SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO"

Transcripción

1 SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0018 Obligatorio CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Semiótica HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura desarrolla y explica diferentes métodos de estudios y análisis de la estructuras de mensajes y significados dentro de sus diferentes contextos culturales producidos con cierto grado de intencionalidad a fin de impactar en la percepción de una determinas audiencia. Las estructuras del análisis del discurso, (análisis del sentido del significado los mensajes) permite al estudiante analizar, decodificar y recodificar estructuras retoricas de significados gráficos y audiovisuales con el propósito de entender y desarrollar análisis de contenido aplicable a la creación de nuevos mensajes y contenidos en el campo de la Comunicación Social. III. COMPETENCIA Investiga, analiza y reconstruye la intención de los contenidos de comunicación en textos gráficos, sonoros o fílmicos integrando técnicas y conocimientos de las ciencias sociales con la tecnología de los medios u soportes de comunicación en la construcción de una cultura simbólica de contenidos que permita entender la sociedad y los procesos que en ella se desarrollen.l y las Ciencias sociales

2 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Presentación del curso. 1 TEMA: INTRODUCCION AL ANALISIS Y ESTRUCTURA DEL DISCURSO a) Introducción retórica b) Propuesta Metodología hacia un análisis del discurso c) Análisis del discurso y Pragmática d) El Acto del habla desde la perspectiva John Searle Asocia los diferentes criterios de artículos publicados considerando las conceptualizaciones diversas. I 2 TEMA: La producción textual: La enunciación. La polifonía. a) Texto y discurso b) Jackes Derrida y la Contruccion y deconstrucción del texto. c) Análisis del sentido textual. d) Análisis crítico del Discurso según Fairclough. 3 TEMA: La modalidad lingüística y sus modos de expresión a) La lingüística de Ferdinand de Saussure b) Hacia una semántica del sentido c) Construcción del significado d) Niveles de significación Relaciona los diferentes criterios de artículos publicados considerando las conceptualizaciones diversas. Utiliza técnicas de selección para establecer los niveles de significación del discurso. Exposición y análisis de temas que llevan a las diferentes metodologías de análisis de argumentación y contenido mediante. Discusión de temas. Trabajo en grupo. Investigaciones y análisis. Fusionar la teoría con la práctica en los ejercicios. Exposiciones didácticas por parte del docente. 4 TEMA: La interpretación del receptor: la estructuración informativa a) 2.4 Características del significado b) 2.5 Unidades de significación c) 2.6 Análisis del discurso, cognición e inferencia abductiva. Maneja técnicas de selección para establecer los niveles de significación e información mediante contenidos del discurso.

3 II 5. TEMA: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO DEL DISCURSO a) la Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson. b) Significación e intención del mensaje c) Principio de cooperación y máximas conversacionales 6 TEMA: LA ARGUMENTACIO SINTACTICA. a) Elementos básicos de argumentación b) Los ejes de significado (Sintáctica) c) Repaso o practica del Gramática Castellana 7 TEMA: DIMENSIÓN FÓNICA DEL DISCURSO. a) Conceptos básicos. b) El análisis fonético. c) El análisis fonológico. d) Condiciones cuando se produce la comunicación audio-oral. 8 TEMA ESTRUCTURA DE UN TEXTO a) Aproximación a la tipología y clasificación de textos b) Funciones del texto. c) Organización sintáctica del texto. Análisis de coyuntura e oportunidad de la relevancia del mensaje en un contexto y un público objetivo Comprende y analiza el orden gramatical y sintáctico del mensaje. Identifica la dimensión fónica y sonora del discurso. Analiza, estructura y desarrolla unidades de sentido dentro una estructura textual III 9 TEMA: MEDIO DE COHESION TEXTUAL a) Identifica los soportes de comunicación b) Coherencia e interpretación textual c) La correferencia y el sentido del mensaje 10. TEMA: SENTIDO Y CREACIÓN DEL TEXTO ESCRITO a) La escritura como proceso argumental b) Propuestas de estructura de un texto 11. TEMA: TIPOS DE TEXTOS a) Clasificación de textos b) Generación y procesamiento de la información. Preparativos para empezar a EVALUACIÓN PARCIAL Analiza y emplea soportes de comunicación en estructuras de significado Compara fuentes de productos comunicativos para argumentar y producir nuevos textos escritos. Compara fuentes de productos comunicativos para argumentar y producir nuevos textos escritos. Exposición y análisis de temas que llevan a las diferentes metodologías de análisis de

4 escribir. 12. TEMA: ESTRUCTUA DEL DISCURSO a) Análisis crítico del discurso. b) Tipos de Discursos c) Arquetipos de comunicación y discurso 13. TEMA: ANALISIS DE LA ARGUMENTACION MAS USUAL EN COMUNICACON a) La argumentación científica en ciencias sociales. b) La argumentación informativa c) La argumentación publicitaria. Escoge temas de interés público analizar y recomponer los diferentes discursos. Escoge temas de interés público para la producción de algunos tipos de argumentación. argumentación y contenido mediante. Discusión de temas. Trabajo en grupo. Investigaciones y análisis. Fusionar la teoría con la práctica en los ejercicios. Exposiciones didácticas por parte del docente. IV 14. TEMA: COMPRENSION DEL DISCURSO a) Estrategias para comprender un discurso. b) Estrategias de argumentación. 15. TEMA: CREACIÓN DEL DISCURSO a) Estructura argumental y semántica. b) Algunas manifestaciones del discurso. 16TRABAJO DE CAMPO I 17TRABAJO DE CAMPO II Utiliza técnicas de clasificación y análisis de discursos. Utiliza técnicas para creación y difusión de discursos. Conjuga la teoría con la práctica en los ejercicios aplicados a la realidad. Conjuga la teoría con la práctica en los ejercicios aplicados a la realidad. EVALUACIÓN FINAL

5 V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se aplicará un proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) activo, donde el docente impulsará un aprendizaje basado trabajo en grupo, en investigaciones y análisis, y la conjugación de la teoría con la práctica en los ejercicios. Luego de la teoría, se realizarán talleres, demostración práctica y discusión para ser expuestos ante los compañeros. El estudiante deberá revisar previamente los temas programados para cada sesión. VI. EVALUACIÓN RUBROS INSTRUMENTOS PESO Evaluación de Entrada Prueba de desarrollo Requisito Consolidado 1 Trabajo escritos monográfico Control de lecturas Investigación académica Participación 20% Evaluación Parcial Examen de conocimientos 20% Consolidado 2 Trabajo escritos monográfico Control de lecturas Investigación académica Participación 20% Evaluación Final Rúbrica de evaluación por competencias 40% Evaluación de Recuperación Asignación general del curso Fórmula para obtener el promedio: PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1. BÁSICA Análisis del discurso Manual de conceptos básicos; Robert A. Dooley Stephen H. Levinsohn ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL DISCURSO una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso (nueva edición aumentada] por TEUN A. VAN DIJK Análisis del Discurso: Modos de Abordar Materiales de Archivo (Santiago Arcos Instrumentos) (Spanish Edition) - Elvira Narvaja de Arnoux Análisis del discurso. Estrategias y propuestas de lectura, Editorial Publirem, Irene Fenoglio Limón y otros Lógica, lenguaje y argumento. Meyer, Michel Editorial Paidós LA ESCRITURA Y LA DIFERENCIA, Derrida, Jacques, Editorial:ANTHROPOS DE LA GRAMATOLOGIA, Derrida, Jacques,Editorial:SIGLO XXI Principia Rhetorica (Una teoría general de la Argumentación), Meyer, Michel, Editorial AMORRORTU EDITO Barthes, Ronald. El Análisis del Discurso y Barthes. Universidad de Madrid

6 7.2. COMPLEMENTARIA HERNÁNDEZ, B. J. El lenguaje del periodismo moderno. Editorial Sociedad General Española de Librería S.A. Madrid, KAGELMANN, Wenninger. Psicología de los medios de comunicación. Editorial Herder, Barcelona, KLAPPER, J. Los efectos comparativos de los diversos medios de comunicación en procesos y efectos de comunicación colectiva. CIESPAL, Quito, Van Dijk, Teun. Discurso y Análisis. Editorial. Páidos, Barthes, Ronald. El Análisis del Discurso y Barthes. Universidad de Madrid ECO, Humberto. Semiótica general. Editorial Lumen, Barcelona, QUEZADA, Oscar. Semiosis, conocimiento y comunicación. Lima,

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing

Sílabo de Semiótica UC0785. Obligatorio. Fundamentos de Marketing Sílabo de Semiótica I. Datos Generales Código Carácter UC0785 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Fundamentos de Marketing Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE NIVEL INICIAL CICLO LECTIVO 2014 CURSO: primero UNIDAD CURRICULAR: Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad FORMATO: Taller RÉGIMEN DE CURSADO: anual CARGA HORARIA: 3 horas cátedras PROFESOR:

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos.

Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero. Total Horas Créditos Prerrequisitos. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S- 1 Licenciatura en Trabajo Social Comunicación Social y Tecnología Nivel Básico Tercero Curso Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta: Dra. María Laura de Arriba

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen. Diseño. 4teóricos=2hs 2prácticos=2h. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MEP001100 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Taller de Retórica y Semiótica de la imagen Diseño ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE MAESTRIA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Semiótica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e s io n a l

Más detalles

Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje

Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje Sílabo de Comprensión y producción de lenguaje I. Datos generales Código ASUC 00110 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Comunicación Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS

REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SILABO REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica. 1.1. Semestre Académico : 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO ASIGNATURA: LENGUACASTELLANA I CÓDIGO: HUG 101 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Departamento

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA II. I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA 1.1. Código: 000035 1.. Ciclo: Segundo 1.3. Créditos: 3 1.. Semestre Académico: 015-I 1.5. Duración: 17 semanas/ 68 horas 1.6. Horas semanales:

Más detalles

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA CODIGO PRE-REQUISITO SEMIOLOGÍA NINGUNO 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO II SEMESTRE 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 Horas 1. DESCRIPCIÓN La comunicación

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN II

SÍLABO DE COMUNICACIÓN II SÍLABO DE COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración, Contabilidad, Derecho, Ing. de Sistemas y Psicología 1.2. Área Académica: Formación General 1.3 Ciclo: II 1.4. Semestre:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de retórica y semiótica de

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Semiótica y discurso. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Semiótica y discurso Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Semiótica y discurso

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA Nombre del Curso: Ciencias del Lenguaje Eje formativo: Ciencias del Lenguaje en Comunicación Semestre: 1 Tipo de

Más detalles

LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD.

LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD. LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD. 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura: LENGUA MATERNA Área: NUCLEO COMÚN Código: LMX14 Pénsum

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN Programa: Administración Comercial Departamento: Estudios Básicos y Formación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Lógica Jurídica. 1.2 Código : 0703-07412 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Chile Facultad de Cs. Sociales Departamento de Educación Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : Educación Parvularia y Básica

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 I Créditos : 04 Ciclo Académico : I Semanas

Más detalles

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO 1.1 CURSO : COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE. 1.2 CÓDIGO : IS15012. 1.3 SEMESTRE ACADÉMICO : 2016-I. 1.4 CICLO : I 1.5 NÚMERO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES COMUNICACIÓN I 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código de la

Más detalles

III.- Objetivos de la actividad curricular OBJETIVOS GENERALES:

III.- Objetivos de la actividad curricular OBJETIVOS GENERALES: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Párvulo y Básica Inicial Programa Lenguaje y Comunicación I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

Análisis y composición textual

Análisis y composición textual Análisis y composición textual Curso 2012 FUNDAMENTACIÓN Dominar la lengua materna implica conocer el funcionamiento del sistema lingüístico y tener la capacidad para emplearla en distintos contextos o

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES COMUNICACIÓN II 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11105

Más detalles

SÍLABO ESTRATEGIAS PARA REDACTAR

SÍLABO ESTRATEGIAS PARA REDACTAR Línea de Capacitación Versión Año Desarrollo de competencias 00 2016 SÍLABO ESTRATEGIAS PARA REDACTAR I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciocho (16) Horas Académicas: veinticuatro (21) Número de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS 04/09/2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS LITERATURA Y COMUNICACIÓN PRIMERA UNIDAD

Más detalles

Sílabo de Introducción al Derecho

Sílabo de Introducción al Derecho Sílabo de Introducción al Derecho I. Datos Generales Código ASUC 00523 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMAN Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre de la Asignatura : COMUNICACIÓN II 1.2. Código de la Asignatura

Más detalles

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES Sílabo. Ps 3202 Procesos sensoperceptivos Aníbal Meza Borja

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES Sílabo. Ps 3202 Procesos sensoperceptivos Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps 402 Semestre 2016-1 Créditos 3 (Tres) No. de horas semanales:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Semiótica I CÓDIGO: 15029 CARRERA: COMUNICACIÓN Y LITERATURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2010-2011

Más detalles

SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0402 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SÍLABO ASIGNATURA: SEMIÓTICA CÓDIGO: HUE232 1. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Profesional : Antropología y Arqueología 1.2 Especialidad : Antropología

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUÍMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : COMUNICACIÓN CÓDIGO : 61908 SEMESTRE : PRIMERO NUMERO

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales. TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia

Más detalles

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre Formación Básica en Ciencias Sociales 1.1 Mapa curricular Mapa curricular propuesto Ciencias de la Comunicación Primer semestre Introducción al pensamiento social y político moderno Construcción histórica

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Teoría de la Edición 12 Código : 1001-10218 13 Pre-requisito : NARRATIVA AUDIOVISUAL

Más detalles

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual II

Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual II Sílabo de Composición y Narrativa Audiovisual II I. Datos Generales Código Carácter UC0109 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Composición y Narrativa Audiovisual I Horas Teóricas:

Más detalles

Sílabo de Derecho Administrativo y Gestión Pública

Sílabo de Derecho Administrativo y Gestión Pública Sílabo de Derecho Administrativo y Gestión Pública I. Datos Generales Código Carácter A0037 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2016 Prerrequisito Derecho constitucional Horas Teóricas: 3 Prácticas:

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA II Código:2C0021 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : LINGÜÍSTICA Y LITERATURA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Sílabo de Derecho Procesal Penal I

Sílabo de Derecho Procesal Penal I Sílabo de Derecho Procesal Penal I I. Datos Generales Código Carácter UC0199 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 20 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649) Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-2016 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Teorías de la significación Clave 3 Créditos 8 Eje temático

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : INGLES III 1.2. Código de la asignatura : O40 1.3. Número de créditos : 02

Más detalles

SÍLABO DE SEMIOTICA I

SÍLABO DE SEMIOTICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Comunicación SÍLABO DE SEMIOTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Eje Lengua Castellana Grado 8 Periodo 1 Literatura. Realizar un acercamiento a obras literarias latinoamericanas en las que se identifican elementos textuales de sus características estéticas, históricas

Más detalles

SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES

SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES SILABO LENGUAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : LENGUAJE 1.2. Código : 1801-18103 1.3. Área : Formativa Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras

Más detalles

CURSO: HUMANIDADES GRUPO. Indicar espacio necesario (aula informática, audiovisual, etc.) DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TEORÍA

CURSO: HUMANIDADES GRUPO. Indicar espacio necesario (aula informática, audiovisual, etc.) DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TEORÍA NOMICIÓN ASIGTURA: SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA L ESPAÑOL GRADO: CURSO: UMANIDAS 2º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA LA ASIGTURA L CONTENIDO LA SE 1 1ª 1 2ª - Presentación del curso. - Formación de grupos para realizar

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Licenciatura en

Más detalles

Sílabo de Gestión y análisis de puestos

Sílabo de Gestión y análisis de puestos Sílabo de Gestión y análisis de puestos I. Datos generales Código ASUC 00427 Carácter Obligatorio Créditos 5 Periodo académico 2017 Prerrequisito Comportamiento organizacional Horas Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO CIENCIA POLÍTICA. HORARIO DE CLASE Jueves HORARIO ATENCIÓN Jueves INFORMACIÓN GENERAL. Código de la materia

FACULTAD DE DERECHO CIENCIA POLÍTICA. HORARIO DE CLASE Jueves HORARIO ATENCIÓN Jueves INFORMACIÓN GENERAL. Código de la materia NOMBRE DE LA MATERIA ANÁLISIS DE DISCURSO PROFESORES IVÁN SYLVA SÁNCHEZ CORREO ELECTRÓNICO isylva@unal.edu.co HORARIO DE CLASE Jueves 14-17 HORARIO ATENCIÓN Jueves 17-18 INFORMACIÓN GENERAL Código de la

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios Grado en Audiovisual - Plan de estudios Rama de conocimiento Duración Horarios Calendario Idiomas Créditos Ciencias sociales y jurídicas Cuatro cursos académicos De media jornada los dos primeros cursos;

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: SEMIÓTICA CO-049 COMUNICACIÓN NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO ASIGNATURA: SEMÁNTICA I CÓDIGO: 2B0020 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : LINGÜÍSTICA Y LITERATURA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA

SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA SÍLABO DE GERENCIA FINANCIERA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0864 Electivo CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

Enseñar y aprender lengua. Un enfoque comunicativo de la didáctica y de la gramática

Enseñar y aprender lengua. Un enfoque comunicativo de la didáctica y de la gramática Enseñar y aprender lengua Un enfoque comunicativo de la didáctica y de la gramática Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Enseñar y aprender

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Computacional de la Mente Clave: 1105 Semestre: 1 Campo de conocimiento: Tradición: Tradición Cognoscitiva

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0678 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Selección y Contratación de Personal HORAS Teóricas: 02 Prácticas:

Más detalles

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor I. Datos generales Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor Código AMUC 00058 Asignatura: Comunicación Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de

Más detalles

Sílabo de Operatoria dental I

Sílabo de Operatoria dental I Sílabo de Operatoria dental I I. Datos generales Código ASUC 00633 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Periodoncia II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Taller: Prácticas de la comprensión y de la producción lingüísticas III Cátedra: Única. Profesor: Titular:

Más detalles

Sílabo de Taller de dirección artística

Sílabo de Taller de dirección artística Sílabo de Taller de dirección artística I. Datos generales Código ASUC 01017 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Taller de Vídeo Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

Sílabo de Psicología Social y Comunitaria

Sílabo de Psicología Social y Comunitaria Sílabo de Psicología Social y Comunitaria I. Datos Generales Código Carácter UC0724 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Sociología Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores: (Acuerdo 444,2008)

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : COMUNICACIÒN II 1.2 CÓDIGO : 12110 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA 1.4 CICLO ACADÉMICO : II 1.5 SEMESTRE

Más detalles