El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. La cobertura. Parte II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. La cobertura. Parte II"

Transcripción

1 El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. La cobertura. Parte II En En esta segunda parte de los grandes desafíos del Sistema de Ahorro para el Retiro dedicado al tema de la cobertura, tomamos las experiencias de otros países para plantear algunas posibles soluciones a esta problemática. 5. Qué se puede hacer para incrementar la cobertura? La experiencia internacional en esta materia es muy diversa. La cobertura pensionaria no es un elemento exógeno a la situación de la economía del mercado laboral y las condiciones sociales de un país. De hecho, existe una elevada correlación entre los niveles de cobertura y los niveles de desarrollo de un país. Las diversas herramientas, mecanismos y programas que se han implementado en otros países algunos de ellos presentes en México- que buscan incentivar una mayor cobertura en el sistema pensionario, se dividen en dos partes: 5.1 Políticas ex ante Las políticas ex ante buscan incrementar el ahorro pensionario de los trabajadores durante su vida laboral. Algunos ejemplos de éstas son:

2 1. Afiliación automática. Los patrones afilian automáticamente a sus trabajadores a planes pensionarios. 2. Afiliación obligatoria de independientes. Aquellos trabajadores que se encuentran al corriente de sus contribuciones fiscales, se les obliga a cotizar. 3. Mecanismos que incentivan la formalización en edades tempranas. Subsidios para promover el empleo formal entre los jóvenes. 4. Contribuciones pari passu. Si los trabajadores realizan aportaciones voluntarias a algún plan previsional, el Gobierno y/o el patrón contribuyen con una proporción de dicho ahorro. A su vez la contribuciones del patrón tienen algún incentivo fiscal. 5. Incentivos fiscales. Se busca atraer al mayor número de ahorradores posibles al sistema de pensiones a través de otorgar incentivos fiscales al ahorro voluntario de los trabajadores. 6. Sorteos y rifas. Se otorgan premios o derechos a participar en rifas o loterías a quienes se afilien en el sistema de pensiones. Estos instrumentos han ayudado a diversos países en el mundo a elevar su cobertura.

3 5.2 Políticas ex post Las políticas ex post son aquellas que otorgan beneficios pensionarios no contributivos a las personas adultas mayores. Dichos beneficios se conocen como pensiones no contributivas (pensiones que no requieren de cotizaciones y están financiadas con recursos públicos). En los últimos años, los esquemas pensionarios no contributivos han crecido en importancia, particularmente en América Latina y, sin juzgar su viabilidad financiera, han mostrado ser una herramienta eficaz para incrementar la cobertura. Existen tres modalidades de pensiones no contributivas: Pensión universal. Destinada a toda la población de un país; regularmente sólo se requiere de una edad mínima elegible y/o un cierto número de años de residencia para poder ser beneficiario Pensión focalizada. Va dirigida a un segmento específico de la población, que por sus características no cuenta con los recursos para vivir dignamente su vejez, como por ejemplo los habitantes mayores de zonas rurales, adultos mayores de bajos ingresos y personas de la tercera edad en pobreza extrema. Estas pensiones están condicionadas a mecanismos de comprobación de ingresos Pensión sujeta a no recibir ninguna otra pensión. Existen programas que otorgan un beneficio a todos aquellos que llegan a la vejez sin la protección de una pensión contributiva

4 Al respecto México, a través del Gobierno Federal, implementó el programa de atención para adultos mayores en 2007 que no contarán con una pensión de la seguridad social. El objetivo del programa fue, en primera instancia, mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de 70 años y más que habitan en zonas rurales de localidades de hasta 2,500 habitantes, mediante un apoyo económico mensual de 500 pesos. En 2013, el programa se extendió a personas de 65 años y más, con cobertura nacional. A la par del gobierno federal, los gobiernos estatales introdujeron diversos programas que ofrecen beneficios no contributivos a la población adulta mayor, entre los que destacan: La implementación de dichos programas no contributivos ha permitido elevar la cobertura de adultos mayores, beneficiando principalmente a la población de bajos ingresos, como se aprecia a continuación

5 Es importante señalar que los esquemas pensionarios no contributivos requieren de un buen diseño, ya que de no ser así, dichos esquemas, si bien pueden contribuir a elevar la cobertura, se pueden traducir en enormes huecos fiscales y/o en incentivos a la informalidad. 6. Acciones realizadas y tareas pendientes En México se han llevado a cabo diversas medidas para incrementar la cobertura: La incorporación de trabajadores ISSSTE con la reforma del 2007 La incorporación de los trabajadores independientes al SAR, aunque para estos últimos, su participación es voluntaria por lo que permanece muy limitada Programas que incentivan la formalización del empleo, como el programa Crezcamos Juntos y el Régimen de Incorporación Fiscal y Régimen de Incorporación a la Seguridad Social Mecanismo para ahorrar voluntariamente en las AFORE a través del servicio de domiciliación con tarjeta de débito y a través de tiendas de conveniencia (7 Eleven y Telecomunicaciones de México) Nueva calculadora dirigida a trabajadores independientes para incentivar su afiliación en las AFORE

6 Propuesta legislativa de Pensión Universal dirigida a las personas de 65 años y más que no cuenten con una pensión del régimen contributivo. Su aprobación está a discusión en la Cámara de Senadores Sin embargo, los niveles de cobertura pensionaria del país permanecen cercanos al 40% - nivel muy bajo- por lo que existen tareas pendientes. Algunas de las medidas que podrían contribuir a elevar los niveles de cobertura son: La adopción de una Pensión Universal para todos los mexicanos, que al tiempo de proteger a las personas más vulnerables, genere los incentivos adecuados para seguir ahorrando y cotizando a la seguridad social, sin poner en riesgo finanzas públicas Los esquemas pensionarios estatales no contributivos, en su mayoría, parecen mostrar problemas de diseño lo que se traduce en un riesgo para las finanzas públicas estatales presentes y sobre todo futuras Seguir ampliando los canales de ahorro voluntario a través de nuevos programas: tarjetas pre-pagadas, nuevas tiendas de conveniencia, cajeros automáticos, etc., para hacer más atractivo el que mexicanos que actualmente no cotizan en el sistema pero que sí ahorran, lo hagan a través de las AFORE Desarrollar mecanismos novedosos de incentivos a través de incentivos fiscales adecuados, esquemas pari passu y sorteos/rifas Evaluar la conveniencia de abrir una cuenta de AFORE obligatoria para todos los trabajadores independientes Profundizar la educación financiera orientada a toda la población, pero sobre todo a trabajadores independientes y por cuenta propia, para que decidan afiliarse voluntariamente

Propuesta para resolver la problemática de Pensiones en México ASOCIACION MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES

Propuesta para resolver la problemática de Pensiones en México ASOCIACION MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES Propuesta para resolver la problemática de Pensiones en México ASOCIACION MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES Analizando la población mexicana encontramos que Hoy en día el SAR está fuera del alcance de

Más detalles

El (gigantesco) desafío de ampliar la cobertura pensionaria en América Latina: qué hacer para incrementarla? 1

El (gigantesco) desafío de ampliar la cobertura pensionaria en América Latina: qué hacer para incrementarla? 1 El (gigantesco) desafío de ampliar la cobertura pensionaria en América Latina: qué hacer para incrementarla? 1 Los sistemas de pensiones en el mundo enfrentan desafíos diversos: elevar las tasas de reemplazo,

Más detalles

sistema de pensiones en chile

sistema de pensiones en chile sistema de pensiones en chile Noviembre 2016 Introducción En 1981, Chile fue el primer país en reformar su sistema de pensiones de beneficio definido (BD) hacia un esquema de capitalización basado en cuentas

Más detalles

Elevar el ahorro voluntario en las AFORE. Misión imposible?

Elevar el ahorro voluntario en las AFORE. Misión imposible? I. Introducción Elevar el ahorro voluntario en las AFORE Misión imposible? El sistema de pensiones tal y como hoy lo conocemos nació hace 19 años. Se basa en cuentas individuales cuyo saldo servirá para

Más detalles

Aplicaciones de la Economía Conductual para promover el ahorro voluntario en México

Aplicaciones de la Economía Conductual para promover el ahorro voluntario en México Aplicaciones de la Economía Conductual para promover el ahorro voluntario en México Abril 2016 Carlos Ramírez Fuentes Twitter: @CarlosRamirezF Contenido I. Introducción II. Factores que limitan el Ahorro

Más detalles

Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017. Panel 4: Lecciones para México

Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017. Panel 4: Lecciones para México Título Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República Edición2017 Panel 4: Lecciones para México 28 de abril de 2017 Senado de la República Auditorio Octavio Paz Ciudad de México Federico Rubli

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. Tema 1. La cobertura.

El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. Tema 1. La cobertura. El Sistema de Ahorro para el Retiro a 18 años: Los grandes desafíos. Tema 1. La cobertura. 1. Introducción El sistema de pensiones de cuentas individuales cumplió recientemente 18 años. Puesto en marcha

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Tegucigalpa, marzo 04 de 2009 Contenido

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI

CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI CONSIDERACIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SIGLO XXI COPARMEX, 15 de abril de 2015 Índice I. Introducción a. Envejecimiento poblacional: un fenómeno global b. El Modelo de Pilares II. México: Retos

Más detalles

Semana Nacional de la Seguridad Social Panel 3: Pensiones en México

Semana Nacional de la Seguridad Social Panel 3: Pensiones en México Título Semana Nacional de la Seguridad Social 2017 Panel 3: Pensiones en México 6 de abril de 2017 Comisión de Seguridad Social Cámara de Diputados LXIII Legislatura Federico Rubli Kaiser CONSAR frubli@consar.gob.mx

Más detalles

El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro Voluntario en el Sistema de Pensiones de México

El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro Voluntario en el Sistema de Pensiones de México Título El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro Voluntario en el Sistema de Pensiones de México 24 de Noviembre, 2017 Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR El Futuro de las pensiones en

Más detalles

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México Reformas a los Sistemas de Pensiones en México Seminario "Crisis y trascendencia de la Seguridad Social, Pensiones y Vivienda en el siglo XXI", organizado por la COPARMEX. México, Septiembre 2012 Comisión

Más detalles

Inclusión y educación financiera: aliadas de las madres para su futuro

Inclusión y educación financiera: aliadas de las madres para su futuro Inclusión y educación financiera: aliadas de las madres para su futuro Las mujeres juegan un papel de gran relevancia en la economía de nuestro país. Son empresarias, profesionistas, agricultoras, científicas,

Más detalles

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016

Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno. Junio, 2016 Estudios sobre el panorama de pensiones en México: recomendaciones y propuestas Dr. Vicente Antonio García Moreno Junio, 2016 SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO Diagnósticos Propuestas Política Pública de

Más detalles

La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones

La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones I. Introducción En un sistema de pensiones de contribución definida como lo es el SAR en México la pensión de una persona depende de un

Más detalles

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario

Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario Estrategia Integral de Promoción del Ahorro Voluntario Mesa Redonda FIAP - AMAFORE El Ahorro voluntario en el futuro de las Pensiones Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR cramirezf@consar.gob.mx

Más detalles

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1 Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1 En un blog reciente, 2 se advertían las razones del aumento acelerado en el gasto en pensiones y se mostraba evidencia de cómo dicho gasto crecerá

Más detalles

, es una empresa fundada en 1992 con el objeto de coadyuvar a eliminar pobreza en vejez a través de su práctica en actuarial y de inversiones para

, es una empresa fundada en 1992 con el objeto de coadyuvar a eliminar pobreza en vejez a través de su práctica en actuarial y de inversiones para ,, es una empresa fundada en 1992 con el objeto de coadyuvar a eliminar pobreza en vejez a través de su práctica en actuarial y de inversiones para fondos de pensiones. Hoy administra/maneja más de 32

Más detalles

Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro Las mujeres en el Sistema de Ahorro para el Retiro En el Día Internacional de la Mujer es pertinente reflexionar sobre su situación como agente económicamente activo y en el escenario general del Sistema

Más detalles

EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO A 20 AÑOS DE SU CREACIÓN 2ª Parte: Los retos.

EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO A 20 AÑOS DE SU CREACIÓN 2ª Parte: Los retos. "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" Boletín de Prensa N 35/2017 Ciudad de México, 4 de julio de 2017 EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Más detalles

Once desafíos para mejorar el SAR 1

Once desafíos para mejorar el SAR 1 Once desafíos para mejorar el SAR 1 A 18 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y aproximadamente a mitad del camino para que los trabajadores de la generación AFORE empiecen a retirarse en forma

Más detalles

El reto de las pensiones en México

El reto de las pensiones en México El reto de las pensiones en México Presentación para Fundación Mapfre Carlos Ramírez Fuentes, Presidente de la CONSAR Noviembre 2017 Contenido I. México y su cambio demográfico II. El vaso medio lleno

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA. AGENDA IMEF Impulso al crecimiento de México

BOLETÍN DE PRENSA. AGENDA IMEF Impulso al crecimiento de México BOLETÍN DE PRENSA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018 AGENDA IMEF 2019-2024. Impulso al crecimiento de México INSOSTENIBLE SISTEMA DE PENSIONES, URGE REFORMA - Después de presentar su Agenda 2019 2024, Impulso al

Más detalles

La experiencia pensionaria de Chile: un espejo para México? (II)

La experiencia pensionaria de Chile: un espejo para México? (II) La experiencia pensionaria de Chile: un espejo para México? (II) El pasado 10 de agosto, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó un proyecto de Ley que busca reformar e introducir mejoras al sistema

Más detalles

DE PENSIONES EN MÉXICO

DE PENSIONES EN MÉXICO SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO Dr. F. Alejandro Villagómez CIDE 19 y 20 de agosto, 2014 Seminario Situación actual y reforma de la seguridad social en México Instituto Belisario Domínguez

Más detalles

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014 Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas

Más detalles

Propuesta. Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES

Propuesta. Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015 Origen del SAR De Beneficio Definido (BD) a Contribución Definida (CD) en 1997 BD CD Transferencia de Trabajadores Activos a Pensionados

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Managua, marzo 06 de 2009 Contenido

Más detalles

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana? Mi ahorro para el futuro hoy o lo dejo para mañana? Carlos Ramírez Fuentes Presidente CONSAR Abril 2015 Índice I. Quién es la CONSAR? II. Le debe importar a los jóvenes el tema del retiro? III. Cuánto

Más detalles

Panorama Previsional

Panorama Previsional 1. Afiliados y Cotizantes Panorama Previsional SEPTIEMBRE DE 2012 El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 9.186.723 personas en el mes de julio del año

Más detalles

El ahorro en una AFORE: suficiente o insuficiente?

El ahorro en una AFORE: suficiente o insuficiente? El ahorro en una AFORE: suficiente o insuficiente? I. Introducción Más de 30 millones de mexicanos 1 de la denominada Generación AFORE ahorran para obtener una pensión a través del Sistema de Ahorro para

Más detalles

Panorama Previsional

Panorama Previsional 1. Afiliados y Cotizantes Panorama Previsional MAYO DE 2012 El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 9.038.978 personas en el mes de marzo del año 2012.

Más detalles

Cómo incrementar las tasas de ahorro voluntario? Elementos de diseño para investigación. Enero, 2016

Cómo incrementar las tasas de ahorro voluntario? Elementos de diseño para investigación. Enero, 2016 Cómo incrementar las tasas de ahorro voluntario? Elementos de diseño para investigación Enero, 2016 Los actores del Sistema de Ahorro para el Retiro pueden incidir En la Industria - Trabajar con las AFORES

Más detalles

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ EL TRABAJO COMO DEBE SER Más que una reforma, de lo que se trata es de hacer realidad un nuevo modelo de protección para la vejez EL TRABAJO COMO DEBE SER Buscamos

Más detalles

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social

A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social A mitad del camino: Oportunidades y desafíos para el SAR y su impacto Social 1 de Octubre de 2014 Contenido I. Antecedentes de la reforma a) Demografía b) Insostenibilidad financiera c) Cronología d) Marco

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Título Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR 1 Octubre, 2013 Contenido I. Situación Actual II. Perspectivas III.Retos Tendencias Demográficas

Más detalles

Grafica 2.A Población por grupos de edad (millones de personas) Gráfica 2.B Población por grupos de edad (porcentaje de la población total)

Grafica 2.A Población por grupos de edad (millones de personas) Gráfica 2.B Población por grupos de edad (porcentaje de la población total) La evolución esperada de la población, según grupos de edad, muestra que los habitantes en edad de laborar (15 a 64 años de edad) mantendrán una elevada proporción, habrá una caída pronunciada de los menores

Más detalles

Semana de la seguridad social senado de la república

Semana de la seguridad social senado de la república Semana de la seguridad social senado de la república Panel 1: El panorama de las pensiones en México: recomendaciones y propuestas 26 de abril de 2016 Carlos Ramírez Fuentes Presidente de CONSAR TW: @CarlosRamirezF

Más detalles

MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones. Exigencia de adaptación de los Sistemas

MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones. Exigencia de adaptación de los Sistemas MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones Demográficos Envejecimiento (60 y + del 11,5% al 20,1% en 2025) Incr. Pensionistas Dependencia Estructura del mercado de trabajo Temporal e informal

Más detalles

Políticas macroeconómicas e informalidad

Políticas macroeconómicas e informalidad Seminario Regional Sindical Economía Política, Trabajo Decente e Informalidad São Paulo - Brasil 4 al 8 de noviembre de 2013 Políticas macroeconómicas e informalidad Guillermo Zuccotti Carlos Martínez

Más detalles

Cómo elevar el ahorro para el retiro de manera automática?

Cómo elevar el ahorro para el retiro de manera automática? Cómo elevar el ahorro para el retiro de manera automática? 1. Introducción. Una de las decisiones económicas más importantes de un individuo durante su etapa productiva es ahorrar para la etapa de su retiro

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Febrero, 2017 Vol. 4, Núm. 1 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de enero de 2017 el SAR administra un total de 2.81 billones de pesos, que representan

Más detalles

Conoces el camino para elevar tu pensión? Un llamado urgente a los Millennials

Conoces el camino para elevar tu pensión? Un llamado urgente a los Millennials Conoces el camino para elevar tu pensión? Un llamado urgente a los Millennials Durante febrero de 2018 cerca de 21 millones de trabajadores recibieron, junto con su estado de cuenta, un formato de Estimación

Más detalles

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa

Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez. Diana Paola Salcedo Novoa Sistema Pensional en Colombia y protección a la vejez Diana Paola Salcedo Novoa Tipos de regímenes Régimen de Prima Media con Prestación definida RPM- Régimen de ahorro individual RAIS- Régimen de Prima

Más detalles

Pensiones, injusticia intergeneracional

Pensiones, injusticia intergeneracional Pensiones, injusticia intergeneracional ENRIQUE DÍAZ-INFANTE CHAPA El sistema de pensiones ideal. El mejor blindaje contra escenarios catastróficos como el de Argentina o riesgosos como el actual en Chile,

Más detalles

El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo?

El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo? El gasto público en pensiones: regresivo o progresivo? El gasto público en pensiones crece rápidamente y lo seguirá haciendo por las siguientes tres décadas dado el rápido proceso de envejecimiento que

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual Carlos Ramírez Fuentes, Presidente CONSAR Asociación de Exalumnos de la Universidad de Oxford Julio 2014 Contenido I. Tendencias demográficas II. Evolución

Más detalles

Desempeño Del Sistema

Desempeño Del Sistema Abril, 2016 Vol. 3, Núm. 2 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de marzo de 2016 el SAR registra un total de 54.5 millones de Cuentas Individuales. Con

Más detalles

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015 Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas Marzo 12, 2015 Principales avances logrados con las reformas que crearon los sistemas de capitalización

Más detalles

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ EL ACTUAL SISTEMA PENSIONAL 6,4 millones de trabajadores cotizan o ahorran activamente En la situación actual sólo 2.000.000 se van a pensionar, es decir que el

Más detalles

comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes

comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes Noviembre 2017 Contenido I. Evolución del SAR II. Avances en el Sistema III. Retos 2 El aumento en la esperanza

Más detalles

El ahorro para el retiro en México: una estrategia fiscal para las nuevas generaciones de trabajadores

El ahorro para el retiro en México: una estrategia fiscal para las nuevas generaciones de trabajadores El ahorro para el retiro en México: una estrategia fiscal para las nuevas generaciones de trabajadores Autor y coautores: L. C. José Martín García Morales Mtro. Rafael Gerónimo Moreno Luce L. C. Iván Báez

Más detalles

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1959-1960 1972 1992 1997 2002 2007 SE PUBLICA LA LEY DEL ISSSTE, Y AL AÑO SIGUIENTE ENTRA EN OPERACIÓN SE CREAN LOS ISTITUTOS DE VIVIENDA FOVISSSTE PARA QUIENES CITIZAN

Más detalles

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA DE LEY DEL ISSSTE

COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA DE LEY DEL ISSSTE COMENTARIOS GENERALES A LA INICIATIVA DE LEY DEL ISSSTE 1. COMENTARIOS GENERALES: No se trata de una reforma a la Ley del ISSSTE, sino de una nueva Ley que modifica por completo al Instituto: los seguros,

Más detalles

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento Carlos Marmolejo Trujillo cmarmolejo@consar.gob.mx Marzo 2016 Inclusión Financiera Es el acceso y uso de servicios financieros formales

Más detalles

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro La situación de la mujer en la sociedad mexicana ha logrado avances significativos durante las últimas décadas si bien persisten

Más detalles

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE

EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE EL PILAR SOLIDARIO DE PENSIONES EN CHILE SOLANGE BERSTEIN SUPERINTENDENTA DE PENSIONES SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, CHILE SEMINARIO INTERNACIONAL AIOS MÉXICO, JULIO 2013 AGENDA Motivación Reforma Previsional

Más detalles

Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 15 de marzo, Tipo de Proyecto: INICIATIVA

Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 15 de marzo, Tipo de Proyecto: INICIATIVA Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 15 de marzo, 2016. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 18 Y 79 DE LA LEY DE LOS SISTEMAS

Más detalles

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile

Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile Expandiendo la cobertura previsional: el Nuevo Pilar Solidario en Chile Eduardo Fajnzylber Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez Sesión preparatoria para la Segunda Conferencia sobre Desarrollo

Más detalles

XI Seminario FIAP Cartagena de Indias, Colombia 11 y 12 de abril de 2013

XI Seminario FIAP Cartagena de Indias, Colombia 11 y 12 de abril de 2013 XI Seminario FIAP Cartagena de Indias, Colombia 11 y 12 de abril de 2013 1. Sincerar las malas noticias: crisis fiscales, cambios demográficos, ajustes paramétricos impopulares. Obliga a explicitar la

Más detalles

MÓDULO 1 T3 - CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO Imprimible

MÓDULO 1 T3 - CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO Imprimible TEMA 3 - CARACTERÍSTICAS GENERALES El sistema previsional tiene el fin de garantizar los derechos mínimos sociales a las personas que desarrollan su vida laboral en Chile. Los componentes del sistema previsional

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Febrero, 2018 Vol. 5, Núm. 1 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de enero de 2018 el SAR administra un total de 3.2 billones de pesos, que representan

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Diciembre, Vol. 3, Núm. 6 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.73 billones de pesos (13.9% PIB) Cuentas Administradas: 56.9 millones

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto, Vol. 5, Núm. 04 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 3.4 billones de pesos (15% PIB). Cuentas Administradas: 61.4 millones

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA El sistema de pensiones chileno, al igual que en el resto del mundo, está enfrentando desafíos adicionales a los que tenía cuando nació a principios

Más detalles

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Febrero 2015 Volumen 2, Número 1 Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de enero de 2015 el SAR administra un total de 2.45 billones de pesos, que representan

Más detalles

TEMARIO PENSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (3 era EDICIÓN) CONTENIDOS. 1.1 Objetivo de la semana Contenido... 2

TEMARIO PENSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (3 era EDICIÓN) CONTENIDOS. 1.1 Objetivo de la semana Contenido... 2 PENSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (3 era EDICIÓN) CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo de la semana... 2 1.2 Contenido... 2 2 SEMANA 1: CÓMO FUNCIONAN LOS SISTEMAS DE PENSIONES?... 3 2.1 Objetivo

Más detalles

Tendencias de la protección social para el sector informal

Tendencias de la protección social para el sector informal Visión Tendencias de la protección social para el sector informal Germán Ponce, director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Fasecolda La afiliación de nuevas poblaciones es el reto más importante en materia

Más detalles

El comienzo de los grandes ahorradores: Tu cuenta AFORE niño. 16,526 menores de edad ya están ahorrando en una AFORE para su futuro

El comienzo de los grandes ahorradores: Tu cuenta AFORE niño. 16,526 menores de edad ya están ahorrando en una AFORE para su futuro El comienzo de los grandes ahorradores: Tu cuenta AFORE niño 16,526 menores de edad ya están ahorrando en una AFORE para su futuro Hablar de una cuenta de ahorro para el retiro para niños suena un tanto

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Abril, Vol. 5, Núm. 2 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de marzo de el SAR registra un total de 60.2 millones de Cuentas Individuales. Con respecto de

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón APV CONFUTURO de título Compañía de Seguros Cámara Chilena de la Construcción La realidad actual dice lo siguiente: Por cada 5 millones que tenga una persona ahorrada en su AFP financia aproximadamente

Más detalles

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos 2 1 2 1 0 5 12 18 21 22 29 27 27 25 25 33 47 46 58 61 59 60 64 63 63 66 67 66 64 70 97 83 Abril, Vol. 2, Núm. 2 Desempeño del Sistema Amafore Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de marzo

Más detalles

Principales Reformas y Adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Octubre de 2002

Principales Reformas y Adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Octubre de 2002 www.consar.gob.mx Principales Reformas y Adiciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Octubre de 2002 Contenido Objetivos de las reformas y adiciones a la Ley del SAR Nuevos usuarios del

Más detalles

El tsunami que se avecina: El reto de las pensiones en México

El tsunami que se avecina: El reto de las pensiones en México Carlos Ramírez Fuentes, Presidente CONSAR TW: @CarlosRamirezF Noviembre 2017 El tsunami que se avecina: El reto de las pensiones en México MÉDICOS DEL HOSPITAL ÁNGELES El Futuro de las pensiones en méxico

Más detalles

Un enfoque de economía conductual

Un enfoque de economía conductual ahorro voluntario en el sistema de pensiones de méxico: misión imposible? Un enfoque de economía conductual Junio 2017 Contenido 1 Antecedentes 2 Qué hemos hecho para estimular el Ahorro Voluntario? 3

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL

PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL Noviembre 22, 2011 www.consejoprevisional.cl PRESENTACIÓN INFORME ANUAL BALANCE ESTADÍSTICO DEL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS (Mónica Titze) EL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS

Más detalles

Ahorro en México. Datos generales

Ahorro en México. Datos generales Abril del 2016 Ahorro en México Datos generales De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el ahorro representa el 97.9% del PIB y ha venido creciendo a una tasa anual compuesta

Más detalles

EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES

EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES Séptima Edición, 2010 Superintendencia de Pensiones SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Fono: (562) 7530100 Fax: (562) 7530257 Casilla 3955 - Santiago - Chile Sitio Web: www.spensiones.cl

Más detalles

Los trabajadores independientes y el trabajo informal:

Los trabajadores independientes y el trabajo informal: Los trabajadores independientes y el trabajo informal: Un gran vacío en los esquemas tradicionales de pensiones Norma Samaniego Semana de la Seguridad Social Senado de la República-STPS Abril, 2015 Los

Más detalles

RESPONSABLES: Aracely Avalos Lemus, MA. Antonia Salas Rojas, Jaime Jasso

RESPONSABLES: Aracely Avalos Lemus, MA. Antonia Salas Rojas, Jaime Jasso FONDOS RESPONSABLES: Aracely Avalos Lemus, MA. Antonia Salas Rojas, Jaime Jasso SAR MISIÓN Informar a los Trabajadores de la Educación pertenecientes a la Sección 20 del SNTE, los mecanismos que regulan

Más detalles

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y L@Red de la Gente Yolanda Cue BANSEFI El Banco Social de México Diciembre, 2014 CONTENIDO El nuevo papel de BANSEFI con la Reforma

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Junio, 2017 Vol. 4, Núm. 3 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.9 billones de pesos (14.3% PIB). Cuentas Administradas: 58.2 millones

Más detalles

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Diciembre Volumen 1, Número 4 Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de noviembre de, el SAR administra 52.3 millones de cuentas individuales, 39% corresponden

Más detalles

PENSIONISSSTE. Subdirección Especializada de Atención al Público Febrero , AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

PENSIONISSSTE. Subdirección Especializada de Atención al Público Febrero , AÑO DEL GENERALISIMO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON PENSIONISSSTE Subdirección Especializada de Atención al Público Febrero 2015 Creación del SAR en 1992 Reforma a la del Ley IMSS 1997 Reforma a la Ley de ISSSTE 2007 Órgano público desconcentrado del ISSSTE

Más detalles

AHORRO VOLUNTARIO EN LAS AFORES CRECE 35% EN 2017 Y MARCA NUEVO RÉCORD

AHORRO VOLUNTARIO EN LAS AFORES CRECE 35% EN 2017 Y MARCA NUEVO RÉCORD AHORRO VOLUNTARIO EN LAS AFORES CRECE 35% EN 2017 Y MARCA NUEVO RÉCORD Boletín de Prensa N 04/2018 Ciudad de México, 15 de enero de 2018 Se realizaron más de un millón 300 mil aportaciones voluntarias

Más detalles

AFORE. Tu Cuenta Individual. Una cuenta destinada para tu beneficio

AFORE. Tu Cuenta Individual. Una cuenta destinada para tu beneficio AFORE Tu Cuenta Individual Una cuenta destinada para tu beneficio Qué es mi Cuenta Individual IMSS? Es una cuenta única a tu nombre y a tu favor, que será aperturada en la Afore de tu elección, en la cual

Más detalles

contributiva de la Protección Perú

contributiva de la Protección Perú Cobertura contributiva de la Protección Social en el Perú 1 Ámbitos generales de política Solidaridad Más y mejor Política de Seguridad Social cobertura Adopción y cumplimiento Financiaconvenios Eficienciai

Más detalles

I. Planteamiento de la problemática

I. Planteamiento de la problemática INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 96 Y 152 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL CARMEN CABRERA LAGUNAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PES La suscrita, María del Carmen

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro. Trabajadores cotizantes al ISSSTE

Sistema de Ahorro para el Retiro. Trabajadores cotizantes al ISSSTE Sistema de Ahorro para el Retiro Trabajadores cotizantes al ISSSTE Marzo 2018 La vida cotidiana de un individuo 2 La vida cotidiana de un individuo 3 Antecedentes La Ley ISSSTE de 1983 contemplaba un Sistema

Más detalles

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL 10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL AHORRO PARA EL RETIRO SI REGRESAS A MÉXICO O PERMANECES EN EL EXTRANJERO Sistema de Ahorro para el Retiro de México Si eres uno de los millones de mexicanos que estuvo

Más detalles

El ahorro voluntario, una propuesta de participación colectiva

El ahorro voluntario, una propuesta de participación colectiva El ahorro voluntario, una propuesta de participación colectiva Enero 2016 Contenido 1. Panorama 2. Factores clave para impulsar el APV Colectivo 3. Propuesta de APV Colectivo 2 Contenido 1. Panorama 2.

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Octubre, Vol. 4, Núm. 5 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de septiembre de, el SAR administra un total de 3.1 billones de pesos, que representan el 14.9%

Más detalles

ENCUESTA FACTORES QUE PROMUEVEN EL AHORRO VOLUNTARIO ENTRE LOS MEXICANOS

ENCUESTA FACTORES QUE PROMUEVEN EL AHORRO VOLUNTARIO ENTRE LOS MEXICANOS ENCUESTA FACTORES QUE PROMUEVEN EL AHORRO VOLUNTARIO ENTRE LOS MEXICANOS Febrero 2016 Objetivos Objetivo General Validar e identificar nuevos motivos que mueven a los trabajadores a tomar decisiones financieras

Más detalles

Sistemas de Pensiones Públicos en México

Sistemas de Pensiones Públicos en México XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL Sistemas de Pensiones Públicos en México Javier Pérez Torres Surgimiento de la Seguridad Social en México Fuente: ISSSTE Surgimiento de los Sistemas Públicos

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 SISTEMA DE PENSIONES Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 1 I. El Sistema de Pensiones: diagnóstico II. Comisión Asesora Presidencial (Comisión Bravo) 2

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 SISTEMA DE PENSIONES Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017 1 I. El Sistema de Pensiones: diagnóstico II. Comisión Asesora Presidencial (Comisión Bravo) 2

Más detalles

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Riccio Hermida Schiffino Coordinador Técnico Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana Seminario Internacional Mejorando

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Octubre, Vol. 3, Núm. 5 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de septiembre de el SAR administra un total de 2.8 billones de pesos, que representan el 14.7%

Más detalles

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto 2014 Volumen 1, Número 2 Evolución Del Sistema Amafore Dirección de Análisis y Estudios Económicos El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.29 billones de pesos (13.6% PIB) Cuentas Administradas: 51.5

Más detalles