XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores"

Transcripción

1 4 de diciembre de 2017 XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS EDADES

2 ODSA-UCA EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES EN EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Los resultados aquí presentados utilizan como fuente de información los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario. Encuesta constituida por una muestra de entre 5000 y 6000 hogares de todo el país. Los desarrollos temáticos conceptuales y metodológicos específicos se inscriben en el marco del desarrollo conceptual de las tesis del desarrollo humano y el enfoque de derechos, aspectos desarrollados de manera general y de manera específica por el equipo de investigadores del ODSA. 11 de junio de 2015

3 EDSA FICHA TÉCNICA La EDSA Bicentenario tiene un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección aleatoria de viviendas, hogares y población (5700 hogares). El universo geográfico del estudio abarca 18 aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes. Para este informe se ha trabajado con bases apiladas que cuentan con un total de encuestados de 60 años y más.

4 Cuantas son las personas mayores en la Argentina actual?

5 Población total Crecimiento de la población Años En millones de personas ,6 36,3 40, , ,9 20,

6 Población de personas mayores (60 años y más) Crecimiento de la población Años En millones de personas ,7 4 3,3 4,2 4,9 2 1,0 1,

7 Población de 75 años y más Crecimiento de la población Años En millones de personas. 2 1,8 1,5 1 0,8 1,1 0,2 0,

8 Población general Crecimiento de la población Años Mientras la población total se multiplicó por 2,5 La población de personas de 60 años y más se sextuplicó Y la población de personas de 75 y más se multiplicó por ,5 veces 6 veces 10 veces 5 0 Población total Población de 60 años y más Población de 75 años y más

9 Temáticas analizadas en el Observatorio de la Deuda Social de las Personas Mayores

10 Tematización Temas seleccionados 1. La capacidad de subsistencia de los hogares y las personas mayores 2. Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad 3. Estado, atención y necesidades de salude salud 4. Recursos psicológicos para el bienestar subjetivo y capacidades sociales 5. Satisfacción de necesidades

11 Criterios de análisis Variables y categorías Variables y categorías Grupo de edad (60 años y más) Nivel de instrucción 60 a 74 años 75 y más Sexo Varón Mujer Tipo de hogar Unipersonal Multipersonales puros Multipersonales mixtos Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Estrato socioeconómico Muy bajo Medio alto

12 Criterios de análisis Variables y categorías Grupo de aglomerados urbanos CABA Conurbano bonaerense Resto de aglomerados urbanos Condición residencial Villas y/o asentamientos precarios Barrios con trazado urbano

13 Brecha educativa Capacidad de subsistencia Años En porcentajes. 47,5 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 26,0 20,0 26,5 12,4 6,3 Percepción de ayudas monetarias y no monetarias Insuficiencia de ingresos Capacidad de ahorro Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

14 Brecha educativa Hábitat, vivienda y derecho a la ciudad Años En porcentajes. Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 41,6 28,8 15,2 3,1 5,2 10,1 Déficit de conexión a red de agua Déficit de conexión a red de gas Déficit de conexión a red de cloacas Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

15 Brecha educativa Estado y atención de la salud Años En porcentajes. Título del gráfico Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 80,1 55,7 27,9 15,2 Malestar psicológico Déficit en la práctica de ejercicio físico Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

16 Brecha socioeconómica Recursos psicológicos y capacidades sociales Años En porcentajes. Muy bajo Medio alto 25,3 19,5 19,7 9,6 8,0 11,9 Sentirse poco o nada feliz Sentirse solo Déficit de apoyo social afectivo Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

17 Cuáles son los problemas que afectan a más personas mayores en la Argentina actual?

18 Población de personas mayores Incidencia de los déficits más frecuentes Años En porcentajes. Déficit en la práctica de ejercicio físico Insatisfacción de las necesidades económicas Déficit en la valoración social de su palabra/opinión (**) Demora de más de una hora en la atención de la consulta médica Terrenos y calles inundables Deseo de realizar alguna actividad o ayuda solidaria (*) Déficit en la valoración social de su experiencia laboral (**) Déficit en la valoración social de los cuidados que puede brindar a los otros (**) 47,3 43,5 43,0 42,8 41,2 41,0 41,0 Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo 71,1 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año (*) Sólo año (**) Sólo años

19 Población de personas mayores Incidencia de los déficits más frecuentes Años En porcentajes. Déficit en la valoración social de sus conocimientos (**) 40,8 Nuevo Déficit de apoyo social informacional 39,5 Déficit de apoyo social instrumental 37,9 Insuficiencia de ingresos 37,8 Problemas con el suministro de agua 36,8 Déficit en el acceso a cloacas 33,4 Insatisfacción de las necesidades de recreación 32,9 Nuevo Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año (*) Sólo año (**) Sólo años

20 Población de personas mayores Incidencia de los déficits más frecuentes Años En porcentajes. Problemas de contaminación en el barrio No tener amigos íntimos Déficit de proyectos personales Déficit de satisfacción de necesidades Insatisfacción de las necesidades de atención en salud Déficit en el estado de salud percibido Malestar psicológico Déficit de acceso a red de gas 29,3 27,1 24,3 24,1 24,0 23,9 23,6 21,7 Nuevo Nuevo Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año (*) Sólo año (**) Sólo años

21 Población de personas mayores Incidencia de los déficits más frecuentes Años En porcentajes. Déficit en las relaciones con el entorno familiar (*) Déficit de apoyo social afectivo 21,3 19,8 Nuevo Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año (*) Sólo año (**) Sólo años

22 Dimensión: Salud

23 Capítulo 1 Déficit respecto a que el entorno familiar se preocupe por su salud según nivel educativo, estrato socioeconómico y tipo de hogar. En porcentajes ,2 Impresionante! 22,7 Impresionante! 20 17, ,9 8,0 11,7 0 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Muy bajo Medio alto Hogares Unipersonales Hogares Multipersonales Puros Hogares Multipersonales Mixtos Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

24 II Quienes son los que - perciben que su salud se encuentra comprometida - tienen malestar psicológico - no realizan consulta médica anual - no practican ejercicio físico - fuman - sufren demoras en la obtención de turnos médicos - evalúan negativamente la calidad de la atención en salud - se sienten insatisfechos en la atención recibida en salud

25 ESTADO DE SALUD PERCIBIDO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO DE LAS PERSONAS MAYORES SEGÚN ESTADO DE SALUD PERCIBIDO Años En porcentaje de personas de 60 años y más ,9 37,7 37,6 30,2 18,0 18,6 11,7 17, ,1 62,3 62,4 69,8 24,4 27,4 39,0 43,6 0 Población total Población con de 60 años y problemas de más salud crónicos o graves Población total de 60 años y más Población con problemas de salud crónicos o graves Población total de 60 años y más Población con problemas de salud crónicos o graves Sexo Nivel de instrucción Estrato socioeconómico Secundario completo y más Muy bajo Bajo Mujeres Varones Hasta secundario incompleto Medio bajo Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

26 MALESTAR PSICOLÓGICO PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LAS PERSONAS MAYORES SEGÚN MALESTAR PSICOLÓGICO Años En porcentaje de personas de 60 años y más ,6 62,4 Población total de 60 años y más 24,7 75,3 Población con malestar psicológico Nivel de instrucción 18,0 18,6 24,4 39,0 Población total de 60 años y más 8,7 13,4 23,7 54,2 Población con malestar psicológico Estrato socioeconómico Secundario completo y más Muy bajo Medio bajo Bajo Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

27 MALESTAR PSICOLÓGICO PERFIL PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES SEGÚN MALESTAR PSICOLÓGICO Años En porcentaje de personas de 60 años y más ,7 31,3 67,1 48,2 85,5 67, ,3 Población total de 60 años y más 68,7 Población con malestar psicológico Necesidades económicas 32,9 Población total de 60 años y más 51,8 Población con malestar psicológico Necesidades de recreación 14,5 Población total de 60 años y más 32,1 Población con malestar psicológico Necesidades de afecto y cariño Déficit No déficit Déficit No déficit Déficit No déficit Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

28 Dimensión: Recreación y esparcimiento

29 Capítulo 2 Déficit de satisfacción de las necesidades recreativas según grupo generacional Año En porcentajes , años y más Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

30 Capítulo 2 Déficit de satisfacción de las necesidades recreativas según nivel educativo y estrato socioeconómico Año En porcentajes ,9 Impresionante! 52,7 Impresionante! ,8 11,0 0 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Muy bajo Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

31 Indice de Satisfacción de Necesidades Satisfacción de necesidades económicas y satisfacción de necesidades de recreación En porcentajes SATISFACCION DE NECESIDADES ECONOMICAS SATISFACCION DE NECESIDADES DE RECREACION Mucho/ Bastante Mucho/ bastante Poco / Nada 40,7 % 25,6 % Poco/ Nada 8,9 % 24,8 % (pobres y aburridos)

32 Indice de Satisfacción de Necesidades Satisfacción de necesidades de afecto y cariño y satisfacción de necesidades de recreación En porcentajes SATISFACCION DE NECESIDADES DE RECREACION SATISFACCION DE NECESIDADES DE AFECTO Y CARIÑO Mucho/ Bastante Mucho/ bastante Poco / Nada 67,5 % 2,0 % Poco/ Nada 20,6 % 9,9 % (sin afecto y aburridos)

33 Dimensión: Participación e integración comunitaria

34 Participación ciudadana Participación ciudadana Política y social En porcentajes de personas de 60 años y más. Año Participa No participa 20,6% 31,3 37,5 79,4% 14,3 12,2 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Muy bajo Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA UCA

35 Participación ciudadana La participación en actividades recreativas y de esparcimiento En porcentajes de personas de 60 años y más. Año Participa No participa 10,7 Participa 8,0% 5,4 92,0% Varones Mujeres 12,4 16,5 16,4 4,7 3,5 3,1 7,8 7,7 Fuente: EDSA-Bicentenario ( ) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA UCA

36 Participación ciudadana La participación en Centros de Jubilados En porcentajes de personas de 60 años y más. Año Participa No participa Participa 10,4 6,6% 5,5 60 a años y más 93,4% 11,3 15,2 4,4 3,3 CABA Conurbano Bonaerense Otras Áreas Metropolitanas Fuente: EDSA-Bicentenario ( ) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA UCA Resto Urbano I.

37 Participación ciudadana La participación en Clubes En porcentajes de personas de 60 años y más. Año Participa No participa 9,9 Participa 5,6% 4,0 Varones Mujeres 94,4% 15,6 11,4 3,5 2,5 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Muy bajo Medio alto Fuente: EDSA-Bicentenario ( ) ONSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA UCA

38 Dimensión: Voluntariado Potencial

39 INCIDENCIA Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas. Año En porcentajes de personas mayores ,6 33, años y más Total No hace actividades solidarias pero le gustaría y podría hacerlas Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

40 50 VOLUNTARIADO POTENCIAL POR GRUPOS DE EDAD Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas según grupos de edad Año En porcentajes de personas mayores ,5 29,9 29, a 74 años 75 años y más Total Grupos de edad Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

41 Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas según sexo Año En porcentajes de personas mayores. 50 VOLUNTARIADO POTENCIAL POR SEXO ,8 30,0 29, Varón Mujer Total Sexo Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

42 ,7 23,9 25,7 VOLUNTARIADO POTENCIAL POR AGLOMERADOS Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas según grupo de aglomerados Año En porcentajes de personas mayores. 33,1 29,6 0 CABA Conurbano Bonaerense Otras grandes áreas metropolitanas Resto urbano interior Total Grupo de aglomerados Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

43 50,0 VOLUNTARIADO POTENCIAL POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas según nivel de instrucción Año En porcentajes de personas mayores. 40,0 30,0 25,0 36,8 29,6 20,0 10,0 0,0 Hasta secundario incompleto Secundario completo y más Total Nivel de instrucción Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

44 VOLUNTARIADO POTENCIAL POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO Personas mayores que no hacen actividades solidarias, pero les gustaría y podrían hacerlas según estrato socioeconómico Año En porcentajes de personas mayores ,5 39,7 28,6 20,2 29, Medio alto Medio bajo Bajo Muy bajo Total Estrato socioeconómico Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). Año

45 Dimensión : Valoración social

46 DEFICIT DE VALORACION DE SU PALABRA Y OPINION SEGUN GRUPO DE EDAD, SEXO, NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRATO SOCIOECONOMICO Año 2014 En porcentaje de personas de 60 años y más ,6 V 42,0 42,0 48,8 51,6 37,1 58,7 25,8 46, a 74 años 75 años y más Varones Mujeres Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 25% inferior 25% superior Grupo de edad Sexo Nivel de instrucción Estrato socioeconómico Total 60 años y más Fuente: EDSA-Bicentenario ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

47 DEFICIT DE VALORACION DE SUS CONOCIMIENTOS SEGUN GRUPO DE EDAD, SEXO, NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRATO SOCIOECONOMICO Año 2014 En porcentaje de personas de 60 años y más ,9 40,5 37,1 46,0 49,6 30,9 57,0 42, , a 74 años 75 años y más Varones Mujeres Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 25% inferior 25% superior Grupo de edad Sexo Nivel de instrucción Estrato socioeconómico Total 60 años y más Fuente: EDSA-Bicentenario ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

48 DEFICIT DE VALORACION DE SU EXPERIENCIA LABORAL SEGUN GRUPO DE EDAD, SEXO, NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRATO SOCIOECONOMICO Año 2014 En porcentaje de personas de 60 años y más ,7 44,9 36,7 50,4 51,6 34,0 60, , a 74 años 75 años y más Varones Mujeres Hasta secundario incompleto Secundario completo y más 25% inferior 25% superior Grupo de edad Sexo Nivel de instrucción Estrato socioeconómico Fuente: EDSA-Bicentenario ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

49 DEFICIT DE VALORACION DE LOS CUIDADOS QUE PUEDE BRINDAR A OTROS SEGUN GRUPO DE EDAD, SEXO, NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ESTRATO SOCIOECONOMICO Año 2014 En porcentaje de personas de 60 años y más 50 45, ,0 36,2 32,1 35,2 38,0 27,7 33, , a 74 años 75 años y más Varones Mujeres Hasta Fuente: EDSA-Bicentenario ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. secundario incompleto Secundario completo y más 25% inferior 25% superior Grupo de edad Sexo Nivel de instrucción Estrato socioeconómico Total 60 años y más Fuente: EDSA-Bicentenario ( ). Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

50 MUCHAS GRACIAS!

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL 12 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL La Ley 26.390 prohíbe el trabajo infantil y eleva a 16 años la edad mínima de admisión al empleo. El Estado argentino, como parte de la Convención sobre

Más detalles

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016)/ Año VI Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario Necesidad de atender las demandas del desarrollo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TASAS DE INDIGENCIA Y POBREZA (4 Trimestre 2010-2011) - AVANCES DE RESULTADOS ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA BICENTENARIO

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El problema de la inseguridad en la Argentina: Factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de

Más detalles

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil.

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA Clic aquí para ver el corto La pobreza infantil en el Área Metropolitana UCA Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales

Más detalles

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011.

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación 2004-2011. 6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril 2011 Algunas preguntas necesarias Hay mucho o poco

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 21-216 216 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CAROLINA MORENO Deuda Social

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA TIEMPOS DE BALANCE. Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina DEUDAS SOCIALES DEUDAS SOCIALES PRIVACIONES INJUSTAS QUE AFECTAN EL PLENO EJERCICIO

Más detalles

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME ANEXO METODOLÓGICO LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO 2010-2016 - INFORME 2015 1 La Encuesta de la Deuda Social Argentina, Período del Bicentenario 2010-2016 (EDSA-Bicentenario)

Más detalles

Las personas mayores en la Argentina actual: vivir solo es un factor de riesgo para la integración social?

Las personas mayores en la Argentina actual: vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? Las personas mayores en la Argentina actual: vivir solo es un factor de riesgo para la integración social? 3 6 OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES

Más detalles

Vida Afectiva y Relacional

Vida Afectiva y Relacional Noviembre de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm Vida Afectiva y Relacional PRESENTACIÓN Los datos relevados por el Barómetro de la Deuda Social Argentina en

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016 División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Febrero de 2017 CONTENIDOS

Más detalles

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina El objetivo de este informe es aportar un balance objetivo sobre

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA.

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA. ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DEL GRAN CÓRDOBA. Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Autora: Nadin Feldberg Colaboradoras: Julieta Balado y Bianca Musante Coordinador:

Más detalles

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes Barómetro de la Deuda Social Argentina. Boletín N 2. Año 6 Barómetro de la Deuda Social Argentina Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) Departamento de Investigación Institucional

Más detalles

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016 Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016 FICHA TÉCNICA La investigación que aquí se presenta, se realizó a través de una encuesta por muestreo efectuada

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS

INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS CAPÍTULO 1 Gráfico 1.2.1: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Calificaciones Gráfico 1.2.2: Componentes del índice de desarrollo humano y social. Variaciones

Más detalles

32 p. ; 27x21 cm. ISBN

32 p. ; 27x21 cm. ISBN Boletin_AMBA_2013_2.indd 1 20/12/13 11:04 Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires : un sistema fragmentado que demanda planificación y coordinación de políticas metropolitanas

Más detalles

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012 Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática Junio 2012 Agenda I. Metodología II. Resultados Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Probabilístico estratificado, de conglomerados

Más detalles

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10. 20 de junio de 2014 Encuesta de Condiciones de Vida 2013 Módulo de Bienestar La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10. Un 63,6% de la población

Más detalles

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas Ciclo de Conferencias Pobreza Crónica - Asociación Argentina de Políticas Sociales Buenos Aires, 19 de Julio Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas

Más detalles

Felicidad. 2 Estudio sobre UP - TNS GALLUP. Las condiciones materiales del bienestar. PRIMER INFORME (1/4) Comunidad. Octubre 2014

Felicidad. 2 Estudio sobre UP - TNS GALLUP. Las condiciones materiales del bienestar. PRIMER INFORME (1/4) Comunidad. Octubre 2014 2 Estudio sobre Felicidad Las condiciones materiales del bienestar UP - TNS GALLUP PRIMER INFORME (/4) Comunidad Octubre 204 PAG 2 ESTUDIO SOBRE FELICIDAD UP Y TNS GALLUP Retomando la línea de los estudios

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES PRINCIPALES RESULTADOS OBJETIVO Identificar hábitos de actividad física y deportiva de la población chilena

Más detalles

Religiosidad en Argentina

Religiosidad en Argentina Religiosidad en Argentina Presentación de UCA para Asamblea Episcopal 9-11-2013 Expositores: Arzobispo Rector Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández Dra. Beatriz Balian de Tagtachian Dra. Alicia Casermeiro

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE GRAN MENDOZA

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE GRAN MENDOZA ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE GRAN MENDOZA Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Autora: Julieta Balado Colaboradores: Nadin Feldberg, Bianca Musante y Alejandro

Más detalles

Ingresos en la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2016

Ingresos en la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2016 Ingresos en la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2016 Informe de resultados 1020 Julio de 2016 2016: del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

DESIGUALDAD Y POBREZA POR INGRESOS EN LA ARGENTINA

DESIGUALDAD Y POBREZA POR INGRESOS EN LA ARGENTINA DESIGUALDAD Y POBREZA POR INGRESOS EN LA ARGENTINA 2010-2014 Coordinador del estudio: Agustín Salvia Investigadora responsable: Julieta Vera Buenos Aires, diciembre de 2015 Índice temático: Resumen ejecutivo

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Tiempo Libre y Felicidad

Tiempo Libre y Felicidad Año 3, nº 5 Septiembre de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm Tiempo Libre y Felicidad PRESENTACIÓN El contenido de este boletín se refiere a dos dimensiones

Más detalles

Situación de las mujeres mayores en España

Situación de las mujeres mayores en España Situación de las mujeres mayores en España En España el número de mujeres mayores supera los cuatro millones y suponen ya el 10% de la población española y casi una quinta parte de las mujeres de nuestro

Más detalles

ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE. Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina

ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE. Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina ESTADO DE LA POBREZA HUMANA Y SOCIAL EN EL CONURBANO BONAERENSE Agustín Salvia Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina EL ENFOQUE DE LA POBREZA HUMANA AMPLÍA EL HORIZONTE

Más detalles

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Pablo De Grande - pablodg@gmail.com Agustín Salvia - agustin_salvia@uca.edu.ar Programa Observatorio de

Más detalles

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 INEGI-INMUJERES Teresa Jácome del Moral INEGI - INMUJERES Proyecto conjunto: INEGI e INMUJERES Objetivo principal: generar información estadística

Más detalles

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES

I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2015 Red Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de la calidad

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

Principales factores asociados a la inseguridad alimentaria de los hogares con niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana

Principales factores asociados a la inseguridad alimentaria de los hogares con niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana V Congreso Mundial por los derechos de la infancia y adolescencia Infancia, adolescencia y cambio social 15 al 19 de Octubre de 2012 San Juan República Argentina Principales factores asociados a la inseguridad

Más detalles

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA . CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Todos los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Convención sobre los Derechos del Niño Artículo

Más detalles

La Encuesta Social Europea

La Encuesta Social Europea La Encuesta Social Europea PRESENTACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICIDADES Equipo de la Encuesta Social Europea en España 15 de SEPTIEMBRE de 2004 Congreso de Metodología de Encuesta (SIPIE, Granada)

Más detalles

Eje temático: 3.- Empleo informal y clandestino

Eje temático: 3.- Empleo informal y clandestino Eje temático: 3.- Empleo informal y clandestino El empleo informal y su persistencia en el tiempo. Un análisis en las regiones de la Argentina, 2007-2011 Eduardo Donza edonza@yahoo.com Universidad Católica

Más detalles

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA 33

BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA 33 alimentación, SALUD Y HÁBITAT El acceso a la alimentación en cantidad y calidad, y de manera socialmente aceptable, es un derecho básico para garantizar no solo el sostenimiento de la vida, sino una vida

Más detalles

LOS PROGRAMAS SOCIALES Y SU FUNCIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA A LOS HOGARES

LOS PROGRAMAS SOCIALES Y SU FUNCIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA A LOS HOGARES Aquí es útil recordar que las asociaciones mencionadas previamente se encuentran presentes más allá del año de análisis considerado. A su vez, los registros del año 211 mostraron menos chances de que los

Más detalles

CONDICIONES MATERIALES DE VIDA EN EL PERÍODO

CONDICIONES MATERIALES DE VIDA EN EL PERÍODO Año 3, nº 3 Junio de 2007 Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio.htm CONDICIONES MATERIALES DE VIDA EN EL PERÍODO 2004-2006 PRESENTACIÓN Los resultados obtenidos dan cuenta

Más detalles

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico Metodología METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo basado en 3.2 encuestas (8 por país) realizadas a través de paneles on-line, provisto por Netquest, a hombres y mujeres de 18 a 54 años, de los niveles socioeconómicos

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO

ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO ESTADO DE SITUACIÓN SOCIAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y TAFÍ VIEJO Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Autora: Bianca Musante Colaboradores: Nadin Feldberg

Más detalles

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informe de investigación Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Instituto de Ciencias Sociales (INSOD) Universidad Argentina de la Empresa 1. Resumen del informe

Más detalles

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA Rosario, 14, 15, 17 de Mayo IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

La situación social en la coyuntura 2008 2009

La situación social en la coyuntura 2008 2009 UCA La situación social en la coyuntura 8 9 Condición económica de los hogares: La crisis afecta a todos los sectores pero golpea fundamentalmente a los segmentos más vulnerables de la sociedad Desde el

Más detalles

2. La calidad de vida de los mayores nominada y evaluada por ellos mismos a partir del instrumento SEIQoL-DW

2. La calidad de vida de los mayores nominada y evaluada por ellos mismos a partir del instrumento SEIQoL-DW Í N D I C E Agradecimientos................................................................................ 13 Introducción.......................................................................................

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo Capital Federal y Gran Buenos Aires Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo RESUMEN Noviembre de 2001 Av. Santa Fe 936 Piso 3 (C1059ABQ) Buenos Aires Argentina TEL (54-11) 4328-7523

Más detalles

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 Informe de resultados 759 Septiembre de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 759 R.I. 9000-2482 La distribución

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Aspectos sociodemográficos

Aspectos sociodemográficos Introducción Los aspectos sociodemográficos constituyen determinantes importantes de la incidencia y evolución de las ENT. Es en los países en desarrollo dónde ocurren la mayoría de los casos de ENT. Además,

Más detalles

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Seminario Internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Luis Beccaria INDICE Las medidas

Más detalles

ANEXO 1. Metodología

ANEXO 1. Metodología ANEXO 1 Metodología La Encuesta de Hogares y Medio Ambiente 2008 está dirigida a las viviendas familiares principales y su objetivo es investigar los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS

BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS BUENOS AIRES MEJORA BARRIOS HISTÓRICOS Y CAMBIA LA VIDA DE MILES DE FAMILIAS General San Martín. Complejo Villa Zagala (886 viviendas sociales) 5 La provincia está trabajando en varios municipios con un

Más detalles

Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado.

Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado. Encuesta sobre Usos del Tiempo y Trabajo no remunerado. Montevideo 2003 Julio de 2004 Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República CONTENIDO Objetivos de la encuesta

Más detalles

Déficit habitacional y urbano en la Argentina del Bicentenario

Déficit habitacional y urbano en la Argentina del Bicentenario Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Coloquio AEV de acceso a la vivienda Déficit habitacional y urbano en la Argentina del Bicentenario Expositor: Dan Adaszko Observatorio

Más detalles

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1

Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 Nota de Investigación I: Índice de cumplimiento de derechos en la infancia Ianina Tuñón 1 En la primera década del siglo XXI, el Estado y la sociedad argentina avanzaron de modo sustantivo en la construcción

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013 La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013 Febrero de 2014 Informe de resultados 642 2014 - Año de la letras argentinas R.I. 9000-2482 642 R.I. 9000-2482 La distribución

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano -

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano - JUNIO 2014 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN - Perú Urbano - (12 al 17 junio de 2014) Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe ESPECIFICACIONES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en la Argentina en los umbrales del Bicentenario Presentación del Programa Observatorio

Más detalles

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en PARQUES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DE ESTADÍSTICAS DE BOGOTÁ 2014 4. Parques y Bogotá por Oferta de Servicios. 5. Parques y Bogotá por Organización Asociada. 3. Parques y Bogotá por Tipo de Zona. 6. Parques

Más detalles

Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severas en las familias y poblaciones en riesgo

Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones severas en las familias y poblaciones en riesgo ISBN 978-987-62-284-8 BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA Serie del Bicentenario (21-216) / Informe n 1 año 215 Aumento del tráfico de drogas en los barrios, problemas de adicciones

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 2014 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA CIUDAD

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 2014 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA CIUDAD INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 2014 CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Conforme al 3º Eje: Transparencia

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, PÁGINA 1/10 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2003-2009 El Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la publicación Cuenta Satélite

Más detalles

CAPÍTULO 2 CONDICIONES DE VIDA EN EL HÁBITAT URBANO

CAPÍTULO 2 CONDICIONES DE VIDA EN EL HÁBITAT URBANO CAPÍTULO 2 CONDICIONES DE VIDA EN EL HÁBITAT URBANO Dan Adaszko Con la participación de Bianca Musante y la colaboración de Alejandro Mendoza Jaramillo Un aspecto fundamental en lo que hace a la calidad

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 Antecedentes Las encuestas de uso del tiempo son proyectos estadísticos para obtener información sobre la forma como las personas distribuyen su tiempo

Más detalles

República Argentina. Presidencia de la Nación Dr. Néstor Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner

República Argentina. Presidencia de la Nación Dr. Néstor Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner República Argentina Presidencia de la Nación Dr. Néstor Kirchner Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Gestión y Articulación Lic. Paola Vesvessian Consejo Nacional de la Niñez,

Más detalles

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta los

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.882 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.876 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral.

El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral. El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral. Lic. Carolina Moreno Julio 215 Resumen Ejecutivo: A lo largo del período de estudio (21-212), se produjo en Argentina un aumento

Más detalles

Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016

Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016 Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016 Informe de resultados 1064 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Concepto de pobreza. Prof. Ana García Estructura Social Argentina

Concepto de pobreza. Prof. Ana García Estructura Social Argentina Concepto de pobreza Prof. Ana García Estructura Social Argentina Definición de pobreza DIMENSIONES NECESIDAD INDICADORES SATISFACCIÓN DE CIERTAS NECESIDADES ESTÁNDAR DE VIDA CONSUMO DE BIENES INSUFICIENCIA

Más detalles

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla Centro de Sociología y Políticas Locales Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla Investigadora responsable: María Ángeles Huete García Sevilla, 13 de abril de 2010 OBJETIVOS Centro

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en un país que hace frente al Bicentenario EL SENTIDO ACADÉMICO DEL OBSERVATORIO UN CENTRO

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.877 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004 Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores Julio, 2004 Personas mayores en la población española Total: 7.276.620 personas Varones 3.070.273 Mujeres 4.206.347 Fuente: INE, Explotación Estadística

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

Perú, mayo de 2011 Nobody s Unpredictable

Perú, mayo de 2011 Nobody s Unpredictable Elecciones presidenciales Segunda vuelta Perú, mayo de Nobody s Unpredictable Resumen Ejecutivo La distancia en la intención de voto entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori se ha reducido a un punto porcentual.

Más detalles

PRóLOGO. Arzobispo Monseñor Víctor Manuel Fernández. Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA 13

PRóLOGO. Arzobispo Monseñor Víctor Manuel Fernández. Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA 13 PRóLOGO Arzobispo Monseñor Víctor Manuel Fernández Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina Una vez más nos reunimos en torno al aporte de un ámbito académico de investigación. Sabemos que

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Barómetro de la deuda social con las personas mayores. Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina

Barómetro de la deuda social con las personas mayores. Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro de la deuda social con las personas mayores Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores Hacia una

Más detalles

Principales hallazgos

Principales hallazgos Principales hallazgos PRESENTACIÓN La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera se ha convertido en un referente nacional para medir la demanda de servicios financieros, lo cual ha permitido generar datos

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION 2006.

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION 2006. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICION 2006. Presentación El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ha reforzado en los últimos años sus actividades de investigación para brindar evidencias científicas

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 DETALLE

PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 DETALLE PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 La siguiente estadística se ha formulado con un Universo de 133 turistas consultados, el Fin de Semana Largo de Noviembre de 2014, con el fin de comparación de años anteriores

Más detalles