Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales"

Transcripción

1 Cambio Climático en Chile Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Dr.Fernando Farias Jefe Departamento Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente ExpoCORMA Noviembre 2015

2 Chile y el Cambio Climático Emisiones de GEI de Chile representan 0,25% de emisiones globales Sector energía representa 74% de emisiones de Chile Sector Forestal es capturador neto de CO2 País en desarrollo, emisiones en aumento País miembro OCDE Chile es altamente vulnerable al cambio climático, con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad establecidos por la Convención de Cambio Climático aplican a Chile

3 Chile ha trabajado activamente por un acuerdo climático global Declaración de compromiso voluntario mitigación 20/20 (Discurso de Chile en Segmento Alto Nivel, COP15, Copenhague) Ratificación por escrito a ONU del Compromiso Voluntario de Chile Inicio del proyecto MAPS-Chile: información clave y de calidad para la toma de decisiones. Presidenta Bachelet anuncia proceso de consulta pública para el INDC de Chile (Discurso en Cumbre Climática ONU, NY y Discurso en Segmento de Alto Nivel, COP20, Lima) Presidenta Bachelet anuncia INDC de Chile durante Asamblea General ONU en Nueva York

4 Chile hacia la COP21 Chile es un país activo y propositivo en el proceso de negociaciones. Queremos liderar con el ejemplo, con acciones concretas. Fuimos uno de los primeros países en proponer un anteproyecto de INDC (diciembre 2014) Nuestro anteproyecto INDC fue construido junto a diversos actores a través de la iniciativa MAPS, Opciones de Mitigación del Cambio Climático para un Desarrollo Bajo en Carbono. 60 profesionales de distintos sectores participaron de los grupos de construcción de escenarios de mitigación 200 expertos en mas de 20 reuniones de grupos técnicos aportaron con su experiencia

5 Chile hacia la COP21 Realizamos un proceso de consulta publica del INDC durante 4 meses. Presentaciones en 7 regiones Más de 250 comentarios formales recibidos. El INDC fue analizado y aprobado al mas alto nivel por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (septiembre 2015)

6 2015 Contribución (INDC) de Chile al nuevo acuerdo climático Anunciado por Presidenta Bachelet en Nueva York. Alineado con las prioridades de crecimiento y desarrollo del país. Queremos aportar mas allá de acciones de mitigación. La primera responsabilidad por un desarrollo sostenible y con una mayor igualdad recae en cada uno de nuestros países Abordamos también acciones para fortalecer las capacidades de resiliencia y apoyo transversal. Presidenta Michelle Bachelet Nueva York 28 sept a-general-de-la-onu-chile- compromete-reduccion-de-un-30- de-emision-de-gases-de-efectoinvernadero-al-ano /

7 La contribución de mitigaciónde Chile considera dos componentes 1 2 una meta de intensidad de emisiones una meta exclusiva para el sector forestal (que incluye a todos los sectores excepto el sector forestal)

8 Meta de intensidad de carbono sin incluir el sector uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura: a) Chile se compromete al 2030, a reducir sus emisiones de CO 2 por unidad de PIB de un 30% con respecto al nivel alcanzado en el año 2007, considerando un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso. b) Adicionalmente y condicionado a la obtención de aportes internacionales, el país se compromete al año 2030 a aumentar su reducción de emisiones de CO 2 por unidad de PIB hasta alcanzar una disminución entre 35% a 45% con respecto al nivel alcanzado en el año 2007.

9 Meta Forestal a) Chile se compromete al manejo sustentable y recuperación de hectáreas de bosque, principalmente nativo, que representará capturas y reducción de Gases de Efecto Invernadero en alrededor de toneladas de CO 2 equivalente anuales a partir del año b) Chile se compromete a forestar hectáreas, en su mayoría con especies nativas, que representarán capturas entre y de toneladas de CO 2 equivalente anuales a partir del año 2030.

10 Contenidos de la contribución de Chile: 3 componentes principales Resiliencia al cambio climático: Circunstancias nacionales Adaptación Construcción y fortalecimiento de capacidades Control emisiones gases efecto invernadero: Mitigación Apoyo transversal para la acción climática: Desarrollo y Transferencia de Tecnologías Financiamiento

11 Resiliencia al cambio climático Circunstancias nacionales: los impactos del cambio climático en un país altamente vulnerable climática y socialmente. Adaptación: Chile ha identificado la adaptación como uno de sus ejes fundamentales de acción climática. Las acciones en adaptación se estructurarán vía planes de adaptación en dos ciclos: el primero finalizando el 2021 y el segundo, finalizando el Construcción y fortalecimiento de capacidades: Chile cuenta con información y aprendizajes valiosos, que puede poner al servicio de los chilenos y de sus pares. Además, hacia 2018 Chile contará con una estrategia de desarrollo y fortalecimiento de capacidades climáticas, con un enfoque particular en sus sectores y comunidades más vulnerables.

12 Apoyo transversal para la acción climática Desarrollo y transferencia de Tecnologías En 2018, Chile contará con una estrategia para el desarrollo y la transferencia tecnológica para enfrentar sus desafíos nacionales ante el cambio climático. Financiamiento En 2018 Chile comunicará una estrategia nacional financiera de cambio climático, que mejor se acomode a los desafíos nacionales que enfrenta y sus potencialidades. Para esto espera contar con una línea base sobre el financiamiento del cambio climático a nivel nacional desde sus circunstancias nacionales y en línea con sus capacidades.

13 Chile más allá de la COP21 Implementando el INDC: Desarrollar el Plan de Acción de Cambio Climático Definir el paquete de políticas y medidas para cumplir la contribución: Definir acciones del sector publico y privado Análisis recursivo de gasto público en cambio climático Estrategia financiamiento: Definir cartera de proyectos a ser financiados por el Fondo Verde Climático Estrategia transferencia tecnológica Construyendo una política nacional activa en cambio climático: Fortaleciendo los arreglos institucionales y la gobernanza de cambio climático en el país Trabajando con municipios y gobiernos regionales Promoviendo un rol activo del sector privado

14 Ministerio del Medio Ambiente

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena Seminario web IICA-EUROCLIMA 29 de marzo 2016 Dr.Fernando Farias Jefe Departamento de

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Experiencia Chilena en mitigación y adaptación al cambio climático y desafíos

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Impacto Político, Social y Económico Contribución Nacional del Cambio Climático Acuerdo Climático de Paris 2015

Impacto Político, Social y Económico Contribución Nacional del Cambio Climático Acuerdo Climático de Paris 2015 Impacto Político, Social y Económico Contribución Nacional del Cambio Climático Acuerdo Climático de Paris 2015 Cristian Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Ministerio del Medio Ambiente de Chile Conferencia

Más detalles

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC República Dominicana 13-14 octubre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones/CHILE Santiago, 13 de Octubre de 2015 CONTRIBUCION

Más detalles

Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente

Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente Agenda Cambio Climá/co post COP21. Marcelo Mena, PhD Subsecretario del Medio Ambiente Nuestra agenda climá/ca Plan Nacional 2017-2022 Planes sectoriales adaptación Agricultura Pesca y acuicultura. Salud

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados TEMPERATURA MEDIA GLOBAL Mantener el incremento de la temperatura media global muy por debajo de los 2ºC, respecto a los niveles pre industriales. Proseguir los

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Febrero, 2018 1 es y normativas Promulgación de: Protocolo de Kioto de la Convención

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

17 de Diciembre de 2014

17 de Diciembre de 2014 ANTEPROYECTO DE CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA (INDC) EN EL CONTEXTO DEL TRATADO CLIMÁTICO 2015 A SER FINALIZADO EN LA VIGESIMO PRIMERA CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP21) DE LA CONVENCION MARCO DE NACIONES

Más detalles

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo Alfonso Galarce Jaramillo Jefe del Dpto. de Financiamiento y Negociación Internacional División de Cambio Climático Ministerio

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile

Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile Cambio climático y Agua: Impactos y Políticas en Chile Seminario de Desarrollo Profesional sobre Gestión de Servicios Ecosistémicos de Bosques Tropicales Santiago, 11 de mayo de 2017 Gladys Santis División

Más detalles

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Osvaldo Quintanilla Loayza Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) Gerencia de Fomento

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017-2025 Qué es la ENCCRV Conjunto de medidas de acción directas y facilitadoras que con base a un proceso de formulación técnico y participativo

Más detalles

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Herman Rosa Chávez Ministro San Salvador, 29 de noviembre de 2013 Problema: La Tierra se está calentando

Más detalles

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE LA COP 21 SEMARNAT ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE LA COP 21 SEMARNAT ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GOBIERNO DE LA REPÚBLICA GOBIERNO DE L REPÚBLIC SECRETRÍ DE MEDIO MBIENTE Y RECURSOS NTURLES COMPROMISOS DE MITIGCIÓN Y DPTCIÓN NTE EL CMBIO CLIMÁTICO 2020-2030 NTE L COP 21 COMPROMISO CON L GESTIÓN CLIMÁTIC GLOBL hay altas expectativas

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015

CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015 Nicola Borregaard Coordinadora División de Desarrollo Sustentable Ministerio de Energía Contribución

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial Diálogos Público-Privados sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector: Residencial y Comercial 24 de Agosto, 2016 Coordinación General de Crecimiento Verde 1 MTon CO 2 e Línea Base

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Francisco Pinto Septiembre, 2015 General Objetivos El objetivo general del proyecto es levantar información y sistematizar un proceso de reporte

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

La Revolución de las ER en Chile

La Revolución de las ER en Chile La Revolución de las ER en Chile Visión desde Sociedad Civil Javiera Valencia Programa Cambio Climático Fundación TERRAM Universidad Diego Portales 16 Mayo de 2017 Quiénes somos? Fundación Terram (www.terram.cl)

Más detalles

21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO 6 CONGRESO NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO CONTRIBUCIONES PREVISTAS Y DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 Clima, impactos y lucha contra el cambio climático Representa retos importantes para la seguridad y el desarrollo Contener el calentamiento

Más detalles

Published on Presidencia de la República del Perú (

Published on Presidencia de la República del Perú ( Published on Presidencia de la República del Perú (https://www.presidencia.gob.pe) Inicio > Presidente Vizcarra en Nueva York: "Tenemos la obligación de proteger nuestro planeta y garantizar el derecho

Más detalles

Proyecto COP9 Neutral. UNCCD - SAyDS

Proyecto COP9 Neutral. UNCCD - SAyDS Proyecto COP9 Neutral UNCCD - SAyDS Antecedentes En respuesta al creciente desafió del Cambio Climático, varios organismos de Naciones Unidas y las organizaciones internacionales y nacionales están comenzando

Más detalles

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 REUNIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE ACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO Copiapó, 25 de agosto

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

Desafíos de Chile frente al Cambio Climático. Eduardo Fuentealba Castillo SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo

Desafíos de Chile frente al Cambio Climático. Eduardo Fuentealba Castillo SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo Desafíos de Chile frente al Cambio Climático Eduardo Fuentealba Castillo SEREMI del Medio Ambiente Región de Coquimbo Eventos extremos locales: Precipitaciones recientes Chile es un país vulnerable al

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá TALLER REGIONAL Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para el Acceso a Fuentes de Financiamiento Ambiental Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá Presentado por: Ing. Antonella

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile Taller Gobernanza y Clima en América Latina Climate Actors World Summit Ricardo Bustamante Pizarro Fundación Terram - Chile ONG que nace en 1997. Realiza

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Contribuciones Nacionalmente Determinadas 1 PERÚ, UN PAÍS CLIMÁTICAMENTE RESPONSABLE El Perú hace frente al cambio climático formulando metas de adaptación y mitigación de largo plazo expresadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: intended Nationally Determined Contributions o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Dra. Cecilia Conde Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático UNAM, octubre, 2015 Cambio Climático,

Más detalles

Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales

Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales Proyecto Agendas Climáticas Nacionales Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales Enrique Maurtua Konstantinidis Coordinador Proyecto Agendas Climáticas LA Paz, Bolivia 20 de

Más detalles

Políticas de cambio climático y la industria aeronáutica

Políticas de cambio climático y la industria aeronáutica Políticas de cambio climático y la industria aeronáutica Foro de Diálogo: Política Aeronáutica Dirección General de Políticas de Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental SEMARNAT

Más detalles

Gobernanza de Cambio Climático en Chile

Gobernanza de Cambio Climático en Chile Gobernanza de Cambio Climático en Chile Oficina de Cambio Climático Carolina Urmeneta 31 julio 2018 Temas a tratar Mandato jurídico radicado en el Ministerio del Medio Ambiente Ley de Bases Generales del

Más detalles

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas PARAGUAY Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov- Dic. Linea de Tiempo Equipo Institucional constituido e inicio del proceso de construcción

Más detalles

MAPS-Chile Mitigación de las emisiones de GEI y desarrollo bajo en carbono para Chile

MAPS-Chile Mitigación de las emisiones de GEI y desarrollo bajo en carbono para Chile MAPS-Chile Mitigación de las emisiones de GEI y desarrollo bajo en carbono para Chile Paulina Calfucoy Octubre, 2015 Seminario AMBIENTAL Qué es? Un proyecto que se inició hace más de 3 años con un desafío

Más detalles

Entendimiento 1 de Copenhague

Entendimiento 1 de Copenhague Entendimiento 1 de Copenhague La Conferencia de Partes, Versión no editada de avance Decisión -/CP.15 Toma Nota del Entendimiento de Copenhague del 18 de Diciembre 2009. 1 La palabra usada en Ingles es

Más detalles

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015 María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015 CONTENIDO 1. Desafío del Cambio Climático y las Negociaciones internacionales

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura Conferencia Multisectorial: CRECEMOS CON EL CLIMA Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Fortalecimiento de Capacidades Seite 1 Resumen Insumos Talleres Nacionales Fortalecimiento de Capacidades 1) Sensibilización de altos niveles decisorios 2) Capacitación en temas REDD y REDD+ 3) Manejo

Más detalles

Transparencia y la experiencia de Chile en la preparación y presentación de reportes sobre cambio climático ante Naciones Unidas

Transparencia y la experiencia de Chile en la preparación y presentación de reportes sobre cambio climático ante Naciones Unidas Transparencia y la experiencia de Chile en la preparación y presentación de reportes sobre cambio climático ante Naciones Unidas División de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Costa Rica, septiembre

Más detalles

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México Las Áreas Naturales Protegidas: Adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una estrategia para ayudar a las personas a adaptarse ante los efectos adversos del Cambio Climático Ciudad de México 25 de octubre

Más detalles

Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Avances en política de Cambio Climático GABINETE NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC 30 El caso de México: Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Miguel

Más detalles

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC Taller de reflexión y análisis: Cuál es la ambición de Perú ante el cambio climático?: Del discurso a los hechos. Lima, 20 agosto del 2014 Derecho,

Más detalles

El cambio climático en México: construcción y reforzamiento de capacidades educativas en el nivel medio superior del Estado de Chiapas.

El cambio climático en México: construcción y reforzamiento de capacidades educativas en el nivel medio superior del Estado de Chiapas. El cambio climático en México: construcción y reforzamiento de capacidades educativas en el nivel medio superior del Estado de Chiapas. (Implementación del taller para crear la guía del diplomado estatal

Más detalles

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones Pablo Solón Al 1 de octubre de 2015 se recibieron 119 INDC, de147 Partes en la Convención, incluida la UE. Representan 75% de las Partes y 86%

Más detalles

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015 Elementos de las INDCs de México Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015 1 Contenido Contexto México y el cambio climático Elementos de contenido y ambición Elementos

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO DE CHILE

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO DE CHILE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO DE CHILE Proyecto Global Carbon Market 23 de agosto de 2017 Marlen Görner Constanza Montes CONTENIDOS 1. Chile en el contexto global del Cambio

Más detalles

Proyecto Precio al Carbono Chile

Proyecto Precio al Carbono Chile Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales Perspectivas de OSC en Centroamérica Alejandro Alemán Treminio Sustainability Watch Network Managua, Septiembre de 2016 Convención Marco de las

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO--IMPACTOS EN CHILE En la zona central,

Más detalles

Estructura de contenido

Estructura de contenido Estructura de contenido I. Caracterización legal del Acuerdo de París II. Caracterización política del Acuerdo de París III. Tabla de contenidos del Acuerdo de París IV. Mecanismo de ambición del Acuerdo

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático Dr. Orlando Reyes Unidad de Economía del Cambio Climático Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París ROSILENA LINDO Jefa de la Unidad de Cambio Climático Ministro de Ambiente República de Panamá 12 de noviembre de 2015 El Acuerdo debe ser inclusivo

Más detalles

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE TERMINOS DE REFERENCIA Identificación de oportunidades de proyectos regionales para la acción climática y Apoyo al Punto Focal ante el FVC para

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA

LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA LAS METAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL 2030 EN EL SECTOR USCUSS EN PERÚ: OPORTUNIDADES Y RETOS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA TIERRA 56% DE LAS EMISIONES PROVIENEN DE LAS ACTIVIDADES DE AGRICULTURA

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES PLAN NACIONAL

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública 14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21 con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil de la República Dominicana ante el tema de Cambio Climático,

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT - OPERATIVIZANDO LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Lic. Mónica Montellano Ponce de León Problemática

Más detalles

Ca m bio clim á t ico y pr oce so de e la bor a ción de l I N D C e n Ch ile

Ca m bio clim á t ico y pr oce so de e la bor a ción de l I N D C e n Ch ile Ca m bio clim á t ico y pr oce so de e la bor a ción de l I N D C e n Ch ile Taller Regional PMR-MRV Partnership, Ju lio 2 0 1 5 Jenny Mager Depart am ent o de Cam bio Clim át ico Minist erio del Medio

Más detalles

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo. S o f í a A r o c a O r t ú z a r Financiamiento para el Cambio Climático Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo. Agenda 1. Panorama País Construyendo la Estrategia Financiera

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas

Más detalles

CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA DE CHILE (INDC) PARA EL ACUERDO CLIMÁTICO PARÍS 2015

CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA DE CHILE (INDC) PARA EL ACUERDO CLIMÁTICO PARÍS 2015 CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA DE CHILE (INDC) PARA EL ACUERDO CLIMÁTICO PARÍS 2015 CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA DE CHILE (INDC) PARA EL ACUERDO CLIMÁTICO PARÍS 2015 2 El Consejo de Ministros para

Más detalles

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL Prepararse anticipadamente para incorporar en la estrategia de la empresa las temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático,

Más detalles

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú MINAM - DGCCRH, 2015 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Contenido Cambio climático y sus

Más detalles

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UN DESAFÍO PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La adopción de los principios de la economía circular, ha permitido que cada vez más empresas ganen ventajas competitivas. Esto a través

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21

Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21 Foro Cambio Climático, reto de todos. Rumbo a la COP21 POSICIÓN DE MEXICO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO RUMBO A LA COP-21 Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles