PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA Rafael Mujeriego Catedrático de Ingeniería Ambiental Universidad Politécnica de Cataluña Jornada Técnica Aguas Regeneradas, Regadío y Desarrollo Rural Madrid, 5 de marzo de 2008

2 La reutilización planificada Es un componente esencial del Ciclo Natural del Agua Se realiza sin vertido previo o dilución en un cauce natural Tiene múltiples facetas: técnica de salud pública económica y financiera reglamentaria de gestión ambiental de percepción y participación pública Constituye un elemento esencial de la política de recursos hídricos

3 Motivaciones principales Desarrollar nuevas fuentes de suministro (alternativas, no convencionales): para reducir usos actuales para sustituir usos actuales para ampliar usos actuales Facilitar la gestión de las aguas depuradas: mejorando la calidad ambiental ofreciendo alternativas al vertido al medio natural Opciones independientes o sucesivas

4 Beneficios Proporciona recursos hídricos adicionales (nuevos, alternativos, no convencionales) Es una fuente local de agua (a las puertas de la ciudad) Ofrece un agua de gran calidad Permite una gestión del agua más sostenible Mejora la gestión de la calidad del agua Mejora significativamente la garantía de suministro, respecto a la de zonas semi-áridas

5 Exigencias Unas normas de calidad (RD 1620/2007) y normas de uso Un proceso de regeneración fiable Una doble red de suministro (infraestructura) Una nueva mentalidad: elaborar un producto en lugar de generar un residuo (optimizar el uso y no el vertido) La voluntad política: hacer de la regeneración y la reutilización un elemento básico de la gestión integrada

6

7 Proyecto de Monterey

8

9 Tipos de reutilización Riego agrícola y de jardinería Usos urbanos: urinarios, inodoros, bocas contra incendios, baldeo de calles, lavado de coches Usos industriales: torres de refrigeración, agua de proceso, lavado de vehículos y vagones de tren Usos recreativos: lagos y lagunas ornamentales Preservación y mejora ambientales: humedales, ríos Recarga de acuíferos: infiltración e inyección Aumento aguas abastecimiento: indirecta o directa Mejora reservas de agua de abastecimiento

10 Riego Agrícola

11 Riego de Jardinería

12 Usos Urbanos I

13 Tossa de Mar, CCB

14 Lloret de Mar, CCB

15 Blanes, CCB

16 Alcance de la reutilización California, junio hm 3 /año (330 hm 3 /año en 1987) Florida, hm 3 /año (capacidad hm 3 /año) Consorci Cosa Brava, ,5 hm 3 /año (18% de 30 hm 3 ) Baix Llobregat (ACA-AMB), hm 3 /año (posibilidad de alcanzar 100 hm 3 /año) Amberes, Singapur (NeWater Project), China: abastecimiento indirecto de agua potable

17 Retos de futuro Avanzar en la gestión integrada de los recursos: Institucional: Agencia del Ciclo del Agua Usuarios agrícolas y urbanos Económica y financiera (RD 1620/2007) Adoptar una terminología coherente Desarrollar una normativa adecuada Utilizar una marca de calidad Asegurar la viabilidad y el respeto ambiental Colaboración nacional e internacional: Asociación Española

18 Gestión integrada Promover la gestión integrada de los recursos, a nivel de cuenca (RD 1620/2007), desde el punto de vista cuantitativo cualitativo y económico financiero Planes y programas de las Administraciones Públicas estatal, autonómica o local (Artículo 7) Protegiendo la salud pública Salvaguardando el medio ambiente

19 Terminología Regeneración: Se regenera agua para su posterior reutilización Se realiza en Plantas de Regeneración de Agua Reutilización: Se pone agua regenerada a disposición del usuario, mediante una infraestructura adecuada: red de distribución sistema de regulación con unas normas de uso Otros términos usados Agua reciclada (California), NeWater (Sudeste Asiático)

20 Normativa Impulsar la aplicación del RD 1620/2007 con flexibilidad Estrategias operativas con mayor futuro en la UE: asegurar la producción de agua de gran calidad, con eficacia y fiabilidad, minimizando el seguimiento analítico estudiar la relevancia de contaminantes, identificando métodos de regeneración eficaces y fiables para su eliminación Impulsar los proyectos de demostración, con usuarios motivados

21 Marca de calidad Utilizar procesos claros y rigurosos, con nombres sugerentes, especialmente a la vista del público Referirse a un proceso de regeneración: natural o convencional, centralizado o descentralizado que asegura especialmente la desinfección Asegurar un servicio de explotación fiable: producir un agua de calidad, en lugar de un residuo Disponer de un sistema de distribución (infraestructura), existente o nuevo

22 Viabilidad y respeto ambiental Costes de inversión y de energía de diversos elementos de gestión, Consorcio Costa Brava (a), Vitoria (b) y Palma de Mallorca, Alternativa Inversión, euros/m 3 -anual Amortización, años Energía, kwh/m 3 Regeneración (riego sin restricción) 0,26 (b) ,001-0,73 (a) Regulación (en derivación) (en acuífero) 1,7 (Vitoria, 2004) 2,0 $ (Calif., 2000) 0,86 $ (Calif., 2005) > 100 > Desalación (Blanes, futuro Barcelona, P. Mallorca) 3,0 4,0 5 (membranas) 3,8-4,0

23 Reutilización en agricultura Los parámetros de calidad de agua de riego son diferentes de los relativos a la depuración y la regeneración Se dispone de experiencia agronómica para ajustar el uso del agua a los cultivos, con su variación temporal Será necesario impulsar las redes (dobles?) de distribución (infraestructuras), incipientes en nuestro país Existen casos elocuentes en California y Florida, zonas con déficits crónicos y crecientes de recursos como las nuestras

24 Valoración económica La reutilización del agua requiere su regeneración y su distribución El coste de regeneración es menor que el coste marginal de nuevas fuentes de abastecimiento urbano La doble red de distribución plantea un reto financiero, especialmente al inicio de la reutilización Un marco de gestión integrada permite asumir esos costes a cambio de recursos adicionales (por sustitución o por aportación) o de una mejor calidad el agua Las agencias responsables del ciclo del agua tienen la posibilidad de beneficiarse de la reutilización planificada

25 Índices económicos Vitoria-Gasteiz (12,5 hm 3 /año): Índice producción agua regenerada: 0,065 /m 3 Índice inversión regeneración: 0,26 /m 3 -anual Índice inversión riego-regulación ( ha): 2,25 /m 3 (instalación de nueva red de regadío) Consorci Costa Brava: Índice agua regenerada: 0,084 /m 3 Índice inversión riego agrícola (25 ha): 0,76 /m 3 -anual Madrid Índice inversión riego jardinería (3.000 ha): 6,3 /m 3 -anual

26 Asignación de recursos Los episodios de sequía plantean tensiones entre usuarios, y potencian el interés por nuevas fuentes de agua La ley española asigna al consumo humano prioridad sobre el resto de usos Las sequías de han suscitado intensos debates entre usuarios urbanos y agrícolas Las previsiones para el verano de 2008 son muy preocupantes, especialmente en las cuencas mediterráneas

27 Nuevo marco de gestión Los Organismos de cuenca ofrecen un marco excelente para potenciar una gestión integrada Los Centros de Intercambio de Derechos de Uso del Agua permiten incorporar el agua regenerada en la gestión integrada Esos intercambios liberan aguas pre-potables para usos urbanos y ofrecen aguas regeneradas para usos agrícolas Los intercambios deben ofrecer garantías jurídicas e interés económico suficiente a los concesionarios La garantía de suministro y la calidad del agua regenerada consolidarán la estrategia

28 Opciones de gestión integrada Sustituir aguas pre-potables por agua regenerada: los regantes liberan aguas pre-potables para usos domésticos y la ciudad compensa con agua regenerada Aportar agua regenerada para regadíos nuevos o infradotados: los regantes pueden acceder a nuevas dotaciones de agua de un cierto coste Recargar acuíferos con agua regenerada: permite regular los recursos, mantener la calidad ambiental, evitar la intrusión salina y garantizar el suministro

29 Otras opciones La rehabilitación de sistemas de riego agrícola (mejora de eficiencia) a cambio de una fracción del agua ahorrada. El Plan Delta del Ebro (inversión de 1,10 euros/m 3 por 126 hm 3 anuales en 2000) Imperial Irrigation District en el sur de California (1,62 dólares/m 3 por 83,5 hm 3 en 2006) La recarga artificial de acuíferos para regular recursos superficiales. Metropolitan Water District del Sur de California (0,86 dólares/m 3 durante 25 años)

30 Acuerdo marco Un amplio acuerdo marco entre usuarios agrícolas y urbanos permitirá satisfacer sus necesidades de agua La experiencia en zonas con déficits estacionales o temporales similares ofrece una amplia variedad de instrumentos técnicos, económicos, financieros y de gestión Los acuerdos contractuales pueden satisfacer la calidad y la garantía de suministro, y los intereses económicos de los concesionarios, respaldando la calidad de los productos cultivados

31 Conclusiones La reutilización planificada del agua ofrece: Una nueva fuente de agua (alternativa, no convencional) Una fuente local de agua (a las puertas de la ciudad) Una fuente de agua más fiable (mayor garantía) Una fuente de agua de gran calidad Una gestión del agua más sostenible Una gran diversidad de opciones técnicas Nuevas posibilidades de intercambio de derechos de uso Requiere una voluntad política de avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos Progresará con un acuerdo marco entre usuarios

32 Muchas gracias por su atención!

33 Vitoria-Gasteiz m 3 /día

34 ha

35 El Prat de Llobregat m 3 /día

36 5.000 m 3 /día ( m 3 /día)

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales Mesa Redonda El agua regenerada: Desde el tratamiento al usuario final Fernando S. Estévez Pastor Febrero de 2 014 Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales Dirección

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles

MARCO NORMATIVO: RD 1620/2007 PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS

MARCO NORMATIVO: RD 1620/2007 PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS JORNADA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS MARCO NORMATIVO: RD 1620/2007 PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS Pamplona, 14 de noviembre de 2008 Javier Castiella Muruzábal Servicio del Agua Dirección

Más detalles

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE REUSO DE AGUAS RESIDUALES Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE El Centro Tecnológico de Soluciones para el Agua Blass nace para implementar en Chile tecnologías

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

Los usos del agua Balance hídrico

Los usos del agua Balance hídrico Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

InfoTUB. N agosto Introducción

InfoTUB. N agosto Introducción InfoTUB N.16-013 agosto 2016 1. Introducción El agua es un bien escaso en nuestro país, y un recurso a gestionar racionalmente por todos. La reutilización de aguas, o el uso de agua regenerada, consiste

Más detalles

4.2 Agua Valoriza Agua VALOR MEDIOAMBIENTAL CONSUMO DE AGUA POR AREA 2014 (%) G4-EN8. Patrimonio. Concesiones. Industrial. Servicios.

4.2 Agua Valoriza Agua VALOR MEDIOAMBIENTAL CONSUMO DE AGUA POR AREA 2014 (%) G4-EN8. Patrimonio. Concesiones. Industrial. Servicios. 4.2 Agua Valoriza Agua La gestión eficiente del agua es una cuestión vital para alcanzar un desarrollo sostenible. Por ello, en todas las actividades que desarrollamos buscamos aquellas soluciones que

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015 M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015 14 de Julio 2005 31 de mayo 2006 METAS DEL PLAN DE GESTIÓN Asegurar la calidad

Más detalles

LA REUTILIZACIÓN PLANIFICADA DEL AGUA PARA REGADIO Aspectos conceptuales, técnicos, reglamentarios y de gestión

LA REUTILIZACIÓN PLANIFICADA DEL AGUA PARA REGADIO Aspectos conceptuales, técnicos, reglamentarios y de gestión LA REUTILIZACIÓN PLANIFICADA DEL AGUA PARA REGADIO Aspectos conceptuales, técnicos, reglamentarios y de gestión Rafael Mujeriego Catedrático de Ingeniería Ambiental ETS de Ingenieros de Caminos, Canales

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AMBI_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Medio ambiente y Energía Irene de Bustamante Gutiérrez Geología, Geografía y Medio Ambiente + 34 91 885 49 21

Más detalles

La gestión local del agua regenerada

La gestión local del agua regenerada La gestión local del agua regenerada Lluís Sala lsala@ccbgi.org Consorci Costa Brava Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo ST-1 -

Más detalles

PLANES INTEGRALES DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA URBANA

PLANES INTEGRALES DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA URBANA EKITALDE AGUA / URA PLANES INTEGRALES DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL AGUA URBANA 27 de septiembre de 2012. Crispijana. Vitoria-Gasteiz 1 Plan de trabajo / Lan Plangintza Plan de trabajo / Lan Plangintza

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

MATERIALES RECICLADOS en Construcción

MATERIALES RECICLADOS en Construcción MATERIALES RECICLADOS en Construcción Motivos Motivos: Respuesta a la realidad social y económica. Falta de definición y concreción de compendio de materiales reciclados actualizado. Momento de Oportunidad.

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE JORNADAS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA HIDROLOGIA DE LAS ISLAS CANARIAS SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 Y 2 DICIEMBRE 2005 EL CAMBIO CLIMATICO Y LA

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías

Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías II JORNADA AGUA Y SOSTENIBILIDAD: GESTIONANDO RECURSOS ESCASOS. INSTRUMENTOS PARA SU MEJOR GOBERNANZA Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías Amparo Melián

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. Proyecto: Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. López Rodríguez 1. OBJETIVO DEL PROYECTO Elaborar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises PRONATUR LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises LEONOR RODRÍGUEZ SINOBAS Prof. HIDRÁULICA Y RIEGOS UPM leonor.rodriguez.sinobas@upm.es JORNADA SOBRE AGRICULTURA URBANA INTEGRAL.

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) DATOS BÁSICOS PROVINCIA DE HUELVA Municipios: 79 Superficie: 10.148 km² Población:

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Una mirada a la más reciente normativa en la gestión. sostenible del agua y de los ríos

Una mirada a la más reciente normativa en la gestión. sostenible del agua y de los ríos Una mirada a la más reciente normativa en la gestión sostenible del agua y de los ríos JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RIOS Javier Castiella Muruzábal Servicio

Más detalles

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012

Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012 MOVILIDAD VERDE IBERDROLA Silvia Cestau Cubero 4 octubre 2012 Nuestro entorno El principal problema de nuestro entorno es el CO2. Los niveles de CO2 podrían alcanzar niveles insostenibles en el siglo XXI.

Más detalles

Año Internacional del Agua Dulce

Año Internacional del Agua Dulce Año Internacional del Agua Dulce Naciones Unidas "Ninguna medida haría más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los países en desarrollo que facilitar un acceso general al agua potable y a los

Más detalles

XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA

XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA J o s

Más detalles

Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Ponente: David Solís (UCA-UCE) En primer lugar quiero

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EL ROTO. ECLIPSE C on motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente presentó los Planes Especiales de Actuación en

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería UTE Alba Ballester Ecomímesis Fecha 13-03-2012 Sesiones de trabajo sobre la sostenibilidad del ciclo

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Mayo 2014 DEBEN PONER UNA IMAGEN ATRACTIVA QUE TENGAN DEL PROYECTO, MUY IMPORTANTE TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS!! TENER UNA BASE DE DATOS GRÁFICA

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema El contexto El reto Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación

Más detalles

Pacto por el Agua. en la Provincia de Huelva

Pacto por el Agua. en la Provincia de Huelva Pacto por el Agua en la Provincia de Huelva Huelva, 12 de febrero de 2009 1 La historia y el desarrollo de la provincia de Huelva están ligados al agua. Desde las fuentes del norte de la provincia hasta

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

Posibilidades de la reutilización del agua en la industria agroalimentaria

Posibilidades de la reutilización del agua en la industria agroalimentaria Posibilidades de la reutilización del agua en la industria agroalimentaria Rafael Mujeriego Presidente, Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua Catedrático de Ingeniería Ambiental UPC

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

REUTILIZACIÓN N DE LAS AGUAS RESIDUALES

REUTILIZACIÓN N DE LAS AGUAS RESIDUALES EXPOSICIÓN entre ríos r anda el juego REUTILIZACIÓN N DE LAS AGUAS RESIDUALES Alejandra Puig Infante SG de Gestión Integrada del DPH DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA Junio de 2012 2 3 DEFINICIONES i) Punto de

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016

Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016 Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016 Sistema integral de toma de decisiones para optimizar la calidad de la uva para la elaboración de vinos (EasyViñedo) Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

OFERTA PREFERENCIAL DE SERVICIOS

OFERTA PREFERENCIAL DE SERVICIOS ANEXO II OFERTA PREFERENCIAL DE SERVICIOS ACUERDOS ENTIDADES COLABORADORAS www.feique.org info@feique.org Tfno: (34) 91 431 79 64 www.aqualogy.com En virtud del Acuerdo de Colaboración suscrito con la

Más detalles

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

Inerario curricular: Biotecnología de Plantas I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas Qué es la Biotecnología Vegetal? Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

Vicerrectorado. Servicios VOTA. de Campus, y Sostenibilidad

Vicerrectorado. Servicios VOTA. de Campus, y Sostenibilidad Vicerrectorado de Campus, Servicios y Sostenibilidad 8 El Vicerrectorado de Campus, Servicios y Sostenibilidad se integrará dentro del organigrama del equipo de gobierno para coordinar los Servicios Universitarios

Más detalles

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum 18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016 Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS

ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DAR VALOR A TUS ACTIVOS INMOBILIARIOS LA PRIMERA RESPUESTA GLOBAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR ASEGURADOR www.cbre.es Una oportunidad para dar valor a

Más detalles