Observatorio De la Deuda Social Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorio De la Deuda Social Argentina"

Transcripción

1 Observatorio De la Deuda Social Argentina V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMECS) Mesa 23: Los observatorios como modalidad de abordaje de la complejidad social: reflexiones metodológicas. Sesión 3: Economía, Territorio y Sociedad. Agustín Salvia Ianina Tuñón Enrique Amadasi PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

2 EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL El Observatorio de la Deuda Social Argentina constituye un programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos de la Universidad Católica Argentina, cuyo origen se remonta a momentos previos a la crisis de El programa desarrolla proyectos interdisciplinarios de investigación social, contando para ello con el apoyo de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.

3 EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL Su objetivo principal es estudiar, evaluar y monitorear el desarrollo humano y social en la Argentina a partir de parámetros normativos nacionales e internacionales, considerando que el incumplimiento de tales normas constituye una medida de la "Deuda Social". El equipo multidisciplinario cuenta con investigadores y becarios que llevan adelante el estudio de la realidad social medida en términos de logros y déficit de desarrollo humano e integración social.

4 ODSA BICENTENARIO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Las líneas de investigación más importantes que se realizan actualmente en el marco del programa son: Barómetro de la Deuda Social Argentina Barómetro de la Deuda Social de la Infancia Barómetro de la Deuda Social hacia las Personas Mayores Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones

5 PRODUCCIONES DEL PROGRAMA RESULTADOS DEL PROGRAMA - 4 Proyectos ANCPYT-FONCYT - 15 Investigaciones Especiales - 25 Convenios de Asistencia Público-Privada - 3 Proyectos de Asistencia Internacional PROYECTOS PUBLICACIONES - 14 Informes del Barómetro de la Deuda Social Argentina - 10 Informes del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia - 3 Informes sobre Personas Mayores y 3 Informes de Narcotráfico - 25 Boletines temáticos y 50 documentos de trabajo - 55 Publicaciones académicas entre libros y artículos con referato PRESENTACIONES Y NOTAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Presentaciones institucionales - 60 exposiciones en Congresos Académicos Notas o menciones gráficas y TV-radiales (2015) Visitas a la página web (2015)

6 ESTRATEGIA UN PROYECTO DE ALTO IMPACTO SOCIO-POLÍTICO PROMOVER LA TOMA DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DE CONCIENCIA PARA ACTIVAR PROCESOS DE CAMBIO SOCIAL Transferencia / impacto en la opinión pública, los actores políticos y sociales, los equipos técnicos de gobierno y la propia Iglesia. Dotar de información académica a la reflexión y el debate ciudadano y la instalación de temas en la agenda. HACER VISIBLE LAS DEUDAS SOCIALES EN PROCURA DE MOVILIZAR DEBATES, ACCIONES CIUDADANAS Y RESPUESTAS GUBERNAMENTALES

7 MARCO TEÓRICO DEFINICIÓN DE DEUDAS SOCIALES PRIVACIONES INJUSTAS QUE AFECTAN CAPACIDADES Y NECESIDADES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO AUTÓNOMO, LA COHESIÓN SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN CIUDADANA. IMPLICA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS CONSAGRADOS POR DIVERSOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y POR LAS CONSTITUCIONES NACIONALES.

8 FICHA TÉCNICA DE EDSA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL EDSA BICENTENARIO La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario surge de un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población en cada punto muestra (5712 hogares). Se complementa con un módulo de infancia que se aplica para todas los miembros del hogar menores de 18. El universo geográfico del estudio abarca a una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Neuquén-Plottier-Cipoletti, Mar Del Plata, Salta, Tucumán y Tafí Viejo, Paraná, Resistencia, San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.

9 DIMENSIONES DE LAS DEUDAS SOCIALES DIMENSIONES E INDICADORES DE ESTUDIO INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL Integración social y participación ciudadana Recursos, capacidades y oportunidades psicosociales CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Trabajo, autonomía y seguridad social Hábitat, salud y capacidad de subsistencia

10 DIMENSIONES E INDICADORES DE ESTUDIO DIMENSIONES DE LAS DEUDAS SOCIALES CAPACIDADES DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NECESIDADES BÁSICAS SATISFECHAS INGRESOS MONETARIOS Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA CAPACIDADES DE CONSUMO Y AHORRO ACCESO A SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL CONDICIONES DE VIDA EN UN HÁBITAT SOCIAL VIVIENDA DIGNA Y SEGURA ACCESO A SERVICIOS DE RED (AGUA, SANEAMIENTO, ETC.) INFRAESTRUCTURA BÁSICA (CAMINOS, TRANSPORTES, ETC.) HÁBITAT SEGURO Y SALUDABLE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

11 DIMENSIONES DE LAS DEUDAS SOCIALES SATISFACTORES LABORALES Y DE PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO CALIDAD DEL EMPLEO Y RIESGO DE DESEMPLEO PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL INGRESOS PROVENIENTES DEL TRABAJO SALUD, RECURSOS PSICOLÓGICOS Y VIDA SOCIAL ESTADO, ATENCIÓN Y HÁBITOS QUE DETERIORAN LA SALUD RECURSOS PSICOLÓGICOS PARA EL BIENESTAR SUBJETIVO CAPACIDADES SOCIALES DE AGENCIA / REDES SOCIALES CULTURA DEMOCRÁTICA Y VIDA CIUDADANA / POBLACIÓN CONFORMIDAD Y ATRIBUTOS DE LA DEMOCRACIA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA-CULTURAL CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRIDAD CORPORAL

12 POBREZA EN EL DESARROLLO HUMANO EN EL ESPACIO DE LAS CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

13 DIMENSIONES DE DERECHOS SOCIALES ALIMENTACIÓN SEGURA Acceso por parte del hogar a una alimentación suficiente y adecuada que evite el hambre entre sus miembros ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Acceso a servicios básicos en materia de saneamiento y calidad de vida (no incluye información) ACCESOS EDUCATIVOS Acceso a credenciales otorgadas por instituciones educativas formales según ciclo de vida / cohorte etaria de la población PROTECCIÓN DE LA SALUD Acceso a una dotación de recursos públicos o privados suficientes para hacer frente a situaciones de riesgo respecto a la salud VIVIENDA DIGNA Acceso a una vivienda segura en condiciones y espacio adecuados para el refugio, el descanso y la convivencia EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Acceso a un empleo decente y/o a un sistema de seguridad social no asistencial que provea de protección integral

14 DERECHOS SOCIALES Carencias en derechos sociales y económicos En porcentaje de hogares y totales de población urbana 4,4 Mill. 13,412,3 7,9 Mill. 5,6 Mill ,2 Mill. 7,4 Mill. 9,5 Mill. 23,2 24,9 22, ,1 17,9 18,1 14,9 16,1 16,5 Alimentación segura Protección de la salud Conexión a servicios básicos Vivienda digna Accesos educativos Empleo y seguridad social Fuente: EDSA - Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA).

15 INFANCIA BARÓMETRO DE INFANCIA Los resultados publicados por el BDSI se apoyan en datos obtenidos a través de un módulo de infancia, específicamente orientado a población de 0 a 17 años, dentro de la encuesta EDSA.. Se obtiene de esta manera una muestra representativa de las infancias y adolescencias que residen en grandes aglomerados urbanos del país. Las preguntas referentes a los niños, niñas y adolescentes son efectuadas a sus cuidadores, con preferencia el padre o la madre. El módulo tiene formato de grilla de componentes, y se recopila información sobre todos los niños del hogar. Tamaño de la muestra de niños, niñas y adolescentes durante la serie

16 INFANCIA OBJETIVO DEL BDSI El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia aborda problemáticas que afectan a la población infantil (0 a 17 años) de manera directa o indirecta, y que requieren acciones por parte de multiplicidad de actores. Reconoce multiplicidad de infancias en tanto experiencias vitales diferenciadas en función de variables socioeconómicas y de déficits que afectan principalmente a los niños más pobres. El objetivo es realizar un examen sistemático de indicadores vinculados a derechos humanos fundamentales para el desarrollo humano y social de la niñez y la adolescencia, construyendo evidencia empírica que pueda servir de base al diseño e implementación de políticas públicas, acciones de las organizaciones sociales y de responsabilidad social del sector privado, así como la evaluación de los procesos de su implementación. La responsabilidad y el compromiso social para con los niños queda expresada en un amplio marco normativo de alcance nacional e internacional, entre los que se destacan algunas menciones: Constitución Nacional La Convención Interamericana de Derechos Humanos la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes La Convención sobre los Derechos del niño (ONU, 1989), Los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ONU, 2000) La Ley de Educación.

17 INFANCIA Pobreza Multidimensional SUBSISTENCIA Percepción de subsidios, programas o asistencia del Estado u otros organismos. Índice de NBI. Pobreza e indigencia (acceso a Canasta Básica de Bienes y Servicios y Canasta Básica Alimentaria, respectivamente). Índice de pobreza multidimensional. CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN Configuración familiar, interacciones con los miembros de la familia, estimulación en el marco del hogar. Estilos de crianza/ejercicio de autoridad. Tiempo para el juego recreativo de los niños. ALIMENTACIÓN Inseguridad alimentaria en los hogares: reducción de ingesta o experiencia de hambre. Percepción de alimentos por asistencia de distintos organismos. Opinión de los padres sobre hábitos alimenticios saludables. INFORMACIÓN Acceso a medios de información y soportes tecnológicos que permiten la comunicación con otros. TRABAJO INFANTIL Realización de actividades propias del trabajo doméstico o económico. HÁBITAT Factores de riesgo ambientales en las cercanías de los hogares. Calidad constructiva de la vivienda. disponibilidad de infraestructura de servicios y saneamiento. Nivel de hacinamiento de los hogares con niños. EDUCACIÓN Acceso a la educación, rezago escolar, ofertas curriculares, calidad educativa percibida por los padres. SALUD: Acceso a controles de salud periódicos y vacunas reglamentarias. Realización de actividad física. Cobertura de salud.

18 INFANCIA 40 Pobreza Multidimensional Déficits en Dimensiones de Derechos En porcentaje de niños, niñas y adolescentes afectados entre 0 y 17 años. Años 2010 y Vivienda Alimentación Saneamiento Información Salud Estimulación* Educación* FUENTE: EDSA-BICENTENARIO ( ) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS *Estimulación: indicador para niños de 0 a 3 años. Educación: indicador para niños de 4 a 17 años.

19 INFANCIA Pobreza Multidimensional Déficits en Dimensiones de Derechos por estrato socio-económico de pertenencia En porcentaje de niños, niñas y adolescentes afectados entre 0 y 17 años. Años 2010 y Muy Bajo 4 3 Medio Alto Muy Bajo 3 6 Medio Alto Muy Bajo 8 6 Medio Alto Muy Bajo 1 0 Medio Alto Muy Bajo 4 5 Medio Alto Muy Bajo Medio Alto Muy Bajo 5 7 Medio Alto Vivienda Alimentación Saneamiento Información Salud Estimulacion* Educacion* FUENTE: EDSA-BICENTENARIO ( ) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS *Estimulación: indicador para niños de 0 a 3 años. Educación: indicador para niños de 4 a 17 años.

20 17 de noviembre de 2016 V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMECS) BAROMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS EDADES

21 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN AÑOS PERSONAS MAYORES Marco Demográfico Mientras la población total se multiplicó por 2,5 La población de personas de 60 años y más se sextuplicó Y la población de personas de 75 y más se multiplicó por veces 10 2,5 veces 6 veces 5 0 Población total Población de 60 años y más Población de 75 años y más

22 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES La capacidad de subsistencia de los hogares y las personas mayores PERSONAS MAYORES Estrategias de los hogares: fuentes de recursos monetarios Inseguridad alimentaria Recortes en medicamentos Recortes en consulta médica INSUFICIENCIA DE INGRESOS Capacidad de ahorro Insatisfacción de necesidades de alimentación INSATISFACCION DE NECESIDADES ECONOMICAS

23 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad PERSONAS MAYORES Acceso a una vivienda digna Calidad de la vivienda Condiciones Sanitarias Tenencia irregular Hacinamiento Insatisfacción de las necesidades de vivienda Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad Infraestructura urbana básica Alumbrado público Calles pavimentadas Recolección de residuos PROBLEMAS CON EL SUMINISTRO DE AGUA Acceso a servicios domiciliarios de red Conexión a red de agua Conexión a red de gas CONEXIÓN A RED DE CLOACAS Entorno saludable PRESENCIA DE TERRENOS INUNDABLES PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN EL BARRIO PRESENCIA DE ESPACIOS VERDES

24 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES PERSONAS MAYORES Estado, atención y necesidades de salud La atención de la salud Realización de consulta médica Prestador de la última consulta

25 PERSONAS MAYORES BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES Estado, atención y necesidades de salud, continuación La calidad de la atención DEMORA DE MAS DE UN MES EN LA OBTENCION DE UN TURNO MEDICO DEMORA DE MAS DE UNA HORA EN LA ATENCION DE LA CONSULTA Evaluación negativa de la calidad de la atención recibida

26 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES PERSONAS MAYORES Recursos psicológicos para el bienestar subjetivo y capacidades sociales Recursos psicológicos Control externo Sentimientos de infelicidad Las capacidades sociales Soledad Paz espiritual

27 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES PERSONAS MAYORES Integración familiar; Sociabilidad, solidaridad y recreación en la vejez Integración, respeto y reconocimiento familiar Participación en las decisiones individuales y familiares Sociabilidad, solidaridad y recreación Preocupación por la salud por parte del entorno familiar

28 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES PERSONAS MAYORES Sociabilidad, solidaridad y recreación en la vejez, continuación Lo que las personas mayores pueden dar Percepción sobre la valoración social en la vejez

29 PERSONAS MAYORES LA CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LOS HOGARES Y LAS PERSONAS MAYORES AÑOS EN PORCENTAJES. Insuficiencia de ingresos 33,6 Recortes en medicamentos 16,0 Recortes en consulta médica 14,6 Inseguridad alimentaria 10,5 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

30 PERSONAS MAYORES Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad Año En porcentajes Problemas con el suministro de luz 59,2 Presencia de terrenos inundables 40,3 Problemas de contaminación en el barrio 30,4 Déficit en la conexión a red de cloacas 29,9 Problemas con el suministro de agua 25,2 Déficit de espacios verdes 18,9 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

31 PERSONAS MAYORES Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad Año En porcentajes Déficit en la conexión a red de gas 18,8 Déficit de calles pavimentadas 15,2 Déficit en la conexión a red de agua 10,4 Déficit en la calidad de la vivienda 8,3 Déficit de condiciones sanitarias Tenencia irregular 6,3 6,2 Déficit de recolección de residuos Hacinamiento Déficit de alumbrado público 2,0 3,0 2,9 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

32 PERSONAS MAYORES Estado, atención y necesidades de salud Año En porcentajes Déficit en la práctica de ejercicio físico 70,9 Déficit en el estado de salud percibido 25,0 Malestar psicológico 22,7 Déficit en la realización de consulta médica 16,3 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

33 PERSONAS MAYORES Recursos psicológicos para el bienestar subjetivo y capacidades sociales Año En porcentajes Déficit de apoyo social informacional Déficit de apoyo social instrumental 41,0 39,1 Déficit de proyectos personales 25,7 Déficit de apoyo social afectivo Creencia de control externo Sin paz espiritual Sentirse solo Sentirse poco o nada feliz 19,0 17,0 16,9 15,9 14,3 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

34 PERSONAS MAYORES Integración familiar; sociabilidad, solidaridad, recreación y valoración social en la vejez. Año En porcentajes Sin participación en clubes o centros de jubilados 89,5 Sin participación en reuniones lúdicas o recreativas 75,2 Déficit de valoración de su palabra/opinión Déficit de valoración de su experiencia laboral Déficit de valoración de sus conocimientos 44,7 42,3 46,0 Insatisfacción de las necesidades de recreación No tener amigos íntimos Deseo de realizar alguna actividad solidaria o de ayuda Comprensión familiar en lo afectivo emocional 33,7 31,4 29,7 27,1 Participación en las decisiones individuales y familiares Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año ,5

35 PERSONAS MAYORES INCIDENCIA DE LOS DÉFICITS MÁS FRECUENTES AÑOS EN PORCENTAJES. Sin participación en clubes o centros de jubilados 89,5 Sin participación en reuniones lúdicas o recreativas Déficit en la práctica de ejercicio físico 75,2 70,9 Demora de más de un mes en la obtención de un turno 56,7 Déficit de valoración de su palabra/opinión Demora de más de una hora en la atención de la consulta Insatisfacción de necesidades económicas Déficit de valoración de su experiencia laboral 46,0 45,7 45,6 44,7 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

36 PERSONAS MAYORES INCIDENCIA DE LOS DÉFICITS MÁS FRECUENTES AÑOS EN PORCENTAJES. Déficit de valoración de sus conocimientos Déficit de apoyo social informacional Terrenos y calles inundables Déficit de apoyo social instrumental Déficit de valoración de los cuidados que puede brindar a los otros Insatisfacción de las necesidades de recreación Insuficiencia de ingresos No tener amigos íntimos 42,3 41,0 40,3 39,1 33,9 33,7 33,6 31,4 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

37 PERSONAS MAYORES INCIDENCIA DE LOS DÉFICITS MÁS FRECUENTES AÑOS EN PORCENTAJES. Problemas de contaminación en el barrio Deseo de realizar alguna actividad solidaria o de ayuda Déficit en el estado de salud psicofísico percibido Déficit de comprensión familiar en lo afectivo/emocional Insatisfacción de las necesidades de atención en salud Déficit de proyectos personales Problemas con el suministro de agua 30,4 29,7 28,6 27,1 27,1 25,7 25,2 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

38 PERSONAS MAYORES INCIDENCIA DE LOS DÉFICITS MÁS FRECUENTES AÑOS EN PORCENTAJES. Déficit de satisfacción de necesidades generales Malestar psicológico Déficit en la participación en decisiones individuales o familiares Déficit de apoyo social afectivo Déficit en la disponibilidad de espacios verdes Déficit de acceso a red de gas Insatisfacción de las necesidades de alimentación 24,9 22,7 19,5 19,0 18,9 18,8 17,9 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

39 PERSONAS MAYORES INDICADORES DE CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA, HABITAT Y ESTADO DE SALUD SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO. EN PORCENTAJES , ,5 8,6 22,1 0,3 47,4 4,0 42,7 10,0 26,3 45,3 30,0 29,5 15,3 9,1 42,9 Muy Bajo Medio Alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

40 80 PERSONAS MAYORES INDICADORES DE BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO. EN PORCENTAJES , , ,2 19,5 19,7 9,6 8,0 23,0 10,9 11,0 0 Déficit de proyectos personales Sentirse poco o nada feliz Sentirse solo Déficit de necesidades de afecto y cariño Déficit de necesidades de recreación Muy Bajo Medio Alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

41 MUCHAS GRACIAS

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA Rosario, 14, 15, 17 de Mayo IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016)/ Año VI Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario Necesidad de atender las demandas del desarrollo

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina DEUDAS SOCIALES DEUDAS SOCIALES PRIVACIONES INJUSTAS QUE AFECTAN EL PLENO EJERCICIO

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CAROLINA MORENO Deuda Social

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en un país que hace frente al Bicentenario EL SENTIDO ACADÉMICO DEL OBSERVATORIO UN CENTRO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TASAS DE INDIGENCIA Y POBREZA (4 Trimestre 2010-2011) - AVANCES DE RESULTADOS ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA BICENTENARIO

Más detalles

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011.

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. 6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril 2011 Algunas preguntas necesarias Hay mucho o poco

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en la Argentina en los umbrales del Bicentenario Presentación del Programa Observatorio

Más detalles

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas Ciclo de Conferencias Pobreza Crónica - Asociación Argentina de Políticas Sociales Buenos Aires, 19 de Julio Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas

Más detalles

Vida Afectiva y Relacional

Vida Afectiva y Relacional Noviembre de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm Vida Afectiva y Relacional PRESENTACIÓN Los datos relevados por el Barómetro de la Deuda Social Argentina en

Más detalles

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes Barómetro de la Deuda Social Argentina. Boletín N 2. Año 6 Barómetro de la Deuda Social Argentina Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) Departamento de Investigación Institucional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro la Deuda Social De la Infancia LA DEUDA SOCIAL CON LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: MAGNITUD, EVOLUCIÓN Y PERFILES La Deuda Social con la Infancia o SON PRIVACIONES

Más detalles

26 DE AGOSTO @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO

26 DE AGOSTO @ODSAUCA WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO 26 DE AGOSTO WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN EL QUINTO AÑO DEL PERÍODO DEL BICENTENARIO Mayor protección social, privaciones y brechas de desigualdad (, 11, 12, 13, 14) OBJETIVOS

Más detalles

Religiosidad en Argentina

Religiosidad en Argentina Religiosidad en Argentina Presentación de UCA para Asamblea Episcopal 9-11-2013 Expositores: Arzobispo Rector Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández Dra. Beatriz Balian de Tagtachian Dra. Alicia Casermeiro

Más detalles

CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY

CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY CALIDAD DE VIDA- SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD DE HOY Jorge Palacio Luz Marina Alonso Evento Gestión Urbana Sostenible Barranquilla, 20 Noviembre 2008 Salud y Educación Salud: Baja cobertura y poca calidad

Más detalles

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones Centrado en los municipios de Oberá, Eldorado, Iguazú y Posadas Claudio Lozano Ana Rameri Octubre 2015 En el presente informe presentamos un relevamiento

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Jorge Bustamante Director DANE Comité Ejecutivo CEA CEPAL Pucón Chile Abril 24 /13 Índice de Pobreza Multidimensional Unidimensional Ingreso Línea de pobreza:

Más detalles

Derecho al juego. Entre el tiempo escolar, los amigos y el espacio público

Derecho al juego. Entre el tiempo escolar, los amigos y el espacio público Derecho al juego. Entre el tiempo escolar, los amigos y el espacio público Niños/as entre 5 y 17 años en la Argentina urbana issn 1853-624 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Serie del Bicentenario

Más detalles

Ianina Tuñón Agustín Salvia. Con la colaboración de Santiago Poy

Ianina Tuñón Agustín Salvia. Con la colaboración de Santiago Poy Web: http://www.uca.edu.ar/observatorio Twitter: @odsauca Evaluación de impacto de la Asignación Universal por Hijo en los ingresos familiares e indicadores de desarrollo humano. Encuesta de la Deuda Social

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA.

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA. ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA. Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Autora: Nadin Feldberg Colaboradoras: Julieta Balado y Bianca Musante Coordinador:

Más detalles

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina El objetivo de este informe es aportar un balance objetivo sobre

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. Ponencia Cristina García Comas CURSO AECID: MUJERES Y ENVEJECIMIENTO. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES Cartagena

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

Grado de cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina urbana.

Grado de cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina urbana. IV Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad. Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2013. Grado de cumplimiento de los derechos de los niños,

Más detalles

la pobreza infantil y los derechos sociales

la pobreza infantil y los derechos sociales la pobreza infantil y los derechos sociales Observatorio de la Deuda Social Argentina Directora General Alicia Casermeiro de Pereson Coordinador Académico Agustín Salvia Coordinadora del estudio Ianina

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

EL CHOQUE DE DOS MODELOS

EL CHOQUE DE DOS MODELOS Democracia Urbana Vs Democracia Social EL CHOQUE DE DOS MODELOS Apuntes sobre la política social en Bogotá Mayo de 2016 EL CONTEXTO 3 INDICADORES PARA MEDIR POBREZA 1) Pobreza monetaria 2) Pobreza multidimensional

Más detalles

CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION

CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION Año 3, nº 2 Junio de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm CONFIANZA PUBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARGENTINA POST-DEVALUACION PRESENTACIÓN Las mediciones

Más detalles

Cómo va la vida en Chile?

Cómo va la vida en Chile? Cómo va la vida en Chile? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que, en

Más detalles

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Seminario Internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Luis Beccaria INDICE Las medidas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL MODO DE VIDA Es el conjunto de la actividad vital, socializada y sistemática que realizan los hombres para la satisfacción de sus necesidades en sus distintos

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES En la cual se explica que es: Personas mayores: Aquellas personas

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES Luisa Arias Ing. Camilo Torres PENSAMIENTO DEL PADRE RAFAEL Que nadie se quede sin servir PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Introducción. Condiciones Materiales de Vida. Ianina Tuñón 1

Introducción. Condiciones Materiales de Vida. Ianina Tuñón 1 Niñez y adolescencia urbana: Desigualdades sociales en el ejercicio del derecho a contar con una estructura mínima de oportunidades de desarrollo humano Introducción Ianina Tuñón 1 El pleno cumplimiento

Más detalles

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe Estructura Social y Demográfica. Pobreza e Índigencia Índice. 1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe 2 Cuadro 2: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Rosario 3 Cuadro 3:

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa Josep Lluís Oliver y Lluís Ballester Universitat Illes Balears (UIB) Políticas de infancia Las políticas de infancia

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de agosto de 2015 Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015 En este informe se difunden los

Más detalles

Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación.

Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación. Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación. Autores: Eduardo Lépore, Carolina Moreno Referencia Institucional: Los licenciados Eduardo Lépore y Carolina Moreno

Más detalles

Derechos, desigualdad y capacidades de desarrollo humano en la primera infancia. Desafíos en el desarrollo de un marco conceptual

Derechos, desigualdad y capacidades de desarrollo humano en la primera infancia. Desafíos en el desarrollo de un marco conceptual XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población Salta, 16-18 de septiembre de 2015 Derechos, desigualdad y capacidades de desarrollo humano en la primera infancia. Desafíos en el desarrollo de un marco

Más detalles

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en: DESDE EL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR- SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SE TRABAJA CON EL SIGUIENTE OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar las condiciones de vida de la

Más detalles

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL

2. LA DEPENDENCIA: UN FENÓMENO MULTICAUSAL Índice:. La configuración del Estado de Bienestar Español 2. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) 2.. Tipo de prestaciones 2.2. Procedimiento para reconocer la dependencia 3.

Más detalles

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico Metodología METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo basado en 3.2 encuestas (8 por país) realizadas a través de paneles on-line, provisto por Netquest, a hombres y mujeres de 18 a 54 años, de los niveles socioeconómicos

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo Santiago de Chile, Julio 2001 www.mideplan.cl Presentación

Más detalles

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo Capital Federal y Gran Buenos Aires Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo RESUMEN Noviembre de 2001 Av. Santa Fe 936 Piso 3 (C1059ABQ) Buenos Aires Argentina TEL (54-11) 4328-7523

Más detalles

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 En la primera década del siglo XXI, el Estado y la sociedad argentina avanzaron de modo sustantivo en la construcción

Más detalles

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO POBLACION CPV 2007 (1) Niños de 0 a 2 años : Primer Ciclo PROYECCION INEI 2010 (2) 1,649,077 1,775,303 Niños

Más detalles

ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE. Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina

ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE. Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE Agustín Salvia Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina EL ENFOQUE DE LA POBREZA HUMANA AMPLÍA EL HORIZONTE

Más detalles

054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon. Ianina Tuñón

054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon. Ianina Tuñón 054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon Nacionalidad: Argentina Fecha de Nacimiento: 19/01/72 DNI: 22586252 Ianina Tuñón ESTUDIOS DE GRADO Licenciada

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario que se presentan en este informe corresponden

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan A continuación se presenta el catálogo de servicios y programas del Sistema DIF Zapopan, cuya ejecución depende de dos direcciones homónimas y sus respectivos

Más detalles

2. Educación e igualdad en España

2. Educación e igualdad en España ÍNDICE Introducción, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell... 19 1. Desigualdad en la renta y Estado de Bienestar Anthony B. Atkinson 1.1. Introducción: el Consenso Transatlántico... 39 1.2. Cuestionamos el consenso:

Más detalles

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE Presentación en Foro Social, Santiago de Chile 25 Nov. 2006. 1. Algunos Antecedentes: Caritas Chile fue la primera institución a nivel nacional, que promovió p

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Muestreo se desarrolló un muestreo polietápico con selección de la unidad final según

Muestreo se desarrolló un muestreo polietápico con selección de la unidad final según ESTUDIO DE COYUNTURA FICHA TECNICA Ámbito geográfico Arroyo Seco Santa Fe Tipo de estudio encuesta por timbreo Instrumento de recolección cuestionario estructurado Universo población mayor de 18 años Muestreo

Más detalles

Congreso de investigación científica (REDIFAM) Universidad de los andes, Santiago de Chile 24 de mayo de 2013

Congreso de investigación científica (REDIFAM) Universidad de los andes, Santiago de Chile 24 de mayo de 2013 Congreso de investigación científica (REDIFAM) Universidad de los andes, Santiago de Chile 24 de mayo de 2013 DESIGUALDADES SOCIALES EN LOS PROCESOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN DE LA INFANCIA ARGENTINA

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Observatorio de Pobreza

Observatorio de Pobreza Observatorio de Pobreza Cambios en las estimaciones de pobreza - Enfoque de los ingresos Anexo Metodológico Córdoba, Diciembre de 2013 El objetivo central del cambio metodológico en las estimaciones de

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION COLEGIO SAN DAMIÁN Donde Se Viven los Valores www.colegiosandamian.cl DEPARTAMENTO DE ORIENTACION PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Las Bases Curriculares de la asignatura de Orientación tienen

Más detalles

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto Interdisciplinario de Economía

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010 "Aprendiendo con el Bicentenario" EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN Bogotá,

Más detalles

La situación social en la coyuntura 2008 2009

La situación social en la coyuntura 2008 2009 UCA La situación social en la coyuntura 8 9 Condición económica de los hogares: La crisis afecta a todos los sectores pero golpea fundamentalmente a los segmentos más vulnerables de la sociedad Desde el

Más detalles

Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social

Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social Pobreza e indigencia Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social Evolución de la pobreza, la inflación y el desempleo Gran Buenos Aires Octubre 1974 1 semestre 2006 Pobreza Tasa

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Observatorio de la Deuda Social Argentina Comunicado de Prensa: Observatorio de la Deuda Social Argentina Estimación del impacto de la AUH y las pensiones para madres con siete hijos sobre los ingresos familiares, la indigencia y la pobreza urbana

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

newsletter del observatorio n 26

newsletter del observatorio n 26 newsletter del observatorio n 26 Maternidad y pobreza en la Argentina 1 : una herencia desfavorable. Por Carina Lupica y Gisell Cogliandro 4 de enero de 2010 Introducción La pobreza en la Argentina no

Más detalles

Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General

Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General Evitar y disminuir el uso indebido de drogas, legales e ilegales, a través del desarrollo

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Autora: Bianca Musante Colaboradores: Nadin Feldberg

Más detalles

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria

Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria Redes de Apoyo Familiar y Convivencia Comunitaria Misión Fomentar el bienestar integral de las familias en comunidades con factores de riesgo, fortaleciendo los lazos paterno y materno filiales, los vínculos

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS CAPÍTULO 1 Gráfico 1.2.1: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Calificaciones Gráfico 1.2.2: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Variaciones

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles