DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional"

Transcripción

1 DCR809 Derecho mercantil MAESTRÍA Proyecto Profesional

2 Proyecto Profesional ANÁLISIS INTEGRAL DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL TIEMPO ESTIMADO EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 ESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE FINAL 2

3 RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante analizará el marco normativo de una sociedad mercantil de carácter nacional, con la finalidad de identificar sus derechos y obligaciones, así como las permisiones y restricciones que adquirió al constituirse, mediante la reflexión e investigación dentro del régimen jurídico vigente. SABERES PROFESIONALES Teóricos Procedimentales Actitudinales Concepto de empresa. Concepto de sociedad mercantil. Conocimiento de la legislación mercantil vigente. Practicar el pensamiento lógicojurídico. Realizar análisis deductivo. Investigar en fuentes de información acordes con la materia. Respeto al marco jurídico nacional Rigor en el análisis de problemas. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL A través de este Proyecto Profesional pondrás en práctica habilidades y destrezas para desarrollar conocimientos y aprendizajes en torno a las diferentes sociedades mercantiles nacionales, su régimen jurídico y requisitos de constitución. El contexto o situación de aprendizaje corresponde al análisis de una sociedad mercantil, cualquiera que sea su clasificación. Para ello, podrás recabar la información documental necesaria. En caso de que no estés trabajando en este momento, puedes basar tu proyecto en alguna organización con la que estés familiarizado o te interese y de la que obtengas información suficiente, o bien buscar alguna empresa en internet (en la sección de recursos se te propone un portal donde puedes revisar información). En función de lo anterior, tu Proyecto Profesional se dividirá en cinco entregables (uno por semana), mismos que una vez finalizados te permitirán integrar el proyecto completo mediante el Reporte final. 3

4 Semana 1: Selección de una sociedad mercantil nacional. Justificación de la elección. Semana 2: Marco jurídico y requisitos de constitución de una sociedad mercantil nacional. Semana 3: Análisis de la sociedad mercantil elegida conforme al marco jurídico nacional. Semana 4: Análisis del marco jurídico y los requisitos para la constitución de una sociedad mercantil nacional. Cuadro comparativo de los diversos tipos de sociedades mercantiles. Semana 5: Reporte final e integración del proyecto con base en el formato predeterminado. Conclusiones y reflexión personal. Durante esta última semana concluirás tu Proyecto Profesional. 4

5 TIEMPO ESTIMADO El Proyecto Profesional está diseñado para ser realizado en 25 horas. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL El Proyecto Profesional constituye 70% de la calificación total de la materia y se conforma por: Cuatro avances con un valor máximo de 10% cada uno. El Reporte final con un valor máximo de 30%. La evaluación del Proyecto Profesional se centrará en dos elementos primordiales: I. Los avances semanales. Aluden al conjunto de pasos que sigues para desarrollar el proyecto en su conjunto. Cada uno se evaluará conforme a los criterios establecidos en el plan de actividades presentado en la sección Descripción del Proyecto Profesional. II. El Reporte final. Alude al producto resultante en el que se integran los avances semanales cuya estructura incluye las fases planeación, desarrollo y cierre. Se evaluará con base en una Rúbrica global, que representa criterios cualitativos y cuantitativos que se refieren a aspectos de fondo y forma del Reporte. 5

6 PLANTEAMIENTO ELEMENTOS FORMALES DEL REPORTE FINAL Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil Criterios de evaluación Organización y secuencia Formato, ortografía y redacción Análisis de la situación planteada Contexto RÚBRICA GLOBAL PARA EVALUAR EL REPORTE FINAL Nivel Excelente Satisfactorio Puede mejorar Inadecuado El Reporte presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones. El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en al menos dos secciones. El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en más de tres secciones. El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en todas las secciones El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, y éste no tiene errores de redacción ni de ortografía. El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, y éste presenta pocos errores de redacción u ortografía. El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, pero en éste hay varios errores de redacción u ortografía. El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra no es uniforme a lo largo del documento, y en éste hay demasiados errores de redacción y ortografía Señala con precisión los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar. Señala de manera parcial los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar. Señala los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar, pero no los precisa. No señala los objetivos ni las necesidades de la situación que quiere identificar Toda la información que presenta sobre el tema es confiable y fue obtenida del contexto que se le indica, lo que le permite determinar el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica. La mayor parte de la información sobre el tema es confiable y fue obtenida del contexto que se le indica, lo que le permite determinar el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica. Poca información sobre el tema es confiable y obtenida del contexto que se le indica, por lo que determina, sin precisión, el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica. Ninguna información sobre el tema es confiable y obtenida del contexto que se le indica, por lo que no determina el alcance del Proyecto ni la estrategia metodológica Puntajes obtenidos 6

7 RESULTADOS Y CONCLUSIONES DESARROLLO Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil Contenido Procedimiento Argumentación del procedimiento Resultados Siempre relaciona los conocimientos teóricos con los prácticos, lo cual demuestra su comprensión total de los principios y los hechos que fundamentan el tema. Relaciona la mayor parte de los conocimientos teóricos con los prácticos, lo cual demuestra una comprensión parcial de los principios y los hechos que fundamentan el tema. Pocas veces relaciona los conocimientos teóricos con los prácticos, lo cual demuestra poca comprensión de los principios y los hechos que fundamentan el tema. Nunca relaciona los conocimientos teóricos con los prácticos, lo cual demuestra falta de comprensión de los principios y los hechos que fundamentan el tema Explica detalladamente el procedimiento utilizado en las fases del Proyecto. Explica en términos generales el procedimiento utilizado en las fases del Proyecto. Omite varias explicaciones sobre el procedimiento utilizado en las fases del Proyecto. No explica el tipo de procedimiento utilizado en el Proyecto La argumentación es precisa, lo cual evidencia que investigó en diversas fuentes de consulta. La argumentación es general, lo cual evidencia que la investigación no fue exhaustiva. La argumentación es poco precisa, lo cual evidencia que investigó en pocas fuentes de consulta. La argumentación es deficiente, lo cual evidencia falta de investigación sobre el tema Los resultados que expone son certeros, incluyen los datos esenciales cómo fueron obtenidos. Los resultados que expone son certeros. La mayoría de ellos incluyen los datos esenciales cómo fueron obtenidos. Presenta resultados, pero omite varios datos esenciales y explica con poca claridad cómo fueron obtenidos. Presenta resultados de manera ambigua, omite varios datos esenciales y no explica cómo fueron obtenidos Presenta las principales conclusiones fundamentadas en las fuentes de Presenta las principales conclusiones. La mayoría de ellas están Presenta conclusiones, pero las fundamenta poco en las fuentes de Presenta conclusiones sin fundamento en las fuentes de consulta o en las Conclusiones consulta o en las fundamentadas consulta o las evidencias evidencias en las fuentes de evidencias recolectadas recolectadas durante la consulta o en las evidencias recolectadas durante la durante la actividad. actividad. recolectadas durante la actividad. actividad

8 Fuentes de consulta Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Algunas fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Pocas fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido. Ninguna fuente de consulta está documentada ni citada de acuerdo con el formato establecido Puntaje obtenido en el Reporte final (máximo 100): Puntaje que se suma a la calificación final de la materia: 8

9 PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL Semana 1: Selección de una sociedad mercantil nacional. Objetivos de la actividad: INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Seleccionar una empresa de carácter nacional para realizar un análisis jurídico de ella, justificando la elección. Instrucción: 1.. Reflexiona sobre las actividades de tu vida cotidiana y observarás que la gran mayoría están relacionadas con empresas. Por ejemplo, los servicios de telefonía celular son proporcionados por una compañía, con otra adquiriste los artículos de aseo personal que utilizas a diario, si te trasportas en vehículo adquieres la gasolina de otra empresa, etcétera. 2. De todas las empresas con las que tienes contacto diariamente en virtud de los bienes y servicios que utilizas, busca en medios impresos o digitales cuáles son nacionales y cuáles extranjeras. 3. Cuando termines la búsqueda, selecciona una de carácter nacional y señala las razones de tu elección. 4. Posteriormente investiga lo siguiente: Dónde está su principal asiento de negocios? Cuenta con sucursales? Cuándo se formó? 5. Con esta sociedad trabajarás en las semanas subsecuentes, por ello, te recomendamos realizar tu elección considerando este aspecto y revisar los entregables de las siguientes semanas para que estés seguro de seleccionar correctamente. 6. Integra todo lo anterior en un documento de Word, escrito en Arial 10, con interlineado sencillo o 1.5, incluyendo: portada, objetivo, identificación y descripción de la empresa, así como la justificación de CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA(S) Además de revisar los criterios establecidos en la Rúbrica global para integrar tu Proyecto Profesional, en esta semana considera los siguientes indicadores. Es factible que tu facilitador agregue algunos más, por lo que deberás consultárselo mediante el Foro de dudas. Evidencias: Documento con las especificaciones solicitadas de la empresa y su debida justificación. Criterios: Muestra la aplicación de conocimientos revisados en la materia. Existe reflexión respecto de las actividades cotidianas y cómo se vinculan con las operaciones empresariales. La redacción del documento respeta los criterios APA para el manejo de citas y referencias bibliográficas. CARGA HORARIA 5 horas 9

10 tu elección. 7. Respeta el formato APA en el manejo de citas y referencias bibliográficas. 8. Entrega tu primer avance del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno 10

11 Semana 2: Marco jurídico y requisitos de constitución de una sociedad mercantil nacional. Objetivo de la actividad: INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Identificar los ordenamientos jurídicos aplicables a las sociedades mercantiles. Instrucción: 1. Investiga qué ordenamientos legales de nuestro país reglamentan a las sociedades mercantiles. En particular, a la empresa que seleccionaste. Debes señalar el nombre de la ley y de qué forma hace referencia a ellas. Proporciona al menos cinco legislaciones, sin importar la materia que regulan. Por ejemplo, el Código Fiscal de la Federación regula a las sociedades mercantiles imponiéndoles la obligación de pagar contribuciones derivadas de sus actividades. 2. Menciona cuál de las leyes investigadas establece los requisitos para constituir una sociedad mercantil y en qué consisten dichos requisitos. 3. Posteriormente investiga cuántos tipos de sociedades mercantiles existen y señala el nombre de cada una de ellas. 4. De la empresa seleccionada, identifica el tipo de sociedad mercantil. Redacta tu documento citando adecuadamente las fuentes. Deberá estar escrito en Arial 10, con interlineado sencillo o 1.5. Entrega tu segundo avance del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A2_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA(S) Además de revisar los criterios establecidos en la Rúbrica global para integrar tu Proyecto Profesional, en esta semana considera los siguientes indicadores; es factible que tu facilitador agregue algunos más, por lo que deberás consultárselo mediante el Foro de dudas. Evidencias: Criterios: Documento que integre adecuadamente los elementos indicados. Se observan elementos que permiten establecer que se realizó una investigación adecuada sobre el tema. Redacta e integra el documento de forma congruente. CARGA HORARIA 5 horas 11

12 Semana 3: Análisis de la sociedad mercantil elegida conforme al marco jurídico nacional. Objetivos de la actividad: INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Analizar la sociedad mercantil elegida en la semana 1, a la luz del marco jurídico nacional. Instrucción: Tomando como base la empresa que seleccionaste en la semana 1, realiza lo siguiente: 1. Identifica su actividad empresarial (comercial, industrial, agrícola, ganadera, pesca o silvícola), así como su giro comercial (venta de productos, prestación de servicios, etcétera). 2. Una vez que determines lo anterior, analiza qué ordenamientos legales le son aplicables en razón de sus actividades, y las razones de ello. Indica por lo menos cinco actividades y su ley correspondiente. Por ejemplo, si la empresa que elegiste es una institución bancaria, una de sus actividades principales es el otorgamiento de préstamos, los cuales se documentan en pagarés. Consecuentemente, en sus operaciones comerciales aplica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. 3. Finalmente, averigua a qué instancia gubernamental se puede acudir para obtener información sobre las sociedades mercantiles (por ejemplo, el nombre de los socios, el tipo de sociedad, su domicilio, etcétera). Entrega tu tercer avance del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA(S) Además de revisar los criterios establecidos en la Rúbrica global para integrar tu Proyecto Profesional, en esta semana considera los siguientes indicadores; es factible que tu facilitador agregue algunos más, por lo que deberás consultárselo mediante el Foro de dudas. Evidencias: Documento que integre los elementos indicados, demostrando una fundamentación teórica. Criterios: Analiza el entorno empresarial en relación con los elementos normativos vigentes. Identifica las legislaciones de la sociedad mercantil seleccionada. Muestra habilidades para la redacción. Identifica las instancias gubernamentales para obtener información de las sociedades mercantiles. CARGA HORARIA 5 horas 12

13 Semana 4: Análisis del marco jurídico y los requisitos para la constitución de una sociedad mercantil nacional. Objetivo de la actividad: INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Analizar los diversos requisitos que establece la ley para la constitución de una sociedad mercantil. Instrucción: 1. Retoma la información obtenida en la semana 2 y complétala respondiendo lo siguiente: Ante qué fedatarios se puede constituir una sociedad mercantil? Qué autoridad otorga el permiso correspondiente? Cuál es la institución gubernamental que tiene la función de inscribir las actas constitutivas de las sociedades mercantiles? Se genera algún pago de derechos por la inscripción? 2. Posteriormente, realiza un cuadro comparativo con los diversos tipos de sociedades mercantiles que regula la ley especializada. Destaca las regulaciones especializadas de la empresa seleccionada. Entrega tu cuarto avance del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A4_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA(S) Además de revisar los criterios establecidos en la Rúbrica global para integrar tu Proyecto Profesional, en esta semana considera los siguientes indicadores; es factible que tu facilitador agregue algunos más, por lo que deberás consultárselos mediante el Foro de dudas. Evidencias: Documento que integre la información solicitada. Criterios: Existe análisis de los requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. Aplica los conocimientos revisados en clase. El cuadro comparativo cumple con lo solicitado. CARGA HORARIA 5 horas 13

14 Semana 5: Reporte final. Presentación de resultados y conclusiones. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA(S) CARGA HORARIA Objetivo de la actividad: Informar acerca de los resultados y reflexionar sobre lo aprendido informando logros, aspectos a mejorar y productos del proyecto. Instrucción: Tomando como base la información generada en las semanas previas: 1. Elabora tu Reporte final en donde integres toda la información que ahora posees sobre la empresa seleccionada. Sigue el formato que se indica. 2. Para elaborar tus conclusiones y reflexiones toma como base lo siguiente: Te parece sencillo constituir una sociedad mercantil? Evidencia: Reporte final. Criterios: Establecidos en la Rúbrica global que se encuentra en plataforma. 5 horas Además de los requisitos exigidos por la ley, qué otras cuestiones deben tomar en cuenta los socios para iniciar una empresa? Piensas que podrían simplificarse los trámites para la constitución de una sociedad? De qué forma? Qué profesionista consideras que podría apoyarte para constituir una sociedad mercantil? Por qué? 3. Entrega tu Reporte final del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A5_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno 14

15 ESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE FINAL El Reporte final está integrado por los avances semanales, desarróllalo con base en la siguiente estructura: ESTRUCTURA DEL REPORTE FINAL Fase Planeación Desarrollo 1. Identificación del Proyecto 1.1. Contexto Objetivos específicos. Contenido 3. Etapas del Proyecto Descripción de los pasos seguidos para desarrollar el Proyecto y las situaciones que se presentaron en cada uno de ellos. 4. Resultados del Proyecto 5. Experiencias adquiridas Contribución de la elaboración del Proyecto en tu desarrollo profesional. 6. Conclusiones y recomendaciones Cierre 7. Reflexiones Reflexión sobre las fortalezas y las áreas de oportunidad del trabajo realizado. 8. Fuentes de consulta Formato APA (versión 6). 9. Anexos Opcional. 15

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Ensayo aplicado a un cuadro sinóptico A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de contratos laborales en derecho del trabajo tendrás que elaborar

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Actividad Final SOFTWARE LIBRE Actividad Final SOFTWARE LIBRE Implementación de un sistema de control de inventarios A. PRESENTACIÓN Para finalizar la asignatura de Software libre, tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PERDURABILIDAD EMPRESARIAL GIPE ESCUELA DE ADMINISTRACION BOGOTA D. C., GUIA PARA

Más detalles

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo.

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo. TEMATICAS REVISADOS. UNIDAD 1. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS VEGETALES Capitulo 1. Estructura y Composición de los vegetales Capitulo. Características físico-químicas y sensoriales Capitulo 3. Métodos

Más detalles

MANUAL DEL SERVICIO. Representantes en Negocios Internacionales 2016

MANUAL DEL SERVICIO. Representantes en Negocios Internacionales 2016 MANUAL DEL SERVICIO Representantes en Negocios 2016 ProMéxico ofrece a empresas exportadoras, empresas con potencial exportador, organismos empresariales, comercializadores, distribuidores y empresas internacionalizadas

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC A modo de sugerencia te vamos a presentar dos estrategias de evaluación que están asociados a lo que hoy se entiende como evaluación auténtica,

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTRIBUCIONES AL COMERCIO EXTERIOR UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 107030 Mercados de Capitales, riesgos y coberturas en ámbitos mundiales

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 107030 Mercados de Capitales, riesgos y coberturas en ámbitos mundiales GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Semana 5. Fecha de Cierre: Semana 8. Peso Evaluativo: 60 Puntos. Tipo de Actividad: Colaborativa. Objetivo General de la actividad: Identificar los análisis en que

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTÓN CULTURAL CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICAS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES CURSO POLÍTICAS CULTURALES RÚBRICA DE POLÍTICAS CULTURALES El Curso será evaluado de la siguiente forma:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

A. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE IV: Sociedad por interés de partes. Bloque 4 A. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Título: Objetivo: Los diagramas de las sociedades por intereses de partes. El estudiante elaborará diagramas de flujo para comprender

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades Estadística Básica Unidad 2. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE PROYECTO EMPRESARIAL CURSO ACADÉMICO 2010/11 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE CADA CRITERIO Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CRITERIO 1. Analiza los datos económicos

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 3. Actividades

Estadística Básica. Unidad 3. Actividades Estadística Básica Unidad 3. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

Sociedades Limitadas. Introducción

Sociedades Limitadas. Introducción Sociedades Limitadas Introducción Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, acumulables, no pudiendo ser valores, ni títulos, ni llamarse

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general I.- Datos Generales Código EC0249 Título Proporcionar servicios de consultoría general Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios.

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios. Hoja de Ruta curso 332572 Administración de Inventarios. La presente hoja de ruta tiene como propósito brindar al estudiante orientaciones generales sobre la manera como se trabajará la Actividad Práctica

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podrá construir su método, de acuerdo

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Currículum 1 Sesión No. 9 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular. Contextualización

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos Licenciatura en

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos Licenciatura en 1. Identificación del curso Programa de estudios por competencias Seminario de resolución de problemas de algoritmia Programa educativo: Ing. En Computación Unidad de aprendizaje: Seminario de solución

Más detalles

Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) Página 1 de 22 Septiembre 2016 Tabla de contenido Tema Pag. 1. Objetivo 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo 4

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) TEORIA: 50 HORAS 1. Metodología Contable Concepto, sujeto y clasificación de la contabilidad Análisis de la estructura de la empresa: el patrimonio Análisis

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 I. Marco conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente De acuerdo con García-Cabrero, Loredo y Carranza (2008),

Más detalles

Por: Gladis Olúa Martínez

Por: Gladis Olúa Martínez 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91 Presentación Esta modalidad de liberación del Servicio Social tiene

Más detalles

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Qué son las Sofomes? Según la definición de la Condusef, que es la entidad en la cual tienen que registrarse,

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO Fecha de Inicio: Sept. 24 de 2.014 Fecha de Cierre: Octubre 27 de 2.014 Peso Evaluativo: 125 Puntos (Autoevaluación

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

PASOS SOCIOS RELACIONES EXTERIORES NOTARIA REGISTRO PUBLICO DEL SHCP RAN NACIONAL

PASOS SOCIOS RELACIONES EXTERIORES NOTARIA REGISTRO PUBLICO DEL SHCP RAN NACIONAL PASOS SOCIOS RELACIONES EXTERIORES NOTARIA REGISTRO PUBLICO DEL NACIONAL Integración del Grupo de socios, interesados en formar la asociación mercantil o de producción. Identificar las características

Más detalles

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia:

Más detalles

Nombre: Marco jurídico y económico para la comercialización internacional en la industria del vestido (Parte 2)

Nombre: Marco jurídico y económico para la comercialización internacional en la industria del vestido (Parte 2) Franquicias 1 Sesión No. 5 Nombre: Marco jurídico y económico para la comercialización internacional en la industria del vestido (Parte 2) Objetivo: en esta sesión el alumno conocerá los documentos y artículos

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL ELABORACIÓN DE PROYECTOS I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 3 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código:

Más detalles

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS GUÍA DE ELABORACIÓN DEL REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN 1 PROYECTO FINAL DEL CURSO FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS La asignatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

INVESTIGACION DE MERCADOS

INVESTIGACION DE MERCADOS Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Programa: VARIOS Curso:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos.

Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción breve sobre la temática que involucra los problemas propuestos. Trabajo colaborativo 4 Temáticas revisadas: UNIDAD 4 Introducción a los Grafos 1. Grafos. Árboles Estrategia de aprendizaje: Resolución de Problemas Descripción resumida El estudiante debe hacer una descripción

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2016 MES DE INICIO Febrero Marzo Mayo Septiembre Octubre Noviembre CURSOS Y DIPLOMADOS Curso Aplicando en el aula la medición y la evaluación Diplomado

Más detalles

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD : MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO Índice de contenido INFORMACIÓN GENERAL 2 TEMAS QUE SE REVISARÁN 2 ASPECTOS GENERALES 2 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Contabilidad de Sociedades Ubicación: Cuarto Semestre Clave: Horas semana-mes: 6 Horas Teoría:

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I. Matriz de Evaluación Unidad I Apreciado estudiante: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Rúbrica integrada de actividades actividades colaborativas Evaluación Unidad I En el siguiente cuadro encuentra los criterios que le

Más detalles

El Instituto Nacional para la Evaluación de la

El Instituto Nacional para la Evaluación de la EXCALE: UN REFERENTE PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DEL PORTAFOLIO DOCENTE...el practicante reflexivo necesita reflexionar sobre el significado de su pensamiento y acciones como un camino para mejorar

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Cualquier trabajo de investigación suele culminar con la redacción de un informe escrito que trasmita lo realizado, análisis de resultados

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles