LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA"

Transcripción

1 LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CATALUNYA Leonard Carcolé Director de l Agència Catalana de l Aigua 13 de enero de

2 Contenido 1. Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya 2. Un marco legal para el uso, control, gestión y protección de las aguas subterráneas: las normativas europeas 3. El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación 4. Gestión integrada de los recursos: importancia de las aguas subterráneas en periodos de sequía 5. Medidas de protección y gestión 6. Línea de trabajo de l Agència Catalana de l Aigua 2

3 1 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya 3

4 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya (1 de 5) Las cuencas hidrográficas en Catalunya se agrupan en Cuencas Internas y Cuencas Intercomunitarias. Las Cuencas Internas son aquéllas que tienen toda su área hidrográfica dentro de Catalunya. En las Cuencas Intercomunitarias sus áreas pertenecen al territorio catalán y a otras comunidades (Ebro, Júcar y Garona). Lo cual tiene consecuencias administrativas. Cuencas Internas: l ACA tiene competencias plenas en el ciclo integral del agua (planificación, autorizaciones, concesiones, control, etc). Cuencas Intercomunitarias: l ACA tiene competencias compartidas o delegadas (no tiene concesiones, ni autorizaciones de obras ni planificación). Cuencas Intercomunitarias km 2 8% de la población 62% del consumo de agua Cuencas Internas km 2 92% de la población 38% del consumo de agua 4

5 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya (2 de 5) Tipología de acuíferos y extracción de agua subterránea 95hm 3 /año 492hm 3 /año Total extracciones aguas subterráneas en Catalunya ~ 587 hm 3 /a El 69% de las extracciones de aguas subterráneas se obtienen de los acuíferos aluviales y detríticos ( 17%) Tipología de acuíferos 7% 10% 25% 58% Acuíferos en medios aluviales Acuíferos en medios detríticos Acuíferos en medios fisurados Acuíferos en medios de baja permeabilidad 5

6 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya (3 de 5) 70 % 14 % 16 % 95 hm 3 /año CUENCAS INTERCOMUNITARIAS Consumo y uso de agua subterránea en Catalunya CUENCAS INTERNAS 492hm 3 /año 44 % 13 % 43 % ABASTECIMIENTO INDUSTRIAL AGRÍCOLA Cuencas Internas: uso del agua subterránea es el 43 % del uso total. Cuencas Intercomunitarias: uso del agua subterránea es el l5%d del uso total. t hm 3 /any Urbana Agrícola Industrial TOTAL Cuencas Internas Industria % Cunecas Intercom Total 226 (39%) 282 (48%) 78 (13 %) 587 % so la demanda total 34 % 14 % 43% 20% 6

7 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya(4de5) Origen del abastecimiento municipal con aguas subterráneas Con aguas subterráneas Sin aguas subterráneas Leyenda: Tipo de abastecimiento Subterráneo Subterráneo + superficial + conexión externa Subterráneo + superficial Subterráneo + conexión externa Superficial + conexión externa Superficial Conexión externa Sin datos Más del 70% del territorio depende de las aguas subterráneas para su abastecimiento en diferentes proporciones p Las aguas subterráneas satisfacen el 35 % de la demanda total 7

8 Distribución, presencia y uso de las aguas subterráneas en Catalunya (5 de 5) Extracciones industriales superiores a m 3 /año Extracciones de abastecimientos superiores a m 3 /año 8

9 2 Un marco legal para el uso, control, gestión y protección de las aguas subterráneas: las normativas europeas 9

10 Un marco legal para el uso, control y gestión de las aguas subterráneas protección: las normativas europeas (1 de 1) Directiva Marco Marco de protección y prevención de la calidad de las aguas compatible con la garantía de suministro Directiva Aguas Subterráneas Prevenir o limitar las entradas de contaminantes y evitar el deterioro del estado de las masas de agua subterránea Fijar objetivos de calidad Directiva Nitratos Identificación y revisión de las aguas afectadas por nitratos Evaluación de la eficacia i de los programas de acción 10

11 3 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación 11

12 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (1 de 6) 53 masas de agua subterránea 39 Cuencas 14 Cuencas internas intercomunitarias Buen estado Mal estado Químico 49 % (26) 51 %(27) Cuantitativo 90,5 % (48) 9,5 %(5) Estado de las masas de agua subterránea Buen estado En riesgo Mal estado 12

13 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (2 de 6) Estado cuantitativo Masas en mal estado / riesgo Problemática asociada 5 / 7 Desequilibrio entre extracciones y recursos disponible Estado cuantitativo Buen estado En riesgo Mal estado 13

14 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (3 de 6) Estado químico 27 masas en mal estado Parámetro indicador del mal estado % de masas en mal estado Problemática asociada NO 3 36 % Contaminación difusa de origen agrario Cl 17 % Intrusión marina, contaminación puntual de origen industrial o urbano, actividad minera PCE-TCE 9 % Contaminación puntual de origen industrial Estado químico Buen estado En riesgo Mal estado 14

15 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (4 de 6) Aguas subterráneas: Periodo Mapa contenido promedio de nitratos (mg/l) 790 estaciones de control Nitratos Concentración NO 3 (mg/l) < >100 Origen del N que recibe el medio anualmente 87% origen agrario 11% origen urbano 2 % origen industrial 15

16 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (5 de 6) Incumplimientos nitratos Zonas declaradas vulnerables 19 masas en mal estado por nitratos 16

17 El estado de las masas de agua subterránea: problemáticas en la explotación (6 de 6) Acuífero Carme-Capellades Bassa de Capellades Cota base de la balsa m.s.n.m. 1971_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _11 Trabajos de caracterización Modelo matemático Año Plan de ordenación de extracciones Junta central de usuarios Declaración de soexplotación 17

18 4 Gestión integrada de los recursos: importancia de las aguas subterráneas en periodos de sequía 18

19 Gestión integrada de los recursos: importancia de las aguas subterráneas en periodos de sequía ( 1 de 2) Cabal (m3/s) Ge ner 02.Fer 03.M arç 04.Abril 05.Maig 06.Juny 07.Juliol 08.Ag 09.Setem 10.Octu 11.Novem 12.Desem 01.Ge ost ner 02.Fer 03.M arç 04.Abril 05.Maig 06.Juny 07.Juliol 08.Ag 09.Setem 10.Octu 11.Novem 12.Desem 01.Ge ost ner 02.Fer 03.M arç 04.Abril 05.Maig 06.Juny 07.Juliol 08.Ag 09.Setem 10.Octu 11.Novem 12.Desem 01.Ge ost ner 02.Fer 03.M arç 04.Abril 05.Maig 06.Juny 07.Juliol 08.Ag 09.Setem 10.Octu ost 11.Novem 12.Desem Valores Mitjana de referencia Captación Supercial Superficial ETAP SJD m³/s Valores Mitjana de referencia Captación Pous Pozos ETAP SJD 198Q05CA m³/s Captación Pozos Pous ETAP SJD SJD 198Q05CA m³/s Captación Superficial Supercial ETAP SJD SJD m³/s Evolución de las captaciones superficial i y subterránea en Sant Joan Despí. Caudal medio mensual periodo (líneas) y valor de referencia ( ) (áreas) 19

20 Gestión integrada de los recursos: importancia de las aguas subterráneas en periodos de sequía (2 de 2) Episodio de sequía pozos recuperados y 40 de nueva ejecución 107 municipios i i beneficiados i directamente por la recuperacions de pozos 3,66 millones de habitantes beneficiados 20

21 5 Medidas de protección y gestión 21

22 Medidas de protección y gestión (1 de 4) Medidas para reducir la contaminación de origen agrario Medidas para la gestión y protección de los acuíferos Aplicación a las aguas subterráneas Medidas que indirectamente benefician a las aguas subterráneas: Medidas para garantizar el abastecimineto Reutilización de aguas regeneradas Reducción de la contaminación salina de origen minero Saneamiento de las aguas residuales 22

23 Medidas de protección y gestión (2 de 4) Medidas para reducir la contaminación por nitratos de origen agrario Comisión Interdepartamental de Nitratos Fomentar actuaciones en el sector agrícola y ganadero Establecer pautas i estrategias de fertilización en determinadas zonas agrícolas Implantar las medidas agronómicas recogidas a los programas de actuación en las zonas vulnerables Actuaciones de desnitrificación ifi ió in situ para resolver afecciones puntuales de abastecimiento 23

24 Medidas de protección y gestión (3 de 4) Acciones para la mejora del recurso y de la calidad d del agua en la Vall Baixa y Delta del Llogat 1. Realización de un Plan de Ordenación de Extracciones (en curso) 2. Recarga por escarificación del lecho del río (Agbar) 3. Recarga artificial en los pozos de Cornellà de Agbar 4. Recarga artificial mediante balsas 1 4 Basses de Castellbisbal Basses de St. Vicenç Basses de Sta. Coloma 5 5. Construcción de una barrera hidráulica contra la intrusión marina Barrera hidráulica Concentración de cloruros en el acuífero principal del Llogat en el 2007, previo al inicio de la recarga mediante la barrera 24

25 Medidas de protección y gestión (4 de 4) Evolución de los cloruros en los acuíferos de la Tordera El nivel máximo de la intrusión marina fue en Ese año entraron en funcionamiento la planta desalinizadora y la recarga desde la EDAR de Blanes. Clorur (mg/l) CALELLA VELL No Data La concentración de cloruros en las aguas subterráneas ( ) muestra que en pocos años estos dos factores han reducido la salinidad del acuífero. Cloru ur (mg/l) MALGRAT Data r (mg/l) Clorur Sr. JOAN FONT Data 25

26 6 Línea de trabajo de l Agència Catalana de l Aigua 26

27 Línea de trabajo de l Agència Catalana de l Aigua (1 de 1) Mantenimiento política preventiva (plan de seguimiento y control, control concesional, seguimiento actuaciones descontaminación ió aguas subterráneas ) Revisión del Plan de Gestión del distrito de cuenca Fluvial de Catalunya ( ): Adecuar las medidas a la capacidad inversora Revisar, si procede, objetivos de calidad Coordinación con otros Departamentos de la Generalitat en la prevención de la contaminación por nitratos (Comisión Interdepartamental de Nitratos) Implicación de los usuarios en la gestión integrada de los recursos 27

28 Muchas gracias Surgencia de agua subterránea de Banyoles 28

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. 26 de abril de 2017 Departamento de Control y Calidad de las Aguas Unidad de

Más detalles

SITUACIÓN DE NITRATOS EN LA CUENCA DEL EBRO

SITUACIÓN DE NITRATOS EN LA CUENCA DEL EBRO JORNADA SOBRE NITRATOS er encuentro socios: LIFE CONCERT EAU. Plataforma de Colaboración Tecnológica MARCO NORMATIVO y TRABAJOS a REALIZAR Directiva de Nitratos Directiva Marco Pamplona, de octubre de

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO SEMINARIO DEL OBSERVATORIO DEL AGUA EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Grupo Tragsa LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Gomezserracin 30 de octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 14 de noviembre de 2008

LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 14 de noviembre de 2008 LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 14 de noviembre de 2008 INTRODUCCIÓN 2 INTRODUCCIÓN El agua es el recurso más abundante del planeta. En el último siglo la actividad humana ha afectado

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España)

Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía del Agua Universidad de Valencia España Ubicación

Más detalles

Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea

Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea Aprovechamiento coordinado de agua superficial y subterránea Barcelona, 14 de mayo de 2014 Àrea d abastament Agència Catalana de l Aigua Climatología En Cataluña como en el resto de países con clima Mediterráneo,

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica de Valencia Índice

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 XX de XX de 2005 Sistema hidrológico de Cataluña Sistema Ter - Llobregat

Más detalles

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana ESQUEMA GENERAL El Consorcio de aguas de la Plana Problemática municipal Problemática provincial Actuaciones

Más detalles

La Planificación Hidrológica y los planes de cuenca

La Planificación Hidrológica y los planes de cuenca La Planificación Hidrológica y los planes de cuenca Jornada: : una alternativa de adaptación al cambio climático Cátedra Rafael Dal-Ré (ETSIAAB-TRAGSA) Luis Martínez Cortina SG de Planificación y Uso Sostenible

Más detalles

La importancia de la recarga de acuíferos en el Valle Bajo y Delta del Llobregat, recurso estratégico para el abastecimiento del área de Barcelona

La importancia de la recarga de acuíferos en el Valle Bajo y Delta del Llobregat, recurso estratégico para el abastecimiento del área de Barcelona La importancia de la recarga de acuíferos en el Valle Bajo y Delta del Llobregat, recurso estratégico para el abastecimiento del área de Barcelona Josep Lluís Armenter Can Serra, 28 de septiembre de 2012

Más detalles

DEFINICIÓN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

DEFINICIÓN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS DEFINICIÓN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ESTADO. DIRECTIVA 2006/118 Jornadas sobre el nuevo ciclo de planificación hidrológica en España 28 de marzo de 2007 Manuel Varela. Dirección General del Agua Aguas subterráneas:

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 23 de abril de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN GENERAL

Más detalles

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Código: Nombre: Superficie (km2): 080.029 MANCHA ORIENTAL Total De Afloramiento Confinado 628.904,4 Habitantes: Núcleos 239.578 Diseminado 4.494 244.073 Localización

Más detalles

Experiencias innovadoras para abordar problemas de los recursos hídricos

Experiencias innovadoras para abordar problemas de los recursos hídricos Experiencias innovadoras para abordar problemas de los recursos hídricos La recarga artificial de acuíferos con agua tratada: las experiencias de Barcelona (España) y Aguascalientes (México) FELIP ORTUÑO

Más detalles

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea ÍNDICE ANEXO III. Caracterización de las masas de agua subterránea...5 ANEXO III.1.

Más detalles

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS 8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS En este capítulo, se describe de manera sintética, en cumplimiento de lo que dispone el Reglamento de planificación hidrológica, el contenido del Programa de medidas

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 8: Selección e identificación de masas de agua donde

Más detalles

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación 1. Marco legal 2. Antecedentes 3. Los planes

Más detalles

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad)

El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad y calidad) Presentación Ideas generales sobre gestión de recursos hídricos El Plan Guaro: papel de las aguas subterráneas en el esquema de gestión medidas previstas de protección de las aguas subterráneas (cantidad

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO MARCO LEGAL Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por

Más detalles

Hidrogeología. Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T10.

Hidrogeología. Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T10. Hidrogeología Tema 10 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE 1 T10. AGUAS SUBTERÁNEAS Y MEDIO AMBIENTE 1. Aguas subterráneas y medio ambiente. explotación n de las aguas subterráneas. 3. Medidas para la prevención

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

EL ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA EN CATALUNYA POSIBLES MEDIDAS PARA AUMENTAR LA GARANTÍA EN EL AMB

EL ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA EN CATALUNYA POSIBLES MEDIDAS PARA AUMENTAR LA GARANTÍA EN EL AMB EL ABASTECIMIENTO URBANO DE AGUA EN CATALUNYA POSIBLES MEDIDAS PARA AUMENTAR LA GARANTÍA EN EL AMB Josep Dolz Institut Flumen UPC CIMNE Palau Macaya, 11 de julio de 2014 2de 31 Precipitación media anual

Más detalles

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña (Resúmen para las I Jornadas de Ingeniería de Agua - JIA 2009, Madrid, España) Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR 30 de enero de 2018 València

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Aluvial de Jalón-Jiloca (81) Aluvial de Jalón-Jiloca (81) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

Cuencas Catalanas del Ebro Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña

Cuencas Catalanas del Ebro Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña EL PLAN DE GESTIÓN Y EL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA 1 Descripción general de la demarcación Cuencas Catalanas del Ebro 3 69 29 Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña

Más detalles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA Hidrogeología Tema 11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA 1 T11. LAS AGUAS SUBTERÁNEAS EN ESPAÑA 1. Las aguas subterráneas en Españ 3. Usos del agua en Españ 4. Principales problemas de las aguas subterráneas

Más detalles

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos Introducción Los datos en la asignación y reserva

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona

El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona Madrid, 27 de noviembre de 2014 Martín Gullón Santos Director de Servicios del Ciclo del Agua 1. ANTECEDENTES

Más detalles

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL RIOC VII ASAMBLEA GENERAL MUNDIAL ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL Fernando Octavio de Toledo y Ubieto Dirección General del Agua Debrecen, 7 de junio 2007

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL Javier Samper Escuela de Caminos. Universidad de La Coruña jsamper@udc.es Javier Samper.

Más detalles

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid Depuración de Aguas Rafael de la Fuente López Director General de AMBISAT INGENIERÍA AMBIENTAL S.L. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid 3ª

Más detalles

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana Enrique Lapuente ÍNDICE Panorama reutilización España Condicionantes

Más detalles

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 1.1 Objetivos de planificación hidrológica...

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) Grupo de Trabajo Suelos Contaminados LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Emilio Orejudo Ramírez Viernes 26 de noviembre

Más detalles

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 21 de abril de 2008 Ignacio del Río Marrero Subdirector General adjunto de Planificación y Uso Sostenible del Agua Proceso de Planificación Hidrológica 1. Marco Normativo 2.

Más detalles

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS 14. LISTADO DE S ACA Agència Catalana de l Aigua AEMET Agencia Española de Meteorología AITASA Aguas Industriales de Tarragona S.A. ARIMA Autoregressive integrated moving average ATL Aigües Ter-Llobregat

Más detalles

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental Valencia 25-26 Febrero 2014 El agua en España Marco climático e hidrológico España en Europa y en el Mediterráneo ñ El sureste español cuenta con precipitaciones

Más detalles

Referencia de Construcción en el Sector Público Ampliación de la EDAR de Abrera (Barcelona)

Referencia de Construcción en el Sector Público Ampliación de la EDAR de Abrera (Barcelona) Ampliación de la EDAR de Abrera (Barcelona) Diseño y construcción de la ampliación de la depuradora hasta una población equivalente de 164.28600 habitantes, un caudal de 34.500 m 3 /día y una capacidad

Más detalles

Guadalete/Barbate Mediterránea Andaluza (sur) Segura Total. 820,8 Uso industrial (2,8%) 158,5 Uso agrícola (77,6%)

Guadalete/Barbate Mediterránea Andaluza (sur) Segura Total. 820,8 Uso industrial (2,8%) 158,5 Uso agrícola (77,6%) 1. Calentamiento global y clima 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. Paisaje Datos básicos Capacidad de embalse Guadalquivir Guadiana hm3 7.088 473 Guadalete/Barbate

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 19 de mayo de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

Población (millones)

Población (millones) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN Madrid, 7 de mayo de 2014 Gema Gonzalo Pedrero SG DE RESIDUOS DG CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA IMPLICACIONES HIDROGEOLÓGICAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACUÍFEROS POR LOS POZOS DE CLIMATIZACIÓN EL CASO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA Eduardo A. Garrido Schneider 1 Celestino García de la Noceda 2 1 Área de

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

A/a. Sr. D. RAFAEL ÁLVAREZ GIMÉNEZ COMISARIO DE AGUAS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

A/a. Sr. D. RAFAEL ÁLVAREZ GIMÉNEZ COMISARIO DE AGUAS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR COMISARÍA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR PLAZA DE ESPAÑA, SECTOR II 41071 Sevilla Nº RS: /14 A/a. Sr. D. RAFAEL ÁLVAREZ GIMÉNEZ COMISARIO DE AGUAS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES

5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES 5.6. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTINENTALES Según la Directiva Marco Europea para la política de aguas, la calidad debe considerarse como una expresión del funcionamiento del ecosistema de manera que se supera

Más detalles

Plan Hidrológico de les Illes Balears. Memoria

Plan Hidrológico de les Illes Balears. Memoria Memoria Plan Hidrológico de les Illes Balears Memoria Índice I Memoria 1. DISPOSICIONES GENERALES... 1 1.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 1 1.2. DEFINICIONES... 3 1.3. ANTECEDENTES... 3 1.4. ESTRUCTURA Y

Más detalles

Marco legislativo: Ley 6/2001

Marco legislativo: Ley 6/2001 Marco legislativo: Ley 6/2001 Ley de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón Artículo 50: Impuesto de finalidad ecológica que tiene naturaleza de recurso tributario de la Comunidad

Más detalles

La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano

La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano José Mesa Can Serra 14 de mayo de 2014 Sistema hidrológico

Más detalles

La situación en Europa. Medidas legislativas

La situación en Europa. Medidas legislativas 7 La situación en Europa. Medidas legislativas 7. La situación en Europa. Medidas legislativas La actual problemática de sobreexplotación y contaminación de las aguas continentales por compuestos nitrogenados

Más detalles

Análisis del programa de medidas del río Serpis: utilización de modelación simplificada

Análisis del programa de medidas del río Serpis: utilización de modelación simplificada Análisis del programa de medidas del río Serpis: utilización de modelación simplificada Javier Ferrer Polo Confederación Hidrográfica del Júcar GALICIA CANTABRIA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAIS VASCO NAVARRA

Más detalles

La ampliación de la depuradora del Besòs, una actuación del PHN que mejorará la calidad del litoral barcelonés Aguas más limpias para Barcelona

La ampliación de la depuradora del Besòs, una actuación del PHN que mejorará la calidad del litoral barcelonés Aguas más limpias para Barcelona La ampliación de la depuradora del Besòs, una actuación del PHN que mejorará la calidad del litoral barcelonés Aguas más limpias para Barcelona Texto: Eloísa Colmenar La construcción del tratamiento biológico

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS REUTILIZADAS EN COMUNIDADES DE REGANTES. EXIGENCIAS NORMATIVAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA.

GESTIÓN DE AGUAS REUTILIZADAS EN COMUNIDADES DE REGANTES. EXIGENCIAS NORMATIVAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA. GESTIÓN DE AGUAS REUTILIZADAS EN COMUNIDADES DE REGANTES. EXIGENCIAS NORMATIVAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA. AGUAS REGENERADAS DE LA EDAR DE GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE) POR PARTE DEL JUZGADO PRIVATIVO DE

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua 3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea 3.2.1 Advección Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua Ley de Darcy dh Q dh Q = AK K v dl D A = dl

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia.

Recarga artificial de acuíferos en el abanico aluvial de Punata, área de influencia de la cuenca Pucara Cochabamba Bolivia. Proyecto cuenca Proyecto de Investigación Aplicada Estrategia de sostenibilidad de las aguas subterráneas en Valles de Cochabamba. Estudio de caso: cuenca del río Síchez Recarga artificial de acuíferos

Más detalles

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

APÉNDICE X.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS APÉNDICE.5 LISTADO DE MEDIDAS EN SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ETREMOS Nombre de la actuación Encauzamiento del río Guadarranque a su paso por la estación de San Roque CMA-0270-C Encauzamiento

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL El presente documento recoge el listado de temas publicados en el Esquema provisional de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA

PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA Rafael Mujeriego Catedrático de Ingeniería Ambiental Universidad Politécnica de Cataluña Jornada Técnica Aguas Regeneradas, Regadío y Desarrollo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ PGAR 2001-10 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ PAT 2007-2009

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS: INCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN Y GESTIÓN HÍDRICA EN ESPAÑA

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS: INCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN Y GESTIÓN HÍDRICA EN ESPAÑA Jornadas IWRA-CENTA: LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y SUS IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Sevilla, marzo de 2001 LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS: INCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN

Más detalles

Balance hídrico subterráneo. 1997

Balance hídrico subterráneo. 1997 MODELO DE HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Balance hídrico subterráneo. 1997 Hm 3 /año % s Entra. Tot. ENTRADAS SALIDAS Infiltración 358 87% Retorno de riegos 53 13% Extracciones 21 51% Flujo al mar 32 78% Reservas

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

Instituto Mediterráneo del Agua

Instituto Mediterráneo del Agua 15-17 de noviembre de 20165-17 de no Instituto Mediterráneo del Agua Ejemplo de cooperación y de transferencia del conocimiento en el campo del agua Milagros COUCHOUD Presidenta del Instituto Mediterráneo

Más detalles

PROGRAMA 452 A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA

PROGRAMA 452 A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA PROGRAMA 452 A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA 1. DESCRIPCION 1.1.- La Administración General del Estado es responsable de la gestión, protección y control del agua y restantes componentes del dominio

Más detalles