CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios"

Transcripción

1 CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con el fin llevar a cabo su trabajo, cada usuario inicia una sesión por medio una terminal conectada directamente al sistema o un cliente ubicado en un sistema remoto conectado por medio una red comunicaciones. Los sistemas base datos multiusuarios están soportados por diversas arquitecturas. En el pasado, los más comunes eran los sistemas teleprocesamiento. Conforme se ha ido reduciendo el precio las CPU, se ha hecho factible la utilización más una computadora, lo cual ha producido nuevas alternativas bases datos multiusuarios Sistemas De Teleprocesamiento El método clásico soportar un sistema base datos multiusuario es el teleprocesamiento, que utiliza una computadora y una unidad central. Todo el procesamiento es efectuado por esta computadora. En la figura 2.1 se muestra un sistema teleprocesamiento típico. Los usuarios operan terminales no inteligentes que transmiten a la macrocomputadora mensajes transacciones y datos. La unidad teleprocesamiento recibe los mensajes y los datos y los envía al programa aplicación apropiado. El programa llama al sistema manejador base datos () solicitando servicios, y éste procesa la base datos. Terminada la transacción, los resultados son vueltos a los usuarios en las terminales no inteligentes a través la red. Terminal entrada la aplicación Gráficos y datos salida la aplicación Aplicación Computadora Teleprocesamiento Figura 2.1. Funcionamiento la arquitectura teleprocesamiento.

2 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. La figura 2.2 muestra N usuarios sometiendo transacciones procesadas por tres distintos programas aplicación. Dado que existe poca inteligencia en el extremo l usuario (las terminales no son inteligentes), todos los comandos encargados la interfaz gráfica ben ser generados por la CPU y transmitidos por las líneas comunicación. Por lo general, la interfaz usuario está orientada a caracteres y es primitiva. Todas las entradas y las salidas son comunicadas a la macrocomputadora para su procesamiento a distancia. Terminal 1 Terminal 2 Aplicación N Terminal N Computadora Teleprocesamiento Figura 2.2. Ejemplo un sistema teleprocesamiento. Los sistemas teleprocesamiento fueron la alternativa más común para el sarrollo sistemas base datos multiusuario. Conforme se ha ido reduciendo la afinidad preciorendimiento las computadoras, y con el advenimiento las microcomputadoras, se han utilizado otras alternativas que requieren varias computadoras Sistemas Cliente-Servidor En la figura 2.3 aparece el esquema una esas alternativas, llamado sistema clienteservidor. A diferencia l teleprocesamiento, que implica el uso una sola computadora, la computación cliente-servidor involucra varias computadoras conectadas por una red. Algunas las computadoras procesan programas aplicación y se conocen como clientes. Otra computadora procesa la base datos y es signada como servidor. 20

3 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. Aplicación Cliente Petición base datos Resultados Servidor Figura 2.3. Funcionamiento la arquitectura Cliente-Servidor. En la figura 2.4 cada uno los N usuarios tiene su propia computadora procesamiento aplicaciones. El Usuario 1 procesa la y la en la computadora 1. El Usuario 2 procesa en la computadora 2, y el Usuario N procesa la y la Aplicación 3 en la computadora N. Otra computadora es utilizada como servidor base datos. Cliente 1 Cliente 2 Aplicación 3 Cliente N Servidor Figura 2.4. Arquitectura cliente servidor Existen múltiples opciones en relación con el tipo computadora. En teoría, los clientes y el servidor puen ser macro, mini, o microcomputadoras. Sin embargo, bido al costo, casi en todos los casos son utilizadas las microcomputadoras. Los clientes y el servidor están conectados, generalmente, por medio una red área local. Existen situaciones en las que el servidor es una macrocomputadora, sobre todo cuando se requiere consirable potencia procesamiento o, por razones tipo político y 21

4 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. organizacional, no resulta apropiado colocar la base datos en una microcomputadora. Respecto a los clientes, es poco común que éstos no sean microcomputadoras. El sistema la figura 2.4. sólo tiene un servidor aunque éste no es siempre el caso. Pue haber múltiples servidores procesando diferentes bases datos o que proveen otros servicios en beneficio los clientes. Por ejemplo, en una firma consultores ingeniería, un servidor pue procesar la base datos mientras otro provee apoyo en gráficos asistidos por computadora. El cliente maneja la interfaz con el usuario. Acepta datos éste, procesa la lógica la aplicación y genera peticiones servicios base datos. Los clientes transmiten dichas peticiones al servidor y reciben los resultados, los cuales son transmitidos al usuario manera acuada. El servidor acepta las peticiones los clientes, las procesa y vuelve un resultado. Mientras hace eso, verifica la integridad la base datos y provee control concurrencia. También se encarga la recuperación fallas y optimiza el procesamiento búsquedas. En la figura 2.5 se resumen las tareas un cliente y un servidor: Tareas l CLIENTE Manejar la interfaz con el usuario Aceptar datos l usuario Procesar la lógica la aplicación Generar peticiones base datos Transmitir peticiones al servidor Recibir resultados l servidor Dar formato a los resultados Tareas l SERVIDOR Aceptar peticiones los clientes Procesar peticiones base datos Dar formato a los resultados y transmitirlos al cliente Verificar la integridad la base datos Proveer el control concurrencia Realizar la recuperación Optimizar las búsquedas Figura 2.5. Tareas un cliente y un servidor. Un sistema cliente-servidor sitúa el procesamiento la aplicación cerca l usuario lo cual trae como consecuencia un incremento en la eficiencia. Diversas computadoras procesan aplicaciones en paralelo. Amás, los costos comunicación se reducen. Sólo las peticiones para el sistema manejador base datos y las respuestas a dichas peticiones son enviadas a través la red. Esto implica un menor tráfico que el que existe en el teleprocesamiento. Dado que 22

5 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. múltiples computadoras procesan aplicaciones y sólo necesitan al servidor para procesar la base datos, la interfaz con el usuario pue ser más elaborada. Una sventaja los sistemas cliente-servidor es el control. Los clientes operan simultáneamente y procesan aplicaciones en paralelo. Esto introduce la posibilidad pérdidas en actualizaciones y otros problemas control multiusuario. Dichos problemas son más severos que en los sistemas teleprocesamiento porque las computadoras realizan solicitus manera concurrente. En el teleprocesamiento toda la actividad es gobernada por un único sistema operativo local Sistemas De Recursos Compartidos Esta arquitectura no sólo distribuye los programas aplicación sino también la salida l sistema manejador base datos a las computadoras procesadoras. En este caso, el servidor es un servidor archivos y no un servidor base datos. Si comparamos las arquitecturas vistas hasta el momento nos daremos cuenta que cada vez hay más software l lado l usuario. La arquitectura recursos compartidos fue sarrollada antes la arquitectura clienteservidor y, en muchas formas, es más primitiva que ésta. En un sistema recursos compartidos, el sistema manejador base datos () en cada cliente manda una petición archivos al servidor. Esto implica que un mayor tráfico cruza la red que en una arquitectura cliente-servidor. Para comprenr esto, consiremos el procesamiento una búsqueda para obtener el nombre (Nombre) y la dirección (Direccion) todos los registros en la tabla COMPRADOR don el código postal (CP) sea En un sistema cliente-servidor, el programa aplicación enviaría el siguiente comando SQL: SELECT Nombre, Direccion FROM COMPRADOR WHERE CP = El servidor responría con todos los nombres y direcciones requisitados, como se pue apreciar en la figura

6 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. Aplicación SELECT Nombre, Direccion FROM COMPRADOR WHERE CP=98033 Resultados Cliente Servidor Figura 2.6. Procesamiento una búsqueda en un sistema cliente-servidor. En un sistema recursos compartidos, el se encuentra en la computadora local. Por lo tanto, ningún programa en el servidor archivos es capaz procesar un comando SQL o algún lenguaje similar. Tal tipo procesamiento be hacerse en la computadora l usuario. Así, el be mandar una petición al servidor archivos para que éste transmita la tabla COMPRADOR completa. Amás, si la tabla tiene índices u otros elementos asociados, las estructuras asociadas también ben enviarse. Aplicación Resultados SELECT Nombre, Direccion FROM COMPRADOR WHERE CP=98033 Tablas requeridas y estructuras asociadas Petición Tablas Requeridas Archivos Cliente Servidor Archivos Figura 2.7. Procesamiento una búsqueda en un sistema recursos compartidos. Como se pue ver en la figura 2.7 es necesario transmitir muchos más datos a través la red. Por si esto fuera poco, mientras un usuario está procesando una petición, grans porciones la base archivos ben bloquearse. Un alto nivel granularidad bloqueo es requerido. Así, la cantidad respuestas l sistema en un terminado periodo se vería reducida. 24

7 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. 1 Cliente 1 Cliente 2 2 Archivos Cliente N 3 Servidor Archivos Figura 2.8. Arquitectura Recursos Compartidos Debido a estos problemas, los sistemas recursos compartidos son esporádicamente utilizados para el procesamiento bases datos multiusuarios orientadas a transacciones. Para cada transacción se be bloquear una gran cantidad datos hasta que éstos son modificados y enviados nuevo a la base archivos. Un intento usar esta arquitectura en el procesamiento transacciones produciría un sistema con lento sempeño. Existe, sin embargo, una aplicación base datos para la cual esta arquitectura tiene sentido: el procesamiento consultas en datos scargados o extraídos. Si uno o más usuarios necesitan accer a grans porciones la base datos para hacer consultas, producir reportes o responr preguntas, la utilización un servidor que scargue grans cantidas datos pue ser la mejor solución. En este caso, los datos extraídos no son actualizados ni vueltos a la base datos, sino procesados manera local para brindar los resultados la consulta a los usuarios Sistemas De De Distribuida En esta arquitectura, la base datos o una porción ella está almacenada en N computadoras. En general, las computadoras involucradas procesan tanto aplicaciones como bases datos. Esto pue apreciarse en la figura

8 Capítulo 2 Sistemas bases datos multiusuarios. Nodo 1 Aplicación A Aplicación B D Aplicación C 2 1 D Aplicación D Nodo 2 Figura 2.9. Arquitectura Distribuida. La base datos distribuida está compuesta por todas las bases datos las N computadoras. Tales computadoras podrían estar localizadas en un mismo lugar, en sitios distintos en el mundo, o algo intermedio El procesamiento distribuido en comparación con el procesamiento distribuido base datos. Las alternativas recursos compartidos, cliente-servidor, y base datos distribuida difieren l teleprocesamiento en un aspecto importante: todas ellas utilizan varias computadoras para las aplicaciones o para el procesamiento l. Por lo tanto, se pue cir que las tres arquitecturas son ejemplos sistemas distribuidos pues el procesamiento aplicaciones ha sido distribuido en varias computadoras. Por otro lado, la base datos misma queda distribuida en la última arquitectura. Ni la arquitectura cliente-servidor ni la recursos compartidos distribuyen la base datos. Ninguna ellas pue consirarse un sistema base datos distribuida. Cuando se utilizan sistemas recursos compartidos para procesar datos scargados o extraídos, éstos se localizan en un área intermedia. En vista que los datos han sido scargados, se trata una distribución, sin embargo, los datos scargados rara vez se actualizan, por lo que no se distribuyen para todas las funciones. 26

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

Arquitectura de sistema de alta disponibilidad

Arquitectura de sistema de alta disponibilidad Mysql Introducción MySQL Cluster esta diseñado para tener una arquitectura distribuida de nodos sin punto único de fallo. MySQL Cluster consiste en 3 tipos de nodos: 1. Nodos de almacenamiento, son los

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS 4 ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS Contenido: Arquitectura de Distribución de Datos 4.1. Transparencia 4.1.1 Transparencia de Localización 4.1.2 Transparencia de Fragmentación 4.1.3 Transparencia

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

Diseño de Base de Datos

Diseño de Base de Datos Diseño de Base de Datos DISEÑO DE BASE DE DATOS 1 Lectura No. 2 Nombre: Arquitectura Cliente-Servidor Contextualización Qué es la arquitectura Cliente-Servidor? En la nueva de las comunicaciones a través

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

COORDINACION DE TECNOLOGIA Y SISTEMAS

COORDINACION DE TECNOLOGIA Y SISTEMAS 209 COORDINACION DE TECNOLOGIA Y 210 8.1.- PROCEDIMIENTO: Mantenimiento la infraestructura necesaria en Telecomunicaciones. OBJETIVO: Mantener la infraestructura necesaria en Telecomunicaciones en la Fundación.

Más detalles

Tema 1. Conceptos básicos

Tema 1. Conceptos básicos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Bases de Datos, SGBD (DBMS, Database Management System): software diseñado específicamente para el mantenimiento y la explotación de grandes conjuntos de datos 1

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

Pruebas de Integración con SGDA

Pruebas de Integración con SGDA CMT Sistema Gestión Datos Abonado (SGDA) Nº Proyecto: SAT20040419 Pruebas Integración con SGDA Nivel seguridad: N1 Versión: 1.0 22/09/2004 Autores Carlos Guardiola Aprobación: Eduardo Blanco Avda. Europa,

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

Utilidades de la base de datos

Utilidades de la base de datos Utilidades de la base de datos Desde esta opcion del menú de Access, podemos realizar las siguientes operaciones: Convertir Base de datos Compactar y reparar base de datos Administrador de tablas vinculadas

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 5: Arquitectura cliente-servidor

Infraestructura Tecnológica. Sesión 5: Arquitectura cliente-servidor Infraestructura Tecnológica Sesión 5: Arquitectura cliente-servidor Contextualización Dentro de los sistemas de comunicación que funcionan por medio de Internet podemos contemplar la arquitectura cliente-servidor.

Más detalles

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Introducción Subversion es un sistema de control de versiones open source. Corre en distintos sistemas operativos y su principal interfaz con el usuario es a través

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Tabla de Contenido 1 INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR...3 1.1 CREAR LA BASE

Más detalles

INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN

INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN INTRANET DE UNA EMPRESA Autor: Burgos González, Sergio. Director: Zaforas de Cabo, Juan. Entidad colaboradora: Colegio de Ingenieros del ICAI. RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto consiste en el desarrollo

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R

Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R índice Módulo A Unidad didáctica 1: Introducción a las Bases de Datos Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos 3 19 Módulo B Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo

Más detalles

ORGANIZACIONAL DEL AREA DE SISTEMAS (CONTROLES SOBRE LAS ACTIVIDADES IT)

ORGANIZACIONAL DEL AREA DE SISTEMAS (CONTROLES SOBRE LAS ACTIVIDADES IT) EVALUACION FINAL Grupal Entre las semanas 17 y 18 se sarrolla la evaluación final que con base en el (trabajo realizado, resultados obtenidos y bilidas intificadas en la auditoría) dar recomendación y

Más detalles

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema Capítulo2 Planteamientodelproblema 38 2.1Antecedentesycontextodelproyecto En lo que respecta a los antecedentes del proyecto, se describe inicialmente el contexto donde se utiliza el producto de software.

Más detalles

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO HALLAZGOS HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma 1 No se estiman los presupuestos y calendario l proyecto En el objetivo específico 7 Verificar si se asigna los recursos necesarios para el

Más detalles

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura 1. Conceptos Generales 2. Modelo Entidad / Relación 3. Modelo Relacional 4. Integridad de datos relacional 5. Diseño de bases de datos relacionales 6. Lenguaje de consulta estructurado (SQL) 1.1.- Objetivos

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Modelos de Help Desk

Modelos de Help Desk biblioteca foro helpdesk Mejores prácticas Modelos de Help Desk HUGO VILLADA FHD / BIBLIOTECA / MEJORES PRÁCTICAS Pág. 02 Modelos de Help Desk Composición de la demanda En el ambiente informático los problemas

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Karen Andrea Marín Mendoza Documento: 98110301014 FICHA NÚMERO COLEGIO Instituto Madre Del Buen Consejo FECHA: 23 de abril 2014

Más detalles

En los últimos años, se ha presentado una enorme demanda por servicios portátiles,

En los últimos años, se ha presentado una enorme demanda por servicios portátiles, Capítulo 1 Introducción En los últimos años, se ha presentado una enorme demanda por servicios portátiles, a los que se les ha llamado tecnologías móviles, este repentino crecimiento de tecnologías ha

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Red de Recargas Centro de Clearing

Red de Recargas Centro de Clearing Red de Recargas Centro de Clearing Introducción RdR es la Red de Recargas de tarjetas inteligentes para el transporte de viajeros diseñado por Busmatick El sistema RdR cuenta en la actualidad con más de

Más detalles

5. Diseño e Implementación del sistema (software)

5. Diseño e Implementación del sistema (software) 5. Diseño e Implementación del sistema (software) Diagrama de flujo de la aplicación: Aplicación Seleccionar Registros Ir a Archivo? Si Archivo No Sincronizar? Si α No Validar Usuario? Si β No Salir Diagrama:

Más detalles

EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN

EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN EL CORREO ELECTRONICO Y SU EVOLUCIÒN El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y de los que más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar,

Más detalles

SinAuto: Captura de requisitos

SinAuto: Captura de requisitos SinAuto: Captura de requisitos INGENIERÍA DEL SOFTWARE 08/09 (PROFESOR: G. RIGAU) GRUPO6 Miguel Meaurio Peña... mogiokfmaster@gmail.com Cesar Peñas... kuxume@gmail.com Alexander Díaz Miguel... nator900@hotmail.com

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 02 SOPORTE A USUARIOS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO VERSION: 02 SOPORTE A USUARIOS Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 8 1 OBJETIVO Prestar un eficiente y oportuno servicio asistencia tecnológica cada vez que es requerido por parte un establecimiento educativo. El servicio soporte

Más detalles

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet.

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Ciclo V - Informática. Guía # 2 Los servicios que presta Internet RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Correo Electrónico. Chat. FTP. Foros. Mensajería. Protocolo. Breve introducción

Más detalles

Capitulo 3. Desarrollo del Software

Capitulo 3. Desarrollo del Software Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Unidad III. Software para la administración de proyectos.

Unidad III. Software para la administración de proyectos. Unidad III Software para la administración de proyectos. 3.1 Herramientas de software para administrar proyectos. El software de administración de proyectos es un concepto que describe varios tipos de

Más detalles

Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad

Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad 1 Capítulo 5. Análisis del software del simulador del sistema de seguridad Para realizar análisis del simulador de sistema de seguridad se recurrió a diagramas de flujo de datos (DFD s), ya que se consideró

Más detalles

las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. La Figura resume las dimensiones relativas de las LAN y las WAN.

las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. La Figura resume las dimensiones relativas de las LAN y las WAN. Redes de datos Las redes de datos se desarrollaron como consecuencia de aplicaciones comerciales diseñadas para microcomputadores. Por aquel entonces, los microcomputadores no estaban conectados entre

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE APLICACIÓN Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co Conceptos La última capa o Capa 7 del modelo OSI se denomina capa de aplicación. La capa de aplicación

Más detalles

ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP

ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELO 322: REDES DE COMPUTADORES I ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP Alumnos Ariel Mancilla G. 2521040-9 Daniel Spataris J. 2521029-8

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema RECIBOS DE HABERES UNLu Contacto:

Manual de Usuario del Sistema RECIBOS DE HABERES UNLu Contacto: Manual de Usuario del Sistema RECIBOS DE HABERES UNLu Agosto 2015 Contacto: e-mail: recibos_web@unlu.edu.ar teléfono: (02323) 423979/423171 Interno 1236 INDICE Pág. 1. Introducción 2 2. Acceso al sistema

Más detalles

Arquitectura de seguridad OSI (ISO 7498-2)

Arquitectura de seguridad OSI (ISO 7498-2) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Criptografía Grupo 2 Arquitectura de seguridad OSI (ISO 7498-2) ALUMNOS: ARGUETA CORTES JAIRO I. MENDOZA GAYTAN JOSE T. ELIZABETH RUBIO MEJÍA

Más detalles

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Agenda 1. Introducción 2. Concepto Documento Electrónico 3. A que se le denomina Documento Electrónico 4. Componentes de un Documento Electrónico

Más detalles

Figura 4.1 Clasificación de los lenguajes de bases de datos

Figura 4.1 Clasificación de los lenguajes de bases de datos 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Romero Martínez, Modesto Este capítulo describen los distintos lenguajes para bases de datos, la forma en que se puede escribir un lenguaje

Más detalles

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas Informáticas Fecha

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

Sistema en Terreno SmartPhone Android

Sistema en Terreno SmartPhone Android Sistema en Terreno SmartPhone Android INTRODUCCION Sin lugar a dudas, los Smartphones y las Tablets Android se están convirtiendo en un aliado indispensable de nuestro trabajo cotidiano, ya que estos dispositivos

Más detalles

Buenas Prácticas en Bases de Datos. María del Pilar Angeles. Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM. mpilar_angeles@exalumno.unam.

Buenas Prácticas en Bases de Datos. María del Pilar Angeles. Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM. mpilar_angeles@exalumno.unam. Buenas Prácticas en Bases de Datos María del Pilar Angeles. Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM. mpilar_angeles@exalumno.unam.mx Algunos Tópicos de Base de Datos Modelado y Diseño Programación

Más detalles

PCGeek. Descripción del problema

PCGeek. Descripción del problema PCGeek Descripción del problema Ejercicio de Ingeniería del Software I Ejercicio de Ingeniería del Software I Página 1 de 9 1 Introducción... 3 1.1 Organización de la empresa... 3 2 Gestión del almacén...

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado

Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado Procesamiento Centralizado: En la década de los años 50 s las computadoras eran máquinas del tamaño de todo un cuarto con las siguientes características:

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Instalación de la aplicación.

Instalación de la aplicación. Manual de Instalación del Auto apagado de la UPV. Versión 1.0.1. Marzo del 2010 Redactado por Guillermo García. Dudas o erratas a guillermogn@upv.es. Instalación de la aplicación. Introducción La aplicación

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. TEMA: Las Redes NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación. QUÉ ES UNA RED? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados

Más detalles

Sistemas de información

Sistemas de información Sistemas de información Es un conjunto integrado de componentes que almacenan, recolectan y procesan datos, para la entrega de la información, el conocimiento y los productos digitales. Las empresas comerciales

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP)

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP) Código AP-GA PR28 Pagina: 1 6 1. OBJETIVO Garantizar el resguardo en forma segura toda la información digital que ntro l sarrollo las funciones se consire documental e importante y crítica, generada en

Más detalles

Manual AGENDA DE RESPALDO

Manual AGENDA DE RESPALDO Gemelo Backup Online DESKTOP Manual AGENDA DE RESPALDO Es un software que se instala automáticamente en su PC, una vez que se ha registrado como usuario. Realiza sus respaldos de manera automática. Usted

Más detalles

Aclaraciones sobre el tipo de envío y el tipo de transacción del trabajador a cumplimentar en los ficheros de comunicación XML

Aclaraciones sobre el tipo de envío y el tipo de transacción del trabajador a cumplimentar en los ficheros de comunicación XML Aclaraciones sobre el tipo de envío y el tipo de transacción del trabajador a cumplimentar en los ficheros de comunicación XML TIPO DE ENVÍO (campo de etiqueta ) La primera comunicación que

Más detalles

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO REAL DECRETO 99/2011 MANUAL PERFIL DOCTORANDO INDICE 1. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN... 1 2. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Conmutación. Conmutación telefónica. Justificación y definición.

Conmutación. Conmutación telefónica. Justificación y definición. telefónica Justificación y definición de circuitos de mensajes de paquetes Comparación de las técnicas de conmutación Justificación y definición. Si se atiende a las arquitecturas y técnicas utilizadas

Más detalles

SINAUTO. (Captura Requirimientos) GRUPO 03

SINAUTO. (Captura Requirimientos) GRUPO 03 SINAUTO (Captura Requirimientos) GRUPO 03 Iker Jauregi ikerjauregivicente@hotmail.com Iñigo Arregui bateman2012@gmail.com Javier Arce arcjav@hotmail.com Jorge García. jgfand@gmail.com Patxi Campos.patxi948@wanadoo.es

Más detalles

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández.

Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández. Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández. CITMATEL Ave 47 e/18 A y 20, Playa, Ciudad de La habana, CP 10300 Cuba. E mail:

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA E. SÁEZ, M. ORTIZ, F. QUILES, C. MORENO, L. GÓMEZ Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Departamento de Arquitectura

Más detalles

ESTE EJERCICIO ES DE TIPO MIXTO.

ESTE EJERCICIO ES DE TIPO MIXTO. junio, 1ª semana, nacional 2012 ESTE EJERCICIO ES DE TIPO MIXTO. ES IRRELEVANTE SI CONTESTA A LA PREGUNTA DE TEST O NO. SIN EMBARGO, SE DEBE ESCANEAR DICHA HOJA JUNTO CON EL RESTO DE LA CONTESTACIÓN DEL

Más detalles

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Los Centros de Cómputo de la Universidad de Oriente están conformados de la siguiente manera:

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Los Centros de Cómputo de la Universidad de Oriente están conformados de la siguiente manera: TEMA DE INVESTIGACION DE TESIS DESARROLLO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL CONTROL DEL ACTIVO FIJO DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1. TITULO DESCRIPTIVO

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011 Introducción a las Redes de Computadoras Obligatorio 2 2011 Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Nota previa - IMPORTANTE Se debe cumplir íntegramente

Más detalles

II. Análisis del problema

II. Análisis del problema II. Análisis del problema En este apartado del proyecto, se analiza la situación actual, se plantea el problema usando la técnica de la caja negra. Una vez planteado, se analizan las características del

Más detalles

Presentación y Planificación del Proyecto: Administración de Calzado

Presentación y Planificación del Proyecto: Administración de Calzado 1 Presentación y Planificación del Proyecto: Administración de Calzado Integrantes Manuel Cubillos manuel.cubillosv@usach.cl Juan Díaz juan.diazc@usach.cl Felipe Llancaleo felipe.llancaleo@usach.cl Alberto

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS 5 ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Contenido: 5.1 Conceptos Generales Administración de Bases de Datos Distribuidas 5.1.1 Administración la Estructura de la Base de Datos 5.1.2 Administración

Más detalles

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 800.217.641-6

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 800.217.641-6 POLÍTICAS DE USO DE HARDWARE Y SOFTWARE OBJETO Establecer las características del Hardware y Software Estándar a utilizar en la red, computadores personales (Desktop), portátiles (Laptops) y servidores.

Más detalles

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema PCLabs Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09 Descripción del problema Introducción... 1 Organización de la empresa... 1 Gestión del almacén... 2 Gestión de pedidos de clientes... 3 Gestión

Más detalles

Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0

Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0 Términos y condiciones de Europeanwebhost S.L ver: 1.0 Los siguientes términos y condiciones se aplican a Europeanwebhost S.L a partir del 30 de noviembre de 2014. 1. Suscripción: Las suscripciones de

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES El asesor comercial tiene como principal misión mantener un contacto personalizado con sus clientes potenciales y actuales.

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI;

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI; Rec. UIT-R F.1104 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS PUNTO A MULTIPUNTO UTILIZADOS EN LA PARTE DE «GRADO LOCAL» DE UNA CONEXIÓN RDSI (Cuestión UIT-R 125/9) Rec. UIT-R F.1104 (1994)

Más detalles

Sistemas de Operación II

Sistemas de Operación II Sistemas de Operación II Sistemas de Archivos Distribuidos Prof. Carlos Figueira Basado en material de Yudith Cardinale (USB) Andrew Tanembaum y Marteen van Steen Contenido Introducción Requisitos Aspectos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO TRANSACCIONAL Bizagi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO TRANSACCIONAL Bizagi Process Modeler Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido 1. INTRODUCCIÓN A LAS TRANSACCIONES... 3 2. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 SUB PROCESO RESERVA... 5 SUB PROCESO REPORTE DE GASTOS... 8 3. MODELO DE DATOS...

Más detalles

Tema 4. Gestión de entrada/salida

Tema 4. Gestión de entrada/salida Tema 4. Gestión de entrada/salida 1. Principios de la gestión de E/S. 1.Problemática de los dispositivos de E/S. 2.Objetivos generales del software de E/S. 3.Principios hardware de E/S. 1. E/S controlada

Más detalles

Internet, conceptos básicos

Internet, conceptos básicos Internet, conceptos básicos IP (INTERNET PROTOCOL) Toda computadora tiene un número que la identifica en una red, este número es lo que llamamos IP, una dirección de IP típica se ve de esta manera Direcciones

Más detalles

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es una aplicación para la gestión remota y local de sistemas de energía, baterías, corriente alterna, grupos electrógenos, SAIs, sistemas de refrigeración y demás

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles