Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente"

Transcripción

1 Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente Negociación colectiva e importancia del salario en el sector público Lima, diciembre 10, 2011 Mag. Julio Gamero Requena jgrconsultoria@gmail.com

2 ÍNDICE 1) Los derechos fundamentales en el trabajo 2) La Negociación Colectiva (Definiciones) 3) Negociación Colectiva y Distribución del Ingreso 4) La metodología del Índice de Trabajo Decente (ITD) 5) Limitaciones a la negociación colectiva en el sector público

3 Los derechos fundamentales en el trabajo Según la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, 1998: a) La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva (Convenios núms. 87/98); b) La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio (Convenios núms. 29 /105); c) La abolición efectiva del trabajo infantil (Convenios núms. 138/182, y d) La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación (Convenios núms. 100 /111).

4 La Negociación Colectiva (Definiciones)

5 Definiciones (1) El término "negociación colectiva" indica un proceso que permite que las condiciones de trabajo y de empleo se fijen de común acuerdo entre los empleadores y los trabajadores. En el mundo del trabajo, la negociación colectiva brinda un medio para defender los intereses de los trabajadores y para mejorar las condiciones del nivel de vida. La negociación colectiva se concibe en los instrumentos de la OIT como la actividad o proceso encaminado a la conclusión de un contrato o acuerdo colectivo.

6 Definiciones (2) El contrato colectivo se define en la Recomendación núm. 91 como: "todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones representativas de trabajadores o, en ausencia de tales organizaciones, representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.

7 Definiciones (3) La negociación colectiva persigue dos objetivos: Por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente. Por otra parte, hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos aspectos del proceso de negociación se hallan íntimamente vinculados.

8 Definiciones (4) La negociación colectiva tiene lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, una o más organizaciones de empleadores, por un lado, y una o más organizaciones de trabajadores, por el otro. Puede tener lugar en diferentes planos de manera que uno de ellos complemente a otros, a saber, en una unidad dentro de la empresa, en la empresa, en el sector, en la región o bien en el plano nacional.

9 La Negociación Colectiva y la distribución del ingreso

10 La distribución funcional del ingreso Es la distribución del excedente económico entre ingresos del trabajo, impuestos y beneficios empresariales. Cómo se distribuye el excedente entre dichas categorías? No es producto de coeficientes técnicos. No es resultado de la economía. Es resultado de la política: de la capacidad de negociación de cada actor. Si hay ganancias de productividad en la economía, los ingresos del trabajo pueden aumentar su participación sin afectar la tasa de ganancia ni la inversión.

11 La distribución funcional del ingreso Es la distribución del excedente económico entre ingresos del trabajo, impuestos y beneficios empresariales. Cómo se distribuye el excedente entre dichas categorías? No es producto de coeficientes técnicos. No es resultado de la economía. Es resultado de la política: de la correlación de fuerzas, de la capacidad de negociación de cada actor. Si hay ganancias de productividad en la economía, los ingresos del trabajo pueden aumentar su participación sin afectar la tasa de ganancia ni la inversión.

12 Distribución del Excedente: entre la reproducción del trabajo y del capital Limite superior: Cuando las Remuneraciones consumen todo el Excedente. Las Utilidades son cero. Rango de variación del salario de equilibrio distributivo Límite inferior: Cuando las Utilidades consumen todo el Excedente. Las remuneraciones son cero. Cuando la economía crece, el excedente aumenta. Para mantener la proporcionalidad entre el capital y el trabajo, ambas categorías tendrían que crecer, a igual tasa. 12

13 Distribución del excedente en EEUU 13

14 Distribución del excedente en la UE 14

15 La metodología del Índice de Trabajo Decente (ITD)

16 Definición y Facetas del trabajo decente La definición del trabajo decente como oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana abarca expresamente seis facetas [1] : 1. Las oportunidades de trabajo se refieren a la necesidad de que todas las personas que deseen trabajar encuentren empleo, ya que, evidentemente, no puede haber trabajo decente si no se tiene trabajo. 2. La idea de trabajo en condiciones de libertad subraya el principio de que se debe escoger libremente el. Significa, asimismo, que los trabajadores deben tener libertad para afiliarse a las organizaciones sindicales y que no deben sufrir discriminación por ello. [1] La medición del trabajo decente con indicadores estadísticos. Revista Internacional del Trabajo, vol. 122 (2003), núm. 2.

17 3. El trabajo productivo es esencial para que los trabajadores tengan medios de subsistencia aceptables para sí mismos y para sus familias, así como para que las empresas y los países alcancen el desarrollo duradero y sean competitivos. 4. Con la noción de equidad en el trabajo se enuncia la necesidad que tienen los trabajadores de gozar de un trato justo y equitativo y de oportunidades profesionales del mismo signo. Lleva consigo la ausencia de discriminación en la contratación y en el trabajo y la posibilidad de conciliar de modo equilibrado la actividad laboral con la vida familiar. 5. La seguridad laboral nos recuerda la necesidad de salvaguardar la salud, las pensiones y los medios de vida y de proporcionar la adecuada protección financiera y de otra índole en caso de enfermedad u otras eventualidades.

18 6. Por último, la dignidad laboral exige que en el trabajo se trate con respeto a los trabajadores y que puedan expresar sus preocupaciones y participar en la adopción de las decisiones referentes a las condiciones en que desempeñan sus tareas. Las dos primeras facetas del trabajo decente las oportunidades de trabajar y la libertad de escoger empleo se refieren al objetivo de que haya empleos suficientes y de que éstos reúnan unas condiciones mínimas aceptables. Las otras cuatro indican hasta qué punto el trabajo existente es «decente» y ha sido aceptado libremente.

19 Índice que mide el Trabajo Decente desde el puesto de trabajo (1) La propuesta plantea, mediante la combinación de indicadores definidos como básicos y complementarios, analizar los diferentes grados de déficit de trabajo decente de toda la población ocupada, para lo cual se ha dividido en dos grupos: asalariados y no asalariados conforme las variables sexo, nivel educativo, edad, actividad económica, etc. El procedimiento se realizó tratando de utilizar los datos pertinentes y disponibles que brinda la Encuesta de Hogares y Condiciones de Vida (ENAHO) del INEI del Sin embargo, la ENAHO (2) es insuficiente para obtener toda la información que se requiere para construir un indicador que abarque todas las dimensiones del trabajo decente. (1) Tomado del documento Trabajo decente: significados y alcances del concepto. Indicadores propuestos para su medición Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales-Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Argentina. (2) La Encuesta Especializada en Niveles de Empleo del MTPE, contiene adicionalmente preguntas sobre afiliación sindical y asociación colectiva, sin embargo su cobertura en el 2008 fue solamente a Lima Metropolitana.

20 Considerando estas limitaciones, las variables utilizadas de la base de datos de la ENAHO son las que se muestran a continuación:

21 Cada una de las variables utilizadas para la construcción del Índice de Trabajo Decente, han sido dicotomizadas, es decir, toman solamente dos valores: 1 si cumple y 0 si no cumple con las condiciones dignas (en este caso aceptables) que se supone debe tener la actividad o trabajo que se realiza.

22 Una vez definidos los parámetros se construye un indicador final por el cual se establecen 5 niveles en la escala del Índice de Trabajo Decente.

23 Distribución de los trabajadores asalariados por escalas del ITD según estructura de mercado, 2008 (En porcentaje) Trabajo Decente en el sector público Sector público Microempresa Pequeña empresa Mediana y gran empresa 2 a 9 trab a 49 trab. Distribución de los trabajadores asalariados por escalas del ITD según estructura de mercado, 2010 (En porcentaje) Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel a más trab Sector público Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

24 Trabajo Decente por rangos de edad Distribución de los trabajadores asalariados por rangos de edad según gradación del Índice de Trabajo Decente, 2008 (En porcentaje) Distribución de los trabajadores asalariados por rangos de edad según gradación del Índice de Trabajo Decente, 2010 (En porcentaje) % 6% 6% 7% 6% 15% 13% 8% 11% 24 20% % 54% 38% 37% 56 58% Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Total 14 a a a a más 48% 45% 28% 9% 15% Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 14 a a a a más

25 Limitaciones a la negociación colectiva en el sector público

26 Algunos problemas para los procesos de negociación colectiva en el sector público (1) 1) Ausencia de línea de carrera y pervivencia de modalidades contractuales distintas al contrato indefinido/ indeterminado. 2) Restricciones de manejo presupuestario definidas en los Ministerios de Economía o Hacienda. 3) Aumentos encubiertos que no se incorporan a la remuneración básica con lo cual la pensión esperada es sumamente baja. 4) Ausencia de autonomía de parte de las entidades públicas. No negocian, aplican directivas.

27 Algunos problemas para los procesos de negociación colectiva en el sector público (2) 5) Segmentación de organizaciones sindicales en función a la modalidad contractual prevaleciente entre los trabajadores. 6) En el caso del Perú, los Laudos Arbitrales se han convertido en el instrumento que permite la conclusión de un convenio colectivo.

Boom económico y Trabajo decente en el Perú. Mag. Julio Gamero Requena

Boom económico y Trabajo decente en el Perú. Mag. Julio Gamero Requena Boom económico y Trabajo decente en el Perú Mag. Julio Gamero Requena jgrconsultoria@gmail.com Introducción En los últimos diez años, el crecimiento del PBI per cápita ha sido del 55% en el Perú. Se ha

Más detalles

Boom económico y Trabajo decente en el Perú. Mag. Julio Gamero Requena

Boom económico y Trabajo decente en el Perú. Mag. Julio Gamero Requena Boom económico y Trabajo decente en el Perú Mag. Julio Gamero Requena jgrconsultoria@gmail.com Introducción En los últimos diez años, el crecimiento del PBI per cápita ha sido del 55% en el Perú. Se ha

Más detalles

Los derechos laborales: instrumentos de inclusión o exclusión social

Los derechos laborales: instrumentos de inclusión o exclusión social Los derechos laborales: instrumentos de inclusión o exclusión social Balance 20 años de reforma laboral La creación de empleo con derechos cuadratura del círculo? PUCP Derecho, noviembre 29 de 2011 Julio

Más detalles

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM CONDICIONES LABORALES DE LATINOAMERICANOS EN ESTDOS UNIDOS Imagen: http://www.intersindicalcanaria.com/index2.htm Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM Gráfica 2, Definición conceptual de trabajo decente Estrategia

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

TLC e impacto en derechos laborales y empleo

TLC e impacto en derechos laborales y empleo TLC e impacto en derechos laborales y empleo Relación entre TLC y empleo Los impactos, negativos o positivos, de los acuerdos de libre comercio se pueden dividir en dos aspectos: a) aquellosvinculados

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT Secuencia del seminario Indicadores del Trabajo Decente de OIT La OIT y los ODM Antecedentes Los principios, objetivos y mandato de la OIT guían su acción en una

Más detalles

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2009 1. Indicadores de empleo de los ODM, naturaleza y recomendaciones 2.

Más detalles

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente en el Perú y perspectivas del movimiento sindical Exposición en el Taller Agenda sindical unitaria para la promoción

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente

De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente De la Noción de Empleo Precario al Concepto de Trabajo Decente Julio Gamero Requena * El siguiente artículo discute el itinerario seguido desde la noción de empleo precario hasta la construcción y operacionalización

Más detalles

Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente

Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente Con la finalidad de evaluar los avances y retrocesos ocurridos en la situación del empleo y la protección social de los países de América

Más detalles

Indicadores de Trabajo Decente en Perú

Indicadores de Trabajo Decente en Perú Indicadores de Trabajo Decente en Perú TALLER REGIONAL SOBRE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO DECENTE PARA AMÉRICA LATINA 11 13 DE OCTUBRE DE 2011 SANTIAGO DE CHILE Rosa Ana Ferrer (rosa_ana_ferrer@yahoo.es) Consultora

Más detalles

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE Lima, Abril 2013 PROCESO REALIZADO EVISIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS, ELECCIÓN DE LA FUENTE DE DATOS, ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES, REUNION EN TALLERES TRIPARTITOS Indicadores

Más detalles

EMPLEO Y DERECHOS LABORALES: DÓNDE ESTAMOS?

EMPLEO Y DERECHOS LABORALES: DÓNDE ESTAMOS? FORO PÚBLICO: QUÉ PASÓ A CINCO AÑOS DEL TLC? LIMA, 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 EMPLEO Y DERECHOS LABORALES: DÓNDE ESTAMOS? RODOLFO BEJARANO ÍNDICE 1) Capítulo laboral. 2) Relaciones comerciales 3) Empleo y

Más detalles

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Reforzar las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente (RECAP) Taller de lanzamiento 22 al

Más detalles

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas

Más detalles

MEETING ON MEASURING AND MONITORING DECENT WORK Lessons learnt from MAP project PERÚ: TRABAJO DECENTE, ALCANCES Y PROPUESTA DE INDICADORES

MEETING ON MEASURING AND MONITORING DECENT WORK Lessons learnt from MAP project PERÚ: TRABAJO DECENTE, ALCANCES Y PROPUESTA DE INDICADORES ILO/EC Project Monitoring and Assessing Progress on Decent Work (MAP) MEETING ON MEASURING AND MONITORING DECENT WORK Lessons learnt from MAP project PERÚ: TRABAJO DECENTE, ALCANCES Y PROPUESTA DE INDICADORES

Más detalles

La Protección Social en los Trabajadores Públicos. Saúl García Santibáñez

La Protección Social en los Trabajadores Públicos. Saúl García Santibáñez La Protección Social en los Trabajadores Públicos Saúl García Santibáñez Marco general: Trabajo Decente El trabajo decente resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral, aspiraciones en relación

Más detalles

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino PERÚ: Criterios nacionales para la producción de indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cirila Gutiérrez Espino INDICADORES DE LA META 1.B: LOGRAR EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS GRUPO DE TRABAJO DE MEDICIÓN DE LA POBREZA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Mayo, 2017 BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia Implementación y fortalecimientode los SIMT parala medición y el análisisdel trabajo decente OficinaInternacionaldel Trabajo Centro Internacionalde Formación Proyecto RECAP Programas nacionales de trabajo

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO SG/EST.MT.CCEL/II/di 2 4 de diciembre de 2006 8.46.63 SEGUNDA REUNION DE ESTADISTICOS DE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO Y LOS REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS EMPRESARIAL Y LABORAL ANDINOS 5 y 6

Más detalles

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 528 4 de junio de 2012 E.3.1 METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Presentación El presente documento metodológico,

Más detalles

INFORME: EL TRABAJO DECENTE EN EL PERÚ Una mirada al 2012

INFORME: EL TRABAJO DECENTE EN EL PERÚ Una mirada al 2012 INFORME: EL TRABAJO DECENTE EN EL PERÚ Informe: El Trabajo Decente en el Perú: Documentado elaborado por PLADES y el IESI AUTOR JULIO GAMERO REQUENA Octubre, 2013 PLADES Programa Laboral de Desarrollo

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno

Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno 10ª Congreso Mundial de la AMSPE 6-8 de mayo de 2015, Estambul, Turquía Michael Mwasikakata Especialista en políticas activas del

Más detalles

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE DIMENSIONES DEL TRABAJO DECENTE OFICINA DEL PAÍS DE LA OIT PARA LA ARGENTINA. OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) QUÉ ES EL SISTEMA DE NACIONES

Más detalles

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017

EMPLEO. ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA Venezuela 2017 EMPLEO Demetrio Marotta Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello Objetivo: Presentar los resultados preliminares

Más detalles

Trabajo decente: Desafíos para Chile. Sergio Morales Cruz Noviembre 2015

Trabajo decente: Desafíos para Chile. Sergio Morales Cruz Noviembre 2015 Trabajo decente: Desafíos para Chile Sergio Morales Cruz Noviembre 2015 CONTEXTO -TRABAJO - Toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Protocolo al Convenio 29 PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada

Más detalles

Deberes y Derechos Laborales

Deberes y Derechos Laborales http://www.infop.hn Autora: Noemí López 2014 Introducción al Derecho Laboral Objetivo de la Unidad Al concluir la Unidad, cada participante conocerá los antecedentes históricos y los principales aspectos

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

Condiciones de trabajo - República Dominicana

Condiciones de trabajo - República Dominicana Condiciones de trabajo - República Dominicana Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes Visión general de mercado laboral Estadísticas del mercado laboral Formación técnica y profesional PEA: 4.143.487

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN

TALLER DE CAPACITACIÓN Lima Sur MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES TALLER DE CAPACITACIÓN Interpretación n de indicadores laborales a partir de la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo ejecutada en Lima

Más detalles

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

Explotación de Resultados y Difusión de la Información Explotación de Resultados y Difusión de la Información Zoraida Castro Angeles Explotación de Resultados y Difusión de la Información 1. Principales fuentes de información: Encuesta Encuesta Nacional de

Más detalles

Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000

Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA Perú: Estadísticas del Sector Informal 2000 Santiago Chile, 16-18 octubre de 2001 Econ. Saúl García Mendoza DEFINICION DEL SECTOR INFORMAL

Más detalles

DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO. Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia

DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO. Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia Derecho a acceder a un empleo genérico Colectivos susceptibles de tener mayores problemas

Más detalles

Desafíos del empleo en Guatemala

Desafíos del empleo en Guatemala Desafíos del empleo en Guatemala Juan Alberto Fuentes Guatemala, 23 de enero de 2017 Indice 1. Limitada inversión = menos empleo 2. Limitada inversión (en equipo y gente) = productividad estancada + horas

Más detalles

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Seminario Subregional ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Bogotá, 24 al 26 de septiembre 2003 LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Mario Tueros Oficina Subregional Andina OIT FERREÑAFE,

Más detalles

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 103. a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014 9A TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 9A/1 TEXTO DEL PROTOCOLO

Más detalles

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 8 De 12 de enero de 2007 Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal R204 Transición de la economía informal a la economía formal Recomendación 204, 2015 Philippe MARCADENT, OIT Coumba DIOP, CIF-OIT La importancia

Más detalles

LA SITUACIÓN LABORAL Y SINDICAL EN EL PERÚ Lima, enero 2012

LA SITUACIÓN LABORAL Y SINDICAL EN EL PERÚ Lima, enero 2012 LA SITUACIÓN LABORAL Y SINDICAL EN EL PERÚ Lima, enero 2012 1. CONVENIOS OIT EN EL PERÚ El Perú ha ratificado los 08 convenios fundamentales de la OIT, sin embargo al 2010 se convirtió en uno de los primero

Más detalles

Introducción al Sistema Normativo de la OIT

Introducción al Sistema Normativo de la OIT Introducción al Sistema Normativo de la OIT 1. Qué es la OIT? 2. Qué son las Normas Internacionales de Trabajo (NIT)? 3. Cómo se elaboran y adoptan las NIT? 4. En qué consisten la sumisión y la ratificación?

Más detalles

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo

En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo MESA SOBRE TRABAJO INFANTIL. CONCLUSIONES Kim Sánchez Saldaña, Isabella Macchia (Coordinadoras) En esta mesa de trabajo se ha abordado la problemática del trabajo infantil desde el punto de vista general

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Importancia de las contribuciones en la inclusión social

Importancia de las contribuciones en la inclusión social Proyecto Seguridad social para Organizaciones Sindicales SSOS (Segunda Fase) TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS ARGENTINOS Importancia de las contribuciones en la inclusión social

Más detalles

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión tripartita para la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica TMCPI/2011/13

Más detalles

Montevideo Octubre, 2014

Montevideo Octubre, 2014 VIII SEMINARIO REGIONAL DE LOS INDICADORES DE ODM David Glejberman Montevideo Octubre, 2014 TEMAS Indicadores de trabajo en los ODM Paradigma del trabajo decente Objetivos de desarrollo sostenible Definición

Más detalles

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Córdoba, 12 de agosto de 2010 LIBERTAD SINDICAL: DERECHO UNIVERSAL La libertad sindical es un derecho humano reconocido y protegido universalmente

Más detalles

Banco de Datos UNMSM 185

Banco de Datos UNMSM 185 Banco de Datos En cada entrega de la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentamos información sobre problemas relevantes de la economía. En esta

Más detalles

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) Buenas Prácticas Laborales Qué se entiende por informalidad laboral? La informalidad laboral ha sido definida

Más detalles

Sartenejas, 13 de febrero de 2017

Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Acerca del pleno derecho de participación de los profesores universitarios asociados a FAPUV en la discusión de la Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios

Más detalles

Un paso decisivo hacia la formalización

Un paso decisivo hacia la formalización Organización Internacional del Trabajo Un paso decisivo hacia la formalización Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, (núm. 204) LA FORMALIZACIÓN UNA PRIORIDAD

Más detalles

Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT

Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Relaciones Laborales OSR Santiago de

Más detalles

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) En: International Labour Organization (ILO) http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm

Más detalles

Minuta Estadística CRL

Minuta Estadística CRL Informalidad 1 : Minuta Estadística CRL 07112008 Cuadro 1-A: Informalidad Tipo A (Sin Contrato) % de los asalariados % del total de ocupados Sin Contrato Sin Contrato Hombre 19% 14% Mujer 25% 19% Total

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ Preámbulo El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Perú,

Más detalles

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio)

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Este Convenio es la norma internacional del trabajo sobre protección de la maternidad

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación o razón social de la empresa revisora: 1

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 ANEO: REPORTE SOSTENIBILIDAD REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Enel Distribución Perú S.A.A. Ejercicio: 2016 Página Web: www.eneldistribucion.pe Denominación o razón social de

Más detalles

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016.

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Criterios Sociales R-DCA-317-2016 CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Y en tal sentido, la Administración brinda la justificación de su proceder amparado en la aplicación de criterios

Más detalles

ENCUENTRO LATINOAMERICANO: EL EMPLEO PÚBLICO Y EL SERVICIO CIVIL

ENCUENTRO LATINOAMERICANO: EL EMPLEO PÚBLICO Y EL SERVICIO CIVIL ENCUENTRO LATINOAMERICANO: EL EMPLEO PÚBLICO Y EL SERVICIO CIVIL Carmen Benítez, Especialista Regional ACTRAV-OIT Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe Lima, 3 de julio de 2013 ANTECEDENTES

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

Seminario Empleo, salarios y piso básico de protección social ACTRAV con el apoyo de CTM México

Seminario Empleo, salarios y piso básico de protección social ACTRAV con el apoyo de CTM México La Negociación Colectiva Seminario Empleo, salarios y piso básico de protección social ACTRAV con el apoyo de CTM México Contenido 1.Definiciones 2.Marcos conceptuales 3.Percepciones sobre la sindicalización

Más detalles

La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006

La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006 La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006 Giuseppe Casale Jefe Servicio de Diálogo Social, Legislación y Administración del Trabajo OIT, Ginebra D I A L O G U E 91.a Reunión de la Conferencia

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

Programa Presupuestal 0103

Programa Presupuestal 0103 Programa Presupuestal 0103 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0103 FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Problema identificado Alta tasa de la población

Más detalles

CODIGO DE PROVEEDORES / TRABAJADORES Y SUBCONTRATISTAS SELVA INDUSTRIAL S.A.

CODIGO DE PROVEEDORES / TRABAJADORES Y SUBCONTRATISTAS SELVA INDUSTRIAL S.A. CODIGO DE PROVEEDORES / TRABAJADORES Y SUBCONTRATISTAS SELVA INDUSTRIAL S.A. AREA RESPONSABLE: Área de Recursos Humanos. PUBLICO OBJETIVO: Proveedores / Trabajadores de Selva Industrial S.A. ALMACENAMIENTO:

Más detalles

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ANÁLISIS CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO...

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE ANÁLISIS CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO... ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 5 2. RESUMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018... 7 3. ANÁLISIS... 10 3.1. CONTEXTO GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO... 10 3.2. LA POBLACIÓN ACTIVA... 16 3.3. LA POBLACIÓN OCUPADA...

Más detalles

Políticas de empleo: Introducción. Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago

Políticas de empleo: Introducción. Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago Políticas de empleo: Introducción Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo OIT Santiago Contenidos El trabajo decente y la política de empleo al centro de la estrategia de desarrollo Hacer

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO)

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO) LIMA NORTE ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO 1. OBJETIVO: (ELHO) Obtener información sobre la estructura y tendencias de cambio de la fuerza laboral a través de indicadores socioeconómicos

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

Más detalles

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012 INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. ENERO 2012 Mercado de trabajo ACTIVIDAD OCUPACIÓN DESEMPLEO CALIDAD DEL EMPLEO Activos (1) Tasa actividad Tasa actividad Ocupados (2) Tasa de empleo Tasa empleo Afiliación

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL La subregión de Centroamérica y República Dominicana tenían en el 2006 una población total en edad activa cercana

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social SEMINARIO: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE INDICADORES PARA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN MÉXICO Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social Eloísa

Más detalles

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional

Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Diálogo Nacional por el Empleo Políticas para impulsar el empleo de las mujeres: la experiencia internacional Maria Elena Valenzuela, Especialista regional de género OIT valenzuela@ilo.org Montevideo,

Más detalles

MÓDULO 1. La OIT y los Convenios Fundamentales

MÓDULO 1. La OIT y los Convenios Fundamentales MÓDULO 1 La OIT y los Convenios Fundamentales MÓDULO 1 Copyright Organización Internacional del Trabajo 2005 1era edición 2005 1era reimpresión 2009 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo

Más detalles

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo La Recomendación 193 de la OIT y el empleo Mario Tueros Oficina de la OIT para Paises Andinos OIT Lima La Recomendación 193 y sus ámbitos de aplicación Preambulo Ambito de aplicación, definición y objetivos

Más detalles

Sistemas de Relaciones

Sistemas de Relaciones Sistemas de Relaciones Laborales Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una combinación decosasopartesqueseinterrelacionanyse condicionan

Más detalles

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ La población aproximada de la República de Panamá es 3 millones de habitantes de las cuales el 49.5 % son mujeres. Panamá es un país multiétnico y

Más detalles

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASET BUENOS AIRES, 3-5 AGOSTO, 2011 Jürgen Weller Claudia Roethlisberger Índice Introducción Aspectos conceptuales y

Más detalles

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander Rosa Mª Morato morato@usal.es Objeto de estudio Códigos

Más detalles

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

Taste the SUN. Nuestro Código Ético Nuestro Código Ético 14.12.2015 SanLucar dispone de un Código Ético que se basa principalmente en los principios de la Norma internacional SA8000, en base a la cual SanLucar se encuentra certificado desde

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios, el

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios, el Perú Evolución de los Indicadores de Trabajo Decente, 2001-2013 Perú Evolución de los Indicadores de Trabajo Decente, 2001-2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658,

Más detalles

MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa Jesús María, 4 de julio de 2017 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo DIAGNÓSTICO DEL

Más detalles

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012

INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012 INDICADORES DE LA ECONOMÍA ANDALUZA. DICIEMBRE 2012 Mercado de trabajo ACTIVIDAD OCUPACIÓN DESEMPLEO CALIDAD DEL EMPLEO Activos (1) Tasa actividad Tasa actividad Ocupados (2) Tasa de empleo Tasa empleo

Más detalles

Programa Presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales

Programa Presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales Programa Presupuestal 0103 Fortalecimiento de las condiciones laborales 283 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Alta tasa de personas con inadecuadas condiciones

Más detalles