Modelo de Proceso de Desarrollo de Software

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo de Proceso de Desarrollo de Software"

Transcripción

1 Modelo de Proceso de Desarrollo de Software Documento de Actividades Gestión de Configuración (S.C.M.) Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez

2 ÍNDICE ÍNDICE... 1 GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Descripción de la Gestión de Configuración... 2 Actividades que se realizan en la Gestión de Configuración... 3 El rol de la Gestión de Configuración en el Ciclo de Vida del Software... 3 Actividades... 4 SCM1 PREPARAR EL PLAN DE SCM... 4 SCM2 DEFINIR/CONSTRUIR EL AMBIENTE CONTROLADO... 6 SCM3 IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS A SER PUESTOS BAJO SCM... 8 SCM4 CONTROLAR LAS VERSIONES SCM5 CONTROLAR LOS CAMBIOS SCM6 AUDITAR LA LÍNEA BASE DEL SOFTWARE SCM7 REALIZAR EVALUACIÓN FINAL DE LA GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN Referencias Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 1 de 17

3 Descripción de la Gestión de Configuración GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN Descripción&Actividades El objetivo de la Gestión de Configuración es establecer y mantener la integridad de los productos del proyecto durante el proceso de desarrollo del mismo. Esto se logra mediante un conjunto de actividades de seguimiento y control que comienzan cuando se inicia el proyecto y que son realizadas durante todo su desarrollo. Los elementos que componen toda la información producida como parte del proceso de ingeniería del Software se denominan la configuración del Software. La Gestión de Configuración involucra la identificación de estos elementos de la configuración del Software seleccionando los productos y sus descripciones, el control de los cambios en la configuración y el mantenimiento de la integridad y trazabilidad de la configuración a lo largo del ciclo de vida del Software. Las actividades de SCM afectan a todas las actividades del desarrollo que obtengan productos o necesiten información de los mismos, interactuando continuamente con las actividades de desarrollo, controlando y gestionando sus productos y estableciendo versiones de los mismos hasta que el producto se encuentra correctamente finalizado o aceptado y es ingresado a la línea base del Software. Se establece la línea base del software y los cambios a la línea base y las liberaciones de productos desde esta línea base, son controlados por el control de cambios y las auditorias de línea base, registrándose las distintas versiones de los productos que componen la línea base en determinados puntos en el tiempo. Al comienzo del Proyecto el Responsable de la Gestión de Configuración realiza la actividad SCM1 Preparar el en el cual se establecen las actividades que serán realizadas durante el desarrollo del Proyecto e identifica los productos que serán controlados, en la actividad SCM3 Identificar los productos a ser puestos bajo SCM, cuya descripción se incluye el. También al inicio del Proyecto se realiza la actividad SCM2 Definir/Construir el ambiente controlado conjuntamente con los Especialistas Técnicos, en la cual se establece el entorno tecnológico para realizar actividades como el almacenamiento, recuperación y transferencia de productos por los grupos afectados a los mismos. A partir de la Fase de Elaboración, una vez que el ha sido terminado, se realizan las actividades SCM4 Controlar las versiones y SCM5 Controlar los cambios en las cuales el Responsable de Gestión de Configuración realiza el seguimiento de las versiones y cambios de los productos del software. Se realiza periódicamente la actividad SCM6 Auditar la Línea Base del Software en la cual se evalúan los elementos de configuración en la línea base para determinar su consistencia. Al finalizar el Proyecto se realiza la actividad SCM7 Realizar Evaluación Final de Gestión de Configuración para determinar el cumplimiento de los objetivos y actividades planificadas en el. Esta actividad no se incluye en el diagrama de actividades ya que se realiza por única vez al finalizar el Proyecto. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 2 de 17

4 Actividades que se realizan en la Gestión de Configuración Figura 1 Actividades de la Gestión de Configuración y sus participantes Preparar el Plan de SCM Controlar las versiones Responsable de SCM Identificar los Productos a ser puestos bajo SCM Definir/Construir el ambiente controlado Controlar los cambios Auditar la Línea Base del Software Especialistas Técnicos El rol de la Gestión de Configuración en el Ciclo de Vida del Software Figura 2 El Rol de la Gestión de Configuración Línea de trabajo de Gestión: Gestión de Configuración FASES Inicial Elaboración Construcción iteración#1 iteración#1 iteración#2 iteración#1 iteración#2 Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 3 de 17

5 Actividades SCM1 Preparar el Entradas : IEEE std. 828 Standard for Software Configuration Management Plans IEEE std Guide to Software Configuration Management Figura 3 Actividad SCM1 Preparar el IEEE std. 828 Standard for Software Configuration Management Plans Responsable de SCM IEEE std Guide to Software Configuration Management Preparar el Descripción : El sirve para guiar las actividades de Gestión de Configuración que se realizarán a lo largo del Proyecto estableciendo la estrategia y procedimientos de trabajo, y las acciones requeridas para mantener la visibilidad de la evolución de la configuración de los productos del Proyecto. Estos productos que serán puestos bajo Gestión de Configuración, son identificados de acuerdo a lo indicado en la actividad SCM3 Identificar los Productos a ser puestos bajo SCM estableciendo los procedimientos para nombrar, numerar y etiquetar los distintos productos que serán controlados. Se definen también los mecanismos para la gestión de cambios, estableciendo claramente los procedimientos a seguir para realizar cambios a los productos incluidos en la Línea Base del Software y los responsables de estudiar y aprobar las peticiones de cambios, definiendo también la estructura y contenido de los documentos requeridos para cumplir con estos procedimientos. De la participación en la actividad GP1 Preparar el Plan del Proyecto que se realiza conjuntamente con los Responsables de Verificación, SQA y Administrador, se podrá definir la agenda de actividades de Gestión de Configuración, coordinando acciones y definiendo estrategias generales de trabajo con los Responsables de las Líneas de Trabajo de Gestión. Como actividades de Gestión de Configuración a realizar durante el desarrollo del proyecto, se deberán incluir, además de las que pudieran definirse en forma específica, las que se indican en el Proceso de Desarrollo del Proyecto cuya descripción se encuentra en este documento de Actividades. La estructura del Plan de Gestión de Configuración estará dada por el IEEE std. 828 Standard for Software Configuration Management Plans y por el IEE std Guide to Software Configuration Management que provee una guía sobre el contenido del mismo. Fase Inicial: Se realiza un bosquejo del Plan con la información disponible hasta el momento. Fase de Elaboración: 1er.iteración: En esta iteración se completa el Plan con la información que hubiera quedado pendiente. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 4 de 17

6 2da.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. Fase de Construcción: No se realiza esta actividad en esta Fase. Salidas : Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 5 de 17

7 SCM2 Definir/Construir el ambiente controlado Entradas : Figura 4 Actividad SCM2 Definir/Construir el ambiente controlado Responsable de SCM Especialistas Técnicos Definir/Construir el ambiente controlado Documento de Descripción del Uso del ambiente controlado Descripción : En esta actividad se define el entorno tecnológico de soporte a la Gestión de Configuración que se realizará en el Proyecto, y se determinan los componentes de hardware y software que van a permitir la mecanización de los procesos y controles que fueron establecidos en el Plan. Estos aspectos son dependientes del entorno tecnológico en el que se desarrollará el Sistema. La definición de un ambiente controlado real para el proyecto es vital, ya que sin él no se podrá realizar la Gestión de Configuración de los productos del Software, poniendo en peligro la integridad de dichos productos. Un ejemplo de ambiente controlado para Proyectos con estas características puede ser la creación de una página Web a la cual tengan acceso todos los integrantes del Equipo con distintos permisos, registrando las acciones realizadas en el ambiente controlado y los productos afectados. El ambiente controlado debe proveer las siguientes funciones: Capacidad de controlar el acceso a los productos, previniendo que dos integrantes del Equipo retiren el mismo componente para modificación en el mismo momento, con políticas de check-in, manipulación y check-out. El check-out debería bloquear el componente para que éste quedara inaccesible al resto del Equipo hasta que se realice un check-in para insertar una versión modificada del mismo. Capacidad de definir, almacenar y recuperar distintas versiones y variantes Capacidad de mantener el Sistema en un estado consistente, generando automáticamente las versiones cuando ocurren cambios en los componentes. Esta actividad tiene como resultado un documento de Descripción del Uso del ambiente controlado, el cual será distribuido por el Responsable de SCM a todos los integrantes del Equipo quienes deberán leerlo y plantear las dudas que pudieran aparecer sobre los procedimientos definidos en el mismo. El Responsable de SCM debe preocuparse por que todos los integrantes del Equipo estén al tanto de los temas incluidos en el Documento y se capaciten para manejar el ambiente controlado. Fase Inicial: El Responsable de SCM y los Especialistas Técnicos deciden cómo van a implementar el ambiente controlado teniendo en cuenta las características del Proyecto y las herramientas disponibles. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 6 de 17

8 Fase de Elaboración: 1er.iteración: Durante esta iteración se construye y/o se aprende a usar la herramienta que manejara el ambiente controlado. 2da.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. Fase de Construcción: No se realiza esta actividad en esta Fase. Salidas : Documento de descripción del uso del ambiente controlado Personas involucradas: Responsable de SCM Especialistas Técnicos Responsable: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 7 de 17

9 SCM3 Identificar los productos a ser puestos bajo SCM Entradas : Proceso de Desarrollo del Proyecto Figura 5 Actividad SCM3 Identificar los Productos a ser puestos bajo SCM Proceso de Desarrollo del Proyecto Responsable de SCM Identificar los Productos a ser puestos bajo SCM (refinado) Descripción : Se identifican los productos que se obtienen en cada Línea de Trabajo estableciéndose cuales serán objeto de la Gestión de Configuración de acuerdo a las definiciones realizadas en el, y el procedimiento que será seguido para identificarlos en forma única. Para esto, a cada uno de estos productos se les asignará un nombre, un código de versión y un estado que indicará la situación en que se encuentran dentro de su proceso de elaboración y su localización en el ambiente controlado. La asignación del identificador apropiado a cada producto se realiza cuando aparece por primera vez en el ambiente controlado, registrándose como la primera versión del producto en el estado que establezca el Plan. Cada producto, en función de su naturaleza va pasando por diferentes estados en las que debe superar varias revisiones o aprobaciones. Antes de ser ingresado a la Línea base del Software, un producto puede sufrir numerosos cambios e incluso después puede ocurrir que tenga que ser modificado. Esto implica que el producto sea registrado en el ambiente controlado con una nueva versión y en el estado que corresponda. Cada vez que un integrante del Equipo genere o modifique un producto, deberá identificarlo y registrarlo en el ambiente controlado de acuerdo a los procedimientos establecidos. Fase Inicial: Se comienza a realizar esta actividad al mismo tiempo que se realiza el. Fase de Elaboración: 1er.iteración: Esta actividad se completa en esta iteración. 2da.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. Fase de Construcción: No se realiza esta actividad en esta Fase. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 8 de 17

10 Salidas : (refinado) Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 9 de 17

11 SCM4 Controlar las versiones Entradas : Productos bajo Gestión de Configuración Figura 6 Actividad SCM4 Controlar las versiones Responsable de SCM Productos bajo Gestión de Configuración Controlar las versiones Documento de Registro de versiones Descripción : El control de versiones combina procedimientos y herramientas para gestionar las versiones de los objetos de configuración creadas durante el Proyecto. Cada versión del Software es una colección de elementos de la Configuración del Software como código fuente, documentos, datos, y se obtiene como resultado de correcciones, cambios y/o actualizaciones a los distintos componentes de la versión. La realización de un cambio en la línea base provoca la aparición de una nueva versión, por lo que debe registrarse en la configuración del software con la versión y estado correspondiente según establezca el Plan de Gestión de Configuración. Los componentes que van a ser modificados o creados también deben ser registrados en la versión correspondiente, y la Línea base que será reemplazada debe ser archivada. Cada versión puede estar compuesta a su vez de diferentes variantes si por ejemplo dos componentes realizan la misma función con alguna variante, por ejemplo si el software se usa para monitores color se utilizará un componente y si el software se usa para monitores monocromáticos se utilizará otro componente, y ambos son parte de la misma versión. Fase Inicial: No se realiza esta actividad en esta Fase. Fase de Elaboración: 1er.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. 2da.iteración: Se realiza esta actividad de acuerdo a las actividades de configuración que se realicen. Fase de Construcción: Se realiza esta actividad de acuerdo a las actividades de configuración que se realicen. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 10 de 17

12 Salidas : Documento de registro de versiones Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 11 de 17

13 SCM5 Controlar los Cambios Entradas : Productos bajo Gestión de Configuración Figura 7 Actividad SCM5 Controlar los cambios Responsable de SCM Productos bajo Gestión de Configuración Controlar los cambios Documento de Registro de cambios Descripción : Antes de que un producto se convierta en línea base solamente se realiza un control informal, el integrante del Equipo que haya desarrollado el producto podrá hacerle los cambios que considere necesarios. Una vez que el producto se integra a la línea base, se debe seguir un procedimiento formal para realizarle cambios al mismo. Estos procedimientos se encuentran establecidos en el Plan de Gestión de Configuración así como los documentos que deben generarse para seguirlos. La estructura general para el control de cambios comienza cuando se realiza la solicitud de cambio de algún producto generando el documento de petición de cambio correspondiente, en el que se detalla la información definida sobre el producto y el cambio a realizar. La solicitud de cambio es evaluada por el responsable definido en el, el cual informa de la aceptación o rechazo del cambio al Responsable de SCM, generando el documento correspondiente. Para realizar el análisis de la solicitud de cambio, es necesario contar con la información de gestión de configuración que será provista por el responsable de SCM, para identificar y recuperar las versiones afectadas por la solicitud y evaluar el impacto del cambio solicitado en todos los elementos de la configuración. Una vez que ha sido aceptada la propuesta de solución, con la información obtenida se realiza un registro del cambio en el ambiente controlado, y se registra la nueva versión de acuerdo a los establecido en la actividad SCM4 - Controlar las Versiones según el criterio de versiones definido en el plan de SCM. Fase Inicial: No se realiza esta actividad en esta Fase. Fase de Elaboración: 1er.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. 2da.iteración: Se realiza esta actividad de acuerdo a las actividades de configuración que se realicen. Fase de Construcción: Se realiza esta actividad de acuerdo a las actividades de configuración que se realicen. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 12 de 17

14 Salidas : Documento de registro de cambios Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 13 de 17

15 SCM6 Auditar la Línea Base del Software Entradas : Productos bajo Gestión de Configuración Documentos de registro de versiones Documentos de registro de cambios Figura 8 Actividad SCM6 Auditar la Línea Base del Software Responsable de SCM Productos bajo Gestión de Configuración Documentos de registro de versiones Auditar la Línea Base del Software Informe de la Línea Base del Proyecto Documentos de registro de cambios Descripción : El objetivo de esta actividad es verificar que en un momento dado, el Sistema en desarrollo es una colección de productos consistente y bien definida. Involucra los procedimientos para verificar que los productos de Software se corresponden con las descripciones de los elementos de la configuración del Software en las especificaciones y documentos, y que el conjunto que se está revisando es completo. Generalmente las auditorías de Línea base se realizan antes de una liberación o de una actualización de la versión de un componente de línea base. Esta actividad consiste en determinar que todos los elementos de configuración identificados para ser puestos bajo SCM están presentes en la línea base del Software, estableciendo la correctitud de la versión de cada elemento de configuración y su correspondencia con los documentos de control de versiones y cambios presentes en la Gestión de Configuración. Las auditorías de Línea base a medida que la configuración evoluciona puede prevenir de graves problemas al momento de la liberación para el uso operativo. Los Informes de la Línea base del Proyecto generados en esta actividad son útiles para mantener actualizada la información del estado de la configuración de los productos de Software del Proyecto. Fase Inicial: No se realiza esta actividad en esta Fase. Fase de Elaboración: 1er.iteración: No se realiza esta actividad en esta iteración. 2da.iteración: Se realiza esta actividad durante toda la iteración. Fase de Construcción: Se realiza esta actividad durante toda la Fase. Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 14 de 17

16 Salidas : Informe de la Línea base del Proyecto Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 15 de 17

17 SCM7 Realizar Evaluación Final de la Gestión de Configuración Entradas : Todos los documentos de control de versiones Todos los documentos de control de cambios Todos los Informes de la Línea base del Proyecto Figura 9 Actividad SCM7 Realizar Evaluación Final de la Gestión de Configuración Documentos de control de versiones Responsable de SCM Documentos de control de cambios Realizar Evaluación Final de la Gestión de Configuración Documento de Evaluación Final de la Gestión de Configuración Informes de la Línea Base del Proyecto Descripción : La Evaluación Final de Gestión de Configuración tiene como propósito recolectar toda la información referida a las actividades de Gestión de Configuración planificadas, las efectivamente realizadas y los resultados obtenidos a través de las mismas. A partir de la información de los documentos de control de versiones, de cambios y los informes de la Línea base del Proyecto se podrán evaluar las actividades de Gestión de Configuración realizadas y su aporte al desarrollo ordenado y gestionado de los productos de Software que componen el Proyecto y la correctitud de la configuración del Sistema obtenido. También se podrá evaluar la calidad de la Gestión de Configuración realizada en cuanto a cantidad de cambios pedidos y versiones obtenidas y el control de cambios realizado, así como el correcto uso del ambiente controlado por parte de los integrantes del Equipo del Proyecto. Fase Inicial: No se realiza esta actividad en esta Fase. Fase de Elaboración: No se realiza esta actividad en esta Fase. Fase de Construcción: Se realiza al finalizar el proyecto, en la última semana como uno de los informes de cierre del mismo. Salidas : Evaluación Final de la Gestión de Configuración Personas involucradas: Responsable de SCM Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 16 de 17

18 Referencias Ingeniería del Software Un enfoque práctico 4ª Edición Roger S. Pressman Métrica Versión 3 Interfaces: Gestión de Configuración Consejo Superior de Informática Madrid, España /2000 Key Practices of the Capability Maturity Model, Version 1.1 CMM/SEI-93-TR-025 Software Engineering Institute 1993 Mark C. Paulk, Charles V. Weber, Suzanne M. Garcia, Mary Beth Chrissis, Marilyn Bush Fundamentals of Software Engineering Carlo Ghezzi Mehdi Jazayeri Dino Mandrioli Software Process Improvement and assurance standards Capability Determination Versión 3.3 (SPICE) ISO/IEC TR Canadá IEEE std. 828 Standard for Software Configuration Management Plans IEEE std Guide to Software Configuration Management Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez Página 17 de 17

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari

Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari 1 Temario Definiciones Problemas del cambio Elementos de la configuración Actividades de SCM Identificación

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Plan de Gestión de Configuración Universidad Nacional de la Patagonia Austral Temario 1. Gestión de Configuración de Software 1.1 Definición 2. Plan de SCM 2.1 Estructura Organizacional 2.2 Actividades

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

Gestión de la Configuración (SCM) Introducción a la Ingeniería de Software

Gestión de la Configuración (SCM) Introducción a la Ingeniería de Software Gestión de la Configuración (SCM) Introducción a la Ingeniería de Software Temario Configuración del software Gestión de la Configuración Versiones Control de Cambios Línea base Auditoria de la configuración

Más detalles

1.1 Aseguramiento de la calidad del software

1.1 Aseguramiento de la calidad del software 1.1 Aseguramiento de la calidad del software El propósito del Aseguramiento de la Calidad (Software Quality Assurance, SQA) es entregar a la administración una visibilidad adecuada del proceso utilizado

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

[Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto

[Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto [Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto Contenido 1. Historial de Cambios... 3 1.1. Cambios de Contenido... 3 1.2. Aprobación de Cambios... 3 1.3. Cambios de Plantilla...

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012 Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando

Más detalles

RUP: Disciplina de Manejo de Cambios y Configuraciones

RUP: Disciplina de Manejo de Cambios y Configuraciones RUP: Disciplina de Preparado por: Amelia Soriano Mayo 2005 Tomado de: Rational Unified Process Version 2003.06.12.01 Copyright 1987 2003 Rational Software Corporation Curso Rational Unified Process Rational

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

Plan de Gestión de Configuración Librería CEI

Plan de Gestión de Configuración Librería CEI Plan de Gestión de Configuración Este documento describe todas las actividades de Gestión de Configuración y Cambios que serán realizadas durante todo el ciclo de vida del proyecto. El mismo nos proporciona

Más detalles

GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. ALCANCE 1.1 Estas guías definen todos los requerimientos del programa de Aseguramiento de Calidad de los fabricantes que tienen un Aviso de Aceptación de producto,

Más detalles

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

Gestión del Servicio de Tecnología de la información Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Actualización de la Norma ISO 9001:2008 Porqué se actualiza la norma? Existe un ciclo para revisar las normas ISO para mantener las normas actualizadas. Se debe mantener la actualización con desarrollos

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

configurándola para ser usada dentro del área de QA de una fábrica de software.

configurándola para ser usada dentro del área de QA de una fábrica de software. Capítulo 6 - Caso de estudio En esta sección vamos a mostrar la funcionalidad de la herramienta desarrollada configurándola para ser usada dentro del área de QA de una fábrica de software. 6.1 Definición

Más detalles

Fecha: Julio 2009. A nivel externo, este procedimiento es aplicable al proveedor del sistema informático.

Fecha: Julio 2009. A nivel externo, este procedimiento es aplicable al proveedor del sistema informático. 1 de 8 1.- OBJETIVO. Atender las peticiones solicitadas por los con motivo de una mejora al sistema informático, corrección de un posible error o para cubrir una necesidad generada durante la operación

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA Objetivo: Establecer el procedimiento para la gestión de la formación titulada a la medida y no a la medida. Desarrollo: La gestión de proyectos

Más detalles

<TITULO DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE SW >

<TITULO DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE SW > Diana Milena Pérez Riveros 1 Diana Milena Pérez Riveros Pagina de

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

SW-CMM Capability Maturity Model for Software

SW-CMM Capability Maturity Model for Software SW-CMM Capability Maturity Model for Software Introducción 1986 Comienzan Estudios. SEI (Software Engineering Institute - UCM). 1991 Nace CMM v1.0 1994 CMM v1.1 P-CMM SE-CMM SW-CMM CMMs IPD-CMM CMMI SA-CMM

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Marco Normativo de IT

Marco Normativo de IT Marco Normativo de IT PC0901 - Proceso de control de cambios en software de aplicación provisto por Organismos Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PC0901 - Proceso de control de cambios en software

Más detalles

Sistemas de gestión de la calidad Requisitos

Sistemas de gestión de la calidad Requisitos Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización

Más detalles

cumple y hay evidencias objetivas

cumple y hay evidencias objetivas Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

INGENIERÍA DE SOFTWARE ADMINISTRACION DE CONFIGURACIONES Rubby Casallas, Juan Pablo Quiroga, Andrés Yie

INGENIERÍA DE SOFTWARE ADMINISTRACION DE CONFIGURACIONES Rubby Casallas, Juan Pablo Quiroga, Andrés Yie INGENIERÍA DE SOFTWARE ADMINISTRACION DE CONFIGURACIONES Rubby Casallas, Juan Pablo Quiroga, Andrés Yie Departamento de Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Agenda 2 Problema

Más detalles

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 - Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de

Más detalles

5. Gestión de la Configuración del Software (GCS)

5. Gestión de la Configuración del Software (GCS) 5. Gestión de la Configuración del Software (GCS) 5.1. La Configuración del Software El resultado del proceso de ingeniería del software es una información que se puede dividir en tres amplias categorías:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10 .2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Plan de SQA. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Plan de SQA. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Plan de SQA Versión 1.0 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2014 1.0 Realización del documento Resp. SQA Plan de SQA Página 1 de 15 ÍNDICE

Más detalles

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS QFB. ELIZABETH MARTÍNEZ FLORES TERRA FARMA S.A DE C.V. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1)

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1) INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1) Ing. Virginia Pardo 30 de Julio 2009 Servicios y calidad El proceso de proveer un servicio es la combinación

Más detalles

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.

Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. NUMERO REVISION: 01 Manual de Procedimiento CONTENIDO 1. Algunas Definiciones.

Más detalles

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ciclo de vida del software

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ciclo de vida del software El Ciclo de Vida Software Departamento de Lenguajes escuela técnica superior de ingeniería informática Grupo de Ingeniería a Software Febrero 2006 Versión original: Amador Durán Toro (septiembre 2004)

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 3 de Mayo - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Britos, P. 1,2 ; Fernández, E. 2,1 ; García Martínez, R 1,2 1 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento.

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República PREGUNTAS FRECUENTES SICA 1. Cuál es el procedimiento para solicitar el acceso al SICA? Su Unidad Orgánica (UO) deberá enviar un correo al Departamento de Operaciones (L526) indicando los siguientes datos:

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM CMM - Capability Maturity Model Estructura de CMM... Es un marco que describe los elementos claves de un proceso de software efectivo. Describe un camino de mejora evolutivo desde un proceso ad hoc inmaduro

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE SIS-INF 80. Definición Estratégica de los SIS-INF Las entidades deben, en la Arquitectura

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - ÍNDICE. 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación.

NORMA ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - ÍNDICE. 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación. TEMA ÍNDICE PÁGINA 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación. 3 2 Referencias normativas. 3 3 Términos y definiciones.. 3 4 Sistema de gestión de la calidad. 4 4.1 Requisitos

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Plan de Administración del Proyecto

Plan de Administración del Proyecto L México 2002 Atención Ciudadana y Gestión de Programas Sociales Plan de Administración del Proyecto Introducción: El Plan de Administración del Proyecto provee información de cómo el proyecto debe ser

Más detalles

Procedimientos ISO que conforman el Sistema Integral de Gestión Institucional

Procedimientos ISO que conforman el Sistema Integral de Gestión Institucional UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Procedimientos ISO que conforman el Sistema Integral de Gestión Institucional Enero 2015 Enero

Más detalles

K2BIM Plan de SQA Versión 1.1

K2BIM Plan de SQA Versión 1.1 K2BIM Plan de SQA Versión 1.1 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 18/08/2009 1.0 Creación del documento. Diego Píriz 23/08/2009 1.1 Pequeñas correciones. Alan Descoins 1 Contenido 1.

Más detalles

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 Estándares para planes de calidad de software Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 DIFERENCIA ENTRE PRODUCIR UNA FUNCION Y PRODUCIR UNA FUNCION

Más detalles

Implantación y Aceptación del Sistema

Implantación y Aceptación del Sistema y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS

Más detalles

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo Con el respaldo del La presente guía contiene información sobre los cambios que introduce la puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web de

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura 1. Conceptos Generales 2. Modelo Entidad / Relación 3. Modelo Relacional 4. Integridad de datos relacional 5. Diseño de bases de datos relacionales 6. Lenguaje de consulta estructurado (SQL) 1.1.- Objetivos

Más detalles

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2. Versión Española La certificación de un sistema de gestión basada en la norma ISO 9001 o ISO 14001 o ISO/TS 29001, consta de la fase de oferta y contrato, la preparación de la auditoría, realización de

Más detalles

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Agenda 1. Introducción 2. Concepto Documento Electrónico 3. A que se le denomina Documento Electrónico 4. Componentes de un Documento Electrónico

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

ISO 9000 Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

ISO 9000 Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007 ISO 9000 ISO ISO: International Standards Organization. ISO 9000: Normas que enuncian exigencias en materia del manejo y de la garantía de la calidad en una organización. La Norma ISO 9000 NO especifica

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008

MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008 MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008 La nueva norma ISO 9001, en versión 2008, no incorpora nuevos requisitos, sino cambios para aclarar los requisitos ya existentes en la Norma ISO 9001, de

Más detalles

ISO 9001:2008 Resumen de Cambios

ISO 9001:2008 Resumen de Cambios ISO 9001:2008 Resumen de Cambios La revisión de ISO 9001 fue liberada oficialmente el pasado 13 de Noviembre de 2008. Esta es una guía que enfatiza lo que se añadió, elimino y las aclaraciones. Lo que

Más detalles

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO HALLAZGOS HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma 1 No se estiman los presupuestos y calendario l proyecto En el objetivo específico 7 Verificar si se asigna los recursos necesarios para el

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Las Normas ISO 9000 del 2000

Las Normas ISO 9000 del 2000 Las Normas ISO 9000 del 2000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como

Más detalles

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos.

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos. - Sistema de Administración de Calidad Fecha Emis: Ago 14 2006 Página: 1 de 6 Titulo: Elaboración de hojas de control de mantenimiento de Equipo Operativo 1.0 Objetivo Identificar los componentes críticos

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Plan de Desarrollo de Software Universidad

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

GUÍA AVANZADA DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN LNCS

GUÍA AVANZADA DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN LNCS GUÍA AVANZADA DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN LNCS Diciembre 2008 AVISO LEGAL CMMI es una marca registrada en la Oficina de Marcas y Patentes de EEUU por la Universidad Carnegie Mellon Las distintas normas

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO n Objetivo

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001

NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001 NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001 2008-11-14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS E: QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma ISO 9001:2008

Más detalles