UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SYLLABUS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SYLLABUS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATURA: SEMIÓTICA SYLLABUS CODIGO: HUE232 I. DATOS GENERALES Escuela Profesional : Historia Especialidad : Historia Nombre de la carrera : Licenciado en Historia Ciclo Académico : III Créditos : 03 Condición : Obligatorio Requisito : Ninguno Horas semanales : Teoría: 02 Práctica: 02 Docente responsable : Lic. en Lingüística MEJIA MENDEZ, Rubén Alejandro Año lectivo académico : 2012-I II. III. IV. SUMILLA La materia de Semiología o Semiótica es de naturaleza teórico-práctico que está dirigido a los estudiantes de Historia. Este curso proporciona al alumno conocimientos básicos del estudio de los signos (significante significado) para luego emprender y comprender el análisis semiótico de los textos. OBJETIVOS GENERALES 1. Valorar el uso de los signos de comunicación. 2. Conoce qué es la semiótica y el proceso de semiosis. 3. Conoce las principales teorías semióticas. 4. Utiliza mecanismos para el análisis semiótico del discurso. APORTES DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL La asignatura tiene como objetivo impartir conocimientos fundamentales de semiótica, para que el futuro egresado cuente con herramientas teóricas y prácticas que le permitan interpretar los distintos tipos de signos que se presenten en la comunicación humana. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DENOMINACIÓN I Introducción a los estudios del signo II Semiótica según: Saussure, Pierce y otros III Teoría y métodos semióticos IV Análisis semiótico del discurso

2 VI. PROGRAMA ANALÍTICO Unidad de Aprendizaje Nº 1 Denominación: Introducción a los estudios del signo. Conocer que es el signo y sus relaciones con el proceso de la comunicación. - Antecedentes históricos de la reflexión teórica sobre el signo. - Concepto de semiología y semiótica (Pierre Guiraud). - Objeto de estudio de la semiótica. - Historia y semiótica. - La semiolinguística. - Semántica y semiótica. - Pragmática y semiótica. - Revelaciones del código Unidad de Aprendizaje Nº 2 Denominación: Conocer de manera clara y amplia los tratados semióticos semi-contemporáneos. Diferenciar las posturas de la escuela europea, norteamericana y sudaméricana sobre el signo. - El signo según: Eco, Barthes, Morris, Fabri, Fontanille, Greimas, Hjelmslev, Jakobson, Lotman, Verón, Desiderio Blanco, Quezada Macchiavelo, Rossi-Landi, Sapir, Sebeok. Unidad de Aprendizaje Nº 3 Denominación: Teoría y métodos semióticos Aplicar una teoría y conocer los métodos de análisis semiótico. - El sistema de comunicación - El fanerón y la faneroscopía. - Isotopías. - Unidades mínimas de sentido. - Forma e inmanencia / sustancia y manifestación: categorías. - Estructura elemental de la significación. - Articulación de niveles (giro semiótico) - La propioceptividad. - Cosmovisión - Denotación y connotación: mitos e ideologías - Componente narrativo. - Programas narrativos. - Modalidades narrativas. - El componente figurativo. - El plano de la expresión. Unidad de Aprendizaje Nº 4 Denominación: Análisis semiótico del discurso. Objetivos específicos Analizar semióticamente el discurso. Generar programas narrativos. - Cuadro semiótico - Estructura discursiva. - Análisis semiótico del discurso. VII. VIII. METODOLOGÍA Los puntos indicados en el temario serán articulados por el docente y los alumnos en clase. La asistencia e intervención de los alumnos será evaluada mediante nota de concepto. Los alumnos, organizados realizarán trabajos de investigación de manera constante, luego expuestos, estos se someterán a discusión. MEDIOS DIDÁCTICOS Materiales: separatas actualizadas, uso de multimedia, gráficos y papelógrafos, etc.

3 IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN Para obtener el promedio final se tomarán en cuenta las siguientes notas: prácticas calificadas. 20% exámenes escritos. 20% 3. Nota de conceptos: asistencia y puntualidad. 20% 4. Intervenciones orales en clase. 20% 5. Trabajo de investigación y exposición. 20% La nota es vigesimal y se establecerán indicadores de evaluación para cada rubro antes señalado. El alumno con el 30% de inasistencia a clases desaprueba automáticamente el curso. X. BIBLIOGRAFÍA Aumont, Jacques: La estética hoy. Ediciones Cátedra. Barcelona Barbieri, Daniele: Los lenguajes del cómic. Editorial Paidos. Barcelona. Barthes, Roland: "Elementos de semiología" y "Retórica de la Imagen". En: la semiológica. Editorial tiempo contemporáneo. Buenos Aires. Barthes, Roland: El sistema de moda. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 1978 Barthes, Roland: Lo verosímil. Editorial tiempo contemporáneo. Buenos Aires Barthes, Roland: La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Editorial Paidos. Comunicación. Barcelona. Baudrillard, Jean y otros Los objetos. Editorial tiempo contemporáneo. Buenos Aires. Beuchot, Mauricio 1987 Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje. UNAM. México. Blanco, Desiderio: Claves Semióticas. Universidad de Lima Blanco Desiderio 1999 Textos literario (Texto fílmico. En lienzo Nº 20. revista Universidad de Lima. Diciembre Bremond, Claude La lógica de los posibles narrativos. En: Análisis, estructura del relato. Editorial tiempo contemporáneo. Buenos Aires. Bremond, Claude El mensaje narrativo. En la semiología. Editorial tiempo Castilla del Pino, Carlos (comp.) contemporáneo. Buenos Aires El discurso de la mentira. Alianza Universidad Madrid. Courtés, Joseph 1980 Deledalle, George Fabri, Paolo Fontanille, Jacques: Gauthier, Guy 1992 Greimas, Algirdas Julian 1973 Greimas, Algirdas Julian Semiótica narrativa y discursiva. Hachette. Buenos Aires Leer a Peirce, hoy. Gedisa. Barcelona Apocalipsis e integrados. Tuesquets. Barcelona Signo. Editorial labor. Barcelona Lector en fábula. Lumen. Barcelona. De los espejos y otros ensayos. Lumen. Barcelona. Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen. Barcelona Kant y el omitorrinco. Lumen. Bacerlona El giro semiótico. Gedisa. Bacelona Semiótica del discurso. Universidad de Lima Lima Veinte lecciones sobre imagen y el sentido. Cátedra. Madrid. Entorno al sentido. Ensayos Semióticos. Fragua. Madrid. La semiología. Fondo de Cultura Económica. México

4 Greimas, Algirdas Julian Del sentido II. Ensayos semióticos. Gredos. Madrid. Giraud, Pierre La semiología. Fondo de Cultura Económica. México Grupo M Tratado del signo visual, Cátedra. Madrid Hjelmslev, Louis Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Gredos. Madrid 1971 Jakobson, Román Ensayos de lingüística general. Seix Barral. Bacelona Jakobson, Román Nuevos ensayos de lingüística general. Siglo XXI. México. Landowski, Eric La sociedad figurada. Fondo de Cultura Económica. México Latella, Graciela Metodología y teoría semiótica. Hachette. Buenos Aires Lotman, Juri: Acerca de la semiosfera. En: Utopias Nº 106 ediciones Episteme. Valencia Lozano, Jorge El discurso histórico. Alianza Universidad. Madrid Malmberd, Bertil 1979 Teoría de los signos. Ed. Siglo XXI. México Marty, Robert: La semiótica. 99 preguntas. Edición. Buenos Aires 1997 Metz, Christian Ensayos sobre la significación en el cine. Editorial tiempo contemporáneo. Buenos Aires. Merrell, Floyd: Introducción de la semiótica de Peirce. Universidad del Zulia Venezuela. Metz, Christian 1973 Lenguaje y cine. Editorial planeta: Barcelona Morris, Charles: Signos, lenguaje y conducta. Losada. Buenos Aires Morris, Charles: Fundamentos de la Teoría de los signos. Paidos. Barcelona Pierce, Charles: La ciencia de la semiótica. Nueva visión. Buenos Aires Pérez Tornero, José Semiótica de la publicidad. Mitree. Barcelona 1982 Pérez Tornero, José La seducción de opulencia. Paídos Propp. Vladimir Morfología del cuento. Editorial Fundamentos. Madrid Propp. Vladimir Las raíces históricas del cuento. Editorial fundamentos. Madrid. Quezada, Oscar Semiótica generativa. Bases teóricas. Universidad de Lima Quezada, Oscar 2002 El concepto-signo natural en Ockham. Fondo Editorial. Universidad Mayor de San Marcos Resendiz, Rafael Semiótica de la comunicación amorosa. Revista Mexicana de la comunicación. Rossi, Landi F. El lenguaje como trabajo y como mercado. Monte Ávila. Caracas Ruiz Collantes, X, El significado de la marca (análisis de Niké) http// Sapir, Edward;: El lenguaje. Introducción al estudio del habla, fondo de Cultura Económica. México Sebeok, Thomas: Signos: Una introducción a la semiótica. Paidos Barcelona 1996 Serrano, Sebastián; La semiótica. Una introducción a la teoría de los signos Montesinos Editor. Barcelona Talens, Jenaro: Elementos para una semiótica del textos artrítico. Cátedra. Madrid 1978 Verón, Eliseo 1987 La semiosis social, Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa. Buenos Aires.

5 Zecchetto Victorino 2002 Zecchetto Victorino 2006 Zilberg, Claude 2000 Seis semiólogos en busca de un lector. Ediciones Ciccus Buenos Aires Argentina La danza de los signos. Ediciones la Crujía. Buenos Aires Argentina Ensayos sobre semiótica Tensiva Universidad de Lima Lima-Perú Lima, marzo 30 del 2012

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Semiótica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e s io n a l

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO ASIGNATURA: SEMIÓTICA CÓDIGO: HUE232 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Antropología y Arqueología 1.2 Especialidad : Antropología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MEP001100 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen Diseño ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE MAESTRIA

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN COMUNICACION AUDIOVISUAL Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ``

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ`` Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V.

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación (6135) Año Académico 2012 Código 6135. Carreras: Licenciatura en Ciencias de Comunicación y Comunicación Social (3). Plan de Estudios 1997. Asignatura de 1er año. Asignatura de cursado cuatrimestral (60

Más detalles

Introducción a la Semiótica (6135)

Introducción a la Semiótica (6135) Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación Introducción a la Semiótica (6135) Año Académico 2014 Código 6135. Carreras: Licenciatura en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Semiótica I CÓDIGO: 15029 CARRERA: COMUNICACIÓN Y LITERATURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2010-2011

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos.

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S- 1 Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero Curso Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Teorías de la significación Clave 3 Créditos 8 Eje temático

Más detalles

Horas: Unidades créditos: Ubicación/Semestre: 4 teóricas 4 3er. semestre Carácter. Obligatoria

Horas: Unidades créditos: Ubicación/Semestre: 4 teóricas 4 3er. semestre Carácter. Obligatoria Universidad de Los Andes Facultad de Arte Escuela de Artes Visuales Y Diseño Gráfico Dpto. de Teoría e Historia Prof. Jesús Arellano Lenguaje y comunicación Semestre A-2016 Programa 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013)

Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013) Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación Licenciatura en Artes Visuales y Diseño Gráfico Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013) Taller de Literatura Horas de clase Unidades créditos Ubicación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1 Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (3) Plan de Estudios 1997, versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1 Asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: SEMIÓTICA CO-049 COMUNICACIÓN NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Expectativas de logro Que al culminar el ciclo el alumno pueda:

Expectativas de logro Que al culminar el ciclo el alumno pueda: Proyecto de cátedra Lingüística II (Pragmática y Semiótica) Curso: 3er. Año Ciclo lectvo: 2009 Profesora: María Alicia Sbresso Alumnos regulares y libres Fundamentación El lenguaje, considerado como objeto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33415 Nombre Semiótica de la Comunicación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 1 CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA Dra. Ana Luisa Coviello: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra Lic. Susan Sarem, Auxiliar Docente

Más detalles

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación GUÍA DOCENTE 2015-2016 Semiótica de la Comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica de la Comunicación Titulación Grado en Comunicación Ausiovidual Código 5652 2. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

1. Presentación. 2. Objetivos

1. Presentación. 2. Objetivos DISCURSIVIDADES MEDIATICAS PROGRAMA 1. Presentación La producción de sentido social, entendida como producción discursiva, implica para su aproximación analítica el estudio de discursividades particulares.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Unidad académica:

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General.

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General. Semiótica General. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Sexto semestre, exclusiva del programa. 48 horas de teoría repartidas en 16

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 Profesora Adjunta a/c: Prof. María Teresa Poccioni Equipo de cátedra: Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Letras (Carrera/s) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO CÁTEDRA: María Elena Lenscak TOTAL DE HS/SEM.:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 AÑO: 2017 TURNO: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMIOLOGÍA DURACIÓN: cuatrimestral ASIGNACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 CÁTEDRA: TEORÍA LITERARIA III CURSO: 3 AÑO PROFESORA: INES ZANINI AÑO: 2.010 Contenidos Unidad I El Formalismo ruso: principios y características. Principales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMIÓTICA Y RETÓRICA DE LA IMAGEN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO.

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

Semiótica y Hermenéutica Nivel

Semiótica y Hermenéutica Nivel INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES CENTRO DE LAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Carrera Artes Visuales Semiótica y Hermenéutica Nivel Licenciatura Área Histórica, filosófica y social Elaboró Enrique

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: MANUEL NICOLÁS MESEGUER CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Echagüe (S3004JBS) Santa Fe - Argentina - Tel internos 125/

Echagüe (S3004JBS) Santa Fe - Argentina - Tel internos 125/ Universidad Católica de Santa Fe Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Cátedra: Semiótica de la Imagen (Carga horaria 90 hs.) Curso: Tercer Año Año: 2018 Equipo docente:

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA. Semiotica, Teoría y Metodología de la. Comunicación MATERIA: Semiotica, Teoría y Metodología de la Comunicación

PROGRAMA DE MATERIA. Semiotica, Teoría y Metodología de la. Comunicación MATERIA: Semiotica, Teoría y Metodología de la Comunicación DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2003 SEMESTRE: 4º ÁREA ACADÉMICA: Semiotica, Teoría y Metodología de la SEMIÓTICA Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE SEMIÓTICA

PROGRAMA DE SEMIÓTICA PROGRAMA DE SEMIÓTICA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Semiótica Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Régimen: Semestral Número

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I CÓDIGO: 2B0020 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : LINGÜÍSTICA Y LITERATURA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LETRAS AÑO: 2013 AÑO ACADEMICO: CUARTO TURNO: MAÑANA y NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL

Más detalles

Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación. Semiología de la Imagen Semestre A Horas de clase Unidades créditos Ubicación /Semestre

Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación. Semiología de la Imagen Semestre A Horas de clase Unidades créditos Ubicación /Semestre Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación Licenciatura en Artes Visuales y Diseño Gráfico Semiología de la Imagen Semestre A 2015 Lenguaje y Comunicación Horas de clase Unidades créditos Ubicación

Más detalles

Carrera de Ciencias de la Comunicación / Facultad de Humanidades SEMIÓTICA GENERAL

Carrera de Ciencias de la Comunicación / Facultad de Humanidades SEMIÓTICA GENERAL O ~7 > Docente a cargo : Dra. Alejandra Cebrelli Docente adscripta: Lie. Daniela Nava Le Favi Segundo Año U- * * Prim

Más detalles

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. * Programa de la cátedra y Cronograma de clases 16 A. EJES CONCEPTUALES 1 El proyecto de los estudios semióticos

Más detalles

Semiología de la Imagen Semestre A 2014

Semiología de la Imagen Semestre A 2014 Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación Licenciatura en Artes Visuales y Diseño Gráfico Semiología de la Imagen Semestre A 2014 Lenguaje y Comunicación Horas de clase Unidades créditos Ubicación

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Semiótica del lenguaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4082 Presencial

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Fecha de Actualización: 23/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Código SIA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Horas de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de Semiótica Créditos: 6 Programa:

Más detalles

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013 FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013 Universidad Nacional de santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias sociales y de la Salud 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Filosofía del Lenguaje Carrera: Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO: TEORIAS DE LA IMAGEN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN CARRERA: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: ÁREA ACADÉMICA: LICENCIATURA EN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: ANALISIS DE MEDIOS MASIVOS CO-027 COMUNICACIÓN NIVEL: 4 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/

Más detalles

Marita Soto y equipo. Semiótica de las artes

Marita Soto y equipo. Semiótica de las artes Marita Soto y equipo Semiótica de las artes Semiótica de las Artes PROPUESTA A partir de la perspectiva semiótica, es decir desde una disciplina que se pregunta específicamente por los dispositivos de

Más detalles

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 0 Programa de la materia Equipo de Cátedra 8 [] El dominio de los estudios semióticos Pág. 1 Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los

Más detalles

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0018 Obligatorio CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Semiótica HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

División de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación

División de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación División de Educación y Humanidades Departamto de Cicias de la Información y Comunicación Nombre del curso : SEMIOTICA Requisitos: Créditos : Clave : CI1900 I. Propósito del curso : Brindar al alumno los

Más detalles

SÍLABO DE SEMIOTICA I

SÍLABO DE SEMIOTICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Comunicación SÍLABO DE SEMIOTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 1. Materia: Semiótica 2. Año: 2013 3. Cuerpo docente: - Titular: María Teresa Poccioni - Adjunta: María Luján Barrionuevo -

Más detalles

en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso

en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso FICHA DOCENTE Curso 2015-2016 Datos generales Título de la asignatura: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LOS TEXTOS Y LOS PROCESOS CULTURALES Carácter: Básico Módulo: Teórico-metodológico Materia: Metodología para

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de retórica y semiótica de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA II Código:2C0021 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : LINGÜÍSTICA Y LITERATURA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA: SEMIÓTICA CODIGO: 162007 AREA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION REQUISITOS: 162003 CORREQUISITO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA CODIGO PRE-REQUISITO SEMIOLOGÍA NINGUNO 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO II SEMESTRE 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 Horas 1. DESCRIPCIÓN La comunicación

Más detalles

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO O DE ESPACIO DE CONCEPTUALIZACIÓN

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO O DE ESPACIO DE CONCEPTUALIZACIÓN ACT A APROBADO CONSEJO DE FACULTAD DE EDUCACIÓN DEL FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO O DE ESPACIO DE CONCEPTUALIZACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL Facultad EDUCACION Departament CIENCIAS Y ARTES o Licenciatura

Más detalles

Semiótica, lenguaje y comunicación

Semiótica, lenguaje y comunicación GUÍA DOCENTE 2013-2014 Semiótica, lenguaje y comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica, lenguaje y comunicación Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5407 2. Materia o

Más detalles

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General.

26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Profesorado y Licenciatura en Letras. Semiótica General. 1 El dominio de los estudios semióticos Pág. 1.1. Tradiciones y tendencias principales. Mapa de los desarrollos

Más detalles

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 Horas teóricas: 3 Trabajo Grupal: 2 Créditos: 1 Ciclo: I 2008 Profesor: Lic. Juan Bautista Ramírez Rodríguez.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Licenciatura en

Más detalles

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing Sílabo de Semiótica I. Datos Generales Código Carácter UC0785 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Fundamentos de Marketing Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMPOSICIÓN GRÁFICA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO 1 PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: Obligatoria AÑO ACADÉMICO: 2011 NIVEL: Quinto semestre, tercer año HORAS CRONOLÓGICAS: 3 horas semanales

Más detalles

Análisis y composición textual

Análisis y composición textual Análisis y composición textual Curso 2012 FUNDAMENTACIÓN Dominar la lengua materna implica conocer el funcionamiento del sistema lingüístico y tener la capacidad para emplearla en distintos contextos o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO ASIGNATURA: LENGUACASTELLANA I CÓDIGO: HUG 101 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Departamento

Más detalles

CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2012

CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2012 1 CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2012 INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA Dra. Ana Luisa Coviello: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra Lic. Susan

Más detalles

Asignatura. Horas de clase Unidades créditos Ubicación /Semestre

Asignatura. Horas de clase Unidades créditos Ubicación /Semestre Nombre de la Carrera Licenciatura en Artes Visuales y Diseño Gráfico Nombre de la Asignatura Semiología de la Imagen Prelación Lenguaje y Comunicación Horas de clase Unidades créditos Ubicación /Semestre

Más detalles

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA Curso: Medios de comunicación y procesos de significación Profesora a cargo: Dra. María Gabriela Simón Año

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROPUESTA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 1. Materia: Semiótica 2. Año: 2012 3. Cuerpo docente: - Titular: María Teresa Poccioni - Adjunta: María Luján Barrionuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Sílabo. 3. Objetivos generales Integrar el estudio de la obra literaria en el campo de los estudios culturales.

Sílabo. 3. Objetivos generales Integrar el estudio de la obra literaria en el campo de los estudios culturales. Facultad de Humanidades Asignatura: Introducción a la literatura Código: HUG 110 Sílabo 1. Datos generales 1.1. Departamento académico : Lingüística y Literatura 1.2. Escuela profesional : Arqueología

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES Código-Materia: 02544 - Semiología y retórica de la publicidad Requisitos: 1) Comportamiento del Consumidor 2) Introducción a

Más detalles

una cosa otra cosa que está en lugar de... y la representa para alguien

una cosa otra cosa que está en lugar de... y la representa para alguien pgda una cosa que está en lugar de... otra cosa y la representa para alguien ar una cosa que está en lugar de... otra cosa y la representa para alguien ar una cosa que está en lugar de... otra cosa y la

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Teoría de la Edición 12 Código : 1001-10218 13 Pre-requisito : NARRATIVA AUDIOVISUAL

Más detalles

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo.

Explorar y problematizar con el alumno la noción de lectura como proceso cognitivo y proceso de trabajo. Seminario de Lectura y Análisis Textual C.I.N.O PROGRAMA 2017 CÁTEDRA Jefes de trabajos prácticos: María Alejandra Alonso, Gabriela García Cedro, Lía Noguera, Vanesa Pafundo, Anabella Peñalva, Adrián Pérez

Más detalles

TÍTULO DEL MATERIAL: Introducción al Curso de Lingüística General de Ferdinand De Saussure.

TÍTULO DEL MATERIAL: Introducción al Curso de Lingüística General de Ferdinand De Saussure. TÍTULO DEL MATERIAL: Introducción al Curso de Lingüística General de Ferdinand De Saussure. ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE ARTES Destinatarios: Estudiantes de 4º semestre, grupo 1 y 2, Lic. en Arte Digital.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericano

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Estudios Latinoamericano Metodología de la Investigación 2 Lic. Francisco Amézcua Pérez Clave 0508 Semestre 19-1 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Programa de Estudio de la Asignatura Semiótica I correspondiente a la carrera de Diseño en Comunicación Visual correspondiente al ciclo lectivo 2017, 1º cuatrimestre.

Más detalles