Sistema de marketing de proximidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de marketing de proximidad"

Transcripción

1 Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez

2 Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo Objetivo Oportunidades Solución Alcance Nodo-Celular Nodo-Server Webapp Notas Entregables Notas Plan técnico Calendario de desarrollo Notas Costos Forma de pago Notas

3 1 Descripción Desarrollar un nuevo software de administración y comunicación para la plataforma de marketing de proximidad de ACME para sustituir al utilizado actualmente. El software cubre la gestión y ejecución de campañas de marketing a través de tecnología bluetooth y comprende la interfaz web de administración, la comunicación con los nodos y el envío de imágenes, texto y otros elementos de la campaña desde los nodos a los teléfonos celulares. 3

4 2 Resúmen ejecutivo 2.1. Objetivo La operación y negocio de ACME están basadas en su plataforma tecnológica, la cual permite la gestión completa del ciclo de negocio desde la administración de campañas hasta la transmisión de los elementos correspondientes (ej. imágenes, texto) a los teléfonos celulares de los clientes potenciales. Actualmente estas necesidades son cubiertas por un software por el cual se tiene que pagar una licencia anual por cada nodo, y que presenta problemas de rendimiento de manera esporádica. Por otro lado, la conectividad actual de los nodos es limitada, lo cual dificulta la logística de actualización de campañas haciendo necesario el desplazamiento de personal de la empresa para realizar la configuración. ACME requiere un software propio con funcionalidad equivalente o superior al actualmente utilizado, por el cual no se tenga que pagar una licencia. ACME está interesado en utilizar alternativas de comunicación tales como los modems 3G, para reducir o eliminar la necesidad de desplazarse para actualizar los nodos. Como parte del mismo esfuerzo, ACME requiere que se optimize el software de administración para mejorar su rendimiento, en particular el tiempo de respuesta Oportunidades Como empresa líder en el marketing de proximidad en México, ACME podría obtener del nuevo sistema los siguientes beneficios: Reducción de costos: la inversión en el sistema sería recuperada desde el primer año, incluso si no se desplegaran nuevos nodos. Propiedad del software: ésta podría eventualmente permitir a ACME ofrecer el servicio a otras compañías de marketing, si esto resultara acorde con sus objetivos de negocio. 4

5 2 Resúmen ejecutivo Extensibilidad: la propiedad del software y el código fuente permitiría a ACME el realizar cualquier modificación que fuera necesaria para adaptarse a la evolución del mercado Solución Con base en el objetivo y las oportunidades arriba citadas, proponemos a ACME el desarrollo de un proyecto con los siguientes módulos principales: Comunicación nodo-celular: Este módulo se encarga de gestionar las comunicaciones con los teléfonos celulares a través de bluetooth. Comunicación nodo-central: Este módulo permitirá actualizar las campañas en los nodos y recuperar información estadística de los mismos. Estas actualizaciones podrán ser llevadas a cabo utilizando el puerto USB, ethernet o un módem 3G. Interfaz de administración: Es el módulo central para gestión de campañas, generación de reportes, etc. Además de funcionar como interfaz del usuario con el sistema, servirá como servidor central, concentrando toda la información enviada hacia y desde los nodos. 5

6 3 Alcance La Fig. 3.1 presenta un esquema general de la solución. Los nodos tendrán instalados dos módulos de software, uno para transmitir los archivos a los celulares y otro para comunicarse con el servidor central. El servidor central se comunicará: a) con todos los nodos para la gestión de campañas, actualizaciones de software y obtención de información estadísticas; y b) con los usuarios del sistema a través de una aplicación web. Finalmente, los usuarios accederán al sistema utilizando un navegador web. Server - Webapp Cliente - Browser Internet Nodo - Nodo-Server - Nodo-Celular - Ethernet - 3G Bluetooth Celular Figura 3.1: Módulos principales Las siguientes secciones detallan la funcionalidad de cada uno de los tres módulos que proponemos desarrollar para ACME Nodo-Celular 1. Transmisión de archivos a celulares utilizando bluetooth. 2. Seguimiento local de lista negra de acuerdo a la configuración. 6

7 3 Alcance 3. Almacenamiento de estadísticas locales (ej. número de archivos transmitidos, número de celulares contactados, etc.) 3.2. Nodo-Server 1. Comunicación con el servidor a través de red alámbrica (ethernet) o internet 3G. Alternativamente se podrá usar un disco USB para realizar las actualizaciones en caso de que no exista acceso a internet. 2. Actualización automática de información de campaña y software a partir del servidor. 3. Envío de información estadística a servidor Webapp 1. Administración de Nodos: a) Altas, bajas y cambios de nodos. b) Listado de nodos conteniendo. c) Plantillas. Permitirá crear, modificar y eliminar plantillas de configuración. d) Configuración de nodo. 2. Administración de Campañas: a) Listado de campañas. b) Altas, bajas y cambios de campañas. 3. Contenidos: a) Creación de contenidos. b) Altas, bajas y cambios de contenidos. 4. Usuarios y compañías: a) Altas, bajas y cambios de compañías. b) Altas, bajas y cambios de usuarios. 7

8 3 Alcance 3.4. Notas El alcance presentado aquí aparece sólo a título indicativo, la especificación completa corresponde a la funcionalidad provista por el sistema utilizado actualmente, menos cierta funcionalidad que en en el nuevo desarrollo carece de sentido (ej. administración de licencias). 8

9 4 Entregables A continuación se presenta la lista de todos los entregables considerados en esta propuesta: Software compilado (server y nodos). Código fuente comentado (server y nodos). Manual de instalación. Manual del usuario. Documentación técnica: Documentación de la API. Diagrama de clases. Diagrama de interacción de alto nivel. Diccionario de datos. Capacitación (un día de capacitación a la entrega). Soporte teléfonico y por correo durante un periodo de 30 días a partir de la entrega Notas No se considera en esta propuesta la infraestructura para la instalación del servidor, para la cual consideramos dos posibilidades que podrán ser eventualmente consideradas a petición del cliente: instalación in situ o hosting externo. 9

10 5 Plan técnico Los siguientes pasos serán necesarios para cubrir el desarrollo propuesto: Aprobación del proyecto y asignación de un responsable técnico por parte del cliente. La planeación detallada se realizará una vez recibido todo el material (ej. kits de programación, campañas ejemplo, etc.). Diseño del software de los nodos. Se detallará con el responsable técnico la funcionalidad de los nodos, así como el tipo de hardware para el que el software será desarrollado. Una vez la lista aprobada, se comenzará con el desarrollo. Desarrollo del software de los nodos. Debido a que este componente es relativamente técnico y a la falta de interfaz de usuario a esta altura del proyecto, el usuario estará relativamente poco involucrado durante esta actividad. Pruebas básicas de funcionalidad de los nodos. Se verificará que los nodos son capaces de enviar archivos y actualizar su software utilizando ethernet, la red celular y USB sticks. Diseño de la aplicación web. Durante este proceso, se realizará un mapa detallado de la aplicación ilustrando sus diferentes elementos y relaciones. Una vez el mapa aprobado, una versión dummy de la aplicación será desarrollada. Una vez el dummy aprobado, se comenzará con el desarrollo de la aplicación. Desarrollo de la aplicación web. Un primer prototipo de la aplicación Web será desarrollado. Tras la presentación de este primer prototipo, el cliente podrá formular cambios, siempre y cuando no excedan las especificaciones del proyecto. Los cambios que no aparezcan en el alcance del proyecto, así como aquellos que se hagan después del segundo prototipo seran sujetos a facturación adicional. Pruebas integrales. La solución completa será sometida por el consultor a los ciclos convencionales de pruebas (alfa y beta). Será responsabilidad del cliente realizar pruebas del sistema completo para verificar si hay funcionalidad faltante, errores, etc. Una vez que las 10

11 5 Plan técnico pruebas del consultor y las del cliente hayan sido realizadas y aprobadas, el software será considerado como listo para la instalación. Liberación e instalación de los entregables del proyecto. Una vez aprobado el software, la parte del servidor será instalada en la máquina que se designe 1. Se realizará tambien la instalación en los nodos. Una vez esta instalación terminada, el software estará listo para gestionar y enviar campañas. Capacitación. Se realizará una capacitación de hasta un día en las instalaciones del cliente. Se dará soporte técnico vía teléfono y mail durante un mes a partir de la capacitación. 1 Para ello será necesario contar con la infraestructura de comunicaciones que permita conectar al servidor con los nodos. 11

12 6 Calendario de desarrollo A continuación aparece el calendario proyectado para el desarrollo: 1. Aceptación de la propuesta: 16 de Agosto. 2. Recepción de todo el material a proveer por el cliente: 20 de Agosto. 3. Arranque del proyecto: 17 de Agosto. 4. Planeación completa: 20 de Agosto. 5. Nodos: a) Diseño de nodos completo: 27 de Agosto. b) Primera revisión de avance nodos: 10 de Septiembre. c) Segunda revisión de avance nodos: 17 de Septiembre. d) Tercera revisión de avance nodos: 24 de Septiembre. e) Pruebas nodos: 27 de Septiembre. f) Correcciones nodos: 1 de Octubre. 6. Webapp: a) Diseño de Webapp completo: 8 de Octubre. b) Primer prototipo de Webapp: 1 de Noviembre. c) Segundo prototipo de Webapp: 8 de Noviembre. 7. Versión alfa del proyecto: 15 de Noviembre. 8. Pruebas alfa completas: 22 de Noviembre. 9. Versión beta del proyecto: 29 de Noviembre. 10. Pruebas beta completas: 6 de Diciembre. 12

13 6 Calendario de desarrollo 11. Versión final del proyecto: 13 de Diciembre. 12. Aprobación final: 15 de Diciembre. 13. Instalación: 15 de Diciembre. 14. Pruebas de instalación completas: 16 de Diciembre. 15. Capacitación completa: 17 de Diciembre. 16. Inicio del periodo de soporte: 18 de Diciembre Notas Las fechas que aparecen en este calendario son estimaciones basadas en nuestra actual comprensión del proyecto. Por lo tanto deben ser tomadas en cuenta tan sólo cómo indicadores y no como fechas compromiso. En particular, se ha supuesto que tanto los dongles bluetooth como los 3G funcionarán normalmente con los drivers standard de Linux, de no ser así, los tiempos y costos podrían variar significativamente. 13

14 7 Costos Cuadro 7.1: Desglose de costos en dólares americanos (no incluye I.V.A.) Costos de desarrollo Desarrollo del proyecto $999,000 Total de costos de desarrollo $999,000 Costos de capacitación Capacitación in situ Total de costos de capacitación Costos de mantenimiento Soporte a distancia por 30 días Total de costos de mantenimiento incluído incluído Total del proyecto $999, Forma de pago 25 % al inicio del proyecto. 25 % al concluir la actividad de desarrollo 5d. 25 % al concluir la actividad de desarrollo 6b. 25 % al concluir el proyecto Notas Las cifras presentadas arriba deben ser vistas como una estimación del proyecto propuesto. El sumario del precio presentado arriba no constituye de manera alguna una garantía del pre- 14

15 7 Costos cio final. Las estimaciones están sujetas a cambios si las especificaciones son modificadas o si cualquier costo adicional es modificado antes de ser fijado por medio de un contrato definitivo. 15

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009 Última actualización: 2009 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2009. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de

Más detalles

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos) Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DEL SISTEMA DE LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS MUNICIPALES

Más detalles

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de una solución de optimización WAN, es el Departamento

Más detalles

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información.

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información. El valor de la información, definiendo información como los datos procesados bajo parámetros útiles, es determinante en los mercados actuales, donde las decisiones basadas en hechos y datos garantizan

Más detalles

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario Software abierto Distintas opciones para realizar las picadas Web personal para cada usuario Gestión de incidencias Informes individuales y colectivos CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA Qué es Crono?

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Producto. Información técnica y funcional. Versión 2.8

Producto. Información técnica y funcional. Versión 2.8 Producto Información técnica y funcional Versión 2.8 1 Índice: Tema Pág. Introducción a WOLOM 3 Diagrama de la solución WOLOM 3 Principales funciones de WOLOM 4 Módulos que componen WOLOM 4 WM: Wolom Maquetador

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades 2014 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivos generales... 3 3 Caso de soporte... 3 4 Condiciones... 4 5 Restricciones... 5 6 Sistema de soporte... 5 Página

Más detalles

[Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto

[Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto [Clave Proyecto] - Plan de Administración de la Configuración del Proyecto Contenido 1. Historial de Cambios... 3 1.1. Cambios de Contenido... 3 1.2. Aprobación de Cambios... 3 1.3. Cambios de Plantilla...

Más detalles

Manual LiveBox WEB ADMIN. http://www.liveboxcloud.com

Manual LiveBox WEB ADMIN. http://www.liveboxcloud.com 2014 Manual LiveBox WEB ADMIN http://www.liveboxcloud.com LiveBox Srl no asume responsabilidades o garantías sobre el contenido y uso de ésta documentación y declina cualquier garantía explicita o implícita

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema de Gestión Financiera en Línea esta orientada a LA GESTION DEL PRESUPUESTO Y COMPRAS, esto es posible mediante interfaces vía Web, cuya

Más detalles

Sistema para Gestión Hotelera Visión

Sistema para Gestión Hotelera Visión Sistema para Gestión Hotelera Visión Tabla de Contenidos 1. Introducción 4 1.1 Propósito 4 1.2 Alcance 4 1.3 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones 4 1.4 Referencias 4 2. Posicionamiento 4 2.1 Oportunidad

Más detalles

1. Guía de activación. Introducción... 3 2. Información general sobre el sistema de licencias del software Axxon Next... 3 2.1 Tipos de licencia...

1. Guía de activación. Introducción... 3 2. Información general sobre el sistema de licencias del software Axxon Next... 3 2.1 Tipos de licencia... Guía de activación 1. Guía de activación. Introducción................................... 3 2. Información general sobre el sistema de licencias del software Axxon Next...... 3 2.1 Tipos de licencia............................................

Más detalles

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes.

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution Es muy grato para nosotros presentarles e-mailing Solution, nuestra solución de e-mail Marketing para su empresa. E-Mailing

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS SEGUNDA PARTE De acuerdo a lo señalado en el numeral 11 de las Bases de Licitación, a continuación se presenta

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE

SIEWEB. La intranet corporativa de SIE La intranet corporativa de SIE por ALBA Software Acceso a los servicios SIE desde páginas Web para los usuarios de sistema *. Administración del Sistema (cuentas de usuarios, permisos, servicios, etc...)

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Versión 1.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Suministrar las fases para la puesta en producción de aplicaciones y sistemas de información desarrollados o adquiridos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

asired middleware XML Así-Red Servicios Telemáticos, S.L.L. w w w. a s i r e d. e s

asired middleware XML Así-Red Servicios Telemáticos, S.L.L. w w w. a s i r e d. e s w w w. a s i r e d. e s 1 INDICE Presentación Que nos permiten Sobre que actuan Que hacen Hasta donde alcanzan Arquitectura Tecnología Acceso Beneficios Ventajas Posibilidades A quienes va dirigido Como

Más detalles

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es una aplicación para la gestión remota y local de sistemas de energía, baterías, corriente alterna, grupos electrógenos, SAIs, sistemas de refrigeración y demás

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Manual de Usuario Comprador Presupuesto Manual de Usuario Comprador Presupuesto Servicio de Atención Telefónica: 5300569/ 5300570 Descripción General El módulo Presupuesto tiene la finalidad de ayudar a las empresas a tener un control de gestión

Más detalles

Servicio de Soporte y Actualizaciones

Servicio de Soporte y Actualizaciones Versión 1.2 BuscPerson Telecomunicaciones División de Informática Advertencia Se notifica que el contenido de este documento es confidencial. Está dirigido exclusivamente al personal de BuscPerson y a

Más detalles

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012 LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise Barranquilla - Colombia 2012 Contenido 1. Que Queremos? 2. Como estamos? 3. Razones para Cambiar? 4. Quien es SIESA? 1. Presentación Video

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía

Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía Antonio García Alfaro Negociado de Desarrollo de Aplicaciones Sección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUEL DE USUARIO TEMA: SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE

Más detalles

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV Página 1 de 6 1. OBJETIVO El presente documento tiene la finalidad de citar los beneficios de la migración de la herramienta de análisis de riesgo, mantenimiento e inspección que en lo sucesivo se denominará

Más detalles

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 - Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE NOTAS TÉCNICAS DE FIANZAS A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS El registro de notas técnicas de fianzas, se llevará a cabo vía remota a

Más detalles

Novedades en Q-flow 3.02

Novedades en Q-flow 3.02 Novedades en Q-flow 3.02 Introducción Uno de los objetivos principales de Q-flow 3.02 es adecuarse a las necesidades de grandes organizaciones. Por eso Q-flow 3.02 tiene una versión Enterprise que incluye

Más detalles

SOFTWARE DE RECUENTO DE DINERO

SOFTWARE DE RECUENTO DE DINERO MANUAL ENGLISH NEDERLANDS DEUTSCH FRANÇAIS ESPAÑOL ITALIANO PORTUGUÊS POLSKI ČESKY MAGYAR SLOVENSKÝ SAFESCAN MC-Software SOFTWARE DE RECUENTO DE DINERO TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN E INSTRUCCIONES

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO n Objetivo

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 102/13 TPA A P R O B A D O p o r e l Ó r g a n o d e C o n t r a t a c i ó n Art. 11 Ley 2/2003 de Medios de Comunicación Social EL DIRECTOR GENERAL DEL ENTE PÚBLICO DE COMUNICACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Antonio

Más detalles

Guía Rápida de Inicio

Guía Rápida de Inicio Guía Rápida de Inicio 1. Acerca de esta Guía Esta guía le ayudará a instalar y dar los primeros pasos con BitDefender Security for SharePoint. Para disponer de instrucciones detalladas, por favor, diríjase

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

Consultoría y Desarrollo de Sistemas CONTROLMAP. Software : Sistema Integral de Registro y Seguimiento de Eventos e Incidencias en Mapas Digitales

Consultoría y Desarrollo de Sistemas CONTROLMAP. Software : Sistema Integral de Registro y Seguimiento de Eventos e Incidencias en Mapas Digitales 1 Software : CONTROLMAP Sistema Integral de Registro y Seguimiento de Eventos e Incidencias en Mapas Digitales Característica Generales 2 ControlMap permite el registro y seguimiento de incidencia o eventos

Más detalles

NBC-100 01/Febrero/2006 Modalidad Llave en mano Propuesta

NBC-100 01/Febrero/2006 Modalidad Llave en mano Propuesta NBC-100 01/Febrero/2006 Modalidad Llave en mano Propuesta Administrador de Contenidos. Versión ASP Responsable Matías Poisson Cliente No Borders Campaign Atención 2 1 Introducción 1.1 Índice y Contenidos

Más detalles

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack) Nuestra compañía CITICA S.A.S dedicada a brindar soluciones de Trazabilidad, Control y Gestión en tiempo real, hace de sus procesos, información, inversiones, tanto humanas como físicas, algo claro, pertinente

Más detalles

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios GESTIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS CON SERVICETONIC Hoy en día las empresas están obligadas a hacer más con menos recursos y como consecuencia de ello

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010

Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010 Entidad Formadora: Enterprise Architect Comenzando Puede iniciar Enterprise Architect desde el ícono que se creó en su escritorio de Windows durante la instalación, o alternativamente: 1. Abrir el menú

Más detalles

INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 032-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la contratación del servicio de soporte técnico, actualización

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

GESTOR DE LICENCIAS Ayuda

GESTOR DE LICENCIAS Ayuda GESTOR DE LICENCIAS Ayuda SUMARIO SUMARIO Que es el Gestor de licencias... 1 Requisitos que debe tener el terminal donde se instale el Gestor de licencias... 3 Puedo tener el servidor y visor de licencias

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES? QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción

Más detalles

Ejemplo de desarrollo software empleando UML

Ejemplo de desarrollo software empleando UML Introducción El objetivo de este documento es mostrar un ejemplo de desarrollo de software para la gestión de artículos deportivos de una empresa del sector de ventas de deportes a clientes tanto a mayoristas

Más detalles

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador Qué es Gemelo Backup Online EMPRESA? Es una solución de administración y respaldo diseñada para Empresas que desean controlar y proteger su información de forma simple, segura y confiable. Se define un

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SIP. Actualizado con las observaciones del CTSP en la 18ª Reunión.

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SIP. Actualizado con las observaciones del CTSP en la 18ª Reunión. MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SIP Actualizado con las observaciones del CTSP en la 18ª Reunión. A. FUNDAMENTO LEGAL B. OBJETO C. AMBITO DE APLICACIÓN D. RESPONSABILIDAD E. CARACTERÍSITICAS DEL SISTEMA I.

Más detalles

Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores

Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores Manual de operación para el ingreso de casos de CFDs en el centro de atención a proveedores Febrero 22, 2011 Con el fin de apoyar el proceso de integración de factura electrónica con Comercial Mexicana

Más detalles

Marco Normativo de IT

Marco Normativo de IT Marco Normativo de IT PC0901 - Proceso de control de cambios en software de aplicación provisto por Organismos Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PC0901 - Proceso de control de cambios en software

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

AgroDATA Laboral Versión 4.17

AgroDATA Laboral Versión 4.17 AgroDATA Laboral Versión 4.17 Guía de instalación y nuevas características IMPORTANTE Por favor, LEA ATENTAMENTE este documento antes de efectuar el proceso de instalación de AgroDATA Avanzado, Profesional

Más detalles

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es:

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es: Qué es Clé Manager? Es un sistema Web de administración de requerimientos. Orientado a permitir la correcta gestión de atención de requerimientos en el departamento de sistemas, a través de este software,

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

Instructivo de Uso para el Sistema de Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Instructivo de Uso para el Sistema de Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2015 Instructivo de Uso para el Registro de Modelos de Contrato Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CNSF 18/03/2015 Instructivo de Uso del Modelo de Contratos de Página 1 de 23 CONTENIDO DESCRIPCIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

1 ÍNDICE... 3 Instalación... 4 Proceso de instalación en red... 6 Solicitud de Código de Activación... 11 Activación de Licencia... 14 2 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIÓN Requerimientos Técnicos

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA

ERP ALQUILER DE MAQUINARIA ERP ALQUILER DE MAQUINARIA o Introducción Las aplicaciones Alquiler de Maquinaria expertis están personalizadas para cada sector de actividad, pero además, cuentan con amplias posibilidades de personalización

Más detalles

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local)

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local) Gesfincas INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local) GESFINCAS precisa ser instalado en el disco duro de su ordenador (en los supuestos de versiones para Red Local, en el Servidor del sistema

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico TeCS Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico En el origen de todo proyecto de éxito se halla la capacidad de encauzar y estructurar la creatividad TeCS ofrece un entorno de fácil

Más detalles

TciSatSingleW32 Versión 3.1

TciSatSingleW32 Versión 3.1 http://www.tci.net.pe Página 1 de 19 TciSatSingleW32 Versión 3.1 http://www.tci.net.pe Página 2 de 19 Tabla de Contenidos 1. Introducción.... 3 2. Consideraciones al instalar... 3 3. Pantalla Principal...

Más detalles

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES El asesor comercial tiene como principal misión mantener un contacto personalizado con sus clientes potenciales y actuales.

Más detalles

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura:

La clave de acceso deberá construirse respetando la siguiente estructura: Instructivo para el registro de métodos actuariales para la valuación de reservas técnicas a través de la página Web de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas El registro de métodos actuariales para

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

STC Sistema para Servicio Técnico de Celulares

STC Sistema para Servicio Técnico de Celulares STC Sistema para Servicio Técnico de Celulares CONSULTAS Ante cualquier inquietud se puede comunicar con nosotros: MAIL: federicov@xelphos.com.ar TELEFONO: 351 152 433 127 RESUMEN DEL SISTEMA STC es un

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN PROCESAL DE LAS CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y FUEROS

SISTEMA DE CONSULTAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN PROCESAL DE LAS CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y FUEROS SISTEMA DE CONSULTAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN PROCESAL DE LAS CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y FUEROS PROGRAMA INTEGRAL DE REFORMA JUDICIAL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES

CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES 1. ANTECEDENTES El mundo actual es un mundo en constante evolución y desarrollo en el campo de la programación de dispositivos móviles,

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: FLICKR OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 1

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Guía de Apoyo Project Professional

Guía de Apoyo Project Professional Guía de Apoyo Project Professional Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT PROFESSIONAL... 4 Descripción de Entorno de trabajo... 4 Opciones de personalización de Project

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 042-GT1000

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 042-GT1000 INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 042-GT1000 ADQL~~S~C~ÓN DE LICENCIAS O RENOVACIÓN DEL SERVICIO DE Y SOPORTE TÉCNICO DEL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE PROYECTO El presente informe sustenta

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 5 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler

CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - Bizagi Tabla de Contenido CRM- Gestión de Oportunidades de Venta... 4 Descripción... 4 Principales Factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...

Más detalles

Curso Online de Microsoft Project

Curso Online de Microsoft Project Curso Online de Microsoft Project Presentación El curso a distancia estudia conceptos generales sobre las tecnologías relacionadas con Internet. Conceptos que cualquier usuario de ordenadores debe conocer

Más detalles

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES Eurowin 8.0 SQL Manual del módulo TALLAS Y COLORES Documento: me_tallasycolores Edición: 05 Nombre: Manual del módulo Tallas y Colores de Eurowin 8.0 SQL Fecha: 30-04-2012 Tabla de contenidos 1. Introducción...

Más detalles

Gestión de Procesos de Compra. Documentación Técnico Comercial

Gestión de Procesos de Compra. Documentación Técnico Comercial Gestión de Procesos de Compra Gestión de Procesos de Compra Página 2 de 8 Qué es I-Compras?... 3 A quién va dirigida la aplicación I-Compras?... 3 Características generales de la aplicación... 3 Flujo

Más detalles

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles