FIN370 Finanzas para los negocios. LICENCIATURA Proyecto Profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIN370 Finanzas para los negocios. LICENCIATURA Proyecto Profesional"

Transcripción

1 FIN370 Finanzas para los negocios LICENCIATURA Proyecto Profesional

2 Proyecto Profesional: LA PLANEACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 2

3 OBJETIVO DEL PROYECTO El estudiante analizará los fundamentos que sustentan la teoría financiera en los negocios aplicándolos en la realización de la planeación financiera de una empresa tomando en cuenta el riesgo y el rendimiento. TIEMPO ESTIMADO El Proyecto Profesional está diseñado para ser realizado en 25 horas. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL El Proyecto Profesional constituye el 70% de la calificación total de la materia y se distribuye de la siguiente forma: Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Proyecto Profesional (se entrega el día domingo de la semana académica) 1 er avance del proyecto 10 % 2 o avance del proyecto 10 % 3 er avance del proyecto 10 % 4 o avance del proyecto 10 % Entrega del Reporte final 30 % Entregable Documento: Empresa y sus aspectos financieros. Documento: Análisis decisiones de inversión. Documento: Análisis del capital. Documento: Estructura financiera y de capital. Reporte final. La evaluación del Proyecto Profesional estará centrada en dos elementos primordiales: I. Los avances semanales. Son las entregas que realizas de la semana uno a la cuatro. Cada avance o entregable se evaluará conforme los criterios que se indican en cada caso. II. El Reporte final del Proyecto Profesional. Consiste en que integres los avances semanales siguiendo la estructura que se indica en la semana 5. El reporte final se evalúa conforme los criterios que se indican. III. Considera que la entrega del reporte final se debe realizar el día miércoles de la quinta semana académica. 3

4 PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL SEMANA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Y ASPECTOS FINANCIEROS BÁSICOS. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Definir las características de la empresa y los aspectos financieros básicos. Introducción La planeación financiera es un proceso destinado a proyectar y fijar las bases de las actividades financieras con el fin de minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos. El administrador financiero se encarga de maximizar el valor del negocio para los accionistas que han invertido en la empresa. Para lograrlo sopesa los costos y beneficios de cada inversión o proyecto que se presenta y decide sobre la forma de obtener dinero, ya sea mediante propietarios nuevos, colocando más acciones o, si es conveniente, endeudándose. Otro punto importante se refiere a la gestión del capital de trabajo el cual resulta fundamental en el logro de los objetivos financieros y mantener la cantidad adecuada de flujos de efectivo para cubrir las operaciones de la empresa. Para dar inicio a tu proyecto, realiza lo siguiente: Instrucciones: Selecciona una empresa que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (si laboras en alguna de este tipo puedes utilizarla para la realización de tu proyecto). Consulta el sitio web de la empresa y recaba la información necesaria para responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el nombre de la empresa y a qué se dedica? A qué sector pertenece? 2. Cuenta con una misión y visión? Si tu respuesta es afirmativa enúncialas. 3. Cuáles son sus competidores más cercanos? A continuación descarga de la página de la BMV los estados financieros básicos de la empresa que seleccionaste (procura obtener los más recientes) y contesta el siguiente bloque de preguntas: 1. Cuál es el nombre de cada uno de los estados financieros básicos? 2. Cuál es el ejercicio al que se refieren dichos estados financieros? 3. Cómo están expresadas las cifras (en miles o millones de pesos)? 4. Las notas que acompañan los estados financieros, revelan alguna información importante? Incluye algunos ejemplos. 5. Cuáles son los importes totales de los siguientes rubros?: a) Activo b) Pasivo c) Capital contable d) Ventas e) Costo de ventas f) Gastos de operación y Gastos financieros g) Impuestos h) Resultado del ejercicio 4

5 Finalmente, redacta una breve explicación sobre la situación financiera de la empresa en términos de rentabilidad y endeudamiento. (En este apartado puedes incluir las razones financieras que hayas utilizado). Para sustentar tu proyecto apóyate en los siguientes textos: Gitman, L & Zutter, Ch. (2012). Principios de administración financiera. 12ª ed. México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson). Berk, J.; Demarzo, P. y Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson). Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson) que se encuentran citados en la sección Lectura de la semana 1. Enseguida prepara un documento en Word con una extensión máxima de 6 cuartillas, presenta de manera estructurada la siguiente información: Portada. Datos de identificación. Datos generales de la empresa. Estados financieros básicos. Conclusión (sobre la situación financiera de la empresa en términos de rentabilidad y endeudamiento). Anexos. Incluye los estados financieros en esta sección (el cual no se considera en el límite de cuartillas). Por último: Explica en un párrafo las dificultades a las que te enfrentaste en la elaboración de esta entrega, qué te resultó más complejo de realizar?, cómo lo resolviste? Incluye las fuentes de consulta en formato APA. Tu documento lo elaborarás en formato Word y deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar los entregables, por ejemplo, menciona cómo elegiste las fuentes de consulta. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final. Entrega tu avance a más tardar el día domingo de tu semana académica y nombra tus archivos de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 5

6 EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. secuencia Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Contenido 70 Datos generales de la Presenta los datos solicitados de manera ordenada y completa. empresa Estados financieros básicos Responde de manera congruente cada una de las interrogantes planteadas. Sus respuestas demuestran el dominio de los conocimientos teóricos aprendidos. Conclusión y reflexiones Presenta las conclusión y reflexión que se le solicitan, las cuales dejan ver claramente sus logros y áreas de oportunidades. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 6

7 SEMANA 2. PLANEACIÓN FINANCIERA. DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Analizar las decisiones de inversión y financiamiento y su relación con los flujos de efectivo generados por la operación del negocio. Instrucciones: A partir del análisis del estado de flujos de efectivo que descargaste del portal de la BMV contesta las siguientes preguntas: 1) Cuáles son las actividades de operación? Detalla cada partida con su importe. 2) Cuáles son las actividades de inversión? Detalla cada partida con su importe. 3) Cuáles son las actividades de financiamiento? Detalla cada partida con su importe. 4) Cuál de las actividades anteriores generó un mayor flujo de efectivo? 5) Comparando los importes de los flujos de efectivo generados al inicio del periodo contra los del final, consideras relevante la variación entre ellos? 6) Alguna partida llamó tu atención en lo particular? Por qué? 7) Consideras que el efecto inflacionario repercute en el valor de los flujos de efectivo? Por qué? 8) Cuál es tu conclusión respecto a los flujos de efectivo de la empresa en el ejercicio base de tu análisis? Para sustentar tu proyecto apóyate en los siguientes textos: Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson). Gitman, L y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. (12 a. ed.). México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson) que se encuentran citados en la sección Lectura de la semana 2. Adicionalmente, apóyate en el video Planeación financiera que se encuentra citado en la sección Video de la semana 2. Elabora tu reporte en un documento de Word. El documento deberá contener: Portada Datos de identificación. Actividades de operación. Actividades de inversión. Actividades de financiamiento. Flujos de efectivo. Conclusión (respecto a los flujos de efectivo de la empresa en el ejercicio base de tu análisis). Por último: Redacta una conclusión respondiendo a la pregunta: cuál es la importancia del presupuesto de efectivo? Tu conclusión deberá tener una extensión de un párrafo. Explica en un párrafo lo que se te facilitó realizar para este entregable y respecto a lo que se te haya complicado, qué hiciste para resolverlo. Incluye las fuentes de consulta en formato APA. Tu documento lo elaborarás en formato Word y deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar los entregables. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final. 7

8 Entrega tu avance a más tardar el día domingo de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A2_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 2 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. secuencia Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Contenido 70 Actividades de operación Identifica correctamente cada uno de las actividades de operación. Su análisis refleja la comprensión de las actividades de operación. Actividades de inversión Identifica correctamente cada uno de las actividades de inversión. Su análisis refleja la comprensión de las actividades de inversión Actividades de financiamiento Identifica correctamente cada uno de las actividades de financiamiento. Su análisis refleja la comprensión de las actividades de financiamiento. Flujos de efectivo Contesta correctamente las preguntas sobre flujos de efectivo. Su conclusión es congruente con lo mostrado en el estado de flujos de efectivo. Conclusión y reflexión Presenta la conclusión y la reflexión que se le solicitan, las cuales dejan ver claramente sus logros y áreas de oportunidades. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 8

9 SEMANA 3. CAPITAL DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Realizar el análisis del capital de trabajo bruto y neto de la empresa. Instrucciones: A partir del análisis del estado de situación financiera de la empresa seleccionada contesta las siguientes preguntas: 1. Cuáles son las cuentas que integran el activo circulante y cuál de ellas tiene mayor importe? 2. Cuáles son las cuentas que integran el pasivo circulante y cuál de ellas tiene mayor importe? 3. Calcula el capital del trabajo neto, cuánto importa la diferencia? 4. Cuál es tu conclusión respecto al capital de trabajo que posee la empresa? Para sustentar tu proyecto apóyate en el siguiente texto: Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson). Ross, A., Westerfield, W. & Jordan, D. (2014). Fundamentos de finanzas corporativas. 10ª ed. México: McGraw Hill Interamericana. (Disponible en la Biblioteca Virtual de McGraw Hill). Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. (12 a. ed.). México. Pearson Educación (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson) que se encuentran citados en la sección Lectura de la semana 3. Adicionalmente, apóyate en la presentación Capital de trabajo que se encuentra citada en la sección Lectura de la semana 3. Elabora tu documento en Word con lo siguiente: Portada. Datos de identificación. Activo circulante. Pasivo circulante. Capital del trabajo neto. Conclusión (respecto al capital de trabajo que posee la empresa). Explica en un párrafo acerca de lo que aportó a tu práctica profesional la elaboración de este entregable. Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar tu entregable. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final. En un documento de Word deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el día domingo de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 9

10 EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. secuencia Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Contenido 70 Activo circulante Identifica correctamente las partidas que integran el activo circulante. Pasivo circulante Identifica correctamente las partidas que integran el pasivo circulante. Capital del trabajo Determina correctamente el importe del capital de trabajo. neto Conclusión y reflexiones La conclusión sobre el capital de trabajo es congruente con la situación financiera de la empresa. Presenta la reflexión que se le solicita. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 10

11 SEMANA 4. FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO. ESTRUCTURA FINANCIERA Y ESTRUCTURA DE CAPITAL. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Analizar la estructura financiera y de capital de la empresa. Instrucciones: A partir del análisis del estado de situación financiera de la empresa seleccionada contesta las siguientes preguntas: 1. Cuáles son las cuentas que integran el pasivo a largo plazo y cuál de ellas tiene un mayor importe? 2. Cuáles son las cuentas que integran el capital contable y cuál de ellas tiene un mayor importe? 3. Cuál es la relación que existe entre la estructura financiera y la estructura de inversión de la empresa? 4. Cómo consideras la salud financiera de la entidad? 5. Existe información relevante en las notas de los estados financieros que soporte la respuesta anterior? Para sustentar tu proyecto apóyate en el siguiente texto: Ross, A., Westerfield, W. & Jordan, D. (2014). Fundamentos de finanzas corporativas. 10ª ed. México: McGraw Hill Interamericana.(Disponible en la Biblioteca Virtual de McGraw Hill). Berk, J.; Demarzo, P y Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson) que se encuentran citados en la sección Lectura de la semana 4. Adicionalmente, apóyate en el video Estructura financiera que se encuentra citado en la sección Video de la semana 4. Para repasar los temas de esta semana es importante que realices la actividad interactiva de la semana 4, esto te ayudará en la construcción de esta parte de tu proyecto. Elabora tu reporte en Word con lo siguiente: Portada. Datos de identificación. Pasivo a largo plazo. Capital contable. Relación entre la relación financiera y la estructura de inversión. Salud financiera de la empresa. Conclusión. Por último redacta una conclusión en la que expliques cuáles son los pasos que seguiste para realizar el análisis para determinar la salud financiera? Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar este entregable. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final. En un documento de Word deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el día domingo de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A4_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno 11

12 Nota: Recuerda que el Reporte Final del proyecto se entregará el día miércoles de la quinta semana académica, por lo que deberás anticipar con tiempo dicha entrega. Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 12

13 EVALUACIÓN. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 4 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. secuencia Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Contenido 70 Pasivo a largo plazo Identifica las partidas que integran la estructura financiera. Capital contable Identifica las partidas que integran la estructura de capital. Relación entre la relación financiera y Indica de manera correcta la relación entre la relación financiera y la estructura de inversión. la estructura de inversión Salud financiera de la empresa La salud financiera de la empresa referida, es congruente con la situación financiera de la empresa. Conclusiones y reflexiones Presenta las conclusiones y reflexiones que se le solicitan, las cuales dejan ver claramente sus logros y áreas de oportunidades. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 13

14 SEMANA 5. REPORTE FINAL. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Determinar las formas de financiamiento para la empresa seleccionada así como proyectos de inversión y recomendaciones finales para integrar el reporte final. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas: 1) Qué formas de financiamiento consideras adecuadas para la empresa que seleccionaste para realizar tu Proyecto Profesional? 2) Qué tipo de proyectos de inversión sugerirás? Por qué? 3) La empresa que seleccionaste es multinacional? En caso afirmativo, qué estrategias financieras particulares consideras pertinentes? 4) Tomando en cuenta los resultados obtenidos en tus entregas previas, cuáles son tus recomendaciones finales para el administrador financiero de la empresa? Revisa cada una de las entregas del Proyecto Profesional de las cuatro semanas anteriores y reflexiona sobre las observaciones que durante el curso realizó tu facilitador sobre tu trabajo. Para sustentar tu proyecto apóyate en los siguientes textos: Berk, J.; Demarzo, P. y Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. Madrid: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson). Eiteman, D.; Stonhill, A. y Moffett, M. (2011). Las finanzas en las empresas multinacionales. (12 a. ed.). México: Pearson Educación. (Disponible en la Biblioteca Virtual de Pearson) que se encuentran citados en la sección Lectura de la semana 5. Adicionalmente, apóyate en la presentación Finanzas internacionales que se encuentra citado en la sección Lectura de la semana 5 Para elaborar el reporte final deberás realizar lo siguiente: Simula que lo entregarás a la empresa de manera formal, por lo que revisa y ajusta la redacción de tu documento para presentarlo de manera lógica, coherente y ordenada. En cuanto a la estructura del reporte final, deberá contener: Portada. Nombre Materia Nombre del proyecto Fecha Introducción Objetivo del proyecto. Puedes retomarlo de la parte superior de este documento, sólo adécualo a las características propias de tu proyecto Descripción del escenario en el que se desarrolló el proyecto. Indica las principales características de la empresa seleccionada así como su entorno organizacional. Conceptos fundamentales en el desarrollo del proyecto. Identifica los principales conceptos que aprendiste en esta materia y que aplicaste a tu proyecto. Redacta uno o dos párrafos explicando cómo se relacionan entre si dichos conceptos Esta información conformará máximo una cuartilla de tu reporte. 14

15 Desarrollo Es momento de incluir los contenidos principales: Retoma las entregas que realizaste en las semanas 1 a 4 y las retroalimentaciones que hayas recibido de tu facilitador. Afina tu reporte final de tal forma que sea lo suficientemente claro para que la empresa identifique la información sobre los siguientes puntos: Estados financieros básicos. Actividades de operación, inversión y financiamiento. Flujos de efectivo. Activo y pasivo circulante. Capital del trabajo neto. Pasivo a largo plazo. Capital contable. Relación entre la relación financiera y la estructura de inversión. Salud financiera de la empresa. Recomendaciones. Conclusión y reflexión final. Vuelve a leer tu reporte final y asegúrate de que se entiende como un todo y no como un compilado de las entregas parciales. Revisa tu redacción. Procura que su lectura sea amigable y clara, pues no se quiere abrumar al lector con información irrelevante. Si lo consideras pertinente, incluye imágenes, gráficas o cualquier elemento que ayude a comprender mejor tu reporte. No existe una extensión mínima ni máxima para esta sección; asegúrate de cumplir los puntos indicados previamente. Cierre Explica en uno o máximo dos párrafos los pasos que seguiste para desarrollar el reporte final que acabas de presentar. Esta sección debe ser de media cuartilla. Conclusión general del proyecto Retoma las conclusiones parciales que elaboraste en cada entrega y analízalas para después redactar una conclusión general. Tu conclusión deberá ayudar a reflexionar sobre la importancia de conocer la teoría financiera en el mercado de los negocios y su importancia en las decisiones en los proyectos de inversión. Reflexión de aprendizaje Reflexiona sobre el aprendizaje que te llevas de este proyecto y por qué es importante para tu formación profesional. Explica qué podrías hacer mejor en una siguiente ocasión o bien, en un caso real. Referencias. Al final incluye las referencias que utilizaste en formato APA. Elabora tu documento en Word , deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. 15

16 Entrega tu reporte final a más tardar el día miércoles de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_RF_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. EVALUACIÓN. REPORTE FINAL Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y secuencia Presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Contenido 70 Introducción. Objetivo Plantea de manera correcta el objetivo de su proyecto, considerando la empresa y su entorno organizacional. Conceptos fundamentales Redacta uno o dos párrafos que demuestran la comprensión de los conceptos revisados en la materia y que utilizó para realizar el proyecto. El reporte final incluye todos los elementos indicados que hacen referencia a la empresa señalada. Identifica, analiza y clasifica correctamente la información para presentarla a la empresa. Contenido del reporte final Análisis de la información Recomendaciones Presenta de manera formal y profesional los resultados de su proyecto y lo fundamenta con elementos gráficos y los contenidos revisados en el curso. Utiliza de manera organizada y congruente los recursos y fuentes documentales para elaborar su reporte. Conclusión final Expone su opinión respecto a la importancia de conocer la teoría financiera en el mercado de los negocios y su importancia en las decisiones en los proyectos de inversión. Reflexión Expone una reflexión sobre su aprendizaje en este proyecto. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 16

ACC280 Fundamentos de la contabilidad. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ACC280 Fundamentos de la contabilidad. LICENCIATURA Proyecto Profesional ACC280 Fundamentos de la contabilidad LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: CICLO CONTABLE DE UNA EMPRESA COMERCIAL. Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

BUS475 Administración estratégica. LICENCIATURA Proyecto Profesional

BUS475 Administración estratégica. LICENCIATURA Proyecto Profesional BUS475 Administración estratégica LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis y valoración de la misión de una empresa. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

PED401 Psicología Educativa. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PED401 Psicología Educativa. LICENCIATURA Proyecto Profesional PED401 Psicología Educativa LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diagnóstico de competencias de profesionales de la educación. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional

STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Desarrollo de la planeación estratégica de una empresa. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

COMM208 Redacción Empresarial. LICENCIATURA Proyecto Profesional

COMM208 Redacción Empresarial. LICENCIATURA Proyecto Profesional COMM208 Redacción Empresarial LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Guía para mejorar la redacción empresarial. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

MEI401 Metodología de la investigación. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MEI401 Metodología de la investigación. LICENCIATURA Proyecto Profesional MEI401 Metodología de la investigación LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de un artículo de investigación. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

MKT571 Mercadotecnia. MAESTRÍA Proyecto Profesional

MKT571 Mercadotecnia. MAESTRÍA Proyecto Profesional MKT571 Mercadotecnia MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de mercadotecnia Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL PLAN DE ACTIVIDADES

Más detalles

MKT445. Herramientas y estrategias de ventas. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MKT445. Herramientas y estrategias de ventas. LICENCIATURA Proyecto Profesional MKT445 Herramientas y estrategias de ventas LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Mejora o implementación de una ARC Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

DAP509 Planeación Fiscal y Financiera. MAESTRÍA Proyecto Profesional

DAP509 Planeación Fiscal y Financiera. MAESTRÍA Proyecto Profesional DAP509 Planeación Fiscal y Financiera MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Contrato de fideicomiso para una sociedad civil. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

LAW531 Derecho Corporativo. MAESTRIA Proyecto Profesional

LAW531 Derecho Corporativo. MAESTRIA Proyecto Profesional LAW531 Derecho Corporativo MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diagnóstico del sistema para la protección de la propiedad industrial. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

MKT593 Diseño y desarrollo de productos. MAESTRÍA Proyecto Profesional

MKT593 Diseño y desarrollo de productos. MAESTRÍA Proyecto Profesional MKT593 Diseño y desarrollo de productos. MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diseño de un plan de mercadotecnia para un producto o servicio. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

TC424 Introducción a las Matemáticas Financieras. LICENCIATURA Proyecto Profesional

TC424 Introducción a las Matemáticas Financieras. LICENCIATURA Proyecto Profesional TC424 Introducción a las Matemáticas Financieras LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Planeando el crecimiento de la empresa. Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

MGT522 Administración Pública, Instituciones Y Procesos en México. MAESTRÍA Proyecto Profesional

MGT522 Administración Pública, Instituciones Y Procesos en México. MAESTRÍA Proyecto Profesional MGT522 Administración Pública, Instituciones Y Procesos en México MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto profesional: Evaluación a la estructura y funcionamiento de la administración pública en México.

Más detalles

TC424 Introducción a las matemáticas financieras. LICENCIATURA Proyecto Profesional

TC424 Introducción a las matemáticas financieras. LICENCIATURA Proyecto Profesional TC424 Introducción a las matemáticas financieras LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Proyecto de inversión de una planta procesadora de harina de plátano. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

PSY310 Historia y sistemas en psicología. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSY310 Historia y sistemas en psicología. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSY310 Historia y sistemas en psicología LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Aplicación de las aportaciones teóricas a una problemática actual. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO

Más detalles

DTD403 DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DTD403 DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS. LICENCIATURA Proyecto Profesional DTD403 DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Elaboración y presentación de una Iniciativa de Ley en materia federal de acuerdo a lo que se plantea

Más detalles

RES342 Estadística II. LICENCIATURA Proyecto Profesional

RES342 Estadística II. LICENCIATURA Proyecto Profesional RES342 Estadística II LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Caso compañía alerce austral Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

MKT435 Comportamiento del consumidor. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MKT435 Comportamiento del consumidor. LICENCIATURA Proyecto Profesional MKT435 Comportamiento del consumidor LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Comportamiento del consumidor de la empresa +Karne Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional PM71 Gestión de proyectos MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Metodología de la gestión integral de proyectos Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

MCA104 Investigación de redes y medios. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MCA104 Investigación de redes y medios. LICENCIATURA Proyecto Profesional MCA104 Investigación de redes y medios LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Estrategia enfocada en los medios de comunicación alternativa para iniciar una startup en tecnología educativa

Más detalles

MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada. LICENCIATURA Proyecto Profesional MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Mascota feliz Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

DFI508 Impuestos Indirectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional

DFI508 Impuestos Indirectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional DFI508 Impuestos Indirectos MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Informe fiscal sobre impuestos indirectos aplicables a la actividad de una empresa Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO

Más detalles

MGT521 Administración. MAESTRIA Proyecto Profesional

MGT521 Administración. MAESTRIA Proyecto Profesional MGT521 Administración MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diseño de una estrategia de administración basada en valores Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

RES562 Evaluación de políticas y programas. MAESTRÍA Proyecto profesional

RES562 Evaluación de políticas y programas. MAESTRÍA Proyecto profesional RES562 Evaluación de políticas y programas MAESTRÍA Proyecto profesional Proyecto profesional: Programa social Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Manual de normas para la administración de recursos humanos de una entidad de la administración

Más detalles

DPU410 Derecho Administrativo y Patrimonio del Estado. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DPU410 Derecho Administrativo y Patrimonio del Estado. LICENCIATURA Proyecto Profesional DPU410 Derecho Administrativo y Patrimonio del Estado LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Breviario en Licitación Pública Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

DPR423 Títulos y operaciones de crédito. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DPR423 Títulos y operaciones de crédito. LICENCIATURA Proyecto Profesional DPR423 Títulos y operaciones de crédito LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto A Fecha: 2016 Proyecto Profesional: Análisis de los títulos y operaciones de crédito. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

FIN503 Administración de riesgos corporativos. Maestría Proyecto Profesional

FIN503 Administración de riesgos corporativos. Maestría Proyecto Profesional FIN503 Administración de riesgos corporativos Maestría Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de gestión de riesgos en una empresa. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

PHL215 Filosofía: métodos y aplicaciones. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PHL215 Filosofía: métodos y aplicaciones. LICENCIATURA Proyecto Profesional PHL215 Filosofía: métodos y aplicaciones LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Estudio filosófico de la Masacre de Columbine. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional QNT562 Análisis de datos para la Administración pública MAESTRÍA Proyecto Profesional PROYECTO PROFESIONAL: PLAN DE ANÁLISIS DE UN PROBLEMA PÚBLICO EN MÉXICO CONTENIDO OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

DBT404 Teoría del acto jurídico y personas. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DBT404 Teoría del acto jurídico y personas. LICENCIATURA Proyecto Profesional DBT404 Teoría del acto jurídico y personas LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: El matrimonio entre personas del mismo sexo o matrimonio igualitario, como acto jurídico Contenido OBJETIVO

Más detalles

ISCOM305 Administración de sistemas operativos. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ISCOM305 Administración de sistemas operativos. LICENCIATURA Proyecto Profesional ISCOM305 Administración de sistemas operativos LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Seleccionar un software de inteligencia de negocios Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

QRB501 Métodos cuantitativos para los negocios. MAESTRÍA Proyecto Profesional

QRB501 Métodos cuantitativos para los negocios. MAESTRÍA Proyecto Profesional QRB501 Métodos cuantitativos para los negocios MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Uso de los métodos cuantitativos para la toma de decisiones en. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO

Más detalles

DTI401 Introducción al estudio del derecho. LICENCIATURA Proyecto Profesional

DTI401 Introducción al estudio del derecho. LICENCIATURA Proyecto Profesional DTI401 Introducción al estudio del derecho LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Efectos jurídicos de los hechos del hombre. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

FIN571 Finanzas corporativas. MAESTRÍA Proyecto Profesional

FIN571 Finanzas corporativas. MAESTRÍA Proyecto Profesional FIN571 Finanzas corporativas MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis en el sector manufacturero Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

PSY475 Pruebas y medición en psicología. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSY475 Pruebas y medición en psicología. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSY475 Pruebas y medición en psicología LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Elaboración de un manual de procedimientos para la evaluación vocacional Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional

Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Análisis integral de una sociedad mercantil Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

FIN403 Finanzas internacionales. LICENCIATURA Proyecto Profesional

FIN403 Finanzas internacionales. LICENCIATURA Proyecto Profesional FIN403 Finanzas internacionales LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Propuesta financiera para una empresa mexicana que desea comprar maquinaria y equipo en el extranjero Contenido OBJETIVO

Más detalles

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional HRM531 Administración de capital humano MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de carrera profesional para niveles gerenciales Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de creencias populares: mitos o realidades Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

RES341 Estadística I. LICENCIATURA Proyecto Profesional

RES341 Estadística I. LICENCIATURA Proyecto Profesional RES341 Estadística I LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Exploración y análisis de datos de un programa de capacitación. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

MGT582 Proyectos aplicados de Administración Pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional

MGT582 Proyectos aplicados de Administración Pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional MGT582 Proyectos aplicados de Administración Pública MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Proyecto integrador. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

OPS571 Administración de operaciones. MAESTRÍA Proyecto Profesional

OPS571 Administración de operaciones. MAESTRÍA Proyecto Profesional OPS571 Administración de operaciones MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de una problemática en el desempeño de los procesos de una organización Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

ACC421 Contabilidad Intermedia I. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ACC421 Contabilidad Intermedia I. LICENCIATURA Proyecto Profesional ACC421 Contabilidad Intermedia I LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Operación y análisis contable de la empresa Grupo Parra, S.A. de C.V. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

PSY301 Inteligencia emocional. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSY301 Inteligencia emocional. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSY301 Inteligencia emocional LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan personal para el desarrollo de la inteligencia emocional. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HRM531 Administración de capital humano. MAESTRÍA Proyecto Profesional HRM531 Administración de capital humano MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de carrera profesional para niveles gerenciales Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

RES341 Estadística I. LICENCIATURA Proyecto Profesional

RES341 Estadística I. LICENCIATURA Proyecto Profesional RES341 Estadística I LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Exploración y análisis de datos de un programa de capacitación. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

ACC340 Sistemas de Información de la Contabilidad. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ACC340 Sistemas de Información de la Contabilidad. LICENCIATURA Proyecto Profesional ACC340 Sistemas de Información de la Contabilidad LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Presentación Software Contable. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

COM421. Creatividad y Comunicación Interpersonal. LICENCIATURA Proyecto Profesional

COM421. Creatividad y Comunicación Interpersonal. LICENCIATURA Proyecto Profesional COM421 Creatividad y Comunicación Interpersonal LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Guía sobre el afrontamiento de conflictos en una situación intercultural. Contenido OBJETIVO DEL

Más detalles

MGT488 Planeación Estratégica. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MGT488 Planeación Estratégica. LICENCIATURA Proyecto Profesional MGT488 Planeación Estratégica LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Diseñar la planeación estratégica de un producto determinado Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

FIN502 Finanzas globales. MAESTRIA Proyecto Profesional

FIN502 Finanzas globales. MAESTRIA Proyecto Profesional FIN502 MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Eligiendo la cobertura adecuada Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL TIEMPO ESTIMADO EVALUACIÓN

Más detalles

DCR810 Relaciones colectivas de trabajo. MAESTRÍA Proyecto Profesional

DCR810 Relaciones colectivas de trabajo. MAESTRÍA Proyecto Profesional DCR810 Relaciones colectivas de trabajo MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de la relación colectiva del trabajo Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

PSY301 Inteligencia emocional. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSY301 Inteligencia emocional. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSY301 Inteligencia emocional LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan personal para el desarrollo de la inteligencia emocional. Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES

Más detalles

ECO415 Economía aplicada a los negocios. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ECO415 Economía aplicada a los negocios. LICENCIATURA Proyecto Profesional ECO415 Economía aplicada a los negocios LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis económico integral de un producto Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

SOC110 Trabajo en equipo, colaboración y solución de conflictos. LICENCIATURA Proyecto Profesional

SOC110 Trabajo en equipo, colaboración y solución de conflictos. LICENCIATURA Proyecto Profesional SOC110 Trabajo en equipo, colaboración y solución de conflictos LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de la efectividad de un equipo de trabajo Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

LP741 Estrés y trastornos psicofisiológicos. LICENCIATURA Proyecto Profesional

LP741 Estrés y trastornos psicofisiológicos. LICENCIATURA Proyecto Profesional LP741 Estrés y trastornos psicofisiológicos LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Evaluación del estrés en el trabajo. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

PMM401 Matemáticas I. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PMM401 Matemáticas I. LICENCIATURA Proyecto Profesional PMM401 Matemáticas I LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Modelos matemáticos para la toma de decisiones Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional

HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público. MAESTRÍA Proyecto Profesional HRM532 Desarrollo del capital humano en el sector público MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Manual de normas para la administración de recursos humanos de una entidad de la administración

Más detalles

FIN370. Finanzas para los negocios. LICENCIATURA Guía didáctica del facilitador

FIN370. Finanzas para los negocios. LICENCIATURA Guía didáctica del facilitador FIN370 Finanzas para los negocios LICENCIATURA Guía didáctica del facilitador Colaboradores en la redacción de la Guía didáctica de la materia Finanzas para los negocios / FIN370: Elaboró: Bertha Elena

Más detalles

DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional

DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional ANÁLISIS INTEGRAL DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

ACC561 Contabilidad. MAESTRÍA Proyecto Profesional

ACC561 Contabilidad. MAESTRÍA Proyecto Profesional ACC561 Contabilidad MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: La información financiera, los costos y la toma de decisiones gerenciales Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS

Más detalles

HRM350 Administración de recursos humanos internacionales. LICENCIATURA Proyecto Profesional

HRM350 Administración de recursos humanos internacionales. LICENCIATURA Proyecto Profesional HRM350 Administración de recursos humanos internacionales LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Propuesta de un plan estratégico de recursos humanos para una empresa multinacional. Contenido

Más detalles

PSY300 Psicología General. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSY300 Psicología General. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSY300 Psicología General LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Perfil Psicológico del pintor Vincent van Gogh Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

OPS571 Administración de operaciones. MAESTRÍA Proyecto Profesional

OPS571 Administración de operaciones. MAESTRÍA Proyecto Profesional OPS571 Administración de operaciones MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de una problemática en el desempeño de los procesos de una organización Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

ECO561 Economía. MAESTRÍA Proyecto Profesional

ECO561 Economía. MAESTRÍA Proyecto Profesional ECO561 Economía MAESTRÍA Proyecto Profesional PROYECTO PROFESIONAL Análisis de la oferta y la demanda de un producto CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

QNT561 Investigación y estadística aplicada a los negocios. MAESTRÍA Proyecto Profesional

QNT561 Investigación y estadística aplicada a los negocios. MAESTRÍA Proyecto Profesional QNT561 Investigación y estadística MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Uso de los modelos estadísticos y de probabilidad para la toma de decisiones en los negocios. Contenido OBJETIVO DEL

Más detalles

ACC281 Análisis de transacciones contables. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ACC281 Análisis de transacciones contables. LICENCIATURA Proyecto Profesional ACC281 Análisis de transacciones contables LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Analizando las transacciones. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

COM100 Introducción a la comunicación. LICENCIATURA Proyecto Profesional

COM100 Introducción a la comunicación. LICENCIATURA Proyecto Profesional COM100 LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Estilos de redacción Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL TIEMPO ESTIMADO EVALUACIÓN

Más detalles

GEN200 Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional. LICENCIATURA Proyecto profesional

GEN200 Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional. LICENCIATURA Proyecto profesional GEN200 Fundamentos para el Aprendizaje y el Éxito Profesional LICENCIATURA Proyecto profesional PROYECTO PROFESIONAL Estrategia de. CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN

Más detalles

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto profesional

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto profesional PM571 Gestión de proyectos MAESTRÍA Proyecto profesional CONTENIDO PROYECTO PROFESIONAL DISEÑO DE UN PROYECTO EN EL CONTEXO DEL SECTOR PÚBLICO EN MÉXICO RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN

Más detalles

QRB501 Métodos cuantitativos para los negocios. MAESTRÍA Proyecto profesional

QRB501 Métodos cuantitativos para los negocios. MAESTRÍA Proyecto profesional QRB51 Métodos cuantitativos para los negocios MAESTRÍA Proyecto profesional QRB51 / Aplicación de estadística descriptiva a la planeación estratégica PROYECTO PROFESIONAL Aplicación de estadística descriptiva

Más detalles

GEN200. Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional

GEN200. Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional GEN200 Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de vida y carrera Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Implementación de la alineación del personal en las organizaciones A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Sistemas de Control Directivo se dividirá en

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

GEN200 Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional

GEN200 Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional GEN200 Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional LCENCATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de vida y carrera Contenido OBJETVO DEL PROYECTO TEMPO ESTMADO iiiiiiiiii iiiiiiiiii

Más detalles

Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. Características de las empresas de consultoría y/o asesoría 6 6 0

Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. Características de las empresas de consultoría y/o asesoría 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: Abierta Grado

Más detalles

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Que el alumno sea capaz de diagnosticar y planear la situación financiera de la empresa y la utilice como base para una adecuada Administración de los Activos en un contexto global.

Más detalles

LDR531 Liderazgo organizacional. MAESTRÍA Proyecto profesional

LDR531 Liderazgo organizacional. MAESTRÍA Proyecto profesional LDR531 Liderazgo organizacional MAESTRÍA Proyecto profesional PROYECTO PROFESIONAL Influencia del líder en sus seguidores RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

MGT521 Administración. MAESTRÍA Proyecto profesional

MGT521 Administración. MAESTRÍA Proyecto profesional MGT521 Administración MAESTRÍA Proyecto profesional Diseño de una estrategia de administración basada en valores CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO

Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO Actividad Final PROCESO ADMINISTRATIVO A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso Proceso Administrativo Empresarial, deberás poner en práctica todos aquellos conocimientos adquiridos a lo largo de las sesiones

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCTRINA DE DIOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCTRINA DE DIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCTRINA DE DIOS ACTIVIDAD 1. LA BIBLIA Y DIOS (REPORTE DE LECTURAS) Objetivo: Analizar el material de diferentes textos de acuerdo a la bibliografía de la materia, que le permita

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA ACTIVIDAD 1. LA CRÍTICA TEXTUAL DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO Objetivo: Conocer, sintetizar y analizar, el origen de las escrituras del Antiguo y Nuevo

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en administración 6 6 0

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en administración 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global

PLAN DE TRABAJO. ADMINISTRACIÓN BÁSICA Clave 1157 Fecha de inicio: 06 de FEBRERO de 2018 Periodo: 2018 con examen global PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA

Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA Actividad Final EVALUACIÓN EDUCATIVA A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Evaluación Educativa se dividirá en dos partes: El avance que deberás empezar a desarrollarlo a partir de la 7ª semana de

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades Programa de la asignatura Introducción a la contabilidad Documento de actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Presentación Personas efectuando un registro

Más detalles

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles