Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ciclo de vida del software

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ciclo de vida del software"

Transcripción

1 El Ciclo de Vida Software Departamento de Lenguajes escuela técnica superior de ingeniería informática Grupo de Ingeniería a Software Febrero 2006 Versión original: Amador Durán Toro (septiembre 2004) Última revisión: Amador Durán Toro (febrero 2006); correcciones no significativas. Tiempo: 45m [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo Un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto, abarcando la vida desde la definición hasta la finalización de su uso (ISO 12207). El ciclo de un proyecto especifica el enfoque general desarrollo, indicando los procesos, actividades y tareas que se van a realizar y en qué orden, y los productos que se van a generar, los que se van a entregar al cliente y en qué orden se van a entregar. Grupo de Ingeniería Software 1 1

2 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo clásico (en cascada) Cada proceso comienza cuando termina el anterior. Los desarrollos reales presentan iteraciones. Es difícil obtener todos los requisitos al comienzo. Se tarda mucho en disponer. Es mejor que no seguir ningún ciclo. Es el más fácil de planificar, es el ciclo ideal. Desarrollo Mantenimiento Mantenimiento Grupo de Ingeniería Software 2 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo clásico (en cascada) En el caso desarrollo de s, el ciclo tiene dos niveles: y hardware/. El diseño se suele dividir en diseño de la arquitectura y en diseño detallado Sub Sub Software Software 1 1 Sub Software 2 Sub Software 2 Sub Sub Hardware Hardware 1 1 Integración Integración de de subs subs Grupo de Ingeniería Software 3 2

3 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclos Cuanto mayor es un proyecto, menor es su probabilidad de éxito (Informes CHAOS). Conseguir obtener todos los requisitos al comienzo proyecto es prácticamente imposible. Las necesidades de clientes y usuarios evolucionan durante el desarrollo y surgen nuevos requisitos. Los ciclos afrontan estos problemas mediante ciclos requisitos-desarrollo-evaluación. El resultado de la evaluación permite evolucionar hacia la siguiente versión. Requisitos Desarrollo Versiones Grupo de Ingeniería Software Evaluación 4 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo incremental Es una repetición de varios ciclos en cascada. Al final de cada ciclo se entrega una versión parcial incrementada con cierta funcionalidad nueva respecto a las entregas anteriores. Los ciclos se repiten hasta obtener un producto completo. Los usuarios disponen antes, aunque no sea completo, por lo que pueden sugerir mejoras. Se suele aplicar a desarrollos de gran tamaño Versión 1 Funcionalidad 1 Versión 2 + Funcionalidad 2 Versión 3 + Funcionalidad 3 Grupo de Ingeniería Software 5 3

4 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo Ciclo iterativo El Ciclo de Vida Software Es también una repetición de varios ciclos en cascada. Al final de cada ciclo se entrega una versión completa mejorada respecto a la anterior. Los ciclos se repiten hasta obtener un producto satisfactorio. Los usuarios deben evaluar el producto en cada iteración y proponer mejoras. Se suele aplicar en desarrollos en los que los requisitos no están claros, las primeras versiones pueden ser prototipos que se desechan posteriormente. Versión 1 Versión 2 Versión 3 Iteración 1 Iteración 2 Iteración 3 Grupo de Ingeniería Software 6 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo Prototipos El Ciclo de Vida Software El uso de prototipos no es exclusivo ciclo iterativo. Los prototipos se pueden usar como una herramienta para obtener y validar los requisitos de clientes y usuarios en cualquier ciclo. Lo habitual es usar prototipos de interfaz de usuario, que pueden reutilizarse (ejecutables) o desecharse (papel). Siempre se debe evaluar si el esfuerzo de desarrollo prototipo merece la pena (coste de errores). Es fundamental la implicación de los usuarios. Otro tipo de prototipos pueden utilizarse para evaluar diferentes algoritmos antes de tomar decisiones de diseño. Siempre se debe tener en cuenta que el prototipo no es el producto final, ya que su calidad no suele ser la necesaria. Grupo de Ingeniería Software 7 4

5 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo Componentes El Ciclo de Vida Software Cada vez es más frecuente el ensamblaje de s desarrollados por terceros en la construcción de nuevos s. El uso de s tiene implicaciones en todas las actividades desarrollo desde los requisitos hasta el mantenimiento. Identificar Identificar necesario necesario Seleccionar proveedor Seleccionar proveedor existe Comprar Comprar no existe Desarrollar Desarrollar Catalogar Catalogar Integrar Integrar Grupo de Ingeniería Software 8 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo Es un ciclo incremental e iterativo propuesto por los creadores de UML (Unified Moing Language). Distingue 6 fases: inicio, elaboración, construcción, transición, producción y retirada. En cada fase (hasta la de transición) se producen una o más iteraciones y se obtiene una versión. Grupo de Ingeniería Software 9 5

6 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo El Ciclo de Vida Software Ciclo en Métrica M 3 permite aplicar diferentes ciclos Sus procesos básicos son: Plan de Sistemas de Información (PSI) Desarrollo de Sistemas de Información Estudio de Viabilidad Sistema (EVS) Sistema de Información (ASI) Sistema de Información (DSI) Construcción Sistema de Información (CSI) Implantación y Aceptación Sistema (IAS) Mantenimiento de Sistemas de Información (MSI) También incluye interfaces con procesos de apoyo Gestión de proyectos Seguridad Gestión de la Configuración Aseguramiento de la Calidad Grupo de Ingeniería Software 10 [Ángel US V7] : Amador Durán Toro ( ) 2. Ciclo clásico 5. Ciclo Ingeniería a inversa El Ciclo de Vida Software A veces es necesario mantener s heredados (legacy systems) que fueron desarrollados sin documentación. La ingeniería inversa consiste en analizar el resultado de una etapa de para obtener el resultado de la anterior; normalmente analizar el código para obtener el diseño. Reingeniería La utiliza la información obtenida por la ingeniería inversa para aplicar cualquier tipo de mantenimiento (perfectivo, adaptativo, correctivo o preventivo). El mantenimiento preventivo efecto 2000 ha sido el mayor esfuerzo de ingeniería inversa, y mantenimiento en la historia de la Ingeniería Software. Grupo de Ingeniería Software 11 6

Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG)

Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG) Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG) Grupo de Ingeniería del Software Antonio José Sáenz Albanés (C.T.O) Reconocimiento No Comercial Compartir Igual - 3.0 - España 1 Objetivos del Tema Qué

Más detalles

Gestión de Proyectos Informáticos

Gestión de Proyectos Informáticos 2 GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy Analista Programador Universitario Ciclo 2012 A.P.U. Jorge R. Mendoza 2 METODOLOGÍAS Y CICLOS DE VIDA 3 Metodologías

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS

ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS TÍTULO: TEMA: Sistema generador del mapa de actividades de un proyecto de desarrollo de software. Sistema basado en conocimientos para

Más detalles

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 1. Concepto de Ciclo de Vida 2. Procesos del Ciclo de Vida del Software 3. Modelo en cascada 4. Modelo incremental 5. Modelo en espiral 6. Prototipado 7. La reutilización en

Más detalles

Anteproyecto Fin de Carrera

Anteproyecto Fin de Carrera Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Superior de Informática Anteproyecto Fin de Carrera DIMITRI (Desarrollo e Implantación de Metodologías y Tecnologías de Testing) Dirige: Macario Polo Usaola Presenta:

Más detalles

Implantación y Aceptación del Sistema

Implantación y Aceptación del Sistema y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Plan de Gestión de la Calidad

Plan de Gestión de la Calidad Plan de Gestión de la Calidad 1 1. Definición de la Calidad SW. Calidad: Alcanzar los niveles excelentes de salud para el empleo. Humphrey, 1989 Calidad SW: Concordancia con los requisitos funcionales

Más detalles

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Britos, P. 1,2 ; Fernández, E. 2,1 ; García Martínez, R 1,2 1 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento.

Más detalles

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir

Más detalles

Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 APORTACIONES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...2

Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 APORTACIONES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...2 Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 APORTACIONES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...2 PROCESOS PRINCIPALES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...3 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PSI)...4 DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...5

Más detalles

Cristian Blanco www.cristianblanco.es

Cristian Blanco www.cristianblanco.es 3.1.- INTRODUCCIÓN Para realizar el desarrollo de cualquier proyecto de software es necesario llevar una sistemática de trabajo, que nos asegure el éxito del mismo. Lo que tenemos que evitar, en el desarrollo

Más detalles

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. Una aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. Una aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software 3.010 CONCEPTO DE CICLO DE VIDA Una aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software IEEE 1074 Un marco de referencia que contiene los

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Ciclo de vida del Software

Ciclo de vida del Software Tema 2: Ciclo de vida del Software Marcos López Sanz Índice Qué es el ciclo de vida del Software? La norma 12207-2008 Modelos de desarrollo Qué es el Ciclo de Vida del SW? Es una sucesión de etapas por

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 2 Nombre: Procesos de ingeniería del software INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Contextualización La ingeniería de software actualmente es muy importante, pues con los avances

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-CAL 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD PARA EL SISTEMA... 3 Tarea EVS-CAL 1.1: Constitución del Equipo

Más detalles

Análisis y Diseño de Aplicaciones

Análisis y Diseño de Aplicaciones Análisis y Diseño de Aplicaciones Ciclo de Vida Docente: T/RT Gonzalo Martínez CETP EMT Informática 3er Año Introducción En el desarrollo de sistemas, el ciclo de vida son las etapas por las que pasa un

Más detalles

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Temario 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTOS DE PRUEBAS 3. PRUEBAS A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA DEL 4. TÉCNICAS ESTÁTICAS 5. TÉCNICAS DE DISEÑO DE PRUEBAS 6. GESTIÓN DE

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: 6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: Es un producto del proceso de ingeniería de software que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo.

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Los 3 niveles de la Calidad Los 3 niveles de la calidad 1 / 8 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer los 3 niveles de la calidad. CONTENIDOS En

Más detalles

Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software

Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software Ingeniería del Software Ingeniería del Software de Gestión Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software Félix Óscar García Rubio Crescencio Bravo Santos Índice 1. Definiciones 2. Objetivos 3. Conceptos

Más detalles

GESTION DE PROYECTO. Autor: José Ignacio Sánchez Márquez Exp.: 971067 Grupo: FM-51

GESTION DE PROYECTO. Autor: José Ignacio Sánchez Márquez Exp.: 971067 Grupo: FM-51 GESTION DE PROYECTO Autor: José Ignacio Sánchez Márquez Exp.: 971067 Grupo: FM-51 Índice ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO...3 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS A DESARROLLAR... 3 CÁLCULO DEL ESFUERZO... 3 PLANIFICACIÓN...4

Más detalles

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:

Más detalles

Ciclo de vida y Requerimientos de software. Laboratorio de Programación

Ciclo de vida y Requerimientos de software. Laboratorio de Programación Ciclo de vida y Requerimientos de software Laboratorio de Programación b d ó Parte 1 Un modelo es una estructura guía, abstracciones, marcos del proceso que pueden se extendidos y adaptados d para crear

Más detalles

Tema 2. Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es

Tema 2. Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es Tema 2 Ciclo de vida del software Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es Índice Qué es el ciclo de vida del Software? El Estándar 12207 Modelos de proceso Qué es el Ciclo de Vida del SW? Definición

Más detalles

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen

ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño y desarrollo. Código PG-17 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño y desarrollo. Código PG-17 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 2: EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 2: EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 2: EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 1 DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ISO/IEC 12207-1 Marco de referencia que contiene

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

Modelo de Proceso de Desarrollo de Software

Modelo de Proceso de Desarrollo de Software Modelo de Proceso de Desarrollo de Software Documento de Actividades Gestión de Configuración (S.C.M.) Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez ÍNDICE ÍNDICE... 1 GESTIÓN

Más detalles

Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura

Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura Página 1 de 23 Índice del Documento 1.- Introducción... Página 4 2.- Propuesta

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática Pág: 1 de 8 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (DII): LS4128: Ingeniería del Software II Plan de Proyecto Proyecto: XXXXXX Autor/es: YYYYY Pág: 2 de 8 Contenido 1. Introducción Error!Marcador no definido.

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

TEMA 5: La explotación de un servicio TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 5: La explotación de un servicio TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

Ingeniería de Software. Nombre de la asignatura: Ingeniería De Software. Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software. Nombre de la asignatura: Ingeniería De Software. Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales Ingeniería de Software 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Ingeniería De Software Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: TIM-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería Informática

Más detalles

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008)

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008) Facultad de Informática organización del desarrollo El ciclo de vida del software abarca el proceso de desarrollo,

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Ciclo de vida del software

Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software Definición El proceso que se sigue para construir, entregar y hacer evolucionar el software, desde la concepción de una idea hasta la entrega y el retiro del sistema. Confiable,

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

La medición funcional de software con SCRUM

La medición funcional de software con SCRUM La medición funcional de software con SCRUM Guilherme Siqueira Simões 1 Agenda Introducción El contexto SCRUM El contexto de la medición funcional de software Combinando los dos Prejuicios comunes sobre

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE CON CALIDAD PARA UNA EMPRESA

DESARROLLO DE SOFTWARE CON CALIDAD PARA UNA EMPRESA DESARROLLO DE SOFTWARE CON CALIDAD PARA UNA EMPRESA Resumen AUTORIA CARLOS CABALLERO GONZÁLEZ TEMATICA INFORMÁTICA ETAPA ESO-BACHILLERATO-CFGM(ESI,ASI,DSI) Se describe la revolución que supuso la incursión

Más detalles

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES 2008

SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES 2008 2.1 FACTORES SEGÚN ERP s Propuesta metodológica para la gestión del conocimiento durante la implantación de sistemas ERP Propuesta metodológica La propuesta metodológica aquí desarrollada parte de un modelo

Más detalles

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Plan de Desarrollo de Software Universidad

Más detalles

El proceso unificado en pocas palabras

El proceso unificado en pocas palabras El Proceso Unificado de Desarrollo de Software Ivar Jacobson Grady Booch James Rumbaugh Addison Wesley Resumen Capítulo 1. El proceso unificado: dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura,

Más detalles

Ingeniería de Software I

Ingeniería de Software I Ingeniería de Software I Plan de iteraciones RUP Proceso Iterativo e Incremental El ciclo de vida iterativo se basa en la evolución de prototipos ejecutables que se muestran a los usuarios y clientes (miniproyectos)

Más detalles

Evaluación. del desempeño

Evaluación. del desempeño Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,

Más detalles

1. I N T R O D U C C I Ó N 2 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D O S 1 2

1. I N T R O D U C C I Ó N 2 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D O S 1 2 Í N D I C E 1. I N T R O D U C C I Ó N 2 1. 1. J u s t i f i c a c i ó n 2 1. 2. E n t o r n o e d u c a t i v o 6 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA PROCEMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA PROCEMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS CENTRO DE EXCELENCIA DE SOFTWARE LIBRE DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA PROCEMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Autor del documento:

Más detalles

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software Administración de proyectos Organizar, planificar y programar los proyectos de software Administración de proyectos Trata de las actividades que hay que realizar para asegurar que el software se entregará

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI FASES GENÉRICAS DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI VISIÓN TRADICIONAL DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI DE DESARROLLO DE SI: ANÁLISIS Material diseñado

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software de Amador Durán Toro, 2011 de Amador Durán Toro, 2011 21/09/2011 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Universidad de Sevilla septiembre 2011 Objetivos de este

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS Índice DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDADES DE INICIO DEL PROYECTO...2 ACTIVIDAD GPI 1: ESTIMACIÓN DE ESFUERZO...2 Tarea GPI 1.1: Identificación de Elementos a Desarrollar...3 Tarea

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 1 de 6 Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 2 de 6 1. PROPOSITO: Establecer los lineamientos para proveer a los colaboradores de la Dirección de Atención y Asistencia al y Usuario la capacitación

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS TI

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS TI Daniel Cascado Caballero Mª José Morón Fernández Rosa Yañez E.T.S. de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD 1. MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES 1.1 Definiciones 01 [Feb. 2006] [Feb. 2007] Cuál de las siguientes frases referidas

Más detalles

Mantenimiento del Software

Mantenimiento del Software Mantenimiento del Software S4 Francisco Ruiz, Macario Polo Grupo Alarcos Dep. de Informática ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/mso/ Ciudad

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

El plan estratégico de sistemas de información

El plan estratégico de sistemas de información Nota previa El plan estratégico de sistemas de información Resúmen Cynertia Consulting, 2010 Nota previa Nota previa Este documento es un resúmen del artículo El plan estratégico de sistemas de información.

Más detalles

Ingeniería de Software: Parte 2

Ingeniería de Software: Parte 2 Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: http://www.dsic.upv.es/~uml http://inst.eecs.berkeley.edu/~cs169/ entre otras fuentes.

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Ingeniería de Software. Procesos. Proyecto de Ingeniería. Metodologías. Metodologías. Metodologías. Metodologías de desarrollo

Ingeniería de Software. Procesos. Proyecto de Ingeniería. Metodologías. Metodologías. Metodologías. Metodologías de desarrollo Ingeniería de Software Procesos Laboratorio de Ingeniería de Software 2004 La ingeniería de software trata sobre la aplicación de practicas y métodos para construir productos de software que cumplan las

Más detalles

Enginyeria del Software III

Enginyeria del Software III Enginyeria del Software III Sessió 3. L estàndard ISO/IEC 15504 Antònia Mas Pichaco 1 Introducción El proyecto SPICE representa el mayor marco de colaboración internacional establecido con la finalidad

Más detalles

Gestión de Requisitos ULPGC

Gestión de Requisitos ULPGC Gestión de Requisitos ULPGC Gestión de Requisitos Consiste en gestionar los cambios de los requisitos, las relaciones entre ellos, las dependencias entre la especificación de requisitos y otros documentos

Más detalles

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS QFB. ELIZABETH MARTÍNEZ FLORES TERRA FARMA S.A DE C.V. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la

Más detalles

Proyecto Fin de Carrera

Proyecto Fin de Carrera Proyecto Fin de Carrera Gestión del Proyecto para una Plataforma online de intercambio, compra o venta de ayudas técnicas. Consultora: Ana Cristina Domingo Troncho Autor: Álvaro Fanego Lobo Junio de 2013

Más detalles

NORMALIZACIÓN Y CALIDAD: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

NORMALIZACIÓN Y CALIDAD: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA NORMALIZACIÓN Y CALIDAD: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Responsable de Normalización y Calidad Centro Informático del Instituto Nacional de la Seguridad Social Consultor de Calidad Centro Informático del Instituto

Más detalles

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de realizar la evaluación inicial se han detectado deficiencias en los procesos de reutilización del código, por lo que se van a integrar

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

Memoria de actividades: Participación en actividades concernientes al proyecto. Sistema de Alumbrado Público con Energía Solar y Autodiagnóstico

Memoria de actividades: Participación en actividades concernientes al proyecto. Sistema de Alumbrado Público con Energía Solar y Autodiagnóstico Memoria de actividades: Participación en actividades concernientes al proyecto Sistema de Alumbrado Público con Energía Solar y Autodiagnóstico Rábade García, Manuel Rodrigo Ingeniería en Computación Facultad

Más detalles

LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE 1. Introducción Una de los elementos más relevantes de la evolución de la economía en los últimos años ha sido su internacionalización

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos

Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos 1. Introducción Andrés Felipe Bustamante García, Carolina Sarmiento González En este documento se presentan los resultados

Más detalles

En un proyecto de desarrollo de software la metodología define Quién debe hacer Qué, Cuando y Como hacerlo. 6

En un proyecto de desarrollo de software la metodología define Quién debe hacer Qué, Cuando y Como hacerlo. 6 2. MÉTODO, METODOLOGÍA Y MÉTRICA 2.1 MÉTODO Un método de ingeniería del software es un enfoque estructurado para el desarrollo de software cuyo propósito es facilitar la producción de software de alta

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información Sistemas de Información SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 Lectura No. 7 Nombre: Modelo en espiral, proceso unificado y tendencias modernas de modelos de desarrollo de sistemas Contextualización Como ya es bien

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

Documentación de los programas/aplicativos. Documentación de los programas/aplicativos

Documentación de los programas/aplicativos. Documentación de los programas/aplicativos Documentación de los programas/aplicativos Documentación de los programas/aplicativos Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 24/04/13 1.0 Primera Versión del Plan de Desarrollo de Software.

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles