3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones"

Transcripción

1 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia, el objeto único del programa es hacer posible el logro de estos objetivos, debidamente listados en el capítulo 1 de este documento. En términos generales, los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya, y por tanto también los del Programa de medidas, pasan por hacer compatible la garantía de disponibilidad de agua para satisfacer las demandas actuales y futuras de manera racional y sostenible, con la recuperación y/o el mantenimiento de un buen estado del medio acuático que permita cumplir con los requisitos fijados en la normativa comunitaria, y particularmente con los objetivos ambientales de la DMA, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. En este sentido, hay que señalar que los objetivos de la Planificación hidrológica incorporan plenamente los objetivos normativos fijados en el artículo 4 de la DMA Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones Los objetivos ambientales generales, según establece la DMA, se resumen en el no deterioro del estado actual de las aguas superficiales y subterráneas, y en la mejora de todas las masas de agua que actualmente no consiguen un buen estado. Estos objetivos generales, según prevé la propia DMA, pueden ajustarse en función de la viabilidad técnica y económica de aplicación de las medidas necesarias para lograrlos, mediante la solicitud de exenciones y prórrogas para su consecución. En Catalunya, los principales motivos que dan lugar a la solicitud de prórrogas son la contaminación puntual (por ejemplo, vertidos de importantes núcleos urbanos en pequeños tramos de río o cabeceras con poca dilución), y la contaminación difusa (contaminación de origen agrario como los pesticidas o los nitratos, o de algunas actividades mineras como el incremento de sal en el Llobregat y Cardener). La inviabilidad económica y técnica de programar en los próximos seis años todas las actuaciones necesarias para garantizar el buen estado de las masas de agua obliga a 19

2 hacer una priorización y dejar algunas actuaciones para más adelante. Este hecho impide cumplir con los niveles de calidad fisicoquímica exigibles en ámbitos donde las actuaciones de mejora del saneamiento existente o previsto no están programadas en los escenarios inmediatos de planificación. A veces se añaden, además, dificultades asociadas a carencias parciales de conocimiento e información de base sobre un determinado problema, que hacen recomendable la elaboración de trabajos técnicos previos al diseño y la puesta en práctica de medidas. Es el caso de las descargas de los sistemas de saneamiento en tiempos de lluvia, para las que el grueso de las medidas está previsto mayoritariamente para el siguiente periodo de planificación ( ). Por otra parte, hay problemáticas asociadas a la contaminación difusa, como las concentraciones elevadas de nitratos de origen agrario en las masas de agua subterránea, que no se pueden solucionar antes del ni siquiera eliminando completamente las fuentes responsables de la presión. Además, las soluciones definitivas a este y otros problemas relacionados con la contaminación difusa pasan por la aplicación de cambios de fondo en el modelo socioeconómico del país, una cuestión que sobrepasa el ámbito competencial de este Programa de medidas y que sin duda no se puede afrontar y concluir en sólo 6 años El escenario previsto en el La previsión para el año, teniendo en cuenta las medidas y actuaciones recogidas en este Programa de medidas, es alcanzar los objetivos ambientales fijados por la DMA en un 56% de las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Catalunya y en un 67% del conjunto de Catalunya. Hay que tener en cuenta que la Generalitat de Catalunya es responsable del logro de los objetivos ambientales en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya pero no en las cuencas intercomunitarias, aunque las medidas de alcance territorial previstas en el Programa de medidas pueden contribuir eficazmente a su cumplimiento en el ámbito referido, donde la competencia de planificación corresponde al Estado. En el resto de masas de agua, las limitaciones técnicas o presupuestarias harán imposible aplicar las medidas necesarias para conseguir el buen estado o buen potencial en el año, y este objetivo se pospone a posteriores escenarios temporales (2021 o 2027), recogidos en la revisión del Programa de medidas. 20

3 Masas de agua en buen estado o muy buen estado El objetivo ambiental en las masas de agua que, previamente al despliegue del Programa de medidas, ya se encuentran en buen o muy buen estado, es mantener su estado actual, es decir, evitar su deterioro. La previsión del Programa de medidas es garantizar el cumplimiento del principio de no deterioro en el 100% de estas masas de agua. Masas de agua fuertemente modificadas y artificiales Las masas de agua artificiales o fuertemente modificadas son, según el artículo 2 de la DMA, esas masas de agua superficial creadas por la actividad humana (las artificiales) o bien que, como consecuencia de alteraciones físicas derivadas de la actividad humana, han sufrido cambios substanciales en su naturaleza (las fuertemente modificadas). En ambos casos, se considera que sus características artificiales o muy modificadas pueden hacer inviable el logro del buen estado, y por lo tanto se establece como objetivo general para estas masas de agua el buen potencial, definido como ese estado en el que los indicadores de calidad no muestran desviaciones significativas respecto a los valores máximos que pueden lograr teniendo en cuenta las condiciones físicas resultantes del carácter artificial o muy modificado de la masa de agua. El número de masas de agua consideradas fuertemente modificadas o artificiales, así como el porcentaje de casos en que se prevé la necesidad de acogerse a prórrogas ante la imposibilidad de alcanzar el buen potencial en el año mediante las medidas previstas en este Programa de medidas, se presenta en la Tabla 3-1. Tabla 3 1 Número de masas de agua fuertemente modificadas y artificiales en Catalunya y porcentaje de casos en los que está previsto acogerse a prórrogas en la consecución de los objetivos ambientales (DCFC: distrito de cuenca fluvial de Catalunya; CCE: cuencas intercomunitarias). Fuente: elaboración propia. Masas de agua fuertemente modificadas Masas de agua artificiales Número % con exenciones en Número % con exenciones en DCFC CCE DCFC CCE DCFC CCE DCFC CCE Ríos , Embalses , Lagos Transición Costeras Subtotal

4 % sobre totales Masas de agua fuertemente modificadas Número % con exenciones en Masas de agua artificiales Número % con exenciones en DCFC CCE DCFC CCE DCFC CCE DCFC CCE 22,5 20,2 1,0 Nota: la Generalitat de Catalunya es responsable del logro de los objetivos ambientales en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya pero no en las cuencas intercomunitarias, ya que las medidas de abasto territorial previstas en el Programa de medidas pueden contribuir eficazmente a su cumplimiento en el ámbito referido, donde la competencia de la planificación corresponde al Estado. Zonas protegidas Las zonas protegidas cuentan en algunos casos con unos objetivos ambientales específicos, al margen de los objetivos que establece la DMA para el conjunto de las masas de agua. Estos objetivos específicos pueden venir determinados por una normativa comunitaria diferente a la DMA, y en este caso no son objeto de exenciones y deben ser alcanzadas en todas las zonas declaradas protegidas, en virtud de estas normativas, en el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya. En concreto, son objetivos de este Programa de medidas el cumplimiento en el año de las exigencias ambientales fijadas en la Directiva 2006/7/CE relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño, en todas las zonas protegidas para uso recreativo, y las fijadas en la Directiva 2006/44/CE relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección y mejora para ser aptas para la vida de los peces, en los tramos de río donde se considera de aplicación esta directiva. En las zonas de captación de agua destinada al consumo humano, los objetivos específicos establecidos no responden a la aplicación de ninguna normativa, sino a la necesidad de garantizar una calidad suficiente del agua que la haga apta para su potabilización. 22

5 Tabla 3 2 Número de masas de agua con zonas protegidas para las que se han definido objetivos específicos de protección más allá de los objetivos ambientales de la DMA (DCFC: distrito de cuenca fluvial de Catalunya; CCE: cuencas intercomunitarias, Emb.: embalses). Fuente: elaboración propia. Número de masas de agua donde son de aplicación los objetivos fijados en: Directiva 2006/44/CE de vida piscícola Directiva 2006/7/CE de baño Número de masas de agua con zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano DCFC CCE DCFC CCE DCFC CCE Ríos Embalses Lagos Transición Costeras Subterráneas Nota: la Generalitat de Catalunya es responsable del logro de los objetivos ambientales en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya pero no en las cuencas intercomunitarias, aunque las medidas de alcance territorial previstas en el Programa de medidas pueden contribuir eficazmente a su cumplimiento en el ámbito referido, donde la competencia de la planificación corresponde al Estado. Número de masas de agua donde son de aplicación los objetivos fijados en: Directiva 2006/44/CE de vida piscícola Directiva 2006/7/CE de baño DCFC CCE DCFC CCE Ríos Embalses Lagos Transición Costaneras Nota: la Generalitat de Catalunya es responsable del logro de los objetivos ambientales en el distrito de cuenca fluvial de Catalunya pero no en las cuencas intercomunitarias, aunque las medidas de alcance territorial previstas en el Programa de medidas pueden contribuir eficazmente a su cumplimiento en el ámbito referido, donde la competencia de la planificación corresponde al Estado Objetivos de disponibilidad de agua El distrito de cuenca fluvial de Catalunya sufre hoy en día un déficit estructural de recursos hídricos. Este déficit es especialmente grave en el caso del sistema Ter- Llobregat, formado por las cuencas de estos dos ríos y por el resto de ámbitos que comparten sus recursos hídricos (Figura 3 1). La vulnerabilidad de este sistema se manifiesta en la frecuencia de episodios de sequía (cinco en los últimos quince años, véase la Figura 3-2) y en la imposibilidad manifiesta de satisfacer los requisitos 23

6 ambientales de los ríos, cumpliendo aquello que dispone el Plan sectorial de caudales de mantenimiento aprobado por Acuerdo del Gobierno de 4 de julio del El objetivo de este programa es resolver esta situación de vulnerabilidad, garantizando que los sistemas no entren nunca en emergencia bajo ninguna situación climática conocida, reduciendo drásticamente la frecuencia e intensidad de las afecciones a los usos y asegurando los caudales de mantenimiento necesarios para los ecosistemas. Las actuaciones que se proponen deben permitir esta garantía hasta al menos el año Cabe destacar la marcada vinculación entre los objetivos de disponibilidad y los ambientales en buena parte de las masas de agua (subterráneas y superficiales) del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, en las que resulta imprescindible reducir la presión extractiva para avanzar hacia el buen estado, dentro del binomio indisociable de calidad y cantidad. Figura 3 1 Ámbitos territoriales de disponibilidad de agua. Fuente: elaboración propia. 24

7 oct-94 abr-95 oct-95 abr-96 oct-96 abr-97 oct-97 abr-98 oct-98 abr-99 oct-99 abr-00 oct-00 abr-01 oct-01 abr-02 oct-02 abr-03 oct-03 abr-04 oct-04 abr-05 oct-05 abr-06 oct-06 abr-07 oct-07 abr-08 oct-08 Reserves Reservas conjuntes conjuntas reales reals Alerta Excepcionalitat Excepcionalidad Emergència Emergencia Figura 3 2 Evolución de las reservas conjuntas en el sistema Ter-Llobregat. Fuente: elaboración propia. 25

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA ÍNDICE 7.1. INTRODUCCIÓN... 4 7.2. OBJETIVOS DE CARÁCTER GENERAL... 5 7.3. PLAZOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS... 6 7.3.1. PRÓRROGAS... 6 7.3.2.

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR 30 de enero de 2018 València

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES 1 INTRODUCCIÓN 1 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN 1 2.1 TEMAS RELACIONADOS

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

La situación en Europa. Medidas legislativas

La situación en Europa. Medidas legislativas 7 La situación en Europa. Medidas legislativas 7. La situación en Europa. Medidas legislativas La actual problemática de sobreexplotación y contaminación de las aguas continentales por compuestos nitrogenados

Más detalles

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CATALUNYA Leonard Carcolé Director de l Agència Catalana de l Aigua 13 de

Más detalles

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. 26 de abril de 2017 Departamento de Control y Calidad de las Aguas Unidad de

Más detalles

La excepción nunca confirma la regla

La excepción nunca confirma la regla La excepción nunca confirma la regla Abel La Calle Universidad de Almería Fundación Nueva Cultura del Agua Objeto y objetivos Objeto o fines de la política del agua Deberes y derechos generales más destacados

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 21 de abril de 2008 Ignacio del Río Marrero Subdirector General adjunto de Planificación y Uso Sostenible del Agua Proceso de Planificación Hidrológica 1. Marco Normativo 2.

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos El ciclo actual de la planificación hidrológica

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

CAUDALES ECOLÓGICOS Y OBJETIVOS DE CALIDAD

CAUDALES ECOLÓGICOS Y OBJETIVOS DE CALIDAD CAUDALES ECOLÓGICOS Y OBJETIVOS DE CALIDAD Antoni Palau. DMACS. Universidad de Lleida y DMADS Endesa. Junio de 2012. 1. EL ORIGEN La Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo

Más detalles

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Esta sección presenta el contexto general de la implantación de la Directiva Marco del Agua e informa de las iniciativas que llevaron a la

Más detalles

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Introducción Real Decreto 907/2007 Artículo 88. Aspectos objeto de

Más detalles

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO 7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO En cumplimiento del artículo 4 de la DMA, de los artículos 35, 36, 37, 38 y 39 del Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), y

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 1.1 Objetivos de planificación hidrológica...

Más detalles

Nota de prensa. Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo

Nota de prensa. Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informa sobre la planificación

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. MEMORIA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. MEMORIA DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021. DEMARCACION HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Proyecto de Plan Hidrológico del ciclo de planificación hidrológica 2015 2021 Demarcación Hidrográfica

Más detalles

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Reglamento de planificación hidrológica

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...2 1.2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO...7 2 RASGOS BÁSICOS DE LA DEMARCACIÓN... 9 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL...9 2.2 MARCO INSTITUCIONAL...11 2.3 PARTE

Más detalles

Memoria. DemarcaciónHidrográfica

Memoria. DemarcaciónHidrográfica Memoria DemarcaciónHidrográfica deltinto,odielypiedras ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1 1.1 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 1 1.2 ANTECEDENTES 1 1.2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1 1.2.2 EL

Más detalles

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS S U M A R I O 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas... 21 Artículo único... 23 Disposición derogatoria única... 23 Disposicion

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 23 de abril de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN GENERAL

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 2ª Convocatoria de mesas territoriales noviembre/diciembre 2008 Mula, 27 de noviembre de 2008 Mesa territorial 4 ANTECEDENTES

Más detalles

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo CONGRESO IBÉRICO SOBRE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA Plenario 1: La gestión dl del agua en la Demarcación del Tajo Internacional José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA Problemática de la conservación de manantiales al amparo de la Directiva Marco del Agua. El proyecto Conoce tus Fuentes Antonio Castillo Instituto

Más detalles

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS 8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS En este capítulo, se describe de manera sintética, en cumplimiento de lo que dispone el Reglamento de planificación hidrológica, el contenido del Programa de medidas

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

noviembre de 2003 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007

noviembre de 2003 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007 Javier Ferrer Polo Jefe de la Oficina de Planificación Confederación Hidrográfica del Júcar Madrid, 29 de Marzo de 2007 INDICE: 3. Modelo entorno GIS de simulación presiones impactos: DBO 5 4. Cuenca del

Más detalles

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas i dii Investigación Desarrollo dd r Innovación i I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas 2016-2021 La estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ Fuerteventura, 3 de abril de 2008 LA CONTINUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ESTÁ EN SUS MANOS Fuerteventura, a de. NOVEDADES DE LA DMA Gestión

Más detalles

Carlos Arrazola Martínez Jefe del Área de Control de Vertidos Comisaria de Aguas. Noviembre 2013

Carlos Arrazola Martínez Jefe del Área de Control de Vertidos Comisaria de Aguas. Noviembre 2013 Carlos Arrazola Martínez Jefe del Área de Control de Vertidos Comisaria de Aguas a) Las aguas continentales, superficiales y subterráneas renovables con independencia del tiempo de renovación. b) Los cauces

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS OBJETIVO 1. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Directiva Marco del Agua (DMA) Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra 2. UTILIDAD Consideración

Más detalles

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial: Valencia. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial: Valencia. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial: Valencia Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos El ciclo actual de la planificación

Más detalles

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO SEMINARIO DEL OBSERVATORIO DEL AGUA EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

Estudio ambiental estratégico

Estudio ambiental estratégico Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-2021 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL Jornada: XLI Curso de Saúde Ambiental Ponteareas (Pontevedra), 13-16 Octubre, 2009 José Álvarez Díaz Jefe de Oficina Planificación Hidrológica Miño-Sil La

Más detalles

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos duración total: 200 horas 100 horas horas teleformación:

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS.

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS. LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS. SUMARIO 1. EL AGUA, IMPRESCINDIBLE EN ARAGÓN. CANTIDAD DE RECURSO: PLUVIOMETRÍA. DOMINIOS CLIMÁTICOS. 2. EL AGUA COMO RECURSO.

Más detalles

XVI JORNADA TÉCNICA FENACORE EL REGADÍO EN LA NUEVA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

XVI JORNADA TÉCNICA FENACORE EL REGADÍO EN LA NUEVA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA XVI JORNADA TÉCNICA FENACORE EL REGADÍO EN LA NUEVA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Víctor M. Arqued (varqued@magrama.es) Madrid, 8 de abril de 2015 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA: A) OBJETIVOS AMBIENTALES

Más detalles

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Palacio Decanal de Tudela 22 de abril de 2008 LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA Cada año entran en la ciudad de unos 200 hm 3 de agua (80.000 piscinas olímpicas), de los cuales el 60 % lo hace a través de la red de agua potable Concretamente,

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

V FORO MUNDIAL DEL AGUA. V FORO MUNDIAL DEL AGUA. Sesión Técnica: Impactos sociales, económicos y medioambientales de sequías recientes. Las sequías en la cuenca hidrográfica del Segura. 16 Marzo 2009 José Salvador Fuentes Zorita

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE 10.2 PAQUETE DE ÍNDICE 1 PAQUETE DE 1 Página i 1 PAQUETE DE La metodología de

Más detalles

ANEJO Nº6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN. Demarcación Hidrográfica de Melilla. Diciembre de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

ANEJO Nº6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN. Demarcación Hidrográfica de Melilla. Diciembre de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ANEJO Nº6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN Demarcación Hidrográfica de Melilla Diciembre de 2014 Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Índice REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN 1 Identificación

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUIAS Y DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUIAS Y DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUIAS Y DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Período de consulta e información pública Badajoz 23 de Febrero

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate MEMORIA

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate MEMORIA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1 1.1 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 1 1.2

Más detalles

8.- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

8.- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO LAN ESECAL DE ACTUACÓN EN STUACONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA 8.- ROGRAMA DE SEGUMENTO El programa de seguimiento tiene como objetivo la detección de los efectos adversos que se producen sobre el medio

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS EN QUÉ CONSISTE? Canalizar la participación activa de todos los agentes y sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una

Más detalles

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua EL AGUA EN ESPAÑA Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua ÍNDICE 1. PROBLEMAS DE ESPAÑA 2. GESTIÓN GARANTISTA 3. CAMBIO CONSTITUCIONAL 4. GESTION MEDIOAMBIENTALISTA

Más detalles