (véase la Figura 10-10) Recuperación de los costes de los servicios del agua en Catalunya Una vez analizados los costes actuales, se estudian los costes para el periodo teniendo en cuenta que durante este periodo se realizará el conjunto de inversiones previstas en el Programa de medidas para alcanzar los objetivos del Plan de gestión Actuaciones previstas para el periodo de La inversión total en Catalunya prevista en el Programa de medidas del Plan de gestión, a desarrollar en el periodo , es de 8.728,5 millones de euros. Este volumen inversor ya se ha puesto en marcha desde el año 2006, de modo que se encuentran en servicio y en ejecución actuaciones por un volumen de inversión de 1.881,7 millones de euros (más 487 millones de euros comprometidos). Por tanto, el volumen de inversión pendiente de ejecutar hasta el 2015 es de 6.846,8 millones de euros. De los 8.728,5 millones de euros de inversión que supone el Programa de medidas, el 63,5% (5.539,6 millones de euros) será asumido, o bien por la Agència Catalana de l Aigua (4.108,1 millones de euros), o bien por Aigües Ter-Llobregat (1.431,5 millones de euros). El resto se distribuye entre las otras administraciones y agentes que intervienen en el ciclo integral del agua en Catalunya (departamentos de la Generalitat, Administración general del Estado, entes locales y usuarios). El análisis de recuperación de coste se centra en las inversiones previstas por la Agència Catalana de l Aigua y por Aigües Ter-Llobregat. En la Figura se muestra la mera suposición de la anualización prevista de las inversiones. 316

317 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Inversiones ACA Inversiones ATL Figura Hipótesis de la distribución anual de las inversiones del Plan de gestión. Fuente: Agència Catalana de l Aigua. De los millones de euros previstos en el Programa de medidas por la Agència Catalana de l Aigua y por Aigües Ter-Llobregat, millones de euros se encuentran ya en servicio y/o ejecución, quedando pendiente de ejecutar hasta el 2015 una inversión total de millones de euros (3.138 millones de euros correspondientes en la Agència Catalana de l Aigua y 520 millones de euros correspondientes a Aigües Ter-Llobregat). Por ámbitos de actuación, el 53% de las inversiones previstas son para medidas de disponibilidad (27% Agència Catalana de l Aigua y 26% Aigües Ter-Llobregat), el 37% corresponde a actuaciones en el ámbito de calidad, y el 10% restante en actuaciones en medio (99,5% Agència Catalana de l Aigua y 0,5% Aigües Ter-Llobregat). En la Figura se presenta la distribución anual de las inversiones por ámbitos de actuación asumidas por los dos principales operadores y el detalle por ámbitos de actuación de las que realiza la Agència Catalana de l Aigua, de acuerdo con la hipótesis de anualización de la inversión de la Figura

318 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Calidad (ACA) Actuaciones ATL Disponibilidad (ACA) Medio (ACA) Figura Distribución anual de las inversiones del Plan de gestión por ámbitos de actuación. Fuente: Agència Catalana de l Aigua Financiación de las inversiones del Plan de gestión ( ) Según se establece en el Plan Catalunya acordado por el Gobierno de la Generalitat, entre los años 2007 y 2013 se han recibido transferencias del Estado por un importe total de millones de euros para el ciclo del agua. En los años 2007 y 2008 se han recibido transferencias por importe de 135 y 160 millones de euros, respectivamente; pero en el año 2009 se han recibido 199,72 millones de euros en lugar de los 653,89 millones de euros esperados. No obstante, se prevé recibir esta diferencia durante los años 2014 y 2015, siendo la aportación total para el periodo de millones de euros de acuerdo con el Plan Catalunya. Se estima que estas aportaciones permitirán financiar, año tras año, la totalidad de las inversiones programadas para el periodo , que son de millones de euros (Figura 10-15), quedando sin aportación 102,2 millones de euros que correspondería financiar con nuevo endeudamiento. 318

319 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Transferencias del Estado previstas durante el periodo Inversiones previstas en el Plan de gestión durante el periodo Figura Comparación de las transferencias del Estado previstas para el periodo con las inversiones previstas en el Plan de gestión durante el periodo Fuente: Agència Catalana de l Aigua. Si determinadas circunstancias, como la disponibilidad presupuestaria, hicieran viable la realización de alguna o algunas de las actuaciones, la Agència Catalana de l Aigua podrá: 1) Posponer la ejecución de esta actuación o grupo de actuaciones en sucesivos planes de gestión ( y ) siempre que sea coherente con el cumplimiento de los objetivos fijados en este Plan de gestión. 2) Podrá sustituir esta actuación o grupo de actuaciones por una nueva actuación o grupo de actuaciones siempre que sea coherente con el cumplimiento de los objetivos por los que han sido sustituidas. En este caso, la inclusión en la planificación corresponderá a un acuerdo de gobierno previo al acuerdo del consejo de administración de la Agència Catalana de l'aigua Costes totales de los servicios del agua en Catalunya a Los costes del servicio del agua en los años posteriores a 2009 se descomponen en dos partes. En primer lugar, están los costes derivados de las actuaciones previstas y en segundo lugar, los costes derivados de los servicios actuales. Para el año 2015, los costes totales agregando estas dos partidas, de los servicios del agua en Catalunya a 319

320 2015, son de millones de euros. Este coste incluye la totalidad de los costes definidos, así como todos los servicios prestados por los diferentes agentes que intervienen en las fases del ciclo (servicios de disponibilidad, saneamiento, medio, abastecimiento en alta, distribución a los usuarios y alcantarillado). Dentro de este coste se incluye la estimación de los costes que asumen algunos usuarios al realizarse ellos mismos ciertos servicios del ciclo del agua y que se estiman, para el año 2015, en un total de 142,83 millones de euros (saneamiento interno de las industrias -48,73 millones de euros-; procesos internos de reutilización industrial -3,18 millones de euros-; aprovechamientos de pozos propios y distribución de agua de riego de las comunidades de regantes -90,92 millones de euros-). Se debe tener en cuenta que uno de los costes de las compañías suministradoras, prestadoras de los servicios de distribución a los usuarios, es el derivado de los servicios de abastecimiento en alta que les repercuten los operadores en alta. Por tanto, para estimar los costes del ciclo del agua y evitar la doble contabilización no se deben considerar los costes de los operadores en alta que están repercutidos en los operadores en baja. A partir de esta consideración, los costes del ciclo del agua en Catalunya en el 2015 son millones de euros. 320

321 Gastos explot. personal y estructura Depr. activos (2) Gasto financiero Dev. endeud. Depr. activos previa a 2009 Otros costes internos de los agentes privados (1) Total coste Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Tabla 10 9 Costes en el 2015 del ciclo del agua en Catalunya por servicios (M ). Fuente: elaboración propia. Costes previstos 2015 Costes de gestión Otros costes Servicios Agentes Disponibilidad ACA (1) 59,33 48, ,38 5,21 3,18 161,02 Saneamiento ACA (1) 337,51 193,12 2,32 91,05 43,30 48,73 716,03 Medio ACA 27,17 17,29 0,60 44,76 1, ,36 Total servicios ACA 424,02 258,53 3,72 180,20 50,04 51,91 968,40 Abastecimiento en alta Op. alta (1) 191,74 107,51 24, ,92 415,01 Distribución usuarios Op. baja 682,76 110,20 24, ,41 Alcantarillado Ayuntamientos 239,33 37,49 11, ,35 Total servicios otros operadores 1.113,83 255,19 60, , ,77 Total coste servicios del agua Catalunya 1.537,84 513,72 64,55 180,20 50,04 142, ,17 Total coste ciclo del agua Catalunya (3) 1.346,10 406,22 39,71 180,20 50,04 142, ,08 (1) Dentro de estos costes se incluye la estimación de los costes de los agentes privados (penúltima columna de la tabla) y que corresponde a los costes que asumen los usuarios al realizarse ellos mismos alguno de los servicios del ciclo del agua y que se estima en un total de 142,83M (saneamiento interno de las industrias -48,73M -; procesos de reutilización industrial -3,18M -; aprovechamientos de pozos propios y distribución de agua de riego de las comunidades de regantes -90,92M -). (2) Los costes por depreciación de activos considerados en la tabla son los correspondientes a la alternativa 1, es decir, la amortización técnica de la totalidad de los activos del ciclo del agua. (3) Los costes del ciclo del agua no incluyen los costes de los servicios de abastecimiento en alta que ya están incluidos en los costes de los servicios de distribución a los usuarios (corresponde a todos los costes de los operadores en alta menos los costes en alta de los agentes privados). Los costes de los servicios (disponibilidad, saneamiento y medio) prestados por la Agència Catalana de l Aigua representan el 42% del total de costes del ciclo (917 millones de euros de los millones de euros totales), mientras que la parte restante es asumida por el resto de operadores en alta, baja y por los ayuntamientos. En la Figura se presentan los costes para el año 2015 por ámbito de actuación (disponibilidad, abastecimiento en alta, distribución a los usuarios, alcantarillado, saneamiento y medio) y por tipología de usuarios (usuarios domésticos, usuarios con usos asimilables a los domésticos, industrias transformadoras, agricultura y usos municipales). 321

322 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 900,0 800,0 700, ,0 500,0 400, , ,0 100, ,0 Disponibilidad (ACA) Abastecimiento alta Distribución usuaris Alcantarillado Saneamiento (ACA) Medio (ACA y ATL) Doméstico Asimilable doméstico Industria transformadora Agricultura Usos Municipales Figura Desagregación de los costes de los servicios del agua en 2015 por usuario y ámbito de actuación. El coste total de los servicios del agua es de millones de euros (véase la Tabla 10-9). Fuente: elaboración propia. En la Figura se detalla la evolución de los costes de los servicios del agua para los años , según su naturaleza. Durante este periodo se prevé un incremento en los costes de los servicios del agua del 33%, siendo las partidas con mayor crecimiento la depreciación de activos, a causa de la amortización técnica de las nuevas inversiones, y los gastos de explotación, personal y estructura, que incrementan a medida que van entrando en operación estas nuevas inversiones. Por lo que respecta al gasto financiero, según se ha detallado en el apartado , se va reduciendo progresivamente de 2009 a 2014, dado que durante este periodo se retorna el endeudamiento contraído y no se prevé de nuevo hasta el año Si se analiza en detalle el año 2015, se prevé que el 61% millones de euros- sean costes de explotación personal y estructura; la depreciación de activos, tanto los actuales a 2009, como los nuevos activos derivados de las inversiones del Plan de gestión, supongan el 20% -515 millones de euros-; el servicio de la deuda represente el 11% -276 millones de euros- (3% de gastos financieros y 8% de devolución de principal); y la depreciación de los activos previos a 2009 represente el 2% -50 millones de euros-. El restante 6% -143 millones de euros- corresponderá a los costes de los agentes privados, 322

323 es decir, los costes que asumen algunos usuarios al realizarse ellos mismos ciertos servicios del ciclo del agua Total otros costes: 437 Total costes gestión: Coste expl. personal y estructura Depr. Activos Gastos financera Dev. Deuda Depr. activos anterior a 2009 Otros costes de los agentes privados Figura Reparto de los costes de los servicios del agua por naturaleza de coste. El coste total de los servicios del agua en el año 2015 es de millones de euros (véase la Tabla 10-9). Fuente: elaboración propia. Si del total de costes actuales de los servicios del agua a 2015 (2.489 millones de euros), se descuentan los costes correspondientes a la devolución del endeudamiento, la depreciación de los activos previa a 2009 y los costes internos de los agentes privados (tipologías de coste identificados en la Tabla 10-9 dentro del bloque: Otros costes), el coste de los servicios del agua a 2015 pasaría a ser de millones de euros. En la Figura se puede observar con más detalle cuáles son los ámbitos de actuación que, a 2015, suponen un coste más elevado para cada usuario. 323

324 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 500,0 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 Distribución usuarios 100,0 Saneamiento (ACA) 50,0 0,0 Doméstico Asimilable doméstico Industria transformadora Agricultura Usos Municipales Alcantarillado Abastecimiento alta Disponibilidad (ACA) Medio (ACA y ATL) Figura Costes del servicio del agua a 2015 por usuario y ámbito de actuación. El coste total de los servicios del agua es de millones de euros (véase la Tabla 10-9). Fuente: elaboración propia. Como se puede observar en la Figura 10-18, la componente principal del coste del ciclo del agua en el año 2015 de la mayoría de usuarios es la distribución, aunque el saneamiento tiene también una importancia relevante, sobre todo en la industria. Como se detalla en la Tabla 10-9, si a los costes de los servicios del agua a 2015 (2.489 millones de euros), se descuentan los costes de los operadores en alta que asumirían íntegramente los operadores en baja, se obtienen los costes del ciclo del agua (2.165 millones de euros). En la Figura se describen los costes a 2015 del ciclo del agua para cada uno de los usuarios. 324

325 Millones de euros Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Doméstico Asimilable doméstico Industria transformadora Agricultura Usos Municipales Figura Costes a 2015 del ciclo del agua por usuarios. El coste del ciclo del agua a 2015 es de millones de euros (Tabla 10-9). Los costes del ciclo del agua no incluyen los costes de los servicios de abastecimiento en alta dado que éstos no están incluidos en los costes de los servicios de distribución a los usuarios. Fuente: elaboración propia. Los costes del ciclo del agua previstos a 2015 los generan principalmente los usos domésticos (1.132 millones de euros) suponiendo más de la mitad de los costes del ciclo. La industria transformadora es la siguiente mayor generadora de costes del ciclo del agua (379 millones de euros), seguido por los usos asimilables a los domésticos (366 millones de euros). Los usos municipales tienen un peso relativo poco importante en la asignación de costes (155 millones de euros). Dentro de los costes de la agricultura (133 millones de euros), no se incluye la totalidad de los costes derivados de los impactos indirectos de la actividad agrícola sobre las masas de agua superficiales y subterráneas. Estos costes se han repercutido sobre el resto de usuarios de estas masas, a causa de los requerimientos a nivel de calidad de su consumo. 325

326 Gastos de explotación, personal y estructura Por lo que respecta a los costes de explotación, personal y estructura de los servicios actuales, se ha estimado, para todos los operadores del ciclo del agua que, durante el periodo se incrementarán los costes en una tasa anual constante (el modelo desarrollado permite variar las tasas de crecimiento para analizar su sensibilidad). Los costes de explotación derivados de las nuevas actuaciones previstas en el ciclo del agua se han estimado considerando el año de entrada en funcionamiento de cada una de las medidas. Depreciación de los activos A la depreciación de los activos que hay en el ciclo del agua en el año 2009, se añaden las diferentes actuaciones que se van realizando para alcanzar los objetivos del Plan de gestión. En función de los años de vida útil de cada actuación, y del momento en el que entran en funcionamiento las medidas, se calcula la dotación anual a la amortización de los activos. En el caso de la ACA, a causa del ritmo de inversiones previsto en el calendario del Plan de gestión, la dotación anual a la amortización pasa de 309 millones de euros en el año 2009 a 310 millones de euros en el año Necesidades de endeudamiento y gasto financiero Para llevar a cabo las actuaciones previstas en el ciclo del agua en Catalunya y teniendo en cuenta las transferencias de capital acordadas en el marco del Plan Catalunya, se prevé que las necesidades de nuevo endeudamiento de la Agència Catalana de l Aigua sean sólo para el año 2015 y por la diferencia entre el total de inversiones de las actuaciones, y el total de aportaciones del Plan Catalunya, siendo el endeudamiento previsto de 102,2 millones de euros. El cálculo del servicio de la deuda (devolución del principal de la deuda y el gasto financiero) se ha estimado considerando una cuota con pagos constantes y periódicos con un periodo de retorno de 10 años y una tasa de interés del 3,5% (todas las variables parametrizables en el modelo) Costes unitarios del ciclo del agua en Catalunya Los escenarios de recuperación de costes que se consideran para el análisis a 2015 son los mismos que los presentados en el análisis del 2009 (apartado ), a los que se 326

327 añade otra variable: la posible devolución del capital de la deuda incurrida para financiar los activos del Programa de medidas. Cuando el escenario supone la devolución de la deuda, se codifica E 15: Dev., mientras que el escenario que excluye esta devolución se codifica E 15: No dev. Por tanto, considerando estos dos nuevos escenarios, se duplican los escenarios analizados a 2009, dando lugar a 12 escenarios de costes. La Figura presenta los costes unitarios para los 12 escenarios estudiados en Precio medio actual 1,70 /m3 D: 1, E: Dev., D'09: Incluida, E'15: Dev. D: 1, E: Dev., D'09: Incluida, E'15: No dev. D: 1, E: Dev., D'09: Excluida, E'15: Dev. D: 1, E: Dev., D'09: Excluida, E'15: No dev. D: 1, E: No dev., D'09: Incluida, E'15: Dev. D: 1, E: No dev., D'09: Incluida, E'15: No dev. D: 1, E: No dev., D'09: Excluida, E'15: Dev. D: 1, E: No dev., D'09: Excluida, E'15: No dev. D: 2, E: Dev., D'09: Excluida, E'15: Dev. D: 2, E: Dev., D'09: Excluida, E'15: No dev. D: 2, E: No dev., D'09: Excluida, E'15: Dev. D: 2, E: No dev., D'09: Excluida, E'15: No dev. 3,30 /m3 3,29 /m3 3,23 /m3 3,21 /m3 3,13 /m3 3,12 /m3 3,05 /m3 3,04 /m3 3,18 /m3 3,17 /m3 3,01 /m3 2,99 /m3 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 Figura Costes unitarios a 2015 por escenario y para la plena recuperación. Fuente: elaboración propia. Los costes del ciclo del agua en el año 2015 varían entre 2,99 /m 3 y 3,30 /m 3 según el escenario de costes considerado. Los escenarios donde el coste es mayor son aquellos que incluyen la devolución del principal de las deudas, tanto de aquellos incurridos antes como después de La comparación de los primeros dos escenarios permite observar que el efecto de la devolución del principal de la deuda incurrida entre 2010 y 2015 es mínimo para los costes unitarios a 2015 dado que el endeudamiento sólo se da en el año 2015 y por un importe que resulta de la diferencia entre la inversión en las actuaciones y las transferencias pactadas en el Plan Catalunya. La decisión de no retornar el capital de la deuda supone a 2015 una reducción del coste unitario de un céntimo por metro cúbico. Lo mismo se puede apreciar comparando todos los escenarios restantes. 327

328 Precio medio actual euros / m3 Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Evolución del coste unitario entre 2010 y 2015 A continuación se describe la evolución del coste unitario entre 2010 y Para este análisis, se ha adoptado el escenario que se considera más realista en el contexto económico actual. Este escenario tiene en cuenta los siguientes criterios: Criterio de depreciación considerado: la alternativa 2 (D:2) considera la depreciación de los activos de las nuevas inversiones realizadas desde el año 2009 en adelante. Devolución del endeudamiento: no se retorna el endeudamiento (I:No dev.) Depreciación previa a 2009: no se incluye la depreciación previa a 2009 (D 09: Excluida). Devolución del endeudamiento para activos del Plan de medidas: no se retorna el endeudamiento (E 15: No dev.). Este escenario es equivalente al escenario planteado en el análisis de recuperación de costes por servicios en el año 2009 (véase el apartado ). En la Figura se presenta la evolución del coste unitario teniendo en cuenta el escenario descrito. 3,5 3,0 2,5 2,0 1,70 2,08 2,15 2,33 2,48 2,61 2,75 2,99 1,5 1,0 0,5 0,0 Precio medio actual 328

329 Figura Evolución del coste unitario para el escenario D:2, E: No dev, D 09: Excluida, E 15:No dev. Fuente: elaboración propia Evolución de los ingresos del ciclo del agua a El Contrato Programa entre el Departamento de Economía y Finanzas, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y la Agència Catalana de l Aigua para el periodo , aprobado por el Gobierno el mes de julio del 2006, preveía tres instrumentos para afrontar los costes del ciclo del agua: Un incremento anual del canon del agua del IPC, más tres puntos. La posibilidad del establecimiento del canon de disponibilidad o de producción, a partir del año Unas aportaciones desde los presupuestos de la Generalitat por un importe total de 150 millones de euros para el periodo Por circunstancias básicamente coyunturales, como consecuencia de la crisis económica, no se ha podido cumplir del todo con las premisas anteriores. La falta de ingresos provocada por estos menores incrementos y aportaciones, así como una evidente contención en el consumo doméstico e industrial, hacen cada vez más grande el diferencial entre los gastos operacionales y los ingresos. Este déficit de explotación afecta no sólo a la cuenta de resultados de la Agència Catalana de l Aigua, sino también a la de Aigües Ter-Llobregat (ATL). Todo ello, asumiendo que, según está explicado en el apartado del presente documento, se estima que las transferencias del Estado, en cumplimiento del Plan Catalunya, permitirían financiar, año tras año, casi la totalidad de las inversiones programadas para el periodo Con el objetivo de que el Plan de gestión recogiese un acuerdo sobre el nuevo modelo de financiación del ciclo del agua en Catalunya y en cumplimiento del artículo 9 de la DMA, la Agència Catalana de l Aigua inició la celebración de una serie de consejos de administración extraordinarios. En estas sesiones de trabajo se procedió al análisis económico del ciclo del agua, se entregó información extensa sobre los costes y los ingresos de la Agència, así como información sobre el desglose de los costes de los servicios relacionados con el ciclo del agua, y de la necesidad financiera para la explotación y amortización de los activos presentes y futuros (actuaciones del Programa de medidas). Además, se entregó información y datos comparativos con otras comunidades autónomas del Estado y países europeos, así como propuestas diversas de 329

330 figuras impositivas, creación de tarifas para el servicio de saneamiento, etc. A causa de la complejidad de la cuestión y de sus implicaciones socioeconómicas y políticas, para cerrar la redacción de este Plan de gestión, no ha sido posible conseguir una propuesta consensuada. No obstante, se han puesto las bases y se ha elaborado documentación suficientemente detallada para iniciar un debate con los usuarios y el Gobierno para consensuar las propuestas y afrontar dos retos básicos, como son: 1) Incrementar el porcentaje actual de recuperación de costes. 2) Afrontar los incrementos progresivos y graduales de coste, derivados del Programa de medidas contenido en el Plan de gestión. 330

331 11. PARTICIPACIÓN PÚBLICA El derecho de la ciudadanía a tomar parte en los asuntos públicos y en las decisiones sobre el futuro de nuestro entorno debe ser, y está siendo, uno de los objetivos estratégicos para vertebrar la política del agua en nuestro país. Implicando a la población, ofreciéndole toda la información disponible para que pueda formarse una opinión, buscando fórmulas de consulta que, a la vez, fomenten la participación activa, se garantiza un acercamiento al territorio y una implicación de su gente hacia la Administración hidráulica, la Agència Catalana de l Aigua, y sus actuaciones y proyectos de presente y futuro, que buscan alcanzar la máxima calidad del elemento agua, una recuperación y protección de los ecosistemas acuáticos y una garantía de disponibilidad y de gestión del recurso Los procesos de participación En el año 2006 se iniciaron los procesos de participación con la voluntad de promover, garantizar y facilitar que los diferentes sectores y la ciudadanía participasen en la planificación y la gestión del ciclo del agua, para que las actuaciones de la Agència Catalana de l Aigua ganen en eficiencia de la gestión pública. La aplicación de la DMA aportó el marco legal necesario para planificar la gestión del ciclo integral del agua y, a la vez, desde la administración hidrológica, conseguir la implicación de todos los sectores relacionados con el agua, sectores medioambientales, sociales y económicos. Además, el Decreto 380/2006, de 10 de octubre, por el cual se aprobó el Reglamento de la planificación hidrológica, establece en la exposición de motivos, y concretamente en su párrafo cuarto, que en el procedimiento de elaboración y aprobación de los diferentes planes y programas de medidas se debe garantizar en todo momento los principios de acceso a la información y participación de los ciudadanos. En este contexto se han ido desarrollando en el territorio los procesos de participación, habiendo finalizado a lo largo del año 2008 los 12 ámbitos comprendidos en el DCFC y los 4 ámbitos de cuencas compartidas. 331

332 La participación en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya En el año 2008 se alcanzó el objetivo de completar los procesos en todo el territorio del DCFC, en base a un calendario de trabajo muy detallado (véase la Figura 11-1). Figura 11-1 Esquema del proceso de participación llevado a cabo en cada uno de los 12 ámbitos de participación del DCFC. Fuente: elaboración propia. Garantizar la máxima difusión y participación en los procesos por parte de la ciudadanía y las entidades públicas y privadas exigió, como paso previo, la elaboración de una base de datos (mapas de actores), que se fue perfeccionando a lo largo del desarrollo de las sesiones participativas. Uno de los resultados ha sido la creación de una base de datos informatizada y de mucha utilidad, tanto para los futuros procesos participativos que se desarrollen, como para todas aquellas actuaciones de la Agència Catalana de l Aigua en el sí de la participación: debates del agua, consejos de cuenca, otros programas de planificación del agua, etc. La metodología de trabajo ha sido debatida y asesorada por la Dirección General de Participación Ciudadana, así como por las diferentes entidades medioambientales que trabajan el vector agua. El intercambio de reflexiones llevó a generar debates para poder encontrar consensos, y asimismo, recoger los desacuerdos y poder tener el máximo de información de todos los actores participantes. 332

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN Ámbito y localización

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN Ámbito y localización 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMARCACIÓN 2.1. Ámbito y localización El ámbito de la demarcación del DCFC tiene una extensión de 16.438 km 2 y lo conforman, según el artículo 2 del Decreto 31/2009, de 24

Más detalles

Anexo V Caracterización climatológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

Anexo V Caracterización climatológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo V Caracterización climatológica del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Octubre de 2009 ÍNDICE ANEXO V. Caracterización climatológica

Más detalles

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea ÍNDICE ANEXO III. Caracterización de las masas de agua subterránea...5 ANEXO III.1.

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales

Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales Octubre de 2009 Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

Más detalles

Anexo XII Recursos subterráneos en régimen de explotación

Anexo XII Recursos subterráneos en régimen de explotación Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo XII Recursos subterráneos en régimen de explotación ÍNDICE ANEXO XII. Explotación de los recursos subterráneos...5 ANEXO XII.1. Planteamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Diari Oicial de la Generalitat de Catalunya Núm. 5328 27.2.2009 16079 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA DECRETO 31/2009, de 24 de febrero, por el que se delimita el ámbito territorial del Distrito

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

APÉNDICE B DEL ANEXO III

APÉNDICE B DEL ANEXO III ANNEX III. APÉNDICE B DEL ANEXO III Listado de acuíferos del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 1 2 APÉNDICE IIIB. LISTADO DE ACUÍFEROS DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA Tabla IIIB-1 Relación

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

ANEXO III: INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS TOTALES OBJETIVOS Y CONTENIDOS METODOLOGÍA ORIGEN DE LOS DATOS...

ANEXO III: INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS TOTALES OBJETIVOS Y CONTENIDOS METODOLOGÍA ORIGEN DE LOS DATOS... Anexo III Inventario de recursos hídricos totales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-2021 Plan de gestión Anexo III: Inventario de recursos hídricos totales ÍNDICE ANEXO III:

Más detalles

A efectos de este documento se han clasificado los usos del agua según las actividades a las que se destina el recurso:

A efectos de este documento se han clasificado los usos del agua según las actividades a las que se destina el recurso: 3. DESCRIPCIÓN DE USOS Y PRESIONES 3.1. Usos y demandas El objeto de este apartado es la caracterización, cuantificación y prognosis de las necesidades de agua en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya

Más detalles

APÉNDICE DEL ANEXO II

APÉNDICE DEL ANEXO II ANNEX II. APÉNDICE DEL ANEXO II Identificación preliminar de las masas de agua muy modificadas 1 2 APÉNDICE IIA. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE LAS MASAS DE AGUA MUY MODIFICADAS Tabla IIA-1 Masas de agua

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA LEONOR RODRIGUEZ SINOBAS HIDRÁULICA DEL RIEGO Y DEL AVENAMIENTO ØIntroducción ØPlanificación hidrológica ØRecursos ØDemandas ØPerspectivas futuras ØReferencias bibliográficas

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA Cada año entran en la ciudad de unos 200 hm 3 de agua (80.000 piscinas olímpicas), de los cuales el 60 % lo hace a través de la red de agua potable Concretamente,

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS 14. LISTADO DE S ACA Agència Catalana de l Aigua AEMET Agencia Española de Meteorología AITASA Aguas Industriales de Tarragona S.A. ARIMA Autoregressive integrated moving average ATL Aigües Ter-Llobregat

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

APÉNDICE B DEL ANEXO II

APÉNDICE B DEL ANEXO II ANNEX III. APÉNDICE B DEL ANEXO II Metodología para la designación de masas de muy s (HMWB) por alteraciones morfológicas 1 2 APÉNDICE IIIB. METODOLOGIA PARA LA DESIGNACIÓN PRELIMINAR DE MASAS DE AGUA

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL 2 DESCRIPCIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA En este apartado se expone de manera somera una descripción de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. Un estudio más detallado y en profundidad puede encontrarse

Más detalles

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CATALUNYA Leonard Carcolé Director de l Agència Catalana de l Aigua 13 de

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya

Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya Anexo IV Recursos subterráneos y su explotación Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-2021 Plan de gestión Anexo IV: Recursos subterráneos y su explotación ÍNDICE ANEXO IV: RECURSOS

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

Anexo IX Escenarios del cambio climático

Anexo IX Escenarios del cambio climático Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo IX Escenarios del cambio climático Octubre de 2009 ÍNDICE ANEXO IX. Escenarios del cambio climático...5 ANEXO IX.1. ANEXO IX.2. Cambios

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Río Besos. (Enric). 94

Río Besos. (Enric). 94 94 Río Besos. (Enric). 3.10 CUENCAS INTERNAS DE CATALUÑA 14 23 PUNTOS NEGROS (1) Acuífero de Bloque de Gala, Tarragona. Sobreexplotación. (2) Acuífero de Camp de Tarragona, Reus, Tarragona. Sobreexplotación.

Más detalles

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA Visión n desde la Administración Hidráulica Bilbao, 23 de octubre de 2012 Indice I) Introducción. n. I.1) I.2) I.3) Marco general de la integración

Más detalles

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO SEMINARIO DEL OBSERVATORIO DEL AGUA EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE 10.2 PAQUETE DE ÍNDICE 1 PAQUETE DE 1 Página i 1 PAQUETE DE La metodología de

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

Cuencas Catalanas del Ebro Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña

Cuencas Catalanas del Ebro Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña EL PLAN DE GESTIÓN Y EL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA 1 Descripción general de la demarcación Cuencas Catalanas del Ebro 3 69 29 Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña

Más detalles

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 1.1 Objetivos de planificación hidrológica...

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 300 Miércoles 16 de diciembre de 2015 Sec. I. Pág. 118211 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 13642 Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por

Más detalles

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES Clase.9 Pág. de 2.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES.9.. Establecimiento de una red de aforos.9... Objetivo La red de aforos tiene un doble objetivo: Uso cotidiano para el control del

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Uso agrícola del agua en Andalucía: Uso agrícola del agua en Andalucía: El caso del olivar en la Cuenca del Guadalquivir Córdoba, 18 de Octubre de 2006 Víctor Cifuentes Oficina de Planificación Hidrológica CONFEDERACIÓN HIDROGÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 308 Lunes 22 de diciembre de 2014 Sec. V-B. Pág. 60941 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 45024 Anuncio de la Confederación Hidrográfica

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...2 1.2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO...7 2 RASGOS BÁSICOS DE LA DEMARCACIÓN... 9 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL...9 2.2 MARCO INSTITUCIONAL...11 2.3 PARTE

Más detalles

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. MEMORIA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. MEMORIA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Proyecto de Plan Hidrológico del ciclo de planificación hidrológica 2015 2021 Demarcación Hidrográfica

Más detalles

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Primer Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios hidrogeológicos en Typsa ekupper@typsa.es Coautor: Alfredo Pérez-Paricio Licenciado

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña (Resúmen para las I Jornadas de Ingeniería de Agua - JIA 2009, Madrid, España) Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios

Más detalles

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005 Código de ficha SWB 1 Nombre de la ficha Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica Cuenca Mediterránea Andaluza Status Fecha Versión Comentarios sobre esta versión Marzo

Más detalles

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos El ciclo actual de la planificación hidrológica

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 1. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA La lámina representa un mapa de coropletas con las 3 grandes vertientes hidrográficas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS PENINSULARES El clima,

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS

PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Madrid, septiembre de 2000 I N D I C E B Á S I C O 1. Introducción. Criterios básicos...19 2. Análisis previos. Identificación de cuencas...21

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL Jornada: XLI Curso de Saúde Ambiental Ponteareas (Pontevedra), 13-16 Octubre, 2009 José Álvarez Díaz Jefe de Oficina Planificación Hidrológica Miño-Sil La

Más detalles

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica de Valencia Índice

Más detalles

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 8: Selección e identificación de masas de agua donde

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Síntesis de la Memoria. Términos de interés DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

Síntesis de la Memoria. Términos de interés DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA SÍNTESIS DE LA MEMORIA DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA - TÉRMINOS DE INTERÉS - 1. TÉRMINOS DE INTERÉS Acuífero: una o más capas subterráneas de roca

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

Granada, 23 de Febrero de 2010

Granada, 23 de Febrero de 2010 Granada, 23 de Febrero de 2010 Víctor Juan Cifuentes Sánchez OPH-CHG Avances en normativa: la normativa fija un marco de gestión que busca satisfacer las demandas y cumplir con los objetivos ambientales

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Lunes 27 de marzo de 2017 Sec. V-B. Pág. 22808 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 19299 Anuncio de la Confederación Hidrográfica

Más detalles

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. LOS REGÍMENES FLUVIALES 4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO ANEJO 2 - INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO Versión 1.3 24/08/2011 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 BASES TEÓRICAS DEL MODELO DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA 1 3

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea

Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea Barcelona, 14 de mayo de 2014 Àrea d abastament Agència Catalana de l Aigua Climatología En Cataluña como en el resto de países con clima Mediterráneo,

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima Apresentação das propostas de Plano de Gestão da Região Hidrográfica

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Reglamento de planificación hidrológica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13AM_133000044_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Anexo VIII Análisis de la representatividad de las series históricas

Anexo VIII Análisis de la representatividad de las series históricas Plan gestión l distrito cuenca fluvial Catalunya Anexo VIII Análisis la representatividad las series históricas ANEXO VIII. ANÁLISIS DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS SERIES HISTÓRICAS Ante las dudas actuales

Más detalles

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214)

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) INTRODUCCIÓN Las definiciones que aquí se presentan derivan de la siguiente normativa: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA Se incluyen en este capitulo, datos sobre la cantidad de recursos hídricos, los usos y la calidad del agua. La información se presenta por Demarcaciones Hidrográficas

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Grupo Tragsa LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Gomezserracin 30 de octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles