13/11/2015. La Primera Infancia desde la perspectiva de la salud y la educación en la región. I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez 10 DE NOVIEMBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "13/11/2015. La Primera Infancia desde la perspectiva de la salud y la educación en la región. I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez 10 DE NOVIEMBRE"

Transcripción

1 13/11/15 DE NOVIEMBRE Pontificia Universidad Javeriana Cali I Encuentro sobre bien-estar en la Niñez Indicadores de desarrollo humano y social desde un enfoque de derechos. El caso del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Argentina. Ianina Tuñón Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina La Primera Infancia desde la perspectiva de la salud y la educación en la región SALUD Tasa de mortalidad infantil (hasta 1 año, cada 1. nacidos vivos). Año 13. Bolivia Guatamela República Dominicana Nicaragua Paraguay Honduras Ecuador Panamá Colombia El Salvador Venerzuela Perú México Brasil Argentina Uruguay Costa Rica Chile Cuba Fuente: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina Mayo 15 1

2 13/11/15 SALUD Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años (cada 1. nacidos vivos). Año 13. Bolivia Guatamela República Dominicana Nicaragua Ecuador Paraguay Honduras Panamá Perú Colombia El Salvador Venerzuela México Brasil Argentina Uruguay Costa Rica Chile Cuba Fuente: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina Mayo 15 EDUCACIÓN Tasa de escolarización a los 5 años de edad por país. América Latina. Año 13. Uruguay Nicaragua Argentina Costa Rica El Salvador Venerzuela República Dominicana Brasil Total Chile Ecuador Paraguay Colombia México Perú Guatamela Bolivia Panamá Honduras 47,1 98, , ,7 93,3 91,4 86,6 84,3 82,4 82,2 8, ,2 72,2 66,5 62, Fuente: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina Mayo 15 EDUCACIÓN Tasa de escolarización de niños de 3 y 4 años de edad por país. Año 13. Uruguay 75,5 Venezuela México Chile 62,5 62,3 62,2 Brasil Argentina Perú 56 54,5 53,1 Colombia 41,7 Nicaragua 25,8 Guatemala Honduras 12,5 11, Fuente: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina Mayo 15 2

3 13/11/15 ENFOQUE El desarrollo humano se constituye desde la gestación y florece en el seno de la familia durante la lactancia, en un proceso de crianza que demanda tanto alimentación nutritiva como emocional. El sostenimiento de la vida humana y el desarrollo en la infancia requieren de un conjunto integrado de capitales materiales, humanos, sociales y culturales. Este conjunto de recursos tienen validez universal, pero adquiere especial importancia cuando se trata de proteger el derecho a vivir una niñez plena en términos de desarrollo de capacidades humanas. Tal derecho supone, entre muchas obligaciones del Estado y la sociedad, la de garantizar las condiciones materiales, formativas y emocionales de la niñez, lo cual incluye el respeto absoluto de su persona, su familia y su cultura, y la consideración de las diferencias étnica, social, cultural, religiosa, entre otros aspectos que coadyuvan a la configuración de distintas infancias y adolescencias. ENFOQUE En la determinación de cuáles son las necesidades fundamentales para el desarrollo humano de la infancia ponemos en juego el desarrollo teórico y el conocimiento alcanzado en nuestra sociedad, así como los parámetros y los umbrales de desarrollo humano y progreso que tienen existencia social objetiva en las normas. En esta perspectiva, el enfoque de derechos aparece como complementario al enfoque de desarrollo humano, en tanto éste permite reconocer un conjunto de dimensiones de derechos y umbrales (pisos mínimos de acuerdo) de las necesidades y capacidades que deberían estar garantizadas para todos y pueden ser legítimamente exigida a los Estados. El paradigma del niño como sujeto de derechos y sujeto de protección por, oposición a la concepción del niño como objeto de protección tutelar. LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN ARGENTINA Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) Declaración de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ONU, ) Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.61); Ley de Educación Nacional (Ley 26.6); Ley sobre los Centros de Desarrollo Infantil (Ley ). Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Creación de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Sistema de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (162/9). MARCO INSTITUCIONAL 3

4 13/11/15 OBJETIVOS 1) Estimar la magnitud de los desafíos en las principales dimensiones de derechos de los niños y niñas en la Argentina urbana, con el objetivo de realizar un balance del período -14 en términos de los avances, retrocesos o situaciones de estancamiento que es posible observar a través de un vasto sistema de indicadores de desarrollo humano y social. 2) Destacar el interés por la situación actual como referencia de la distancia que aún mantenemos respecto de umbrales mínimos de cumplimiento de derechos vigentes en la Argentina, y las brechas de desigualdad social que todavía persisten. 3,3 mill. de NIÑOS/AS -4 Indicadores de déficit en SUBSISTENCIA Años -14. En porcentajes mil mil 7 8 1,3 mill Necesidades Básicas Insatisfechas Pobreza Multidimensional severa Indigencia por ingresos Pobreza por ingresos Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 NIÑOS/AS -4 Indicadores de déficit en el HÁBITAT Años -14. En porcentajes mil. 8 mil ,5 mill Vivienda precaria Hacinamiento Déficit en las condiciones de saneamiento Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 4

5 13/11/15 NIÑOS/AS -4 Indicadores de déficit en SALUD Años -14. En porcentajes. 6, 5, 4, 3,,, 5,7 47, 46,7 43,544,3 1,7 mill mil,4 8,2 8,3,2 9,1,5 7,6 8,2 7,8, No tener cobertura de salud por obra social / mutual o prepaga No haber realizado un control médico preventivo Déficit alimentario severo * Población de 3 a 17 años. Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 NIÑOS/AS -4 Indicadores de déficit en CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN Años -14. En porcentajes Compartir cama o colchón para dormir No compartir cuentos y relatos en familia No haber festejado el cumpleaños* Vulnerabilidad al maltrato físico * Población de 1 a 12 años. Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 ANTECEDENTES Las múltiples privaciones que afectan a la infancia y a la adolescencia han sido definidas como pobreza por CEPAL y UNICEF (12). Se parte de una definición de la pobreza que permite rescatar la perspectiva multidimensional en la medición del espacio de las privaciones que niños, niñas y adolescentes sufren en materia de posibilidades de desarrollo humano y social. Al mismo tiempo, sitúa el concepto en una perspectiva de derechos. En general, las medidas multidimensionales tienen dos momentos: (1) Identificación: establece los criterios que serán utilizados para definir si un niño/a tiene o no privaciones. (2) Agregación: establece el método en que se agregarán las privaciones a los efectos de generar una medida resumen de pobreza multidimensional. 5

6 13/11/15 DIMENSIONES VIVIENDA INFORMACIÓN SANEAMIENTO DIMENSIONES DE DERECHOS CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN ALIMENTACIÓN SALUD VIVIENDA o Hacinamiento: Hacinamiento: niños/as niños/as en en viviendas viviendas con con cinco cuatro o más personas personas por cuarto habitable. por cuarto habitable. Calidad de la vivienda: niños/as que habitan en viviendas de o Calidad de la vivienda: niños/as que habitan en viviendas madera, chapa de metal o chorizo, cartón, palma, paja o de adobe, con o sin revoque, o que tienen ladrillos sin materiales de desechos. revocar. 3 26,7 26,5 8,7 6,2 14 SANEAMIENTO o Niños/as en viviendas con que inodoro acceden sin descarga al suministro de agua de o que agua no corriente disponen o que, de inodoro si acceden, y que, cuentan además, con no acceden inodoro sin al descarga suministro de agua o de no agua disponen corriente. del mismo. 3 24,6 21,7 5,5 5,6 14 Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 6

7 13/11/15 INFORMACIÓN o Niños, Niños/as niñas en y viviendas adolescentes en las en que viviendas carecen que de no cuatro acceden o más a de ninguno los siguientes de los componentes: siguientes componentes: teléfono (fijo teléfono o celular), (fijo o celular), internet, internet, biblioteca, biblioteca, libros infantiles, libros infantiles, o computadora. ni computadora. 3 23,8 21, 3,1 2,4 14 Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 ALIMENTACIÓN o Niños/as en hogares en en los los que que se se expresa haber haber sentido reducido la hambre dieta de por alimentos falta de alimentos los últimos en los últimos 12 meses 12 meses por problemas por problemas económicos, económicos o que expresaron y que no haber reciben sentido alimentación hambre gratuita por falta de ningún alimentos tipo. pero reciben alimentación gratuita de algún tipo. 3,3 19, 8, Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 CRIANZA /ESTIMULACIÓN o Niños/as que presentan tres cuatro o más o más del siguiente del siguiente déficit: déficit: no se no les se suele les suele leer cuentos, leer cuentos, no suelen no jugar suelen con jugar ellos, con no asisten ellos, no a centros asisten educativos, a centros educativos, en su hogar se en suele hogar utilizar se el suele maltrato utilizar físico el y/o maltrato verbal físico como y/o forma verbal de como disciplinar. forma de disciplinar. 3 17,2 18, 3,8 4,8 14 7

8 13/11/15 SALUD o Niños/as que no hace tienen un año todas o las más vacunas que no correspondientes realizan una consulta a edad. médica y no tienen cobertura de salud (obra social, mutual o prepaga). 3 6,4 7,8 3 1,5 14 Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 NIÑOS/AS -4 Índice de (in)cumplimiento de derechos Incidencia del déficit en el ejercicio de derechos. Años -14. En porcentajes. 8, 7, 6, 5, 4, 3,, 6,6 58,1 59,3 Déficit severo Déficit total 57,8 57,4,, 24, 24,8 24,2,4, Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14, 8, 6, 4, NIÑOS/AS -4 Incidencia de las privaciones de derechos según características seleccionadas Años -14. En porcentajes promedios. 57,3 68, 44,7 Déficit severo Déficit total 57,6 79,,, 31,7 22,2 Hogar no Hogar monoparental monoparental 12,6 21,9 Hasta 1 niño Entre 2 y 3 niños 41 4 niños y más Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 8

9 13/11/15 NIÑOS/AS -4 Incidencia de las privaciones de derechos según características seleccionadas Años -14. En porcentajes promedios., 8, 6, 53,9 61,6 Déficit severo Déficit total 68,6 87,5 89,1 4,,, 18,9 Total urbano interior 26,2 Total AGBA 3,4 8,1 Urb. formal NES medio 28,2 Urb. formal NES bajo 42,6 Urb. Informal,2 4,9 25% superior 44,9 25% inferior Aglomerados Condición Residencial Estrato social Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 NIÑOS/AS -4, 8, Evolución del índice por estrato socioeconómico Años -14. En porcentajes. 94,3 86,9 78,2 7,9 Déficit severo Déficit total 6, 4, 52,5 5,7,, 45,2,8,7 33,7 3,9 23,8,7,8 7,8 5, Muy Bajo Bajo Medio Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario (-16), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año -14 CONCLUSIONES En los últimos cinco años, las infancias y adolescencias en la Argentina urbana, en alrededor de un 8%, forman parte del sistema de seguridad social. Ello fue posible por la ampliación del sistema con la implementación de la Asignación Universal por Hijo. Empero, es claro que estas transferencias monetarias, aunque necesarias, no son suficientes para garantizar un nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social del niño/a, tal como se establece en la Convención sobre los Derechos del Niño. Se estima que 57,4% de la infancia entre y 4 años se encuentra privada en ejercicio de derechos en al menos una de las dimensiones evaluadas, y el,4% en aspectos severos de éstas. Vivienda, saneamiento y alimentación son derechos prioritarios que representan deudas pendientes, aun cuando se registraron progresos. 9

10 13/11/15 DESAFÍOS Establecer un diálogo entre las teorías del desarrollo humano y social con teorías de alcance medio como el enfoque de los derechos humanos, y su operacionalización en indicadores y umbrales. Esto considerando los criterios de necesidades objetivas y subjetivas, y lo social y culturalmente aceptado en las sociedades. Las especificidades propias de diferentes ciclos vitales para definir capacidades y necesidades, las diferencias de género, sociales, culturales y regionales. Construcción de medidas resumen que permitan identificar aspectos de las necesidades y capacidades que permitan orientar políticas públicas integrales orientadas a las diversas infancias. MUCHAS GRACIAS! ianina_tunon@uca.edu.ar

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO

1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO 20 de NOVIEMBRE 2015 1º FORO TRANSDICIPLINARIO PRIMERA INFANCIA Y DESARROLLO HUMANO Apuntes sobre los progresos y desafíos en la protección social a la infancia temprana Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda

Más detalles

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Te invitamos a seguirnos en @ODSAUCA y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA OBJETIVOS 1) Estimar la magnitud de los desafíos en las principales dimensiones de derechos de niñas, niños y adolescentes

Más detalles

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Te invitamos a seguirnos en y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA 8 de SEPTIEMBRE INFANCIAS CON DERECHOS POSTERGADOS Avances, retrocesos e inequidades a finales del Bicentenario (21-215) @

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil.

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Clic aquí para ver el corto La pobreza infantil en el Área Metropolitana UCA Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales

Más detalles

EL ESPACIO DE LAS PRIVACIONES EN LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. EVIDENCIAS PARA EL CASO ARGENTINO ( )

EL ESPACIO DE LAS PRIVACIONES EN LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. EVIDENCIAS PARA EL CASO ARGENTINO ( ) EL ESPACIO DE LAS PRIVACIONES EN LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. EVIDENCIAS PARA EL CASO ARGENTINO (2010-2013) Ianina Tuñón Santiago Poy Proyecto FONCYT 2195 Observatorio de la Deuda Social Argentina

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA Rosario, 14, 15, 17 de Mayo IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio Brechas de desigualdad en el inicio de la vida. Estrategias de organización del cuidado y estilos de crianza Ianina

Más detalles

26 DE AGOSTO @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO

26 DE AGOSTO @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO 26 DE AGOSTO WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN EL QUINTO AÑO DEL PERÍODO DEL BICENTENARIO Mayor protección social, privaciones y brechas de desigualdad (, 11, 12, 13, 14) OBJETIVOS

Más detalles

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio

III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio III Encuentro de Bien-estar en la Niñez Pontificia Universidad Javeriana Cali, 21 de junio Brechas de desigualdad en el inicio de la vida. Estrategias de organización del cuidado y estilos de crianza Ianina

Más detalles

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA. Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA. Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Desigualdades sociales en los procesos de crianza y Socialización en la primera infancia ENFOQUE La definición de la privaciones sociales desde un enfoque de

Más detalles

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 En la primera década del siglo XXI, el Estado y la sociedad argentina avanzaron de modo sustantivo en la construcción

Más detalles

Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina

Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina Diagnósticos y Propuestas para la Educación Argentina Instituto Moisés Lebensohn Buenos Aires, Jueves de septiembre de 12 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARGENTINA Ianina Tuñón

Más detalles

INFORME CONURBANO BONAERENSE

INFORME CONURBANO BONAERENSE INFORME CONURBANO BONAERENSE Poner tapa nueva Te invitamos a seguirnos en @ODSAUCA y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Enfoque Los niños y las niñas que viven en la pobreza [son los que]

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago del Estero 17 y 18 de noviembre de 2011 CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Ianina

Más detalles

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA . CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Todos los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Convención sobre los Derechos del Niño Artículo

Más detalles

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( )

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( ) TANGOL SAIMO SUMA 2018 LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA (2010-2017) Eduardo Donza 18-4-2018 LAS DEUDAS SOCIALES Los significados de la Deuda Social Privaciones materiales y subjetivas

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Pobreza con perspectiva de género. Revisión de la literatura orientada hacia propuestas metodológica para su medición

Pobreza con perspectiva de género. Revisión de la literatura orientada hacia propuestas metodológica para su medición Pobreza con perspectiva de género Revisión de la literatura orientada hacia propuestas metodológica para su medición Que medir y como medirlo? Conocer la definición y marco conceptual de la pobreza con

Más detalles

Observatorio De la Deuda Social Argentina

Observatorio De la Deuda Social Argentina Observatorio De la Deuda Social Argentina V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMECS) Mesa 23: Los observatorios como modalidad de abordaje de la complejidad social: reflexiones

Más detalles

Persistentes Desigualdades Sociales en el Acceso a la Educación.

Persistentes Desigualdades Sociales en el Acceso a la Educación. Boletín 1- Año 1 Persistentes Desigualdades Sociales en el Acceso a la Educación. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA INFANCIA EN PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS ( ) DOCUMENTO ESTADÍSTICO

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA INFANCIA EN PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS ( ) DOCUMENTO ESTADÍSTICO Serie del Bicentenario (2010-2016) / Año VII DOCUMENTO ESTADÍSTICO DOCUMENTO ESTADÍSTICO EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA INFANCIA EN PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS (2010-2016)

Más detalles

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina POBREZA, DESIGUALDAD Y ESCENARIO LABORAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Grado de cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina urbana.

Grado de cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina urbana. IV Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2013. Grado de cumplimiento de los derechos de los niños,

Más detalles

Pobreza y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina urbana,

Pobreza y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina urbana, XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Salta, 16-18 de septiembre de 2015 Pobreza y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en la Argentina urbana, 2010-2014 Ianina Tuñón 1 Santiago

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro la Deuda Social De la Infancia LA DEUDA SOCIAL CON LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: MAGNITUD, EVOLUCIÓN Y PERFILES La Deuda Social con la Infancia o SON PRIVACIONES

Más detalles

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes Tuñón, Ianina ; Poy, Santiago Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015) Observatorio de la Deuda Social Argentina Barómetro de la Deuda

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica Gobierno de Costa Rica Inversión Social Costa Rica Inversión Social Inversión Social La inversión social pública está constituida por el gasto a nivel del sector público no financiero (gobierno central,

Más detalles

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016)/ Año VI Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario Necesidad de atender las demandas del desarrollo

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA SOCIAL UNIVERSAL 28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Rector Miguel Ángel Schiavone Vicerrectora de Investigación e Innovación Académica María Clara Zamora Vicerrector de Integración Pbro. Gustavo Boquín Secretario

Más detalles

Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia

Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Desafíos y perspectivas de la RSE en la implementación n de políticas sustentables para la primera infancia Lic. Claudio Giomi Buenos Aires, septiembre

Más detalles

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Conversación n con Embajadores de América Latina

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Diferentes representaciones de la pobreza infantil en la Argentina ( )

Diferentes representaciones de la pobreza infantil en la Argentina ( ) Tuñón, I. (2018). Diferentes representaciones de la pobreza infantil en la Argentina (2010-2017). Documento de investigación - 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2018. 36 p.; 27 x 21 cm. Edición

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL

Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL Reunión n de Expertos Hacia la ampliación n del marco de análisis de la educación n en el contexto del seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006

Más detalles

Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto escolar

Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto escolar BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA () BOLETÍN Nº AÑO 9 OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Pontificia Universidad Católica Argentina Exclusión y déficit educativo en las dos puntas del trayecto

Más detalles

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO PROYECTO FORTALECIENDO LA CAPACIDAD DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA:

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA)

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA) CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS. PROMOCIÓN, PROTECCIÓN

Más detalles

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas Un llamado del Papa Para qué se quiere preservar hoy un poder que será recordado

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017 El seguimiento y la evaluación como parte de procesos nacionales para medir el avance en la implementación de la Agenda 2030 Gabinete Social Contenido

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad

Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad La noche de los pobres. Diego Rivera Mayo 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos Crecimiento y competitividad Igualdad

Más detalles

ARGENTINA 2007: CONDICIONES DE VIDA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

ARGENTINA 2007: CONDICIONES DE VIDA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA BOLETÍN DEL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Departamento de Investigación Institucional Instituto para la Integración del Saber Boletín 2008 ARGENTINA

Más detalles

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe SEMINARIO-TALLER El Sistema de indicadores del sector público de América Latina (LAGG/SISPAL) Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe María Paz Collinao División de

Más detalles

Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Observatorio de la Deuda Social Argentina - Serie Bicentenario/Año V

Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Observatorio de la Deuda Social Argentina - Serie Bicentenario/Año V Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes Ilusiones y desilusiones en el desarrollo humano y la integración social al quinto año del Bicentenario (2010-2014) Observatorio

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 Ranking IDD-Lat - 2002 Puesto Países Resultado 1º URUGUAY 9.736 2º CHILE 8.757 3º COSTA RICA 8.575 4º PANAMÁ 8.309 5º MÉXICO 6.340 6º EL SALVADOR 5.544 7º COLOMBIA

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción Reducir entre 1990 y 2015 en dos terceras partes la mortalidad durante los primeros cinco años de vida constituye

Más detalles

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad? Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad? Seminario Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Propuesta de actividades 2018-2019 Miembros del Grupo Creado: 2011 Miembros:

Más detalles

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA Un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino.

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA Un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino. 3 ª REUNIÓN SOBRE BARRIOS PRECARIOS Mesa: Pobreza Multidimensional en el contexto urbano Dr Agustín Salvia. 26 de septiembre de 2017. LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2016. Un ejercicio

Más detalles

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos Sesión Especial sobre Afrodescendientes de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA 15 de febrero de 2018 Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas

Más detalles

Protección Social y Derechos de la Infancia

Protección Social y Derechos de la Infancia Protección Social y Derechos de la Infancia Seminario Internacional Políticas públicas para la igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 de diciembre de 2013 María Nieves

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016 2016 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/ 2010-2011)

Más detalles

12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL 12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL La Ley 26.390 prohíbe el trabajo infantil y eleva a 16 años la edad mínima de admisión al empleo. El Estado argentino, como parte de la Convención sobre

Más detalles

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES

CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES Martín Hopenhayn División n de Desarrollo Social CEPAL SEMINARIO INTERNACIONAL DESIGUALDAD SOCIOECONOMICA Y DERECHO A LA SALUD EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE, EN UNA PERSPECTIVA

Más detalles

Condiciones Materiales de Vida, Socialización y Educación de la Infancia Urbana en Argentina

Condiciones Materiales de Vida, Socialización y Educación de la Infancia Urbana en Argentina 4 CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES Pobreza Crítica y Desigualdad Persistente El desafío de las políticas de inclusión social Eje temático: Incidencia y representación de los pobres y excluidos.

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Estimación del costo de alcanzar los Objetivos del Milenio en salud en 10 países de América Latina y el Caribe

Estimación del costo de alcanzar los Objetivos del Milenio en salud en 10 países de América Latina y el Caribe Estimación del costo de alcanzar los Objetivos del Milenio en salud en 10 países de América Latina y el Caribe Ricardo Bitrán Liliana Escobar Gonzalo Urcullo Rodrigo Muñoz Juanita Ubilla Noviembre 2008

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año

Más detalles

TEMPRANAS DEL CICLO VITAL. Director División de Desarrollo Social de la CEPAL

TEMPRANAS DEL CICLO VITAL. Director División de Desarrollo Social de la CEPAL TRANSFERENCIAS PÚBLICAS EN ETAPAS TEMPRANAS DEL CICLO VITAL Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social de la CEPAL Seminario Políticas de cuidado en América Latina, CEPAL, Santiago, 7 de enero

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DATO DESTACADO 01 La primera infancia desde una perspectiva demográfica. DICIEMBRE 2012 LA PRIMERA INFANCIA DESDE UNA PERSPECTIVA DEMOGRÁFICA La composición demográfica es un aspecto sustantivo en el diseño

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua Juan Sebastián Chamorro Director ejecutivo de FUNIDES Managua, 31 de agosto de 2016 A pesar de que Nicaragua tiene un panorama optimista para los próximos seis

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

Universidad Católica Argentina Campus Rosario

Universidad Católica Argentina Campus Rosario 29 de marzo de 217 Universidad Católica Argentina Campus Rosario EL DESAFIO DE LA DIVERSIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO FAMILIA, SOCIABILIDAD Y BIENESTAR EN UN NUEVO CONTEXTO HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010 INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS Victor E. Tokman Mexico, D.F 24-25 de Agosto de 2010 QUÉ ENTENDEMOS POR INFORMALIDAD? LA ECONOMÍA INFORMAL EN AMERICA LATINA HACIA UNA

Más detalles