PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TASAS DE INDIGENCIA Y POBREZA (4 Trimestre ) - AVANCES DE RESULTADOS ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA BICENTENARIO Según información de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA la tasa de indigencia en áreas urbanas cayó de 9,2% a 5,4% entre último trimestre de 2010 y el último trimestre de De esta manera, la imposibilidad de contar con ingresos que cubran una canasta básica alimentaria de de $36 por día para una familia tipo de dos adultos y dos niños, afectaría todavía a más de 2 millones de argentinos ($351 por adulto equivalente por mes). La indigencia por ingresos continúa concentrándose en los hogares cuyo jefe no tienen secundaria completa o es una mujer (respectivamente el 8,4% y 7,4% de la población de estos hogares está afectada por la indigencia). Asimismo, en los hogares con niños, la indigencia afecta al 7,6% de los mismos. Pero el problema es aún mayor cuando el jefe de hogar tiene un trabajo precario (11,2%). En este caso, incluso el riesgo a la indigencia es mayor que cuando el jefe de hogar está desocupado (5,7%), dado que entre estos últimos existe un perfil socioocupacional y familiar relativamente menos excluido. Los sectores más pobres no pueden darse la posibilidad del desempleo frente a las urgencias de la subsistencia. En cuanto a la tasa de pobreza por ingresos, la Encuesta de la Deuda Social Argentina muestra una caída de 26,6% a 21,9% durante el mismo período, lo cual significa no sólo una mejora social real, sino que además 8,5 millones de personas todavía no contarían con ingresos que le permitan a una familia tipo de dos adultos y dos niños cubrir una canasta básica total diaria de $74 ($720 por adulto equivalente por mes). En este caso, el mayor riesgo a sufrir pobreza por ingresos se concentra entre los hogares con niños (30,9%), cuando los jefes no tienen secundaria incompleta (32%) o no cuentan con otra opción que tomar un empleo precario (35%). También cuando se vive en villas miserias o asentamientos precarios (29,1%), aunque en este caso, el riesgo resulta menor al esperado. Asimismo, en términos de los centros urbanos relevados, el Conurbano bonaerense y el Gran Tucumán constituyen las áreas más afectadas todavía por la pobreza. La caída tanto de la indigencia como de la pobreza el último trimestre de 2010 y el último trimestre de 2011 tuvo como contexto no sólo las mejoras en las AUH y otros programas sociales sino también la recuperación que experimentó la demanda de empleo, los incrementos salariales que acompañaron a la inflación y su efectos positivos sobre la generación de trabajo y las remuneraciones en el sector informal. En este marco, el sector informal de la economía, estrechamente vinculado con el consumo interno, experimentó una significativa recuperación, lo cual se tradujo en que un elevado número de familias indigentes pudieran salir de esa condición y que otras logran superar la situación de pobreza gracias a un mayor nivel de actividad informal por parte del grupo familiar. Sin embargo, tal como se presentará en el informe anual en elaboración, la marginalidad estructural continúa presente a pesar de esta mayor capacidad de consumo. De ahí que tampoco el trabajo infantil ni la indigencia laboral se hayan reducido durante En aspectos sustantivos la vida social continúa siendo pobre en un sentido más amplio para muchos argentinos: educación, vivienda, hábitat comunitario, salud, trabajo, seguridad y justicia, aspectos que no quedan representados en las mediciones de indigencia y pobreza por ingresos. FICHA TÉCNICA EDSA - BICENTENARIO La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario, se basa en un diseño muestral probabilístico polietápico con estratificación no proporcional y selección sistemática de viviendas y hogares en cada punto muestra. La muestra comprende a hogares de 17 aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Conurbano Bonaerense), Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. Esta encuesta se aplica durante el cuatro trimestre de cada año. 1

2 Estimaciones de las tasas de indigencia y de pobreza por ingresos en personas y en hogares según diferentes fuentes de valoración de la CBA y CBT y de información EDSA-Observatorio de la Deuda Social Argentina (4 trimestre) y según EPH-INDEC (2 semestre) INDIGENCIA EN PERSONAS Y HOGARES CANASTA BASICA ALIMENTARIA MENSUAL (en pesos corrientes) Fuente INDEC Fuentes NO OFICIALES* TASA DE INDIGENCIA (% personas) Ingresos EPH-INDEC 2,5 1,7 Ingresos EDSA (con CBA INDEC)** 1,8 1,5 Ingresos EDSA (con CBA no Oficial) 9,2 5,4 TASA DE INDIGENCIA (% hogares) Ingresos EPH-INDEC 2,1 1,8 Ingresos EDSA (con CBA INDEC)*** 1,4 0,9 Ingresos EDSA (con CBA no Oficial)* 5,2 3,3 POBREZA EN PERSONAS Y HOGARES CANASTA BASICA TOTAL MENSUAL (en pesos corrientes) Fuente INDEC Fuentes NO OFICIALES* TASA DE POBREZA (% personas) Ingresos EPH-INDEC 9,9 6,5 Ingresos EDSA (con CBT INDEC)** 12,2 7,8 Ingresos EDSA (con CBT no Oficial) 26,6 21,9 TASA DE POBREZA (% hogares) Ingresos EPH-INDEC** 6,8 4,8 Ingresos EDSA (con CBT INDEC)** 7,0 4,5 Ingresos EDSA (con CBT no Oficial) 16,9 13,6 *Se obtiene de promediar los precios informados por una serie de oficinas de estadísticas provinciales, centros académicos y consultoras privadas. ** Se estiman las respectivas tasas de indigencia y pobreza aplicando las CBA y CBT del INDEC a los datos de la EDSA-ODSA. Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA 2

3 Hogares bajo la línea de indigencia Actualización no oficial de la Canasta Básica Alimentaria. Años 2007* / **. En porcentaje de hogares. Variaciones absolutas interanuales (en pp.) TOTALES 4,5 5,2 3,3 0,7-1,9-1,2 Varon 4,6 5,1 3,0 0,5-1,9-1,6 Mujer 10,6 9,6 6,2-1,0-3,4-4,4 Sin secundario completo 4,7 5,2 4,0 0,5-1,2-0,6 Con secundario completo 4,5 5,1 3,0 0,6-2,1-1,5 Empleo pleno 0,1 1,5 0,9 1,4-0,6 0,8 Empleo precario / subempleo 5,5 10,2 7,1 4,7-3,1 1,5 Desempleo / inactividad 4,7 5,7 3,4 0,9-2,3-1,4 Sin niños 1,4 1,4 1,2 0,0-0,3-0,2 Con niños 8,0 8,7 5,6 0,7-3,1-2,4 Villa o asentamiento precario 15,9 18,4 12,8 2,5-5,6-3,1 Trazado urbano de NSE bajo 5,4 8,9 4,4 3,5-4,4-1,0 Trazado urbano de NSE medio 1,7 1,1 0,9-0,7-0,2-0,8 TOTAL GRAN BUENOS AIRES 3,4 4,6 3,1 1,2-1,5-0,3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires /// 0,1 Conurbano Bonaerense /// -2,1 TOTAL URBANO INTERIOR 7,4 6,2 3,6-1,3-2,6-3,9 Gran Rosario /// 10,9 5,8-4,4 Gran Córdoba /// 6,8 7,9 1,6 Gran Mendoza /// 3,8 3,2-0,4 Gran Tucumán /// 13,9 8,5-5,4 Resto Urbano Interior /// 2,4 0,8-4,0 Los resultados incluyen estimaciones de no respuestas o ajustes de los errores generados por cambios en el método de medición o de categorización de la variable mediante procedimientos estadísticos. presentan para este año fueron ajustados a través de un coeficiente de ponderación surgido de empalmar los resultados de la muestra original con la muestra ampliada de la EDSA-Bicentenario en Partidos del Conurbano Bonaerense, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. 3

4 Población en hogares bajo la línea de indigencia Actualización no oficial de la Canasta Básica Alimentaria. Años 2007* / **. En porcentaje de personas. Variaciones absolutas interanuales (en pp.) TOTALES 8,1 9,2 5,4 1,1-3,8-2,7 Varon 7,6 9,1 4,8 1,4-4,3-2,8 Mujer 10,6 9,6 7,2-1,0-2,4-3,4 Sin secundario completo 8,6 14,3 8,4 5,7-5,9-0,2 Con secundario completo 6,8 3,1 1,7-4,7-1,4-6,2 Empleo pleno 1,3 2,9 1,5 1,6-1,4 0,2 Empleo precario / subempleo 8,4 16,9 11,2 8,5-5,7 2,8 Desempleo / inactividad 11,5 10,2 5,7-1,3-4,5-5,8 Sin niños (c) 2,3 1,9 1,4-0,3-0,5-0,9 Con niños 11,7 13,1 7,6 1,4-5,5-4,1 Villa o asentamiento precario 9,6 13,6 6,5 4,0-7,1-3,1 Trazado urbano de NSE bajo 2,1 2,2 1,4 0,1-0,8-0,7 Trazado urbano de NSE medio 0,3 0,3 0,2 0,0-0,1-0,1 TOTAL GRAN BUENOS AIRES 7,2 9,0 5,2 1,8-3,8-2,0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires /// 3,4 3,1-0,3 Conurbano Bonaerense /// 10,7 5,8-4,8 TOTAL URBANO INTERIOR 10,4 9,5 5,6-0,9-3,9-4,7 Gran Rosario /// 10,9 5,8-5,1 Gran Córdoba /// 6,8 7,9 1,1 Gran Mendoza /// 3,8 3,2-0,6 Gran Tucumán /// 13,9 8,5-5,4 Resto Urbano Interior /// 2,4 0,8-1,6 Los resultados incluyen estimaciones de no respuestas o ajustes de los errores generados por cambios en el método de medición o de categorización de la variable mediante procedimientos estadísticos. presentan para este año fueron ajustados a través de un coeficiente de ponderación surgido de empalmar los resultados de la muestra original con la muestra ampliada de la EDSA-Bicentenario en Partidos del Conurbano Bonaerense, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. 4

5 Hogares bajo la línea de pobreza Actualización no oficial de la Canasta Básica Total. Años 2007* / **. En porcentaje de hogares. Variaciones absolutas interanuales (en pp.) TOTALES 18,5 17,1 13,6-1,3-3,6-4,9 Varon 18,1 17,6 13,6-0,5-4,0-4,5 Mujer 19,7 16,0 13,5-3,7-2,5-6,2 Sin secundario completo 22,2 28,7 21,6 6,6-7,2-0,6 Con secundario completo 7,8 6,3 5,5-1,6-0,8-2,4 Empleo pleno 6,7 7,8 8,0 1,2 0,1 1,3 Empleo precario / subempleo 24,6 32,6 23,9 8,0-8,6-0,6 Desempleo / inactividad 13,9 15,6 11,7 1,7-3,9-2,2 Sin niños 7,1 4,7 3,9-2,4-0,7-3,2 Con niños 30,9 28,8 24,1-2,2-4,7-6,9 Villa o asentamiento precario 35,6 47,4 40,1 11,8-7,3 4,4 Trazado urbano de NSE bajo 24,1 28,6 19,4 4,5-9,2-4,7 Trazado urbano de NSE medio 6,6 4,9 4,2-1,7-0,7-2,4 TOTAL GRAN BUENOS AIRES 17,4 16,7 12,7-0,7-4,0-4,7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires /// 5,7 5,7 0,0 Conurbano Bonaerense /// 21,2 15,6-5,6 TOTAL URBANO INTERIOR 21,1 17,9 15,1-3,2-2,8-6,0 Gran Rosario /// 14,8 10,7-4,1 Gran Córdoba /// 14,7 15,2 0,5 Gran Mendoza /// 16,3 11,5-4,8 Gran Tucumán /// 31,0 31,0 0,0 Resto Urbano Interior /// 18,2 15,2-3,1 Los resultados incluyen estimaciones de no respuestas o ajustes de los errores generados por cambios en el método de medición o de categorización de la variable mediante procedimientos estadísticos. presentan para este año fueron ajustados a través de un coeficiente de ponderación surgido de empalmar los resultados de la muestra original con la muestra ampliada de la EDSA-Bicentenario en Partidos del Conurbano Bonaerense, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. 5

6 Población en hogares bajo la línea de pobreza Actualización no oficial de la Canasta Básica Total. Años 2007* / **. En porcentaje de personas. Variaciones absolutas interanuales (en pp.) TOTALES 26,9 26,6 21,9-2,5-4,7-7,2 Varon 26,3 26,5 21,1-1,9-5,5-7,4 Mujer 30,2 26,8 24,5-5,9-2,3-8,2 Sin secundario completo 39,8 40,1 32,2 1,6-8,0-7,6 Con secundario completo 26,3 10,6 9,0-21,6-1,6-23,2 Empleo pleno 0,3 2,9 1,5 2,6-1,4 1,2 Empleo precario / subempleo 8,4 16,9 11,2 8,3-5,7 2,8 Desempleo / inactividad 11,5 10,2 5,7-1,3-4,5-5,8 Sin niños 2,3 1,9 1,4-0,3-0,5-0,9 Con niños 11,7 13,1 7,6 1,4-5,5-4,1 Villa o asentamiento precario 9,6 13,6 6,5 4,0-7,1-3,1 Trazado urbano de NSE bajo 2,1 2,2 1,4 0,1-0,8-0,7 Trazado urbano de NSE medio 0,3 0,3 0,2 0,0-0,1-0,1 TOTAL GRAN BUENOS AIRES 7,2 9,0 5,2 1,8-3,8-2,0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires /// 3,4 3,1-0,3 Conurbano Bonaerense /// 10,7 5,8-4,8 TOTAL URBANO INTERIOR 10,4 9,5 5,6-0,9-3,9-4,7 Gran Rosario /// 10,9 5,8-5,1 Gran Córdoba /// 6,8 7,9 1,1 Gran Mendoza /// 3,8 3,2-0,6 Gran Tucumán /// 13,9 8,5-5,4 Resto Urbano Interior /// 2,4 0,8-1,6 Los resultados incluyen estimaciones de no respuestas o ajustes de los errores generados por cambios en el método de medición o de categorización de la variable mediante procedimientos estadísticos. presentan para este año fueron ajustados a través de un coeficiente de ponderación surgido de empalmar los resultados de la muestra original con la muestra ampliada de la EDSA-Bicentenario en Partidos del Conurbano Bonaerense, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán y Tafí Viejo, San Rafael, Mar del Plata, Gran Paraná, Gran San Juan, Gran Resistencia, Neuquén-Plottier, Zárate, Goya, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande. 6

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN Coordinador del estudio: Agustín Salvia Investigadora responsable: Julieta Vera Buenos

Más detalles

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( )

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( ) TANGOL SAIMO SUMA 2018 LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA (2010-2017) Eduardo Donza 18-4-2018 LAS DEUDAS SOCIALES Los significados de la Deuda Social Privaciones materiales y subjetivas

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Observatorio de la Deuda Social Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Comunicado de Prensa: Estimaciones de Tasas de Indigencia y Pobreza (200-202). Totales Urbanos. Informe Final / Abril, 203 E-mail: observatorio_deudasocial@uca.edu.ar

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documentos de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documentos de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documentos de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Observatorio de la Deuda Social Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Comunicado de Prensa: Estimaciones de Tasas de Indigencia y Pobreza (200-202). Totales Urbanos. Informe Final / Abril, 203 E-mail: observatorio_deudasocial@uca.edu.ar

Más detalles

POBREZA DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DERECHO A LA SALUD EN LA ARGENTINA URBANA ( )

POBREZA DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DERECHO A LA SALUD EN LA ARGENTINA URBANA ( ) Seminario Pobreza y Ética Médica (CAEEM) PRESENTACIÓN 12 DE JULIO DE 2017 Academia Nacional de Medicina @ODSAUCA POBREZA DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DERECHO A LA SALUD EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) EL

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil.

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Clic aquí para ver el corto La pobreza infantil en el Área Metropolitana UCA Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Desajustes en el desarrollo humano y social (21-211-212). Barómetro de

Más detalles

12 de junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

12 de junio: Día Mundial Contra el Trabajo Infantil de junio: Día Mundial Contra el Infantil A través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina se estima entre y 1 una merma en la propensión al trabajo en niños/as y adolescentes de,1 p.p. La misma se

Más detalles

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016 BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016 UCA AMPLIACIÓN DEL INFORME Nº II DE MARZO 2016 FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y ADICCIONES

Más detalles

INCIDENCIA DE LA POBREZA

INCIDENCIA DE LA POBREZA 1 RESUMEN La incidencia de la pobreza en II.S.2017 fue de 25,7% de las personas y se redujo en 4,6 puntos porcentuales respecto a idéntico período del año anterior. La disminución de la población bajo

Más detalles

Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana:

Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana: Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana: 2004-2016 Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Programa de Formación en Seguridad Ciudadana

Más detalles

FORO POLÍTICO Y SOCIAL SOBRE LA INFLACIÓN Y EL INDEC

FORO POLÍTICO Y SOCIAL SOBRE LA INFLACIÓN Y EL INDEC FORO POLÍTICO Y SOCIAL SOBRE LA INFLACIÓN Y EL INDEC Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina HOGARES EN SITUACIÓN DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA ( )

TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA ( ) Presentación PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 31 de agosto de 2017 TIEMPO DE BALANCES: POBREZA, EXCLUSIÓN Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) AGENDA 2030/0DS ERRADICAR

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Jornada: El periodismo y las adicciones

Jornada: El periodismo y las adicciones FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Jornada: El periodismo y las adicciones FRAGILIDAD SOCIAL POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ILEGALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola solange_respinola

Más detalles

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( )

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( ) FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola Solange_respinola@uca.edu.ar www.uca.edu.ar/observatorio Presentación

Más detalles

POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA URBANA ( )

POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA URBANA ( ) PRESENTACIÓN Jornada Seguridad Nutricional en Argentina SOCIEDAD ARGENTINA DE NUTRICIÓN POBREZA EXTREMA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) SEGURIDAD ALIMENTARIA En 1974, la Conferencia

Más detalles

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina POBREZA, DESIGUALDAD Y ESCENARIO LABORAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016 2016 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/ 2010-2011)

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña Ministra de Desarrollo Social y Presidenta Honoraria del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales Dra.

Más detalles

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA)

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA) CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS. PROMOCIÓN, PROTECCIÓN

Más detalles

Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social

Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social Pobreza e indigencia Anticipo 1er semestre de 2006 Área de Información y Análisis Social Evolución de la pobreza, la inflación y el desempleo Gran Buenos Aires Octubre 1974 1 semestre 2006 Pobreza Tasa

Más detalles

POBREZA, EXCLUSIÓN ECONÓMICA Y PRECARIEDAD SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE ( )

POBREZA, EXCLUSIÓN ECONÓMICA Y PRECARIEDAD SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE ( ) PRESENTACIÓN LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES POBREZA, EXCLUSIÓN ECONÓMICA Y PRECARIEDAD SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE (2010-2016) DEUDAS SOCIALES Por sí solas, las políticas de expansión

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año

Más detalles

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA Un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino.

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA Un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino. 3 ª REUNIÓN SOBRE BARRIOS PRECARIOS Mesa: Pobreza Multidimensional en el contexto urbano Dr Agustín Salvia. 26 de septiembre de 2017. LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2016. Un ejercicio

Más detalles

@ODSAUCA MARGINALIDAD LABORAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA URBANA ( )

@ODSAUCA MARGINALIDAD LABORAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA URBANA ( ) UCA SEDE MENDOZA PRESENTACIÓN 3 DE JULIO DE 2017 Dr. Agustín Salvia @ODSAUCA MARGINALIDAD LABORAL, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) EL ODSA EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL

Más detalles

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE EDSA 217 ETAPA 217-225 La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) es una encuesta de hogares,

Más detalles

Anticipo 2do semestre de 2006 Área de Análisis e Información Social

Anticipo 2do semestre de 2006 Área de Análisis e Información Social Pobreza e indigencia Anticipo 2do semestre de 2006 Área de Análisis e Información Social Evolución de la pobreza, la inflación y el desempleo Gran Buenos Aires Octubre 1974 2 semestre 2006 Pobreza Tasa

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2011

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2011 Buenos Aires, 20 de Mayo de 2011 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2011 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2011

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2011 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2011 Buenos Aires, 23 de Agosto de 2011 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2011

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2011 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2011 En este informe se difunden los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2011,

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2009

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2009 "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 7 de Abril de 2010 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la y de la Resultados del segundo semestre de 2009 La

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2012 Buenos Aires, 24 de abril de 2013 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH Ministerio de Economía EPH Encuesta Permanente de Hogares Aglomerado Ushuaia-Río Grande Situación del Mercado de Trabajo Segundo trimestre de 2014 Situación del Mercado de Trabajo en el Aglomerado Ushuaia-Río

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA

POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2016 Marzo 2017 A partir del año 2016, el INDEC ha reanudado la tarea de estimar las tasas de indigencia y de pobreza a nivel urbano (entre

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2012 Buenos Aires, 19 de noviembre de 2012 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2012 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del primer semestre de 2013

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del primer semestre de 2013 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del primer semestre de 2013 Buenos Aires, 29 de octubre de 2013 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa

Más detalles

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN LOS AGLOMERADOS URBANOS OCTUBRE DE 2001

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN LOS AGLOMERADOS URBANOS OCTUBRE DE 2001 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 25 de abril de 2002 INCIDENCIA

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2014

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014 Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2014 En este informe se difunden los

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina DEUDAS SOCIALES DEUDAS SOCIALES PRIVACIONES INJUSTAS QUE AFECTAN EL PLENO EJERCICIO

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2008

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2008 "2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 20 de marzo de 2009 Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2012 Buenos Aires, 19 de febrero de 2013 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2012 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2015

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de mayo de 2015 Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2015 En este informe se difunden los resultados

Más detalles

Página 1 de 8. Av. Julio A. Roca º Piso CP (C1067ABP) Buenos Aires Argentina (54 11) Int. 5020

Página 1 de 8. Av. Julio A. Roca º Piso CP (C1067ABP) Buenos Aires Argentina (54 11) Int. 5020 Página 1 de 8 Resumen Los hogares pobres suelen estar situados en etapas tempranas de su ciclo de vida: sus jefes son más jóvenes (45 años de edad en promedio), su carga demográfica es más elevada (más

Más detalles

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA 5.4 SEGURIDAD CIUDADANA Diversas teorías de desarrollo humano y tratados internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la seguridad e integridad corporal como un derecho humano fundamental

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares Buenos Aires, 15 de Marzo de 2012 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Cuarto Trimestre de 2011 En este informe se difunden los resultados correspondientes al Cuarto Trimestre

Más detalles

III. Buenos Aires en el Contexto Nacional

III. Buenos Aires en el Contexto Nacional 58 Atlas 2009 A III Buenos Aires en el Contexto Nacional TLAS POBLACIÓN Dentro de la población total argentina, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra la mayor cantidad de habitantes, que

Más detalles

Derechos del Los derechos del más demandados en la Argentina urbana, 2016.

Derechos del Los derechos del más demandados en la Argentina urbana, 2016. Derechos del Niñ@ Los derechos del niñ@ más demandados en la Argentina urbana, 2016. El 20 noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la Convención

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012 Buenos Aires, 14 de septiembre de 2012 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Segundo Trimestre de 2012 En este informe se difunden los resultados correspondientes al segundo

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA

POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA POBREZA Y DESIGUALDAD POR INGRESOS EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2017 Diciembre 2017 En este informe el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presenta los resultados de la Encuesta de la Deuda

Más detalles

Las deudas sociales al final del Bicentenario

Las deudas sociales al final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Las deudas sociales al final del Bicentenario Foro Intersectorial Sociedad Solidaria 22 de noviembre 2016 INVESTIGACIÓN SOCIAL DESDE EL ODSA La falta de estadísticas

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina ESTIMACIONES DE POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina ESTIMACIONES DE POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina ESTIMACIONES DE POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (1980-2016) @ODSAUCA Documento de divulgación INDIGENCIA 1980-2016 Evolución de la tasa de indigencia (% personas).

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" ISSN 0327-7968 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Primer Trimestre de 2010 Buenos Aires, 17 de Junio de 2010 En este

Más detalles

@ODSAUCA. Observatorio de la Deuda Social Argentina EMPLEO, PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDADES ESTRUCTURALES EN LA ARGENTINA URBANA ( )

@ODSAUCA. Observatorio de la Deuda Social Argentina EMPLEO, PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDADES ESTRUCTURALES EN LA ARGENTINA URBANA ( ) Observatorio de la Deuda Social Argentina EMPLEO, PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDADES ESTRUCTURALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) @ODSAUCA Documento de divulgación LAS DEUDAS SOCIALES Los significados

Más detalles

ARGENTINA. Encuesta Permanente de Hogares. Metodología y Cuestionario. Octubre de 2000 BID BIRD CEPAL

ARGENTINA. Encuesta Permanente de Hogares. Metodología y Cuestionario. Octubre de 2000 BID BIRD CEPAL COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL División de Estadística y Proyecciones BANCO DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES ARGENTINA Encuesta Permanente de Hogares Octubre de 2000 Metodología

Más detalles

@ODSAUCA LA EXPERIENCIA DEL ODSA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ( )

@ODSAUCA LA EXPERIENCIA DEL ODSA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ( ) Presentación TALLER SOBRE OBSERVATORIOS DE SEGURIDAD Facultad de Derecho UNCUYO Mendoza @ODSAUCA LA EXPERIENCIA DEL ODSA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS SOBRE VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA (21-216) EL ODSA

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIO EN LA INFANCIA ARGENTINA

ACTIVIDAD FÍSICA Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIO EN LA INFANCIA ARGENTINA 17 de octubre 2017 Convención YMCA Body & Mind Ciencias de la actividad física La investigación es el futuro @ODSAUCA ACTIVIDAD FÍSICA Y COMPORTAMIENTO SEDENTARIO EN LA INFANCIA ARGENTINA BARÓMETRO DE

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares

Encuesta Permanente de Hogares "2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES" ISSN 0327-7968 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del Cuarto Trimestre de 2010 Buenos Aires, 16 de Marzo

Más detalles

Prof. Eliana Scialabba

Prof. Eliana Scialabba Pobreza y distribución del ingreso Prof. Eliana Scialabba elianascialabba@gmail.com POBREZA LINEA DE POBREZA: identifica a los llamados pobres por ingresos, que son los hogares y personas que carecen de

Más detalles

Los argentinos y la familia

Los argentinos y la familia Los argentinos y la familia Los argentinos y la familia Los argentinos y la familia La presentación se refiere a los siguientes temas: Aspectos sociodemográficos Opiniones sobre temas de matrimonio y familia

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2015 Encuesta Permanente de Hogares es Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( )

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( ) LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS (2010-2016) Informe de avance Marzo 2017 Cuando se entiende la deuda social como el conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas,

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME ANEXO METODOLÓGICO LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO 2010-2016 - INFORME 2015 1 La Encuesta de la Deuda Social Argentina, Período del Bicentenario 2010-2016 (EDSA-Bicentenario)

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

Guía de Programas Sociales

Guía de Programas Sociales NOTA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA - SEGUNDO SEMESTRE Guía de Programas Sociales SIEMPRO - Ministerio ÁREA DE ANÁLISIS de Desarrollo E INFORMACIÓN Social SOCIAL Consejo Nacional de Coordinación

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2013

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2013 Buenos Aires, 20 de mayo de 2013 Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2013 En este informe se difunden los resultados correspondientes

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza desde un enfoque de derechos ( )

Las múltiples dimensiones de la pobreza desde un enfoque de derechos ( ) Salvia, Agustín (coord.) Las múltiples dimensiones de la pobreza desde un enfoque de derechos (2010-2016) Observatorio de la Deuda Social Argentina Informes Temáticos de la Deuda Social Argentina, marzo

Más detalles

Mercado de Trabajo: principales indicadores

Mercado de Trabajo: principales indicadores 2016 Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327 7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 23 de agosto

Más detalles

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( )

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( ) LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS (2010-2016) Informe de avance Marzo 2017 Cuando se entiende la deuda social como el conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas,

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA. Observatorio de Pobreza

APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA. Observatorio de Pobreza APROXIMACION DEL IMPACTO DE LA DEVALUACION EN LA POBREZA E INDIGENCIA EN ARGENTINA Febrero de Observatorio de Pobreza 1 Resumen Ejecutivo La devaluación de comienzos de año podría haber generado un incremento

Más detalles

XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores

XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores 4 de diciembre de 2017 XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS EDADES ODSA-UCA EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES

Más detalles

Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Observatorio de la Deuda Social Argentina - Serie Bicentenario/Año V

Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes. Observatorio de la Deuda Social Argentina - Serie Bicentenario/Año V Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes Ilusiones y desilusiones en el desarrollo humano y la integración social al quinto año del Bicentenario (2010-2014) Observatorio

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE RESUMEN EJECUTIVO Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario que se presentan en este informe corresponden

Más detalles

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN 28 AGLOMERADOS URBANOS

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN 28 AGLOMERADOS URBANOS REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327 7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS "2005 - Año de Homenaje a Antonio Berni" INFORMACIÓN DE

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. REVISTA DE ECONOMÍA Número 6 Octubre 2005 Universidad de Congreso Autoridades Académicas Presidente del Consejo Administrativo de la Fundación Orlando

Más detalles

Universidad Católica Argentina Campus Rosario

Universidad Católica Argentina Campus Rosario 29 de marzo de 217 Universidad Católica Argentina Campus Rosario EL DESAFIO DE LA DIVERSIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO FAMILIA, SOCIABILIDAD Y BIENESTAR EN UN NUEVO CONTEXTO HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS

Más detalles

Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano

Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES Algunas supuestos teóricos El progreso humano

Más detalles

SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE

SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE RESPONSABLES DEL INFORME Coordinador: Agustín Salvia Autora: María Rosa Cicciari Enero 218 1. DATOS POBLACIONALES

Más detalles

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA DEL BICENTENARIO ( ). INFORME

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA DEL BICENTENARIO ( ). INFORME ANEXO METODOLÓGICO LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA DEL BICENTENARIO (2010-2016). INFORME 2012. Dan Adaszko 1 La Encuesta de la Deuda Social Argentina - Serie del Bicentenario (2010-2016) (EDSA

Más detalles

No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales.

No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales. El mercado de trabajo ha tenido un rol fundamental en la reducción de la pobreza desde 2003, tanto a través de la generación de empleo como de la recuperación salarial. Sin embargo: No todos los hogares

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos

Mercado de trabajo: indicadores socioeconómicos 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 18 de octubre de 2016 Segundo trimestre de 2016 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de agosto de 2015 Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2015 En este informe se difunden los

Más detalles

UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES

UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES UNA CANASTA DE ALIMENTACION SALUDABLE LLEVA LA POBREZA Y LA INDIGENCIA A LAS NUBES Claudio Lozano Ana Rameri Candidatos a Senador y Senadora por CABA Frente Camino Popular Junio 2013 El material que presentamos

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Estimación de la incidencia de la pobreza y la según las canastas del Índice Barrial de Precios Mayo de 2013 Síntesis La medición de la pobreza en Argentina en base al

Más detalles

Mercado de Trabajo: principales indicadores (EPH)

Mercado de Trabajo: principales indicadores (EPH) 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional Mercado de Trabajo: principales indicadores (EPH) Tercer trimestre de 2016 Buenos Aires, 25 de Noviembre de 2016 La Encuesta Permanente de Hogares

Más detalles

Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 7 Septiembre 2012

Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 7 Septiembre 2012 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 7 JUNTA INTERNA ATE INDEC LA MANIPULACIÓN DE DATOS EN EL INDEC IMPACTO EN LA MEDICIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA 2do semestre 2011 Introducción Debido a la intervención

Más detalles

CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA DE LOS HOGARES

CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA DE LOS HOGARES CAPÍTULO 1 CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA ECONÓMICA DE LOS HOGARES Dan ADAszko Con la participación de Julieta Vera, Bianca Musante y Alejandro Jaramillo Mendoza Tras el período de consolidación post devaluación

Más detalles

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011.

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. 6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril 2011 Algunas preguntas necesarias Hay mucho o poco

Más detalles