Mesa de Trabajo REDD+

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mesa de Trabajo REDD+"

Transcripción

1 Mesa de Trabajo REDD+ Términos de Referencia 1. Antecedentes La mitigación y adaptación al cambio climático fueron declaradas Política de Estado en julio del Mediante Decreto Ejecutivo 1815, se delega al Ministerio del Ambiente (MAE) la responsabilidad de formular y ejecutar la Estrategia Nacional de Cambio Climático 1, así como el plan que permita generar e implementar acciones y medidas tendientes a concienciar en el país la importancia de la lucha contra el cambio climático. En este sentido, en octubre del 2009, se creó la Subsecretaría de Cambio Climático misma que, como parte del MAE, tiene la competencia sobre la gestión del cambio climático en el país, con el objetivo de facilitar el desarrollo e implementación de políticas y medidas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel nacional, entre otras tareas. Adicionalmente, mediante Decreto Ejecutivo 495, se delega al Ministerio del Ambiente la implementación de un Registro Nacional de Acciones de Mitigación. La reducción de la tasa de deforestación en el Ecuador es una prioridad nacional, considerada una de las metas del objetivo IV en el Plan Nacional del Buen Vivir El cumplimiento de esta meta es responsabilidad del MAE, en coordinación con otras carteras de Estado, por ser la institución que además cuenta con las competencias en el sector forestal a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural. Posteriormente mediante Decreto Ejecutivo 495, del 08 de octubre de 2010, se creó el Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), como una instancia de coordinación de la política y encargado de facilitar la transversalización de la temática de cambio climático en todos los sectores y niveles de gobierno. Este Comité, liderado por el Ministerio del Ambiente, tiene entre sus atribuciones iniciales el mandato de conformar Grupos de Trabajo Técnicos que permitan operativizar la gestión del CICC. Al momento se ha conformado un Grupo de Trabajo para REDD+ compuesto por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, el Ministerio de Finanzas y la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; dicho grupo aún no ha iniciado su gestión. 1 Documento construido a través de un proceso participativo y validado por el Comité Interinstitucional de Cambio Climático; actualmente en proceso de aprobación de la Presidencia de la República y publicación. Para la ENCC se han identificado dos ejes estratégicos: adaptación al cambio climático y mitigación del cambio climático; adicionalmente, la creación y fortalecimiento de condiciones es un eje transversal para la ENCC y cada uno de estos ejes será desarrollado en un Plan Nacional. El Programa Nacional REDD+ se enmarcará en el Plan Nacional de Mitigación del Cambio Climático, mismo que será desarrollado de manera participativa durante el 2012; en este sentido, la Mesa de Trabajo REDD+ constituirá una plataforma de participación formal para el PNREDD+. 1

2 El mecanismo REDD+ fue adoptado de manera oficial por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, durante la Décimo Sexta Conferencia de las Partes (COP16), que se llevó a cabo en diciembre de El mecanismo REDD+ surge como una alternativa para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por la deforestación y degradación de los bosques. Se espera que este mecanismo contribuya al cumplimiento de la meta planteada en el Plan Nacional del Buen Vivir así como a la mitigación del cambio climático. En este contexto, el Ecuador se encuentra en la fase de preparación para la implementación futura del mecanismo. Con estos antecedentes, el MAE a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, se encuentra liderando el proceso de construcción del Programa Nacional REDD+, el cual se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y en el Modelo de Gobernanza Forestal del Ecuador. El Programa Nacional REDD+ (PNREDD+) constituye el marco de referencia para el desarrollo e implementación de actividades REDD+ en Ecuador, y debe ser concebido como una herramienta de planificación y apoyo que permita implementar políticas, medidas, actividades y proyectos tendientes a reducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones asociadas. Al momento, la Subsecretaría de Cambio Climático ha avanzado en la definición del esquema del PNREDD+, dentro del cual algunas actividades o proyectos se encuentran ya en marcha. El involucramiento y participación de Actores Clave 2 para la implementación del mecanismo REDD+ a nivel nacional es un componente transversal del esquema del Programa Nacional REDD+, considerando al efectivo involucramiento y a la participación plena de actores clave como mecanismos para lograr el empoderamiento de actores respecto del PNREDD+ y así contribuir a la sostenibilidad del PNREDD+. En este sentido, se han conformado dos (2) instancias de participación con representantes del Gobierno, sociedad civil y comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas: la Mesa de Seguimiento del Programa ONU-REDD y el Comité Nacional de los Estándares Sociales y Ambientales para REDD+. Dichas instancias fueron conformadas con objetivos y funciones específicas para trabajar en temas relacionados a la preparación para la implementación del Mecanismo REDD+ a nivel nacional. La Mesa de Seguimiento ha cumplido ya con su objetivo de creación, que fue el seguimiento a la fase de revisión y validación. Por otro lado, el Comité Nacional de los Estándares ha extendido su periodo de funcionamiento hasta marzo de 2012, para la finalización de la Fase 2 de la Iniciativa REDD+ SES. Es así que, en seguimiento al interés expresado por algunos de los miembros de la Mesa de Seguimiento del PNC para ONU-REDD, así como de los miembros del Comité Nacional de los Estándares y la Sociedad Civil en general, para continuar participando y acompañando los procesos que lleva adelante el MAE en el marco del mecanismo REDD+, y para lograr un efectivo involucramiento de actores clave en el marco del Programa Nacional REDD+, el Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, ha identificado la necesidad de contar con una instancia única de 2 Entiéndase por actores clave a la sociedad civil organizada (sector privado, ONGs nacionales e internacionales, mujeres, jóvenes, etc.) y comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-ecuatorianos, pueblo montubio y comunas de los bosques tropicales. 2

3 participación ciudadana que propicie el diálogo, involucramiento, la participación y el seguimiento de los diferentes procesos por parte de los actores clave, en el marco de la preparación para la implementación del mecanismo REDD+, siendo esta la Mesa de Trabajo REDD+. 2. Objetivo El objetivo general de la Mesa de Trabajo REDD+, como una iniciativa inicial del Ministerio del Ambiente para contar con una instancia única de involucramiento de actores clave para el Programa Nacional REDD+, es: Constituir una plataforma formal de diálogo, involucramiento, participación, deliberación, consulta y seguimiento de los actores clave, en los procesos que lleva adelante el Ministerio del Ambiente, en el marco de la fase de preparación nacional y futura implementación del mecanismo REDD+. 3. Conformación La Mesa de Trabajo REDD+ estará conformada por ocho (8) representantes de la sociedad civil y por ocho (7) representantes de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatorianos, pueblo montubio y comunas. Sociedad Civil Sector Académico - 2 representantes Sector Privado - 2 representantes ONGs nacionales 2 representantes 3 Organizaciones de Jóvenes 1 representante Organizaciones de Mujeres 1 representante Comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-ecuatorianos, pueblo montubio y comunas 3 Se considerará un (1) representante de ONGs de temas sociales y un (1) representante de ONGs de temas ambientales. 3

4 Organizaciones 4 representantes 4 Bases / comunidades locales 3 representantes 5 El Ministerio del Ambiente, en calidad de Autoridad Nacional REDD+ 6, presidirá y facilitará la gestión de la Mesa de Trabajo REDD+ para brindar orientación a una participación efectiva en los procesos que se lleven adelante en la Mesa de Trabajo REDD+, así como preparar documentos e insumos técnicos. Adicionalmente, se ha considerado la necesidad de la participación de representantes de ONGs internacionales, Cooperación técnica y/o financiera y demás ONGs nacionales que trabajen en temas relacionados a temas forestales, de cambio climático, sociales y REDD+ (adicionales a los seleccionados en la MdT REDD+), así como Expertos en temas específicos en calidad de observadores/invitados/asesores cuando sea necesario para temas puntuales. El proceso para la conformación de la Mesa de Trabajo REDD+ lo liderará el Ministerio del Ambiente, para lo cual se realizará una convocatoria a actores / sectores identificados anteriormente como clave para el proceso de preparación e implementación de REDD+ a nivel nacional, a través de la página Web del Ministerio del Ambiente, una publicación en la prensa y el envío de la convocatoria a organizaciones representativas identificadas por vía electrónica y física. Dichos actores / sectores contarán con sesenta (60) días hábiles a partir de la fecha de envío de la convocatoria para presentar al Ministerio del Ambiente los siguientes documentos: Carta de expresión de interés de la organización, institución o grupo al que representa, para conformar la Mesa de Trabajo REDD+. Esta carta de expresión de interés debe incluir párrafo del porqué su organización/institución/grupo está calificado para participar en esta mesa, a quienes representan y declarando que se comprometen a cumplir con el mandato especificado en estos Términos de Referencia así como con los compromisos adquiridos como miembros de la Mesa de Trabajo REDD+. Acta oficial de la organización, o institución de respaldo presentando la nominación de sus delegados/as principal y alterno 7, en la cual se deberá incluir documentación de respaldo (constitución jurídica de la organización, nombramiento oficial de los delegados/as principal y 4 Un (1) representante de Organizaciones de la región Amazónica, un (1) representante de Organizaciones de la región Sierra, un (1) representante de Organizaciones de la región Costa y un (1) representante de Organizaciones Afro-ecuatorianas. 5 Un (1) representante de comunidades / bases de la región Amazónica, un (1) representante de comunidades / bases de la región Sierra, un (1) representante de comunidades / bases de la región Costa. 6 Por Acuerdo Ministerial 231 del 22 de noviembre de La designación de delegados oficial y alterno debería realizarse bajo criterios de equidad e igualdad de género. 4

5 alterno, actas de respaldo de los miembros de la organización para la nominación de los delegados/as principal y alterno), según el perfil requerido de la organización y de sus delegados descrito a continuación en el punto 5 8. Hoja de Vida actualizada de sus nominados/as para delegados/as principal y alterno. Las aplicaciones de organizaciones / instituciones que se reciban hasta la fecha límite establecida para la recepción de aplicaciones, serán evaluadas y calificadas por un Comité de Selección conformado por el Ministerio del Ambiente, como Autoridad Nacional REDD+, un (1) representante de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana y un (1) representante de la Sociedad Civil 9. El Comité de Selección evaluará y calificará las aplicaciones por un período de quince (15) días hábiles, tras lo cual se dará a conocer los resultados de esta evaluación y calificación de aplicaciones a los participantes en el proceso. El proceso de selección contará con la veeduría del sistema de las Naciones Unidas, dado el rol que cumplirá la Mesa de Trabajo REDD+ para el Programa ONU-REDD. Adicionalmente, en caso de existir inquietudes durante el período de recepción de aplicaciones para la conformación de la Mesa de Trabajo REDD+, la persona de contacto para el proceso es María del Carmen García, Especialista en Mecanismos de Mitigación, de la Dirección Nacional de Mitigación de la Subsecretaría de Cambio Climático (mgarcia@ambiente.gob.ec, telf ext. 1315). 4. Principios de la Mesa de Trabajo REDD+ La Mesa de Trabajo REDD+ se regirá bajo los siguientes principios iniciales 10 : Deliberación pública.- Es el intercambio público y razonado de argumentos, así como, el procesamiento dialógico de las relaciones y los conflictos entre la sociedad y el Estado, como base de la participación ciudadana; Responsabilidad.- Es el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas y los ciudadanos de manera individual o colectiva, en la búsqueda del buen vivir; Corresponsabilidad.- Es el compromiso legal y ético asumido por las ciudadanas y los ciudadanos, el Estado y las instituciones de la sociedad civil, de manera compartida, en la gestión de lo público; 8 La documentación de respaldo presentada en las aplicaciones será analizada de manera individual considerando contextos específicos de las organizaciones/instituciones, lo cual será revisado con el Comité de Selección. 9 A ser definido. 10 Los principios mencionados son iniciales, y se podrán incluir adicionales en el Reglamento de Funcionamiento de la MdT REDD+. 5

6 Información y transparencia.- Es el derecho al libre acceso de la ciudadanía a la información pública, en el marco de los principios de responsabilidad y ética pública establecidos en la Constitución y la ley, sin censura previa; Interculturalidad.- Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuoso e incluyente de las diversas identidades culturales, que promueve el diálogo y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas; Igualdad.- Es el goce de los mismos derechos y oportunidades, individuales o colectivos de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita, para participar en la vida pública del país; incluyendo a las ecuatorianas y los ecuatorianos en el exterior 11 ; 5. Funciones y responsabilidades Respecto de las funciones y responsabilidades iniciales de la Mesa de Trabajo REDD+, se han identificado las siguientes: Brindar asesoría, seguimiento y acompañamiento a la fase de preparación, institucionalización e implementación del Programa Nacional REDD+. Brindar asesoría, seguimiento y acompañamiento a la fase de implementación del Programa ONUREDD Ecuador, en calidad de representantes de la sociedad civil y de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-ecuatorianos, pueblo montubio y comunas, como representantes de dichos grupos de interés ante el Comité Nacional de Asesoría del Programa ONUREDD Ecuador. Socializar la información sobre el Programa Nacional REDD+ y demás iniciativas del Ministerio del Ambiente en relación al mecanismo REDD+ con sus bases / representados, en calidad de representantes de colectivos / entidades / organizaciones, bajo el criterio de corresponsabilidad. Retroalimentar a la Mesa de Trabajo REDD+ y al Ministerio del Ambiente, en base a los comentarios o sugerencias recibidos de sus bases / representados respecto del Programa Nacional REDD+ y demás iniciativas del Ministerio del Ambiente. Cumplir con los compromisos adquiridos en las reuniones de la Mesa de Trabajo REDD+, dentro de los plazos definidos. 11 Incluyendo igualdad de género. 6

7 Otras a ser definidas conjuntamente, en consideración a las iniciativas en marcha dentro del Ministerio del Ambiente, en el marco de la fase de preparación e implementación del Programa Nacional REDD+ 12. El Ministerio del Ambiente apoyará a los miembros de la MdT REDD+ en sus procesos de socialización la información sobre el Programa Nacional REDD+ y demás iniciativas del Ministerio del Ambiente en relación al mecanismo REDD+ con sus bases / representados, en calidad de representantes de colectivos / entidades / organizaciones, para lo cual se deberá elaborar una hoja de ruta de este proceso como parte del Reglamento de Funcionamiento de la MdT REDD+ 6. Perfil requerido Las organizaciones e instituciones que conformen la Mesa de Trabajo REDD+, así como sus delegados principal y alterno, deberán cumplir con el siguiente perfil: Perfil de las organizaciones / instituciones: Representatividad de un grupo de la sociedad civil o de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-ecuatorianos, pueblo montubio y comunas. Legitimidad de la representatividad de las organizaciones / instituciones (deberá ser respaldada con actas oficiales para este fin, por parte de las organizaciones a las que representa). Perfil del nominado para miembro principal o alterno: 1. Conocimiento sobre las generalidades de la dinámica social y ambiental en el Ecuador. 2. Conocimiento sobre las generalidades del sector forestal en el Ecuador. 3. De preferencia tener conocimiento sobre el mecanismo REDD+ y el contexto nacional e internacional del mismo y haber participado de alguna manera en los procesos que lleva adelante el Ministerio del Ambiente en el marco de la preparación para la implementación del mecanismo REDD+ (participación en talleres, revisión de documentos, participación en reuniones, entre otras.) 4. Compromiso de retroalimentar a la Mesa de Trabajo REDD+ en base a los comentarios o sugerencias recibidos de sus bases / representados. 5. Compromiso de reportar al grupo al que representa las iniciativas que lleva adelante el 12 El reglamento de funcionamiento de la Mesa de Trabajo REDD+ será definido de manera conjunta con los miembros elegidos de la MdT REDD+; incluyendo la definición de mecanismos de acuerdo o consenso respecto de recomendaciones o resoluciones que se den dentro de la MdT REDD+. 7

8 Ministerio del Ambiente en el marco de la preparación para la implementación del mecanismo REDD+, así como sus avances. En caso de ser necesario, se podrá contar con apoyo del Ministerio del Ambiente. 6. Disponibilidad de tiempo de trabajo parcial con la Mesa de Trabajo REDD+ hasta Diciembre de El tiempo de trabajo es esporádico y no es remunerado. 7. Compromiso del miembro principal de mantener informado sobre los acuerdos y compromisos de las reuniones al delegado alterno y viceversa. 7. Transparencia y Rendición de cuentas La gestión de la Mesa de Trabajo REDD+, así como su proceso de conformación, se transparentará con sus miembros, y con el público en general, mediante ayuda memorias / actas de las reuniones, las cuales se enviarán a los miembros principal y alterno, así como también a través de la publicación de las mismas en la página Web del Ministerio del Ambiente ( Esta información, a su vez, podrá ser utilizada por los miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ para informar a sus representados en cumplimiento con el principio de corresponsabilidad que regirá en la gestión de la MdT REDD+. 8

Guía de Participación para la Reconformación de la Mesa de Trabajo REDD+

Guía de Participación para la Reconformación de la Mesa de Trabajo REDD+ Guía de Participación para la Reconformación de la Mesa de Trabajo REDD+ 1. Antecedentes La mitigación y adaptación al cambio climático han sido declaradas como Política de Estado desde julio del 2009.

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 80360 (Act 3) Nombre Proyecto Denominación Ubicación Duración PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONUREDD Elaboración de documento

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

I. PARTICIPANTES (TBC)

I. PARTICIPANTES (TBC) PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES 27-29 DE SETIEMBRE DE 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA I. PARTICIPANTES (TBC) Participantes:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DIVISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SOSTENIBILIDAD (INE/CCS) MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN 25-27 ABRIL 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL REDD+ Subsecretaría de Cambio Climático

PROGRAMA NACIONAL REDD+ Subsecretaría de Cambio Climático PROGRAMA NACIONAL REDD+ Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 2013 BOSQUES Y CLIMA El Protocolo de Kyoto reconoce a la reforestación y aforestación como reducción de emisiones, y a la pérdida de

Más detalles

1 Hasta el 24 de mayo de 2017, se refería al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a partir de esta fecha se emite el Decreto

1 Hasta el 24 de mayo de 2017, se refería al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a partir de esta fecha se emite el Decreto Antecedentes Con el propósito de resolver los problemas presentados en la cadena productiva de Palma Aceitera en el país, el Ministerio de Agricultura MAG 1 lidera el Plan de Mejora Competitiva (PMC) de

Más detalles

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria

Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC. Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GBByCC Manual de Organización y Funcionamiento Documento para revisión y aprobación por plenaria Guatemala, julio 06 de 2016 ANTECEDENTES Y ALGUNOS PROCESOS

Más detalles

MANIFESTO EN EL PLENARIO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICALATINA Y CARIBE EN SEXTA LA JUNTA NORMATIVA DE UNREDD - 22 MARZO 2011

MANIFESTO EN EL PLENARIO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICALATINA Y CARIBE EN SEXTA LA JUNTA NORMATIVA DE UNREDD - 22 MARZO 2011 MANIFESTO EN EL PLENARIO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICALATINA Y CARIBE EN SEXTA LA JUNTA NORMATIVA DE UNREDD - 22 MARZO 2011 Buenos días Sra./Sr. Co-presidente, 1. En primero lugar, nos

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia Consultor Individual Términos de Referencia Consultor Individual Título: ESPECIALISTA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA OFICINA DE NEGOCIOS AMBIENTALES Proyecto: Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

Año del Desarrollo Agroforestal

Año del Desarrollo Agroforestal Año del Desarrollo Agroforestal PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 106279 TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre Proyecto REDD Italia Título contratación Actualización y puesta en producción del portal web de REDD+ Ecuador Tipo de contrato Ubicación

Más detalles

DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO. Propuesta de Trabajo para la Rendición de Cuentas 2017

DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO. Propuesta de Trabajo para la Rendición de Cuentas 2017 DEMARCACION HIDROGRAFICA NAPO Propuesta de Trabajo para la 2017 1 Antecedentes La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 95 establece que: Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual

Más detalles

INSTRUCTIVO CONFORMACION CONSEJO CIUDADANO SECTORIAL AMBIENTAL

INSTRUCTIVO CONFORMACION CONSEJO CIUDADANO SECTORIAL AMBIENTAL INSTRUCTIVO CONFORMACION CONSEJO CIUDADANO SECTORIAL AMBIENTAL Acuerdo Ministerial 230 Registro Oficial 656 de 08-mar-2012 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que,

Más detalles

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs. Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs. Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental ARTICULACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO E IPIs Subsecretaría de Cambio Climático Sistema Único de Información Ambiental CONTENIDO I. Objetivo II. Antecedentes de articulación, espacios existentes III. Mesa

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010 ONU-REDD en América latina y el Caribe situación en Octubre 2010 REDD(+) REDD+= Mecanismo de reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques, que incluye el rol de la conservación,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD El Programa ONU-REDD es una iniciativa de colaboración para reducir las emisiones de REDD en los países en desarrollo. Se lanzó en 2008 y cuenta con el poder y la experiencia

Más detalles

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad al artículo 117 de la Constitución de la República, es deber del Estado asegurar la protección de los bienes

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales. Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP

Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales. Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP Comisión de Salvaguardas Ambientales y Sociales Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático MARN-MAGA-INAB-CONAP OBJETIVO DEL GRUPO DE BOSQUES BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO Es una plataforma de

Más detalles

1. ANTECEDENTES - BASE LEGAL

1. ANTECEDENTES - BASE LEGAL 1. ANTECEDENTES - BASE LEGAL La Constitución de la República del Ecuador en los numerales segundo y cuarto del artículo 61 y de los Art. 85, 95, 96, establece que las y los ecuatorianos gozan del derecho

Más detalles

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Ministerio del Ambiente Contenido Avances en la implementación de las NDC. Enfoque de Política y NDC Avances de las NDC en el

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+ Preparación de la Estrategia Nacional REDD+ 21 de Junio 2017 Antigua Guatemala, Guatemala La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: De dónde surge el mecanismo REDD+? Convención Marco de Naciones Unidas

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Antecedentes AFH nace en 1996 por la necesidad de contar con una organización que apoye la coordinación interinstitucional para un mejor uso racional de

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: intended Nationally Determined Contributions o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO

Más detalles

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL GESTOR DE PROYECTO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional de la ciencias sociales,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL ASESOR TECNICO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional en Ciencias Sociales (economía,

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Cambio Climático en Chile Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Dr.Fernando Farias Jefe Departamento Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente ExpoCORMA 2015 18 Noviembre

Más detalles

GUATEMALA DISEÑO DEL PLAN PARA REALIZAR EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA DE LA ESTRATEGIA REDD+ PARA GUATEMALA GU-T1194 TERMINOS DE REFERENCIA

GUATEMALA DISEÑO DEL PLAN PARA REALIZAR EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA DE LA ESTRATEGIA REDD+ PARA GUATEMALA GU-T1194 TERMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 68 GUATEMALA DISEÑO DEL PLAN PARA REALIZAR EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA DE LA ESTRATEGIA REDD+ PARA GUATEMALA GU-T1194 TERMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES 1.1 Con el respaldo de las Naciones

Más detalles

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA. Contraloría General del Estado República del Ecuador

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA. Contraloría General del Estado República del Ecuador PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2017-2020 COMISIÓN TÉCNICA DE PRÁCTICAS DE BUENA GOBERNANZA Contraloría General del Estado República del Ecuador INTRODUCCIÓN Entre los efectos de la corrupción en la sociedad,

Más detalles

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016 Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras Jueves 16 de Junio 2016 OBJETIVOS Descripcion: MIAMBIENTE través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, es la encargada de: 1. Coordinar acciones

Más detalles

27 DE JUNIO DEL En este sentido, los miembros que conforman el Comité de Selección son los siguientes:

27 DE JUNIO DEL En este sentido, los miembros que conforman el Comité de Selección son los siguientes: ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN FORMAL DEL COMITÉ DE SELECCIÓN DE LOS NUEVOS MIEMBROS PARA LA CONFORMACIÓN DE LA MESA DE TRABAJO REDD+: BOSQUES PARA EL BUEN VIVIR 27 DE JUNIO DEL 2016 En la ciudad de Quito,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 012-2014-MINAM/PNCB CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE

Más detalles

Conceptos clave utilizados

Conceptos clave utilizados Conceptos clave utilizados El proceso debe sustentarse en las acciones de consultas relacionadas ya iniciadas en el país. El plan de consultas y participación estará asociado estrechamente al componente

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad

Más detalles

LA MINISTRA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

LA MINISTRA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Acuerdo No. 469 LA MINISTRA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Considerando: Que, el segundo inciso del artículo 1 de la Constitución de la República, señala que: " La soberanía radica en el

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

Año del Fomento de la Vivienda

Año del Fomento de la Vivienda Año del Fomento de la Vivienda PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNIP 13760) FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES Consultoría: Especialista Técnico para el Componente de Comunicaciones Lugar de destino: Unidad Coordinadora

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Estudios técnicos o universitarios en Administración,

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.  PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles

Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+

Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+ Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+ DIRECTRIZ PARA ESTANDARIZAR EL PROCESO DE CONSULTA EN

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco

Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco Estrategia Nacional de Cambio ClimáMco de Honduras Y Posición de País ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáMco CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: SERVICIO: DURACIÓN DEL SERVICIO: PREPARACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES CAUSADAS POR LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES COORDINADOR INTERINSTITUCIONAL REDD+

Más detalles

Metodología para conformar el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto

Metodología para conformar el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto Metodología para conformar el Consejo Consultivo de Gobierno Abierto Antecedentes La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 18 expresa: Todas las personas, en forma individual o colectiva,

Más detalles

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Zona: 2 Cuadro Resumen de eventos realizados Fecha del evento Lugar de realización Datos del evento N participantes dd/mm/aa Zona Provincia Cantón Tipo*

Más detalles

Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica

Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica Sobre el Sistema de Información en Salvaguardas de REDD+ de la CMNUCC El propósito del sistema es

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Experiencia Chilena en mitigación y adaptación al cambio climático y desafíos

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título Contratación Tipo Contrato Proyectos Duración Técnico en Comunicación y Gestión del Conocimiento Contrato de Servicios Proyecto Fomento de Capacidades en Mitigación del Cambio

Más detalles

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala

Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala Rosa Sunum rosa.sunum@inab.gob.gt Petén, 21 de febrero de 2017 La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: Contexto REDD+ en Guatemala Estrategia Nacional REDD+

Más detalles

MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 1. FUNCIONES DEL ESTADO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 2. GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y SUS PERSONAS JURÍDICAS CREADAS POR ACTO

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Comunidades, pueblos indígenas y tomadores de decisión, actores clave en el Resumen de Información de Salvaguardas de Ecuador

Comunidades, pueblos indígenas y tomadores de decisión, actores clave en el Resumen de Información de Salvaguardas de Ecuador Comunidades, pueblos indígenas y tomadores de decisión, actores clave en el Resumen de Información de Salvaguardas de Ecuador 11 Aug 2017 Victoria Suárez Dávalos, Judith Walcott y Shaenandhoa García Rangel

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad

Más detalles

DIRECTRICES DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE NEGOCIACIONES AVA-FLEGT HONDURAS-UNIÓN EUROPEA

DIRECTRICES DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE NEGOCIACIONES AVA-FLEGT HONDURAS-UNIÓN EUROPEA DIRECTRICES DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE NEGOCIACIONES AVA-FLEGT HONDURAS-UNIÓN EUROPEA ANTECEDENTES A principios de 2012 el Gobierno de Honduras expresó su interés a la Unión Europea (UE), por establecer

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena Seminario web IICA-EUROCLIMA 29 de marzo 2016 Dr.Fernando Farias Jefe Departamento de

Más detalles

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza

Más detalles

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO 1 Secretaría General 1. Incrementar la efectividad en el ejercicio de los deberes y derechos de los sujetos sociales e históricos, organizaciones sociales, pueblos y nacionalidades que articulen las políticas

Más detalles

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazonas Una Colaboración entre COICA, BID, EDF, WHRC, las organizaciones y comunidades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto No 00094304 Nombre Proyecto Apoyo a la finalización de la fase de preparación para REDD+ en Ecuador y arranque de la implementación del Marco de Varsovia

Más detalles

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016 Antecedentes: 1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016 México se ve cada vez más afectado por los

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/sida e ITS Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA Reuniones Preparatorias Junio 2012 Programa Nacional de Prevención

Más detalles

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 La Universidad de Málaga, a través del convenio específico firmado con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Exp.: 2015SEC003) de

Más detalles

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA 1. ANTECEDENTES La Constitución en su artículo 95 menciona : Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera

Más detalles

Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA

Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA Construyendo participativamente la Contribución Nacional FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ: UN PROCESO EN MARCHA ÍNDICE Cambio climático y contexto internacional Cuál es la visión estratégica de las contribuciones?

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE Juntos por el derecho a la Soberanía Alimentaria y al Sumak Kawsay

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE Juntos por el derecho a la Soberanía Alimentaria y al Sumak Kawsay INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES La Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria es un organismo del Poder Ciudadano (Constitución Ecuador

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES LIMA - PERU - 2004 INDICE

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1 Acuerdos Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina el Caribe el Banco Mundial 1 Nueva York, 26-27 de mao 2013 Antecedentes Con el fin de asegurar la inclusión

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala I. Antecedentes En el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Guatemala

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016.

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016. Avances al 31 de Julio 2016. Ilustraciones de actividades representativas durante el periodo de reporte: A. Componente 1. Organización y Consulta. Actores claves del sector indigenas participan activamente

Más detalles

Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT

Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT Nombre: Título Consultor nacional especialista en implementación de Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) División/Departamento Programa/Número

Más detalles

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República DECRETO 280 DE 2015 (febrero 18) Diario Oficial No. 49.429 de 18 de febrero de 2015 Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Paraguay

Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Paraguay Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Paraguay El objetivo es asistir al gobierno de Paraguay para el establecimiento de un Programa REDD+ a nivel nacional teniendo en cuenta las directrices de ONU REDD+

Más detalles