FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA. Horas de trabajo directo con el docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA. Horas de trabajo directo con el docente"

Transcripción

1 PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Fecha de Actualización: 23/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Código SIA FUNDAMENTOS DE SEMIÓTICA Horas de trabajo directo con el docente Horas de trabajo autónomo del estudiante b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA Programa académico al que corresponde la ESCUELA DE BELLAS ARTES Y COMUNICACIONES asignatura Programa o Área que oferta la asignatura DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVSUALES Correo electrónico del Programa o Área que oferta PROG_MEDIOSAUDIOVISULES@CUN.EDU.CO la asignatura c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS Propósito de formación: Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: Realizar un breve recorrido histórico sobre los orígenes, fundadores y escuelas del pensamiento entorno al estudio de la semiótica. Familiarizarse con el concepto del signo desde lo lingüístico (Ferdinand de Saussure) y lo filosófico (Charles Pierce) Capacitar al estudiante en el análisis semiótico. Diferenciar las principales clases de códigos semióticos, según su aplicación en diferentes ámbitos de las actividades humanas. Capacitar al alumno en la apropiación y el manejo científico de la semiótica. para su aplicación dentro del constructo narrativo audiovisual y la formación de empresa. Para qué sirve la semiótica al realizador audiovisual? Cuál es la diferencia entre semiótica y semiología? Cómo leer constructos narrativos desde la semiótica? Cómo aplicar la semiótica a la retórica de la imagen? Puedo hacer empresa con la semiótica? Competencias Comprender los postulados teóricos, relacionados con la comunicación y la y la semiótica. Fomentar la capacidad analítica y crítica frente las expresiones artísticas, icas fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos desde una una perspectiva comunicativa. Aplicar los conceptos teóricos en las piezas audiovisuales, profundizando así en la comunicación asertiva del lenguaje cinematográfico para la audiencia. d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS

2 PÁGINA: 2 DE 7 Del Nivel Técnico profesional Tecnológico Profesional Asignaturas pre-requisitos (En caso de no existir pre-requisitos indicar No aplica ) Historia del arte, conceptos básicos de cultura general, escritura y capacidad lectora Hasta ahora entra a tecnólogo. No aplica Posgrado No aplica e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA) ECO, Umberto.. Signo. Traducido por Francisco Serra Cantarell 1973, pg. 213 SINGER, Danco. Historia de la belleza a cargo de Umberto Eco. Debolsillo 2002, 438pg. (Se encuentra en la biblioteca de la CUN) CAMPBELL. Joseph. En diálogo con Bill Moyers, El poder del mito. Emece Editores Barcelona, pg. 307 GUIRARD, Pierre. La semiología. Siglo XXI Editores 1972, 133 pg. DUCROT, O. y TODOROV, T. (2003). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI. ECO, Umberto (1968). La estructura ausente. Barcelona: Lumen, FOUCAULT, Michel (1970). El orden del discurso. Buenos Aires: Fabula Tusquets, 2005 GRÜNER, Eduardo (2002). El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós. Bibliografía HALLIDAY, M.A.K (1978). El lenguaje como semiótica social. La interpretación del lenguaje y del significado. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, JODELET, Denise (1984), "La representación social: fenómenos, concepto y teoría", en MOSCOVICI, Serge (comp.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, MARAFIOTI, Roberto (comp.) (2002). Recorridos semiológicos. Signo, enunciación y argumentación. Buenos Aires: Eudeba. TOSCANI, Oliviero (1995). Adiós a la publicidad. Barcelona: Omega S.A., 1996 VERÓN, Eliseo (1998). La semiosis social, fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa. WATZLAWICK, Paul (1976). Es real la realidad? Confusión, desinformación y comunicación. Barcelona: Herder, ZECHETTO, Victorino (Coordinador). Seis semiólogos en busca de un lector. Buenos Aires:La Crujía, ZOTTA, Fabrizio (2006) Introducción a los estudios del signo. Cuadernillos de la cátedra de Semiótica. Universidad CAECE. Mar del Plata, 2007.

3 PÁGINA: 3 DE 7 ZOTTA, Fabrizio y URBINA, Maximiliano (2006) Semiótica de la cultura. Cuadernillos de la cátedra de Semiótica. Universidad CAECE. Mar del Plata, 2007 Y %A9tica.pdf Cibergrafía f. PERFIL DOCENTE-TUTOR Comunicador social, artista de las artes visuales y escénicas y/o realizador/a Académico audiovisual con énfasis en lingüística, lenguaje y apreciación audiovisual. Experiencia Mínimo 5 años en el campo de las artes visuales, escénicas y la comunicación social. Observacio nes Es necesario que el docente o guía de la asignatura en mención, esté en permanente renovación de conocimientos desde la academia o desde ser autodidacta. g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) Sesión Propósito de Formación de la Sesión Acciones a desarrollar 1 PRESENTACIÓN Introducción a la asignatura - importancia de la semiótica y las expectativas de los estudiantes sobre la clase Socialización del Syllabus y del Acuerdo Pedagógico y firmarlo Diagnóstico práctico en clase (Cultura general Séptimo Arte) diagnóstico Quiz sobre las lecturas Tiempos de trabajo por Créditos T* TA* TC* 2 HISTORIA DE LA SEMIÓTICA I Clase Magistral: Sobre la evolución de semiótica, desde Sócrates hasta John Locke. Introducción al concepto del signo y su relación con la comunicación. Ejercicio práctico el cómo utilizamos la semiótica a diario. principiantes (1-7pg) Signo (5-12pg.)

4 PÁGINA: 4 DE 7 Lectura complementaria: Breve historia del saber Capítulo Uno El legado de las grandes civilizaciones y el Capítulo dos La gran explosión griega Quiz sobre las lecturas Clase Magistral: Fundador de la semiología Ferdinand de Saussure, su concepto sobre el signo. Explicación del trabajo práctico y final para el primer corte. Taller práctico en donde se evidencia la diferenciación entre el significante y significado. 3 HISTORIA DE LA SEMIÓTICA II principiantes (8-17pg.) Lectura complementaria: Breve historia del saber Capítulo 10 El siglo XIX: Preludio a la modernidad. Los estudiantes conformarán grupos de cuatro para la realización de un filminuto, donde aplicarán los conceptos teóricos vistos hasta el momento en clase. Quiz sobre las lecturas. Fundador de la semiótica - Charles Pierce, su concepto sobre el signo. 4 HISTORIA DE LA SEMIÓTICA III Taller práctico en donde se evidencia la diferenciación entre el interpretante inmediato, dinámico y final. principiantes (18-29pg.)

5 PÁGINA: 5 DE 7 Lectura complementaria: Breve historia del saber Capítulo 10 El siglo XIX: Preludio a la modernidad. 5 PRIMER CORTE DE NOTAS PARCIAL Los conceptos vistos hasta el momento en clase. parcial, socialización de notas y la firma. 6 SOCIALIZACIÓN DE NOTAS 1. Taller práctico sobre el interpretante inmediato, dinámico y final. 7 HISTORIA DE LA SEMIÓTICA IV Quiz sobre las lecturas. Clase magistral: tipos de signos, según Charles Pierce. Contextualización del signo, según Humberto Eco. principiantes (30-35pg.) Signo (13-14pg.) Quiz sobre la lectura. Clase magistral sobre el proceso sígnico y los conceptos Denotar y Connotar. 8 LECTURA DE LA IMAGEN Taller práctico de identificación de los conceptos en una pieza visual. Lectura GUIRARD, Pierre. La semiología, (pg ) Organización por grupos para exposiciones: Tipos de Códigos. 9 LOS CÓDIGOS Exposiciones por grupo. profesor.

6 PÁGINA: 6 DE 7 SEGUNDO CORTE DE NOTAS Los conceptos vistos hasta el momento en clase. 10 PARCIAL Entrega de un análisis semiótico sobre una imagen o una corta pieza audiovisual. 11 Semana Santa Semana Santa 4 12 SOCIALIZACIÓN DE NOTAS parcial, socialización de notas y la firma. Taller práctico sobre los códigos. 4 2 Clase magistral junto al debate con los estudiantes: SEMIÓTICA SEGÚN YURI LOTMAN Comprensión y aplicación de los elementos semióticos principales propuestos por el enfoque teórico de Yuri M. Lotman 13 La poética de Lotman: Opacidades y transparencias. Adolfo Sánchez Disponible: 3/la-poetica-de-lotman/ Clase magistral: Las funciones del singo desde la semiología. LAS FUNCIONES DEL SIGNO SEGÚN PIERRE GUIRAUD Clase Magistral: Paradigma, sintagma, metáfora y metonimia. 14 IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS COMO PARADIGMA Y SINTAGMA Pautas para el trabajo final. Lectura GUIRARD, Pierre. La semiología, (pg ) LA SEMIOLOGIA La significación: Forma y sustancia del signo.

7 PÁGINA: 7 DE 7 Capítulo II. Pg principiantes (pg ) Los estudiantes se dividirán en grupos para el trabajo final. VIDEO SOBRE LA EXAMEN FINAL SEMIÓTICA D ELA 15 IDENTIDAD Y DE LA VIOLENCIA Firma de notas finales Citación a los estudiantes a la sede F para la firma de 16 notas y aclaración de las mismas * T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo h. SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios Descripción 1. Sobre preguntas 2. Experiencias vividas en la clase 3. Reflexión sobre los contenidos 4. Análisis de los contenidos de la clase 5. Propuestas de los estudiantes 4 2 Se realizará mediante los debates con los estudiantes y talleres en la clase. A partir de los ejercicios individuales y grupales propuestos por el docente, se verificará, si haya claridad sobre los conceptos vistos en la clase. Según la necesidad de los estudiantes, se los instruirá sobre sus fortalezas y debilidades. Se establece de acuerdo con la exigencia de la institución para cuantificar el nivel de conocimiento. Se deben realizar tres cortes parciales, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte final 40% en una escala de 0.1 a 5. i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Primer Parcial: 15% Asistencia: 5% Examen:10% Segundo Parcial: 15% Asistencia: 5% Examen: 10% Tercer Parcial: 20% Asistencia: 5% Ensayo: 15% Total 30% Total 30% Total 40% CONTROL DE APROBACIÓN Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación Indicar cargo Indicar cargo Indicar cargo dd/mm/aaaa CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por 23/01/2017 Indicar Cargo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Semiótica I CÓDIGO: 15029 CARRERA: COMUNICACIÓN Y LITERATURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2010-2011

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: SEMIÓTICA CO-049 COMUNICACIÓN NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

PÁGINA:! 1 DE! 6 SYLLABUS DE VIDEO INSTITUCIONAL Fecha de Actualización: 06/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Video Institucional Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo

Más detalles

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA Cód.: 14-305 Régimen Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4(cuatro) Horas reloj totales: 64 Escuela de Periodismo y Comunicaciones y Escuela de Relaciones Públicas Año 2011 FUNDAMENTOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO ASIGNATURA: SEMIÓTICA CÓDIGO: HUE232 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Antropología y Arqueología 1.2 Especialidad : Antropología

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA 2017A Fecha de Actualización: 22/1/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA Nro. Créditos Código SIA

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INSTRUMENTACION VIRTUAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INSTRUMENTACION VIRTUAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE INSTRUMENTACION VIRTUAL Fecha de Actualización: 24/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Código SIA 3 94184 SYLLABUS DE INSTRUMENTACION

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE MARKETING COMUNICATIVO Fecha de Actualización: 25/01/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Marketing Comunicativo Código SIA Horas de

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Semiótica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e s io n a l

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ``

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ`` Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V.

Más detalles

SYLLABUS DE CORTOMETRAJE. Horas de trabajo directo con el docente. b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA

SYLLABUS DE CORTOMETRAJE. Horas de trabajo directo con el docente. b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA PÁGINA:! 1 DE 9! SYLLABUS DE CORTOMETRAJE Fecha de Actualización: 06 02 2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura CORTOMERAJE Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con

Más detalles

Durante el desarrollo de esta asignatura se pretende que el estudiante conozca y maneje adecuadamente las distintas variables psicológicas que

Durante el desarrollo de esta asignatura se pretende que el estudiante conozca y maneje adecuadamente las distintas variables psicológicas que PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Fecha de Actualización: 27/01/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Código

Más detalles

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA CODIGO PRE-REQUISITO SEMIOLOGÍA NINGUNO 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO II SEMESTRE 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 Horas 1. DESCRIPCIÓN La comunicación

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva. Clave de la Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Comunicación Masiva 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO.

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Expectativas de logro Que al culminar el ciclo el alumno pueda:

Expectativas de logro Que al culminar el ciclo el alumno pueda: Proyecto de cátedra Lingüística II (Pragmática y Semiótica) Curso: 3er. Año Ciclo lectvo: 2009 Profesora: María Alicia Sbresso Alumnos regulares y libres Fundamentación El lenguaje, considerado como objeto

Más detalles

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas. PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA Fecha de Actualización: 16/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Plan de Empresa Asignatura Nro. Horas de trabajo directo con Código

Más detalles

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas. PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- VIRTUAL Fecha de Actualización: 16/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Plan de Empresa Asignatura Nro. Horas de trabajo directo con Código

Más detalles

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas. PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL Fecha de Actualización: 16/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Plan de Empresa Asignatura Nro. Horas de trabajo directo con el

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MEP001100 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen Diseño ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE MAESTRIA

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC Fecha de Actualización: 20/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Arquitectura y Mantenimiento del PC Horas de

Más detalles

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional

PROGRAMA SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales Letras (Carrera/s) PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO CÁTEDRA: María Elena Lenscak TOTAL DE HS/SEM.:

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos PÁGINA: 1 DE 6 Fecha de Actualización: 24/02/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos Medidas e Instrumentos Código SIA 3 02002142

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: MANUEL NICOLÁS MESEGUER CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: TEORÍAS DEL ESPECTÁCULO Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1 Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (3) Plan de Estudios 1997, versión 2. Comunicación Social (38) Plan de Estudios 1997, versión 1 Asignatura:

Más detalles

SYLLABUS DE Tecnología Aplicada (Postproducción y Finalización de Video) 2017A

SYLLABUS DE Tecnología Aplicada (Postproducción y Finalización de Video) 2017A PÁGINA: 1 DE 9 SYLLABUS DE Tecnología Aplicada (Postproducción y Finalización de Video) 2017A Fecha de Actualización: 21/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Tecnología Aplicada (Postproducción

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ÁLGEBRA LINEAL Código SIA Horas de trabajo directo

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos NOCIONES DE GEOMETRÍA

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ÁLGEBRA LINEAL Código SIA 3 93701 Horas de trabajo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33415 Nombre Semiótica de la Comunicación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES PÁGINA: 1 DE 5 Fecha de Actualización: 24/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES Nombre de la Asignatura ESTRUCTURA DE REDES Nro. Créditos Código SIA 3 82756 Horas

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN COMUNICACION AUDIOVISUAL Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO PLAN PROGRAMÁTICO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA:

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Fecha de Actualización: 26/01/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Gestión Estratégica de la

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua Centro de Estudios Políticos Curso Análisis del poder: una mirada hermenéutica desde el

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - DISTANCIA Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Nro.

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II-PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II-PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II-PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATURA: SEMIÓTICA SYLLABUS CODIGO: HUE232 I. DATOS GENERALES Escuela Profesional : Historia Especialidad : Historia Nombre de la carrera

Más detalles

ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN

ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN Fecha de Actualización: 22/04/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN Código

Más detalles

SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente

SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre

Más detalles

Semiótica, lenguaje y comunicación

Semiótica, lenguaje y comunicación GUÍA DOCENTE 2013-2014 Semiótica, lenguaje y comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica, lenguaje y comunicación Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5407 2. Materia o

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Teorías de la significación Clave 3 Créditos 8 Eje temático

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Nro.

Más detalles

Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013)

Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013) Nombre de la Carrera Nombre de la Asignatura Prelación Licenciatura en Artes Visuales y Diseño Gráfico Lenguaje y Comunicación (Semestre A 2013) Taller de Literatura Horas de clase Unidades créditos Ubicación

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Programa de Estudio de la Asignatura Semiótica I correspondiente a la carrera de Diseño en Comunicación Visual correspondiente al ciclo lectivo 2017, 1º cuatrimestre.

Más detalles

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010 Profesora Adjunta a/c: Prof. María Teresa Poccioni Equipo de cátedra: Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

Horas: Unidades créditos: Ubicación/Semestre: 4 teóricas 4 3er. semestre Carácter. Obligatoria

Horas: Unidades créditos: Ubicación/Semestre: 4 teóricas 4 3er. semestre Carácter. Obligatoria Universidad de Los Andes Facultad de Arte Escuela de Artes Visuales Y Diseño Gráfico Dpto. de Teoría e Historia Prof. Jesús Arellano Lenguaje y comunicación Semestre A-2016 Programa 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación

GUÍA DOCENTE Semiótica de la Comunicación GUÍA DOCENTE 2015-2016 Semiótica de la Comunicación 1. Denominación de la asignatura: Semiótica de la Comunicación Titulación Grado en Comunicación Ausiovidual Código 5652 2. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

Introducción a la Semiótica (6135)

Introducción a la Semiótica (6135) Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación Introducción a la Semiótica (6135) Año Académico 2014 Código 6135. Carreras: Licenciatura en

Más detalles

Administración de la Imagen y Semiótica

Administración de la Imagen y Semiótica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Administración de la Imagen y Semiótica B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0018 Obligatorio CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Semiótica HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos.

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S- 1 Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero Curso Código

Más detalles

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011

CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 1 CARRERA DE LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS U. N. T.- SEMIÓTICA PROGRAMA 2011 INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA Dra. Ana Luisa Coviello: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra Lic. Susan Sarem, Auxiliar Docente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Unidad académica:

Más detalles

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA: SEMIÓTICA CODIGO: 162007 AREA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION REQUISITOS: 162003 CORREQUISITO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 Horas teóricas: 3 Trabajo Grupal: 2 Créditos: 1 Ciclo: I 2008 Profesor: Lic. Juan Bautista Ramírez Rodríguez.

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESTADISTICA Fecha de Actualización: 21/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la ESTADÍSTICA Asignatura Nro. Código Horas de trabajo directo con el docente Créditos

Más detalles

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO II- NIVEL TECNÓLOGO- DISTANCIA

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO II- NIVEL TECNÓLOGO- DISTANCIA SYLLABUS OPCION DE GRADO II- NIVEL TECNÓLOGO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE OPCION DE GRADO II- NIVEL TECNÓLOGO- Fecha de Actualización: 18/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la OPCION DE

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Comunicación (6135) Año Académico 2012 Código 6135. Carreras: Licenciatura en Ciencias de Comunicación y Comunicación Social (3). Plan de Estudios 1997. Asignatura de 1er año. Asignatura de cursado cuatrimestral (60

Más detalles

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación

Curso: Medios de comunicación y procesos de significación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA Curso: Medios de comunicación y procesos de significación Profesora a cargo: Dra. María Gabriela Simón Año

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación.

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación. 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD O ESCUELA DE SOCIONLOGIA MATERIA O MÓDULO: Sociología de la Comunicación CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: VIII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR:

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para prensa, radio y televisión Comunicación organizacional Asignatura/Módulo: Análisis de medios masivos Código:

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General.

Programa Analítico. Licenciatura en Antropología. Sexto Semestre. Semiótica General. Semiótica General. Semiótica General. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Sexto semestre, exclusiva del programa. 48 horas de teoría repartidas en 16

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

Plan de curso Syllabus-

Plan de curso Syllabus- a. Asignatura ARANCEL Plan de curso Syllabus- b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 2 01000304 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: TERCERO ASIGNATURA: LENGUAJE VISUAL DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 UNIDAD 1 Concepto

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA CURSO : COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 152014 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS:

Más detalles

Carrera de Ciencias de la Comunicación / Facultad de Humanidades SEMIÓTICA GENERAL

Carrera de Ciencias de la Comunicación / Facultad de Humanidades SEMIÓTICA GENERAL O ~7 > Docente a cargo : Dra. Alejandra Cebrelli Docente adscripta: Lie. Daniela Nava Le Favi Segundo Año U- * * Prim

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL MATERIA: Semiótica y Comunicación CURSO: 3er AÑO AÑO LECTIVO: 2do.

Más detalles

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

MAQUILLAJE Y VESTUARIO

MAQUILLAJE Y VESTUARIO PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE MAQUILLAJE Y VESTUARIO Fecha de Actualización: 20/01/2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Código SIA MAQUILLAJE Y VESTUARIO Horas de

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE TEORÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE TEORÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE TEORÍA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS Fecha de Actualización: 25/01/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Teoría de las Relaciones Públicas Asignatura Nro. Horas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Licenciatura en

Más detalles

ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SYLLABUS ASIGNATURA TERMINOLOGA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. b. Nro. Créditos

ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD SYLLABUS ASIGNATURA TERMINOLOGA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. b. Nro. Créditos a. Asignatura TERMINOLOGIA DE LA SEGURIDAD EN SALUD b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 2 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: LETRAS AÑO: 2013 AÑO ACADEMICO: CUARTO TURNO: MAÑANA y NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMINARIO DE TEORÍA Y ANÁLISIS DEL

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN. Diseño y gestión de proyectos de comunicación.

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN. Diseño y gestión de proyectos de comunicación. PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN Fecha de Actualización: 27/Enero/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos Diseño y gestión

Más detalles

PROCESOS COMUNICATIVOS

PROCESOS COMUNICATIVOS CURSO: PROCESOS COMUNICATIVOS 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602105 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Básica 6 FECHA DE AROVACIÓN: 7 NATURALEZA Teórico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS: 2 (1-2) 10 INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013 FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 2013 Universidad Nacional de santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias sociales y de la Salud 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Filosofía del Lenguaje Carrera: Licenciatura

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS Fecha de Actualización: 15/03/2018 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Matemáticas Financieras Nro. Créditos Código SIA Horas

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE NANOELECTRÓNICA

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE NANOELECTRÓNICA PÁGINA: 1 DE 5 Fecha de Actualización: 13/08/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nanoelectrónica SYLLABUS DE NANOELECTRÓNICA Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3 AÑO: 2017 TURNO: Mañana y Noche OBLIGACIÓN ACADÉMICA: SEMIOLOGÍA DURACIÓN: cuatrimestral ASIGNACIÓN

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos FISICA MECÁNICA Y TERMODINÁMICA Código

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA. Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA. Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA 1019 Docente: Nubia Barrera Silva. e-mail: nubia_barrera@cun.edu.co a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código b. Asignatura b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Más detalles

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO IIII- NIVEL PROFESIONAL-PRESENCIAL

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO IIII- NIVEL PROFESIONAL-PRESENCIAL PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE OPCION DE GRADO IIII- NIVEL PROFESIONAL-PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la OPCION DE GRADO III- NIVEL PROFESIONAL

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles