MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada. LICENCIATURA Proyecto Profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada. LICENCIATURA Proyecto Profesional"

Transcripción

1 MKT498 Estrategias de mercadotecnia integrada LICENCIATURA Proyecto Profesional

2 Proyecto Profesional: Mascota feliz Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 2

3 OBJETIVO DE APRENDIZAJE Diseñarás un plan de comunicación de mercadotecnia integrada, con la finalidad de ayudar a mejorar la imagen de un negocio en la comunicación y promoción de sus servicios y así incrementar su número de clientes y reconocimiento. TIEMPO ESTIMADO El Proyecto Profesional está diseñado para ser realizado en 25 horas. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL El Proyecto Profesional constituye el 70% de la calificación total de la materia y se distribuye de la siguiente forma: Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Proyecto Profesional 1 er avance del proyecto 10 % Se entrega el séptimo día de la semana académica 2 o avance del proyecto 10 % Se entrega el séptimo día de la semana académica 3 er avance del proyecto 10 % Se entrega el séptimo día de la semana académica 4 o avance del proyecto 10 % Se entrega el séptimo día de la semana académica Entrega de la infografía y del Reporte final 30 % Se entrega el séptimo día de la semana académica Entregables Esquema o diagrama para identificar el proceso y los enfoques de mercadotecnia integrada y holístico de comunicación. Reporte de las etapas en el desarrollo de una comunicación eficaz, identificando el mercado objetivo, ventajas competitivas y posicionamiento. Mapa mental del mix de comunicación de mercadotecnia y presupuestos. Cuadro sinóptico. Herramientas de cada una de las estrategias de la comunicación de mercadotecnia integrada, el comercio electrónico y las redes sociales. Reporte final para presentar la propuesta del plan de comunicación de mercadotecnia integrada. La evaluación del Proyecto Profesional estará centrada en dos elementos primordiales: I. Los avances semanales. Son las entregas que realizarás de la semana uno a la cuatro. Cada avance o entregable se evaluará conforme los criterios que se indican en cada caso. II. El Reporte final del Proyecto Profesional. Consiste en que integres los avances semanales siguiendo la estructura señalada en la semana 5. El Reporte final se evalúa conforme los criterios que se indican. 3

4 PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL SEMANA 1. Análisis de mercadotecnia integrada Analiza el siguiente supuesto: En la ciudad de Monterrey un joven emprendedor tiene una pequeña tienda para mascotas. Su objetivo es ampliar el número de clientes y promocionar su establecimiento para que sea reconocido e identificado como un lugar que brinda una amplia gama de servicios para todo tipo de animales: comida, ropa, juguetes, accesorios, diversos artículos, cuidado e higiene, veterinarios, etcétera. Como primera opción contrató un experto en mercadotecnia y le solicitó una propuesta para el diseño de una estrategia de comunicación de mercadotecnia integrada (CMI). Tú eres quien diseñará esa estrategia y para cumplir con la tarea deberás identificar los elementos del proceso y desarrollar las etapas de una comunicación eficaz, lo que te permitirá seleccionar el tipo de método de presupuesto a utilizar para justificar las estrategias y tácticas del mix de comunicación a seleccionar y finalmente presentar una plan de comunicación de mercadotecnia integrada (CMI). La finalidad de esta tarea es ayudar a la tienda Mascota feliz a mejorar su imagen, comunicación y promoción de sus servicios para incrementar el número de clientes y ser reconocida en Monterrey como un establecimiento especializado en el mercado de las mascotas. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo de aprendizaje: Explicar el propósito, los elementos de la comunicación del marketing integrado y el enfoque holístico de mercadotecnia. Para empezar a construir tu proyecto es necesario que primero identifiques los elementos del proceso de comunicación para determinar el más conveniente para la tienda Mascota feliz. Realiza un reporte con los siguientes datos: 1. Identifica los elementos del proceso de comunicación, apóyate en los materiales de la semana. 2. Elabora un esquema o diagrama con tu información que muestre el proceso de comunicación. La finalidad es organizar un modelo de comunicación de mercadotecnia ; sé creativo al diseñar el esquema. 3. Determina el nuevo enfoque de comunicación de mercadotecnia integrada y explica por qué recomiendas que la tienda Mascota feliz lo utilice en sus actividades mercadológicas. 4. Describe los beneficios de utilizar un enfoque holístico de la mercadotecnia en una tienda de mascotas. 5. Esta información te será de utilidad para las actividades que deberás realizar la siguiente semana, en relación con identificar las etapas para una comunicación eficaz mediante una propuesta para la tienda Mascota 4

5 Feliz, lo cual conformará el proyecto que desarrollarás (el diseño de un plan de comunicación de mercadotecnia integrada (CMI). 6. Reflexiona sobre el aprendizaje que has logrado hasta el momento y redacta tus ideas a manera de conclusión del entregable. Integra la información en un documento de Word en el que deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Nota: Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS ENTREGABLES DE LA SEMANA 1 Criterio Descripción Puntos Elementos formales 30 Portada Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en el mapa conceptual y el reporte. Ortografía y redacción Emite la información de forma clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía. Referencias La información que describe está sustentada en fuentes confiables y cumple con los criterios del formato APA. Contenido 70 Documento El contenido incluye el modelo del proceso de comunicación de mercadotecnia (emisor, codificación, mensaje, medios, decodificación, receptor, respuesta, retroalimentación y ruido). Dicha información es suficiente, concreta y permite tener una idea de la importancia del nuevo enfoque tanto de comunicación de mercadotecnia integrada como de mercadotecnia holística, así como su propósito. Esquema o diagrama Conclusiones y reflexiones El esquema presenta la información de manera lógica, bien jerarquizada y ordenada. Además permite apreciar la forma en que los elementos del proceso de comunicación se relacionan con actividades mercadológicas de una organización. Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 5

6 SEMANA 2. Evaluación del mercado INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo de aprendizaje: Definir el mercado objetivo, las ventajas competitivas y posicionamiento para desarrollar una comunicación eficaz. 1. Realiza un reporte de las etapas en el desarrollo de una comunicación eficaz que integre los siguientes aspectos: a. Audiencia objetivo b. Objetivos de mercadotecnia c. Diseño del mensaje d. Elección de los medios e. Selección de la fuente del mensaje f. Retroalimentación 2. Elabora una lista de aspectos en los que la tienda Mascota feliz podría tener una ventaja competitiva. 3. Explica, a manera de conclusión, cómo puede posicionarse exitosamente dicho establecimiento en el mercado de mascotas. Conocer esta información te ayudará identificar las características del mercado objetivo para el cual se seleccionarán las estrategias que integrarán el mix de comunicación que deberás realizar en tu Proyecto Profesional. Integra tu reporte en un documento de Word en el que deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A2_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Nota: Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 6

7 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS ENTREGABLES DE LA SEMANA 2 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Organización y secuencia Presenta una secuencia lógica, ordenada del reporte y coherencia de la información. Portada Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento. Ortografía No tiene errores de ortografía. Redacción No tiene errores de redacción. Referencias La información que describe está sustentada con fuentes confiables y cumple con los criterios del formato APA. Contenido 70 Reporte Incluye un documento de por lo menos tres cuartillas en el que presenta argumentos claros, concretos y correctos desde el punto de vista teórico respecto a las etapas para el desarrollo de una comunicación eficaz. Explica las ventajas competitivas y el posicionamiento adecuado para la organización. Conclusiones y reflexiones Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 7

8 Semana 3. Tácticas de mercadotecnia INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Seleccionar las estrategias del mix de comunicación integrada, los costos y presupuestos para conocer el impacto de un sistema CIM y el branding. Retoma el trabajo realizado las semanas anteriores donde expusiste el propósito del nuevo enfoque tanto de comunicación como de mercadotecnia holística, así como el mercado objetivo, las ventajas competitivas y posicionamiento que te permitieron proponer una comunicación eficaz para la tienda Mascota Feliz ; con base en esa información en esta semana deberás diseñar las técnicas de comunicación de masas y comunicación directa, las ventajas y finalmente el método de presupuestos a utilizar. Por lo tanto, realiza lo siguiente: 1. Selecciona una o varias de estrategias del mix de comunicación de mercadotecnia integrada (publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, mercadotecnia directa) que sugieres utilice la tienda Mascota feliz en su plan de CMI. 2. Elige un método de presupuesto que deba manejar. 3. Elabora un mapa mental del mix de comunicación de mercadotecnia integrada y su presupuesto, que recomiendas a la tienda Mascota feliz donde se distingan los siguientes elementos: a) Técnicas de comunicación de masas. b) Técnicas de comunicación directa. c) Ventajas de utilizar las técnicas de comunicación de mercadotecnia integrada. d) Costos y método de presupuesto. 4. Presenta y explica en una imagen los elementos de la marca Mascota feliz ; puedes apoyarte en un dibujo a mano, fotografías, etcétera. 5. Incluye una conclusión del impacto del presupuesto recomendado en la toma de decisión al momento de diseñar el mix de comunicación de mercadotecnia integrada y una reflexión en la cual expliques tu experiencia de aprendizaje hasta el momento. Integra toda la información en un documento de Word donde deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Nota: Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 8

9 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS ENTREGABLES DE LA SEMANA 3 Criterio Descripción Puntos Elementos formales 30 Organización y Presenta una secuencia lógica y ordenada en el mapa conceptual. secuencia Formato Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en el mapa conceptual y el reporte. Ortografía y redacción Emite la información de forma clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía. Referencias La información que describe está sustentada en fuentes confiables y cumple con los criterios del formato APA. Desarrollo 70 Mapa mental: contenido El contenido del mapa incluye la información rela cionada con los términos o conceptos e imágenes para integrar el mix o mezcla de comunicación de mercadotecnia (relaciones públicas, publicidad, promoción de ventas, ventas personales y mercadotecnia directa). Relaciona las estrategias del CMI con los costos y el método de presupuesto recomendado, así como la marca (identi ficación y diferencia). Incluye una imagen (dibujo a mano, fotografía, etcétera). Dicha información es suficiente, concreta y permite tener una idea Mapa mental: formato Conclusiones y reflexiones. panorámica de los aspectos relacionados con el desarrollo. El mapa presenta imágenes de la información de manera lógica, bien jerarquizada y ordenada. Además permite apreciar la forma en que se realizará el mix de comunicación de mercadotecnia integrada. Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 9

10 SEMANA 4. Herramientas de mercadotecnia integrada INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Relacionar las herramientas del mix de comunicación de mercadotecnia integrada con las redes sociales y el comercio electrónico. Una vez que seleccionaste las estrategias que conformarán el mix de comunicación de mercadotecnia integrada, así como el método de presupuestos a utilizar, esta semana deberás realizar lo siguiente: 1. Elabora un cuadro sinóptico en el cual propongas las herramientas para cada una de las estrategias seleccionadas que integrarán el mix de comunicación propuesto a la tienda Mascota feliz : Puedes incluir imágenes (dibujo a mano, fotografías, etcétera) de las herramientas a utilizar para cada estrategia del mix de comunicación de mercadotecnia integrada. Incluye una conclusión de la sinergia entre las estrategias del mix de comunicación de mercadotecnia integrada, así como del impacto del comercio electrónico y las redes sociales en la estrategia de CMI y una reflexión en la cual expliques tu experiencia de aprendizaje hasta el momento. Presenta tu información en un documento de Word y anota tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A4_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno Nota: Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. 10

11 CRITERIOS PARA EVALUAR LOS ENTREGABLES DE LA SEMANA 4 Criterio Descripción Puntos Elementos formales 30 Portada Incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en el cuadro sinóptico y el reporte. Ortografía y redacción Emite la información de forma clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía. Referencias La información que describe está sustentada con fuentes confiables y cumple con los criterios del formato APA. Contenido 70 Cuadro sinóptico: contenido Cuadro sinóptico: formato Conclusiones y reflexiones El contenido del esquema presenta la información de las herramientas a utilizar para cada una de las estrategias de la mezcla o mix de comunicación de mercadotecnia integrada (publicidad, relaciones públicas, ventas personal, promoción de venta y mercadotecnia directa). Incluye imágenes de las herramientas, ya sea dibujo a mano, fotografías, etcétera. El esquema presenta la información de manera lógica, bien jerarquizada y ordenada. Además, permite apreciar la forma en que se relacionan las herramientas con las estrategias o componentes de la mezcla o mix de comunicación de mercadotecnia integrada. Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 11

12 SEMANA 5. Reporte final INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD Objetivo: Proponer a la tienda Mascota feliz un plan de comunicación de mercadotecnia integrada. Las semanas anteriores identificaste los elementos del proceso de comunicación, el enfoque holístico de mercadotecnia para el desarrollo de una comunicación eficaz e hiciste tu propuesta de las herramientas para cada una de las estrategias del mix de comunicación de mercadotecnia integrada para una tienda de mascotas, en esta semana es importante que integres toda la información que a continuación se solicita. Para ello realiza lo siguiente: 1. Redacta el Reporte o informe final sobre del producto que has diseñado, considerando los siguientes elementos: a) Portada con datos de identificación Nombre del estudiante Materia Número de semana Nombre del facilitador Nombre del proyecto b) Introducción Explica en media cuartilla, de forma muy general, el objetivo del proyecto, indica los alcances del mismo y el contexto (el supuesto del que se parte). Asimismo, incluye los conceptos teóricos más importantes (proceso de comunicación, comunicación de mercadotecnia integrada, audiencia objetivo, elección de medios, etcétera). c) Desarrollo Integra el análisis de la situación de comunicación que presenta la tienda Mascota feliz, considerando una breve explicación del modelo de comunicación, el propósito de utilizar el nuevo enfoque de comunicación de mercadotecnia integrada y los beneficios del enfoque holístico de la mercadotecnia que realizaste en la semana 1. Presenta la propuesta para una comunicación eficaz que recomiendas en la semana 2. Menciona las estrategias que integran el mix de comunicación de mercadotecnia integrada y el método de presupuesto que seleccionaste en la semana 3. Describe las herramientas para cada una de las estrategias de la comunicación de mercadotecnia integrada que recomiendas en la semana 4. Considera las observaciones que tu facilitador te ha hecho en cada uno de los entregables y realiza los ajustes pertinentes. Explica brevemente de qué forma se ejecutarían las estrategias de comunicación de mercadotecnia integrada y explica cómo se llevaría a cabo el seguimiento, evaluación y control al programa de comunicación de mercadotecnia integrada que propones en la semana 5. d) Conclusiones y reflexión del aprendizaje Redacta tus conclusiones (media cuartilla) considerando la importancia que tiene el proyecto para la tienda Mascota feliz. 12

13 Elabora una reflexión sobre el aprendizaje obtenido para tu formación profesional a partir de este proyecto. e) Referencias bibliográficas Enlista las fuentes de consulta que utilizaste para desarrollar el proyecto en estilo APA versión actual. 2. Continúa utilizando el formato Word , letra Arial 12, interlineado sencillo y texto justificado. Cuida la redacción y ortografía. Entrega tu Reporte final del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_RF_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno. Nota: Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador. CRITERIOS PARA EVALUAR EL REPORTE FINAL DE LA SEMANA 5 Criterio Descripción Puntos Elementos formales de la entrega: 30 Portada Incluye portada con los datos solicitados: Nombre del estudiante Materia Número de semana Nombre del facilitador Nombre del proyecto Ortografía y redacción Emite la información de forma clara, gramaticalmente coherente y con buena ortografía. Referencias bibliográficas La información que describe está sustentada en fuentes confiables y cumple con los criterios del formato APA. Contenido 70 Introducción Contextualiza en una cuartilla el tema y objetivo del proyecto de manera breve y concisa. Determina los alcances del proyecto. Desarrollo Integra de manera clara y concisa todos los puntos solicitados: Análisis de la situación de comunicación que presenta la tienda Mascota feliz, considerando una breve explicación del modelo de comunicación, el propósito de utilizar el nuevo enfoque de comunicación de mercadotecnia integrada y los beneficios del enfoque holístico de la mercadotecnia. Propuesta para una comunicación eficaz. Estrategias que integran el mix de 13

14 Conclusiones del proyecto Reflexión del aprendizaje comunicación de mercadotecnia integrada y el método de presupuesto. Herramientas para cada una de las estrategias de la comunicación de mercadotecnia integrada. Ajustes pertinentes según las observaciones que el facilitador hizo en cada uno de los entregables. Explicación breve de la forma en que el especialista en mercadotecnia integrará y realizará la ejecución de las estrategias de comunicación de mercadotecnia integrada y cómo se llevará a cabo el seguimiento, evaluación y control al programa de comunicación de mercadotecnia integrada. Expone en media cuartilla un análisis breve de los resultados y destaca los hallazgos más importantes. Describe en media cuartilla la importancia del proyecto en su formación profesional, así como el aprendizaje obtenido. NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación. 14

Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional

Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil MAESTRIA Proyecto Profesional Proyecto Profesional Análisis integral de una sociedad mercantil Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional

MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional MGT350 Pensamiento crítico: Estrategias para la toma de decisiones LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Análisis de creencias populares: mitos o realidades Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional

DCR809 Derecho mercantil. MAESTRÍA Proyecto Profesional DCR809 Derecho mercantil MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional ANÁLISIS INTEGRAL DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL Contenido RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

GEN200. Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional

GEN200. Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional. LICENCIATURA Proyecto Profesional GEN200 Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional LICENCIATURA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Plan de vida y carrera Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE

Más detalles

MGT521 Administración. MAESTRÍA Proyecto profesional

MGT521 Administración. MAESTRÍA Proyecto profesional MGT521 Administración MAESTRÍA Proyecto profesional Diseño de una estrategia de administración basada en valores CONTENIDO RESULTADO DE APRENDIZAJE SABERES PROFESIONALES DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN 1 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN A continuación se presenta el formato en el cual los docentes seleccionados deben presentar sus trabajos

Más detalles

TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS REPORTE ACADÉMICO

TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS REPORTE ACADÉMICO TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS REPORTE ACADÉMICO DRA. ROSA MARIA VELÁZQUEZ SÁNCHEZ 02/04/2011 CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ARTÍCULO 4º. FRACCIÓN X TITULACIÓN POR SEMINARIO EN ÁREAS BÁSICAS

Más detalles

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI).

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI). Estimado Estudiante: La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI). El objetivo de esté curso que se desarrollará

Más detalles

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS Y CUADRO DE Y CAPACIDAD ESPECÍFICA / IDENTIFICAR Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.. Caracterización

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 11: Mezcla de Producto Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las cuatro dimensiones de los productos: anchura, longitud, profundidad y consistencia,

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Actividad 1 Datos agrupados y datos no agrupados

Actividad 1 Datos agrupados y datos no agrupados Actividad 1 Datos agrupados y datos no agrupados La estadística se aplica en cosas muy sencillas, desde sumar tus calificaciones para obtener tu promedio, hasta analizar alguna variable en concreto a nivel

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación RECOMENDACIONES PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Por Jorge Everardo-Aguilar Morales 2013 Lecturas de metodología

Más detalles

Introducción a la contabilidad Unidad 1. Contexto de la contabilidad Actividades

Introducción a la contabilidad Unidad 1. Contexto de la contabilidad Actividades Programa de la asignatura Introducción a la contabilidad Documento de actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Presentación Personas de negocios en una

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Nombre del Curso:

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Nombre del Curso: UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE Código:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Cálculo diferencial. Proyecto ABP Unidad 1: Aplicación de desigualdades M en C y TE. Julio Meléndez Pulido

Cálculo diferencial. Proyecto ABP Unidad 1: Aplicación de desigualdades M en C y TE. Julio Meléndez Pulido Proyecto ABP Unidad 1: Aplicación de desigualdades PROYECTO ABP PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Demuestre por medio de desigualdades lo que se pide en cada uno de los problemas a desarrollar aplicando los conceptos,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Ingeniería en Tecnologías de la Información HOJA DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo Instrumento (Actividad): 2. Proyecto (tercera parte) Alumnos: No. control: Grupo: Parcial:

Más detalles

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida 1 Contenido 1. Puntos comunes para todos los modelos de trabajo fin de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación

Más detalles

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

RUBRICAS DE EVALUACIÓN Comentario Es la exposición de una opinión personal, juicio o crítica con respecto a un objeto, actividad, texto, etc. Cómo elaborar un Comentario? 1. Examinar el objeto sujeto de análisis o leer y analizar

Más detalles

Criterios de calidad de la asesoría en el curso de selección Licenciaturas

Criterios de calidad de la asesoría en el curso de selección Licenciaturas PRESENTACIÓN Este documento presenta los criterios de calidad de la asesoría en cada una de las actividades del curso de selección, es decir lo que se espera de ti como asesor. Es una guía para que puedas

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga RÚBRICA PARA MAPAS CONCEPTUALES. Actividad de Evaluación Técnica (s) Instrumento(s) Indicadores Criterios Puntaje Elaboración de mapa conceptual Esquema de mapa conceptual Jerarquización correcta Uso de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4: 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario. 4.4.1 la AA4.4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.4: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL Mezcla promocional 1 Sesión No. 9 Nombre: Venta personal Contextualización La venta personal es una herramienta del mix promocional que proporciona una variedad importante de actividades y estrategias

Más detalles

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa Actividad Final Fundamentos de Tecnología Educativa A. PRESENTACIÓN Para el Proyecto final se elaborará un blog para la clase como portafolio del curso de Fundamentos de Tecnología Educativa, en donde

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

Rúbricas. Rúbrica para evaluar el foro del Módulo 4

Rúbricas. Rúbrica para evaluar el foro del Módulo 4 Rúbrica para evaluar el foro del Módulo 4 Participación e ideas Importancia del tema y nuevas ideas Calidad de las Interacción con los compañeros y el tutor Rúbricas Excelente Muy bien Bien No lo hace

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO Fecha de Inicio: Sept. 24 de 2.014 Fecha de Cierre: Octubre 27 de 2.014 Peso Evaluativo: 125 Puntos (Autoevaluación

Más detalles

Descripción de las actividades

Descripción de las actividades Descripción de las actividades Actividad 1 Apóyate de la revisión de tu proyecto de tu asesor, subiéndolo a la plataforma al menos 5 días HÁBILES antes de la entrega final. No olvides enviarle un comunicado

Más detalles

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014 S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO

Más detalles

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo.

El grupo debe subir solo un mensaje con el envió del informe final como resultado del trabajo en equipo. TEMATICAS REVISADOS. UNIDAD 1. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LOS VEGETALES Capitulo 1. Estructura y Composición de los vegetales Capitulo. Características físico-químicas y sensoriales Capitulo 3. Métodos

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades Programa de la asignatura Introducción a la contabilidad Documento de actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Presentación Personas efectuando un registro

Más detalles

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica.

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica. ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica. CULTURA DE CALIDAD Y ETICA EN EL SALON DE CLASES ENERO DE 2004 Para establecer la cultura de calidad y la ética del trabajo en el salón de clase, el Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LOS SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Creatividad Empresarial 2. Competencias Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización, para mejorar

Más detalles

Currículum. Mtro: José Luis Gómez Amador Página web: Facebook: José Luis Gómez Amador Docente

Currículum. Mtro: José Luis Gómez Amador Página web:  Facebook: José Luis Gómez Amador Docente Currículum Mtro: José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com Página web: www.aducarte.weebly.com Facebook: José Luis Gómez Amador Docente Criterios de evaluación Evaluación Parcial 60% Sesiones 1

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividad logística,

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS: Guaymas, Sonora: 11,12 y 13 DE OCTUBRE DEL 2011 El Programa Educativo de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Sonora y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Sesión 14. Elementos del reporte final del

Sesión 14. Elementos del reporte final del Metodología de la investigación Sesión 14. Elementos del reporte final del proyecto de investigación Procedimiento del análisis cuantitativo 1. Seleccionar El programa 2. Ejecutarlo 3. Explorar Datos Pasos

Más detalles

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4 Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO La asignatura del Plan de Estudios

Más detalles

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador

Excelente Suficiente Insuficiente Indicador RUBRICA PARA CUADRO SINÓPTICO Idea principal Ideas secundarias Ortografía Coherencia Uso de software El trabajo se entrega en una sola hoja, utilizando símbolos de agrupación de forma precisa, indicando

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase Código: IT-AGC-MOE-01 Procedimiento de referencia: Seguimiento a los planes

Más detalles

Prácticas éticas en mi empresa. Bases del concurso de ética

Prácticas éticas en mi empresa. Bases del concurso de ética Prácticas éticas en mi empresa Bases del concurso de ética 2014 PRÁCTICAS ÉTICAS EN MI EMPRESA Como una iniciativa que busca promover en los alumnos la conciencia ética para la toma de sus decisiones,

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V PROGRAMA FORMATIVO APREVAL DevalSimWeb Aprender Evaluando en la Educación Superior UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V GUIA PARA INVESTIGAR EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN; EVALUACIÓN DEL

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

SECUENCIA DIDÁCTICA 1 SECUENCIA DIDÁCTICA LISTA DE COTEJO PARA MAPA MENTAL Presenta el concepto principal en el centro Utiliza ramas para jerarquizar la información Usa imágenes y palabras clave en toda la extensión del mapa

Más detalles

EXPLICACIÓN DE ACTIVIDADES PASOS 5 AL 8.

EXPLICACIÓN DE ACTIVIDADES PASOS 5 AL 8. EXPLICACIÓN DE ACTIVIDADES PASOS 5 AL 8. Temáticas revisadas: Las actividades que se encuentran a continuación pretenden que el estudiante realice una aplicación de las temáticas tratadas en Unidad 2,

Más detalles

CULTIVOS DE CLIMA MEDIO HOJA DE RUTA APRENDIZAJE PRÁCTICO

CULTIVOS DE CLIMA MEDIO HOJA DE RUTA APRENDIZAJE PRÁCTICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 303022 CULTIVOS DE CLIMA MEDIO HOJA DE RUTA APRENDIZAJE PRÁCTICO 2015-1 LUIS HERNEY SALAZAR NIETO Director de curso APRENDIZAJE PRÁCTICO Título: Hoja de ruta

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral I. Resumen El coloquio es una actividad realizada por la Red de Exalumnos de Trabajo Social y apoyada

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. Dirección Comercial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad Sesión No. 10 Presentación y seguimiento de la campaña. Primera parte. CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD 1 Objetivo El alumno conocerá las actividades que debe de realizar para la presentación

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta Estimado Estudiante: La Biblioteca de Antofagasta, parte de la Universidad Católica del Norte, te da la más cordial bienvenida al Programa de Educación en Información (PEI 2), orientado especialmente a

Más detalles

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Presentación Este documento es una guía que oriente al estudiante sobre la estructura, organización y contenido

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

La fecha para la elaboración del ensayo es inamovible, por lo que no podrá presentarse en otra fecha, bajo ninguna causa.

La fecha para la elaboración del ensayo es inamovible, por lo que no podrá presentarse en otra fecha, bajo ninguna causa. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENSAYO PRESENCIAL QUE PRESENTARÁN LAS 25 ASPIRANTES MUJERES Y LOS 25 ASPIRANTES HOMBRES QUE OBTENGAN LA MEJOR PUNTUACIÓN EN EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Actividad Final SOFTWARE LIBRE Actividad Final SOFTWARE LIBRE Implementación de un sistema de control de inventarios A. PRESENTACIÓN Para finalizar la asignatura de Software libre, tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás

Más detalles

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014 El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Economía, en coordinación con los Organismos e Instituciones Educativas de Nivel Superior y representantes del sector empresarial del estado

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO) GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO) Nombre de curso: Introducción a la Ingeniería Electrónica - 90022 Temáticas revisadas: Unidades I y II. Fundamentos

Más detalles

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Fundamentos de elementos multimedia Programa al que pertenece Créditos y horas Horas teoría 35 Horas práctica 70 Licenciatura en Tecnologías e Información

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL En qué consiste el Practicum II? La asignatura Practicum II constituye el segundo escalón de la estructura formativa establecida en la materia Practicum de la titulación.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) para la edición

Más detalles

Feria Internacional de Innovación, Cienciay Tecnología 2017 EXTENSO CIENTÍFICO. Titulo

Feria Internacional de Innovación, Cienciay Tecnología 2017 EXTENSO CIENTÍFICO. Titulo Feria Internacional de Innovación, Cienciay Tecnología 2017 EXTENSO CIENTÍFICO Titulo Escribir el nombre de tú proyecto Autor(es): nombres de los estudiantes Asesor: nombre del asesor Escuela: nombre de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA REGLAMENTO INTERNO DE LA CARRERA DE ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA EL CONCURSO MOVILIDAD ESTUDIANTIL. BASES DEL CONCURSO Para que un estudiante

Más detalles

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta Estimado Estudiante: La Biblioteca de Antofagasta, parte de la Universidad Católica del Norte, te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI 1). El objetivo de

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO La Profesión El diseño gráfico es una disciplina de creación visual que se enfoca en el desarrollo de mensajes gráficos tanto en medios impresos como digitales que respondan

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Administración de Sistemas de Reservaciones. Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Administración de Sistemas de Reservaciones. Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Hospitalidad Turística 1 MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE RESERVACIONES Carrera: Hospitalidad

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UNA ANTOLOGÍA

GUIA PARA ELABORAR UNA ANTOLOGÍA GUIA PARA ELABORAR UNA ANTOLOGÍA INTRODUCCIÓN En la actualidad, enseñar se hace cada vez más complejo y aprender se ha convertido en una experiencia mucho más desafiante para los alumnos. Por otro lado,

Más detalles

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN El Centro Medico Imbanaco ha acogido los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las propuestas de investigación por parte de

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3) Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 10 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular.

Más detalles